SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS DE
COMUNICACIONES
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Concepto de protocolo:
Un protocolo es una serie de normas que permiten el
intercambio de información entre dos dispositivos o
Elementos de un mismo nivel.
 El concepto capa o nivel:
Para que las reglas de interconexión entre equipos
Informáticos sean mas eficientes están estructuradas en
módulos, cada uno de los módulos se le llama capa o nivel.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Las capas o niveles son independientes entre si, ya que cada capa
debe ocuparse:
 De su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios.
 Del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve
resultados.
Llamamos interfaz o interface a las normas de intercomunicación
entre capas.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 El modelo de referencia OSI:
OSI es el nombre del modelo de referencia de una arquitectura
de capas para redes de ordenadores y sistemas distribuidos.
OSI no es una arquitectura de red sino un modelo de referencia.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Este modelo proporcionaba un estándar común para todos
los fabricantes de hardware y aplicaciones de red y de como
deben gestionarse y controlarse los datos.
Al utilizar este estándar , los fabricantes se aseguraban que sus
dispositivos y sus software eran compatibles con los sistemas y
aplicaciones de otros fabricantes.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Nivel 1: FÍSICO
Nivel 2: ENLACE
Nivel 3: RED
Nivel 4: TRANSPORTE
Nivel 5: SESIÓN
Nivel 6: PRESENTACIÓN
Nivel 7: APLICACIÓN
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Familias de protocolos usuales:
 SNA (system network architecture) propiedad de IBM
 NetWARE: propiedad de Novell
 AppleTalk : diseñada por Apple Computer
 NetBEUI (NetBIOS extended user unterface)
 TCP/IP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Arquitectura TCP/IP:
El modelo mas seguido es la arquitectura TCP/IP, que utiliza como
referencia el modelo OSI.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Características:
 TCP/IP no es un único protocolo, sino una familia de
protocolos que cubre distintos niveles del modelo OSI.
 TCP/IP es la familia de protocolos común utilizada por todos
los ordenadores conectados a Internet.
 En TCP/IP se diferencian cuatro niveles o capas:
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
El modelo propuesto por TCP/IP es el siguiente:
 Aplicación: se corresponde con el nivel OSI de aplicación.
 Transporte: se corresponde con el nivel OSI de transporte.
 Interred: se corresponde con el nivel OSI de RED.
 Interfaz de Red: se corresponde con el nivel OSI de enlace.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 La familia de protocolos TCP/IP:
Originaria de los sistemas UNIX.
Su utilización se extendió mundialmente, por lo que esta familia de
protocolos se ha convertido en un estándar de facto.
La tecnología TCP/IP está definida en una serie de documentos
denominados RFC (Requests For Comments), que se pueden
encontrar en muchos servidores de Internet.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Protocolo IP
 Es el protocolo de nivel de red ARPANET.
 Es un protocolo capaz de conducir paquetes entre diferentes
redes interconectadas.
 Es un protocolo no orientado a la conexión
 Su objetivo es encaminar el bloque de datos.
 Es el protocolo base para las transferencias de datos en Internet.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Protocolo ICMP:
 Protocolo de mensajes de control de redes.
 Es un protocolo de supervisión que debe de utilizar cualquier
red TCP/IP.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Protocolo ARP:
 Protocolo de resolución de direcciones.
 Tiene como objetivo conocer la dirección MAC (nivel 2 OSI) a
partir de la dirección IP (nivel 3 OSI).
 Pasa desapercibido al usuario.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Protocolo TCP:
 Protocolo de control de transmisión.
 Diseñado para realizar conexiones en redes inseguras.
 Protocolo orientado a conexión fiable.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Garantiza la entrega a través de un sistema de temporizadores
y retransmisiones en caso de problemas.
 La seguridad tiene el coste del espacio y el rendimiento.
 Los puntos de acceso al servicio se denominan sockets y se
identifican por una dirección IP y un puerto.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Protocolo UDP:
 Es un protocolo de transporte no orientado a una conexión, es
decir, permite la transmisión de mensajes sin necesidad de
establecer ninguna conexión y sin garantía de entrega.
 Se utiliza en transmisiones rápidas que no necesitan
seguridad.
 Tiene mucho mayor rendimiento que TCP.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Protocolos de Nivel Superior:
 FTP
 HTTP
 SNMP
 RPC
 SMTP
 POP
 IMAP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Direccion IP:
Una dirección IP es un número binario 32 bits, es decir,
existen 232
posibilidades o direcciones distintas a construir.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Dirección IP binaria de 32 bits
11000000 • 1010100 • 00100010 • 00001011
O a lo que es igual = 192.168.100.11
00001011
27
26
25
24
23
22
21
20
0 0 0 0 1 0 1 1
128 64 32 16 8 4 2 1
=23
+ 21
+ 20
= 8+2+1= 11
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
La Función AND
Si se realiza una operación AND entre la dirección IP y la mascara de
red se obtiene como resultado la direcciones de la red a la que
pertenece el equipo.
AND
00 0
01 0
10 0
11 1
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Clases de direcciones IP:
ARIN ( American Register Internet Number) registro americano de
números de Internet, quien a través de los ISP ( Internet Service
Provider) se encarga de gestionar, asignar y en su momento crear
las direcciones IP.
Para facilitar la administración de direccionamiento IP se crearon
cinco únicas clases; Clase A, Clase B, Clase C, Clase D y Clase E.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Clasificaciones de las direcciones IP:
Las direcciones IP se clasifican en públicas y privadas.
Una dirección IP pública es aquella que identifica de forma única
una conexión a Internet.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Cuando tenemos una red local, tenemos una IP privada, para
conectarnos en Internet necesitamos un router con tecnología
NAT (Network Address Translation ) o sea con un conversor de
direcciones para trabajo de red.
El NAT hará que sea el router el encargado de almacenar la
dirección privada en una tabla, asignarle un identificador y
sustituir la dirección de origen por la pública del router.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
De las clases A, B y C tenemos las siguientes IP’s reservadas como
privadas:
Clase Desde Hasta
A 10.0.0.0 10.255.255.255
B 172.16.0.0 172.16.255.255
C 192.168.0.0 192.168.255.255
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Tipos de IP’s:
 Estáticas
 Dinámicas
Concepto de Intranet:
Es una red privada que utiliza los protocolos TCP/IP. Puede
Tener salida a Internet o no.
Si tiene salida a Internet, el direccionamiento IP permite que los
Host con direcciones IP privadas puedan salir a Internet pero
impide el acceso a los Host internos desde Internet.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Extranet: Es una unión entre dos o más intranets.
 Internet: La mayor red pública de redes TCP/IP.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Creacion de Subredes (Subnetting):
Se define una subred como un conjunto de una red de clase
A, B o C.
En este contexto, para que un administrador pueda crear sus
propias subredes, se introduce el concepto de subred, dividiendo
La parte local o dirección del equipo en dos partes:
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Dirección de subredDirección de subred
 Dirección de la máquinaDirección de la máquina
Dirección de RED Dirección de la máquina
Dirección de RED Dirección de Subred Dirección de maquina
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
EJEMPLO:EJEMPLO: 220.15.10.220.15.10.00
Creación de dos subredes…
Dirección clase C con mascara de 24bits( 255.255.255.0) Por lo tanto cogeremos
el ultimo byte “0”
220.15.10.0 (Parte con la que se van a hacer las subredes)
x x2
x3
x4
x5
x6
x7
x8
cogemos dos primeros bits para hacer
2 subredes: Siguiendo el modelo RFC-950 quitamos 2
2222
- 2=4-2= 2 Subredes y el resto 26
-2= 126 Maquinas
Y calculamos todas las posibles combinaciones con dos bits:
00 000000 Dirección de Red Las dos subredes son:
01 000000=64 220.15.10.64
10 000000=128 220.15.10.128
11 000000 Dirección de Broadcast
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Luego para obtener el rango de cada subred haremos lo siguiente:
Subred 220.15.10.64Subred 220.15.10.64
01 000000 = 64 Dirección de RED (no se puede usar como dirección
de equipo)
01 0000001 0000011= 65= 65
01 000001 0000110 ……0 ……
0101 11111111110 = 1260 = 126
01 111111 = 127 Dirección de Broadcast (tampoco se puede usar como
dirección de equipo)
De la subred 220.15.10.64 los equipos serán desde x.x.x.65 hasta
x.x.x.126
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Subred 220.15.10.128
10 000000 = 128 Dirección de RED (no se puede usar como dirección
De equipo)
10 0000010 0000011== 129129
10 000010 0000110…1300…130
1010 11111111110 =0 = 190190
10 111111 = 191 Dirección de Broadcast (tampoco se puede usar como
dirección de equipo).
Por lo tanto los equipos de la subred 220.15.10.128 serán
desde x.x.x.129 a x.x.x.190
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Para obtener la máscara de subred nos tenemos que fijar en la
cantidad de bits que hemos usado para crear las subredes.
En este caso hemos utilizado 2 bits.
Como la IP es de clase C y la máscara es de 24 bits
255.255.255.0 ( 11111111.11111111.11111111.00000000), la máscara de
subred la obtendremos añadiendo los dos bits que hemos utilizado
para crear las subredes.
En este caso sería algo así:
255.255.255.192 (11111111.11111111.11111111.11000000)
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Concepto de Máscara:
Para poder realizar el correspondiente encaminamiento en
Internet a través de las diferentes redes y subredes creadas por las
distintas organizaciones ; se introduce el concepto de máscara.
Una máscara de red es número de 32 bits que contiene unos en los
bits que identifican la red y ceros en la parte que identifica la
maquina.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Una máscara de subred es un número de 32bits que contiene unos en
la parte que identifica la subred y ceros en la parte que identifican las
máquinas de esa dirección de subred.
(Para calcular la dirección de difusión (Broadcast) a la red/subred, hay
que hacer la operación OR de la IP con el inverso NOT de su mascara de
red/subred.)
AND OR
00 0 0
01 0 1
10 0 1
11 1 1
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 El nivel de transporte de la arquitectura TCP/IP:
Cada conexión representara u único protocolo de nivel superior o
servicio de aplicación al que hacer la entrega de los datos y puesto
que coexisten varias conexiones simultáneamente, surge la
necesidad de identificar cada conexión.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
A cada origen o destino de los datos enviados a nivel de transporte
se le identifica mediante la asociación de un numero de 16 bits
llamada puerto( canal de comunicación) y cuyos valores oscilan
entre el 0 y 65535.
Los puertos mas importantes son:
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Nº de Puerto Protocolo de transporte Servicio de aplicación
21 TCP FTP
23 TCP TELNET
25 TCP SMTP
53 UDP DNS
80 TCP HTTP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Protocolo UDP: User Datagram Protocol
Es un protocolo a nivel de transporte, no
fiable, no utiliza ningún tipo de reconocimiento para asegurar
que los mensajes lleguen, no ordena los mensajes entrantes por
lo tanto los mensajes UDP pueden perderse, llegar
desordenados, duplicarse etc…
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
 Protocolo TCP:
TCP (Transmission Control Protocol)> Protocolo para el control de
la transmisión:
Es un protocolo de nivel de transporte, es capaz de
establecer y liberar una comunicación, entregar los datos en
secuencia utiliza conexiones lógicas dentro de una física, chequeo
de errores, etc…
TCP: Es un protocolo orientado a la conexión y consta de tres
etapas:
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Establecimiento de la ConexiónEstablecimiento de la Conexión
Liberación de la ConexiónLiberación de la Conexión
Transferencia de datosTransferencia de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPISTY20
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
f_lazarte
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
Jorge Pariasca
 
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDODireccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento  ipDireccionamiento  ip
Direccionamiento ip
Luz Caraballo Naranjo
 
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraCapa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Gerson Purisaca Martinez
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Jornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Localesguest938f39
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
xemp
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
SYMAECOFFICIAL
 

La actualidad más candente (19)

Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto rico
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDODireccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento  ipDireccionamiento  ip
Direccionamiento ip
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraCapa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Protocolos tcp ip
Protocolos tcp ipProtocolos tcp ip
Protocolos tcp ip
 
Jornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Locales
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Dirección ip
Dirección ipDirección ip
Dirección ip
 
Ip
IpIp
Ip
 

Destacado

Comunicaciones ip
Comunicaciones ipComunicaciones ip
Comunicaciones ip
Susana Villacis
 
Protocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De TestigoProtocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De Testigo
guest9fc58fa1
 
Metodos de acceso paso de testigo
Metodos de acceso   paso de testigoMetodos de acceso   paso de testigo
Metodos de acceso paso de testigoLoreni Coorderitoo
 
Protocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De TestigoProtocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De Testigo
ace117
 
Líneas o canales de comunicación
Líneas o canales de comunicaciónLíneas o canales de comunicación
Líneas o canales de comunicación
James Samaniego Aldaz
 
Líderes comunicadores 2010 concurso
Líderes comunicadores 2010 concursoLíderes comunicadores 2010 concurso
Líderes comunicadores 2010 concursocomunicacbi
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicaciónJanetCM13
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
estelabarbara
 
1 Redes Lan
1 Redes Lan1 Redes Lan
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicaciónJanetCM13
 
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...Ernesto Garcia Cali
 
La comunicación horizontal
La comunicación horizontalLa comunicación horizontal
La comunicación horizontalMaxi Aracena
 
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendenteComunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Daniiela10
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
Optimización hormonal
Optimización hormonalOptimización hormonal
Optimización hormonalJulio Zevallos
 

Destacado (16)

Comunicaciones ip
Comunicaciones ipComunicaciones ip
Comunicaciones ip
 
Protocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De TestigoProtocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De Testigo
 
Metodos de acceso paso de testigo
Metodos de acceso   paso de testigoMetodos de acceso   paso de testigo
Metodos de acceso paso de testigo
 
Protocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De TestigoProtocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De Testigo
 
Líneas o canales de comunicación
Líneas o canales de comunicaciónLíneas o canales de comunicación
Líneas o canales de comunicación
 
Líderes comunicadores 2010 concurso
Líderes comunicadores 2010 concursoLíderes comunicadores 2010 concurso
Líderes comunicadores 2010 concurso
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
1 Redes Lan
1 Redes Lan1 Redes Lan
1 Redes Lan
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
 
La comunicación horizontal
La comunicación horizontalLa comunicación horizontal
La comunicación horizontal
 
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTALVIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
 
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendenteComunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendente
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
Optimización hormonal
Optimización hormonalOptimización hormonal
Optimización hormonal
 

Similar a Protocolos de comunicaciones

Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogferiyi43
 
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronicoG1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
Rina Pacheco
 
2ºbachillerato - Redes e Internet
2ºbachillerato - Redes e Internet2ºbachillerato - Redes e Internet
2ºbachillerato - Redes e Internet
Jose
 
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Luis Fernando De la pava
 
Bases TCP/IP
Bases TCP/IPBases TCP/IP
Bases TCP/IP
Rod Hinojosa
 
Networking y su aplicación en Gnu/Linux
Networking y su aplicación en Gnu/LinuxNetworking y su aplicación en Gnu/Linux
Networking y su aplicación en Gnu/Linux
miltonvf
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpipaidanciyo
 
Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
Luis Ruiz
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de redgematic
 
Redes
RedesRedes
Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)
SYMAECOFFICIAL
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesmarielavargas22
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
xemp
 
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
ESEMANQU
 
Direccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivoDireccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivoSosa Torres
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
Equipo de Redes
 

Similar a Protocolos de comunicaciones (20)

Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blog
 
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronicoG1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
 
2ºbachillerato - Redes e Internet
2ºbachillerato - Redes e Internet2ºbachillerato - Redes e Internet
2ºbachillerato - Redes e Internet
 
DIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IPDIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IP
 
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
 
Puerta de enlace
Puerta de enlacePuerta de enlace
Puerta de enlace
 
Bases TCP/IP
Bases TCP/IPBases TCP/IP
Bases TCP/IP
 
Networking y su aplicación en Gnu/Linux
Networking y su aplicación en Gnu/LinuxNetworking y su aplicación en Gnu/Linux
Networking y su aplicación en Gnu/Linux
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpip
 
Internet linux
Internet linuxInternet linux
Internet linux
 
Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
 
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
 
Direccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivoDireccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivo
 
Protocolo tc pultimate presentacion1
Protocolo tc pultimate presentacion1Protocolo tc pultimate presentacion1
Protocolo tc pultimate presentacion1
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
 

Protocolos de comunicaciones

  • 2. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Concepto de protocolo: Un protocolo es una serie de normas que permiten el intercambio de información entre dos dispositivos o Elementos de un mismo nivel.  El concepto capa o nivel: Para que las reglas de interconexión entre equipos Informáticos sean mas eficientes están estructuradas en módulos, cada uno de los módulos se le llama capa o nivel.
  • 3. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Las capas o niveles son independientes entre si, ya que cada capa debe ocuparse:  De su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios.  Del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados. Llamamos interfaz o interface a las normas de intercomunicación entre capas.
  • 4. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  El modelo de referencia OSI: OSI es el nombre del modelo de referencia de una arquitectura de capas para redes de ordenadores y sistemas distribuidos. OSI no es una arquitectura de red sino un modelo de referencia.
  • 5. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Este modelo proporcionaba un estándar común para todos los fabricantes de hardware y aplicaciones de red y de como deben gestionarse y controlarse los datos. Al utilizar este estándar , los fabricantes se aseguraban que sus dispositivos y sus software eran compatibles con los sistemas y aplicaciones de otros fabricantes.
  • 6. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Nivel 1: FÍSICO Nivel 2: ENLACE Nivel 3: RED Nivel 4: TRANSPORTE Nivel 5: SESIÓN Nivel 6: PRESENTACIÓN Nivel 7: APLICACIÓN
  • 7. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Familias de protocolos usuales:  SNA (system network architecture) propiedad de IBM  NetWARE: propiedad de Novell  AppleTalk : diseñada por Apple Computer  NetBEUI (NetBIOS extended user unterface)  TCP/IP
  • 8. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Arquitectura TCP/IP: El modelo mas seguido es la arquitectura TCP/IP, que utiliza como referencia el modelo OSI.
  • 9. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Características:  TCP/IP no es un único protocolo, sino una familia de protocolos que cubre distintos niveles del modelo OSI.  TCP/IP es la familia de protocolos común utilizada por todos los ordenadores conectados a Internet.  En TCP/IP se diferencian cuatro niveles o capas:
  • 10. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES El modelo propuesto por TCP/IP es el siguiente:  Aplicación: se corresponde con el nivel OSI de aplicación.  Transporte: se corresponde con el nivel OSI de transporte.  Interred: se corresponde con el nivel OSI de RED.  Interfaz de Red: se corresponde con el nivel OSI de enlace.
  • 11. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  La familia de protocolos TCP/IP: Originaria de los sistemas UNIX. Su utilización se extendió mundialmente, por lo que esta familia de protocolos se ha convertido en un estándar de facto. La tecnología TCP/IP está definida en una serie de documentos denominados RFC (Requests For Comments), que se pueden encontrar en muchos servidores de Internet.
  • 12. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Protocolo IP  Es el protocolo de nivel de red ARPANET.  Es un protocolo capaz de conducir paquetes entre diferentes redes interconectadas.  Es un protocolo no orientado a la conexión  Su objetivo es encaminar el bloque de datos.  Es el protocolo base para las transferencias de datos en Internet.
  • 13. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Protocolo ICMP:  Protocolo de mensajes de control de redes.  Es un protocolo de supervisión que debe de utilizar cualquier red TCP/IP.
  • 14. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Protocolo ARP:  Protocolo de resolución de direcciones.  Tiene como objetivo conocer la dirección MAC (nivel 2 OSI) a partir de la dirección IP (nivel 3 OSI).  Pasa desapercibido al usuario.
  • 15. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Protocolo TCP:  Protocolo de control de transmisión.  Diseñado para realizar conexiones en redes inseguras.  Protocolo orientado a conexión fiable.
  • 16. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Garantiza la entrega a través de un sistema de temporizadores y retransmisiones en caso de problemas.  La seguridad tiene el coste del espacio y el rendimiento.  Los puntos de acceso al servicio se denominan sockets y se identifican por una dirección IP y un puerto.
  • 17. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Protocolo UDP:  Es un protocolo de transporte no orientado a una conexión, es decir, permite la transmisión de mensajes sin necesidad de establecer ninguna conexión y sin garantía de entrega.  Se utiliza en transmisiones rápidas que no necesitan seguridad.  Tiene mucho mayor rendimiento que TCP.
  • 18. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Protocolos de Nivel Superior:  FTP  HTTP  SNMP  RPC  SMTP  POP  IMAP
  • 19. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Direccion IP: Una dirección IP es un número binario 32 bits, es decir, existen 232 posibilidades o direcciones distintas a construir.
  • 20. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Dirección IP binaria de 32 bits 11000000 • 1010100 • 00100010 • 00001011 O a lo que es igual = 192.168.100.11 00001011 27 26 25 24 23 22 21 20 0 0 0 0 1 0 1 1 128 64 32 16 8 4 2 1 =23 + 21 + 20 = 8+2+1= 11
  • 21. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES La Función AND Si se realiza una operación AND entre la dirección IP y la mascara de red se obtiene como resultado la direcciones de la red a la que pertenece el equipo. AND 00 0 01 0 10 0 11 1
  • 22. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Clases de direcciones IP: ARIN ( American Register Internet Number) registro americano de números de Internet, quien a través de los ISP ( Internet Service Provider) se encarga de gestionar, asignar y en su momento crear las direcciones IP. Para facilitar la administración de direccionamiento IP se crearon cinco únicas clases; Clase A, Clase B, Clase C, Clase D y Clase E.
  • 23. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Clasificaciones de las direcciones IP: Las direcciones IP se clasifican en públicas y privadas. Una dirección IP pública es aquella que identifica de forma única una conexión a Internet.
  • 24. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Cuando tenemos una red local, tenemos una IP privada, para conectarnos en Internet necesitamos un router con tecnología NAT (Network Address Translation ) o sea con un conversor de direcciones para trabajo de red. El NAT hará que sea el router el encargado de almacenar la dirección privada en una tabla, asignarle un identificador y sustituir la dirección de origen por la pública del router.
  • 25. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES De las clases A, B y C tenemos las siguientes IP’s reservadas como privadas: Clase Desde Hasta A 10.0.0.0 10.255.255.255 B 172.16.0.0 172.16.255.255 C 192.168.0.0 192.168.255.255
  • 26. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Tipos de IP’s:  Estáticas  Dinámicas Concepto de Intranet: Es una red privada que utiliza los protocolos TCP/IP. Puede Tener salida a Internet o no. Si tiene salida a Internet, el direccionamiento IP permite que los Host con direcciones IP privadas puedan salir a Internet pero impide el acceso a los Host internos desde Internet.
  • 27. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Extranet: Es una unión entre dos o más intranets.  Internet: La mayor red pública de redes TCP/IP.
  • 28. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Creacion de Subredes (Subnetting): Se define una subred como un conjunto de una red de clase A, B o C. En este contexto, para que un administrador pueda crear sus propias subredes, se introduce el concepto de subred, dividiendo La parte local o dirección del equipo en dos partes:
  • 29. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Dirección de subredDirección de subred  Dirección de la máquinaDirección de la máquina Dirección de RED Dirección de la máquina Dirección de RED Dirección de Subred Dirección de maquina
  • 30. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES EJEMPLO:EJEMPLO: 220.15.10.220.15.10.00 Creación de dos subredes… Dirección clase C con mascara de 24bits( 255.255.255.0) Por lo tanto cogeremos el ultimo byte “0” 220.15.10.0 (Parte con la que se van a hacer las subredes) x x2 x3 x4 x5 x6 x7 x8 cogemos dos primeros bits para hacer 2 subredes: Siguiendo el modelo RFC-950 quitamos 2 2222 - 2=4-2= 2 Subredes y el resto 26 -2= 126 Maquinas Y calculamos todas las posibles combinaciones con dos bits: 00 000000 Dirección de Red Las dos subredes son: 01 000000=64 220.15.10.64 10 000000=128 220.15.10.128 11 000000 Dirección de Broadcast
  • 31. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Luego para obtener el rango de cada subred haremos lo siguiente: Subred 220.15.10.64Subred 220.15.10.64 01 000000 = 64 Dirección de RED (no se puede usar como dirección de equipo) 01 0000001 0000011= 65= 65 01 000001 0000110 ……0 …… 0101 11111111110 = 1260 = 126 01 111111 = 127 Dirección de Broadcast (tampoco se puede usar como dirección de equipo) De la subred 220.15.10.64 los equipos serán desde x.x.x.65 hasta x.x.x.126
  • 32. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Subred 220.15.10.128 10 000000 = 128 Dirección de RED (no se puede usar como dirección De equipo) 10 0000010 0000011== 129129 10 000010 0000110…1300…130 1010 11111111110 =0 = 190190 10 111111 = 191 Dirección de Broadcast (tampoco se puede usar como dirección de equipo). Por lo tanto los equipos de la subred 220.15.10.128 serán desde x.x.x.129 a x.x.x.190
  • 33. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Para obtener la máscara de subred nos tenemos que fijar en la cantidad de bits que hemos usado para crear las subredes. En este caso hemos utilizado 2 bits. Como la IP es de clase C y la máscara es de 24 bits 255.255.255.0 ( 11111111.11111111.11111111.00000000), la máscara de subred la obtendremos añadiendo los dos bits que hemos utilizado para crear las subredes. En este caso sería algo así: 255.255.255.192 (11111111.11111111.11111111.11000000)
  • 34. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Concepto de Máscara: Para poder realizar el correspondiente encaminamiento en Internet a través de las diferentes redes y subredes creadas por las distintas organizaciones ; se introduce el concepto de máscara. Una máscara de red es número de 32 bits que contiene unos en los bits que identifican la red y ceros en la parte que identifica la maquina.
  • 35. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Una máscara de subred es un número de 32bits que contiene unos en la parte que identifica la subred y ceros en la parte que identifican las máquinas de esa dirección de subred. (Para calcular la dirección de difusión (Broadcast) a la red/subred, hay que hacer la operación OR de la IP con el inverso NOT de su mascara de red/subred.) AND OR 00 0 0 01 0 1 10 0 1 11 1 1
  • 36. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  El nivel de transporte de la arquitectura TCP/IP: Cada conexión representara u único protocolo de nivel superior o servicio de aplicación al que hacer la entrega de los datos y puesto que coexisten varias conexiones simultáneamente, surge la necesidad de identificar cada conexión.
  • 37. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES A cada origen o destino de los datos enviados a nivel de transporte se le identifica mediante la asociación de un numero de 16 bits llamada puerto( canal de comunicación) y cuyos valores oscilan entre el 0 y 65535. Los puertos mas importantes son:
  • 38. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Nº de Puerto Protocolo de transporte Servicio de aplicación 21 TCP FTP 23 TCP TELNET 25 TCP SMTP 53 UDP DNS 80 TCP HTTP
  • 39. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Protocolo UDP: User Datagram Protocol Es un protocolo a nivel de transporte, no fiable, no utiliza ningún tipo de reconocimiento para asegurar que los mensajes lleguen, no ordena los mensajes entrantes por lo tanto los mensajes UDP pueden perderse, llegar desordenados, duplicarse etc…
  • 40. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES  Protocolo TCP: TCP (Transmission Control Protocol)> Protocolo para el control de la transmisión: Es un protocolo de nivel de transporte, es capaz de establecer y liberar una comunicación, entregar los datos en secuencia utiliza conexiones lógicas dentro de una física, chequeo de errores, etc… TCP: Es un protocolo orientado a la conexión y consta de tres etapas:
  • 41. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Establecimiento de la ConexiónEstablecimiento de la Conexión Liberación de la ConexiónLiberación de la Conexión Transferencia de datosTransferencia de datos