SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
ÉTICA PROFESIONAL
A. SÍLABO
1. Información General
1.1. Denominación de la asignatura : Ética Profesional
1.2. Código de la asignatura : 061576
1.3. Tipo de asignatura : 2.0 Estudio Especifico (E)
1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria
1.5. Nivel de Estudios : Pregrado
1.6. Ciclo académico : VII
1.7. Créditos : 02
1.8. Semestre académico : 2018-I
1.9. Horas semanales : 02 HT – 04 Horas trabajo autónomo
1.10. Total horas por semestre : 32 TH – 64 Horas trabajo autónomo
1.11. Pre requisito : Ninguno
1.12. Docente Titular : Merchan Gordillo Mario /
mmerchang@uladech.edu.pe
1.13. Docente Tutor : Ver Anexo 03
2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura
1. Aplica los conocimientos científicos, humanistas y espirituales, en la solución de problemas, con
responsabilidad social, ética y ciudadana.
3. Usa adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el contexto de
su profesión
3. Sumilla
La asignatura de Ética Profesional, pertenece es de tipo de estudio Específico (E), es obligatoria y de
naturaleza teórica.
Aporta al desarrollo de habilidades para analizar la ética, con uso de las Tic y el apoyo de la base de
datos en espacios de acción de su profesión. Compromete el desarrollo del trabajo autónomo y en
equipo, con responsabilidad ética y actitud proactiva, demostrando aptitud investigadora y
responsabilidad social.
4. Competencia
2.26. Analiza la ética, en espacios de acción de su profesión. Compromete el desarrollo del trabajo
autónomo y en equipo, con responsabilidad ética y actitud proactiva, demostrando aptitud
investigadora y responsabilidad social.
EPDSPAEP-V004 1
5. Capacidades
2.26.1. Identifica la deontología, en la doctrina y las normas éticas, en situaciones del desempeño
profesional
2.26.2. Comprende el ejercicio profesional y la conducta ética, teniendo en cuenta el código de ética
del abogado, en el contexto claves de su profesión.
6. Unidades de aprendizaje
COMPETENCIA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
CAPACIDADES INDICADOR
2.26
I UNIDAD
La deontología 2.26.1
2.26.1.1. Relaciona la ética, la moral y el Derecho, valorando
su importancia, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en
equipo, con responsabilidad ética y social.
2.26.1.2. Describe la justicia, la abogacía, el decálogo del
abogado, la Conciencia Moral, Acto Moral, libertad de
conciencia, Responsabilidad Ética y normas morales en un
cuadro comparativo con uso de las Tic y según la base de
datos de su especialidad, mostrando trabajo autónomo con
actitud practiva.
2.26.1.3. Informa la planificación del proyecto de
responsabilidad social VII de manera colaborativa.
II UNIDAD
El ejercicio
profesional y la
conducta ética
2.26.2.
2.26.2.1. Sintetiza la problemática de los valores y la ética
profesional del abogado, en una matriz, evidenciando
aprendizaje autónomo, con actitud proactiva.
2.26.2.2. Expone los valores éticos en la administración de
justicia y el código de ética de la función pública, a través de
un cuadro sinóptico, demostrando trabajo en equipo y en
espacios de acción de su profesión, con el apoyo de la base
de datos, responsabilidad social.
2.26.2.3. Informa de manera colaborativa los resultados del
informe del proyecto de responsabilidad social VII,
justificando jurídica y/o legalmente.
7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
La metodología de la asignatura responderá al régimen de estudios en Blended - Learning (BL) y
utiliza el enfoque pedagógico socio-cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente con el
Modelo Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el marco de la
autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de
investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el
campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de
aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje,
utilizando las siguientes estrategias:
a) Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas.
b) Estrategias para promover la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto: Cuadros
descriptivos, comparativos
c) Estrategias grupales: Trabajo colaborativo, debates, exposiciones
d) Estrategias para promover el desarrollo de las competencias profesionales: aprendizaje
colaborativo y autónomo.
EPDSPAEP-V004 2
e) Estrategias para promover la investigación formativa: Actividades de la asignatura con las
normas APA.
El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de
aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de
investigación formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de actividades/ teniendo en cuenta
la norma APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por
la Universidad.
Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su formación integral pueden acudir al
docente de tutoría de la carrera profesional.
8. Recursos pedagógicos
Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos Entorno virtual Angelino
(EVA), equipo multimedia navegación en internet, videos, diapositivas, textos digitales, artículos de
prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Esbco
que se presentan e interactúan en el aula moderna . Las actividades de campo se realizan en una
institución educativa de la comunidad, permitiéndole al estudiante desarrollar habilidades cognitivas,
procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con la práctica pedagógica.
Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un
mediador educativo.
9. Evaluación del aprendizaje
La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en función
de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio por unidad de
aprendizaje se obtiene de la siguiente manera:
Actividades formativas de la asignatura
- Participación en el aula/virtual/ debate. 10%
- Trabajo colaborativo/autónomo. exposición 30%
- Informe de aprendizajes/síntesis, resúmenes 10%
- Actividades colaborativos de RS (Actitudes) 10%
60%
Actividades formativas de la asignatura 20%
Examen sumativo 20%
Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo,
los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas
ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero (00).
Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades
lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos señalados.
La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el redondeo.
Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como mínimo una
nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y sustituirá
a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. (Según Reglamento Académico V012).
10. Referencias
Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat,
EPDSPAEP-V004 3
Deontología profesional. (2013). España: Dykinson. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3217397&tm=1519323452512
Grande, Y. M. (2006). Ética de las profesiones jurídicas. España: Editorial Desclée de Brouwer.
Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3196964&tm=1519323496562
Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica.
Ramírez, G. H. (2008). Derecho y ética: convergencias para la formación jurídica. Recuperado de:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.actio
n?docID=10565587&p00=deontologia+juridica
Torre, J. D. (2000). Deontología de abogados, jueces y fiscales: reflexiones tras una década de
docencia: reflexiones tras una década de docencia. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3196148&tm=1519323538368
Zafra, F. (2016). Calidad de sentencia de primera instancia sobre violación de domicilio, en el
expediente n° 00875-2009-59-1601-JR-PE-05, del distrito judicial de La Libertad – Trujillo.
2016. Recuperado de: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000041181
Uriarte, M., Lavista, C., & Lanza, S. (2011). Principios Generales de la Deontología Juridica.
Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=fua&AN=83532597&lang=es&site=ehost-live
11. Anexos:
EPDSPAEP-V004 4
Anexo 01: Plan de aprendizaje
I UNIDAD DE APRENDIZAJE: La Deontología
Capacidad
2.26.1. Identifica la deontología, en la doctrina y las normas éticas, en situaciones del desempeño profesional.
TIEMPO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Semana
1
• Participa en las actividades de inducción al uso del módulo
de matrícula según el cronograma establecido por la escuela
profesional.
• Registra su matrícula según las orientaciones recibidas en su
escuela profesional
Registra su
matrícula con
el apoyo de las
tic, en el
módulo del
Erp University
Registro de
matriculado
Semana
2
Se socializa el silabo sobre la organización y desempeño a lograr
y expresan su opinión en aula y foro BL.
El docente declara los criterios de evaluación de la actividad de
aprendizaje de la unidad.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “La Deontología en la Doctrina:
Ámbitos”, en el texto base Cuadros, C. (2015) Ética de la
abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat,
Asimismo, Ramírez, G. H. (2008). Derecho y ética:
convergencias para la formación jurídica. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.
action?ppg=1&docID=3199348&tm=1519323398226
• Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y relacionan la ética, la moral y
el Derecho, valorando su importancia, en cuadro sinóptico
mostrando trabajo en equipo, con responsabilidad ética y
social.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
el cuadro sinóptico.
2.26.1.1.
Relaciona la
ética, la moral
y el Derecho,
valorando su
importancia,
en cuadro
sinóptico
mostrando
trabajo en
equipo, con
responsabilida
d ética y
social.
Escala
valorativa
comparativa
Semana
3
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “Dogma y Moral Social”, en el texto
base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología
forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto
compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología
Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica.
• Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y relacionan el Dogma y Moral
Social, valorando su importancia, en cuadro sinóptico
mostrando trabajo en equipo, con responsabilidad ética y
social.
Escala
valorativa de
comprensión
EPDSPAEP-V004 5
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
el cuadro sinóptico.
Semana
4
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “Análisis de casos y la Deontología”,
en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y
deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el
texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de
Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica.
• Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y relacionan el análisis de casos
y la Deontología, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en
equipo, con responsabilidad ética y social. En la presente
actividad se fomenta el debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
el cuadro sinóptico.
Escala
valorativa de
comprensión
Semana
5
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “La Deontología Forense: sus
límites”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la
abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat,
Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015).
Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial
UALDECH Católica.
• Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y relacionan la Deontología
Forense: sus límites, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en
equipo, con responsabilidad ética y social.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
el cuadro sinóptico.
Escala
valorativa de
comprensión
Semana
6
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión
de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las
opiniones de los demás.
• Revisa la información: “Ética, Moral y Derecho”, en el
texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y
deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el
texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de
Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica.
• Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y relacionan la Ética, Moral y
Derecho, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en equipo,
con responsabilidad ética y social. En la presente actividad se
fomenta el debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para
elaborar el cuadro sinóptico.
• El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual
EVA.
Escala
valorativa de
comprensión
EPDSPAEP-V004 6
Semana
7
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “La Justicia, la Injusticia y la
Deontología Forense”, en el texto base: Cuadros, C. (2015)
Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima:
Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M.
(2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial
UALDECH Católica.
• Identifica las ideas importantes del tema de clases y comparan
la justicia, la abogacía, y el decálogo del abogado, en un
cuadro comparativo con uso de las Tic y según la base de datos
de su especialidad, mostrando trabajo autónomo con actitud
practiva. En la presente actividad se fomenta el debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
el cuadro comparativo.
2.26.1.2.
Describe la
justicia, la
abogacía, el
decálogo del
abogado, la
Conciencia
Moral, Acto
Moral, libertad
de conciencia,
Responsabilid
ad Ética y
normas
morales en un
cuadro
comparativo
con uso de las
Tic y según la
base de datos
de su
especialidad,
mostrando
trabajo
autónomo con
actitud
practiva.
Escala
valorativa
comparativa
Semana
8
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “La Abogacía y la Ética”, en el texto
base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología
forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto
compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología
Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica.
• En grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del
tema de clases y comparan la Abogacía y la Ética, en un cuadro
comparativo con uso de las Tic y según la base de datos de su
especialidad, mostrando trabajo autónomo con actitud practiva.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
el cuadro comparativo.
Actividad de Investigación Formativa
• Diseña los contenidos de la actividad agregando citas
bibliográficas consultadas según la norma APA, según el
informe de tesis sobre calidad de sentencia en el enlace:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?
ejemplar=00000041181, a fin de conocer y aplicar las normas
APA.
Escala
valorativa de
comprensión
Semana
9
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al
tema y con opiniones sobre el tema de clase: “Deberes del
Abogado, el Código de Ética y el Decálogo del Abogado de
Couture”, se abre espacio para expresión de opiniones, en un
ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás.
• Revisa la información: “Deberes del Abogado, el Código de
Ética y el Decálogo del Abogado de Couture”, utilizando el
texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y
deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el
texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de
Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica.
• Se organiza en equipos de trabajo e identifican las ideas
importantes del tema de clases y explican la Conciencia Moral,
Acto Moral, libertad de conciencia, Responsabilidad Ética y
normas morales, a través de una matriz, evidenciando
2.26.1.3.
Informa la
planificación
del proyecto
de
responsabilida
d social VII de
manera
colaborativa.
Escala
valorativa
comparativa
EPDSPAEP-V004 7
aprendizaje colaborativo. En la presente actividad se fomenta el
debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
la matriz.
Actividad de Responsabilidad Social
• Informa los resultados de la planificación del proyecto de
Responsabilidad social VII referente al servicio social
universitario en el desarrollo de proyectos de responsabilidad
social según el campo de su especialidad, en un informe
digital y lo envía al entorno virtual.
II UNIDAD DE APRENDIZAJE: El Ejercicio Profesional y la Conducta Ética
Capacidad
2.26.2. Comprende el ejercicio profesional y la conducta ética, teniendo en cuenta el código de ética del abogado,
en el contexto claves de su profesión.
Semana
10
Opina sobre los criterios de evaluación de la actividad de
aprendizaje de la unidad.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “El Perfil del Abogado en la Post
Modernidad”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la
abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat,
Asimismo, Ramírez, G. H. (2008). Derecho y ética:
convergencias para la formación jurídica. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.
action?ppg=1&docID=3199348&tm=1519323398226
• Se organiza individualmente, identifican las ideas importantes
del tema de clases y sintetizan la problemática de los valores y
la ética profesional del abogado, en una matriz, evidenciando
aprendizaje autónomo, con actitud proactiva. En la presente
actividad se fomenta el debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
la matriz.
2.26.2.1.
Sintetiza la
problemática
de los valores
y la ética
profesional del
abogado, en
una matriz,
evidenciando
aprendizaje
autónomo, con
actitud
proactiva.
Escala
valorativa de
comprensión
Semana
11
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “El Código de Ética del Abogado y el
Decálogo de Couture”, en el texto base: Cuadros, C. (2015)
Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima:
Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M.
(2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial
UALDECH Católica.
• Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y sintetiza el Código de Ética
del Abogado y el Decálogo de Couture, en una matriz,
evidenciando aprendizaje autónomo, con actitud proactiva. En
la presente actividad se fomenta el debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
la matriz.
Escala
valorativa de
comprensión
EPDSPAEP-V004 8
Semana
12
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “Deontología Forense y
Administración de Justicia”, en el texto base: Cuadros, C.
(2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed.
Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan,
M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo
Editorial UALDECH Católica.
• Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y exponen los valores éticos en
la administración de justicia y el código de ética de la función
pública, a través de un cuadro sinóptico, demostrando trabajo
en equipo y en espacios de acción de su profesión, con el
apoyo de la base de datos, responsabilidad social. En la
presente actividad se fomenta el debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
el cuadro sinóptico.
2.26.2.2.
Expone los
valores éticos
en la
administración
de justicia y el
código de
ética de la
función
pública, a
través de un
cuadro
sinóptico,
demostrando
trabajo en
equipo y en
espacios de
acción de su
profesión, con
el apoyo de la
base de datos,
responsabilida
d social.
Escala
valorativa de
comprensión
Semana
13
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de
opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones
de los demás.
• Revisa la información: “Deber de moralidad de las partes en
el Proceso”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la
abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat,
Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015).
Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial
UALDECH Católica.
• Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y exponen el deber de
moralidad de las partes en el Proceso a través de un cuadro
sinóptico, demostrando trabajo en equipo y en espacios de
acción de su profesión, con el apoyo de la base de datos,
responsabilidad social. En la presente actividad se fomenta el
debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
el cuadro sinóptico.
Escala
valorativa de
comprensión
Semana
14
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente
al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión
de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las
opiniones de los demás.
• Revisa la información: “La Ética y la Función Pública”, en
el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y
deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el
texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de
Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica.
• Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas
importantes del tema de clases y exponen la Ética y la
Función Pública a través de un cuadro sinóptico, demostrando
trabajo en equipo y en espacios de acción de su profesión, con
el apoyo de la base de datos, responsabilidad social. En la
Escala
valorativa de
resumen
EPDSPAEP-V004 9
Semana
15
presente actividad se fomenta el debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para
elaborar el cuadro sinóptico.
• El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual
EVA.
Actividad de Investigación Formativa
• Diseña los contenidos de la actividad agregando citas
bibliográficas consultadas según la norma APA, según el
informe de tesis sobre calidad de sentencia en el enlace:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?
ejemplar=00000041181, a fin de conocer y aplicar las normas
APA.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
• Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al
tema y con opiniones sobre el tema de clase: “Análisis del
Código de Ética de la Función Pública. Ley Nº 27815. Los
Colegios de Abogados y el control de la Conducta Moral del
Abogado”, se abre espacio para expresión de opiniones, en un
ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás.
• Revisa la información: “Análisis del Código de Ética de la
Función Pública. Ley Nº 27815. Los Colegios de Abogados y
el control de la Conducta Moral del Abogado”, utilizando el
texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y
deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el
texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de
Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica.
• Se organiza en equipos de trabajo e identifican las ideas
importantes del tema de clases y exponen el Análisis del
Código de Ética de la Función Pública. Ley Nº 27815. Los
Colegios de Abogados y el control de la Conducta Moral del
Abogado, demostrando trabajo en equipo y en espacios de
acción de su profesión, con el apoyo de la base de datos,
responsabilidad social. En la presente actividad se fomenta el
debate.
• Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar
el cuadro sinóptico.
Actividad de Responsabilidad Social
• Informa de manera colaborativa los resultados de la ejecución
del informe del proyecto de Responsabilidad social VII
referente al servicio social universitario en el desarrollo de
proyectos de responsabilidad social justificando jurídica y/o
legalmente según el campo de su especialidad, en un informe
digital y lo envía al entorno virtual.
2.26.2.3.
Informa de
manera
colaborativa
los resultados
del informe
del proyecto
de
responsabilida
d social VII,
justificando
jurídica y/o
legalmente.
Escala
valorativa de
RS
Semana
16
EXAMEN FINAL
Semana
17
EXAMEN DE APLAZADOS
.-.
EPDSPAEP-V004 10
ANEXO 02
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESCALA VALORATIVA DE EXPOSICIONES – PARTICIPACION EN AULA Y
EXAMENES
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Exposiciones
grupales
Explica el tema
propuesto de la
unidad con ideas
claras, ordenadas y
lógicas,
demostrando
dominio de
auditorio y maneja
una buena
expresión.
Explica el tema
propuesto de la
unidad de manera
clara y poco
Coordinada, y no
buen manejo de
expresión corporal.
Explica el tema
propuesto en la
unidad con poca
fluidez y voz baja, no
tiene expresión
corporal y las ideas
no son ordenadas.
No participa en
trabajos de grupos
ni opina sobre los
temas de
exposición grupal.
Participación
en aula
Participa
acertadamente y se
integra de manera
activa en las
actividades del aula,
valorando las
opiniones de sus
compañeros y del
docente en el aula
Participa en las
actividades del aula,
no respetando las
opiniones de sus
compañeros
Participa pocas veces en
las actividades del aula.
No participa en las
actividades del aula.
Examen escrito
de las Unidades
Demuestra muy bien
con las
competencias de
aprendizaje
Demuestra las
competencias de
aprendizaje.
Parcialmente cumple
con demostrar las
competencias de
aprendizaje.
No cumple con
demostrar las
competencias de
aprendizaje.
Puntaje 18 – 20 16 – 17 13 – 15 0 - 12
ESCALA VALORATIVA DE INFORME
CARRERA: DERECHO CICLO: VII SEMESTRE ……………
ESCALA VALORATIVA DE COMPRENSIÓN
EPDSPAEP-V004 11
INDICADOR:
N°
APELLIDOS Y
NOMBRES
CRITERIOS
Calificación
Usa elemento del
esquema de la
asignatura
Agrega
evidencias del
trabajo en
equipo
Tiene en
cuenta las
normas de
redacción
Agrega
referencias
bibliográficas
con la norma
APA
1 – 5 1 - 5 1-- 5 1– 5
01
02
CARRERA: DERECHO CICLO: VII SEMESTRE ……………
ESCALA DE EVALUACIÓN DE ACTITUDES
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CARRERA: DERECHO CICLO: VII SEMESTRE ……………
EPDSPAEP-V004 12
N°
APELLIDOS Y
NOMBRES
Indicador:
CRITERIOS
Calificación
1.1. Muestra
coherencia en la
síntesis
1.2. Evidencia
sustento teórico
1.3. Utiliza
recursos TICS
1.4. Referencia
la bibliografía
consultada
1 - 5 1- 5 1-- 5 1- 5
01
02
ANEXO 03
LISTADO DE DOCENTES TUTORES
CHIMBOTE : MARIO MERCHAN GORDILLO mmerchang@uladech.edu.pe
ANEXO 04
REFERENCIAS CATEGORIZADAS
TEXTO COMPILADO
Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH
Católica.
TEXTO BASE
Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat,
TEXTO DIGITAL
Ramírez, G. H. (2008). Derecho y ética: convergencias para la formación jurídica. Recuperado
de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3199348&tm=1519323398226
TESIS
Zafra, F. (2016). Calidad de sentencia de primera instancia sobre violación de domicilio, en el
expediente n° 00875-2009-59-1601-JR-PE-05, del distrito judicial de La Libertad –
Trujillo. 2016. Recuperado de: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?
ejemplar=00000041181
TEXTO COMPLEMENTARIO
Deontología profesional. (2013). España: Dykinson. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3217397&tm=1519323452512
EPDSPAEP-V004 13
N°
APELLIDOS
Y
NOMBRES
Actitud:
Muestra comportamiento ético
Actitud:
Evidencia aprendizaje colaborativo
Criterios
Niveldelogro
Criterios
Niveldelogro
Siempre
se
integra
Casi
siempre
Alguna
s veces
se
integra
Nunca
se
integr
a
Siempre Casi
siem
pre
Alguna
s veces
Nunca
18-20 14-17 11-13 0-10 18-20 14-17 11-13 0-10
01
02
03
Grande, Y. M. (2006). Ética de las profesiones jurídicas. España: Editorial Desclée de Brouwer.
Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3196964&tm=1519323496562
Torre, J. D. (2000). Deontología de abogados, jueces y fiscales: reflexiones tras una década de
docencia: reflexiones tras una década de docencia. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
ppg=1&docID=3196148&tm=1519323538368
Uriarte, M., Lavista, C., & Lanza, S. (2011). Principios Generales de la Deontología Juridica.
Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=fua&AN=83532597&lang=es&site=ehost-live
EPDSPAEP-V004 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tfm
TfmTfm
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 iiConsejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Giovannyalayoascoy
 
Alegre, lazarte, oliva (proyecto)
Alegre, lazarte, oliva (proyecto)Alegre, lazarte, oliva (proyecto)
Alegre, lazarte, oliva (proyecto)
lucaslazarte
 
Proyecto de Educación Integral Comunitario
Proyecto de Educación Integral ComunitarioProyecto de Educación Integral Comunitario
Proyecto de Educación Integral Comunitario
Antonio_Sifontes10
 
REGLAMENTO ORGÁNICO CENTROS
REGLAMENTO ORGÁNICO CENTROSREGLAMENTO ORGÁNICO CENTROS
REGLAMENTO ORGÁNICO CENTROS
juanmacad
 
0564 fisica arte (1)
0564 fisica arte (1)0564 fisica arte (1)
0564 fisica arte (1)
ANTONIOPEREZTERRES1
 
PROGRAMAS ANALITICOS PNF TURISMO 2014 COMPLETOS
PROGRAMAS ANALITICOS PNF TURISMO 2014 COMPLETOSPROGRAMAS ANALITICOS PNF TURISMO 2014 COMPLETOS
PROGRAMAS ANALITICOS PNF TURISMO 2014 COMPLETOSNairoby Torrens
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_defPlan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_defJenny Jimenez
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
Jenny Jimenez
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2Jenny Jimenez
 
Analítico
AnalíticoAnalítico
Analítico
Dan Ser
 
Propuesta de ambiente de aprendizaje
Propuesta de ambiente de aprendizajePropuesta de ambiente de aprendizaje
Propuesta de ambiente de aprendizaje
ElenaITSMT
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
unjfsc
 
Presentación portaf.smggpr
Presentación portaf.smggprPresentación portaf.smggpr
Presentación portaf.smggprmebumggpr
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
Cesar san jose
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua iiunjfsc
 

La actualidad más candente (18)

Tfm
TfmTfm
Tfm
 
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 iiConsejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
 
Alegre, lazarte, oliva (proyecto)
Alegre, lazarte, oliva (proyecto)Alegre, lazarte, oliva (proyecto)
Alegre, lazarte, oliva (proyecto)
 
Proyecto de Educación Integral Comunitario
Proyecto de Educación Integral ComunitarioProyecto de Educación Integral Comunitario
Proyecto de Educación Integral Comunitario
 
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricularSilabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
 
REGLAMENTO ORGÁNICO CENTROS
REGLAMENTO ORGÁNICO CENTROSREGLAMENTO ORGÁNICO CENTROS
REGLAMENTO ORGÁNICO CENTROS
 
0564 fisica arte (1)
0564 fisica arte (1)0564 fisica arte (1)
0564 fisica arte (1)
 
PROGRAMAS ANALITICOS PNF TURISMO 2014 COMPLETOS
PROGRAMAS ANALITICOS PNF TURISMO 2014 COMPLETOSPROGRAMAS ANALITICOS PNF TURISMO 2014 COMPLETOS
PROGRAMAS ANALITICOS PNF TURISMO 2014 COMPLETOS
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_defPlan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
 
Analítico
AnalíticoAnalítico
Analítico
 
Propuesta de ambiente de aprendizaje
Propuesta de ambiente de aprendizajePropuesta de ambiente de aprendizaje
Propuesta de ambiente de aprendizaje
 
Tfm
TfmTfm
Tfm
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Presentación portaf.smggpr
Presentación portaf.smggprPresentación portaf.smggpr
Presentación portaf.smggpr
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
 

Similar a Spa etica profesional 2018 01

Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdfSilabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
MagaliLizGuerraSando
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Jaime Pineda
 
Silabo
SilaboSilabo
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedadUniversidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedadLucy
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
Roddy Lazaro Lujan
 
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docxSÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
MarianaUlloa10
 
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdfSeminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
MiguelMora590212
 
R. barceló innovación
R. barceló innovación R. barceló innovación
R. barceló innovación
Rosa Barceló Compte
 
Proposta d'Innovació Docent (esborrany)
Proposta d'Innovació Docent (esborrany)Proposta d'Innovació Docent (esborrany)
Proposta d'Innovació Docent (esborrany)
Rosa Barceló Compte
 
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 fSpa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Mendoza Asto
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
CaroCaiza
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JoelRamos83
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
PameCalderon
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
FabricioMontero4
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
VanessaMario2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JSaenz3
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
LeslyMcruz
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
SolangeMancheno1
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
MarcelaPadilla20
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
fabricio29101995
 

Similar a Spa etica profesional 2018 01 (20)

Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdfSilabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedadUniversidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
 
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docxSÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
 
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdfSeminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
 
R. barceló innovación
R. barceló innovación R. barceló innovación
R. barceló innovación
 
Proposta d'Innovació Docent (esborrany)
Proposta d'Innovació Docent (esborrany)Proposta d'Innovació Docent (esborrany)
Proposta d'Innovació Docent (esborrany)
 
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 fSpa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 

Último

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

Spa etica profesional 2018 01

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ÉTICA PROFESIONAL A. SÍLABO 1. Información General 1.1. Denominación de la asignatura : Ética Profesional 1.2. Código de la asignatura : 061576 1.3. Tipo de asignatura : 2.0 Estudio Especifico (E) 1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria 1.5. Nivel de Estudios : Pregrado 1.6. Ciclo académico : VII 1.7. Créditos : 02 1.8. Semestre académico : 2018-I 1.9. Horas semanales : 02 HT – 04 Horas trabajo autónomo 1.10. Total horas por semestre : 32 TH – 64 Horas trabajo autónomo 1.11. Pre requisito : Ninguno 1.12. Docente Titular : Merchan Gordillo Mario / mmerchang@uladech.edu.pe 1.13. Docente Tutor : Ver Anexo 03 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura 1. Aplica los conocimientos científicos, humanistas y espirituales, en la solución de problemas, con responsabilidad social, ética y ciudadana. 3. Usa adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el contexto de su profesión 3. Sumilla La asignatura de Ética Profesional, pertenece es de tipo de estudio Específico (E), es obligatoria y de naturaleza teórica. Aporta al desarrollo de habilidades para analizar la ética, con uso de las Tic y el apoyo de la base de datos en espacios de acción de su profesión. Compromete el desarrollo del trabajo autónomo y en equipo, con responsabilidad ética y actitud proactiva, demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social. 4. Competencia 2.26. Analiza la ética, en espacios de acción de su profesión. Compromete el desarrollo del trabajo autónomo y en equipo, con responsabilidad ética y actitud proactiva, demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social. EPDSPAEP-V004 1
  • 2. 5. Capacidades 2.26.1. Identifica la deontología, en la doctrina y las normas éticas, en situaciones del desempeño profesional 2.26.2. Comprende el ejercicio profesional y la conducta ética, teniendo en cuenta el código de ética del abogado, en el contexto claves de su profesión. 6. Unidades de aprendizaje COMPETENCIA UNIDAD DE APRENDIZAJE CAPACIDADES INDICADOR 2.26 I UNIDAD La deontología 2.26.1 2.26.1.1. Relaciona la ética, la moral y el Derecho, valorando su importancia, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en equipo, con responsabilidad ética y social. 2.26.1.2. Describe la justicia, la abogacía, el decálogo del abogado, la Conciencia Moral, Acto Moral, libertad de conciencia, Responsabilidad Ética y normas morales en un cuadro comparativo con uso de las Tic y según la base de datos de su especialidad, mostrando trabajo autónomo con actitud practiva. 2.26.1.3. Informa la planificación del proyecto de responsabilidad social VII de manera colaborativa. II UNIDAD El ejercicio profesional y la conducta ética 2.26.2. 2.26.2.1. Sintetiza la problemática de los valores y la ética profesional del abogado, en una matriz, evidenciando aprendizaje autónomo, con actitud proactiva. 2.26.2.2. Expone los valores éticos en la administración de justicia y el código de ética de la función pública, a través de un cuadro sinóptico, demostrando trabajo en equipo y en espacios de acción de su profesión, con el apoyo de la base de datos, responsabilidad social. 2.26.2.3. Informa de manera colaborativa los resultados del informe del proyecto de responsabilidad social VII, justificando jurídica y/o legalmente. 7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje La metodología de la asignatura responderá al régimen de estudios en Blended - Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio-cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente con el Modelo Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el marco de la autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje, utilizando las siguientes estrategias: a) Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas. b) Estrategias para promover la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto: Cuadros descriptivos, comparativos c) Estrategias grupales: Trabajo colaborativo, debates, exposiciones d) Estrategias para promover el desarrollo de las competencias profesionales: aprendizaje colaborativo y autónomo. EPDSPAEP-V004 2
  • 3. e) Estrategias para promover la investigación formativa: Actividades de la asignatura con las normas APA. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de investigación formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de actividades/ teniendo en cuenta la norma APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad. Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su formación integral pueden acudir al docente de tutoría de la carrera profesional. 8. Recursos pedagógicos Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos Entorno virtual Angelino (EVA), equipo multimedia navegación en internet, videos, diapositivas, textos digitales, artículos de prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Esbco que se presentan e interactúan en el aula moderna . Las actividades de campo se realizan en una institución educativa de la comunidad, permitiéndole al estudiante desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con la práctica pedagógica. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo. 9. Evaluación del aprendizaje La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en función de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene de la siguiente manera: Actividades formativas de la asignatura - Participación en el aula/virtual/ debate. 10% - Trabajo colaborativo/autónomo. exposición 30% - Informe de aprendizajes/síntesis, resúmenes 10% - Actividades colaborativos de RS (Actitudes) 10% 60% Actividades formativas de la asignatura 20% Examen sumativo 20% Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero (00). Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos señalados. La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el redondeo. Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. (Según Reglamento Académico V012). 10. Referencias Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, EPDSPAEP-V004 3
  • 4. Deontología profesional. (2013). España: Dykinson. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action? ppg=1&docID=3217397&tm=1519323452512 Grande, Y. M. (2006). Ética de las profesiones jurídicas. España: Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action? ppg=1&docID=3196964&tm=1519323496562 Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. Ramírez, G. H. (2008). Derecho y ética: convergencias para la formación jurídica. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.actio n?docID=10565587&p00=deontologia+juridica Torre, J. D. (2000). Deontología de abogados, jueces y fiscales: reflexiones tras una década de docencia: reflexiones tras una década de docencia. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action? ppg=1&docID=3196148&tm=1519323538368 Zafra, F. (2016). Calidad de sentencia de primera instancia sobre violación de domicilio, en el expediente n° 00875-2009-59-1601-JR-PE-05, del distrito judicial de La Libertad – Trujillo. 2016. Recuperado de: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000041181 Uriarte, M., Lavista, C., & Lanza, S. (2011). Principios Generales de la Deontología Juridica. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.as px?direct=true&db=fua&AN=83532597&lang=es&site=ehost-live 11. Anexos: EPDSPAEP-V004 4
  • 5. Anexo 01: Plan de aprendizaje I UNIDAD DE APRENDIZAJE: La Deontología Capacidad 2.26.1. Identifica la deontología, en la doctrina y las normas éticas, en situaciones del desempeño profesional. TIEMPO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Semana 1 • Participa en las actividades de inducción al uso del módulo de matrícula según el cronograma establecido por la escuela profesional. • Registra su matrícula según las orientaciones recibidas en su escuela profesional Registra su matrícula con el apoyo de las tic, en el módulo del Erp University Registro de matriculado Semana 2 Se socializa el silabo sobre la organización y desempeño a lograr y expresan su opinión en aula y foro BL. El docente declara los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje de la unidad. Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “La Deontología en la Doctrina: Ámbitos”, en el texto base Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, Ramírez, G. H. (2008). Derecho y ética: convergencias para la formación jurídica. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader. action?ppg=1&docID=3199348&tm=1519323398226 • Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y relacionan la ética, la moral y el Derecho, valorando su importancia, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en equipo, con responsabilidad ética y social. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro sinóptico. 2.26.1.1. Relaciona la ética, la moral y el Derecho, valorando su importancia, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en equipo, con responsabilida d ética y social. Escala valorativa comparativa Semana 3 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “Dogma y Moral Social”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y relacionan el Dogma y Moral Social, valorando su importancia, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en equipo, con responsabilidad ética y social. Escala valorativa de comprensión EPDSPAEP-V004 5
  • 6. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro sinóptico. Semana 4 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “Análisis de casos y la Deontología”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y relacionan el análisis de casos y la Deontología, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en equipo, con responsabilidad ética y social. En la presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro sinóptico. Escala valorativa de comprensión Semana 5 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “La Deontología Forense: sus límites”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y relacionan la Deontología Forense: sus límites, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en equipo, con responsabilidad ética y social. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro sinóptico. Escala valorativa de comprensión Semana 6 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “Ética, Moral y Derecho”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y relacionan la Ética, Moral y Derecho, en cuadro sinóptico mostrando trabajo en equipo, con responsabilidad ética y social. En la presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro sinóptico. • El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual EVA. Escala valorativa de comprensión EPDSPAEP-V004 6
  • 7. Semana 7 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “La Justicia, la Injusticia y la Deontología Forense”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Identifica las ideas importantes del tema de clases y comparan la justicia, la abogacía, y el decálogo del abogado, en un cuadro comparativo con uso de las Tic y según la base de datos de su especialidad, mostrando trabajo autónomo con actitud practiva. En la presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro comparativo. 2.26.1.2. Describe la justicia, la abogacía, el decálogo del abogado, la Conciencia Moral, Acto Moral, libertad de conciencia, Responsabilid ad Ética y normas morales en un cuadro comparativo con uso de las Tic y según la base de datos de su especialidad, mostrando trabajo autónomo con actitud practiva. Escala valorativa comparativa Semana 8 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “La Abogacía y la Ética”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • En grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y comparan la Abogacía y la Ética, en un cuadro comparativo con uso de las Tic y según la base de datos de su especialidad, mostrando trabajo autónomo con actitud practiva. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro comparativo. Actividad de Investigación Formativa • Diseña los contenidos de la actividad agregando citas bibliográficas consultadas según la norma APA, según el informe de tesis sobre calidad de sentencia en el enlace: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/? ejemplar=00000041181, a fin de conocer y aplicar las normas APA. Escala valorativa de comprensión Semana 9 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con opiniones sobre el tema de clase: “Deberes del Abogado, el Código de Ética y el Decálogo del Abogado de Couture”, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “Deberes del Abogado, el Código de Ética y el Decálogo del Abogado de Couture”, utilizando el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en equipos de trabajo e identifican las ideas importantes del tema de clases y explican la Conciencia Moral, Acto Moral, libertad de conciencia, Responsabilidad Ética y normas morales, a través de una matriz, evidenciando 2.26.1.3. Informa la planificación del proyecto de responsabilida d social VII de manera colaborativa. Escala valorativa comparativa EPDSPAEP-V004 7
  • 8. aprendizaje colaborativo. En la presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la matriz. Actividad de Responsabilidad Social • Informa los resultados de la planificación del proyecto de Responsabilidad social VII referente al servicio social universitario en el desarrollo de proyectos de responsabilidad social según el campo de su especialidad, en un informe digital y lo envía al entorno virtual. II UNIDAD DE APRENDIZAJE: El Ejercicio Profesional y la Conducta Ética Capacidad 2.26.2. Comprende el ejercicio profesional y la conducta ética, teniendo en cuenta el código de ética del abogado, en el contexto claves de su profesión. Semana 10 Opina sobre los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje de la unidad. Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “El Perfil del Abogado en la Post Modernidad”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, Ramírez, G. H. (2008). Derecho y ética: convergencias para la formación jurídica. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader. action?ppg=1&docID=3199348&tm=1519323398226 • Se organiza individualmente, identifican las ideas importantes del tema de clases y sintetizan la problemática de los valores y la ética profesional del abogado, en una matriz, evidenciando aprendizaje autónomo, con actitud proactiva. En la presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la matriz. 2.26.2.1. Sintetiza la problemática de los valores y la ética profesional del abogado, en una matriz, evidenciando aprendizaje autónomo, con actitud proactiva. Escala valorativa de comprensión Semana 11 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “El Código de Ética del Abogado y el Decálogo de Couture”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y sintetiza el Código de Ética del Abogado y el Decálogo de Couture, en una matriz, evidenciando aprendizaje autónomo, con actitud proactiva. En la presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la matriz. Escala valorativa de comprensión EPDSPAEP-V004 8
  • 9. Semana 12 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “Deontología Forense y Administración de Justicia”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y exponen los valores éticos en la administración de justicia y el código de ética de la función pública, a través de un cuadro sinóptico, demostrando trabajo en equipo y en espacios de acción de su profesión, con el apoyo de la base de datos, responsabilidad social. En la presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro sinóptico. 2.26.2.2. Expone los valores éticos en la administración de justicia y el código de ética de la función pública, a través de un cuadro sinóptico, demostrando trabajo en equipo y en espacios de acción de su profesión, con el apoyo de la base de datos, responsabilida d social. Escala valorativa de comprensión Semana 13 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “Deber de moralidad de las partes en el Proceso”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y exponen el deber de moralidad de las partes en el Proceso a través de un cuadro sinóptico, demostrando trabajo en equipo y en espacios de acción de su profesión, con el apoyo de la base de datos, responsabilidad social. En la presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro sinóptico. Escala valorativa de comprensión Semana 14 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con lluvia de ideas, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “La Ética y la Función Pública”, en el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en grupos colaborativos, identifican las ideas importantes del tema de clases y exponen la Ética y la Función Pública a través de un cuadro sinóptico, demostrando trabajo en equipo y en espacios de acción de su profesión, con el apoyo de la base de datos, responsabilidad social. En la Escala valorativa de resumen EPDSPAEP-V004 9
  • 10. Semana 15 presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro sinóptico. • El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual EVA. Actividad de Investigación Formativa • Diseña los contenidos de la actividad agregando citas bibliográficas consultadas según la norma APA, según el informe de tesis sobre calidad de sentencia en el enlace: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/? ejemplar=00000041181, a fin de conocer y aplicar las normas APA. Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas • Apertura la clase con la presentación de una imagen referente al tema y con opiniones sobre el tema de clase: “Análisis del Código de Ética de la Función Pública. Ley Nº 27815. Los Colegios de Abogados y el control de la Conducta Moral del Abogado”, se abre espacio para expresión de opiniones, en un ambiente de dialogo respetando las opiniones de los demás. • Revisa la información: “Análisis del Código de Ética de la Función Pública. Ley Nº 27815. Los Colegios de Abogados y el control de la Conducta Moral del Abogado”, utilizando el texto base: Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, Asimismo, el texto compilado: Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. • Se organiza en equipos de trabajo e identifican las ideas importantes del tema de clases y exponen el Análisis del Código de Ética de la Función Pública. Ley Nº 27815. Los Colegios de Abogados y el control de la Conducta Moral del Abogado, demostrando trabajo en equipo y en espacios de acción de su profesión, con el apoyo de la base de datos, responsabilidad social. En la presente actividad se fomenta el debate. • Opina sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el cuadro sinóptico. Actividad de Responsabilidad Social • Informa de manera colaborativa los resultados de la ejecución del informe del proyecto de Responsabilidad social VII referente al servicio social universitario en el desarrollo de proyectos de responsabilidad social justificando jurídica y/o legalmente según el campo de su especialidad, en un informe digital y lo envía al entorno virtual. 2.26.2.3. Informa de manera colaborativa los resultados del informe del proyecto de responsabilida d social VII, justificando jurídica y/o legalmente. Escala valorativa de RS Semana 16 EXAMEN FINAL Semana 17 EXAMEN DE APLAZADOS .-. EPDSPAEP-V004 10
  • 11. ANEXO 02 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCALA VALORATIVA DE EXPOSICIONES – PARTICIPACION EN AULA Y EXAMENES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE Exposiciones grupales Explica el tema propuesto de la unidad con ideas claras, ordenadas y lógicas, demostrando dominio de auditorio y maneja una buena expresión. Explica el tema propuesto de la unidad de manera clara y poco Coordinada, y no buen manejo de expresión corporal. Explica el tema propuesto en la unidad con poca fluidez y voz baja, no tiene expresión corporal y las ideas no son ordenadas. No participa en trabajos de grupos ni opina sobre los temas de exposición grupal. Participación en aula Participa acertadamente y se integra de manera activa en las actividades del aula, valorando las opiniones de sus compañeros y del docente en el aula Participa en las actividades del aula, no respetando las opiniones de sus compañeros Participa pocas veces en las actividades del aula. No participa en las actividades del aula. Examen escrito de las Unidades Demuestra muy bien con las competencias de aprendizaje Demuestra las competencias de aprendizaje. Parcialmente cumple con demostrar las competencias de aprendizaje. No cumple con demostrar las competencias de aprendizaje. Puntaje 18 – 20 16 – 17 13 – 15 0 - 12 ESCALA VALORATIVA DE INFORME CARRERA: DERECHO CICLO: VII SEMESTRE …………… ESCALA VALORATIVA DE COMPRENSIÓN EPDSPAEP-V004 11 INDICADOR: N° APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS Calificación Usa elemento del esquema de la asignatura Agrega evidencias del trabajo en equipo Tiene en cuenta las normas de redacción Agrega referencias bibliográficas con la norma APA 1 – 5 1 - 5 1-- 5 1– 5 01 02
  • 12. CARRERA: DERECHO CICLO: VII SEMESTRE …………… ESCALA DE EVALUACIÓN DE ACTITUDES RESPONSABILIDAD SOCIAL CARRERA: DERECHO CICLO: VII SEMESTRE …………… EPDSPAEP-V004 12 N° APELLIDOS Y NOMBRES Indicador: CRITERIOS Calificación 1.1. Muestra coherencia en la síntesis 1.2. Evidencia sustento teórico 1.3. Utiliza recursos TICS 1.4. Referencia la bibliografía consultada 1 - 5 1- 5 1-- 5 1- 5 01 02
  • 13. ANEXO 03 LISTADO DE DOCENTES TUTORES CHIMBOTE : MARIO MERCHAN GORDILLO mmerchang@uladech.edu.pe ANEXO 04 REFERENCIAS CATEGORIZADAS TEXTO COMPILADO Merchan, M. (2015). Compilado de Deontología Forense. Fondo Editorial UALDECH Católica. TEXTO BASE Cuadros, C. (2015) Ética de la abogacía y deontología forense. 1a ed. Lima: Editora Fecat, TEXTO DIGITAL Ramírez, G. H. (2008). Derecho y ética: convergencias para la formación jurídica. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action? ppg=1&docID=3199348&tm=1519323398226 TESIS Zafra, F. (2016). Calidad de sentencia de primera instancia sobre violación de domicilio, en el expediente n° 00875-2009-59-1601-JR-PE-05, del distrito judicial de La Libertad – Trujillo. 2016. Recuperado de: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/? ejemplar=00000041181 TEXTO COMPLEMENTARIO Deontología profesional. (2013). España: Dykinson. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action? ppg=1&docID=3217397&tm=1519323452512 EPDSPAEP-V004 13 N° APELLIDOS Y NOMBRES Actitud: Muestra comportamiento ético Actitud: Evidencia aprendizaje colaborativo Criterios Niveldelogro Criterios Niveldelogro Siempre se integra Casi siempre Alguna s veces se integra Nunca se integr a Siempre Casi siem pre Alguna s veces Nunca 18-20 14-17 11-13 0-10 18-20 14-17 11-13 0-10 01 02 03
  • 14. Grande, Y. M. (2006). Ética de las profesiones jurídicas. España: Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action? ppg=1&docID=3196964&tm=1519323496562 Torre, J. D. (2000). Deontología de abogados, jueces y fiscales: reflexiones tras una década de docencia: reflexiones tras una década de docencia. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action? ppg=1&docID=3196148&tm=1519323538368 Uriarte, M., Lavista, C., & Lanza, S. (2011). Principios Generales de la Deontología Juridica. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.as px?direct=true&db=fua&AN=83532597&lang=es&site=ehost-live EPDSPAEP-V004 14