SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades Tam Tam
Tam Tam Mini
 Es una pequeña y fácil versión para reproducir
  y combinar sonidos.
 Utiliza sonidos creados artificialmente,
  emulando a los de la realidad.
Cómo producir sonidos
          
              Seleccionar uno de
              los íconos de
              Instrumentos o
              Sonidos
          
              Luego de seleccionar
              un sonido se puede
              utilizar el teclado para
              reproducirlo en
              distintas alturas.
Teclado




 Do re   r   fa   sol   la   Do   re   fa   sol la
 #   #   e    #    #    #    #     #    #    #   #

         #


do re mi fa sol la si do re mi fa sol la si do
Cumpleaños Feliz
                                 Podemos tocar la melodía más aguda
Z    Z X      Z    V C
Que los cum - plas fe - liz         Q     Q W       Q R E
                                    Que   los cum - plas fe -
                                    liz
Z    Z X      Z B V                 Q     Q W       Q T R
Que los cum - plas fe - liz         Que   los cum - plas fe -
                                    liz
Z   Z ;       N                      Q    Q I        Y
Que los cum - plas                  Que   los cum - plas

 V     V C       X                  R    R E      W
Que    los cum -                    Que los cum - plas
plas
J      J N        V B V             7   7 Y        R T R
Que    los cum - plas fe - liz      Que los cum - plas fe - liz
Generación de ritmos
       Pulsaciones por compás- 2, 3, 4 hasta 12 pulsaciones
       Complejidad del compás – Ritmo mas complejo
       Tiempo – Base rítmica mas rápida o mas lenta
       Volumen

        Generador – Genera posiciones al azar en las
                  dos primeras barras. Cambia el ritmo

       Botón Play - Luego de presionarlo cambia por Botón Stop




     Conjuntos de percusión – Bases rítmicas




     Recomendación: seleccionar el ritmo que nos guste
                    como base y tocar desde el teclado
Observaciones




Las teclas en rojo son Patterns (Patrones): melodías preestablecidas.
Selecciono un conjunto de percusión, presiono play y luego una tecla de
  pattern. Se sincroniza la melodía con el acompañamiento.
Mayús. + tecla Pattern: queda la melodía sonando sin fin (Loop).
  Para desactivarlo, presionar la misma tecla sin la tecla Mayus.
Se pueden tocar varias melodías a la vez presionando distintas teclas de
  pattern +Mayús.
Tam Tam Jam
 Actividad que permite explorar el fenómeno del
    sonido a partir de la composición y edición
                      musical.


Cuenta con micrófono de grabación para generar
            nuestros propios sonidos
Herramientas




Pestañas Superiores                         Área de Trabajo




                      Pestañas Inferiores
Pestaña Tocar


Volumen       Tiempo
           Lento / Rápido
Pestañas Inferiores

Conjuntos de percusión
                                   My sounds (mis sonidos)
                                         Micrófonos

        Loops

                         Sonidos
Pestaña Drum kits
          Conjuntos de Percusión
Posee 5 kits o conjuntos de percusión:

    Rock Kit

    Electronic Kit

    Sud América Kit

    African Kit

    Arabic Kit

Arrastrar el conjunto de percusión elegido al área de trabajo.
Hacer click izq. sobre él para escucharlo.
Cómo escuchar los sonidos
•   Selecciono un sonido o instrumento.
•   Lo arrastro al área de trabajo
•   Toco el teclado para saber como suena.
•   Para eliminarlo del área de trabajo, arrastro
    el instrumento hacia las pestañas inferiores.




                       Propiedades del instrumento
                        Click derecho
Propiedades del Instrumento
•   Click derecho sobre el instrumento
•   Volumen
•   Lado: indica el lado de donde proviene el
    sonido (izquierdo - centro – derecho)
•   Reverbera: indica la cantidad de
    reverberación del instrumento.
Pestaña Loops (Bucles)



* Loop: Eventos musicales que se repiten sin fin
* Sirven para generar sonido encastrados en un instrumento.
* Elijo un loop y lo arrastro al área de trabajo, luego le encastro un
  instrumento o sonido. Click izq. sobre el loop para que suene.
  Podemos encastrar mas de un loop a un mismo instrumento.
* Luego de elegir un Loop y llevarlo al área de trabajo podemos
  hacerle cambios sobre sus propiedades haciendo click derecho
  sobre él.
Trabajando con Loops
   Luego de elegir un Loop y llevarlo al área de trabajo podemos hacerle cambios
     sobre sus propiedades haciendo click derecho sobre él



                                                                Cambia la cantidad
Regularidad: no funciona                                          de compases
  de la forma correcta


                                                              Record: no funciona
                                                              de la forma correcta
      Genera un Loop nuevo
              al azar

                                 Deja el Loop vacío    Se pueden mover los eventos
                                  para poder crear        directamente desde acá
                                       eventos

           Observación : en ocasiones el botón record se tranca y queda sonando el loop
                         para siempre. Salir del programa para detenerlo.
Asignarle una Tecla a un Loop
        Click izquierdo en el ícono gris
          del Loop
        Ahora podemos activar el sonido
         oprimiendo la tecla asignada
        También podemos asignarle una
         tecla al conjunto de percusión

        Si a todos los instrumentos del
          área de trabajo le asignamos la
          misma tecla funcionan todos al
          mismo tiempo
Trabajando con los Sonidos e
           Instrumentos
* Para que un instrumento o sonido funcione
  tiene que ser arrastrado al área de trabajo.
* Podemos utilizar el teclado igual que con el
  Tam Tam Mini o encastrarle uno o varios
  Loops
* Con el Loop encastrado, escucho el sonido
  haciendo click izq. sobre él.
* Otra forma de escucharlo es asignarle una tecla
  al Loop.
3 loops encastrados a un instrumento




Podemos asignarle una tecla
al Loop
Pestaña Mysounds (Mis Sonidos)





    Tenemos 4 micrófonos.

    Los micrófonos se graban desde la pestaña Grabar.
Pestañas Superiores
                     Pestaña Actividad

                             Compartir Actividad
Nombrar Actividad                                            Salir de la Actividad

                                                   Guardar
Pestaña Reproducción

Parar Loops   Mute Loop
                            Selector de
                            pulsaciones
Pestaña Escritorio


          Modelos de Escritorios
              Predefinidos
Pestaña Grabar


                           Cambia las propiedades del
                         sonido grabado en los micrófonos
Selector de Micrófonos
Grabar en los micrófonos

    Asegurarse de que el sonido esté bien alto.

    Al hacer click en los botones 1 al 4 se activa el
    micrófono por 2 seg.

    Comienzan a grabar cuando se genera sonido.

    Queda la grabación en el micrófono
    correspondiente al número seleccionado. Para
    escucharlo llevar el micrófono al área de
    trabajo, encastrar un Loop y activarlo.

    Al activar nuevamente cualquiera de los
    micrófonos, sobregraba el sonido existente en
    ese micrófono.
Loop editado para escuchar la
grabación original.
Agregar Nuevo Sonido
•   Desde esta ventana podemos editar las
    propiedades del sonido grabado.
Milisegundos


Determina que porción
del largo de la palabra se                                                            Volumen
va a repetir (principio / final)



                                        1         2        3          4


                                   Largo de la palabra

                                                               Determina la velocidad con que
                                                               se repite la porción seleccionada
                                                               en la primer barra.
Selector de micrófono


   Nombrar el sonido grabado

     Selector de registro
   Activar Loop de sonido para
   editarlo

Barras editoras del Loop:
Solo funcionan con la casilla
de Loop activada.

    Play / Stop

    Botón Guardar
Guía rápida

      Para escuchar un sonido, arrastrarlo al área de
      trabajo y encastrarle un Loop.

      Si se quiere podemos modificar las propiedades
      del instrumento y las del Equipo de Percusión.

      También podemos modificar el Loop entrando a
      sus propiedades.

    Importante: verificar que los compases del equipo
       de percusión y de los Loops sean equivalentes
•    Para hacer Play se le puede asignar una tecla a
     varios Loops y al equipo de percusión.

•    Para grabar un sonido, seleccionar la posición del
     micrófono (1, 2, 3 o 4).

•    Para escucharlo, arrastrar al área de trabajo el
     micrófono correspondiente a la grabación y
     encastrarle un Loop.

•    Si se quiere escuchar el sonido original, borrar el
     Loop (propiedades) y dibujar una línea recta
     horizontal en la mitad

    Al activar nuevamente cualquiera de los micrófonos,
        sobre graba el sonido existente en ese micrófono.
Tam Tam Edit


Potente secuenciador que permite componer,
  editar y mezclar música sobre cinco pistas
                   virtuales.
Pestañas

    Actividad

    Componer

    Generar
Pestaña Componer


P
a
l
e
t
a

d
e

S
o
              Pistas o Tracks
n
i
d
o
s



                    Páginas del proyecto. La pág. en que
                   estamos trabajando queda de color rojo
Propiedades de la pista


                                         Volumen de pista
 Silenciar pista
Activada: suena
Desactivada : no




              Filtro de sonidos   Sonidos correspondientes
                                    al filtro seleccionado
Click en (+) queda el sonido
               combinado (no recomendable)

                Pista con 2 sonidos
                    combinados

                 Presionar el signo de (–) para quitar el triángulo o
                 Presionar el signo de (–) para quitar la explosión




                Click en el medio, cambio el
           instrumento completo (sin combinar)




                                                       Pista seleccionada, permite
En la página del proyecto, se                        tocar desde el teclado de la XO
muestra la pista seleccionada.
Primer sector de Herramientas


                Play -   Stop                Grabar
                Pausa                        en ogg
                                Grabar
                                el teclado



Grabar el Teclado: Permite grabar en una pista, lo que tocamos
                   desde el teclado de la XO.


  Observación: En la pista de Conjuntos de Percusión (5), no se
               puede aplicar esta herramienta
3. Presionar K + Play para comenzar a grabar



                                        2. Seleccionar pista a grabar




                 1. Seleccionar las páginas del proyecto
                 que quiero grabar. Rojo: página actual.
                  Azul: páginas marcadas del proyecto.
Grabar en Ogg: Permite guardar el proyecto como archivo
  de audio (ogg). El archivo queda guardado en el Diario.

    Luego de guardar, se puede escuchar el archivo desde el
    el Navegador de la XO.




    También podemos pasarlo a una PC y escucharlo con el
    reproductor VLC Media Player que es gratuito y reproduce
    este tipo de archivos (ogg).
Segundo Sector de Herramientas
Herramienta de Selección: Permite seleccionar eventos para
                         luego borrarlos o mover su posición.




          Con ctrl selecciono varios eventos.
Herramienta de Dibujo – Permite dibujar eventos en lugares
                        predeterminados del compás.




Ejemplo: La fracción ½ subdivide el compás en 2 partes iguales,
permitiendo dibujar 2 eventos. El primero al comienzo del compás y
el segundo exactamente en la mitad del mismo.
1 /3                     1 /2


                                           1
 1 /4
           P a r a c a m b i a r la d u r a c i ó n o la a lt u r a d e u n e v e n t o ,
               p o s ic io n a r e l c u r s o r d e l m o u s e s o b r e é s te y
                                          m o d i f i c a r lo .
 1 /6


  1 /1 2

     Herramienta de Pintar – Cumple la misma función que la
     Herramienta de Dibujo con la diferencia que se agrega otro
     selector que corresponde al largo del evento. dibuja pero con
     espacios y tamaños predeterminados.



                                                                      1 e r S e le c t o r : L a r g o d e l e v e n t o


                                                                      2 d o s e le c t o r : C a n t i d a d d e
                                                                      e v e n to s p o r c o m p á s .


1er Selector :Podemos definir la duración del evento respecto al compás.

            1- La duración del evento será de 1 compás.
            1/2 - La duración del evento será de la mitad de un compás.
            1/3 - La duración del evento será de la tercera parte de un compás.

                    E n la p i s t a d e p e r c u s i ó n n o s e p u e d e a p li c a r
                          la h e r r a m i e n t a P i n t a r , s í la d e D i b u jo .
Tercer Sector de Herramientas




Duplicar – Permite duplicar la hoja de trabajo o copiar eventos
    en otro sector de la pista, o en una distinta.
Duplicar hoja:
Si no hay ninguna pista seleccionada duplica la hoja.

Duplicar eventos:
Seleccionar con la herramienta de selección los eventos a duplicar.
  Luego presionar duplicar. Aparece una área sombreada del
  mismo tamaño que el área seleccionada. Ubicarla donde se
  quiere copiar y hacer click con el botón izquierdo. Aparece la
  copia.
Puedo seleccionar eventos de distintas pistas que también los
  duplica.

Obs.: No permite duplicar en la pista de conjuntos de percusión. Los
  conjuntos sólo se duplican en la misma pista.
Pestaña Componer

 Play /                               Generar
 Pause    Stop                        Melodía
                                                Generación

                                                   Propiedades


Generar Melodía:
Genera un nuevo proyecto, cambiando los instrumentos y melodías
al azar.
Generación

Cambia el Ritmo, el Tono y la Duración de una o varias pistas.
También podemos modificar la Escala y el Modo.

1. Seleccionar las pistas que se quieren modificar.
2. Cambiar los parámetros deseados (podemos observar los
cambios en la grilla inferior)
3. Presionar (correcto) para que se produzcan los cambios.
   Si queremos descartarlos presionar x



Observación: si no seleccionamos las pistas, se producen
cambios en todas.
Propiedades:
Tam Tam Synthlab
Es una aplicación avanzada para aventurarse en
 en el campo del diseño de sonido. Es para
 diseñar sonidos complejos.
La idea es armar el diseño en el Escritorio de
  trabajo y luego tocar las notas que deseemos
  desde el teclado y poder grabarlo para poder
  utilizarlo desde otra actividad.
Pestaña Actividad (Activity Tabs)
Para Guardar y Salir
Pestaña Principal (Main Tabs)
Para crear y grabar los sonidos sintetizados.
Presets Tabs
     (Pestaña de Set Pre hechos)
Banco de 10 presets que sirven para ver diferentes ejemplos
  de como se hace para construir un sintetizador de sonido.
Forma de Crear y Guardar
                   Sonidos

    Desde la pestaña Main

    En la parte inferior tenemos los bancos de Módulos para seleccionar
    el tipo que necesitamos para crear.

    Banco de Módulos:
     −   Verdes – Controladores
     −   Amarillos – Fuentes (Sources)
     −   Azules – Procesadores

    En la parte superior de la Actividad tenemos:
     −   Barra de Duración del Sonido hasta 10,0 seg
     −   De 1 a 6 Slots de grabación
     −   Papelera - Borra (Reset) el Escritorio de trabajo
Cambiar las Propiedades de cada
            Módulo
Al elegir un módulo en la parte derecha de la actividad se
   puedan cambiar las propiedades del módulo elegido, a
   parte de poder ver cuál es el efecto que realiza.


Cuando vamos pasando por encima de las barras de
  desplazamiento en la parte inferior derecha muestra el
  nombre y la posición.
Barras de Desplazamiento
     de Ecualizador




   Información sobre la
           barra
     de desplazamiento
        seleccionada

    Después de crear en el escritorio de trabajo las conexiones
    entre los módulos en el altoparlante (speaker) se utiliza el
    teclado para producir los sonidos. Podemos cambiar las
    propiedades de cada módulo para que se escuche como
    deseemos o agregar nuevos módulos a nuestra construcción.

    Para grabar el sonido que producimos para luego utilizarlo en el
    Tam Tam Jam o Edit:
    
        Elegir la duración
    
        Seleccionar el número de slot donde queremos que quede
        guardado el sonido
    
        Producir sonido desde el teclado
    − Ya    se puede utilizar desde el Tam Tam Jam, seleccionando
        en la pestaña Mysound el lab correspondiente al mismo
        número de slot donde grabamos el sonido, o en Tam Tam
        Edit cambiando el instrumento de algún Track
Labs


Se graban desde el Tam Tam Synthlab, al grabar
 en uno de los 6 slots en el Synthlab queda
 automáticamente grabado en los labs. (Esto se
 verá en detalle en la parte correspondiente a la
 Actividad Tam Tam Synthlab)
Pres.doc.actividades tamtam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 10
Clase 10Clase 10
Tarea nº2 audiodigital_2013
Tarea nº2 audiodigital_2013Tarea nº2 audiodigital_2013
Tarea nº2 audiodigital_2013
blimaco
 
Estética del diseño de sonido
Estética del diseño de sonidoEstética del diseño de sonido
Estética del diseño de sonido
José Carlos Barceló Fernández
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
María José Gómez Redondo
 
sensores
sensoressensores
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIAKDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIAdinaprado
 
Edicion sonora
Edicion sonoraEdicion sonora
Edicion sonora
Jose Luis Pastor Sanz
 
Taller de Chiptune
Taller de ChiptuneTaller de Chiptune
Taller de Chiptune
Ignacio Segura
 
Manual de pionner
Manual de pionnerManual de pionner
Manual de pionner
Jiphson5
 
Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1
19381
 

La actualidad más candente (19)

Ttam
TtamTtam
Ttam
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Tarea nº2 audiodigital_2013
Tarea nº2 audiodigital_2013Tarea nº2 audiodigital_2013
Tarea nº2 audiodigital_2013
 
Estética del diseño de sonido
Estética del diseño de sonidoEstética del diseño de sonido
Estética del diseño de sonido
 
Clase 2 audio avanzado
Clase 2  audio avanzadoClase 2  audio avanzado
Clase 2 audio avanzado
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
 
sensores
sensoressensores
sensores
 
sensores
sensoressensores
sensores
 
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIAKDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
 
Edicion sonora
Edicion sonoraEdicion sonora
Edicion sonora
 
Taller de Chiptune
Taller de ChiptuneTaller de Chiptune
Taller de Chiptune
 
Guion literario
Guion literarioGuion literario
Guion literario
 
1efectosaudio
1efectosaudio1efectosaudio
1efectosaudio
 
Clase 2 audio basico
Clase 2  audio basicoClase 2  audio basico
Clase 2 audio basico
 
Clase 4 audio avanzado
Clase 4  audio avanzadoClase 4  audio avanzado
Clase 4 audio avanzado
 
Manual de pionner
Manual de pionnerManual de pionner
Manual de pionner
 
Reberb inversa
Reberb inversaReberb inversa
Reberb inversa
 
Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1
 
Pasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cdPasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cd
 

Destacado

Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosRocio Milagros
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
borisganjah
 
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazadaCinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
International Society of Obstetric Medicine
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
Felipe B
 
5. argumentaciones jurídicas
5.  argumentaciones jurídicas5.  argumentaciones jurídicas
5. argumentaciones jurídicaspsoegijon
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
3. proyecto modificado
3.  proyecto modificado3.  proyecto modificado
3. proyecto modificadopsoegijon
 
Treball informatica mi futuro profesional
Treball informatica mi futuro profesionalTreball informatica mi futuro profesional
Treball informatica mi futuro profesional
marcelgarcela
 
Presentación 5 claves
Presentación 5 clavesPresentación 5 claves
Presentación 5 clavesludenicola
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jekaa12
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridadVeidaDamara
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasmmbohotquez
 
Acuerdo de legislatura entre FSA-PSOE y UPyD
Acuerdo de legislatura entre FSA-PSOE y UPyDAcuerdo de legislatura entre FSA-PSOE y UPyD
Acuerdo de legislatura entre FSA-PSOE y UPyD
psoegijon
 
Cuadro de rendimiento
Cuadro de rendimientoCuadro de rendimiento
Cuadro de rendimientoJuanita Celis
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalyanethmm
 
Dossier lipotherm center españa
Dossier lipotherm center españaDossier lipotherm center españa
Dossier lipotherm center españa
Lipotherm Center
 

Destacado (20)

Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazadaCinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
 
5. argumentaciones jurídicas
5.  argumentaciones jurídicas5.  argumentaciones jurídicas
5. argumentaciones jurídicas
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 
3. proyecto modificado
3.  proyecto modificado3.  proyecto modificado
3. proyecto modificado
 
Treball informatica mi futuro profesional
Treball informatica mi futuro profesionalTreball informatica mi futuro profesional
Treball informatica mi futuro profesional
 
Balance s i
Balance s iBalance s i
Balance s i
 
Presentación 5 claves
Presentación 5 clavesPresentación 5 claves
Presentación 5 claves
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Tarea tics
Tarea ticsTarea tics
Tarea tics
 
Tutorial windows xp
Tutorial windows xpTutorial windows xp
Tutorial windows xp
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
 
Acuerdo de legislatura entre FSA-PSOE y UPyD
Acuerdo de legislatura entre FSA-PSOE y UPyDAcuerdo de legislatura entre FSA-PSOE y UPyD
Acuerdo de legislatura entre FSA-PSOE y UPyD
 
Cuadro de rendimiento
Cuadro de rendimientoCuadro de rendimiento
Cuadro de rendimiento
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Dossier lipotherm center españa
Dossier lipotherm center españaDossier lipotherm center españa
Dossier lipotherm center españa
 

Similar a Pres.doc.actividades tamtam

Tutorial de audacity
Tutorial de audacityTutorial de audacity
Tutorial de audacitypepindeceles
 
Tutorial Fl Studio
Tutorial Fl Studio Tutorial Fl Studio
Tutorial Fl Studio Daniel Rivas
 
Diapositiva radial
Diapositiva radialDiapositiva radial
Diapositiva radial
ivan vazquez baltazar
 
Quieres Componer Hip Hop
Quieres Componer Hip HopQuieres Componer Hip Hop
Quieres Componer Hip Hopguest4df76
 
Iniciación a la edición y mezcla musical digital (DJ).pdf
Iniciación a la edición y mezcla musical digital (DJ).pdfIniciación a la edición y mezcla musical digital (DJ).pdf
Iniciación a la edición y mezcla musical digital (DJ).pdf
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Iniciacion mezcla-musica-digital
Iniciacion mezcla-musica-digitalIniciacion mezcla-musica-digital
Soundation Roberto Carlos López Tejedor
Soundation Roberto Carlos López TejedorSoundation Roberto Carlos López Tejedor
Soundation Roberto Carlos López TejedorRoberto Lopez Tejedor
 
Soundation- Roberto Carlos Lopez Tejedor
Soundation- Roberto Carlos Lopez TejedorSoundation- Roberto Carlos Lopez Tejedor
Soundation- Roberto Carlos Lopez TejedorRoberto Lopez Tejedor
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AnaMariaRomero19
 
25 de agosto segundo ciclo laboratorio musical
25 de agosto segundo ciclo laboratorio musical25 de agosto segundo ciclo laboratorio musical
25 de agosto segundo ciclo laboratorio musical
felipeboero1
 
Tm Completo
Tm CompletoTm Completo
Tm Completorsherves
 
Paisaje sonoro
Paisaje sonoroPaisaje sonoro
Paisaje sonoro
MariaMartinMoreno
 
Tutorial de la herramienta digital soundation
Tutorial de la herramienta digital soundationTutorial de la herramienta digital soundation
Tutorial de la herramienta digital soundationDamaris Monicaa
 
Tam tam mini cristina
Tam tam mini cristinaTam tam mini cristina
Tam tam mini cristina
fioma21
 
Virtualdjpresentacion
VirtualdjpresentacionVirtualdjpresentacion
Virtualdjpresentacionskullgif
 
Practica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectos
Practica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectosPractica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectos
Practica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectos
Jorge Rincón Martín
 
Introduccion a la produccion
Introduccion a la produccionIntroduccion a la produccion
Introduccion a la produccionEdecarlo Barron
 
Edición de archivos de audio
Edición de archivos de audioEdición de archivos de audio
Edición de archivos de audio
kikejav04
 

Similar a Pres.doc.actividades tamtam (20)

Tutorial de audacity
Tutorial de audacityTutorial de audacity
Tutorial de audacity
 
Tutorial Fl Studio
Tutorial Fl Studio Tutorial Fl Studio
Tutorial Fl Studio
 
Diapositiva radial
Diapositiva radialDiapositiva radial
Diapositiva radial
 
Quieres Componer Hip Hop
Quieres Componer Hip HopQuieres Componer Hip Hop
Quieres Componer Hip Hop
 
Quieres Componer Hip Hop
Quieres Componer Hip HopQuieres Componer Hip Hop
Quieres Componer Hip Hop
 
Iniciación a la edición y mezcla musical digital (DJ).pdf
Iniciación a la edición y mezcla musical digital (DJ).pdfIniciación a la edición y mezcla musical digital (DJ).pdf
Iniciación a la edición y mezcla musical digital (DJ).pdf
 
Iniciacion mezcla-musica-digital
Iniciacion mezcla-musica-digitalIniciacion mezcla-musica-digital
Iniciacion mezcla-musica-digital
 
Soundation Roberto Carlos López Tejedor
Soundation Roberto Carlos López TejedorSoundation Roberto Carlos López Tejedor
Soundation Roberto Carlos López Tejedor
 
Soundation- Roberto Carlos Lopez Tejedor
Soundation- Roberto Carlos Lopez TejedorSoundation- Roberto Carlos Lopez Tejedor
Soundation- Roberto Carlos Lopez Tejedor
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
25 de agosto segundo ciclo laboratorio musical
25 de agosto segundo ciclo laboratorio musical25 de agosto segundo ciclo laboratorio musical
25 de agosto segundo ciclo laboratorio musical
 
Tm Completo
Tm CompletoTm Completo
Tm Completo
 
Paisaje sonoro
Paisaje sonoroPaisaje sonoro
Paisaje sonoro
 
Tutorial de la herramienta digital soundation
Tutorial de la herramienta digital soundationTutorial de la herramienta digital soundation
Tutorial de la herramienta digital soundation
 
Tam tam mini cristina
Tam tam mini cristinaTam tam mini cristina
Tam tam mini cristina
 
Virtualdjpresentacion
VirtualdjpresentacionVirtualdjpresentacion
Virtualdjpresentacion
 
Practica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectos
Practica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectosPractica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectos
Practica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectos
 
Introduccion a la produccion
Introduccion a la produccionIntroduccion a la produccion
Introduccion a la produccion
 
Edición de archivos de audio
Edición de archivos de audioEdición de archivos de audio
Edición de archivos de audio
 
Actividades 1 a 7
Actividades 1 a 7Actividades 1 a 7
Actividades 1 a 7
 

Más de inicials

Mensaje en el día del maestro 2013
Mensaje en el día del maestro 2013Mensaje en el día del maestro 2013
Mensaje en el día del maestro 2013inicials
 
Maestro rural
Maestro ruralMaestro rural
Maestro ruralinicials
 
Matemática act.2
Matemática act.2Matemática act.2
Matemática act.2inicials
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajoinicials
 
Para divulgar las matemáticas
Para divulgar las matemáticasPara divulgar las matemáticas
Para divulgar las matemáticasinicials
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordosinicials
 
280 inspccion tecnica1
280 inspccion tecnica1280 inspccion tecnica1
280 inspccion tecnica1inicials
 
Pasaje de grado 2013
Pasaje de grado 2013Pasaje de grado 2013
Pasaje de grado 2013inicials
 
14 d. lerner sobre material concreto
14  d. lerner sobre material concreto14  d. lerner sobre material concreto
14 d. lerner sobre material concretoinicials
 
Atención, motivación y_memoria rosler
Atención, motivación y_memoria roslerAtención, motivación y_memoria rosler
Atención, motivación y_memoria roslerinicials
 
La escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicialLa escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicialinicials
 
Fotos visita inspectora nacional
Fotos visita inspectora nacionalFotos visita inspectora nacional
Fotos visita inspectora nacionalinicials
 
Numeración acuerdo nacional
Numeración acuerdo nacionalNumeración acuerdo nacional
Numeración acuerdo nacionalinicials
 
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009inicials
 
Invitacion presentacion libro
Invitacion presentacion libroInvitacion presentacion libro
Invitacion presentacion libroinicials
 
Escuela y familia inclusion en la cultura letrada (1)
Escuela y familia   inclusion en la cultura letrada (1)Escuela y familia   inclusion en la cultura letrada (1)
Escuela y familia inclusion en la cultura letrada (1)inicials
 
Los primeros días en educación inicial
Los primeros días en educación inicialLos primeros días en educación inicial
Los primeros días en educación inicialinicials
 
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibal
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibalFullan version-final-traduccion-informe-ceibal
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibalinicials
 
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapEl texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapinicials
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)inicials
 

Más de inicials (20)

Mensaje en el día del maestro 2013
Mensaje en el día del maestro 2013Mensaje en el día del maestro 2013
Mensaje en el día del maestro 2013
 
Maestro rural
Maestro ruralMaestro rural
Maestro rural
 
Matemática act.2
Matemática act.2Matemática act.2
Matemática act.2
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Para divulgar las matemáticas
Para divulgar las matemáticasPara divulgar las matemáticas
Para divulgar las matemáticas
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordos
 
280 inspccion tecnica1
280 inspccion tecnica1280 inspccion tecnica1
280 inspccion tecnica1
 
Pasaje de grado 2013
Pasaje de grado 2013Pasaje de grado 2013
Pasaje de grado 2013
 
14 d. lerner sobre material concreto
14  d. lerner sobre material concreto14  d. lerner sobre material concreto
14 d. lerner sobre material concreto
 
Atención, motivación y_memoria rosler
Atención, motivación y_memoria roslerAtención, motivación y_memoria rosler
Atención, motivación y_memoria rosler
 
La escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicialLa escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicial
 
Fotos visita inspectora nacional
Fotos visita inspectora nacionalFotos visita inspectora nacional
Fotos visita inspectora nacional
 
Numeración acuerdo nacional
Numeración acuerdo nacionalNumeración acuerdo nacional
Numeración acuerdo nacional
 
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
 
Invitacion presentacion libro
Invitacion presentacion libroInvitacion presentacion libro
Invitacion presentacion libro
 
Escuela y familia inclusion en la cultura letrada (1)
Escuela y familia   inclusion en la cultura letrada (1)Escuela y familia   inclusion en la cultura letrada (1)
Escuela y familia inclusion en la cultura letrada (1)
 
Los primeros días en educación inicial
Los primeros días en educación inicialLos primeros días en educación inicial
Los primeros días en educación inicial
 
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibal
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibalFullan version-final-traduccion-informe-ceibal
Fullan version-final-traduccion-informe-ceibal
 
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapEl texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 

Pres.doc.actividades tamtam

  • 2. Tam Tam Mini  Es una pequeña y fácil versión para reproducir y combinar sonidos.  Utiliza sonidos creados artificialmente, emulando a los de la realidad.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Cómo producir sonidos  Seleccionar uno de los íconos de Instrumentos o Sonidos  Luego de seleccionar un sonido se puede utilizar el teclado para reproducirlo en distintas alturas.
  • 6. Teclado Do re r fa sol la Do re fa sol la # # e # # # # # # # # # do re mi fa sol la si do re mi fa sol la si do
  • 7. Cumpleaños Feliz Podemos tocar la melodía más aguda Z Z X Z V C Que los cum - plas fe - liz Q Q W Q R E Que los cum - plas fe - liz Z Z X Z B V Q Q W Q T R Que los cum - plas fe - liz Que los cum - plas fe - liz Z Z ; N Q Q I Y Que los cum - plas Que los cum - plas V V C X R R E W Que los cum - Que los cum - plas plas J J N V B V 7 7 Y R T R Que los cum - plas fe - liz Que los cum - plas fe - liz
  • 8. Generación de ritmos Pulsaciones por compás- 2, 3, 4 hasta 12 pulsaciones Complejidad del compás – Ritmo mas complejo Tiempo – Base rítmica mas rápida o mas lenta Volumen Generador – Genera posiciones al azar en las dos primeras barras. Cambia el ritmo Botón Play - Luego de presionarlo cambia por Botón Stop Conjuntos de percusión – Bases rítmicas Recomendación: seleccionar el ritmo que nos guste como base y tocar desde el teclado
  • 9. Observaciones Las teclas en rojo son Patterns (Patrones): melodías preestablecidas. Selecciono un conjunto de percusión, presiono play y luego una tecla de pattern. Se sincroniza la melodía con el acompañamiento. Mayús. + tecla Pattern: queda la melodía sonando sin fin (Loop). Para desactivarlo, presionar la misma tecla sin la tecla Mayus. Se pueden tocar varias melodías a la vez presionando distintas teclas de pattern +Mayús.
  • 10. Tam Tam Jam Actividad que permite explorar el fenómeno del sonido a partir de la composición y edición musical. Cuenta con micrófono de grabación para generar nuestros propios sonidos
  • 11. Herramientas Pestañas Superiores Área de Trabajo Pestañas Inferiores
  • 12. Pestaña Tocar Volumen Tiempo Lento / Rápido
  • 13. Pestañas Inferiores Conjuntos de percusión My sounds (mis sonidos) Micrófonos Loops Sonidos
  • 14. Pestaña Drum kits Conjuntos de Percusión Posee 5 kits o conjuntos de percusión:  Rock Kit  Electronic Kit  Sud América Kit  African Kit  Arabic Kit Arrastrar el conjunto de percusión elegido al área de trabajo. Hacer click izq. sobre él para escucharlo.
  • 15. Cómo escuchar los sonidos • Selecciono un sonido o instrumento. • Lo arrastro al área de trabajo • Toco el teclado para saber como suena. • Para eliminarlo del área de trabajo, arrastro el instrumento hacia las pestañas inferiores. Propiedades del instrumento Click derecho
  • 16. Propiedades del Instrumento • Click derecho sobre el instrumento • Volumen • Lado: indica el lado de donde proviene el sonido (izquierdo - centro – derecho) • Reverbera: indica la cantidad de reverberación del instrumento.
  • 17. Pestaña Loops (Bucles) * Loop: Eventos musicales que se repiten sin fin * Sirven para generar sonido encastrados en un instrumento. * Elijo un loop y lo arrastro al área de trabajo, luego le encastro un instrumento o sonido. Click izq. sobre el loop para que suene. Podemos encastrar mas de un loop a un mismo instrumento. * Luego de elegir un Loop y llevarlo al área de trabajo podemos hacerle cambios sobre sus propiedades haciendo click derecho sobre él.
  • 18. Trabajando con Loops Luego de elegir un Loop y llevarlo al área de trabajo podemos hacerle cambios sobre sus propiedades haciendo click derecho sobre él Cambia la cantidad Regularidad: no funciona de compases de la forma correcta Record: no funciona de la forma correcta Genera un Loop nuevo al azar Deja el Loop vacío Se pueden mover los eventos para poder crear directamente desde acá eventos Observación : en ocasiones el botón record se tranca y queda sonando el loop para siempre. Salir del programa para detenerlo.
  • 19. Asignarle una Tecla a un Loop Click izquierdo en el ícono gris del Loop Ahora podemos activar el sonido oprimiendo la tecla asignada También podemos asignarle una tecla al conjunto de percusión Si a todos los instrumentos del área de trabajo le asignamos la misma tecla funcionan todos al mismo tiempo
  • 20. Trabajando con los Sonidos e Instrumentos * Para que un instrumento o sonido funcione tiene que ser arrastrado al área de trabajo. * Podemos utilizar el teclado igual que con el Tam Tam Mini o encastrarle uno o varios Loops * Con el Loop encastrado, escucho el sonido haciendo click izq. sobre él. * Otra forma de escucharlo es asignarle una tecla al Loop.
  • 21. 3 loops encastrados a un instrumento Podemos asignarle una tecla al Loop
  • 22. Pestaña Mysounds (Mis Sonidos)  Tenemos 4 micrófonos.  Los micrófonos se graban desde la pestaña Grabar.
  • 23. Pestañas Superiores Pestaña Actividad Compartir Actividad Nombrar Actividad Salir de la Actividad Guardar
  • 24. Pestaña Reproducción Parar Loops Mute Loop Selector de pulsaciones
  • 25. Pestaña Escritorio Modelos de Escritorios Predefinidos
  • 26. Pestaña Grabar Cambia las propiedades del sonido grabado en los micrófonos Selector de Micrófonos
  • 27. Grabar en los micrófonos  Asegurarse de que el sonido esté bien alto.  Al hacer click en los botones 1 al 4 se activa el micrófono por 2 seg.  Comienzan a grabar cuando se genera sonido.  Queda la grabación en el micrófono correspondiente al número seleccionado. Para escucharlo llevar el micrófono al área de trabajo, encastrar un Loop y activarlo.  Al activar nuevamente cualquiera de los micrófonos, sobregraba el sonido existente en ese micrófono.
  • 28. Loop editado para escuchar la grabación original.
  • 29. Agregar Nuevo Sonido • Desde esta ventana podemos editar las propiedades del sonido grabado.
  • 30. Milisegundos Determina que porción del largo de la palabra se Volumen va a repetir (principio / final) 1 2 3 4 Largo de la palabra Determina la velocidad con que se repite la porción seleccionada en la primer barra.
  • 31. Selector de micrófono Nombrar el sonido grabado Selector de registro Activar Loop de sonido para editarlo Barras editoras del Loop: Solo funcionan con la casilla de Loop activada. Play / Stop Botón Guardar
  • 32. Guía rápida  Para escuchar un sonido, arrastrarlo al área de trabajo y encastrarle un Loop.  Si se quiere podemos modificar las propiedades del instrumento y las del Equipo de Percusión.  También podemos modificar el Loop entrando a sus propiedades. Importante: verificar que los compases del equipo de percusión y de los Loops sean equivalentes
  • 33. Para hacer Play se le puede asignar una tecla a varios Loops y al equipo de percusión. • Para grabar un sonido, seleccionar la posición del micrófono (1, 2, 3 o 4). • Para escucharlo, arrastrar al área de trabajo el micrófono correspondiente a la grabación y encastrarle un Loop. • Si se quiere escuchar el sonido original, borrar el Loop (propiedades) y dibujar una línea recta horizontal en la mitad Al activar nuevamente cualquiera de los micrófonos, sobre graba el sonido existente en ese micrófono.
  • 34. Tam Tam Edit Potente secuenciador que permite componer, editar y mezclar música sobre cinco pistas virtuales.
  • 35. Pestañas  Actividad  Componer  Generar
  • 36. Pestaña Componer P a l e t a d e S o Pistas o Tracks n i d o s Páginas del proyecto. La pág. en que estamos trabajando queda de color rojo
  • 37. Propiedades de la pista Volumen de pista Silenciar pista Activada: suena Desactivada : no Filtro de sonidos Sonidos correspondientes al filtro seleccionado
  • 38. Click en (+) queda el sonido combinado (no recomendable) Pista con 2 sonidos combinados Presionar el signo de (–) para quitar el triángulo o Presionar el signo de (–) para quitar la explosión Click en el medio, cambio el instrumento completo (sin combinar) Pista seleccionada, permite En la página del proyecto, se tocar desde el teclado de la XO muestra la pista seleccionada.
  • 39. Primer sector de Herramientas Play - Stop Grabar Pausa en ogg Grabar el teclado Grabar el Teclado: Permite grabar en una pista, lo que tocamos desde el teclado de la XO. Observación: En la pista de Conjuntos de Percusión (5), no se puede aplicar esta herramienta
  • 40. 3. Presionar K + Play para comenzar a grabar 2. Seleccionar pista a grabar 1. Seleccionar las páginas del proyecto que quiero grabar. Rojo: página actual. Azul: páginas marcadas del proyecto.
  • 41. Grabar en Ogg: Permite guardar el proyecto como archivo de audio (ogg). El archivo queda guardado en el Diario.
  • 42. Luego de guardar, se puede escuchar el archivo desde el el Navegador de la XO.  También podemos pasarlo a una PC y escucharlo con el reproductor VLC Media Player que es gratuito y reproduce este tipo de archivos (ogg).
  • 43. Segundo Sector de Herramientas Herramienta de Selección: Permite seleccionar eventos para luego borrarlos o mover su posición. Con ctrl selecciono varios eventos.
  • 44. Herramienta de Dibujo – Permite dibujar eventos en lugares predeterminados del compás. Ejemplo: La fracción ½ subdivide el compás en 2 partes iguales, permitiendo dibujar 2 eventos. El primero al comienzo del compás y el segundo exactamente en la mitad del mismo.
  • 45. 1 /3 1 /2 1 1 /4 P a r a c a m b i a r la d u r a c i ó n o la a lt u r a d e u n e v e n t o , p o s ic io n a r e l c u r s o r d e l m o u s e s o b r e é s te y m o d i f i c a r lo . 1 /6 1 /1 2
  • 46. Herramienta de Pintar – Cumple la misma función que la Herramienta de Dibujo con la diferencia que se agrega otro selector que corresponde al largo del evento. dibuja pero con espacios y tamaños predeterminados. 1 e r S e le c t o r : L a r g o d e l e v e n t o 2 d o s e le c t o r : C a n t i d a d d e e v e n to s p o r c o m p á s . 1er Selector :Podemos definir la duración del evento respecto al compás. 1- La duración del evento será de 1 compás. 1/2 - La duración del evento será de la mitad de un compás. 1/3 - La duración del evento será de la tercera parte de un compás. E n la p i s t a d e p e r c u s i ó n n o s e p u e d e a p li c a r la h e r r a m i e n t a P i n t a r , s í la d e D i b u jo .
  • 47. Tercer Sector de Herramientas Duplicar – Permite duplicar la hoja de trabajo o copiar eventos en otro sector de la pista, o en una distinta.
  • 48. Duplicar hoja: Si no hay ninguna pista seleccionada duplica la hoja. Duplicar eventos: Seleccionar con la herramienta de selección los eventos a duplicar. Luego presionar duplicar. Aparece una área sombreada del mismo tamaño que el área seleccionada. Ubicarla donde se quiere copiar y hacer click con el botón izquierdo. Aparece la copia. Puedo seleccionar eventos de distintas pistas que también los duplica. Obs.: No permite duplicar en la pista de conjuntos de percusión. Los conjuntos sólo se duplican en la misma pista.
  • 49. Pestaña Componer Play / Generar Pause Stop Melodía Generación Propiedades Generar Melodía: Genera un nuevo proyecto, cambiando los instrumentos y melodías al azar.
  • 50. Generación Cambia el Ritmo, el Tono y la Duración de una o varias pistas. También podemos modificar la Escala y el Modo. 1. Seleccionar las pistas que se quieren modificar. 2. Cambiar los parámetros deseados (podemos observar los cambios en la grilla inferior) 3. Presionar (correcto) para que se produzcan los cambios. Si queremos descartarlos presionar x Observación: si no seleccionamos las pistas, se producen cambios en todas.
  • 51.
  • 53. Tam Tam Synthlab Es una aplicación avanzada para aventurarse en en el campo del diseño de sonido. Es para diseñar sonidos complejos. La idea es armar el diseño en el Escritorio de trabajo y luego tocar las notas que deseemos desde el teclado y poder grabarlo para poder utilizarlo desde otra actividad.
  • 54.
  • 55. Pestaña Actividad (Activity Tabs) Para Guardar y Salir
  • 56. Pestaña Principal (Main Tabs) Para crear y grabar los sonidos sintetizados.
  • 57. Presets Tabs (Pestaña de Set Pre hechos) Banco de 10 presets que sirven para ver diferentes ejemplos de como se hace para construir un sintetizador de sonido.
  • 58. Forma de Crear y Guardar Sonidos  Desde la pestaña Main  En la parte inferior tenemos los bancos de Módulos para seleccionar el tipo que necesitamos para crear.  Banco de Módulos: − Verdes – Controladores − Amarillos – Fuentes (Sources) − Azules – Procesadores  En la parte superior de la Actividad tenemos: − Barra de Duración del Sonido hasta 10,0 seg − De 1 a 6 Slots de grabación − Papelera - Borra (Reset) el Escritorio de trabajo
  • 59. Cambiar las Propiedades de cada Módulo Al elegir un módulo en la parte derecha de la actividad se puedan cambiar las propiedades del módulo elegido, a parte de poder ver cuál es el efecto que realiza. Cuando vamos pasando por encima de las barras de desplazamiento en la parte inferior derecha muestra el nombre y la posición.
  • 60. Barras de Desplazamiento de Ecualizador Información sobre la barra de desplazamiento seleccionada
  • 61. Después de crear en el escritorio de trabajo las conexiones entre los módulos en el altoparlante (speaker) se utiliza el teclado para producir los sonidos. Podemos cambiar las propiedades de cada módulo para que se escuche como deseemos o agregar nuevos módulos a nuestra construcción.  Para grabar el sonido que producimos para luego utilizarlo en el Tam Tam Jam o Edit:  Elegir la duración  Seleccionar el número de slot donde queremos que quede guardado el sonido  Producir sonido desde el teclado − Ya se puede utilizar desde el Tam Tam Jam, seleccionando en la pestaña Mysound el lab correspondiente al mismo número de slot donde grabamos el sonido, o en Tam Tam Edit cambiando el instrumento de algún Track
  • 62. Labs Se graban desde el Tam Tam Synthlab, al grabar en uno de los 6 slots en el Synthlab queda automáticamente grabado en los labs. (Esto se verá en detalle en la parte correspondiente a la Actividad Tam Tam Synthlab)