SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPORTE VITAL BASICO
CADENA DE SUPERVIVENCIA
Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencia. Las características críticas de
una RCP de alta calidad son
• Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro cardíaco
• Comprimir fuerte y rápido: realizar las compresiones con una frecuencia mínima de 100
compresiones por minuto y una profundidad de al menos 5 cm (2 pulgadas) para adultos,
aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) para niños y aproximadamente 4 cm (11/2 pulgadas) para
lactantes.
• Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión.
• Minimizar las interrupciones entre las compresiones (tratar de limitar las interrupciones a
menos de 10 segundos).
• Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve.
• Evitar una ventilación excesiva
• Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta a
emergencias
• Reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata con énfasis en las compresiones
torácicas
• Desfibrilación rápida
• Soporte vital avanzado efectivo
• Cuidados integrados posparo cardíaco
CAMBIO DE SECUENCIA
PASOS A SEGUIR
PASO ACCION
1 Evalúe si la víctima responde y compruebe si la respiración es normal o no. Si no hay respuesta y no respira, o no
lo hace con normalidad (es decir, sólo jadea/boquea), grite pidiendo ayuda.
2 Si se encuentra solo, active el sistema de respuesta a emergencias (SAMU 131) y busque un DEA (o desfibrilador)
si está disponible y regrese con la víctima.
3 Compruebe el pulso de la víctima (entre 5 segundos como mínimo y 10 como máximo).
4 Si no detecta ningún pulso en 10 segundos, realice 5 ciclos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2),
comenzando por las compresiones (secuencia C-A-B).
PASO 1
PASO ACCION
1 Asegúrese de que la situación es segura para usted y para la víctima. Lo
último que desea es convertirse usted también en víctima.
2 Golpee a la víctima en el hombro y exclame "¿Se encuentra bien?"
3 Compruebe si la víctima respira. Si una víctima no respira, o no respira con
normalidad (es decir, sólo jadea/boquea), debe activar el sistema de
respuesta a emergencias
PASO 2
ACTIVAR SISTEMA DE EMERGENCIA
PASO 3
PASO ACCION
1 Localice la tráquea utilizando dos o tres dedos
2 Deslice estos dos o tres dedos hacia el surco existente entre la tráquea y los
músculos laterales del cuello, donde se puede sentir el pulso de la arteria
carótida
3 Sienta el pulso durante 5 segundos como mínimo, pero no más de 10. Si no
detecta ningún pulso, inicie la RCP comenzando por las compresiones
torácicas (secuencie C—A-B).
PASO 4
PASO ACCION
1 Sitúese a un lado de la víctima.
2 Asegúrese de que ia victima se encuentra tumbada boca arriba sobre una superficie firme y plana. Si la
victima esta boca abajo, gírela boca arriba con cuidado. Si sospecha que la víctima podría tener una lesión
cervical o craneal, trate de mantener la cabeza, el cuello y el torso alineados al girar a la victima boca
arriba.
3 Ponga el talón de una mano sobre el centro del tórax de la víctima, en la mitad inferior del esternón
4 Coloque el talón de la otra mano encima de la primera.
5 Ponga los brazos firmes y coloque los hombros directamente sobre las manos.
6 Comprima fuerte y rápido:
• Hunda el tórax al menos 5 cm (2 pulgadas) con cada compresión (para ello, hay que presionar con
fuerza). En cada compresión torácica, asegúrese de ejercer presión en línea recta sobre el esternón de la
víctima
• Aplique las compresiones de manera suave con una frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto.
7 AI término de cada compresión, asegúrese de permitir que el tórax se expanda completamente. La
expansión del tórax permite que la sangre vuelva a fluir hacia el corazón y es necesaria para que las
compresiones torácicas generen circulación sanguínea
8 Minimice las interrupciones.
APERTURA DE LA VIA AEREA PARA VENTILACION
PASO ACCION
1 Coloque una mano sobre la frente de la víctima y empuje con la palma para
inclinar la cabeza hacia atrás.
2 Coloque los dedos de la otra mano debajo de la parte ósea de la mandíbula
inferior, cerca del mentón.
3 Levante la mandíbula para traer el mentón hacia delante.
SOPORTE VITAL BASICO EN ADULTO CON DOS
REANIMADORES/SECUENCIA DE RCP EN EQUIPO
Los reanimadores
administraran las
compresiones y ventilaciones,
pero deberán intercambiar las
funciones cada 5 ciclos de RCP
(aproximadamente cada 2
minutos).
REANIMADOR LUGAR OBLIGACION
REANIMADOR
1
A UN LADO
DE LA
VICTIMA
• Realice compresiones torácicas.
• Comprima el tórax 5 cm (2 pulgadas) como
mínimo.
• Comprima a una frecuencia mínima de 100
compresiones/min.
• Permita que el tórax se expanda completamente
después de cada compresión.
• Use una relación compresión-ventilación de
30:2.
• Cuente las compresiones en voz alta.
REANIMADOR
2
JUNTO A LA
CABEZA DE LA
VICTIMA
• Mantenga abierta la vía aérea mediante
inclinación de la cabeza y elevación del mentón
o tracción mandibular
• Administre las ventilaciones observando la
elevación del tórax y evitando una ventilación
excesiva.
Si hay 3 o más reanimadores presentes, 2 reanimadores pueden realizar una ventilación con bolsa-mascarilla más
efectiva que un solo reanimador. Cuando 2 reanimadores usen el sistema de bolsa-mascarilla, un reanimador abre
la vía aérea empleando la extensión de la cabeza y elevación del mentón (o la tracción mandibular) y sujeta la
mascarilla contra el rostro de la victima mientras el otro reanimador comprime la bolsa

Más contenido relacionado

Similar a SOPORTE VITAL BASICO.pptx

C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
ssusera37175
 
ALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOS
ALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOSALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOS
ALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOS
March Rjs
 
Rcp
RcpRcp
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
JosEstrada50
 
Aprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decisionAprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decision
sandrahenriquezfigueroa
 
Clase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieresClase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieres
sandrahenriquezfigueroa
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Eduardo Caceres
 
CURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLS
CURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLSCURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLS
CURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLS
JuanPadilla171430
 
MASAJE CARDIACO NEONATAL
MASAJE CARDIACO NEONATALMASAJE CARDIACO NEONATAL
MASAJE CARDIACO NEONATAL
Valeria Resendez
 
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02johnny soza pazmiño
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
Mel Bustamante
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
Primeros Auxilios
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
PrimerosAuxilios1
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
santyxxz
 
RCP CLASE .pptx
RCP CLASE .pptxRCP CLASE .pptx
RCP CLASE .pptx
HECTORSAAVEDRA27
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ssuser82f3dd
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp

Similar a SOPORTE VITAL BASICO.pptx (20)

C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
 
ALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOS
ALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOSALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOS
ALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOS
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Aprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decisionAprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decision
 
Clase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieresClase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieres
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
EXPO 3.pptx
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
CURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLS
CURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLSCURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLS
CURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLS
 
MASAJE CARDIACO NEONATAL
MASAJE CARDIACO NEONATALMASAJE CARDIACO NEONATAL
MASAJE CARDIACO NEONATAL
 
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
 
RCP CLASE .pptx
RCP CLASE .pptxRCP CLASE .pptx
RCP CLASE .pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

SOPORTE VITAL BASICO.pptx

  • 2. CADENA DE SUPERVIVENCIA Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencia. Las características críticas de una RCP de alta calidad son • Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro cardíaco • Comprimir fuerte y rápido: realizar las compresiones con una frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto y una profundidad de al menos 5 cm (2 pulgadas) para adultos, aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) para niños y aproximadamente 4 cm (11/2 pulgadas) para lactantes. • Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión. • Minimizar las interrupciones entre las compresiones (tratar de limitar las interrupciones a menos de 10 segundos). • Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve. • Evitar una ventilación excesiva
  • 3. • Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta a emergencias • Reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata con énfasis en las compresiones torácicas • Desfibrilación rápida • Soporte vital avanzado efectivo • Cuidados integrados posparo cardíaco
  • 5.
  • 6.
  • 7. PASOS A SEGUIR PASO ACCION 1 Evalúe si la víctima responde y compruebe si la respiración es normal o no. Si no hay respuesta y no respira, o no lo hace con normalidad (es decir, sólo jadea/boquea), grite pidiendo ayuda. 2 Si se encuentra solo, active el sistema de respuesta a emergencias (SAMU 131) y busque un DEA (o desfibrilador) si está disponible y regrese con la víctima. 3 Compruebe el pulso de la víctima (entre 5 segundos como mínimo y 10 como máximo). 4 Si no detecta ningún pulso en 10 segundos, realice 5 ciclos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2), comenzando por las compresiones (secuencia C-A-B).
  • 8. PASO 1 PASO ACCION 1 Asegúrese de que la situación es segura para usted y para la víctima. Lo último que desea es convertirse usted también en víctima. 2 Golpee a la víctima en el hombro y exclame "¿Se encuentra bien?" 3 Compruebe si la víctima respira. Si una víctima no respira, o no respira con normalidad (es decir, sólo jadea/boquea), debe activar el sistema de respuesta a emergencias
  • 9. PASO 2 ACTIVAR SISTEMA DE EMERGENCIA
  • 10. PASO 3 PASO ACCION 1 Localice la tráquea utilizando dos o tres dedos 2 Deslice estos dos o tres dedos hacia el surco existente entre la tráquea y los músculos laterales del cuello, donde se puede sentir el pulso de la arteria carótida 3 Sienta el pulso durante 5 segundos como mínimo, pero no más de 10. Si no detecta ningún pulso, inicie la RCP comenzando por las compresiones torácicas (secuencie C—A-B).
  • 11. PASO 4 PASO ACCION 1 Sitúese a un lado de la víctima. 2 Asegúrese de que ia victima se encuentra tumbada boca arriba sobre una superficie firme y plana. Si la victima esta boca abajo, gírela boca arriba con cuidado. Si sospecha que la víctima podría tener una lesión cervical o craneal, trate de mantener la cabeza, el cuello y el torso alineados al girar a la victima boca arriba. 3 Ponga el talón de una mano sobre el centro del tórax de la víctima, en la mitad inferior del esternón 4 Coloque el talón de la otra mano encima de la primera. 5 Ponga los brazos firmes y coloque los hombros directamente sobre las manos. 6 Comprima fuerte y rápido: • Hunda el tórax al menos 5 cm (2 pulgadas) con cada compresión (para ello, hay que presionar con fuerza). En cada compresión torácica, asegúrese de ejercer presión en línea recta sobre el esternón de la víctima • Aplique las compresiones de manera suave con una frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto. 7 AI término de cada compresión, asegúrese de permitir que el tórax se expanda completamente. La expansión del tórax permite que la sangre vuelva a fluir hacia el corazón y es necesaria para que las compresiones torácicas generen circulación sanguínea 8 Minimice las interrupciones.
  • 12.
  • 13. APERTURA DE LA VIA AEREA PARA VENTILACION PASO ACCION 1 Coloque una mano sobre la frente de la víctima y empuje con la palma para inclinar la cabeza hacia atrás. 2 Coloque los dedos de la otra mano debajo de la parte ósea de la mandíbula inferior, cerca del mentón. 3 Levante la mandíbula para traer el mentón hacia delante.
  • 14. SOPORTE VITAL BASICO EN ADULTO CON DOS REANIMADORES/SECUENCIA DE RCP EN EQUIPO Los reanimadores administraran las compresiones y ventilaciones, pero deberán intercambiar las funciones cada 5 ciclos de RCP (aproximadamente cada 2 minutos). REANIMADOR LUGAR OBLIGACION REANIMADOR 1 A UN LADO DE LA VICTIMA • Realice compresiones torácicas. • Comprima el tórax 5 cm (2 pulgadas) como mínimo. • Comprima a una frecuencia mínima de 100 compresiones/min. • Permita que el tórax se expanda completamente después de cada compresión. • Use una relación compresión-ventilación de 30:2. • Cuente las compresiones en voz alta. REANIMADOR 2 JUNTO A LA CABEZA DE LA VICTIMA • Mantenga abierta la vía aérea mediante inclinación de la cabeza y elevación del mentón o tracción mandibular • Administre las ventilaciones observando la elevación del tórax y evitando una ventilación excesiva.
  • 15. Si hay 3 o más reanimadores presentes, 2 reanimadores pueden realizar una ventilación con bolsa-mascarilla más efectiva que un solo reanimador. Cuando 2 reanimadores usen el sistema de bolsa-mascarilla, un reanimador abre la vía aérea empleando la extensión de la cabeza y elevación del mentón (o la tracción mandibular) y sujeta la mascarilla contra el rostro de la victima mientras el otro reanimador comprime la bolsa