SlideShare una empresa de Scribd logo
Nº 3 Jose Luis Navarro i Sierra
38
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA SEDEA
(Programa Secuenciado de Desarrollo Auditivo)
La autoría es del Colegio La Purísima
(Zaragoza) bajo la coordinación de Mariví Calvo y
Onda Educa.
Fue producido en 2003. Editado y distribuido
por: Onda Educa http://www.ondaeduca.com/
Justificación
Programa de intervención rehabilitadora para personas con deficiencia
auditiva.
Su objetivo fundamental es el desarrollo de la escucha activa y la
funcionalización de la audición.
Elementos indicativos y calidad del
programa
Es un programa de intervención
rehabilitadora para personas con deficiencia
auditiva, específicamente implantados
cocleares pre y postlocutivos. Es de
utilidad, por tanto, para logopedas y
profesores de apoyo que trabajan con el
alumnado citado anteriormente. También se
puede utilizar con niños y niñas que, sin tener patología auditiva, presentan
dificultades para la atención, discriminación y memoria auditiva. Tiene una
utilidad añadida como material de apoyo en el entrenamiento en labiolectura.
Consta de tres CDs y un manual de uso, con indicaciones a nivel de
funcionamiento técnico y rehabilitador. Se dispone asimismo de unas hojas de
registro para que el profesional pueda recoger en cada una de las fases los
principales conceptos que el niño ha de ir adquiriendo a lo largo del
entrenamiento auditivo con Sedea y cuáles son sus principales logros y
dificultades.
Los requerimientos técnicos mínimos son: Windows 98/ME/2000/XP,
procesador Pentium II 350 MHz, RAM 128 Mb, tarjeta gráfica 8 Mb, tarjeta de
sonido 16 bits - 44,1 KHz, resolución de pantalla 800x600, espacio en disco duro
2 GB y Quicktime 5.0.2 (incluido en CD Rom) . No obstante, se recomienda
Windows 2000/XP, procesador: Pentium III 1 GHz, RAM 256 Mb, tarjeta gráfica
16 Mb, tarjeta de sonido 16 bits - 44,1 KHz, resolución de pantalla 800x600 -
monitor 17 pulgadas, espacio en disco duro 4GB y Quicktime 5.0.2 (incluido en
CD Rom).
Nº 3 Jose Luis Navarro i Sierra
39
En cuanto al sistema de audio, los autores recomiendan utilizar un
equipo de amplificación y unos altavoces de alta calidad, que permitan
reproducir el sonido respetando al máximo
las características de la señal: frecuencia,
ancho de banda, dinámica, relación
señal/ruido y distorsión armónica. De esta
manera se consigue que la percepción de las
emisiones por parte de la persona con
deficiencia auditiva sea la más cercana a la
que escucharía en un medio natural. Los altavoces convencionales de
ordenador tienen unas características acústicas y electrónicas de mediana
calidad, no concebidas para realizar el trabajo que se propone.
Este programa, después de instalarlo, solicita un código de activación que es único para cada
equipo y licencia. Dicho código es facilitado por Onda Educa a partir de la “huella digital” que
proporciona el ordenador.
Es un programa cerrado, aunque está previsto que tenga actualizaciones de nuevos contenidos y
funcionalidad, descargables vía online, e incorporando modificaciones sugeridas por los usuarios o por el
mismo equipo que lo edita.
El programa dispone de un banco de más de mil doscientos ejercicios
organizados. Tiene un extenso catálogo de imágenes de calidad. El sonido es
controlable por el usuario según parámetros de intensidad, localización
y enmascaramiento. Los vídeos tienen soporte visual para la Lectura Labial y
son visualizables a pantalla completa. Hay subtitulación simultánea. Dispone
de pantallas de entrenamiento auditivo.
Al arrancar el programa nos presenta una pantalla con las opciones:
Programa Sedea, Registro, Soporte, Actualizaciones, Onda Educa OnLine,
Créditos, Salir. Cuando se entra en Programa Sedea, aparece un nuevo menú de
opciones para acceder a las cinco fases de trabajo, que incluye actividades de
entrenamiento en las dos primeras.
Nº 3 Jose Luis Navarro i Sierra
40
Hay cuatro zonas en pantalla que corresponden a diferentes funciones:
Selector (contenidos que ofrece para trabajar), Reproductor (control del modo
de presentación de los contenidos, intensidad y navegación; se incluye la opción
de enmascaramiento en las tres últimas fases), Ventana de vídeo (muestra
archivos de audio y vídeo) y Zona de Interactividad con el programa.
Sedea dispone de un ayudante animado (Cocli). Cuando está
seleccionado da las consignas de la tarea a realizar por parte del usuario y hace
de guía para el manejo y funcionamiento del programa, excepto en la fase de
comprensión. Existe también una ayuda disponible en pantalla en todas las
fases. Allí se incluyen indicaciones pedagógicas y relativas al funcionamiento
del programa.
Contenido
El programa está estructurado en torno a las cinco fases del
entrenamiento auditivo, basado en la metodología verbotonal: detección,
discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión. Las dos primeras
fases disponen de actividades de entrenamiento.
Los objetivos y contenidos del entrenamiento auditivo, en este programa,
en cada una de las fases, son los siguientes:
Detección. Indicar la presencia o ausencia de sonidos o ruidos variados:
cuerpo, voz, hogar, ciudad, naturaleza, animales, instrumentos. A esta fase se la
denomina fase de condicionamiento al sonido.
Discriminación. Indicar si los dos sonidos o ruidos que percibe son
iguales o diferentes: cuerpo, voz, ambientales, instrumentos, palabras, frases,
vocales, logotomas, diptongos, ritmos.
Identificación. Escoger entre varias opciones de una lista cerrada la
situación sonora que se le presenta: cuerpo, ambientales, instrumentos,
palabras, frases, vocales, logotomas, diptongos, ritmos, procesos cognitivos
(estímulos auditivos simultáneos o figura-fondo auditivo, análisis auditivo,
asociación auditiva, síntesis auditiva).
Reconocimiento. Reconocer y ser capaz de repetir un sonido, ritmo,
palabra, frase,... de una lista en la que no se facilitan pistas: sonidos, palabras,
frases, logotomas, pseudopalabras, vocales, diptongos, ritmos, procesos
cognitivos (estímulos auditivos simultáneos o figura-fondo auditivo, análisis
auditivo, asociación auditiva, síntesis auditiva, suplencia mental de palabras y
sílabas, responder, antónimos, preguntas variadas, adivinanzas).
Comprensión. Seguir diversas situaciones comunicativas, tales como
diálogos o conversaciones de forma interactiva: textos, diálogos, completar,
correcto/incorrecto, convertir.
Interactividad
El Programa ofrece una zona al usuario donde poder interactuar con él,
dependiendo de cada fase hay un modo de interacción determinado. En
Nº 3 Jose Luis Navarro i Sierra
41
general, tras la reproducción de las situaciones sonoras y ante las diferentes
consignas que corresponden en cada una de las fases, el niño puede emitir su
respuesta pulsando los botones interactivos e interactuando de esta manera con
el ordenador, el cual le dará en todos los casos una respuesta inmediata a su
acción, a modo de refuerzo. Se pretende que la respuesta que recibe el niño sea
siempre positiva por lo que en caso de una contestación errónea se le anima a
repetir de nuevo la actividad. En todo caso, hay que matizar que el tipo de
respuesta de niños pequeños puede dirigirse hacia el logopeda y no sólo hacia
el ordenador.
Por lo que respecta a la interactividad en las dos últimas fases hay
algunas diferencias. En reconocimiento, la respuesta del usuario se ha de dirigir
hacia el logopeda. En cuanto a comprensión tampoco aparecen los botones de
respuesta, como en fases anteriores, sino que hay que escoger respuestas de
texto (si la respuesta es correcta aparecerán los refuerzos como anteriormente) o
responder al logopeda.
Otros aspectos a valorar
En la mecánica del programa, en la fase de identificación, la incógnita
siempre se refiere al mismo sonido (por ejemplo, cuando aparece risa-aplausos,
la incógnita y, por tanto, la respuesta, siempre es aplausos). Sería deseable que
la incógnita fuese apareciendo de forma aleatoria entre las diferentes opciones.
Hay que reseñar la importancia de la calidad del sistema de audio. De lo
contrario, el usuario no reconoce sonidos y palabras que, verbalizados por el
logopeda sí reconoce.
Sería interesante poder disponer de un repertorio de actividades más
amplio en el apartado de ritmos (fases 2, 3 y 4) ya que el nivel de dificultad
varía mucho de un ejercicio a otro.
Jose Luis Navarro

Más contenido relacionado

Destacado

Pré-prova UFRGS 2014
Pré-prova UFRGS 2014Pré-prova UFRGS 2014
Pré-prova UFRGS 2014
Nathália Gasparini
 
Copérnico
CopérnicoCopérnico
Copérnico
soyunaloba
 
AFETOS DE AMOR
AFETOS DE AMORAFETOS DE AMOR
AFETOS DE AMOR
Andreruiz Ruiz
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
rocker adler
 
Marco eduardo borbor ramírez 2ºb
Marco eduardo borbor ramírez   2ºbMarco eduardo borbor ramírez   2ºb
Marco eduardo borbor ramírez 2ºb
Marco Borbor
 
Presentació congres psicoterapia
Presentació congres psicoterapiaPresentació congres psicoterapia
Presentació congres psicoterapia
Josep Segui Dolz
 
Carto temática
Carto temáticaCarto temática
Carto temática
Kelvi Dias
 
Titanic -como_se_constroi_uma_lenda
Titanic  -como_se_constroi_uma_lendaTitanic  -como_se_constroi_uma_lenda
Titanic -como_se_constroi_uma_lenda
Gaspar Neto
 
Redes - TOR
Redes - TORRedes - TOR
Redes - TOR
Pedro Henrique Reis
 
Des de habi direc ene may 2014 6to a
Des de habi direc ene   may 2014 6to aDes de habi direc ene   may 2014 6to a
Des de habi direc ene may 2014 6to a
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Apresentação ger pesquisa
Apresentação ger pesquisaApresentação ger pesquisa
Apresentação ger pesquisa
Cezar Djalmo Seferin
 
Investiacioneducativa
InvestiacioneducativaInvestiacioneducativa
Investiacioneducativa
soyunaloba
 
Artigo dr. jose leite filho
Artigo dr. jose leite filhoArtigo dr. jose leite filho
Artigo dr. jose leite filho
juarezxyz
 
Desafio intercâmbio de idéias Farmácia
Desafio intercâmbio de idéias FarmáciaDesafio intercâmbio de idéias Farmácia
Desafio intercâmbio de idéias Farmácia
henriquetabosa
 
Iam u 728837
Iam u 728837Iam u 728837
Iam u 728837
Susana Vila
 
Texto autobiográfico (excerto de Alma de Manuel Alegre)
Texto autobiográfico (excerto de Alma de Manuel Alegre)Texto autobiográfico (excerto de Alma de Manuel Alegre)
Texto autobiográfico (excerto de Alma de Manuel Alegre)
Paula Marçal
 
O BIG BEN
O BIG BENO BIG BEN
O BIG BEN
Umberto Pacheco
 
Carta abierta a los docentes
Carta abierta a los docentesCarta abierta a los docentes
Carta abierta a los docentesCarlos Escobar
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
Evaldo Júnior
 
Tema 17 Los servicios
Tema 17 Los serviciosTema 17 Los servicios
Tema 17 Los servicios
cati1garcia
 

Destacado (20)

Pré-prova UFRGS 2014
Pré-prova UFRGS 2014Pré-prova UFRGS 2014
Pré-prova UFRGS 2014
 
Copérnico
CopérnicoCopérnico
Copérnico
 
AFETOS DE AMOR
AFETOS DE AMORAFETOS DE AMOR
AFETOS DE AMOR
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Marco eduardo borbor ramírez 2ºb
Marco eduardo borbor ramírez   2ºbMarco eduardo borbor ramírez   2ºb
Marco eduardo borbor ramírez 2ºb
 
Presentació congres psicoterapia
Presentació congres psicoterapiaPresentació congres psicoterapia
Presentació congres psicoterapia
 
Carto temática
Carto temáticaCarto temática
Carto temática
 
Titanic -como_se_constroi_uma_lenda
Titanic  -como_se_constroi_uma_lendaTitanic  -como_se_constroi_uma_lenda
Titanic -como_se_constroi_uma_lenda
 
Redes - TOR
Redes - TORRedes - TOR
Redes - TOR
 
Des de habi direc ene may 2014 6to a
Des de habi direc ene   may 2014 6to aDes de habi direc ene   may 2014 6to a
Des de habi direc ene may 2014 6to a
 
Apresentação ger pesquisa
Apresentação ger pesquisaApresentação ger pesquisa
Apresentação ger pesquisa
 
Investiacioneducativa
InvestiacioneducativaInvestiacioneducativa
Investiacioneducativa
 
Artigo dr. jose leite filho
Artigo dr. jose leite filhoArtigo dr. jose leite filho
Artigo dr. jose leite filho
 
Desafio intercâmbio de idéias Farmácia
Desafio intercâmbio de idéias FarmáciaDesafio intercâmbio de idéias Farmácia
Desafio intercâmbio de idéias Farmácia
 
Iam u 728837
Iam u 728837Iam u 728837
Iam u 728837
 
Texto autobiográfico (excerto de Alma de Manuel Alegre)
Texto autobiográfico (excerto de Alma de Manuel Alegre)Texto autobiográfico (excerto de Alma de Manuel Alegre)
Texto autobiográfico (excerto de Alma de Manuel Alegre)
 
O BIG BEN
O BIG BENO BIG BEN
O BIG BEN
 
Carta abierta a los docentes
Carta abierta a los docentesCarta abierta a los docentes
Carta abierta a los docentes
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Tema 17 Los servicios
Tema 17 Los serviciosTema 17 Los servicios
Tema 17 Los servicios
 

Similar a Evaluacion sedea

Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditivaProgramas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
Marta Montoro
 
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad AuditivaProgramas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
marta
 
Guía de uso idendismemo
Guía de uso  idendismemoGuía de uso  idendismemo
Guía de uso idendismemo
Crisanferragut
 
El sistema visha
El sistema  vishaEl sistema  visha
El sistema visha
Lorena Fuentes
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Manual re focas
Manual re focasManual re focas
Manual re focas
Patricia Martín Pérez
 
La I. A. y el reconocimiento de voz
La I. A. y el reconocimiento de vozLa I. A. y el reconocimiento de voz
La I. A. y el reconocimiento de voz
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Sofware Para Deficiencias Visuales
Sofware Para Deficiencias VisualesSofware Para Deficiencias Visuales
Sofware Para Deficiencias Visuales
Beatriz Martínez
 
Jornada 2 de Sensibilización Las TIC en Educ.Primaria
Jornada 2 de Sensibilización Las TIC en Educ.PrimariaJornada 2 de Sensibilización Las TIC en Educ.Primaria
Jornada 2 de Sensibilización Las TIC en Educ.Primaria
Claudia Marisa Pagano
 
Tutorial audacity
Tutorial audacity Tutorial audacity
Tutorial audacity
ntic capacitación
 
Power point suvag
Power point suvagPower point suvag
Power point suvag
ElenaMrquezMartn
 
Asignacion 1 informatica
Asignacion 1 informaticaAsignacion 1 informatica
Asignacion 1 informatica
Heidy Ortega
 
Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2
Hyestri Esteban
 
Ayudas Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Ayudas Para Personas Con Discapacidad AuditivaAyudas Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Ayudas Para Personas Con Discapacidad Auditiva
magagacu
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Davinia Hernández Tornero
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
mariachavarria1927
 
Proyecto comunica2
Proyecto comunica2Proyecto comunica2
Proyecto comunica2
memy_castillo
 
Audacity
AudacityAudacity
Ppp proyecto comunica
Ppp proyecto comunicaPpp proyecto comunica
Ppp proyecto comunica
Lorelki
 
Dispositivos (EDUCACIÓN INCLUSIVA)
Dispositivos (EDUCACIÓN INCLUSIVA)Dispositivos (EDUCACIÓN INCLUSIVA)
Dispositivos (EDUCACIÓN INCLUSIVA)
memy_castillo
 

Similar a Evaluacion sedea (20)

Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditivaProgramas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
 
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad AuditivaProgramas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
 
Guía de uso idendismemo
Guía de uso  idendismemoGuía de uso  idendismemo
Guía de uso idendismemo
 
El sistema visha
El sistema  vishaEl sistema  visha
El sistema visha
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Manual re focas
Manual re focasManual re focas
Manual re focas
 
La I. A. y el reconocimiento de voz
La I. A. y el reconocimiento de vozLa I. A. y el reconocimiento de voz
La I. A. y el reconocimiento de voz
 
Sofware Para Deficiencias Visuales
Sofware Para Deficiencias VisualesSofware Para Deficiencias Visuales
Sofware Para Deficiencias Visuales
 
Jornada 2 de Sensibilización Las TIC en Educ.Primaria
Jornada 2 de Sensibilización Las TIC en Educ.PrimariaJornada 2 de Sensibilización Las TIC en Educ.Primaria
Jornada 2 de Sensibilización Las TIC en Educ.Primaria
 
Tutorial audacity
Tutorial audacity Tutorial audacity
Tutorial audacity
 
Power point suvag
Power point suvagPower point suvag
Power point suvag
 
Asignacion 1 informatica
Asignacion 1 informaticaAsignacion 1 informatica
Asignacion 1 informatica
 
Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2Recursos tecnológicos sesión 2
Recursos tecnológicos sesión 2
 
Ayudas Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Ayudas Para Personas Con Discapacidad AuditivaAyudas Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Ayudas Para Personas Con Discapacidad Auditiva
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 
Proyecto comunica2
Proyecto comunica2Proyecto comunica2
Proyecto comunica2
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Ppp proyecto comunica
Ppp proyecto comunicaPpp proyecto comunica
Ppp proyecto comunica
 
Dispositivos (EDUCACIÓN INCLUSIVA)
Dispositivos (EDUCACIÓN INCLUSIVA)Dispositivos (EDUCACIÓN INCLUSIVA)
Dispositivos (EDUCACIÓN INCLUSIVA)
 

Más de Susana Vila

Valoracion de las_im_en_primaria
Valoracion de las_im_en_primariaValoracion de las_im_en_primaria
Valoracion de las_im_en_primaria
Susana Vila
 
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Susana Vila
 
Un sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Un sistema escolar_que_mira_cara_adianteUn sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Un sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Susana Vila
 
Traballando coas emocion_na_aula
Traballando coas emocion_na_aulaTraballando coas emocion_na_aula
Traballando coas emocion_na_aula
Susana Vila
 
Recursos disponibles motoricos
Recursos disponibles motoricosRecursos disponibles motoricos
Recursos disponibles motoricos
Susana Vila
 
Seminario.Proteccion de datos personales.
Seminario.Proteccion de datos personales.Seminario.Proteccion de datos personales.
Seminario.Proteccion de datos personales.
Susana Vila
 
Prot protec datos. Galicia
Prot protec datos. GaliciaProt protec datos. Galicia
Prot protec datos. Galicia
Susana Vila
 
Dossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivas
Susana Vila
 
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilasContigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
Susana Vila
 
Cyberacoso
Cyberacoso Cyberacoso
Cyberacoso
Susana Vila
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Susana Vila
 
Técnica de la tortuga.. resumen
Técnica de la tortuga.. resumenTécnica de la tortuga.. resumen
Técnica de la tortuga.. resumen
Susana Vila
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Susana Vila
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
Susana Vila
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVAESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Susana Vila
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADORESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
Susana Vila
 
P09 80548 00295
P09 80548 00295P09 80548 00295
P09 80548 00295
Susana Vila
 
P09 80548 00294
P09 80548 00294P09 80548 00294
P09 80548 00294
Susana Vila
 
P09 80548 00291
P09 80548 00291P09 80548 00291
P09 80548 00291
Susana Vila
 

Más de Susana Vila (20)

Valoracion de las_im_en_primaria
Valoracion de las_im_en_primariaValoracion de las_im_en_primaria
Valoracion de las_im_en_primaria
 
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
 
Un sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Un sistema escolar_que_mira_cara_adianteUn sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Un sistema escolar_que_mira_cara_adiante
 
Traballando coas emocion_na_aula
Traballando coas emocion_na_aulaTraballando coas emocion_na_aula
Traballando coas emocion_na_aula
 
Recursos disponibles motoricos
Recursos disponibles motoricosRecursos disponibles motoricos
Recursos disponibles motoricos
 
Seminario.Proteccion de datos personales.
Seminario.Proteccion de datos personales.Seminario.Proteccion de datos personales.
Seminario.Proteccion de datos personales.
 
Prot protec datos. Galicia
Prot protec datos. GaliciaProt protec datos. Galicia
Prot protec datos. Galicia
 
Dossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivas
 
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilasContigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
 
Cyberacoso
Cyberacoso Cyberacoso
Cyberacoso
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Palog
PalogPalog
Palog
 
Técnica de la tortuga.. resumen
Técnica de la tortuga.. resumenTécnica de la tortuga.. resumen
Técnica de la tortuga.. resumen
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVAESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADORESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
 
P09 80548 00295
P09 80548 00295P09 80548 00295
P09 80548 00295
 
P09 80548 00294
P09 80548 00294P09 80548 00294
P09 80548 00294
 
P09 80548 00291
P09 80548 00291P09 80548 00291
P09 80548 00291
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Evaluacion sedea

  • 1. Nº 3 Jose Luis Navarro i Sierra 38 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA SEDEA (Programa Secuenciado de Desarrollo Auditivo) La autoría es del Colegio La Purísima (Zaragoza) bajo la coordinación de Mariví Calvo y Onda Educa. Fue producido en 2003. Editado y distribuido por: Onda Educa http://www.ondaeduca.com/ Justificación Programa de intervención rehabilitadora para personas con deficiencia auditiva. Su objetivo fundamental es el desarrollo de la escucha activa y la funcionalización de la audición. Elementos indicativos y calidad del programa Es un programa de intervención rehabilitadora para personas con deficiencia auditiva, específicamente implantados cocleares pre y postlocutivos. Es de utilidad, por tanto, para logopedas y profesores de apoyo que trabajan con el alumnado citado anteriormente. También se puede utilizar con niños y niñas que, sin tener patología auditiva, presentan dificultades para la atención, discriminación y memoria auditiva. Tiene una utilidad añadida como material de apoyo en el entrenamiento en labiolectura. Consta de tres CDs y un manual de uso, con indicaciones a nivel de funcionamiento técnico y rehabilitador. Se dispone asimismo de unas hojas de registro para que el profesional pueda recoger en cada una de las fases los principales conceptos que el niño ha de ir adquiriendo a lo largo del entrenamiento auditivo con Sedea y cuáles son sus principales logros y dificultades. Los requerimientos técnicos mínimos son: Windows 98/ME/2000/XP, procesador Pentium II 350 MHz, RAM 128 Mb, tarjeta gráfica 8 Mb, tarjeta de sonido 16 bits - 44,1 KHz, resolución de pantalla 800x600, espacio en disco duro 2 GB y Quicktime 5.0.2 (incluido en CD Rom) . No obstante, se recomienda Windows 2000/XP, procesador: Pentium III 1 GHz, RAM 256 Mb, tarjeta gráfica 16 Mb, tarjeta de sonido 16 bits - 44,1 KHz, resolución de pantalla 800x600 - monitor 17 pulgadas, espacio en disco duro 4GB y Quicktime 5.0.2 (incluido en CD Rom).
  • 2. Nº 3 Jose Luis Navarro i Sierra 39 En cuanto al sistema de audio, los autores recomiendan utilizar un equipo de amplificación y unos altavoces de alta calidad, que permitan reproducir el sonido respetando al máximo las características de la señal: frecuencia, ancho de banda, dinámica, relación señal/ruido y distorsión armónica. De esta manera se consigue que la percepción de las emisiones por parte de la persona con deficiencia auditiva sea la más cercana a la que escucharía en un medio natural. Los altavoces convencionales de ordenador tienen unas características acústicas y electrónicas de mediana calidad, no concebidas para realizar el trabajo que se propone. Este programa, después de instalarlo, solicita un código de activación que es único para cada equipo y licencia. Dicho código es facilitado por Onda Educa a partir de la “huella digital” que proporciona el ordenador. Es un programa cerrado, aunque está previsto que tenga actualizaciones de nuevos contenidos y funcionalidad, descargables vía online, e incorporando modificaciones sugeridas por los usuarios o por el mismo equipo que lo edita. El programa dispone de un banco de más de mil doscientos ejercicios organizados. Tiene un extenso catálogo de imágenes de calidad. El sonido es controlable por el usuario según parámetros de intensidad, localización y enmascaramiento. Los vídeos tienen soporte visual para la Lectura Labial y son visualizables a pantalla completa. Hay subtitulación simultánea. Dispone de pantallas de entrenamiento auditivo. Al arrancar el programa nos presenta una pantalla con las opciones: Programa Sedea, Registro, Soporte, Actualizaciones, Onda Educa OnLine, Créditos, Salir. Cuando se entra en Programa Sedea, aparece un nuevo menú de opciones para acceder a las cinco fases de trabajo, que incluye actividades de entrenamiento en las dos primeras.
  • 3. Nº 3 Jose Luis Navarro i Sierra 40 Hay cuatro zonas en pantalla que corresponden a diferentes funciones: Selector (contenidos que ofrece para trabajar), Reproductor (control del modo de presentación de los contenidos, intensidad y navegación; se incluye la opción de enmascaramiento en las tres últimas fases), Ventana de vídeo (muestra archivos de audio y vídeo) y Zona de Interactividad con el programa. Sedea dispone de un ayudante animado (Cocli). Cuando está seleccionado da las consignas de la tarea a realizar por parte del usuario y hace de guía para el manejo y funcionamiento del programa, excepto en la fase de comprensión. Existe también una ayuda disponible en pantalla en todas las fases. Allí se incluyen indicaciones pedagógicas y relativas al funcionamiento del programa. Contenido El programa está estructurado en torno a las cinco fases del entrenamiento auditivo, basado en la metodología verbotonal: detección, discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión. Las dos primeras fases disponen de actividades de entrenamiento. Los objetivos y contenidos del entrenamiento auditivo, en este programa, en cada una de las fases, son los siguientes: Detección. Indicar la presencia o ausencia de sonidos o ruidos variados: cuerpo, voz, hogar, ciudad, naturaleza, animales, instrumentos. A esta fase se la denomina fase de condicionamiento al sonido. Discriminación. Indicar si los dos sonidos o ruidos que percibe son iguales o diferentes: cuerpo, voz, ambientales, instrumentos, palabras, frases, vocales, logotomas, diptongos, ritmos. Identificación. Escoger entre varias opciones de una lista cerrada la situación sonora que se le presenta: cuerpo, ambientales, instrumentos, palabras, frases, vocales, logotomas, diptongos, ritmos, procesos cognitivos (estímulos auditivos simultáneos o figura-fondo auditivo, análisis auditivo, asociación auditiva, síntesis auditiva). Reconocimiento. Reconocer y ser capaz de repetir un sonido, ritmo, palabra, frase,... de una lista en la que no se facilitan pistas: sonidos, palabras, frases, logotomas, pseudopalabras, vocales, diptongos, ritmos, procesos cognitivos (estímulos auditivos simultáneos o figura-fondo auditivo, análisis auditivo, asociación auditiva, síntesis auditiva, suplencia mental de palabras y sílabas, responder, antónimos, preguntas variadas, adivinanzas). Comprensión. Seguir diversas situaciones comunicativas, tales como diálogos o conversaciones de forma interactiva: textos, diálogos, completar, correcto/incorrecto, convertir. Interactividad El Programa ofrece una zona al usuario donde poder interactuar con él, dependiendo de cada fase hay un modo de interacción determinado. En
  • 4. Nº 3 Jose Luis Navarro i Sierra 41 general, tras la reproducción de las situaciones sonoras y ante las diferentes consignas que corresponden en cada una de las fases, el niño puede emitir su respuesta pulsando los botones interactivos e interactuando de esta manera con el ordenador, el cual le dará en todos los casos una respuesta inmediata a su acción, a modo de refuerzo. Se pretende que la respuesta que recibe el niño sea siempre positiva por lo que en caso de una contestación errónea se le anima a repetir de nuevo la actividad. En todo caso, hay que matizar que el tipo de respuesta de niños pequeños puede dirigirse hacia el logopeda y no sólo hacia el ordenador. Por lo que respecta a la interactividad en las dos últimas fases hay algunas diferencias. En reconocimiento, la respuesta del usuario se ha de dirigir hacia el logopeda. En cuanto a comprensión tampoco aparecen los botones de respuesta, como en fases anteriores, sino que hay que escoger respuestas de texto (si la respuesta es correcta aparecerán los refuerzos como anteriormente) o responder al logopeda. Otros aspectos a valorar En la mecánica del programa, en la fase de identificación, la incógnita siempre se refiere al mismo sonido (por ejemplo, cuando aparece risa-aplausos, la incógnita y, por tanto, la respuesta, siempre es aplausos). Sería deseable que la incógnita fuese apareciendo de forma aleatoria entre las diferentes opciones. Hay que reseñar la importancia de la calidad del sistema de audio. De lo contrario, el usuario no reconoce sonidos y palabras que, verbalizados por el logopeda sí reconoce. Sería interesante poder disponer de un repertorio de actividades más amplio en el apartado de ritmos (fases 2, 3 y 4) ya que el nivel de dificultad varía mucho de un ejercicio a otro. Jose Luis Navarro