SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
DEFINICION
¿Qué esla FormaciónProfesionalIntegral?
La formaciónprofesional integral esel procesomedianteel cual lapersonaadquiere ydesarrolla
de manera permanente conocimientos,destrezasyaptitudese identifica generayasume valoresy
actitudesparasu realizaciónhumanaysuparticipaciónactivaenel trabajoproductivoy enla
toma de decisionessociales.
Principiosde laFPI1
1. Desarrollode lasfacultadeshumanaslogradasatravésdel trabajo.
2. Reconocimientodelderechoyel deberdel aprendizde sergestorde supropiodesarrolloen
todaslas dimensiones.
3. La aceptacióndel caráctersocia del conocimientoparaque el aprendizcontribuyaala
construcciónde una sociedadmásdesarrolladayjusta.
4. La vinculacióndirectaypermanenteconlarealidadsocioeconómicaenel contextonacional e
internacional.
5. La orientaciónde laFPIenfunciónde lacultura del trabajoproductivo.
6. El reconocimientode lascondicionesycaracterísticasespecíficas de laspersonas,empresasy
comunidadesusuariasde laFPIcomodeterminantesde larespuestaofrecida.
7. La activaparticipacióndel mundodel trabajoenlasaccionesde formaciónprofesional apartir
de las vivenciasconcretasde larealidadproductiva comofuente de aprendizaje.
8. La participaciónsocial comomedioyfinde laFPI.
9. El reconocimientodelaprendizajepermanentede lapersonahumanaenrazónde la
cotidianidad,interacciónconlosdemásycon el mediocircundante.
10. La modalidadde formacióndesescolarizadaapartirde diseñosyprocesoinstitucionalespara
facilitarel aprovechamientoconfineseducativosentodoslosambientesde interaccióndel ser
humano.
11. La descentralizaciónde laaccióndel SENA con el finde que laspolíticasplanesyproyectosde
la entidadrespondanalascondicionessocioeconómicasde cadaregióny población.
12. El acercamientoal sistemaeducativoformal,puestoque laFPIyla educaciónformal se
complementanconel propósitosocial de formarrecursos humanosque el paísnecesita.
METAS
Metas de la FormaciónProfesional Integral?
El aprendera aprender,que se orientahaciael desarrollode laoriginalidad,lacreatividad,la
capacidadcrítica, el aprendizaje porprocesoyla formaciónparala vida
Aprenderahacer,en el cual se involucralaciencia,tecnologíaytécnicaenfuncióndel desempeño
enel sector productivo.
Aprenderaser,que se orientaal desarrollode actitudesacordesconladignidaddel personaycon
su proyecciónsolidariahacialosdemásyhacia el mundo.
Aprenderagestionarfacilitandoprocesosparael cumplimientode lospropósitosde laformación
que requierenlosaprendicesenlaerade lasociedaddel conocimiento.
¿Qué esel aprendizaje innovador?
Se Caracterizapor dos rasgosasociadosa su desarrollo.
El rasgo de la anticipaciónque preparaalas personasparala predicción,simulaciónyprospectiva
de modelosfuturos.Analizatendencias,hace planes,evalúaconsecuenciasfrente adecisiones
tomadas.
El rasgo de la participaciónesalgomásque limitarse acompartirformalmente lasdecisionesen
una actitudcaracterizadapor la cooperación,el dialogoylaempatía.
CALIDAD
Se logra mediante lacombinaciónde losrecursosdisponibles(eficiencia) parallegaral máximo
númerode personasyempresasproductivas(eficacia) perode lamejormaneraposible (calidad),
lograndoel desarrollode conocimientostécnicosyculturalesengeneral ysusvaloreshumanos
bajoen conceptode formaciónintegral.
¿Cual esel modelopedagógicodel Sena?(1)
Los procesosde formaciónprofesional que imparteel SENA,se desarrollanconenfoque
sistémico y todosu esfuerzose orientaaformarsereshumanoscon ampliafundamentación
tecnológicaycon expectativasde entregarala sociedadprofesionalesintegralesque garanticen
marcar ladiferenciaenel mercadolaboral conunvaloragregadodefinidodesde el desarrollo
humanoy alta sensibilidadsocial.
El modelorespondealasnecesidades,oportunidadesde larealidadylastendencias de los
contextossocial yproductivonacional e internacional,yse sustentaenreferentesque
potencialicenlaentregade profesionalescapacesde resolverproblemasdelcontextosocialy
productivoconcapacidadinnovadora,colaborativa,creativayconalta sensibilidadporladignidad
para el trabajo y enel trabajo.
Este modelopedagógicofortalece el recursohumanoformadoe incide enel incremento de los
nivelesde laproductividadylacompetitividaddel país,asícomo, al mejoramientode lacalidad
de vidadel pueblocolombiano, ya la construcciónde una sociedadmásjusta equitativa
que contribuya a crear una Colombiaenpaz.
El modelo se enmarca en lasnecesidadesde loscontextosproductivos ysociales,el intercambio
de experienciasatravésde la cooperacióninternacional,lainnovaciónyel desarrollo
tecnológico, lossistemasde investigaciónaplicadayel aseguramientode lacalidad.
El modelopedagógico responde ademásalosobjetivos de lasredesdel conocimiento
institucional,desdeel enfoque porcompetencias;se constituye apartirdel modelosocio
constructivista ycuentacon el aporte de otras corrientes,tendenciasyautores.
TRANSFORMACIÓNDEL CONTEXTO SOCIALY PRODUCTIVO
BuenSerhumano:Dignidad,libertad,trascendencia,equidad,tolerancia,solidaridad,gestorde su
proyectode vida
Buenciudadano: Participación,convivencia,democracia,responsabilidadsocial yambiental.
Buentrabajador:Autónomo,crítico,reflexivo,argumentativo,propositivo,investigador,
comprometidoconel desarrollosocial yeconómico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
guest73ec22
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
guest695338
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
Emilia Figueroa
 
Competencias Laborales Ppt(Cristian)
Competencias Laborales Ppt(Cristian)Competencias Laborales Ppt(Cristian)
Competencias Laborales Ppt(Cristian)
guest19d95fe
 
Formato modelo estrategico (1)
Formato modelo estrategico (1)Formato modelo estrategico (1)
Formato modelo estrategico (1)
tmmjas
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
Carlos Fuentes
 
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
REDINAMO
 
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALESINTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
KAREN ROSAS
 
CAME
CAMECAME
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICASActividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
IVANHOELEON
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
jaimev59
 
Innovacion formacion.ernesto lopez
Innovacion formacion.ernesto lopezInnovacion formacion.ernesto lopez
Innovacion formacion.ernesto lopez
Instituto Logístico Tajamar
 
HABILIDADES BLANDAS - Maura Corporan
HABILIDADES BLANDAS -  Maura CorporanHABILIDADES BLANDAS -  Maura Corporan
HABILIDADES BLANDAS - Maura Corporan
educarepdom
 
Introduccion a la gestion del conocimiento y su
Introduccion a la gestion del conocimiento y suIntroduccion a la gestion del conocimiento y su
Introduccion a la gestion del conocimiento y su
Geovanni Saul Guzman Navarro
 

La actualidad más candente (14)

Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
 
Competencias Laborales Ppt(Cristian)
Competencias Laborales Ppt(Cristian)Competencias Laborales Ppt(Cristian)
Competencias Laborales Ppt(Cristian)
 
Formato modelo estrategico (1)
Formato modelo estrategico (1)Formato modelo estrategico (1)
Formato modelo estrategico (1)
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
 
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
 
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALESINTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
 
CAME
CAMECAME
CAME
 
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICASActividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
 
Innovacion formacion.ernesto lopez
Innovacion formacion.ernesto lopezInnovacion formacion.ernesto lopez
Innovacion formacion.ernesto lopez
 
HABILIDADES BLANDAS - Maura Corporan
HABILIDADES BLANDAS -  Maura CorporanHABILIDADES BLANDAS -  Maura Corporan
HABILIDADES BLANDAS - Maura Corporan
 
Introduccion a la gestion del conocimiento y su
Introduccion a la gestion del conocimiento y suIntroduccion a la gestion del conocimiento y su
Introduccion a la gestion del conocimiento y su
 

Similar a Formacion profesional integral

formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendizformacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
anyicerquera19
 
Presentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptxPresentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptx
CarlosAlbertoRiveros2
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
gerapa30
 
Formación profesional integral
Formación profesional integralFormación profesional integral
Formación profesional integral
SofiaBorrero
 
Formación proceso integral
Formación proceso integralFormación proceso integral
Formación proceso integral
linamarcelagarcia
 
Formación proceso integral
Formación proceso integralFormación proceso integral
Formación proceso integral
linamarcelagarcia
 
Informe IESE
Informe IESEInforme IESE
Integralidad para la formación en el trabajo
Integralidad para la formación en el trabajoIntegralidad para la formación en el trabajo
Integralidad para la formación en el trabajo
carloscaleromartin
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
ingemprendedor
 
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORANCOMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
Anselmo J. Moran
 
Tarea 2 liderazgo cultural - dr. santos puac
Tarea 2   liderazgo cultural - dr. santos puacTarea 2   liderazgo cultural - dr. santos puac
Tarea 2 liderazgo cultural - dr. santos puac
Maestria de CF. Puac García
 
Utpl habilidades operativas julio 2012
Utpl habilidades operativas julio  2012Utpl habilidades operativas julio  2012
Utpl habilidades operativas julio 2012
Videoconferencias UTPL
 
Cuestionario 10-2
Cuestionario 10-2Cuestionario 10-2
Cuestionario 10-2
jorge19777
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
Cristian David Muriel loaiza
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
Andreitha Jimenez
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
Cristian David Muriel loaiza
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
Cristian David Muriel loaiza
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
Cristian David Muriel loaiza
 
Cuestionario Grado 10-2
Cuestionario  Grado 10-2Cuestionario  Grado 10-2
Cuestionario Grado 10-2
academico2015
 

Similar a Formacion profesional integral (20)

formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendizformacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
 
Presentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptxPresentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptx
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
 
Formación profesional integral
Formación profesional integralFormación profesional integral
Formación profesional integral
 
Formación proceso integral
Formación proceso integralFormación proceso integral
Formación proceso integral
 
Formación proceso integral
Formación proceso integralFormación proceso integral
Formación proceso integral
 
Informe IESE
Informe IESEInforme IESE
Informe IESE
 
Integralidad para la formación en el trabajo
Integralidad para la formación en el trabajoIntegralidad para la formación en el trabajo
Integralidad para la formación en el trabajo
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
 
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORANCOMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
 
Tarea 2 liderazgo cultural - dr. santos puac
Tarea 2   liderazgo cultural - dr. santos puacTarea 2   liderazgo cultural - dr. santos puac
Tarea 2 liderazgo cultural - dr. santos puac
 
Utpl habilidades operativas julio 2012
Utpl habilidades operativas julio  2012Utpl habilidades operativas julio  2012
Utpl habilidades operativas julio 2012
 
Cuestionario 10-2
Cuestionario 10-2Cuestionario 10-2
Cuestionario 10-2
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
 
Cuestionario Grado 10-2
Cuestionario  Grado 10-2Cuestionario  Grado 10-2
Cuestionario Grado 10-2
 

Más de Juan Pablo Morales Ibarra

Reglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices senaReglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices sena
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Exposicion
ExposicionExposicion
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftwareEXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Html
HtmlHtml
metMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientosmetMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientos
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Requerientos del cliente
Requerientos del clienteRequerientos del cliente
Requerientos del cliente
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Solución ingeniera de requerimiento
Solución ingeniera de requerimientoSolución ingeniera de requerimiento
Solución ingeniera de requerimiento
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Partes de la pc
Partes de la pcPartes de la pc
Partes de la pc
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Consulta
ConsultaConsulta
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
Juan Pablo Morales Ibarra
 

Más de Juan Pablo Morales Ibarra (12)

Reglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices senaReglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices sena
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftwareEXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
 
Html
HtmlHtml
Html
 
metMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientosmetMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientos
 
Requerientos del cliente
Requerientos del clienteRequerientos del cliente
Requerientos del cliente
 
Solución ingeniera de requerimiento
Solución ingeniera de requerimientoSolución ingeniera de requerimiento
Solución ingeniera de requerimiento
 
Partes de la pc
Partes de la pcPartes de la pc
Partes de la pc
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
 
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Formacion profesional integral

  • 1. FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEFINICION ¿Qué esla FormaciónProfesionalIntegral? La formaciónprofesional integral esel procesomedianteel cual lapersonaadquiere ydesarrolla de manera permanente conocimientos,destrezasyaptitudese identifica generayasume valoresy actitudesparasu realizaciónhumanaysuparticipaciónactivaenel trabajoproductivoy enla toma de decisionessociales. Principiosde laFPI1 1. Desarrollode lasfacultadeshumanaslogradasatravésdel trabajo. 2. Reconocimientodelderechoyel deberdel aprendizde sergestorde supropiodesarrolloen todaslas dimensiones. 3. La aceptacióndel caráctersocia del conocimientoparaque el aprendizcontribuyaala construcciónde una sociedadmásdesarrolladayjusta. 4. La vinculacióndirectaypermanenteconlarealidadsocioeconómicaenel contextonacional e internacional. 5. La orientaciónde laFPIenfunciónde lacultura del trabajoproductivo. 6. El reconocimientode lascondicionesycaracterísticasespecíficas de laspersonas,empresasy comunidadesusuariasde laFPIcomodeterminantesde larespuestaofrecida. 7. La activaparticipacióndel mundodel trabajoenlasaccionesde formaciónprofesional apartir de las vivenciasconcretasde larealidadproductiva comofuente de aprendizaje. 8. La participaciónsocial comomedioyfinde laFPI. 9. El reconocimientodelaprendizajepermanentede lapersonahumanaenrazónde la cotidianidad,interacciónconlosdemásycon el mediocircundante. 10. La modalidadde formacióndesescolarizadaapartirde diseñosyprocesoinstitucionalespara facilitarel aprovechamientoconfineseducativosentodoslosambientesde interaccióndel ser humano. 11. La descentralizaciónde laaccióndel SENA con el finde que laspolíticasplanesyproyectosde la entidadrespondanalascondicionessocioeconómicasde cadaregióny población.
  • 2. 12. El acercamientoal sistemaeducativoformal,puestoque laFPIyla educaciónformal se complementanconel propósitosocial de formarrecursos humanosque el paísnecesita. METAS Metas de la FormaciónProfesional Integral? El aprendera aprender,que se orientahaciael desarrollode laoriginalidad,lacreatividad,la capacidadcrítica, el aprendizaje porprocesoyla formaciónparala vida Aprenderahacer,en el cual se involucralaciencia,tecnologíaytécnicaenfuncióndel desempeño enel sector productivo. Aprenderaser,que se orientaal desarrollode actitudesacordesconladignidaddel personaycon su proyecciónsolidariahacialosdemásyhacia el mundo. Aprenderagestionarfacilitandoprocesosparael cumplimientode lospropósitosde laformación que requierenlosaprendicesenlaerade lasociedaddel conocimiento. ¿Qué esel aprendizaje innovador? Se Caracterizapor dos rasgosasociadosa su desarrollo. El rasgo de la anticipaciónque preparaalas personasparala predicción,simulaciónyprospectiva de modelosfuturos.Analizatendencias,hace planes,evalúaconsecuenciasfrente adecisiones tomadas. El rasgo de la participaciónesalgomásque limitarse acompartirformalmente lasdecisionesen una actitudcaracterizadapor la cooperación,el dialogoylaempatía. CALIDAD Se logra mediante lacombinaciónde losrecursosdisponibles(eficiencia) parallegaral máximo númerode personasyempresasproductivas(eficacia) perode lamejormaneraposible (calidad), lograndoel desarrollode conocimientostécnicosyculturalesengeneral ysusvaloreshumanos bajoen conceptode formaciónintegral. ¿Cual esel modelopedagógicodel Sena?(1)
  • 3. Los procesosde formaciónprofesional que imparteel SENA,se desarrollanconenfoque sistémico y todosu esfuerzose orientaaformarsereshumanoscon ampliafundamentación tecnológicaycon expectativasde entregarala sociedadprofesionalesintegralesque garanticen marcar ladiferenciaenel mercadolaboral conunvaloragregadodefinidodesde el desarrollo humanoy alta sensibilidadsocial. El modelorespondealasnecesidades,oportunidadesde larealidadylastendencias de los contextossocial yproductivonacional e internacional,yse sustentaenreferentesque potencialicenlaentregade profesionalescapacesde resolverproblemasdelcontextosocialy productivoconcapacidadinnovadora,colaborativa,creativayconalta sensibilidadporladignidad para el trabajo y enel trabajo. Este modelopedagógicofortalece el recursohumanoformadoe incide enel incremento de los nivelesde laproductividadylacompetitividaddel país,asícomo, al mejoramientode lacalidad de vidadel pueblocolombiano, ya la construcciónde una sociedadmásjusta equitativa que contribuya a crear una Colombiaenpaz. El modelo se enmarca en lasnecesidadesde loscontextosproductivos ysociales,el intercambio de experienciasatravésde la cooperacióninternacional,lainnovaciónyel desarrollo tecnológico, lossistemasde investigaciónaplicadayel aseguramientode lacalidad. El modelopedagógico responde ademásalosobjetivos de lasredesdel conocimiento institucional,desdeel enfoque porcompetencias;se constituye apartirdel modelosocio constructivista ycuentacon el aporte de otras corrientes,tendenciasyautores. TRANSFORMACIÓNDEL CONTEXTO SOCIALY PRODUCTIVO BuenSerhumano:Dignidad,libertad,trascendencia,equidad,tolerancia,solidaridad,gestorde su proyectode vida Buenciudadano: Participación,convivencia,democracia,responsabilidadsocial yambiental. Buentrabajador:Autónomo,crítico,reflexivo,argumentativo,propositivo,investigador, comprometidoconel desarrollosocial yeconómico