SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REFORMA EDUCATIVA




         PONENTE:

LUIS ALBERTO MORA RODRIGUEZ
   Bogotá, octubre de 2011. MEN. Después de 18 años de la expedición de
    la Ley 30, por la cual se organiza el servicio público de la educación
    superior en Colombia, el Gobierno Nacional presenta una Reforma
    integral a través de la cual se busca consolidar los avances alcanzados
    en los últimos años y potenciar el acceso y la calidad de la oferta
    educativa para generar más y mejores oportunidades a todos los
    colombianos mediante la organización del Sistema de Educación
    Superior, de un sistema de calidad y un incremento significativo de las
    fuentes de recursos para el sector. Asimismo, será una herramienta que
    le permitirá al país avanzar en sus niveles de equidad, competitividad y
    productividad.
MAESTRO
La Reforma se presenta porque aun cuando la Ley 30 de 1992 le dio un giro y una
gran dinámica al sector, hoy es evidente el cambio en las estructuras del sistema
que empiezan a ser insuficientes para responder a las demandas sociales,
productivas y económicas del país.
I.    La Reforma a la educación superior es una
      propuesta del Gobierno Nacional que surge
      de la necesidad de organizar el sistema de       La reforma a la Ley 30 de 1992 de la
      educación superior en Colombia para               educación superior en Colombia, que está
      responder a las necesidades de formación          compuesta de 164 artículos y 50 páginas, en
      de calidad que demanda la sociedad en su          realidad es una reforma totalmente no bien
      búsqueda de mayor equidad, bienestar y            fundamentada.
      desarrollo.                                      No aporta    en nada    a la calidad de la
II.   Porque tan solo el 13% del total de los           Educación.
      programas de pregrado cuenta con
      acreditación de alta calidad, el 8% de las
      instituciones tiene acreditación de alta
      calidad, el 13,5% de los docentes en tiempo
      completo      equivalente    cuenta     con
      doctorado, y la baja producción científica
      origina que únicamente dos universidades
      colombianas se encuentren entre las 15
      primeras de América Latina y entre las 500
      del mundo .




               VENTAJAS                                        DESVENTAJAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación con la media
Articulación con la mediaArticulación con la media
Articulación con la media
Yasmin Gama Acero
 
Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)Abc de la reforma (por el gobierno)
Comunicado de fecode 10 de febrero
Comunicado de fecode 10 de febreroComunicado de fecode 10 de febrero
Comunicado de fecode 10 de febrero
María Suárez de Pino
 
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en ColombiaÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Presentación proyecto final problemática y desafió (1)
Presentación proyecto final problemática y desafió (1)Presentación proyecto final problemática y desafió (1)
Presentación proyecto final problemática y desafió (1)
rubeng0529
 
05/06/2012 Nota de prensa de CC.OO. Educación para la Ciudadanía
05/06/2012 Nota de prensa de CC.OO. Educación para la Ciudadanía05/06/2012 Nota de prensa de CC.OO. Educación para la Ciudadanía
05/06/2012 Nota de prensa de CC.OO. Educación para la Ciudadanía
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Los acuerdos de Bolonia power
Los acuerdos de Bolonia powerLos acuerdos de Bolonia power
Los acuerdos de Bolonia power
Marcos Rivera
 

La actualidad más candente (7)

Articulación con la media
Articulación con la mediaArticulación con la media
Articulación con la media
 
Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)
 
Comunicado de fecode 10 de febrero
Comunicado de fecode 10 de febreroComunicado de fecode 10 de febrero
Comunicado de fecode 10 de febrero
 
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en ColombiaÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
 
Presentación proyecto final problemática y desafió (1)
Presentación proyecto final problemática y desafió (1)Presentación proyecto final problemática y desafió (1)
Presentación proyecto final problemática y desafió (1)
 
05/06/2012 Nota de prensa de CC.OO. Educación para la Ciudadanía
05/06/2012 Nota de prensa de CC.OO. Educación para la Ciudadanía05/06/2012 Nota de prensa de CC.OO. Educación para la Ciudadanía
05/06/2012 Nota de prensa de CC.OO. Educación para la Ciudadanía
 
Los acuerdos de Bolonia power
Los acuerdos de Bolonia powerLos acuerdos de Bolonia power
Los acuerdos de Bolonia power
 

Similar a Solucion taller 1

Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Reforma ley 30
Reforma ley 30 Reforma ley 30
Reforma ley 30
katherin_carrillo
 
Reforma Ley30
Reforma Ley30Reforma Ley30
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
madabe80
 
Proyrcto seminario de scrituras creativas
Proyrcto seminario de scrituras creativasProyrcto seminario de scrituras creativas
Proyrcto seminario de scrituras creativas
Yenny Alexandra Rubio
 
La educación en colombia
La educación en colombiaLa educación en colombia
La educación en colombia
juan torres
 
Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965
Universidad Católica de Temuco
 
Antecedentes previos y actuales sobre la Educación Pública
Antecedentes previos y actuales sobre la Educación PúblicaAntecedentes previos y actuales sobre la Educación Pública
Antecedentes previos y actuales sobre la Educación Pública
Edwin Torres de Soñez
 
Ortiz et al_aprendizaje_colaborativo_2013_c1
Ortiz et al_aprendizaje_colaborativo_2013_c1Ortiz et al_aprendizaje_colaborativo_2013_c1
Ortiz et al_aprendizaje_colaborativo_2013_c1
Giancarlo Ortiz Benavides
 
Vision educacion superior en colombia
Vision educacion superior en colombiaVision educacion superior en colombia
Vision educacion superior en colombia
EDNA LUZ BACCA PACHON
 
La educacion en Colombia
La educacion en ColombiaLa educacion en Colombia
La educacion en Colombia
juankrp
 
La educacion en Colombia
La educacion en ColombiaLa educacion en Colombia
La educacion en Colombia
juancrp
 
El claustro de profesores de la facultad de ciencias naturales y e...
El  claustro  de  profesores  de  la  facultad  de  ciencias  naturales  y  e...El  claustro  de  profesores  de  la  facultad  de  ciencias  naturales  y  e...
El claustro de profesores de la facultad de ciencias naturales y e...
Martha Lucía Salamanca Solis
 
El sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombianoEl sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombiano
ANDREROMEPALA
 
Producto 3 villasana arias eloisa
Producto  3  villasana arias eloisaProducto  3  villasana arias eloisa
Producto 3 villasana arias eloisa
Elo Villasana
 
Articulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyyArticulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyy
Rafael Enrique Villafaña Villero
 
Trabajo diapositivas
Trabajo diapositivasTrabajo diapositivas
Trabajo diapositivas
gerlymanuelpalaciosb
 
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
JuanCarlosChamorro10
 
Flor Hernandez
Flor HernandezFlor Hernandez
Flor Hernandez
LAEDUCACIONENCOLOMBIA
 
Sistema de Educación Superior
Sistema de Educación SuperiorSistema de Educación Superior
Sistema de Educación Superior
calizcanop
 

Similar a Solucion taller 1 (20)

Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)
 
Reforma ley 30
Reforma ley 30 Reforma ley 30
Reforma ley 30
 
Reforma Ley30
Reforma Ley30Reforma Ley30
Reforma Ley30
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Proyrcto seminario de scrituras creativas
Proyrcto seminario de scrituras creativasProyrcto seminario de scrituras creativas
Proyrcto seminario de scrituras creativas
 
La educación en colombia
La educación en colombiaLa educación en colombia
La educación en colombia
 
Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965
 
Antecedentes previos y actuales sobre la Educación Pública
Antecedentes previos y actuales sobre la Educación PúblicaAntecedentes previos y actuales sobre la Educación Pública
Antecedentes previos y actuales sobre la Educación Pública
 
Ortiz et al_aprendizaje_colaborativo_2013_c1
Ortiz et al_aprendizaje_colaborativo_2013_c1Ortiz et al_aprendizaje_colaborativo_2013_c1
Ortiz et al_aprendizaje_colaborativo_2013_c1
 
Vision educacion superior en colombia
Vision educacion superior en colombiaVision educacion superior en colombia
Vision educacion superior en colombia
 
La educacion en Colombia
La educacion en ColombiaLa educacion en Colombia
La educacion en Colombia
 
La educacion en Colombia
La educacion en ColombiaLa educacion en Colombia
La educacion en Colombia
 
El claustro de profesores de la facultad de ciencias naturales y e...
El  claustro  de  profesores  de  la  facultad  de  ciencias  naturales  y  e...El  claustro  de  profesores  de  la  facultad  de  ciencias  naturales  y  e...
El claustro de profesores de la facultad de ciencias naturales y e...
 
El sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombianoEl sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombiano
 
Producto 3 villasana arias eloisa
Producto  3  villasana arias eloisaProducto  3  villasana arias eloisa
Producto 3 villasana arias eloisa
 
Articulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyyArticulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyy
 
Trabajo diapositivas
Trabajo diapositivasTrabajo diapositivas
Trabajo diapositivas
 
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
 
Flor Hernandez
Flor HernandezFlor Hernandez
Flor Hernandez
 
Sistema de Educación Superior
Sistema de Educación SuperiorSistema de Educación Superior
Sistema de Educación Superior
 

Solucion taller 1

  • 1. LA REFORMA EDUCATIVA PONENTE: LUIS ALBERTO MORA RODRIGUEZ
  • 2. Bogotá, octubre de 2011. MEN. Después de 18 años de la expedición de la Ley 30, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en Colombia, el Gobierno Nacional presenta una Reforma integral a través de la cual se busca consolidar los avances alcanzados en los últimos años y potenciar el acceso y la calidad de la oferta educativa para generar más y mejores oportunidades a todos los colombianos mediante la organización del Sistema de Educación Superior, de un sistema de calidad y un incremento significativo de las fuentes de recursos para el sector. Asimismo, será una herramienta que le permitirá al país avanzar en sus niveles de equidad, competitividad y productividad.
  • 3. MAESTRO La Reforma se presenta porque aun cuando la Ley 30 de 1992 le dio un giro y una gran dinámica al sector, hoy es evidente el cambio en las estructuras del sistema que empiezan a ser insuficientes para responder a las demandas sociales, productivas y económicas del país.
  • 4. I. La Reforma a la educación superior es una propuesta del Gobierno Nacional que surge de la necesidad de organizar el sistema de  La reforma a la Ley 30 de 1992 de la educación superior en Colombia para educación superior en Colombia, que está responder a las necesidades de formación compuesta de 164 artículos y 50 páginas, en de calidad que demanda la sociedad en su realidad es una reforma totalmente no bien búsqueda de mayor equidad, bienestar y fundamentada. desarrollo.  No aporta en nada a la calidad de la II. Porque tan solo el 13% del total de los Educación. programas de pregrado cuenta con acreditación de alta calidad, el 8% de las instituciones tiene acreditación de alta calidad, el 13,5% de los docentes en tiempo completo equivalente cuenta con doctorado, y la baja producción científica origina que únicamente dos universidades colombianas se encuentren entre las 15 primeras de América Latina y entre las 500 del mundo . VENTAJAS DESVENTAJAS