SlideShare una empresa de Scribd logo
ETHERNET
HISTORIA En 1972 comenzó el desarrollo de una tecnología de redes conocida como Ethernet Experimental, funcionó por primera vez en mayo de 1973 a una velocidad de 2.94Mb/s.  IEEE 802.3 Ethernet fue adoptado por la organización internacional de estandarización (ISO), haciendo de el un estándar de redes internacional.
La arquitectura Ethernet provee detección de errores pero no corrección de los mismos. Tampoco posee una unidad de control central, todos los mensajes son transmitidos a través de la red a cada dispositivo conectado.  El estándar IEEE 802.3 se actualizó para incluir nuevas tecnologías. El estándar 10BASE-T fue aprobado en 1990, el estándar 100BASE-T fue aprobado en 1995 y Gigabit Ethernet sobre fibra fue aprobado en 1998.
¿Que es Ethernet?  Es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CDes Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones"), es una técnica usada en redes.
Evolución de los estándares Ethernet
IEEE 802 EN OSI IEEE 802.2 Subcapa de Control de Enlace Lógico (LLC) Nivel OSI ENLACE Aplicación 7 Subcapa de Control de  Acceso al Medio (MAC) Presentación 6 Ethernet  802.3 Sesión 5 Subcapas de  Señalización física Transporte 4 FÍSICA Red 3 Enlace 2 Especificaciones  del medio Física 1
Identificadores IEEE 802 La IEEE asignó identificadores a los diferentes medios que puede utilizar Ethernet. Este identificador consta de tres partes: 10 Base T Información sobre  el medio físico (Par trenzado) Rapidez de transmisión (10 Mega bits por segundo) Tipo de señalización utilizada (Base Band: Significa que a través  del medio sólo se presta un servicio: transportar señales Ethernet
10Base5: Sistema original. Coaxial grueso. Transmisión banda base, 10Mbps y la máxima longitud del segmento es 500 m. 10Base2: Coaxial delgado. 10 Mbps, transmisión banda base y la máxima longitud del segmento es de 185 m. FOIRL (FiberOptic Inter-Repeater Link) Fibra óptica multimodo, 10 Mbps, banda base, hasta 1000 m de distancia. 10Broad36: Diseñado para enviar señales 10 Mbps sobre un sistema de cable de banda amplia hasta una distancia de 3600 metros (actualmente reemplazado por sistema de fibra óptica).
1Base5: Par trenzado a 1 Mbps -que no fue muy popular-. Fue reemplazado por 10BaseT, pues tenía mejor desempeño. 10Base-T: La “T” quiere decir “twisted”, par trenzado. Opera sobre dos pares de cableados categoría 3 o superior.  El guión se utiliza ahora para evitar que, en inglés, se pronucie como “10 basset” que recuerda cierta raza de perros. La pronunciación correcta es “ten base tee”.  10Base-F: La “F” quiere decir fibra óptica: Define tres conjuntos de especificaciones: 10Base-FB: para sistemas de backbone Los equipos 10Base-FB son escasos 10Base-FP: para conectar estaciones a hubs Los equipos 10Base-FP no existen 10Base-FL: El más utilizado. Actualiza y extiende FOIRL
Componentes de Ethernet  Ethernet consta de cuatro elementos básicos: El medio físico: compuesto por los cables y otros elementos de hardware, como conectores, utilizados para transportar la señal entre los computadores conectados a la red. Los componentes de señalización: dispositivos electrónicos estandarizados (transceivers) que envían y reciben señales sobre un canal Ethernet.  El conjunto de reglas para acceder el medio: protocolo utilizado por la interfaz (tarjeta de red) que controla el acceso al medio y que le permite a los computadores acceder (utilizar) de forma compartida el canal Ethernet. Existen dos modos: half y full duplex. El frame (paquete) Ethernet: conjunto de bits organizados de forma estándar. El frame es utilizado para llevar los datos dentro del sistema Ethernet. También recibe el nombre de marco o trama.
Marco Ethernet Vs IEEE 802,3 Todas las versiones de Ethernet son similares en que comparten la misma arquitectura de acceso al medio múltiple con detección de errores, CSMA/CD (carriersensemultipleaccesswithcollisiondetection). Sin embargo, el estándar IEEE 802.3 ha evolucionado en el tiempo de forma que ahora soporta múltiples medios en la capa física, incluyendo cable coaxil de 50 Ω y 75 Ω, cable par trenzado sin blindaje (UnshieldedTwistedPair o UTP), cable par trenzado con blindaje (ShieldedTwistedPair o STP) y fibra óptica. Otras diferencias entre los dos incluyen la velocidad de transmisión, el método de señalamiento y la longitud máxima del cableado.
Funcionamiento del protocolo CSMA/CD El método de acceso a CSMA/CD que se usa en Ethernet ejecuta tres funciones:  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Protocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datosProtocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datos
Eduardo J Onofre
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ipelizabeth
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stpJannerreto
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Francesc Perez
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea
David Narváez
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerJosé Guerrero
 
Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14
Liseth Chávez
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNETTECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNETconstanza1777
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Protocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datosProtocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datos
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracer
 
Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
4.2 ethernet
4.2 ethernet4.2 ethernet
4.2 ethernet
 
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNETTECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 

Destacado

Tecnología ethernet
Tecnología ethernetTecnología ethernet
Tecnología ethernetmi house
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernetyurley
 
Fundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. EthernetFundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. EthernetFrancesc Perez
 
Red ethernet
Red ethernetRed ethernet
Red ethernet
Adrian Jimenez
 
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Alfredo Alejandro Arenas Campoverde
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
Mihika Shah
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Tecnología ethernet
Tecnología ethernetTecnología ethernet
Tecnología ethernet
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernet
 
Fundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. EthernetFundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. Ethernet
 
Red ethernet
Red ethernetRed ethernet
Red ethernet
 
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
 
Tecnologia Ethernet
Tecnologia EthernetTecnologia Ethernet
Tecnologia Ethernet
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Ethernet Frames Explained
Ethernet Frames ExplainedEthernet Frames Explained
Ethernet Frames Explained
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Ethernet

R3d3s t3rc3r parcial
R3d3s t3rc3r parcialR3d3s t3rc3r parcial
R3d3s t3rc3r parcialUNAED
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3UNAED
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3UNAED
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3UNAED
 
Redes 3 parcial
Redes 3 parcialRedes 3 parcial
Redes 3 parcialUNAED
 
Trabajo de redes actividad final
Trabajo de redes actividad finalTrabajo de redes actividad final
Trabajo de redes actividad finalUNAED
 
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.pptTECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
wilfredo413818
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
Angel Reyes
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
Laureano Zantedeschi
 
Actividad final de Redes
Actividad final de RedesActividad final de Redes
Actividad final de RedesUNAED
 
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjwIEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
07caqui
 
Estandar ethernet
Estandar ethernetEstandar ethernet
Estandar ethernet
Juan Arizaval
 

Similar a Ethernet (20)

R3d3s t3rc3r parcial
R3d3s t3rc3r parcialR3d3s t3rc3r parcial
R3d3s t3rc3r parcial
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Redes 3 parcial
Redes 3 parcialRedes 3 parcial
Redes 3 parcial
 
Trabajo de redes actividad final
Trabajo de redes actividad finalTrabajo de redes actividad final
Trabajo de redes actividad final
 
TRABAJO FINAL REDES
TRABAJO FINAL REDESTRABAJO FINAL REDES
TRABAJO FINAL REDES
 
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.pptTECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
 
Cap2 a03btri0104
Cap2 a03btri0104Cap2 a03btri0104
Cap2 a03btri0104
 
ethernet
ethernetethernet
ethernet
 
Ethernet2
Ethernet2Ethernet2
Ethernet2
 
Ethernet2
Ethernet2Ethernet2
Ethernet2
 
Actividad final de Redes
Actividad final de RedesActividad final de Redes
Actividad final de Redes
 
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjwIEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
 
ieee802.ppt
ieee802.pptieee802.ppt
ieee802.ppt
 
Ethernet hugo
Ethernet hugoEthernet hugo
Ethernet hugo
 
Estandar ethernet
Estandar ethernetEstandar ethernet
Estandar ethernet
 
Ethernet equipo 1
Ethernet equipo 1Ethernet equipo 1
Ethernet equipo 1
 

Más de Universidad del Magdalena (15)

Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
 
Protocolos De GestióN De Enlace
Protocolos De GestióN De EnlaceProtocolos De GestióN De Enlace
Protocolos De GestióN De Enlace
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Tipos De Fibras Optica
Tipos De Fibras OpticaTipos De Fibras Optica
Tipos De Fibras Optica
 
MultiplexacióN
MultiplexacióNMultiplexacióN
MultiplexacióN
 
Tipos De Modulacion
Tipos De ModulacionTipos De Modulacion
Tipos De Modulacion
 
Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
 
Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
 
Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
 
ClasificacióN De Redes De ComunicacióN
ClasificacióN De Redes De ComunicacióNClasificacióN De Redes De ComunicacióN
ClasificacióN De Redes De ComunicacióN
 
Comunicación De Datos
Comunicación De DatosComunicación De Datos
Comunicación De Datos
 

Ethernet

  • 2. HISTORIA En 1972 comenzó el desarrollo de una tecnología de redes conocida como Ethernet Experimental, funcionó por primera vez en mayo de 1973 a una velocidad de 2.94Mb/s. IEEE 802.3 Ethernet fue adoptado por la organización internacional de estandarización (ISO), haciendo de el un estándar de redes internacional.
  • 3. La arquitectura Ethernet provee detección de errores pero no corrección de los mismos. Tampoco posee una unidad de control central, todos los mensajes son transmitidos a través de la red a cada dispositivo conectado. El estándar IEEE 802.3 se actualizó para incluir nuevas tecnologías. El estándar 10BASE-T fue aprobado en 1990, el estándar 100BASE-T fue aprobado en 1995 y Gigabit Ethernet sobre fibra fue aprobado en 1998.
  • 4. ¿Que es Ethernet? Es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CDes Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones"), es una técnica usada en redes.
  • 5. Evolución de los estándares Ethernet
  • 6.
  • 7.
  • 8. IEEE 802 EN OSI IEEE 802.2 Subcapa de Control de Enlace Lógico (LLC) Nivel OSI ENLACE Aplicación 7 Subcapa de Control de Acceso al Medio (MAC) Presentación 6 Ethernet 802.3 Sesión 5 Subcapas de Señalización física Transporte 4 FÍSICA Red 3 Enlace 2 Especificaciones del medio Física 1
  • 9. Identificadores IEEE 802 La IEEE asignó identificadores a los diferentes medios que puede utilizar Ethernet. Este identificador consta de tres partes: 10 Base T Información sobre el medio físico (Par trenzado) Rapidez de transmisión (10 Mega bits por segundo) Tipo de señalización utilizada (Base Band: Significa que a través del medio sólo se presta un servicio: transportar señales Ethernet
  • 10. 10Base5: Sistema original. Coaxial grueso. Transmisión banda base, 10Mbps y la máxima longitud del segmento es 500 m. 10Base2: Coaxial delgado. 10 Mbps, transmisión banda base y la máxima longitud del segmento es de 185 m. FOIRL (FiberOptic Inter-Repeater Link) Fibra óptica multimodo, 10 Mbps, banda base, hasta 1000 m de distancia. 10Broad36: Diseñado para enviar señales 10 Mbps sobre un sistema de cable de banda amplia hasta una distancia de 3600 metros (actualmente reemplazado por sistema de fibra óptica).
  • 11. 1Base5: Par trenzado a 1 Mbps -que no fue muy popular-. Fue reemplazado por 10BaseT, pues tenía mejor desempeño. 10Base-T: La “T” quiere decir “twisted”, par trenzado. Opera sobre dos pares de cableados categoría 3 o superior. El guión se utiliza ahora para evitar que, en inglés, se pronucie como “10 basset” que recuerda cierta raza de perros. La pronunciación correcta es “ten base tee”. 10Base-F: La “F” quiere decir fibra óptica: Define tres conjuntos de especificaciones: 10Base-FB: para sistemas de backbone Los equipos 10Base-FB son escasos 10Base-FP: para conectar estaciones a hubs Los equipos 10Base-FP no existen 10Base-FL: El más utilizado. Actualiza y extiende FOIRL
  • 12. Componentes de Ethernet Ethernet consta de cuatro elementos básicos: El medio físico: compuesto por los cables y otros elementos de hardware, como conectores, utilizados para transportar la señal entre los computadores conectados a la red. Los componentes de señalización: dispositivos electrónicos estandarizados (transceivers) que envían y reciben señales sobre un canal Ethernet. El conjunto de reglas para acceder el medio: protocolo utilizado por la interfaz (tarjeta de red) que controla el acceso al medio y que le permite a los computadores acceder (utilizar) de forma compartida el canal Ethernet. Existen dos modos: half y full duplex. El frame (paquete) Ethernet: conjunto de bits organizados de forma estándar. El frame es utilizado para llevar los datos dentro del sistema Ethernet. También recibe el nombre de marco o trama.
  • 13. Marco Ethernet Vs IEEE 802,3 Todas las versiones de Ethernet son similares en que comparten la misma arquitectura de acceso al medio múltiple con detección de errores, CSMA/CD (carriersensemultipleaccesswithcollisiondetection). Sin embargo, el estándar IEEE 802.3 ha evolucionado en el tiempo de forma que ahora soporta múltiples medios en la capa física, incluyendo cable coaxil de 50 Ω y 75 Ω, cable par trenzado sin blindaje (UnshieldedTwistedPair o UTP), cable par trenzado con blindaje (ShieldedTwistedPair o STP) y fibra óptica. Otras diferencias entre los dos incluyen la velocidad de transmisión, el método de señalamiento y la longitud máxima del cableado.
  • 14.
  • 15. Decodificar tramas de datos y verificar que las direcciones sean validas antes de transferirlos a las capas superiores del modelo OSI.
  • 16. Detectar errores dentro de las tramas de datos o dentro de la red