SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación8 elEconomistaOPINIÓN
Nuevas normas de etiquetado,
el gran reto de la industria
El nuevo Real Decreto
hace obligatorio indicar
la información
nutricional sobre valor
energético, grasas,
grasas saturadas,
hidratos de carbono,
azúcares, proteínas y
sal para la mayoría de
los alimentos
transformados
Mireia Cunill
Head of Life Sciences en
Stratesys
L
a industria alimentaria está sujeta a constantes
cambios legislativos cuyo objetivo es velar por la
calidad de los alimentos que se ofrecen en el
mercado y, sobre todo, preservar nuestra salud. Los
ciudadanos somos hoy en día mucho más
exigentes que hace unos años y queremos saber con mayor
detalle qué es lo que consumimos, cómo está elaborado,
cuáles son los ingredientes empleados... A su vez, el sector
trata de mejorar no sólo la seguridad, las propiedades y la
variedad de los productos, sino que ha adquirido el
compromiso de dar respuesta a las demandas de consumo de
todos los hogares y de los distintos grupos de población con
necesidades específicas. Las alergias e intolerancias
alimentarias están cada vez más presentes, así como las
nuevas tendencias centradas en nutrición sana y sostenible, y
la información en este sentido es una piedra angular.
Según el Real Decreto 126/2015, que entró en vigor el
pasado 13 de diciembre de 2016 y aplica el Reglamento de la
UE 1169/2011, sobre Información Alimentaria Facilitada al
Consumidor, todas las empresas alimentarias tienen la
obligación de facilitar información sobre ingredientes
empleados, también los alergénicos, en el etiquetado de los
alimentos que venden o suministran. Estos requisitos también
son aplicables a los establecimientos que distribuyen alimentos
a granel, como supermercados, bares, restaurantes,
comedores escolares y hospitales, comercios especializados
en comida para llevar, etc. Solo quedan exentos de esta
normativa los productos no envasados y aquellos que están sin
transformar o curados e incluyen un solo ingrediente.
Entre las novedades con mayor alcance que incluye el
nuevo Real Decreto destaca la obligación de indicar en el
mismo campo visual la información nutricional sobre valor
energético, grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono,
azúcares, proteínas y sal para la mayoría de los alimentos
transformados. Unos datos que antes era voluntario consignar.
Esta información se podrá complementar, además, de forma
facultativa, con los valores de otros nutrientes: ácidos grasos
monoinsaturados y poliinsaturados, polialcoholes, almidón,
fibra alimentaria, vitaminas o minerales, etc.
A esto se añaden otras disposiciones incluidas en 2014 por
el Reglamento Europeo, en el que se indica que el etiquetado
debe ser claro y legible, para lo que establece un tamaño
mínimo de fuente. También, hay algunas otras modificaciones
que introduce la normativa y que han de ser tenidas en cuenta
Alimentación9 elEconomistaOPINIÓN
para evitar incurrir en costes de adaptación posteriores o
sanciones fruto de infracciones al reglamento. Un ejemplo de
ello es la información sobre el país de origen, la presencia de
alérgenos -aunque existen numerosas sustancias, el
Reglamento sólo obliga a informar sobre la presencia de 14
alérgenos-, el origen de aceites y grasas vegetales empleados
o la utilización de nanomateriales artificiales como aditivos.
De esta forma, el cumplimento de la norma ofrece una
mayor trazabilidad del producto y fomenta la competitividad
entre las empresas, lo que redunda en una mayor percepción
de calidad y seguridad para el usuario final.
El no cumplimiento de los requisitos de la ley puede acarrear
importantes sanciones económicas, ya que de su correcta
aplicación depende la salud de millones de consumidores. Ante
este planteamiento, las empresas alimentarias no tienen más
remedio que ponerse manos a la obra y acometer una
transformación de sus procedimientos para ajustarse a las
directrices de la nueva normativa. Y todo ello intentando que el
coste económico y humano no sea desproporcionado.
No obstante, hay muchas empresas que aún no han iniciado
ese proceso de tranformación o que se encuentran con serias
dificultades para llevarlo a cabo con garantías. Algunas de esas
dificultades están relacionadas con la complejidad que conlleva
afrontar el cambio en solitario. Un cambio que exige una mayor
innovación en los modelos de gestión y trabajo, y en el que el
papel de la tecnología es determinante, pues nos permite
automatizar y coordinar de manera ágil y sencilla las distintas
fases de producción.
Por este motivo, las empresas deben valorar si están
preparadas para asumir el reto por sí mismas o necesitan
contar con la ayuda de profesionales que faciliten el camino. A
la hora de tomar esta decisión es conveniente tener en cuenta
cuál es el escenario en el que se van a tener que desenvolver.
Una de las principales consecuencias de la aplicación de la
nueva normativa es que exige una mayor coordinación entre
los diferentes departamentos implicados -compras, packaging
y producción-. En línea con este punto, las compañías,
además, deben mejorar la eficacia y fluidez en la comunicación
a sus proveedores, con los que tendrán que estar en todo
momento alineados.
Es aconsejable, por otro lado, que se recurra a soluciones
que permitan reducir la intervención humana para evitar
posibles errores en el etiquetado. Así, la automatización de los
cálculos de formulaciones es una de las claves del proceso.
Por último, no debemos olvidar que el objetivo final es el
bienestar del consumidor, al que se le deben dar todas las
facilidades para acceder a la información, a través de un
diseño de la etiqueta comprensible y un acceso sencillo a las
fichas de los alimentos, que tienen que estar permanentemente
actualizadas. Este punto es de especial interés en el caso de la
venta online.
En definitiva, nos encontramos con una realidad en la que se
dibujan dos desafíos para la industria alimentaria. El primero es
dotarse de recursos para cumplir con los requisitos de la
legislación actual. El segundo requiere estar preparados ante
futuros cambios, que llegarán, porque los mercados
evolucionan al mismo tiempo que crecen las demandas y
necesidades de los consumidores.
El cumplimento de
la norma ofrece una
mayor trazabilidad
del producto
y fomenta la
competitividad entre
las empresas, lo que
redunda en una mayor
percepción de calidad
y seguridad para
el usuario final
Mireia Cunnil
Head of Life Sciences en
Stratesys

Más contenido relacionado

Similar a Stratesys normas etiquetado alimentación - el economista - 18 jul 2017

Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Factores claves de exito  empresa objeto de estudioFactores claves de exito  empresa objeto de estudio
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Malher
 
Tendencias En La InnovacióN Del Sector LáCteo
Tendencias En La InnovacióN Del Sector LáCteoTendencias En La InnovacióN Del Sector LáCteo
Tendencias En La InnovacióN Del Sector LáCteoOmar Joan Romero B
 
Alerta_045
Alerta_045Alerta_045
Alerta_045IPAE
 
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentarioDeclaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
FIAB
 
Noticip 02 mayo 2014
Noticip 02 mayo 2014Noticip 02 mayo 2014
Noticip 02 mayo 2014
CámaraCIP
 
Énfasis Alimentación 2016
Énfasis Alimentación 2016Énfasis Alimentación 2016
Énfasis Alimentación 2016Agustina Karl
 
Noticip 29 noviembre 2013
Noticip 29 noviembre 2013Noticip 29 noviembre 2013
Noticip 29 noviembre 2013
CámaraCIP
 
Guía sobre la Información Alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la Información Alimentaria facilitada al consumidor Guía sobre la Información Alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la Información Alimentaria facilitada al consumidor
FIAB
 
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidorGuía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Granadatur.es & Capacity.es
 
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidorGuía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Sandra Redondo García
 
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docxPLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
AnthonyJoelCarbajalA
 
Creacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a baseCreacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a base
Kenyi Ortiz Ortiz
 
¿Qué el FSMA Significa para su Estrategia de Inocuidad Alimentaria?
¿Qué el FSMA Significa para su Estrategia de Inocuidad Alimentaria?¿Qué el FSMA Significa para su Estrategia de Inocuidad Alimentaria?
¿Qué el FSMA Significa para su Estrategia de Inocuidad Alimentaria?
Erica Bergel
 
Impacto económico y logros de la Decisión 833
Impacto económico y logros de la Decisión 833Impacto económico y logros de la Decisión 833
Impacto económico y logros de la Decisión 833
Comunidad Andina
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
FAO - mercados 2016
FAO - mercados 2016FAO - mercados 2016
FAO - mercados 2016
agroalimentaria.pe
 
Cómo la tecnología puede mejorar la gestión de la seguridad de alimentos
Cómo la tecnología puede mejorar la gestión de la seguridad de alimentosCómo la tecnología puede mejorar la gestión de la seguridad de alimentos
Cómo la tecnología puede mejorar la gestión de la seguridad de alimentos
Sistemas Integrados de Gestión
 

Similar a Stratesys normas etiquetado alimentación - el economista - 18 jul 2017 (20)

Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Factores claves de exito  empresa objeto de estudioFactores claves de exito  empresa objeto de estudio
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
 
Tendencias En La InnovacióN Del Sector LáCteo
Tendencias En La InnovacióN Del Sector LáCteoTendencias En La InnovacióN Del Sector LáCteo
Tendencias En La InnovacióN Del Sector LáCteo
 
Alerta_045
Alerta_045Alerta_045
Alerta_045
 
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDADESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
 
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentarioDeclaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
 
Noticip 02 mayo 2014
Noticip 02 mayo 2014Noticip 02 mayo 2014
Noticip 02 mayo 2014
 
Anteproyecto (2)
Anteproyecto (2)Anteproyecto (2)
Anteproyecto (2)
 
Énfasis Alimentación 2016
Énfasis Alimentación 2016Énfasis Alimentación 2016
Énfasis Alimentación 2016
 
Noticip 29 noviembre 2013
Noticip 29 noviembre 2013Noticip 29 noviembre 2013
Noticip 29 noviembre 2013
 
Guía sobre la Información Alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la Información Alimentaria facilitada al consumidor Guía sobre la Información Alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la Información Alimentaria facilitada al consumidor
 
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidorGuía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
 
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidorGuía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Guía sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
 
Anexo 1 IFI
Anexo 1  IFIAnexo 1  IFI
Anexo 1 IFI
 
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docxPLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
 
Creacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a baseCreacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a base
 
¿Qué el FSMA Significa para su Estrategia de Inocuidad Alimentaria?
¿Qué el FSMA Significa para su Estrategia de Inocuidad Alimentaria?¿Qué el FSMA Significa para su Estrategia de Inocuidad Alimentaria?
¿Qué el FSMA Significa para su Estrategia de Inocuidad Alimentaria?
 
Impacto económico y logros de la Decisión 833
Impacto económico y logros de la Decisión 833Impacto económico y logros de la Decisión 833
Impacto económico y logros de la Decisión 833
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
 
FAO - mercados 2016
FAO - mercados 2016FAO - mercados 2016
FAO - mercados 2016
 
Cómo la tecnología puede mejorar la gestión de la seguridad de alimentos
Cómo la tecnología puede mejorar la gestión de la seguridad de alimentosCómo la tecnología puede mejorar la gestión de la seguridad de alimentos
Cómo la tecnología puede mejorar la gestión de la seguridad de alimentos
 

Más de Stratesys

Digital boost 1er premio hackathon tealentum marketing - elpais - 14 jul 2017
Digital boost   1er premio hackathon tealentum marketing - elpais - 14 jul 2017Digital boost   1er premio hackathon tealentum marketing - elpais - 14 jul 2017
Digital boost 1er premio hackathon tealentum marketing - elpais - 14 jul 2017
Stratesys
 
Stratesys articulo vim open text en mac - asug mexico - feb 2017
Stratesys   articulo vim open text en mac - asug mexico - feb 2017Stratesys   articulo vim open text en mac - asug mexico - feb 2017
Stratesys articulo vim open text en mac - asug mexico - feb 2017
Stratesys
 
Stratesys cambio noma etiquetado alimentario - mcu - erp latino - 16 may 2017
Stratesys   cambio noma etiquetado alimentario - mcu - erp latino - 16 may 2017Stratesys   cambio noma etiquetado alimentario - mcu - erp latino - 16 may 2017
Stratesys cambio noma etiquetado alimentario - mcu - erp latino - 16 may 2017
Stratesys
 
Stratesys cfdi factura electrónica y complementos - cambios y estrategia cu...
Stratesys   cfdi factura electrónica y complementos - cambios y estrategia cu...Stratesys   cfdi factura electrónica y complementos - cambios y estrategia cu...
Stratesys cfdi factura electrónica y complementos - cambios y estrategia cu...
Stratesys
 
Stratesys del operacional al estratégico - sap ariba en ourofino - asugmex ...
Stratesys   del operacional al estratégico - sap ariba en ourofino - asugmex ...Stratesys   del operacional al estratégico - sap ariba en ourofino - asugmex ...
Stratesys del operacional al estratégico - sap ariba en ourofino - asugmex ...
Stratesys
 
Stratesys digital boost - usabilidad y experiencia de usuario -digitalmarke...
Stratesys   digital boost - usabilidad y experiencia de usuario -digitalmarke...Stratesys   digital boost - usabilidad y experiencia de usuario -digitalmarke...
Stratesys digital boost - usabilidad y experiencia de usuario -digitalmarke...
Stratesys
 
Stratesys diseñando experiencias, provocando emociones - dmtrends - 30 jun ...
Stratesys   diseñando experiencias, provocando emociones - dmtrends - 30 jun ...Stratesys   diseñando experiencias, provocando emociones - dmtrends - 30 jun ...
Stratesys diseñando experiencias, provocando emociones - dmtrends - 30 jun ...
Stratesys
 
Stratesys e commerce hybris en arenal perfumerías - ecommercenews - 07 jun ...
Stratesys   e commerce hybris en arenal perfumerías - ecommercenews - 07 jun ...Stratesys   e commerce hybris en arenal perfumerías - ecommercenews - 07 jun ...
Stratesys e commerce hybris en arenal perfumerías - ecommercenews - 07 jun ...
Stratesys
 
Stratesys hacia la digitalización impositiva - cincodias - feb 2017 - 1
Stratesys   hacia la digitalización impositiva - cincodias - feb 2017 - 1Stratesys   hacia la digitalización impositiva - cincodias - feb 2017 - 1
Stratesys hacia la digitalización impositiva - cincodias - feb 2017 - 1
Stratesys
 
Stratesys la simulación en el aprendizaje - rrhh digital - 23 ene 2017
Stratesys   la simulación en el aprendizaje - rrhh digital - 23 ene 2017Stratesys   la simulación en el aprendizaje - rrhh digital - 23 ene 2017
Stratesys la simulación en el aprendizaje - rrhh digital - 23 ene 2017
Stratesys
 
Stratesys s4 hana en ayuda en accion - eleconomista - jul 2017
Stratesys   s4 hana en ayuda en accion - eleconomista - jul 2017Stratesys   s4 hana en ayuda en accion - eleconomista - jul 2017
Stratesys s4 hana en ayuda en accion - eleconomista - jul 2017
Stratesys
 
Stratesys stratesys crece en 2016 - computerworld - 30 mar 2017
Stratesys   stratesys crece en 2016 - computerworld - 30 mar 2017Stratesys   stratesys crece en 2016 - computerworld - 30 mar 2017
Stratesys stratesys crece en 2016 - computerworld - 30 mar 2017
Stratesys
 
Stratesys stratesys crece en 2016 - computing - 30 mar 2017
Stratesys   stratesys crece en 2016 - computing - 30 mar 2017Stratesys   stratesys crece en 2016 - computing - 30 mar 2017
Stratesys stratesys crece en 2016 - computing - 30 mar 2017
Stratesys
 
Stratesys transformación digital interna - observatoriorh - 20 jul 2017
Stratesys   transformación digital interna - observatoriorh - 20 jul 2017Stratesys   transformación digital interna - observatoriorh - 20 jul 2017
Stratesys transformación digital interna - observatoriorh - 20 jul 2017
Stratesys
 
Stratesys CFDI factura electrónica y complementos cambios y estrategia cumpli...
Stratesys CFDI factura electrónica y complementos cambios y estrategia cumpli...Stratesys CFDI factura electrónica y complementos cambios y estrategia cumpli...
Stratesys CFDI factura electrónica y complementos cambios y estrategia cumpli...
Stratesys
 
Stratesys - Renovación Alianza Internacional OpenText - TECHWEEK.ES - OCT 2016
Stratesys - Renovación Alianza Internacional OpenText - TECHWEEK.ES - OCT 2016Stratesys - Renovación Alianza Internacional OpenText - TECHWEEK.ES - OCT 2016
Stratesys - Renovación Alianza Internacional OpenText - TECHWEEK.ES - OCT 2016
Stratesys
 
Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016
Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016
Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016
Stratesys
 
Stratesys - Simulación en el aprendizaje - Aplicación en Prevención Riesgos L...
Stratesys - Simulación en el aprendizaje - Aplicación en Prevención Riesgos L...Stratesys - Simulación en el aprendizaje - Aplicación en Prevención Riesgos L...
Stratesys - Simulación en el aprendizaje - Aplicación en Prevención Riesgos L...
Stratesys
 
Stratesys Digital Boost - El Cambio Cultural, clave en la Tranformacion Digit...
Stratesys Digital Boost - El Cambio Cultural, clave en la Tranformacion Digit...Stratesys Digital Boost - El Cambio Cultural, clave en la Tranformacion Digit...
Stratesys Digital Boost - El Cambio Cultural, clave en la Tranformacion Digit...
Stratesys
 
Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...
Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...
Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...
Stratesys
 

Más de Stratesys (20)

Digital boost 1er premio hackathon tealentum marketing - elpais - 14 jul 2017
Digital boost   1er premio hackathon tealentum marketing - elpais - 14 jul 2017Digital boost   1er premio hackathon tealentum marketing - elpais - 14 jul 2017
Digital boost 1er premio hackathon tealentum marketing - elpais - 14 jul 2017
 
Stratesys articulo vim open text en mac - asug mexico - feb 2017
Stratesys   articulo vim open text en mac - asug mexico - feb 2017Stratesys   articulo vim open text en mac - asug mexico - feb 2017
Stratesys articulo vim open text en mac - asug mexico - feb 2017
 
Stratesys cambio noma etiquetado alimentario - mcu - erp latino - 16 may 2017
Stratesys   cambio noma etiquetado alimentario - mcu - erp latino - 16 may 2017Stratesys   cambio noma etiquetado alimentario - mcu - erp latino - 16 may 2017
Stratesys cambio noma etiquetado alimentario - mcu - erp latino - 16 may 2017
 
Stratesys cfdi factura electrónica y complementos - cambios y estrategia cu...
Stratesys   cfdi factura electrónica y complementos - cambios y estrategia cu...Stratesys   cfdi factura electrónica y complementos - cambios y estrategia cu...
Stratesys cfdi factura electrónica y complementos - cambios y estrategia cu...
 
Stratesys del operacional al estratégico - sap ariba en ourofino - asugmex ...
Stratesys   del operacional al estratégico - sap ariba en ourofino - asugmex ...Stratesys   del operacional al estratégico - sap ariba en ourofino - asugmex ...
Stratesys del operacional al estratégico - sap ariba en ourofino - asugmex ...
 
Stratesys digital boost - usabilidad y experiencia de usuario -digitalmarke...
Stratesys   digital boost - usabilidad y experiencia de usuario -digitalmarke...Stratesys   digital boost - usabilidad y experiencia de usuario -digitalmarke...
Stratesys digital boost - usabilidad y experiencia de usuario -digitalmarke...
 
Stratesys diseñando experiencias, provocando emociones - dmtrends - 30 jun ...
Stratesys   diseñando experiencias, provocando emociones - dmtrends - 30 jun ...Stratesys   diseñando experiencias, provocando emociones - dmtrends - 30 jun ...
Stratesys diseñando experiencias, provocando emociones - dmtrends - 30 jun ...
 
Stratesys e commerce hybris en arenal perfumerías - ecommercenews - 07 jun ...
Stratesys   e commerce hybris en arenal perfumerías - ecommercenews - 07 jun ...Stratesys   e commerce hybris en arenal perfumerías - ecommercenews - 07 jun ...
Stratesys e commerce hybris en arenal perfumerías - ecommercenews - 07 jun ...
 
Stratesys hacia la digitalización impositiva - cincodias - feb 2017 - 1
Stratesys   hacia la digitalización impositiva - cincodias - feb 2017 - 1Stratesys   hacia la digitalización impositiva - cincodias - feb 2017 - 1
Stratesys hacia la digitalización impositiva - cincodias - feb 2017 - 1
 
Stratesys la simulación en el aprendizaje - rrhh digital - 23 ene 2017
Stratesys   la simulación en el aprendizaje - rrhh digital - 23 ene 2017Stratesys   la simulación en el aprendizaje - rrhh digital - 23 ene 2017
Stratesys la simulación en el aprendizaje - rrhh digital - 23 ene 2017
 
Stratesys s4 hana en ayuda en accion - eleconomista - jul 2017
Stratesys   s4 hana en ayuda en accion - eleconomista - jul 2017Stratesys   s4 hana en ayuda en accion - eleconomista - jul 2017
Stratesys s4 hana en ayuda en accion - eleconomista - jul 2017
 
Stratesys stratesys crece en 2016 - computerworld - 30 mar 2017
Stratesys   stratesys crece en 2016 - computerworld - 30 mar 2017Stratesys   stratesys crece en 2016 - computerworld - 30 mar 2017
Stratesys stratesys crece en 2016 - computerworld - 30 mar 2017
 
Stratesys stratesys crece en 2016 - computing - 30 mar 2017
Stratesys   stratesys crece en 2016 - computing - 30 mar 2017Stratesys   stratesys crece en 2016 - computing - 30 mar 2017
Stratesys stratesys crece en 2016 - computing - 30 mar 2017
 
Stratesys transformación digital interna - observatoriorh - 20 jul 2017
Stratesys   transformación digital interna - observatoriorh - 20 jul 2017Stratesys   transformación digital interna - observatoriorh - 20 jul 2017
Stratesys transformación digital interna - observatoriorh - 20 jul 2017
 
Stratesys CFDI factura electrónica y complementos cambios y estrategia cumpli...
Stratesys CFDI factura electrónica y complementos cambios y estrategia cumpli...Stratesys CFDI factura electrónica y complementos cambios y estrategia cumpli...
Stratesys CFDI factura electrónica y complementos cambios y estrategia cumpli...
 
Stratesys - Renovación Alianza Internacional OpenText - TECHWEEK.ES - OCT 2016
Stratesys - Renovación Alianza Internacional OpenText - TECHWEEK.ES - OCT 2016Stratesys - Renovación Alianza Internacional OpenText - TECHWEEK.ES - OCT 2016
Stratesys - Renovación Alianza Internacional OpenText - TECHWEEK.ES - OCT 2016
 
Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016
Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016
Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016
 
Stratesys - Simulación en el aprendizaje - Aplicación en Prevención Riesgos L...
Stratesys - Simulación en el aprendizaje - Aplicación en Prevención Riesgos L...Stratesys - Simulación en el aprendizaje - Aplicación en Prevención Riesgos L...
Stratesys - Simulación en el aprendizaje - Aplicación en Prevención Riesgos L...
 
Stratesys Digital Boost - El Cambio Cultural, clave en la Tranformacion Digit...
Stratesys Digital Boost - El Cambio Cultural, clave en la Tranformacion Digit...Stratesys Digital Boost - El Cambio Cultural, clave en la Tranformacion Digit...
Stratesys Digital Boost - El Cambio Cultural, clave en la Tranformacion Digit...
 
Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...
Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...
Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Stratesys normas etiquetado alimentación - el economista - 18 jul 2017

  • 1. Alimentación8 elEconomistaOPINIÓN Nuevas normas de etiquetado, el gran reto de la industria El nuevo Real Decreto hace obligatorio indicar la información nutricional sobre valor energético, grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal para la mayoría de los alimentos transformados Mireia Cunill Head of Life Sciences en Stratesys L a industria alimentaria está sujeta a constantes cambios legislativos cuyo objetivo es velar por la calidad de los alimentos que se ofrecen en el mercado y, sobre todo, preservar nuestra salud. Los ciudadanos somos hoy en día mucho más exigentes que hace unos años y queremos saber con mayor detalle qué es lo que consumimos, cómo está elaborado, cuáles son los ingredientes empleados... A su vez, el sector trata de mejorar no sólo la seguridad, las propiedades y la variedad de los productos, sino que ha adquirido el compromiso de dar respuesta a las demandas de consumo de todos los hogares y de los distintos grupos de población con necesidades específicas. Las alergias e intolerancias alimentarias están cada vez más presentes, así como las nuevas tendencias centradas en nutrición sana y sostenible, y la información en este sentido es una piedra angular. Según el Real Decreto 126/2015, que entró en vigor el pasado 13 de diciembre de 2016 y aplica el Reglamento de la UE 1169/2011, sobre Información Alimentaria Facilitada al Consumidor, todas las empresas alimentarias tienen la obligación de facilitar información sobre ingredientes empleados, también los alergénicos, en el etiquetado de los alimentos que venden o suministran. Estos requisitos también son aplicables a los establecimientos que distribuyen alimentos a granel, como supermercados, bares, restaurantes, comedores escolares y hospitales, comercios especializados en comida para llevar, etc. Solo quedan exentos de esta normativa los productos no envasados y aquellos que están sin transformar o curados e incluyen un solo ingrediente. Entre las novedades con mayor alcance que incluye el nuevo Real Decreto destaca la obligación de indicar en el mismo campo visual la información nutricional sobre valor energético, grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal para la mayoría de los alimentos transformados. Unos datos que antes era voluntario consignar. Esta información se podrá complementar, además, de forma facultativa, con los valores de otros nutrientes: ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria, vitaminas o minerales, etc. A esto se añaden otras disposiciones incluidas en 2014 por el Reglamento Europeo, en el que se indica que el etiquetado debe ser claro y legible, para lo que establece un tamaño mínimo de fuente. También, hay algunas otras modificaciones que introduce la normativa y que han de ser tenidas en cuenta
  • 2. Alimentación9 elEconomistaOPINIÓN para evitar incurrir en costes de adaptación posteriores o sanciones fruto de infracciones al reglamento. Un ejemplo de ello es la información sobre el país de origen, la presencia de alérgenos -aunque existen numerosas sustancias, el Reglamento sólo obliga a informar sobre la presencia de 14 alérgenos-, el origen de aceites y grasas vegetales empleados o la utilización de nanomateriales artificiales como aditivos. De esta forma, el cumplimento de la norma ofrece una mayor trazabilidad del producto y fomenta la competitividad entre las empresas, lo que redunda en una mayor percepción de calidad y seguridad para el usuario final. El no cumplimiento de los requisitos de la ley puede acarrear importantes sanciones económicas, ya que de su correcta aplicación depende la salud de millones de consumidores. Ante este planteamiento, las empresas alimentarias no tienen más remedio que ponerse manos a la obra y acometer una transformación de sus procedimientos para ajustarse a las directrices de la nueva normativa. Y todo ello intentando que el coste económico y humano no sea desproporcionado. No obstante, hay muchas empresas que aún no han iniciado ese proceso de tranformación o que se encuentran con serias dificultades para llevarlo a cabo con garantías. Algunas de esas dificultades están relacionadas con la complejidad que conlleva afrontar el cambio en solitario. Un cambio que exige una mayor innovación en los modelos de gestión y trabajo, y en el que el papel de la tecnología es determinante, pues nos permite automatizar y coordinar de manera ágil y sencilla las distintas fases de producción. Por este motivo, las empresas deben valorar si están preparadas para asumir el reto por sí mismas o necesitan contar con la ayuda de profesionales que faciliten el camino. A la hora de tomar esta decisión es conveniente tener en cuenta cuál es el escenario en el que se van a tener que desenvolver. Una de las principales consecuencias de la aplicación de la nueva normativa es que exige una mayor coordinación entre los diferentes departamentos implicados -compras, packaging y producción-. En línea con este punto, las compañías, además, deben mejorar la eficacia y fluidez en la comunicación a sus proveedores, con los que tendrán que estar en todo momento alineados. Es aconsejable, por otro lado, que se recurra a soluciones que permitan reducir la intervención humana para evitar posibles errores en el etiquetado. Así, la automatización de los cálculos de formulaciones es una de las claves del proceso. Por último, no debemos olvidar que el objetivo final es el bienestar del consumidor, al que se le deben dar todas las facilidades para acceder a la información, a través de un diseño de la etiqueta comprensible y un acceso sencillo a las fichas de los alimentos, que tienen que estar permanentemente actualizadas. Este punto es de especial interés en el caso de la venta online. En definitiva, nos encontramos con una realidad en la que se dibujan dos desafíos para la industria alimentaria. El primero es dotarse de recursos para cumplir con los requisitos de la legislación actual. El segundo requiere estar preparados ante futuros cambios, que llegarán, porque los mercados evolucionan al mismo tiempo que crecen las demandas y necesidades de los consumidores. El cumplimento de la norma ofrece una mayor trazabilidad del producto y fomenta la competitividad entre las empresas, lo que redunda en una mayor percepción de calidad y seguridad para el usuario final Mireia Cunnil Head of Life Sciences en Stratesys