SlideShare una empresa de Scribd logo
1.buscar 10 librerias mas utilizadas en c ++
ssert.h es un archivo de cabecera de la biblioteca estándar del Lenguaje de
programación C, en el que se define la macro de depuración assert, que
implementa una aserción (test), usada para comprobar suposiciones en el
programa:
ctype.h: sirve para operaciones básicas con caracteres. Contiene los prototipos
de las funciones y macros para clasificar caracteres.
errno.h: En ella se definen las macros que presentan un informe de error a
través de códigos de error.
La macro errno se expande a un lvalue con tipo int, que contiene el último código
de error generado en cualquiera de las funciones utilizando la instalación de
errno.
limits.h: este archivo de cabecera de la biblioteca estándar de C limits.h se
utiliza para establecer mediante constantes ciertas propiedades de las variables
de tipo entero, propiedades como por ejemplo la definición de su rang.
setjmp: control de flujo que se desvía de la llamada a subrutina habitual y la
secuencia de retorno. Las funciones complementarias setjmp y longjmp
proporcionan esta funcionalidad.
signal.h: es un programa maneja señales mientras se ejecuta. Una señal puede
reportar un comportamiento excepcional en el programa (tales como la división
por cero ), o una señal puede reportar algún evento asíncrono fuera del
programa (como alguien está pulsando una tecla de atención interactiva en el
teclado).
time.h relacionado con formato de hora y fecha es un archivo de cabecera de la
biblioteca estándar, que contiene funciones para manipular y formatear la fecha
y hora del sistema.
stdio.h: es el archivo de cabecera que contiene las definiciones de las macros,
las constantes, las declaraciones de funciones, para hacer operaciones,
estándar, de entrada y salida, así como la definición de tipos necesarias para
dichas operaciones.
stddef.h:significa "cabecera de definición estándar" es un archivo que define la
macro NULL y offsetof y tipos ptrdiff_t , wchar_t y size_t .
stdlib.h:Contiene los prototipos de funciones de C para gestión de memoria
dinámica, control de procesos y otras. Es compatible con C++ donde se conoce
como cstdlib.
2.tipos de variables:
hay varios tipos de variables, y cada uno corresponde a un tamaño máximo de
un número,. Cuanto mayor sea el número que pueda admitir, mas espacio en
ocupará.
1.1 bool
Por lo general utiliza 1 byte de memoria, valores: true o false.
1.2 char
Utiliza generalmente 1 byte de memoria, permite almacenar un carácter, valores;
256 caracteres.
1.3 unsigned short int
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535
1.4 short int
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32768 a 32767.
1.5 unsigned long int
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295.
1.6 long int
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147
483 647.
1.7 int (16 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32 768 a 32 767.
1.8 int (32 bits)
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147
483 647.
1.9 unsigned int (16 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535.
1.10 unsigned int (32 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295.
3.cual es la estructura basica de c++

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliotecas en c
Bibliotecas en cBibliotecas en c
Bibliotecas en cdemata
 
Programación C++
Programación C++Programación C++
Programación C++Juan Islas
 
Libreria ronald jimenez
Libreria ronald jimenezLibreria ronald jimenez
Libreria ronald jimenezUTPL
 
Archivos de Cabecera.
Archivos de Cabecera.Archivos de Cabecera.
Archivos de Cabecera.Luis Stifler
 
Creacion de una librería propia en C
Creacion de una librería propia en CCreacion de una librería propia en C
Creacion de una librería propia en CRonny Parra
 
Bibliotecas o librerias_para_c_
Bibliotecas o librerias_para_c_Bibliotecas o librerias_para_c_
Bibliotecas o librerias_para_c_Oziel Solis Juarez
 
esto es una tabla de tipos de datos en c++
esto es una tabla de tipos de datos en c++esto es una tabla de tipos de datos en c++
esto es una tabla de tipos de datos en c++axel hernandez
 
Tema 7 - Entrada y salida de datos
Tema 7 - Entrada y salida de datosTema 7 - Entrada y salida de datos
Tema 7 - Entrada y salida de datosEdgar Hernández
 
Fundamentos de programación librería string C++
Fundamentos de programación librería string C++Fundamentos de programación librería string C++
Fundamentos de programación librería string C++Milton Nicolay
 
02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C
02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C
02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje CDiego Andrés Alvarez Marín
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordRemixz7548
 

La actualidad más candente (20)

Bibliotecas en c
Bibliotecas en cBibliotecas en c
Bibliotecas en c
 
Programa en c
Programa en cPrograma en c
Programa en c
 
Programación C++
Programación C++Programación C++
Programación C++
 
Libreria ronald jimenez
Libreria ronald jimenezLibreria ronald jimenez
Libreria ronald jimenez
 
Fcyp control i
Fcyp control iFcyp control i
Fcyp control i
 
C++
C++C++
C++
 
Archivos de Cabecera.
Archivos de Cabecera.Archivos de Cabecera.
Archivos de Cabecera.
 
Creacion de una librería propia en C
Creacion de una librería propia en CCreacion de una librería propia en C
Creacion de una librería propia en C
 
Bibliotecas o librerias_para_c_
Bibliotecas o librerias_para_c_Bibliotecas o librerias_para_c_
Bibliotecas o librerias_para_c_
 
bibliotecas c++
bibliotecas c++bibliotecas c++
bibliotecas c++
 
Bibliotecas existentes para_c_
Bibliotecas existentes para_c_Bibliotecas existentes para_c_
Bibliotecas existentes para_c_
 
esto es una tabla de tipos de datos en c++
esto es una tabla de tipos de datos en c++esto es una tabla de tipos de datos en c++
esto es una tabla de tipos de datos en c++
 
03 - Entrada y salida en lenguaje C
03 - Entrada y salida en lenguaje C03 - Entrada y salida en lenguaje C
03 - Entrada y salida en lenguaje C
 
Tema 7 - Entrada y salida de datos
Tema 7 - Entrada y salida de datosTema 7 - Entrada y salida de datos
Tema 7 - Entrada y salida de datos
 
Fundamentos de programación librería string C++
Fundamentos de programación librería string C++Fundamentos de programación librería string C++
Fundamentos de programación librería string C++
 
Ficheros de cabecera
Ficheros de cabecera Ficheros de cabecera
Ficheros de cabecera
 
02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C
02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C
02 - Conceptos fundamentales sobre tipos de datos en lenguaje C
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
02 - Tipos de datos escalares en Python 3
02 - Tipos de datos escalares en Python 302 - Tipos de datos escalares en Python 3
02 - Tipos de datos escalares en Python 3
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Similar a Consulta

Material de apoyo: Componentes y tipos de Datos PDF
 Material de apoyo: Componentes y tipos de Datos PDF Material de apoyo: Componentes y tipos de Datos PDF
Material de apoyo: Componentes y tipos de Datos PDFLeider Sanchez
 
Estructura de Lenguaje C++
Estructura de Lenguaje C++Estructura de Lenguaje C++
Estructura de Lenguaje C++Nana Garces
 
Bibliotecas de C
Bibliotecas de CBibliotecas de C
Bibliotecas de CLorenaCMtz
 
programacion-Devian-C.pdf
programacion-Devian-C.pdfprogramacion-Devian-C.pdf
programacion-Devian-C.pdfEduardoJose78
 
Estructura basica de_un_programa_c_
Estructura basica de_un_programa_c_Estructura basica de_un_programa_c_
Estructura basica de_un_programa_c_Maztherprozh
 
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)Maztherprozh
 
Elementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguajeElementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguajemarbcm
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Rosbelia Balza
 
Curso lenguaje c_segundo_modulo_
Curso lenguaje c_segundo_modulo_Curso lenguaje c_segundo_modulo_
Curso lenguaje c_segundo_modulo_Jennybeatriz1
 
Semana 1-Conceptualización del lenguaje de programación C++
Semana 1-Conceptualización del lenguaje de programación C++Semana 1-Conceptualización del lenguaje de programación C++
Semana 1-Conceptualización del lenguaje de programación C++luzgaray6
 
Elementos basicos de programacion
Elementos basicos de programacionElementos basicos de programacion
Elementos basicos de programacionrotflol
 
Tutorial lenguaje c
Tutorial lenguaje cTutorial lenguaje c
Tutorial lenguaje ctbjs
 
Tutorial lenguaje c
Tutorial lenguaje cTutorial lenguaje c
Tutorial lenguaje ctbjs
 

Similar a Consulta (20)

Material de apoyo: Componentes y tipos de Datos PDF
 Material de apoyo: Componentes y tipos de Datos PDF Material de apoyo: Componentes y tipos de Datos PDF
Material de apoyo: Componentes y tipos de Datos PDF
 
Estructura de Lenguaje C++
Estructura de Lenguaje C++Estructura de Lenguaje C++
Estructura de Lenguaje C++
 
Estructura basica para c++
Estructura basica para c++Estructura basica para c++
Estructura basica para c++
 
Bibliotecas de C
Bibliotecas de CBibliotecas de C
Bibliotecas de C
 
programacion-Devian-C.pdf
programacion-Devian-C.pdfprogramacion-Devian-C.pdf
programacion-Devian-C.pdf
 
Estructura basica de_un_programa_c_
Estructura basica de_un_programa_c_Estructura basica de_un_programa_c_
Estructura basica de_un_programa_c_
 
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
 
Introduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje CIntroduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje C
 
Programa en c
Programa en cPrograma en c
Programa en c
 
Elementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguajeElementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguaje
 
Programa en c
Programa en cPrograma en c
Programa en c
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++
 
Éxito y Fracáso
Éxito y FracásoÉxito y Fracáso
Éxito y Fracáso
 
Curso lenguaje c_segundo_modulo_
Curso lenguaje c_segundo_modulo_Curso lenguaje c_segundo_modulo_
Curso lenguaje c_segundo_modulo_
 
INVESTIGACIÓN DE LIBRERÍAS
INVESTIGACIÓN DE LIBRERÍAS INVESTIGACIÓN DE LIBRERÍAS
INVESTIGACIÓN DE LIBRERÍAS
 
Semana 1-Conceptualización del lenguaje de programación C++
Semana 1-Conceptualización del lenguaje de programación C++Semana 1-Conceptualización del lenguaje de programación C++
Semana 1-Conceptualización del lenguaje de programación C++
 
Elementos basicos de programacion
Elementos basicos de programacionElementos basicos de programacion
Elementos basicos de programacion
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
 
Tutorial lenguaje c
Tutorial lenguaje cTutorial lenguaje c
Tutorial lenguaje c
 
Tutorial lenguaje c
Tutorial lenguaje cTutorial lenguaje c
Tutorial lenguaje c
 

Más de Juan Pablo Morales Ibarra (12)

Formacion profesional integral
Formacion profesional integralFormacion profesional integral
Formacion profesional integral
 
Reglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices senaReglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices sena
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftwareEXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
 
Html
HtmlHtml
Html
 
metMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientosmetMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientos
 
Requerientos del cliente
Requerientos del clienteRequerientos del cliente
Requerientos del cliente
 
Solución ingeniera de requerimiento
Solución ingeniera de requerimientoSolución ingeniera de requerimiento
Solución ingeniera de requerimiento
 
Partes de la pc
Partes de la pcPartes de la pc
Partes de la pc
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
 
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Consulta

  • 1. 1.buscar 10 librerias mas utilizadas en c ++ ssert.h es un archivo de cabecera de la biblioteca estándar del Lenguaje de programación C, en el que se define la macro de depuración assert, que implementa una aserción (test), usada para comprobar suposiciones en el programa: ctype.h: sirve para operaciones básicas con caracteres. Contiene los prototipos de las funciones y macros para clasificar caracteres. errno.h: En ella se definen las macros que presentan un informe de error a través de códigos de error. La macro errno se expande a un lvalue con tipo int, que contiene el último código de error generado en cualquiera de las funciones utilizando la instalación de errno. limits.h: este archivo de cabecera de la biblioteca estándar de C limits.h se utiliza para establecer mediante constantes ciertas propiedades de las variables de tipo entero, propiedades como por ejemplo la definición de su rang. setjmp: control de flujo que se desvía de la llamada a subrutina habitual y la secuencia de retorno. Las funciones complementarias setjmp y longjmp proporcionan esta funcionalidad. signal.h: es un programa maneja señales mientras se ejecuta. Una señal puede reportar un comportamiento excepcional en el programa (tales como la división por cero ), o una señal puede reportar algún evento asíncrono fuera del programa (como alguien está pulsando una tecla de atención interactiva en el teclado). time.h relacionado con formato de hora y fecha es un archivo de cabecera de la biblioteca estándar, que contiene funciones para manipular y formatear la fecha y hora del sistema. stdio.h: es el archivo de cabecera que contiene las definiciones de las macros, las constantes, las declaraciones de funciones, para hacer operaciones, estándar, de entrada y salida, así como la definición de tipos necesarias para dichas operaciones. stddef.h:significa "cabecera de definición estándar" es un archivo que define la macro NULL y offsetof y tipos ptrdiff_t , wchar_t y size_t . stdlib.h:Contiene los prototipos de funciones de C para gestión de memoria dinámica, control de procesos y otras. Es compatible con C++ donde se conoce
  • 2. como cstdlib. 2.tipos de variables: hay varios tipos de variables, y cada uno corresponde a un tamaño máximo de un número,. Cuanto mayor sea el número que pueda admitir, mas espacio en ocupará. 1.1 bool Por lo general utiliza 1 byte de memoria, valores: true o false. 1.2 char Utiliza generalmente 1 byte de memoria, permite almacenar un carácter, valores; 256 caracteres. 1.3 unsigned short int Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535 1.4 short int Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32768 a 32767. 1.5 unsigned long int Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295. 1.6 long int Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647. 1.7 int (16 bits)
  • 3. Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32 768 a 32 767. 1.8 int (32 bits) Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647. 1.9 unsigned int (16 bits) Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535. 1.10 unsigned int (32 bits) Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295. 3.cual es la estructura basica de c++