SlideShare una empresa de Scribd logo
TELL ME MORE® Funcionamiento del reconocimiento de voz
RECO-NA-SP-10002 
Página 2 
Índice 
INFORMACION GENERAL .................................................................................................. 3 
CUADRO DEL RECONOCIMIENTO DE VOZ .......................................................................... 3 
ACTIVIDADES CON RECONOCIMIENTO DE VOZ ..................................................................... 3 
DOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO ................................................................................. 3 
MODO MANUAL ...................................................................................................... 3 
MODO AUTOMATICO ................................................................................................. 4 
NIVEL DE DIFICULTAD ....................................................................................................... 4 
ALGUNOS CONSEJOS DE USO ......................................................................................... 4 
CONSEJOS GENERALES ............................................................................................. 4 
CONSEJOS ESPECIFICOS PARA DETERMINADAS ACTIVIDADES ................................................... 5 
QUE HACER EN CASO DE PROBLEMA TECNICO ............................................................ 6
RECO-NA-SP-10002 
Página 3 
Información general 
Muchas de las actividades de TELL ME MORE® funcionan con el reconocimiento de voz. Por ello, es importante comprender su funcionamiento. A continuación, encontrarás una explicación detallada y algunos consejos de uso que te ayudarán a sacar el máximo partido a esta herramienta. 
Cuadro del reconocimiento de voz 
Actividades con reconocimiento de voz 
 Diálogo expresión 
 Diálogo comprensión - Oral 
 Ejercicio de fonética 
 Conversación virtual 
 Doblar películas 
 Pronunciar palabras 
 Pronunciar frases 
 Asociar imágenes y palabras - Oral 
 Palabra correcta - Oral 
 Ordenar la frase - Oral 
Dos modos de funcionamiento 
Modo manual 
Tienes que hacer clic en el botón Grabar antes de pronunciar la respuesta. Con este modo de funcionamiento podrás tomarte el tiempo necesario para pensar lo que vas a decir. Dicho modo está programado por defecto en las actividades Pronunciar palabras, Pronunciar frases, Ejercicio de fonética, Asociar imágenes y palabras – Oral, Palabra correcta – Oral y Ordenar la frase – Oral. 
STOP Sirve para detener la grabación. 
GRABAR Haz clic aquí antes de hablar. 
ESTADO Indica el estado del reconocimiento de voz: Inactivo, Grabando…, Analizando… 
TUS INTENTOS Indica el número de intentos que has realizado hasta pronunciar bien la respuesta correcta. 
EL INDICADOR DE VOLUMEN Sirve para comprobar el volumen de tu voz. 
EL MENÚ Haz clic aquí para realizar ajustes y acceder a la Ayuda.
RECO-NA-SP-10002 
Página 4 
Modo automático 
Con el modo automático, el reconocimiento de voz se pone en marcha automáticamente al principio de la actividad, sin necesidad de utilizar el ratón. Basta con hablar delante del micrófono después de la señal sonora. Este modo de funcionamiento permite que la conversación sea más fluida. Por ello, dicho modo está programado por defecto en las actividades Diálogo, Doblar películas y Conversación virtual. NOTA: Puedes detener la grabación en todo momento haciendo clic en Stop. Para retomarla, basta con hacer clic en Grabar. 
Puedes cambiar de modo de grabación desde el menú situado en la parte inferior del cuadro del reconocimiento de voz. 
Nivel de dificultad 
El nivel de dificultad de cada actividad aparece definido en la página Parámetros, situada en la parte superior derecha de la pantalla. 
Podrás modificar dicho nivel de dificultad de manera puntual durante la realización de la actividad desde el menú del reconocimiento de voz. 
En las actividades Pronunciar palabras, Pronunciar frases y Ejercicio de fonética, el nivel de dificultad determina la puntuación requerida que deberás alcanzar. Si el nivel de dificultad es mayor, la puntuación requerida será asimismo más elevada. 
Algunos consejos de uso 
Consejos generales 
 Trabaja en un lugar tranquilo y silencioso. 
 No hables muy alto. Evita que el indicador del volumen de tu voz (vúmetro) esté en rojo.
RECO-NA-SP-10002 
Página 5 
 No es necesario que te acerques mucho al micrófono (el que acompaña al producto capta la voz de manera óptima). 
 No olvides que puedes adaptar el nivel de dificultad. 
Consejos específicos para determinadas actividades 
ESCUCHA Y COMPARA En las actividades Pronunciar palabras, Pronunciar frases y Ejercicio de fonética, el gráfico oral y el tono fundamental representan visualmente el modelo y tu pronunciación. El gráfico varía en función de la voz y el tono en función de la frecuencia (aguda o grave). 
Modelo a imitar Tu pronunciación 
Para practicar la pronunciación y la entonación de manera eficaz, compara los gráficos y los tonos de tus grabaciones con los del modelo. Haz clic en los altavoces situados delante de los gráficos para escuchar y comparar las grabaciones. PRONUNCIAR FRASES 
En la actividad Pronunciar frases, la palabra de la frase que peor has pronunciado aparece en la columna Practicar con esta palabra. Primero, practica de manera aislada la pronunciación de dicha palabra. Para ello, haz clic en la palabra dentro de la frase con el botón derecho del ratón y selecciona Pronunciar. A continuación, vuelve a pronunciar la frase completa. Cuanto más practiques, más se irá pareciendo tu pronunciación a la de un nativo.
RECO-NA-SP-10002 
Página 6 
EJERCICIO DE FONÉTICA 
Esta actividad se compone de dos etapas. La primera permite descubrir cómo se forma el sonido en la boca. Es una etapa importante que debes tener en cuenta. Recuerda que si lo necesitas, puedes volver a visualizarla. En la segunda etapa debes pronunciar las palabras tal y como aparecen en pantalla ya que están clasificadas por orden creciente de dificultad. 
DOBLAR PELÍCULAS 
En la actividad Doblar películas, puedes modificar la velocidad de la grabación. Las velocidades Lenta y Media permiten ir metiéndose en el papel poco a poco. La velocidad Rápida corresponde a la velocidad real de la conversación. Permite encarnar el personaje de manera más natural. 
Qué hacer en caso de problema técnico 
Si el reconocimiento de voz no graba ningún sonido o no logra reconocer tu pronunciación, comprueba que los auriculares con micrófono incorporado están conectados correctamente. El problema también puede residir de un mal ajuste del micrófono. Para más información sobre el procedimiento a seguir y para encontrar la respuesta a tus preguntas, remítete a la página de configuración del micrófono disponible en el menú Ayuda. Como último recurso, recuerda que también puedes ponerte en contacto con la asistencia técnica cuyos datos aparecen en el menú Ayuda.

Más contenido relacionado

Similar a Speech recognitionguide

Instructivo tamtamjam
Instructivo tamtamjamInstructivo tamtamjam
Instructivo tamtamjamYoèl Zamora
 
Tarea nº2 audiodigital_2013
Tarea nº2 audiodigital_2013Tarea nº2 audiodigital_2013
Tarea nº2 audiodigital_2013blimaco
 
Evaluacion sedea
Evaluacion sedeaEvaluacion sedea
Evaluacion sedeaSusana Vila
 
Mapa mental sobre el micrófono de dynEd
Mapa mental sobre el micrófono de dynEdMapa mental sobre el micrófono de dynEd
Mapa mental sobre el micrófono de dynEdIngridRamos46
 
Repaso imagen y audio para web
Repaso imagen y audio para webRepaso imagen y audio para web
Repaso imagen y audio para webElena Brizuela
 
Pres.doc.actividades tamtam
Pres.doc.actividades tamtamPres.doc.actividades tamtam
Pres.doc.actividades tamtaminicials
 
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad AuditivaProgramas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditivamarta
 
Consejos para dominar el micrófono en las clases de ciclo indoor
Consejos para dominar el micrófono en las clases de ciclo indoorConsejos para dominar el micrófono en las clases de ciclo indoor
Consejos para dominar el micrófono en las clases de ciclo indoorCIM Grupo de Formación
 
Audacity tutorial7 creaci¢n_de_podcasts
Audacity tutorial7 creaci¢n_de_podcastsAudacity tutorial7 creaci¢n_de_podcasts
Audacity tutorial7 creaci¢n_de_podcastsperronika
 
Tips para filmar videos
Tips para filmar videosTips para filmar videos
Tips para filmar videosmajitoca16
 
Guía de transcripción Atexto 2020.pdf
Guía de transcripción Atexto 2020.pdfGuía de transcripción Atexto 2020.pdf
Guía de transcripción Atexto 2020.pdfNone
 
Orientaciones para el uso de la app dolby on
Orientaciones para el uso de la app dolby onOrientaciones para el uso de la app dolby on
Orientaciones para el uso de la app dolby onCAROLbenites
 
Tutorial Fl Studio
Tutorial Fl Studio Tutorial Fl Studio
Tutorial Fl Studio Daniel Rivas
 
Configuracion de audio elluminate
Configuracion de audio elluminateConfiguracion de audio elluminate
Configuracion de audio elluminateeducacionanestesia
 

Similar a Speech recognitionguide (20)

Instructivo tamtamjam
Instructivo tamtamjamInstructivo tamtamjam
Instructivo tamtamjam
 
Archivo de prueba
Archivo de pruebaArchivo de prueba
Archivo de prueba
 
Tarea nº2 audiodigital_2013
Tarea nº2 audiodigital_2013Tarea nº2 audiodigital_2013
Tarea nº2 audiodigital_2013
 
Finale 2010-manual-completo
Finale 2010-manual-completoFinale 2010-manual-completo
Finale 2010-manual-completo
 
Evaluacion sedea
Evaluacion sedeaEvaluacion sedea
Evaluacion sedea
 
Guia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stoneGuia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stone
 
Pensum mlap
Pensum mlapPensum mlap
Pensum mlap
 
Mapa mental sobre el micrófono de dynEd
Mapa mental sobre el micrófono de dynEdMapa mental sobre el micrófono de dynEd
Mapa mental sobre el micrófono de dynEd
 
Repaso imagen y audio para web
Repaso imagen y audio para webRepaso imagen y audio para web
Repaso imagen y audio para web
 
Pres.doc.actividades tamtam
Pres.doc.actividades tamtamPres.doc.actividades tamtam
Pres.doc.actividades tamtam
 
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad AuditivaProgramas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
 
Consejos para dominar el micrófono en las clases de ciclo indoor
Consejos para dominar el micrófono en las clases de ciclo indoorConsejos para dominar el micrófono en las clases de ciclo indoor
Consejos para dominar el micrófono en las clases de ciclo indoor
 
Audacity tutorial7 creaci¢n_de_podcasts
Audacity tutorial7 creaci¢n_de_podcastsAudacity tutorial7 creaci¢n_de_podcasts
Audacity tutorial7 creaci¢n_de_podcasts
 
Tips para filmar videos
Tips para filmar videosTips para filmar videos
Tips para filmar videos
 
Guía de transcripción Atexto 2020.pdf
Guía de transcripción Atexto 2020.pdfGuía de transcripción Atexto 2020.pdf
Guía de transcripción Atexto 2020.pdf
 
ACTIVIDAD TAMTAM MINI
ACTIVIDAD TAMTAM MINIACTIVIDAD TAMTAM MINI
ACTIVIDAD TAMTAM MINI
 
Guide mp3 azulito
Guide mp3 azulitoGuide mp3 azulito
Guide mp3 azulito
 
Orientaciones para el uso de la app dolby on
Orientaciones para el uso de la app dolby onOrientaciones para el uso de la app dolby on
Orientaciones para el uso de la app dolby on
 
Tutorial Fl Studio
Tutorial Fl Studio Tutorial Fl Studio
Tutorial Fl Studio
 
Configuracion de audio elluminate
Configuracion de audio elluminateConfiguracion de audio elluminate
Configuracion de audio elluminate
 

Speech recognitionguide

  • 1. TELL ME MORE® Funcionamiento del reconocimiento de voz
  • 2. RECO-NA-SP-10002 Página 2 Índice INFORMACION GENERAL .................................................................................................. 3 CUADRO DEL RECONOCIMIENTO DE VOZ .......................................................................... 3 ACTIVIDADES CON RECONOCIMIENTO DE VOZ ..................................................................... 3 DOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO ................................................................................. 3 MODO MANUAL ...................................................................................................... 3 MODO AUTOMATICO ................................................................................................. 4 NIVEL DE DIFICULTAD ....................................................................................................... 4 ALGUNOS CONSEJOS DE USO ......................................................................................... 4 CONSEJOS GENERALES ............................................................................................. 4 CONSEJOS ESPECIFICOS PARA DETERMINADAS ACTIVIDADES ................................................... 5 QUE HACER EN CASO DE PROBLEMA TECNICO ............................................................ 6
  • 3. RECO-NA-SP-10002 Página 3 Información general Muchas de las actividades de TELL ME MORE® funcionan con el reconocimiento de voz. Por ello, es importante comprender su funcionamiento. A continuación, encontrarás una explicación detallada y algunos consejos de uso que te ayudarán a sacar el máximo partido a esta herramienta. Cuadro del reconocimiento de voz Actividades con reconocimiento de voz  Diálogo expresión  Diálogo comprensión - Oral  Ejercicio de fonética  Conversación virtual  Doblar películas  Pronunciar palabras  Pronunciar frases  Asociar imágenes y palabras - Oral  Palabra correcta - Oral  Ordenar la frase - Oral Dos modos de funcionamiento Modo manual Tienes que hacer clic en el botón Grabar antes de pronunciar la respuesta. Con este modo de funcionamiento podrás tomarte el tiempo necesario para pensar lo que vas a decir. Dicho modo está programado por defecto en las actividades Pronunciar palabras, Pronunciar frases, Ejercicio de fonética, Asociar imágenes y palabras – Oral, Palabra correcta – Oral y Ordenar la frase – Oral. STOP Sirve para detener la grabación. GRABAR Haz clic aquí antes de hablar. ESTADO Indica el estado del reconocimiento de voz: Inactivo, Grabando…, Analizando… TUS INTENTOS Indica el número de intentos que has realizado hasta pronunciar bien la respuesta correcta. EL INDICADOR DE VOLUMEN Sirve para comprobar el volumen de tu voz. EL MENÚ Haz clic aquí para realizar ajustes y acceder a la Ayuda.
  • 4. RECO-NA-SP-10002 Página 4 Modo automático Con el modo automático, el reconocimiento de voz se pone en marcha automáticamente al principio de la actividad, sin necesidad de utilizar el ratón. Basta con hablar delante del micrófono después de la señal sonora. Este modo de funcionamiento permite que la conversación sea más fluida. Por ello, dicho modo está programado por defecto en las actividades Diálogo, Doblar películas y Conversación virtual. NOTA: Puedes detener la grabación en todo momento haciendo clic en Stop. Para retomarla, basta con hacer clic en Grabar. Puedes cambiar de modo de grabación desde el menú situado en la parte inferior del cuadro del reconocimiento de voz. Nivel de dificultad El nivel de dificultad de cada actividad aparece definido en la página Parámetros, situada en la parte superior derecha de la pantalla. Podrás modificar dicho nivel de dificultad de manera puntual durante la realización de la actividad desde el menú del reconocimiento de voz. En las actividades Pronunciar palabras, Pronunciar frases y Ejercicio de fonética, el nivel de dificultad determina la puntuación requerida que deberás alcanzar. Si el nivel de dificultad es mayor, la puntuación requerida será asimismo más elevada. Algunos consejos de uso Consejos generales  Trabaja en un lugar tranquilo y silencioso.  No hables muy alto. Evita que el indicador del volumen de tu voz (vúmetro) esté en rojo.
  • 5. RECO-NA-SP-10002 Página 5  No es necesario que te acerques mucho al micrófono (el que acompaña al producto capta la voz de manera óptima).  No olvides que puedes adaptar el nivel de dificultad. Consejos específicos para determinadas actividades ESCUCHA Y COMPARA En las actividades Pronunciar palabras, Pronunciar frases y Ejercicio de fonética, el gráfico oral y el tono fundamental representan visualmente el modelo y tu pronunciación. El gráfico varía en función de la voz y el tono en función de la frecuencia (aguda o grave). Modelo a imitar Tu pronunciación Para practicar la pronunciación y la entonación de manera eficaz, compara los gráficos y los tonos de tus grabaciones con los del modelo. Haz clic en los altavoces situados delante de los gráficos para escuchar y comparar las grabaciones. PRONUNCIAR FRASES En la actividad Pronunciar frases, la palabra de la frase que peor has pronunciado aparece en la columna Practicar con esta palabra. Primero, practica de manera aislada la pronunciación de dicha palabra. Para ello, haz clic en la palabra dentro de la frase con el botón derecho del ratón y selecciona Pronunciar. A continuación, vuelve a pronunciar la frase completa. Cuanto más practiques, más se irá pareciendo tu pronunciación a la de un nativo.
  • 6. RECO-NA-SP-10002 Página 6 EJERCICIO DE FONÉTICA Esta actividad se compone de dos etapas. La primera permite descubrir cómo se forma el sonido en la boca. Es una etapa importante que debes tener en cuenta. Recuerda que si lo necesitas, puedes volver a visualizarla. En la segunda etapa debes pronunciar las palabras tal y como aparecen en pantalla ya que están clasificadas por orden creciente de dificultad. DOBLAR PELÍCULAS En la actividad Doblar películas, puedes modificar la velocidad de la grabación. Las velocidades Lenta y Media permiten ir metiéndose en el papel poco a poco. La velocidad Rápida corresponde a la velocidad real de la conversación. Permite encarnar el personaje de manera más natural. Qué hacer en caso de problema técnico Si el reconocimiento de voz no graba ningún sonido o no logra reconocer tu pronunciación, comprueba que los auriculares con micrófono incorporado están conectados correctamente. El problema también puede residir de un mal ajuste del micrófono. Para más información sobre el procedimiento a seguir y para encontrar la respuesta a tus preguntas, remítete a la página de configuración del micrófono disponible en el menú Ayuda. Como último recurso, recuerda que también puedes ponerte en contacto con la asistencia técnica cuyos datos aparecen en el menú Ayuda.