SlideShare una empresa de Scribd logo
Reanimación cardiopulmonar
          (RCP)

              Integrantes : Constanza del pilar
                               Víctor Manqui
                              Javiera Paredes




                    Curso: Tercero medio -------
Introducción

  En esta presentación veremos las distintas etapas para
  llevar a cabo una correcta Reanimación Cardiopulmonar.
  Si el paciente responde ¿Qué debemos hacer?
  Si el paciente no responde ¿Qué debemos hacer?
Reanimación Cardiopulmonar en:
  Adultos
  Niños
  Lactantes
A continuación veremos los pasos a seguir.
Cadena de supervivencia
Parada Cardiorrespiratoria (PCR):

Se define como el cese brusco e inesperado de la
respiración y circulación espontáneas, de forma
potencialmente reversible.


Reanimación Cardiopulmonar (RCP):

Es el conjunto de maniobras empleadas para
revertir dicha situación, con el objetivo
fundamental de recuperar las funciones
cerebrales completas.
Evaluar estado de conciencia

Estímulo auditivo: Gritarle a la victima ¡¡oigaaa!!!
Conteste!!!! Le pasa algo?
Estímulo doloroso: Remecer por los hombros .
Evaluación del tono muscular: Subir y soltar una
extremidad .
Si el paciente responde


Descartar Hemorragia profusa y asfixia por
atragantamiento y actuar en consecuencia.

    Colocar en posición de seguridad.
Posición de recuperación

1.- Colocar el brazo más cercano a Ud. en ángulo recto
con el cuerpo, el codo doblado con la palma de la
mano hacia arriba.
2.- Llevar el brazo al lado contrario y mantener la
parte de atrás de la mano contra la mejilla de la
víctima.
3.- Con la otra mano, sujete la pierna más alejada
justo por encima de la rodilla y tirar de ella hacia
arriba. manteniendo el pie sobre el suelo.
4.- La posición de recuperación Final
Si el paciente NO responde
                      A-B-C

En el momento de reconocer la emergencia, solicitar
ayuda y un DEA.

En caso de estar SOLO, activar
el sistema de EMERGENCIAS antes
de realizar maniobras
(En el caso de los adultos).
Colocar a la victima sobre una
superficie rígida o en el suelo
C.- Circulación

Verificar pulso del paciente en arteria carótida.
Después de comprobar la ausencia de puso, iniciar
        con las compresiones torácicas.



  Primero debe ubicar la zona donde colocar la palma
  de la mano, habitualmente un punto medio de una
  línea imaginaria entre los pezones, coloque la base de
  la palma de una mano en el centro del tórax y la otra
  mano encima, entrelazando los dedos.
Una vez puestas ambas manos en el esternón, con los
  codos extendidos y los brazos perpendiculares al
     paciente, se procede a comprimir el tórax.
C.- Circulación

Debe comprimir el pecho a
una frecuencia de a lo menos 100
por min. tratando que cada
compresión deprima el tórax 5 cm.
a lo menos, seguido de una
expansión completa del tórax.
El tiempo de compresión y de
relajación debe ser similar.
C.- Circulación


       Haga ciclos de 30 compresiones
       torácicas con 2 ventilaciones hasta
       la llegada del DEA o hasta que la
       victima reinicie ventilaciones
       espontáneas Interrumpa lo menos
       posible las compresiones .
A.- Abrir vía aérea

Para abrir la vía aérea coloque
una mano sobre la frente de la
victima y empuje la palma para
inclinar la cabeza hacia atrás.
Coloque los dedos de la otra
mano bajo la parte ósea de la
mandíbula, cerca del mentón.
 Levante la mandíbula para
llevar el mentón hacia arriba
A.- Abrir vía aérea
B.- Buena Ventilación

        La respiración boca-boca es la forma
        más efectiva de entregar oxigeno a
        la victima.
        Mantenga abierta la vía aérea de la
        victima mediante la inclinación de la
        cabeza-mentón.
        Tape la nariz con los dedos índice y
        pulgar (de la mano que tiene en la
        frente de la victima).
Tome aire normalmente (no profundamente) y
    forme un sello hermético con los labios en torno a la
                     boca de la víctima.




Administre una respiración (Sople durante un
segundo). Mientras administra la respiración,
observe para comprobar que el pecho de la
victima se eleva.
Si el pecho no se eleva repita la maniobra de
inclinación de la cabeza – elevación del mentón.
Administra la segunda ventilación y compruebe que el
pecho se eleve.
RCPB

Después de administrar los 2 soplidos,
realizar 30 compresiones torácicas,
(esto es un ciclo 30 x 2)
Se tiene que realizar 5 ciclos, después
reevaluar.
La RCPB solo se detendrá cuando:
  Llegue la RCPA (ambulancia)
  Cuando Ud. Se fatigue
  Cuando la victima reacciona espontáneamente.
RCPB En niños
                            Cantidad de Aire


Cuando administre aire asegúrese que sea la cantidad necesaria
                 para que el pecho se eleve.
           Y administrar 2 respiraciones efectivas
RCPB En niños
   Profundidad de las compresiones


              La profundidad de las
              compresiones tiene que alcanzar
              1/3 ó 1/2 del diámetro
              antero-posterior del tórax.
              En niños muy pequeños puede
              realizar las compresiones con
              una sola mano.
RCPB En niños
                    Cuando activar RCPA



Cuando se encuentre con victimas
pediátricas que no responden, el
reanimador único debe realizar
5 ciclos de RCPB. Antes de activar
el sistema de EMERGENCIAS.
RCPB En lactantes

Los pacientes pediátricos (menores a 1 año) la RCPB
tiene pequeñas diferencias con respecto a los adultos.
Al buscar respuesta de el lactante, tenemos que tocar
el pie y preguntar “¿estas bien?”
Buscar el pulso braquial, en 5 segundos y no mas de
10.
RCPB En lactantes


En el caso de no encontrar pulso o este sea menos de
60 por min. Realizar compresiones torácicas.
Realizar 30 compresiones torácicas , utilizando 2
dedos (índice y medio o ambos pulgares)
RCPB En Lactantes
                          Abrir la vía aérea

Inclinación de la cabeza - elevación del
mentón, verifique si la victima respira.
Cree un sello entre su boca y la boca y
nariz del lactante.
Administrar 2 ventilaciones efectivas,
haga que el pecho se levante.
(si el pecho no se eleva nuevamente
acomode utilizando la técnica frente
mentón)
DEA
DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO


Es un equipo que analiza el ritmo cardiaco de un
paciente y determina automáticamente si es
necesario dar una descarga eléctrica para corregirlo.
Conclusiones fundamentales


• La decisión de iniciar RCP se toma si la víctima no
  responde y no respira normalmente.
• La cadencia de compresiones – ventilaciones será de
  30 / 2 para todas las víctimas adultas en parada
  cardiorrespiratoria.
• Para una víctima adulta se comienza de entrada con
  las 30 compresiones torácicas una vez que se
  corrobora la parada cardiorrespitaroria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
EvelynElenaChancasus
 
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Rosario Mocarro
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasguest5aaf7e
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basicoinci
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesRosalyaa
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
dianafaican
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
U. I. G. V
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Plan de Calidad para el SNS
 
Prevención de UPP
Prevención de UPPPrevención de UPP
Prevención de UPP
Enfyc.blogspot.com
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
 
Maniobra frente mentón
Maniobra frente mentónManiobra frente mentón
Maniobra frente mentón
CUN
 
Administracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina Sofia
Administracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina SofiaAdministracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina Sofia
Administracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina Sofia
Clinica de imagenes
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
 
Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Prevención de UPP
Prevención de UPPPrevención de UPP
Prevención de UPP
 
Signos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica iSignos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica i
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Maniobra frente mentón
Maniobra frente mentónManiobra frente mentón
Maniobra frente mentón
 
Administracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina Sofia
Administracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina SofiaAdministracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina Sofia
Administracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina Sofia
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
 

Destacado

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
sachimu123
 
#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP
nfpineda
 
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDReanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDjaime hernandez
 
Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2salegrem
 
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Germany85
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoIVETTE URCUYO DUARTE
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Flujogramas expo
Flujogramas expoFlujogramas expo
Flujogramas expo
Virginia Romero
 
Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
América Eng López
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Luis Vargas
 
Manual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros AuxiliosManual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros Auxilios
HUGO JOSE MARIA VARGAS CRUZ
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Victoriano Mendez
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO

Destacado (20)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP
 
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDReanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
 
Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso
 
Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2
 
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
 
Aesp
AespAesp
Aesp
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulso
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Flujogramas expo
Flujogramas expoFlujogramas expo
Flujogramas expo
 
Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
 
Caso de asistolia
Caso de asistoliaCaso de asistolia
Caso de asistolia
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
 
Manual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros AuxiliosManual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros Auxilios
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 

Similar a Reanimación cardiopulmonar

Clase 1 rcp-ovace.ppt
Clase 1  rcp-ovace.pptClase 1  rcp-ovace.ppt
Clase 1 rcp-ovace.ppt
Claudia Lecaros
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webCristian Rodas Cabrera
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDAAPRUJIV 2020
 
INFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdfINFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdf
ArianaMejaFernndez
 
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Rcp,  ovace  y enfermedades cerebrovascularesRcp,  ovace  y enfermedades cerebrovasculares
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Key Moratto
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
Primeros Auxilios
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
PrimerosAuxilios1
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaGINGER
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimientoahr772
 
Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico
mdiaz89
 
Rcp
RcpRcp
Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar hysspgi
 

Similar a Reanimación cardiopulmonar (20)

Clase 1 rcp-ovace.ppt
Clase 1  rcp-ovace.pptClase 1  rcp-ovace.ppt
Clase 1 rcp-ovace.ppt
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
 
INFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdfINFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdf
 
EXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdfEXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdf
 
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Rcp,  ovace  y enfermedades cerebrovascularesRcp,  ovace  y enfermedades cerebrovasculares
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimiento
 
Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Reanimación cardiopulmonar

  • 1. Reanimación cardiopulmonar (RCP) Integrantes : Constanza del pilar Víctor Manqui Javiera Paredes Curso: Tercero medio -------
  • 2. Introducción En esta presentación veremos las distintas etapas para llevar a cabo una correcta Reanimación Cardiopulmonar. Si el paciente responde ¿Qué debemos hacer? Si el paciente no responde ¿Qué debemos hacer? Reanimación Cardiopulmonar en: Adultos Niños Lactantes A continuación veremos los pasos a seguir.
  • 4. Parada Cardiorrespiratoria (PCR): Se define como el cese brusco e inesperado de la respiración y circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible. Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas.
  • 5. Evaluar estado de conciencia Estímulo auditivo: Gritarle a la victima ¡¡oigaaa!!! Conteste!!!! Le pasa algo? Estímulo doloroso: Remecer por los hombros . Evaluación del tono muscular: Subir y soltar una extremidad .
  • 6. Si el paciente responde Descartar Hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento y actuar en consecuencia. Colocar en posición de seguridad.
  • 7. Posición de recuperación 1.- Colocar el brazo más cercano a Ud. en ángulo recto con el cuerpo, el codo doblado con la palma de la mano hacia arriba.
  • 8. 2.- Llevar el brazo al lado contrario y mantener la parte de atrás de la mano contra la mejilla de la víctima.
  • 9. 3.- Con la otra mano, sujete la pierna más alejada justo por encima de la rodilla y tirar de ella hacia arriba. manteniendo el pie sobre el suelo.
  • 10. 4.- La posición de recuperación Final
  • 11. Si el paciente NO responde A-B-C En el momento de reconocer la emergencia, solicitar ayuda y un DEA. En caso de estar SOLO, activar el sistema de EMERGENCIAS antes de realizar maniobras (En el caso de los adultos).
  • 12. Colocar a la victima sobre una superficie rígida o en el suelo
  • 13. C.- Circulación Verificar pulso del paciente en arteria carótida.
  • 14. Después de comprobar la ausencia de puso, iniciar con las compresiones torácicas. Primero debe ubicar la zona donde colocar la palma de la mano, habitualmente un punto medio de una línea imaginaria entre los pezones, coloque la base de la palma de una mano en el centro del tórax y la otra mano encima, entrelazando los dedos.
  • 15. Una vez puestas ambas manos en el esternón, con los codos extendidos y los brazos perpendiculares al paciente, se procede a comprimir el tórax.
  • 16. C.- Circulación Debe comprimir el pecho a una frecuencia de a lo menos 100 por min. tratando que cada compresión deprima el tórax 5 cm. a lo menos, seguido de una expansión completa del tórax. El tiempo de compresión y de relajación debe ser similar.
  • 17. C.- Circulación Haga ciclos de 30 compresiones torácicas con 2 ventilaciones hasta la llegada del DEA o hasta que la victima reinicie ventilaciones espontáneas Interrumpa lo menos posible las compresiones .
  • 18. A.- Abrir vía aérea Para abrir la vía aérea coloque una mano sobre la frente de la victima y empuje la palma para inclinar la cabeza hacia atrás. Coloque los dedos de la otra mano bajo la parte ósea de la mandíbula, cerca del mentón. Levante la mandíbula para llevar el mentón hacia arriba
  • 19. A.- Abrir vía aérea
  • 20. B.- Buena Ventilación La respiración boca-boca es la forma más efectiva de entregar oxigeno a la victima. Mantenga abierta la vía aérea de la victima mediante la inclinación de la cabeza-mentón. Tape la nariz con los dedos índice y pulgar (de la mano que tiene en la frente de la victima).
  • 21. Tome aire normalmente (no profundamente) y forme un sello hermético con los labios en torno a la boca de la víctima. Administre una respiración (Sople durante un segundo). Mientras administra la respiración, observe para comprobar que el pecho de la victima se eleva. Si el pecho no se eleva repita la maniobra de inclinación de la cabeza – elevación del mentón. Administra la segunda ventilación y compruebe que el pecho se eleve.
  • 22. RCPB Después de administrar los 2 soplidos, realizar 30 compresiones torácicas, (esto es un ciclo 30 x 2) Se tiene que realizar 5 ciclos, después reevaluar. La RCPB solo se detendrá cuando: Llegue la RCPA (ambulancia) Cuando Ud. Se fatigue Cuando la victima reacciona espontáneamente.
  • 23. RCPB En niños Cantidad de Aire Cuando administre aire asegúrese que sea la cantidad necesaria para que el pecho se eleve. Y administrar 2 respiraciones efectivas
  • 24. RCPB En niños Profundidad de las compresiones La profundidad de las compresiones tiene que alcanzar 1/3 ó 1/2 del diámetro antero-posterior del tórax. En niños muy pequeños puede realizar las compresiones con una sola mano.
  • 25. RCPB En niños Cuando activar RCPA Cuando se encuentre con victimas pediátricas que no responden, el reanimador único debe realizar 5 ciclos de RCPB. Antes de activar el sistema de EMERGENCIAS.
  • 26. RCPB En lactantes Los pacientes pediátricos (menores a 1 año) la RCPB tiene pequeñas diferencias con respecto a los adultos. Al buscar respuesta de el lactante, tenemos que tocar el pie y preguntar “¿estas bien?” Buscar el pulso braquial, en 5 segundos y no mas de 10.
  • 27. RCPB En lactantes En el caso de no encontrar pulso o este sea menos de 60 por min. Realizar compresiones torácicas. Realizar 30 compresiones torácicas , utilizando 2 dedos (índice y medio o ambos pulgares)
  • 28. RCPB En Lactantes Abrir la vía aérea Inclinación de la cabeza - elevación del mentón, verifique si la victima respira. Cree un sello entre su boca y la boca y nariz del lactante. Administrar 2 ventilaciones efectivas, haga que el pecho se levante. (si el pecho no se eleva nuevamente acomode utilizando la técnica frente mentón)
  • 29. DEA DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO Es un equipo que analiza el ritmo cardiaco de un paciente y determina automáticamente si es necesario dar una descarga eléctrica para corregirlo.
  • 30. Conclusiones fundamentales • La decisión de iniciar RCP se toma si la víctima no responde y no respira normalmente. • La cadencia de compresiones – ventilaciones será de 30 / 2 para todas las víctimas adultas en parada cardiorrespiratoria. • Para una víctima adulta se comienza de entrada con las 30 compresiones torácicas una vez que se corrobora la parada cardiorrespitaroria.