SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
PROGRAMA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE
REDES DE DATOS
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
1
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
2
SUBNETTING
La palabra subnetting en contexto significa
subdividir redes y para realizarlo debemos
conocer muy bien los siguientes temas:
 Protocolo TCP / IP
 Dirección lógica
 Dirección de red
 Dirección de host
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
3
OBJETIVO GENERAL
Dentro de las competencias a alcanzar en el
curso de Tecnólogo en gestión de redes de
datos es conocer los diferentes técnicas de
diseño de redes las que incluyen elementos
físicos y elementos de tipo lógico como las
funciones lógicas, el sistema numérico
binario, por tratarse de sistemas digitales,
programación de procesos y la interacción de
la lógica con los elementos físicos o equipos.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
4
OBJETIVO ESPECIFICO
El objetivo es aprender a calcular subredes a
partir de direcciones IP asignadas para suplir
las necesidades de un diseño de red según las
necesidades del cliente.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
5
Protocolo TCP/IP
El objetivo es aprender a calcular subredes a
partir de direcciones IP asignadas para suplir
las necesidades de un diseño de red según las
necesidades del cliente.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
6
•Protocolo de control de transmisión /
Protocolo de Internet TCP / IP
 Conjunto de protocolos estándar para
determinar cómo se comunican los equipos y
crear redes.
 Software de protocolo de red incluido en los
sistemas operativos de Microsoft así como en
otros sistemas operativos.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
7
•Protocolo de control de transmisión /
Protocolo de Internet TCP / IP
 Se diseñó teniendo en cuenta como elemento
básico la existencia de muchas redes
interconectadas por medio de pasarelas
(gateways, routers).
 Los protocolos TCP e IP son los más
conocidos y de allí el nombre generalizado
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
8
•Establecimiento de la direccion IP
En una LAN TCP/IP (Protocolo para el control de la
transmisión/protocolo internet) los PC utilizan
direcciones IP para identificarse entre sí.
Las direcciones IP para los host se pueden asignar de
dos formas:
 Asignadas manualmente
 Asignadas por un servidor DHCP (Dynamic Host
Configuration Protocol) Protocolo de
configuración dinamica del host.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
9
•Elementos para conectar con una red
 Dirección IP
 Mascara de subred
 Dirección de Gateway predeterminado
(Puerta de enlace)
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
10
•Dirección IP
Número que identifica un dispositivo en la red.
 Todo dispositivo con dirección IP se conoce
como nodo.
 Un nodo puede ser un host, una impresora u
otro dispositivo.
 El host tiene una dirección IP única
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
11
•Máscara de subred
Número decimal con puntos conocido como
máscara de subred.
– Acompaña siempre a una dirección IP
– Los dispositivos de la red lo utilizan para
determinar si su dirección de host es local o
remota.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
12
•Puerta de enlace (Gateway)
Es la interfaz “interior” del router donde esta
conectado el segmento o cable de red de la
computadora local.
 Una Computadora ubicada en un segmento de
red se comunica con otra ubicada en otro
segmento de red a travéz del router y envía sus
datos por un Gateway predeterminado.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
13
Direcciones IP
 Cada host TCP/IP está identificado por una
dirección IP lógica.
 Esta dirección es única para cada host que se
comunican mediante TCP/IP.
 Cada dirección IP de 32 bits identifica la
ubicación de un sistema host en la red de la
misma manera que una dirección identifica un
domicilio en una ciudad.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
14
Direcciones IP
Ej:169.158.180.25
 Las direcciones se dividen en dos partes, la
primera identifica a la red y la segunda al
nodo dentro de esa red.
Ej:169.158.180.25
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
15
Clases de direcciones IP (1)
 La comunidad de Internet ha definido cinco
clases de direcciones.
 Las direcciones de las clases A, B y C se
utilizan para la asignación a nodos TCP/IP de
uso común.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
16
Clases de direcciones IP (1)
 La clase de dirección define los bits que se
utilizan para las partes de Id. de red e Id. de
host de cada dirección.
 La clase de dirección también define el
número de redes y hosts que se pueden
admitir por cada red.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
17
Clases de direcciones IP (2)
DIRECCION IPCLASE
1 2 3 4
No.
Redes
No. Host
A 0 -127 0 0 0 126 16.777.214
B 128-191 0-255 0 0 16.384 65.534
C 192-223 0-255 0-255 0 2.097.152 254
D 224-239 Multidifusión
E 240-254 Experimental
No disponible
El ID de red 127.0.0.0 se utiliza para probar la conectividad
0
10
110
Clase A
Clase B
Clase C
1 8 16 24 32
Red Interface
Red
Red
Interface
Interface
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
18
Rango de direcciones IP
RANGO DE DIRECCIONES IP
CLASE DESDE HASTA
A 1.0.0.0 127.0.0.0
B 128.0.0.0 191.255.0.0
C 192.0.0.0 223.255.255.0
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
19
Direcciones IP reservadas
DIRECCIONES IP RESERVADAS PARA EL USO PUBLICO
CLASE DESDE HASTA
A 10.0.0.0 10.255.255.255
B 172.16.0.0 172.31.0.0
C 192.168.0.0 192.168.255.0
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
20
Mascaras de subred (1)
 El paso de la información entre las redes que
conforman a Internet se hace en base de la red a
la que va dirigida la información
 Por tanto es necesario poder saber que parte de
la dirección IP representa a la red y cual a los
host
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
21
Mascaras de subred (1)
 Los Id. de red y de host en una dirección IP se
distinguen mediante una máscara de subred.
 Cada máscara de subred es un número de 32
bits que utiliza grupos de bits consecutivos de
todo unos (1) para identificar la parte de Id. de
red y todo ceros (0) para identificar la parte de
Id. de host en una dirección IP.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
22
Mascaras de subred (2)
 La máscara se obtiene poniendo en 1 todo
bit cuyo bit correspondiente en la
dirección IP forma parte de la dirección
de red.
 En 0 se pone todo bit cuyo bit
correspondiente en la dirección IP forme
parte de la dirección del host
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
23
Mascaras de subred (2)
Ej: 150.184.250.10
Mascara:255.255.0.0
– RED: 150.184.0.0
– Interface: 250.10
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
24
Máscaras de subred (3)
 Lista de máscaras de subred correspondientes a cada
clase de dirección
OCTETOSCLASE
1 2 3 4
MASCARA
A 11111111 00000000 00000000 00000000 255.0.0.0
B 11111111 11111111 00000000 00000000 255.255.0.0
C 11111111 11111111 11111111 00000000 255.255.255.0
 La máscara permite determinar si los hosts son locales
o remotos comparando sus ID de red.
 Si el ID son iguales, los dos host se encuentran en la
misma subred, si son distintos, los hosts se encuentran
en subredes diferentes.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
25
Máscaras de subred (4)
 Ejemplo 1.
Equipo A
Dirección IP: 172.16.1.50
Máscara: 255.255.0.0
Equipo B
Dirección IP: 172.16.2.50
Máscara: 255.255.0.0
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
26
Máscaras de subred (4)
Cuál seria ID de la red?
ID de la red Equipo A:
172.16.0.0
ID de la red Equipo B:
172.16.0.0
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
27
Máscaras de subred (5)
 Ejemplo 2.
Equipo X
Dirección IP: 192.165.1.50
Máscara: 255.255.255.0
Equipo Z
Dirección IP: 192.165.2.50
Máscara: 255.255.255.0
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
28
Máscaras de subred (5)
Cuál seria ID de la red?
ID de la red Equipo X:
192.165.1.0
ID de la red Equipo Z:
192.165.2.0
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
29
1.- Inicio
2.- Mis sitios de Red
3.- Ver conexión de Red
4.- Conexión de Área Local
5.- Propiedades
6.- Protocolo Internet TCP/IP
Para colocar una Dirección IP en Windows
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
30
Clasificación de Redes
 Class A – Rango del primer octecto 1-126 (0)
– 127 reservado para loopback.
 Class B - Rango del primer octecto 128-191 (10)
 Class C - Rango del primer octecto 192-223
(110)
 Class D - Rango del primer octecto 224-239
(1110)
– Reservado para multicast.
 Class E - Rango del primer octecto 240-255
(1111)
– Reservado para investigación.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
31
Máscaras de sured por defecto
 Máscara Clase A- N.h.h.h = 255.0.0.0
– Dirección IP 72.98.12.5
– Red 72.0.0.0
– Host 98.12.5
 Máscara Clase B- N.N.h.h = 255.255.0.0
 Máscara Clase C- N.N.N.h = 255.255.255.0
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
32
Qué son las subredes?
 Una serie de redes contenidas en una red.
 Creadas por subdivisiones del campo de
direcciones de hosts originándose asi un
campo de subredes.
 Todos los hosts en una subred tienen una
dirección de subred común.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
33
Por qué subnetear una red?
 Provee una mayor organización de grandes redes
(la Clase A tiene 16 millones de hosts!).
 Permite redes adicionales (subredes) sin la
necesidad de tener IPs adicionales.
 Le da a los administradores locales mayor control.
 Reduce el tamaño de los dominios de broadcast.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
34
Como crear subredes?
 Bits son robados del campo de hosts.
– Esto crea un campo de subred en la dirección
IP.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
35
Subredes Clase C
RedRed Red Host
S HH H H H HS
Dos bits robados del campo de hosts para formar
una 3era. capa de jerarquía – Un campo de subred.
Dos bits mínimo y hasta un máximo de seis pueden
ser robados de una red clase C.
Cuantos bits pueden ser robados de una red clase
B? De una red clase A?.ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
36
Subredes Clase C
RedRed Red Host
S HH H H H HS
El número de subredes “utilizables” creadas es
calculado usando la siguiente fórmula:
# Subredes u. creadas = 2# bits robados -2
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
37
 Si te robas 2 bits NO puedes obtener 4
subredes. Por qué?
 Recuerda la dirección de red y la dirección
de broadcast – Ninguna de estas direcciones
es válida es decir puede ser usada!
# de subredes utilizables?
2 bits robados = 22 = 4 subredes.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
38
Subredes Clase C
S HH H H H HS
Robando 2 bits = 22-2 = 2 subredes
S SS H H H HS
Robando 4 bits = 24-2 = 14 subredes
S HS H H H HS
Robando 3 bits = 23-2 = 6 subredes
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
39
Subredes Clase C
S SS S H H HS
Robando 5 bits = 25-2 = 30 subredes
Robar 7 bits = No se puede.
Dos bits para hosts deben quedar
como remanente.
S SS S S H HS
Robando 6 bits = 26-2 = 62 subredes
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
40
Cuantas subredes?
Borrowed Available
Class Bits #Subnets Subnets
A,B,C 2 4 2
A,B,C 3 8 6
A,B,C 4 16 14
A,B,C 5 32 30
A,B,C 6 64 62
A,B 7 128 126
A,B 8 256 254
A,B 9 512 510
A,B 10 1,024 1,022
A,B 11 2,048 2,046
A,B 12 4,096 4,094
A,B 13 8,192 8,190
A,B 14 16,384 16,382
A 15 32,768 32,766
A 16 65,536 65,534
A 17 131,072 131,070
A 18 262,144 262,142
A 19 524,288 524,286
A 20 1,048,576 ########
A 21 2,097,152 ########
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
41
Cuantos hosts/subred?
RedRed Red Host
S HH H H H HS
Como es calculado el # de hosts por subred?
# hosts = 26 = 64 hosts/subred?
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
42
 Si hay 6 bits de hosts remanentes NO
tenemos 64 hosts/subred. Por qué?
 Cada subred tiene su propia dirección de
subred y su propia dirección de broadcast de
subred – Ambas direcciones estan
reservadas y no pueden ser usadas!
 Luego solo 62 hosts son utilizables.
Cuantos hosts/subred?
6 bits hosts restantes = 26 = 64 Hosts
6 bits hosts restantes = 26-2 = 62 Hosts
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
43
Cuantos hosts/subred?
Borrowed Remaining Available
Class Bits Host Bits #Hosts Hosts
C 2 6 64 62
C 3 5 32 30
C 4 4 16 14
C 5 3 8 6
C 6 2 4 2
B 7 9 512 510
B 8 8 256 254
B 9 7 128 126
B 10 6 64 62
B 11 5 32 30
B 12 4 16 14
B 13 3 8 6
B 14 2 4 2ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
44
 Recuerde sustraer 2 para la dirección de red
y la dirección de broadcast.
 Recuerde sustraer 2 para la dirección de
subred y la dirección de broadcast de subred.
Fórmulas a recordar!
# Subredes u. creadas = 2# bits robados-2
# Hosts u./subred = 2# bits de hosts restantes-2
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
45
Ejemplo
177.56.45.13
 Clase de esta dirección?
 Cual es la máscara de subred por defecto?
 Si robamos 2 bits para la máscara de subred
 Cual es la máscara de subred?
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
46
Ejemplo
177.56.45.13
 Clase de esta dirección?
 Clase B.
 Cual es la máscara de subred por defecto?
 255.255.0.0
 Si robamos 2 bits para la máscara de subred
 NNNNNNNN.NNNNNNNN.SSHHHHHH.HHHHHHHH
 Cual es la máscara de subred?
 27+26 = 128+64 = 192
 255.255.192.0
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
47
Introducción a la lógica booleana
 Inventada por George Boole a mediados de
1800.
 Tiene 7 elementos – Nosotros vamos a
concentrarnos en 3 de ellos.
 NOT- Análogo al inverso- Cambia unos a
ceros o ceros a unos.
 AND- Análogo a la multiplicación- Solo 1 vez
1 es 1.
 OR- Análogo a la adición- 1 más 0 y 0 más 1
igual a 1.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
48
Uso de la Lógica Booleana para
determinar direcciones de red
 Dirección IP 146.98.12.1
 Máscara de subred 255.255.252.0
 Dirección IP en binarios
10010010.01100010.00001100.00000001
 11111111.11111111.11111100.00000000
Máscara de subred en binarios
 10010010.01100010.00001100.00000000
El resultado del AND de estas 2 direcciones
nos da la dirección de subred de este host.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
49
Subnetting de una Clase B
 Tenemos una dirección clase B 146.98.0.0
 Se hace necesario subnetearla en al menos
40 subredes de por lo menos 600 hosts c/u.
 Es posible hacer esto? Vamos a verificarlo.
 Primero calculamos el # de bits que
necesitamos robar usando 2n-2.
 Segundo, calculamos el # de hosts posibles
con el remanente de bits usando 2n-2.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
50
Solución en binarios
 Robar 6 bits da como resultado 62 subredes
utilizables (26-2= 64-2), 62 es mayor que 40.
 El remanente de 10 bits de hosts (16-6)
deriva en 1022 (210-2=1024-2) hosts posibles
por c/subred, 1022 es mayor que 600.
 Subnet Mask is
11111111.11111111.11111100.00000000
 Note que el valor del último bit robado en
este caso es 4.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
51
Rango de direcciones IP de red
 La primera 146.98.0.0–La última 146.98.252.0
 Ninguna de ellas es utilizable.
 Rango utilizable es 146.98.4.0 - 146.98.248.0
 El número de red se incrementa en función del
valor del último bit robado, en este caso 4.
 62 x 4 = 248, donde 62 es el # de subredes
utilizables.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
52
Determinando la red
 Dirección IP 146.98.5.12
Máscara 255.255.252.0
 Subred del host?
 146.98.4.0
Verifíquelo !.
 Dirección IP 146.98.114.47
Máscara 255.255.252.0
 Subred del host?
 146.98.112.0
Verifíquelo !.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
53
Determinando la valídez
 Es 146.98.5.255 255.255.252.0 una
dirección IP de host utilizable?
 Vamos a averiguarlo.
 10010010.01100010.00000101.11111111
11111111.11111111.11111100.00000000
 Están todos los bits de hosts en 1? No, por
lo tanto no es una dirección de broadcast y
es usable.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
54
Determinando la dirección de
broadcast
 Cual es la dirección de broadcast para la red
146.98.4.0/22?
 Veamos.
 Dirección IP
 10010010.01100010.00000100.00000000
 Colocando todos los bits de hosts en 1
 10010010.01100010.00000111.11111111
 Eso nos da 146.98.7.255 … Luego la IP de
broadcast es 146.98.7.255.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
55
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
56
Ejercicio
 Se tiene IP : 223.85.14.13 223>192
Máscara: 255.255.255.248 Clase C
 Lo podríamos expresar tambien como
223.85.14.13 / 29 (8+8+8+5)
 Determinar:
 A) # de subredes u. y de hosts u. por c/sru.
 B) Dirección IP de la subred de esta IP.
 C) # de subred u. de esta dirección de subred.
 D) # de hosts u. que corresponde a la IP dada.
 E) Dirección IP de la subred u. # 25.
 F) Broadcast de la subred u. # 13.
ING. . LUIS HERNANDO
CONCHA
57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de Conmutacion
Tecnicas de ConmutacionTecnicas de Conmutacion
Tecnicas de Conmutacion
jsmaster.in
 
xDSL
xDSLxDSL
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipKoldo Parra
 
Presentacion firewall
Presentacion firewallPresentacion firewall
Presentacion firewall
Jakol Inugami
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redKoldo Parra
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Oscar Andres Lozano Padilla
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
Estándares del modelo osi
Estándares del modelo osiEstándares del modelo osi
Estándares del modelo osi
fuadinformatico
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Yohany Acosta
 
Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14
Liseth Chávez
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes icarlos
 
Diapositivas De Redes Vlan
Diapositivas De Redes VlanDiapositivas De Redes Vlan
Diapositivas De Redes Vlan
Juan Agurto Carrillo
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Manuel Tapia Cruz
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
Marcelo Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de Conmutacion
Tecnicas de ConmutacionTecnicas de Conmutacion
Tecnicas de Conmutacion
 
xDSL
xDSLxDSL
xDSL
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Vlans
VlansVlans
Vlans
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Presentacion firewall
Presentacion firewallPresentacion firewall
Presentacion firewall
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
 
Estándares del modelo osi
Estándares del modelo osiEstándares del modelo osi
Estándares del modelo osi
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
 
Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes i
 
Diapositivas De Redes Vlan
Diapositivas De Redes VlanDiapositivas De Redes Vlan
Diapositivas De Redes Vlan
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
 
Configuración básica del router
Configuración básica del routerConfiguración básica del router
Configuración básica del router
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
 

Similar a Subnetting

Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
luciafreval
 
Generar subredes castro
Generar subredes castroGenerar subredes castro
Generar subredes castroVERO
 
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
GinesElvira
 
Como generar subredes
Como generar subredesComo generar subredes
Como generar subredesVERO
 
SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
omarmarlonm31
 
Christian gavilanes
Christian gavilanesChristian gavilanes
Christian gavilanes
Christian Lopez
 
Como subnetear subredes
Como subnetear subredesComo subnetear subredes
Como subnetear subredes
SERGIO LS
 
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredesSERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIO LS
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Equipo de Redes
 
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONESLAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
Cristian Perneth
 
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
mviapiano
 
Internet ud3 - direccionamiento ip
Internet   ud3 - direccionamiento ipInternet   ud3 - direccionamiento ip
Internet ud3 - direccionamiento ipIvan Segura
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Alvaro Humberto Cisneros
 
Protocolos de comunicaciones
Protocolos de comunicacionesProtocolos de comunicaciones
Protocolos de comunicaciones
Jeyx Bond
 
Tipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redesTipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redesJonaRRH
 

Similar a Subnetting (20)

Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
Ud6 1 direccionesip
Ud6 1 direccionesipUd6 1 direccionesip
Ud6 1 direccionesip
 
Generar subredes castro
Generar subredes castroGenerar subredes castro
Generar subredes castro
 
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
 
Como generar subredes
Como generar subredesComo generar subredes
Como generar subredes
 
SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
 
Christian gavilanes
Christian gavilanesChristian gavilanes
Christian gavilanes
 
Ud6 2 subnetting
Ud6 2 subnettingUd6 2 subnetting
Ud6 2 subnetting
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento  ipDireccionamiento  ip
Direccionamiento ip
 
Como subnetear subredes
Como subnetear subredesComo subnetear subredes
Como subnetear subredes
 
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredesSERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredes
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONESLAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
 
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
 
Internet ud3 - direccionamiento ip
Internet   ud3 - direccionamiento ipInternet   ud3 - direccionamiento ip
Internet ud3 - direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Protocolos de comunicaciones
Protocolos de comunicacionesProtocolos de comunicaciones
Protocolos de comunicaciones
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Tipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redesTipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redes
 

Subnetting

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PROGRAMA TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 1
  • 2. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 2
  • 3. SUBNETTING La palabra subnetting en contexto significa subdividir redes y para realizarlo debemos conocer muy bien los siguientes temas:  Protocolo TCP / IP  Dirección lógica  Dirección de red  Dirección de host ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 3
  • 4. OBJETIVO GENERAL Dentro de las competencias a alcanzar en el curso de Tecnólogo en gestión de redes de datos es conocer los diferentes técnicas de diseño de redes las que incluyen elementos físicos y elementos de tipo lógico como las funciones lógicas, el sistema numérico binario, por tratarse de sistemas digitales, programación de procesos y la interacción de la lógica con los elementos físicos o equipos. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 4
  • 5. OBJETIVO ESPECIFICO El objetivo es aprender a calcular subredes a partir de direcciones IP asignadas para suplir las necesidades de un diseño de red según las necesidades del cliente. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 5
  • 6. Protocolo TCP/IP El objetivo es aprender a calcular subredes a partir de direcciones IP asignadas para suplir las necesidades de un diseño de red según las necesidades del cliente. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 6
  • 7. •Protocolo de control de transmisión / Protocolo de Internet TCP / IP  Conjunto de protocolos estándar para determinar cómo se comunican los equipos y crear redes.  Software de protocolo de red incluido en los sistemas operativos de Microsoft así como en otros sistemas operativos. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 7
  • 8. •Protocolo de control de transmisión / Protocolo de Internet TCP / IP  Se diseñó teniendo en cuenta como elemento básico la existencia de muchas redes interconectadas por medio de pasarelas (gateways, routers).  Los protocolos TCP e IP son los más conocidos y de allí el nombre generalizado ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 8
  • 9. •Establecimiento de la direccion IP En una LAN TCP/IP (Protocolo para el control de la transmisión/protocolo internet) los PC utilizan direcciones IP para identificarse entre sí. Las direcciones IP para los host se pueden asignar de dos formas:  Asignadas manualmente  Asignadas por un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) Protocolo de configuración dinamica del host. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 9
  • 10. •Elementos para conectar con una red  Dirección IP  Mascara de subred  Dirección de Gateway predeterminado (Puerta de enlace) ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 10
  • 11. •Dirección IP Número que identifica un dispositivo en la red.  Todo dispositivo con dirección IP se conoce como nodo.  Un nodo puede ser un host, una impresora u otro dispositivo.  El host tiene una dirección IP única ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 11
  • 12. •Máscara de subred Número decimal con puntos conocido como máscara de subred. – Acompaña siempre a una dirección IP – Los dispositivos de la red lo utilizan para determinar si su dirección de host es local o remota. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 12
  • 13. •Puerta de enlace (Gateway) Es la interfaz “interior” del router donde esta conectado el segmento o cable de red de la computadora local.  Una Computadora ubicada en un segmento de red se comunica con otra ubicada en otro segmento de red a travéz del router y envía sus datos por un Gateway predeterminado. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 13
  • 14. Direcciones IP  Cada host TCP/IP está identificado por una dirección IP lógica.  Esta dirección es única para cada host que se comunican mediante TCP/IP.  Cada dirección IP de 32 bits identifica la ubicación de un sistema host en la red de la misma manera que una dirección identifica un domicilio en una ciudad. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 14
  • 15. Direcciones IP Ej:169.158.180.25  Las direcciones se dividen en dos partes, la primera identifica a la red y la segunda al nodo dentro de esa red. Ej:169.158.180.25 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 15
  • 16. Clases de direcciones IP (1)  La comunidad de Internet ha definido cinco clases de direcciones.  Las direcciones de las clases A, B y C se utilizan para la asignación a nodos TCP/IP de uso común. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 16
  • 17. Clases de direcciones IP (1)  La clase de dirección define los bits que se utilizan para las partes de Id. de red e Id. de host de cada dirección.  La clase de dirección también define el número de redes y hosts que se pueden admitir por cada red. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 17
  • 18. Clases de direcciones IP (2) DIRECCION IPCLASE 1 2 3 4 No. Redes No. Host A 0 -127 0 0 0 126 16.777.214 B 128-191 0-255 0 0 16.384 65.534 C 192-223 0-255 0-255 0 2.097.152 254 D 224-239 Multidifusión E 240-254 Experimental No disponible El ID de red 127.0.0.0 se utiliza para probar la conectividad 0 10 110 Clase A Clase B Clase C 1 8 16 24 32 Red Interface Red Red Interface Interface ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 18
  • 19. Rango de direcciones IP RANGO DE DIRECCIONES IP CLASE DESDE HASTA A 1.0.0.0 127.0.0.0 B 128.0.0.0 191.255.0.0 C 192.0.0.0 223.255.255.0 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 19
  • 20. Direcciones IP reservadas DIRECCIONES IP RESERVADAS PARA EL USO PUBLICO CLASE DESDE HASTA A 10.0.0.0 10.255.255.255 B 172.16.0.0 172.31.0.0 C 192.168.0.0 192.168.255.0 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 20
  • 21. Mascaras de subred (1)  El paso de la información entre las redes que conforman a Internet se hace en base de la red a la que va dirigida la información  Por tanto es necesario poder saber que parte de la dirección IP representa a la red y cual a los host ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 21
  • 22. Mascaras de subred (1)  Los Id. de red y de host en una dirección IP se distinguen mediante una máscara de subred.  Cada máscara de subred es un número de 32 bits que utiliza grupos de bits consecutivos de todo unos (1) para identificar la parte de Id. de red y todo ceros (0) para identificar la parte de Id. de host en una dirección IP. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 22
  • 23. Mascaras de subred (2)  La máscara se obtiene poniendo en 1 todo bit cuyo bit correspondiente en la dirección IP forma parte de la dirección de red.  En 0 se pone todo bit cuyo bit correspondiente en la dirección IP forme parte de la dirección del host ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 23
  • 24. Mascaras de subred (2) Ej: 150.184.250.10 Mascara:255.255.0.0 – RED: 150.184.0.0 – Interface: 250.10 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 24
  • 25. Máscaras de subred (3)  Lista de máscaras de subred correspondientes a cada clase de dirección OCTETOSCLASE 1 2 3 4 MASCARA A 11111111 00000000 00000000 00000000 255.0.0.0 B 11111111 11111111 00000000 00000000 255.255.0.0 C 11111111 11111111 11111111 00000000 255.255.255.0  La máscara permite determinar si los hosts son locales o remotos comparando sus ID de red.  Si el ID son iguales, los dos host se encuentran en la misma subred, si son distintos, los hosts se encuentran en subredes diferentes. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 25
  • 26. Máscaras de subred (4)  Ejemplo 1. Equipo A Dirección IP: 172.16.1.50 Máscara: 255.255.0.0 Equipo B Dirección IP: 172.16.2.50 Máscara: 255.255.0.0 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 26
  • 27. Máscaras de subred (4) Cuál seria ID de la red? ID de la red Equipo A: 172.16.0.0 ID de la red Equipo B: 172.16.0.0 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 27
  • 28. Máscaras de subred (5)  Ejemplo 2. Equipo X Dirección IP: 192.165.1.50 Máscara: 255.255.255.0 Equipo Z Dirección IP: 192.165.2.50 Máscara: 255.255.255.0 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 28
  • 29. Máscaras de subred (5) Cuál seria ID de la red? ID de la red Equipo X: 192.165.1.0 ID de la red Equipo Z: 192.165.2.0 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 29
  • 30. 1.- Inicio 2.- Mis sitios de Red 3.- Ver conexión de Red 4.- Conexión de Área Local 5.- Propiedades 6.- Protocolo Internet TCP/IP Para colocar una Dirección IP en Windows ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 30
  • 31. Clasificación de Redes  Class A – Rango del primer octecto 1-126 (0) – 127 reservado para loopback.  Class B - Rango del primer octecto 128-191 (10)  Class C - Rango del primer octecto 192-223 (110)  Class D - Rango del primer octecto 224-239 (1110) – Reservado para multicast.  Class E - Rango del primer octecto 240-255 (1111) – Reservado para investigación. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 31
  • 32. Máscaras de sured por defecto  Máscara Clase A- N.h.h.h = 255.0.0.0 – Dirección IP 72.98.12.5 – Red 72.0.0.0 – Host 98.12.5  Máscara Clase B- N.N.h.h = 255.255.0.0  Máscara Clase C- N.N.N.h = 255.255.255.0 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 32
  • 33. Qué son las subredes?  Una serie de redes contenidas en una red.  Creadas por subdivisiones del campo de direcciones de hosts originándose asi un campo de subredes.  Todos los hosts en una subred tienen una dirección de subred común. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 33
  • 34. Por qué subnetear una red?  Provee una mayor organización de grandes redes (la Clase A tiene 16 millones de hosts!).  Permite redes adicionales (subredes) sin la necesidad de tener IPs adicionales.  Le da a los administradores locales mayor control.  Reduce el tamaño de los dominios de broadcast. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 34
  • 35. Como crear subredes?  Bits son robados del campo de hosts. – Esto crea un campo de subred en la dirección IP. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 35
  • 36. Subredes Clase C RedRed Red Host S HH H H H HS Dos bits robados del campo de hosts para formar una 3era. capa de jerarquía – Un campo de subred. Dos bits mínimo y hasta un máximo de seis pueden ser robados de una red clase C. Cuantos bits pueden ser robados de una red clase B? De una red clase A?.ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 36
  • 37. Subredes Clase C RedRed Red Host S HH H H H HS El número de subredes “utilizables” creadas es calculado usando la siguiente fórmula: # Subredes u. creadas = 2# bits robados -2 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 37
  • 38.  Si te robas 2 bits NO puedes obtener 4 subredes. Por qué?  Recuerda la dirección de red y la dirección de broadcast – Ninguna de estas direcciones es válida es decir puede ser usada! # de subredes utilizables? 2 bits robados = 22 = 4 subredes. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 38
  • 39. Subredes Clase C S HH H H H HS Robando 2 bits = 22-2 = 2 subredes S SS H H H HS Robando 4 bits = 24-2 = 14 subredes S HS H H H HS Robando 3 bits = 23-2 = 6 subredes ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 39
  • 40. Subredes Clase C S SS S H H HS Robando 5 bits = 25-2 = 30 subredes Robar 7 bits = No se puede. Dos bits para hosts deben quedar como remanente. S SS S S H HS Robando 6 bits = 26-2 = 62 subredes ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 40
  • 41. Cuantas subredes? Borrowed Available Class Bits #Subnets Subnets A,B,C 2 4 2 A,B,C 3 8 6 A,B,C 4 16 14 A,B,C 5 32 30 A,B,C 6 64 62 A,B 7 128 126 A,B 8 256 254 A,B 9 512 510 A,B 10 1,024 1,022 A,B 11 2,048 2,046 A,B 12 4,096 4,094 A,B 13 8,192 8,190 A,B 14 16,384 16,382 A 15 32,768 32,766 A 16 65,536 65,534 A 17 131,072 131,070 A 18 262,144 262,142 A 19 524,288 524,286 A 20 1,048,576 ######## A 21 2,097,152 ######## ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 41
  • 42. Cuantos hosts/subred? RedRed Red Host S HH H H H HS Como es calculado el # de hosts por subred? # hosts = 26 = 64 hosts/subred? ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 42
  • 43.  Si hay 6 bits de hosts remanentes NO tenemos 64 hosts/subred. Por qué?  Cada subred tiene su propia dirección de subred y su propia dirección de broadcast de subred – Ambas direcciones estan reservadas y no pueden ser usadas!  Luego solo 62 hosts son utilizables. Cuantos hosts/subred? 6 bits hosts restantes = 26 = 64 Hosts 6 bits hosts restantes = 26-2 = 62 Hosts ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 43
  • 44. Cuantos hosts/subred? Borrowed Remaining Available Class Bits Host Bits #Hosts Hosts C 2 6 64 62 C 3 5 32 30 C 4 4 16 14 C 5 3 8 6 C 6 2 4 2 B 7 9 512 510 B 8 8 256 254 B 9 7 128 126 B 10 6 64 62 B 11 5 32 30 B 12 4 16 14 B 13 3 8 6 B 14 2 4 2ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 44
  • 45.  Recuerde sustraer 2 para la dirección de red y la dirección de broadcast.  Recuerde sustraer 2 para la dirección de subred y la dirección de broadcast de subred. Fórmulas a recordar! # Subredes u. creadas = 2# bits robados-2 # Hosts u./subred = 2# bits de hosts restantes-2 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 45
  • 46. Ejemplo 177.56.45.13  Clase de esta dirección?  Cual es la máscara de subred por defecto?  Si robamos 2 bits para la máscara de subred  Cual es la máscara de subred? ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 46
  • 47. Ejemplo 177.56.45.13  Clase de esta dirección?  Clase B.  Cual es la máscara de subred por defecto?  255.255.0.0  Si robamos 2 bits para la máscara de subred  NNNNNNNN.NNNNNNNN.SSHHHHHH.HHHHHHHH  Cual es la máscara de subred?  27+26 = 128+64 = 192  255.255.192.0 ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 47
  • 48. Introducción a la lógica booleana  Inventada por George Boole a mediados de 1800.  Tiene 7 elementos – Nosotros vamos a concentrarnos en 3 de ellos.  NOT- Análogo al inverso- Cambia unos a ceros o ceros a unos.  AND- Análogo a la multiplicación- Solo 1 vez 1 es 1.  OR- Análogo a la adición- 1 más 0 y 0 más 1 igual a 1. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 48
  • 49. Uso de la Lógica Booleana para determinar direcciones de red  Dirección IP 146.98.12.1  Máscara de subred 255.255.252.0  Dirección IP en binarios 10010010.01100010.00001100.00000001  11111111.11111111.11111100.00000000 Máscara de subred en binarios  10010010.01100010.00001100.00000000 El resultado del AND de estas 2 direcciones nos da la dirección de subred de este host. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 49
  • 50. Subnetting de una Clase B  Tenemos una dirección clase B 146.98.0.0  Se hace necesario subnetearla en al menos 40 subredes de por lo menos 600 hosts c/u.  Es posible hacer esto? Vamos a verificarlo.  Primero calculamos el # de bits que necesitamos robar usando 2n-2.  Segundo, calculamos el # de hosts posibles con el remanente de bits usando 2n-2. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 50
  • 51. Solución en binarios  Robar 6 bits da como resultado 62 subredes utilizables (26-2= 64-2), 62 es mayor que 40.  El remanente de 10 bits de hosts (16-6) deriva en 1022 (210-2=1024-2) hosts posibles por c/subred, 1022 es mayor que 600.  Subnet Mask is 11111111.11111111.11111100.00000000  Note que el valor del último bit robado en este caso es 4. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 51
  • 52. Rango de direcciones IP de red  La primera 146.98.0.0–La última 146.98.252.0  Ninguna de ellas es utilizable.  Rango utilizable es 146.98.4.0 - 146.98.248.0  El número de red se incrementa en función del valor del último bit robado, en este caso 4.  62 x 4 = 248, donde 62 es el # de subredes utilizables. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 52
  • 53. Determinando la red  Dirección IP 146.98.5.12 Máscara 255.255.252.0  Subred del host?  146.98.4.0 Verifíquelo !.  Dirección IP 146.98.114.47 Máscara 255.255.252.0  Subred del host?  146.98.112.0 Verifíquelo !. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 53
  • 54. Determinando la valídez  Es 146.98.5.255 255.255.252.0 una dirección IP de host utilizable?  Vamos a averiguarlo.  10010010.01100010.00000101.11111111 11111111.11111111.11111100.00000000  Están todos los bits de hosts en 1? No, por lo tanto no es una dirección de broadcast y es usable. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 54
  • 55. Determinando la dirección de broadcast  Cual es la dirección de broadcast para la red 146.98.4.0/22?  Veamos.  Dirección IP  10010010.01100010.00000100.00000000  Colocando todos los bits de hosts en 1  10010010.01100010.00000111.11111111  Eso nos da 146.98.7.255 … Luego la IP de broadcast es 146.98.7.255. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 55
  • 56. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 56
  • 57. Ejercicio  Se tiene IP : 223.85.14.13 223>192 Máscara: 255.255.255.248 Clase C  Lo podríamos expresar tambien como 223.85.14.13 / 29 (8+8+8+5)  Determinar:  A) # de subredes u. y de hosts u. por c/sru.  B) Dirección IP de la subred de esta IP.  C) # de subred u. de esta dirección de subred.  D) # de hosts u. que corresponde a la IP dada.  E) Dirección IP de la subred u. # 25.  F) Broadcast de la subred u. # 13. ING. . LUIS HERNANDO CONCHA 57