SlideShare una empresa de Scribd logo
SON NOTICIA…
Las Revoluciones Liberales Burguesas
11 DE SEPTIEMBRE DE 2018
1º A BACHILLERATO
Colegio Árula
Página 1 de 7
SON NOTICIA…
1. Título del Proyecto
Son noticia: Las Revoluciones liberales Burguesas
Historia del Mundo Contemporáneo
2. Descripción del proyecto
El proyecto consiste en montar un periódico histórico mediante grupos
cooperativos en la clase de Historia de 1º de Bachillerato.
Los alumnos harán noticias sobre los hechos que acontecieron en las
revoluciones liberales Burguesas: La Revolución Francesa, La Independencia de
EEUU y la época de Napoleón Bonaparte.
En la asignatura de Historia se trabajará el contenido del tema y se llevarán
a cabo varias tareas para finalmente elaborar un periódico con las noticias
recogidas.
3. Conocimientos previos:
Antes de comenzar debemos tener claro qué sabemos, qué ignoramos y qué nos
gustaría saber sobre la Revolución Francesa, la Independencia de EEUU y sobre
Napoleón.
El punto de partida serán estas preguntas:
 ¿Qué fue la Revolución Francesa?
 ¿En qué año tuvo lugar?
 ¿Podríamos citar a algunos de sus protagonistas?
 ¿Por qué es tan importante la Revolución Francesa? ¿Consecuencias?
 ¿Quién fue Napoleón? ¿Tiene alguna relación con la revolución Francesa?
 ¿Cuáles son los hechos más importantes que llevó a cabo Napoleón?
 ¿Qué pasó en Europa después de Napoleón?
 ¿Cuándo tuvo lugar la Independencia de EEUU?
 ¿A qué país declaran la guerra las colonias de A. del Norte?
 ¿Qué es la Declaración de Independencia de EEUU?
Página 2 de 7
SON NOTICIA…
 ¿Quién fue el primer presidente de EEUU?
4. Tareas
La clase se dividirá en 3 grupos cooperativos y se les asignará con
anticipación los distintos temas: la Revolución Francesa, la Independencia de EEUU
y la época de Napoleón.
1. La Revolución Francesa:
- La crisis del Antiguo Régimen en Francia
- Primera fase de la Revolución (1.789-1792)
- Segunda Fase de la Revolución (1792-1794)
- Del 9 Termidor al 18 de Brumario (1.794-1799)
2. La Revolución Americana
- Orígenes del conflicto
- Guerra de Independencia
3. La Europa de Napoleón (1799-1804)
- El auge del Imperio ((1804-1811)
- El declive del Imperio. (1811-1821)
A. Crear un eje cronológico:
Cada alumno creará su propia línea de tiempo con las fechas clave y los
acontecimientos más importantes con la herramienta tiki toki. No es necesario poner
todas las fechas, solo las más relevantes.
B. Crear un cartel:
De forma individual, el alumno, tendrá que crear un cartel donde se presenten de
forma clara y rápida datos sobre el momento histórico que esté analizando: en el
aparecerán nombres, fechas, acontecimientos y cualquier dato relevante de ese
periodo:
 Personajes importantes
 Fechas clave
 Acontecimientos
 Causas y consecuencias de los diferentes procesos históricos
Página 3 de 7
SON NOTICIA…
La herramienta será Canva.com
C. Periódico histórico
La última parte del trabajo consistirá en crear un Periódico histórico con las
noticias más significativas de la época marcada. Para ello deberéis primero hacer
una serie de tareas:
i. Noticias Padlet
Los alumnos se irán informando sobre sus respectivos temas (adjunto enlaces para
buscar información) e irán colgando progresivamente, en el muro de padlet las
noticias que consideren interesantes y pasarán el enlace al resto de compañeros
para que todos puedan verlas y hacer sugerencias.
Enlaces:
En Pinterest les pondré la información que necesitan para seguir la
actividad
https://es.pinterest.com/sagrario_medina/proyectos-bachillerato/
Equipos
Para trabajar la Revolución Francesa
http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/revolucion-francesa.html
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionfrncesa.
htm
http://profesorfrancisco.wikispaces.com/file/detail/DC1758_Maximilian
_Robespierre_vs_Joseph_Fouche_LRV20060416.mp3
http://joseluistrujillorodriguez.blogspot.com.es/2014/10/documental-
sobre-la-revolucion-francesa.html
Equipos
Para trabajar la Independencia de EEUU
http://joseluistrujillorodriguez.blogspot.com.es/search/label/INDEPEN
DENCIA%20DE%20LOS%20EEUU
Página 4 de 7
SON NOTICIA…
https://tuscienciassociales-teodosio.blogspot.com.es/search/label/HIS-
CON-XIX-AMERICA-norte
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusa.htm
http://bachiller.sabuco.com/historia/revolucionesliberalesb.pdf
Equipos
Para Napoleón
http://www.testeando.es/test.asp?idA=4&idT=elfylxwk
https://www.youtube.com/watch?v=t05O-iVx2R8
Para las batallas
https://www.youtube.com/watch?v=WKYjwACeBvc
Para ver en clase de Historia
Documental sobre Napoleón
https://www.youtube.com/watch?v=XIL1HZQFgeI
Los Miserables
https://www.youtube.com/watch?v=fVgBdEuw_j0
Irán colgando las noticias en
https://es.padlet.com/
y que el resto de alumnos las vayan viendo.
Informática
Tutorial para hacer el video del telediario
https://www.youtube.com/watch?v=HRJqn6hcfeo
ii. Elaborar los bloques de noticias
cronológicamente
El periódico puede ser tipo anuario, con las noticias plasmadas de manera
cronológica.
Pongo un ejemplo siguiendo el guion de Noticias de un telediario en España y el %
por ciento de noticias que pueden salir
Noticias Internacionales (20%).
Página 5 de 7
SON NOTICIA…
- Ejemplo: “en 1789 entró en vigor la constitución de los Estados Unidos por
George Washington”
Nacionales (7%)
- Noticias de la Revolución Francesa y de Napoleón :
o “1788. El rey ha convocado los Estados Generales”
Economía (14%).
- “La subida de impuestos de propiedad de tierras ha provocado la oposición
de la nobleza y el clero”. Este Fue uno de los motivos de la Revolución.
- “Luis XVI ha despedido a su ministro de economía Nécker”.
Sucesos (6%):
- Asalto a la Bastilla
Cultura (8%).
- Los ilustrados
Medio Ambiente:
- Con el paso de la antigua sociedad agrícola a la industrial se produjo un
incremento del desorden natural y comienzan a desarrollarse formas cada
vez más peligrosas de contaminación.
Deportes (19):
- El juego de palma (enjeu de paume) es un juego de raqueta de raqueta
Entrevistas:
- A María Antonieta, a Robespierre, a Luis XVI…
- A Luis XVI en la cárcel.
- Durante la toma de la Bastilla
- A Napoleón…
iii. Realización
Realización del periódico:
Cada equipo contará con una plantilla en PowerPoint que podrá modificar según sus
necesidades.
Cada una de las secciones deberán contar con un artículo, fotografías y pies de
fotos. Sería interesante también realizar algún anuncio.
Presentación del trabajo en el aula:
Una vez elaborado y editado el periódico, cada grupo lo presentará en el aula a sus
compañeros.
Página 6 de 7
SON NOTICIA…
Finalmente se colgará en el blog del aula y en la página web del colegio para que
padres, alumnos y profesores puedan verlo.
5.Cronograma
El trabajo de este proyecto está pensado para hacerlo en el periodo de un
mes en las clases de Historia (12 sesiones) y en casa (6 sesiones)
1. Mirar el blog de aula donde se ha colgado la información para llevar a cabo el
proyecto.
2. Cada grupo tendrá que Investigar la etapa concreta de la Historia que le
corresponda con libro de texto, blogs de historia. Etc.
Como ejemplo tenéis esta página web donde encontraréis bastante
contenido sobre el tema:
http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/revolucion-francesa.html, a modo
videos, cómics, o trivial de la época de Napoleón.
3. Compartirán con sus compañeros a través del blog de aula:
a. el enlace a linoit, en el que están llevando a cabo el mural y que
utilizarán también para compartir la información que vayan
obteniendo.
El enlace de su línea de tiempo en capzles.com (en el aula y en casa)
4. Pensarán las posibles noticias (las que utilizarán para el telediario
histórico) que hayan encontrado y las colgarán en el muro de Padlet.
a. Diseñarán las noticias y pensarán un guion para la representación y
un guion para las entrevistas y el guion de los locutores que dan las
noticias.
(en el aula y en casa)
5. Buscarán la información necesaria en casa para dominar el tema que le
corresponde a cada grupo
(en clase y en casa)
6. Prepararán el periódico. (en el aula y en casa).
6. Métodos de evaluación:
Para la evaluación del proyecto se van a utilizar las rúbricas
Página 7 de 7
SON NOTICIA…
7.Herramientas Tic:
Dado que el proyecto está concebido para desarrollarse en parte mediante el uso
de las TIC, los alumnos tendrán que utilizar algunas herramientas como:
Linoit.com:
lo utilizarán para realizar el mural y para compartir información
capzles.com
para hacer líneas de tiempo
Padlet.com
para hacer el muro con las noticias
Pinterest: https://es.pinterest.com/sagrario_medina/proyectos-bachillerato/
Para recoger el material que cuelga la profesora
Mindomo.com:
Para mapas conceptuales
Yotoube.com:
Para ver los videos tutoriales del proyecto y de lo que tiene que trabajar cada
grupo del contenido.
Ivoox para grabarse tutoriales de yotoube
Soundcloud.com
Para grabar podcast
Plantillas PowerPoint que entregará el profesor a cada uno de los grupos.
8. Agrupamientos, organización:
Los alumnos trabajarán en casa individualmente.
En el colegio en grupos cooperativos de cuatro personas en la clase de Historia. En
el aula de informática lo decidirá la profesora de la asignatura.
Y ahora a disfrutar…. ¡¡¡¡¡¡¡

Más contenido relacionado

Similar a Son noticia...18 -19

Son noticia...alumnos1
Son noticia...alumnos1Son noticia...alumnos1
Son noticia...alumnos1
Llalli Medina
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableJesús Castro
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
Juanito Jureney
 
Tanguy, secuencia didáctica
Tanguy, secuencia didácticaTanguy, secuencia didáctica
Tanguy, secuencia didáctica
Jose Luis Redondo
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
luisantoniocruzcorte1
 
La economía de entreguerras para pdf 4
La economía de entreguerras para pdf 4La economía de entreguerras para pdf 4
La economía de entreguerras para pdf 4
José Antonio Fernández González
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Juanito Jureney
 
Proyecto final e twinning. Museo del Prado
Proyecto final e twinning. Museo del PradoProyecto final e twinning. Museo del Prado
Proyecto final e twinning. Museo del Prado
María del Puerto Baz
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
profe40
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
profe40
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
profe40
 
Revolucion francesa 3
Revolucion francesa 3Revolucion francesa 3
Revolucion francesa 3
Miller Miller
 
Un poco de historia argentina
Un poco de historia argentinaUn poco de historia argentina
Un poco de historia argentina
mariabarbeito
 
Qué Son Las CaceríAs
Qué Son Las CaceríAsQué Son Las CaceríAs
Qué Son Las CaceríAs
Silvia Stefanoff
 
Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Jesús Castro
 

Similar a Son noticia...18 -19 (20)

Son noticia...alumnos1
Son noticia...alumnos1Son noticia...alumnos1
Son noticia...alumnos1
 
Tarea historia 4º ESO
Tarea historia 4º ESOTarea historia 4º ESO
Tarea historia 4º ESO
 
Tarea historia 4º eso
Tarea historia 4º esoTarea historia 4º eso
Tarea historia 4º eso
 
Tarea historia.
Tarea historia.Tarea historia.
Tarea historia.
 
Tarea historia
Tarea historiaTarea historia
Tarea historia
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
 
Tanguy, secuencia didáctica
Tanguy, secuencia didácticaTanguy, secuencia didáctica
Tanguy, secuencia didáctica
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
La economía de entreguerras para pdf 4
La economía de entreguerras para pdf 4La economía de entreguerras para pdf 4
La economía de entreguerras para pdf 4
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
Proyecto final e twinning. Museo del Prado
Proyecto final e twinning. Museo del PradoProyecto final e twinning. Museo del Prado
Proyecto final e twinning. Museo del Prado
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
 
Revolucion francesa 3
Revolucion francesa 3Revolucion francesa 3
Revolucion francesa 3
 
Un poco de historia argentina
Un poco de historia argentinaUn poco de historia argentina
Un poco de historia argentina
 
Qué Son Las CaceríAs
Qué Son Las CaceríAsQué Son Las CaceríAs
Qué Son Las CaceríAs
 
Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 

Más de Llalli Medina

Tintin en el País del Oro Negro
Tintin en el País del Oro NegroTintin en el País del Oro Negro
Tintin en el País del Oro Negro
Llalli Medina
 
Tintín en el País del Oro Negro
Tintín en el País del Oro NegroTintín en el País del Oro Negro
Tintín en el País del Oro Negro
Llalli Medina
 
Trabajo tintín en el congo
Trabajo tintín en el congoTrabajo tintín en el congo
Trabajo tintín en el congo
Llalli Medina
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Llalli Medina
 
El comentario de texto
El comentario de textoEl comentario de texto
El comentario de texto
Llalli Medina
 
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacionCuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Llalli Medina
 
Infografía diego ok
Infografía diego okInfografía diego ok
Infografía diego ok
Llalli Medina
 
Infografía cristobal
Infografía cristobal Infografía cristobal
Infografía cristobal
Llalli Medina
 
Trabajo oro negro
Trabajo oro negroTrabajo oro negro
Trabajo oro negro
Llalli Medina
 
IIª guerra mundial
IIª guerra mundialIIª guerra mundial
IIª guerra mundial
Llalli Medina
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
Llalli Medina
 
Iª Guerra Mundial
Iª Guerra MundialIª Guerra Mundial
Iª Guerra Mundial
Llalli Medina
 
Proyecto Oriente Medio
Proyecto Oriente MedioProyecto Oriente Medio
Proyecto Oriente Medio
Llalli Medina
 
Proyecto mundo en guerra
Proyecto mundo en guerraProyecto mundo en guerra
Proyecto mundo en guerra
Llalli Medina
 
Trabajo loto azul
Trabajo loto azulTrabajo loto azul
Trabajo loto azul
Llalli Medina
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida en
Llalli Medina
 
prueba 1
prueba 1prueba 1
prueba 1
Llalli Medina
 

Más de Llalli Medina (17)

Tintin en el País del Oro Negro
Tintin en el País del Oro NegroTintin en el País del Oro Negro
Tintin en el País del Oro Negro
 
Tintín en el País del Oro Negro
Tintín en el País del Oro NegroTintín en el País del Oro Negro
Tintín en el País del Oro Negro
 
Trabajo tintín en el congo
Trabajo tintín en el congoTrabajo tintín en el congo
Trabajo tintín en el congo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
El comentario de texto
El comentario de textoEl comentario de texto
El comentario de texto
 
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacionCuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
 
Infografía diego ok
Infografía diego okInfografía diego ok
Infografía diego ok
 
Infografía cristobal
Infografía cristobal Infografía cristobal
Infografía cristobal
 
Trabajo oro negro
Trabajo oro negroTrabajo oro negro
Trabajo oro negro
 
IIª guerra mundial
IIª guerra mundialIIª guerra mundial
IIª guerra mundial
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
Iª Guerra Mundial
Iª Guerra MundialIª Guerra Mundial
Iª Guerra Mundial
 
Proyecto Oriente Medio
Proyecto Oriente MedioProyecto Oriente Medio
Proyecto Oriente Medio
 
Proyecto mundo en guerra
Proyecto mundo en guerraProyecto mundo en guerra
Proyecto mundo en guerra
 
Trabajo loto azul
Trabajo loto azulTrabajo loto azul
Trabajo loto azul
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida en
 
prueba 1
prueba 1prueba 1
prueba 1
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Son noticia...18 -19

  • 1. SON NOTICIA… Las Revoluciones Liberales Burguesas 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018 1º A BACHILLERATO Colegio Árula
  • 2. Página 1 de 7 SON NOTICIA… 1. Título del Proyecto Son noticia: Las Revoluciones liberales Burguesas Historia del Mundo Contemporáneo 2. Descripción del proyecto El proyecto consiste en montar un periódico histórico mediante grupos cooperativos en la clase de Historia de 1º de Bachillerato. Los alumnos harán noticias sobre los hechos que acontecieron en las revoluciones liberales Burguesas: La Revolución Francesa, La Independencia de EEUU y la época de Napoleón Bonaparte. En la asignatura de Historia se trabajará el contenido del tema y se llevarán a cabo varias tareas para finalmente elaborar un periódico con las noticias recogidas. 3. Conocimientos previos: Antes de comenzar debemos tener claro qué sabemos, qué ignoramos y qué nos gustaría saber sobre la Revolución Francesa, la Independencia de EEUU y sobre Napoleón. El punto de partida serán estas preguntas:  ¿Qué fue la Revolución Francesa?  ¿En qué año tuvo lugar?  ¿Podríamos citar a algunos de sus protagonistas?  ¿Por qué es tan importante la Revolución Francesa? ¿Consecuencias?  ¿Quién fue Napoleón? ¿Tiene alguna relación con la revolución Francesa?  ¿Cuáles son los hechos más importantes que llevó a cabo Napoleón?  ¿Qué pasó en Europa después de Napoleón?  ¿Cuándo tuvo lugar la Independencia de EEUU?  ¿A qué país declaran la guerra las colonias de A. del Norte?  ¿Qué es la Declaración de Independencia de EEUU?
  • 3. Página 2 de 7 SON NOTICIA…  ¿Quién fue el primer presidente de EEUU? 4. Tareas La clase se dividirá en 3 grupos cooperativos y se les asignará con anticipación los distintos temas: la Revolución Francesa, la Independencia de EEUU y la época de Napoleón. 1. La Revolución Francesa: - La crisis del Antiguo Régimen en Francia - Primera fase de la Revolución (1.789-1792) - Segunda Fase de la Revolución (1792-1794) - Del 9 Termidor al 18 de Brumario (1.794-1799) 2. La Revolución Americana - Orígenes del conflicto - Guerra de Independencia 3. La Europa de Napoleón (1799-1804) - El auge del Imperio ((1804-1811) - El declive del Imperio. (1811-1821) A. Crear un eje cronológico: Cada alumno creará su propia línea de tiempo con las fechas clave y los acontecimientos más importantes con la herramienta tiki toki. No es necesario poner todas las fechas, solo las más relevantes. B. Crear un cartel: De forma individual, el alumno, tendrá que crear un cartel donde se presenten de forma clara y rápida datos sobre el momento histórico que esté analizando: en el aparecerán nombres, fechas, acontecimientos y cualquier dato relevante de ese periodo:  Personajes importantes  Fechas clave  Acontecimientos  Causas y consecuencias de los diferentes procesos históricos
  • 4. Página 3 de 7 SON NOTICIA… La herramienta será Canva.com C. Periódico histórico La última parte del trabajo consistirá en crear un Periódico histórico con las noticias más significativas de la época marcada. Para ello deberéis primero hacer una serie de tareas: i. Noticias Padlet Los alumnos se irán informando sobre sus respectivos temas (adjunto enlaces para buscar información) e irán colgando progresivamente, en el muro de padlet las noticias que consideren interesantes y pasarán el enlace al resto de compañeros para que todos puedan verlas y hacer sugerencias. Enlaces: En Pinterest les pondré la información que necesitan para seguir la actividad https://es.pinterest.com/sagrario_medina/proyectos-bachillerato/ Equipos Para trabajar la Revolución Francesa http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/revolucion-francesa.html http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionfrncesa. htm http://profesorfrancisco.wikispaces.com/file/detail/DC1758_Maximilian _Robespierre_vs_Joseph_Fouche_LRV20060416.mp3 http://joseluistrujillorodriguez.blogspot.com.es/2014/10/documental- sobre-la-revolucion-francesa.html Equipos Para trabajar la Independencia de EEUU http://joseluistrujillorodriguez.blogspot.com.es/search/label/INDEPEN DENCIA%20DE%20LOS%20EEUU
  • 5. Página 4 de 7 SON NOTICIA… https://tuscienciassociales-teodosio.blogspot.com.es/search/label/HIS- CON-XIX-AMERICA-norte http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusa.htm http://bachiller.sabuco.com/historia/revolucionesliberalesb.pdf Equipos Para Napoleón http://www.testeando.es/test.asp?idA=4&idT=elfylxwk https://www.youtube.com/watch?v=t05O-iVx2R8 Para las batallas https://www.youtube.com/watch?v=WKYjwACeBvc Para ver en clase de Historia Documental sobre Napoleón https://www.youtube.com/watch?v=XIL1HZQFgeI Los Miserables https://www.youtube.com/watch?v=fVgBdEuw_j0 Irán colgando las noticias en https://es.padlet.com/ y que el resto de alumnos las vayan viendo. Informática Tutorial para hacer el video del telediario https://www.youtube.com/watch?v=HRJqn6hcfeo ii. Elaborar los bloques de noticias cronológicamente El periódico puede ser tipo anuario, con las noticias plasmadas de manera cronológica. Pongo un ejemplo siguiendo el guion de Noticias de un telediario en España y el % por ciento de noticias que pueden salir Noticias Internacionales (20%).
  • 6. Página 5 de 7 SON NOTICIA… - Ejemplo: “en 1789 entró en vigor la constitución de los Estados Unidos por George Washington” Nacionales (7%) - Noticias de la Revolución Francesa y de Napoleón : o “1788. El rey ha convocado los Estados Generales” Economía (14%). - “La subida de impuestos de propiedad de tierras ha provocado la oposición de la nobleza y el clero”. Este Fue uno de los motivos de la Revolución. - “Luis XVI ha despedido a su ministro de economía Nécker”. Sucesos (6%): - Asalto a la Bastilla Cultura (8%). - Los ilustrados Medio Ambiente: - Con el paso de la antigua sociedad agrícola a la industrial se produjo un incremento del desorden natural y comienzan a desarrollarse formas cada vez más peligrosas de contaminación. Deportes (19): - El juego de palma (enjeu de paume) es un juego de raqueta de raqueta Entrevistas: - A María Antonieta, a Robespierre, a Luis XVI… - A Luis XVI en la cárcel. - Durante la toma de la Bastilla - A Napoleón… iii. Realización Realización del periódico: Cada equipo contará con una plantilla en PowerPoint que podrá modificar según sus necesidades. Cada una de las secciones deberán contar con un artículo, fotografías y pies de fotos. Sería interesante también realizar algún anuncio. Presentación del trabajo en el aula: Una vez elaborado y editado el periódico, cada grupo lo presentará en el aula a sus compañeros.
  • 7. Página 6 de 7 SON NOTICIA… Finalmente se colgará en el blog del aula y en la página web del colegio para que padres, alumnos y profesores puedan verlo. 5.Cronograma El trabajo de este proyecto está pensado para hacerlo en el periodo de un mes en las clases de Historia (12 sesiones) y en casa (6 sesiones) 1. Mirar el blog de aula donde se ha colgado la información para llevar a cabo el proyecto. 2. Cada grupo tendrá que Investigar la etapa concreta de la Historia que le corresponda con libro de texto, blogs de historia. Etc. Como ejemplo tenéis esta página web donde encontraréis bastante contenido sobre el tema: http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/revolucion-francesa.html, a modo videos, cómics, o trivial de la época de Napoleón. 3. Compartirán con sus compañeros a través del blog de aula: a. el enlace a linoit, en el que están llevando a cabo el mural y que utilizarán también para compartir la información que vayan obteniendo. El enlace de su línea de tiempo en capzles.com (en el aula y en casa) 4. Pensarán las posibles noticias (las que utilizarán para el telediario histórico) que hayan encontrado y las colgarán en el muro de Padlet. a. Diseñarán las noticias y pensarán un guion para la representación y un guion para las entrevistas y el guion de los locutores que dan las noticias. (en el aula y en casa) 5. Buscarán la información necesaria en casa para dominar el tema que le corresponde a cada grupo (en clase y en casa) 6. Prepararán el periódico. (en el aula y en casa). 6. Métodos de evaluación: Para la evaluación del proyecto se van a utilizar las rúbricas
  • 8. Página 7 de 7 SON NOTICIA… 7.Herramientas Tic: Dado que el proyecto está concebido para desarrollarse en parte mediante el uso de las TIC, los alumnos tendrán que utilizar algunas herramientas como: Linoit.com: lo utilizarán para realizar el mural y para compartir información capzles.com para hacer líneas de tiempo Padlet.com para hacer el muro con las noticias Pinterest: https://es.pinterest.com/sagrario_medina/proyectos-bachillerato/ Para recoger el material que cuelga la profesora Mindomo.com: Para mapas conceptuales Yotoube.com: Para ver los videos tutoriales del proyecto y de lo que tiene que trabajar cada grupo del contenido. Ivoox para grabarse tutoriales de yotoube Soundcloud.com Para grabar podcast Plantillas PowerPoint que entregará el profesor a cada uno de los grupos. 8. Agrupamientos, organización: Los alumnos trabajarán en casa individualmente. En el colegio en grupos cooperativos de cuatro personas en la clase de Historia. En el aula de informática lo decidirá la profesora de la asignatura. Y ahora a disfrutar…. ¡¡¡¡¡¡¡