SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA

                         EDUCACIÓN

    Carrera de DOCENCIA EN INFORMÀTICA

               REDES DE COMUNICACIÓN



             Tutora: ING. WILMA GAVILANEZ



               Nombre: Hugo Castro



                            TEMA

¿CÓMO ENCONTRAR LAS SUBREDES DE UNA IP, SU RESPECTIVA MÁSCARA Y EL
NÚMERO DE HOST POR SUBRED?
CONCEPTOS BÁSICOS

Primero un pequeño concepto de lo que es una red.

¿QUÉ ES RED?

    Existen varias definiciones acerca de que es una red, algunas de las cuales son:

     Conjunto    de operaciones centralizadas     o    distribuidas,   con   el   fin   de
      compartir recursos "hardware y software".
     Sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre
      ordenadores.
     Conjunto de nodos "computador"
      conectados entre sí.




DIRECCIÓN IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y
jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo
(habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo
IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP.
Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un identificador de
48bits para identificar de forma única a la tarjeta de red y no depende del protocolo
de conexión utilizado ni de la red.




La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el
dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP, decida asignar
otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP), a esta forma de asignación de dirección
IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
Direcciones privadas

Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se
denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por
los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red
pública o por los hosts que no se conectan a Internet.




En una misma red no pueden existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir
en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se conecten mediante el
protocolo NAT. Las direcciones privadas son:

   Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts).
   Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts). 16 redes clase B
    contiguas, uso en universidades y grandes compañías.
   Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts). 256 redes clase
    C contiguas, uso de compañías medias y pequeñas además de pequeños
    proveedores de internet (ISP).
Máscara de subred

La máscara permite distinguir los bits que identifican la red y los que identifican el
host de una dirección IP. Dada la dirección de clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece
a la red 10.0.0.0 y el host al que se refiere es el 2.1.2 dentro de la misma.




La máscara se forma poniendo a 1 los bits que identifican la red y a 0 los bits que
identifican el host. De esta forma una dirección de clase A tendrá como máscara
255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0. Los dispositivos
de red realizan un AND entre la dirección IP y la máscara para obtener la dirección de
red a la que pertenece el host identificado por la dirección IP dada. Por ejemplo
un router necesita saber cuál es la red a la que pertenece la dirección IP del datagrama
destino para poder consultar la tabla de encaminamiento y poder enviar
el datagrama por la interfaz de salida. Para esto se necesita tener cables directos.
La máscara también puede ser representada de la siguiente forma 10.2.1.2/8 donde el
/8 indica que los 8 bits más significativos de máscara están destinados a redes, es
decir /8 = 255.0.0.0. Análogamente (/16 = 255.255.0.0) y (/24 = 255.255.255.0).



Creación de subredes

El   espacio   de direcciones de   una    red    puede    ser subdividido a   su   vez
creando subredes autónomas separadas.




Un ejemplo de uso es cuando necesitamos agrupar todos los empleados
pertenecientes a un departamento de una empresa. En este caso crearíamos
una subred que englobara las direcciones IP de éstos. Para conseguirlo hay que
reservar bits del campo host para identificar la subred estableciendo a uno los bits de
red-subred en la máscara.
Por ejemplo la dirección 172.16.1.1 con máscara 255.255.255.0 nos indica que los dos
primeros octetos identifican la red (por ser una dirección de clase B), el tercer octeto
identifica la subred (a 1 los bits en la máscara) y el cuarto identifica el host (a 0 los
bits correspondientes dentro de la máscara). Hay dos direcciones de cada subred que
quedan reservadas: aquella que identifica la subred (campo host a 0) y la dirección
para realizar broadcast en la subred (todos los bits del campo host en 1).



IP dinámica

Una dirección IP dinámica es una IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic
Host Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración
máxima determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuración
específicos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros
se encuentra la dirección IP del cliente.

DHCP apareció como protocolo estándar en octubre de 1993. El estándar RFC
2131 especifica la última definición de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye al
protocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a la compatibilidad retroactiva de
DHCP, muy pocas redes continúan usando BOOTP puro.

Las IP dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. El
servidor del servicio DHCP puede ser configurado para que renueve las direcciones
asignadas cada tiempo determinado.

Ventajas

   Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios de Internet (ISP).
   Reduce la cantidad de IP asignadas (de forma fija) inactivas.


Desventajas

   Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.
Asignación de direcciones IP




Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos
para asignar las direcciones IP:

   manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que
    empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el
    administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una
    dirección IP del servidor.
   automáticamente, donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección
    IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente
    que solicite una.
   dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP. El
    administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada
    ordenador           cliente    de      la LANtiene        su   software       de
    comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor
    DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente
    para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.
IP fija

Una dirección IP fija es una dirección IP asignada por el usuario de manera manual
(Que en algunos casos el ISP o servidor de la red no lo permite), o por el servidor de la
red (ISP en el caso de internet, router o switch en caso de LAN) con base en
la Dirección MAC del cliente. Mucha gente confunde IP Fija con IP Pública e IP
Dinámica con IP Privada.

Una IP puede ser Privada ya sea dinámica o fija como puede ser IP Pública Dinámica o
Fija.

Una IP Pública se utiliza generalmente para montar servidores en internet y
necesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Pública se la
configura de manera Fija y no Dinámica, aunque si se podría.
SUBNETEAR:

Es dividir una red primaria en una serie de subredes, de tal forma que cada una de
ellas va a funcionar luego, a nivel de envió y recepción de paquetes, como una red
individual, aunque todas pertenezcan a la misma red principal y por lo tanto, al mismo
dominio.

EXISTEN 3 TIPOS DE REDES

   -     TIPO A
   -     TIPO B
   -     TIPO C




FORMAS DE IDENTIFICACIÓN DECIMAL

A=0

B = 10

C= 110
REDES DE TIPO A

En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los
tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la
cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (se excluyen la dirección reservada para
broadcast (últimos octetos en 255) y de red (últimos octetos en 0)), es decir,
16.777.214 hosts.




MASCARA DE RED TIPO A

Se compone de red, host, host, host

Limite: 0 – 126 en Red

Limte en host: 1 - 254

255.0.0.0
REDES DE TIPO B

En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red,
reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de
modo que la cantidad máxima de hosts es 216 - 2, o 65.534 hosts.




MASCARA DE RED TIPO B

Se compone de red, red, host, host

Limite: 128 – 191 en Red

Limte en host: 1 - 254

255.255.0.0

REDES DE TIPO C

En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red,
reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la
cantidad máxima de hosts es 28 - 2, ó 254 hosts.

MASCARA DE RED TIPO C

Se compone de red, red, red, host

Limite: 192 – 223 en Red

Limte en host: 1 - 254
255.255.255.0




PREFIJOS

A= 8

B= 16

C= 24

ES DECIR QUE LOS 255 = 8 BITS

                          PASOS PARA GENERAR SUBREDES

                                       EJERCICIOS

Para la red 192.168.10.0 de Máscara 255.255.255.0 Obtener 8 Subredes.

Partimos principalmente de lo siguiente.

27         26        25           24        23      22         21       20
128        64        32           16        8       4          2        1



1.- Obtenemos el número de bits

2n =8

23=8

2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host
correspondiente de izquierda a derecha.

23=8

Donde 3 representa el número de bits
Entonces

255.255.255.11100000

La nueva máscara de subred es: 255.255.255. 224

3.- Obtener las IP de las subredes

0                             0                   0
0                             0                   1
0                             1                   0
0                             1                   1
1                             0                   0
1                             0                   1
1                             1                   0
1                             1                   1



Frecuencia de 32
Nuevas subredes:

Subredes                                  Broadkast




192.168.10.1       192.168.10.30                192.168.10.31

192.168.10.32




192.168.10.32            192.168.10.62                192.168.10.63

192.168.10.64




192.168.10.64            192.168.10.94                192.168.10.95

192.168.10.96




192.168.10.96            192.168.10.126               192.168.10.127

192.168.10.128




192.168.10.128           192.168.10.158               192.168.10.159

192.168.10.160




192.168.10.160           192.168.10.190               192.168.10.191

192.168.10.192
SEGUNDO EJERCICIO

De la dirección IP 170.23.55.0 se deben obtener 4 Subredes

Partimos principalmente de lo siguiente.

27         26         25          24       23        22      21   20
128        64         32          16       8         4       2    1



1.- Obtenemos el número de bits

2n =4

22=4

2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host
correspondiente de izquierda a derecha.

22=4

Donde 2 representa el número de bits

Entonces

255.255.255.11000000

La nueva máscara de subred es: 255.255.255. 192

3.- Obtener las IP de las subredes

0                             0
0                             1
1                             0
1                             1



Frecuencia de 64
Nuevas subredes:

Subredes                                 Broadkast

170.23.55.1        170.23.55.62          170.23.55.63

170.23.55.64




170.23.55.64       170.23.55.126               170.23.55.127

170.23.55.128




170.23.55.128            170.23.55.190                  170.23.55.191

170.23.55.192
COMO OBTENER EL NÚMERO DE HOST POR SUBRED




Se obtiene básicamente de una fórmula principal la cual nos ayudara y es la siguiente:

2M – 2

Donde

M= Número de bits en cero que se encuentra disponible en la sección

Para mejor entendimiento vamos a realizar unos ejercicios que nos ayudaran mucho
en nuestro aprendizaje sobre el tema.




                             EJERCICIO DE RED TIPO A




IP: 10.0.0.0 Obtener 7 subredes

Partimos nuevamente desde lo principal.

27         26         25          24        23         22         21         20
128        64         32          16        8          4          2          1




1.- Obtenemos el número de bits
2n =7

23=7

2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host
correspondiente de izquierda a derecha.

23=7

Donde 3 representa el número de bits

Entonces

255.11100000.0.0

La nueva máscara de subred es: 255.224.0.0

3.- Obtener las IP de las subredes (7)

0                             0                 0
0                             0                 1
0                             1                 0
0                             1                 1
1                             0                 0
1                             0                 1
1                             1                 0
1                             1                 1



Frecuencia de 32




Nuevas subredes:

Subredes                                      Broadkast
10.1.0.0             10.30.0.0    10.31.0.0

10.32.0.0




10.32.0.0            10.62.0.0    10.63.0.0

10.64.0.0




10.64.0.0            10.94.0.0    10.95.0.0

10.96.0.0




10.96.0.0            10.126.0.0   10.127.0.0

10.128.0.0




10.128.0.0           10.158.0.0   10.159.0.0

10.160.0.0

10.160.0.0           10.190.0.0   10.191.0.0

10.192.0.0




10.192.0.0           10.222.0.0   10.223.0.0

10.224.0.0




NÚMERO DE HOST POR SUBRED
2M – 2

221 – 2= 2097.150 host utilizables
EJERCICIO DE RED TIPO B

IP: 132.18.0.0 Obtener 50 subredes

Partimos nuevamente desde lo principal.

27           26      25           24      23     22          21   20
128          64      32           16      8      4           2    1



1.- Obtenemos el número de bits

26 =50

26=50

2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host
correspondiente de izquierda a derecha.

26=50

Donde 6 representa el número de bits

Entonces

255.255.11111100.0

La nueva máscara de subred es: 255.255.252.0




OBTENER LAS 50 SUBREDES

Subredes                                         Broadkast

132.18.1.0                132.18.2.0             132.18.3.0

132.18.4.0
132.18.4.0                  132.18.6.0    132.18.7.0

132.18.8.0




132.18.8.0                  132.18.10.0   132.18.11.0

132.18.12.0

NÚMERO DE HOST POR SUBRED

2M – 2

210 – 2= 1022 host utilizables
EJERCICIO DE RED TIPO C

IP: 192.168.1.0 Obtener 5 subredes

Partimos nuevamente desde lo principal.

27         26         25          24      23       22       21   20
128        64         32          16      8        4        2    1



1.- Obtenemos el número de bits

23 =5

23=5

2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host
correspondiente de izquierda a derecha.

23=5

Donde 3 representa el número de bits

Entonces

255.255.255.11100000

La nueva máscara de subred es: 255.255.255.224




3.- Obtener las IP de las subredes (7)

0                             0                         0
0                             0                         1
0                             1                         0
0                             1                         1
1                             0                         0
1                   0                      1
1                   1                      0
1                   1                      1



Frecuencia de 32




Nuevas subredes:

Subredes                                 Broadkast




192.168.1.1        192.168.1.30          192.168.1.31

192.168.1.32




192.168.1.32       192.168.1.62          192.168.1.63

192.168.1.64




192.168.1.64       192.168.1.94          192.168.1.95

192.168.1.96




192.168.1.96       192.168.1.126               192.168.1.127

192.168.1.128




192.168.1.128            192.168.1.158                  192.168.1.159
192.168.1.160




NÚMERO DE HOST POR SUBRED

2M – 2

25 – 2= 30 host utilizables




CUÁL SERÍA LA MÁSCARA DE SUBRED PARA LOS SIGUIENTES PREFIJOS

/8

255.0.0.0

/21

255.255.248.0

/31

255.255.255.254
EJERCICIOS

1. EXPRESAR EN FORMATO BINARIO E IDENTIFICAR LAS CLASES.

a. 145.32.59.24

145 32 59 24

10010001 00100000 00111011 00011000

10… corresponde a redes de clase B

b. 200.42.129.16

200 42 129 16

11001000 00101010 10000001 00010000

11… corresponde a redes de clase C

c. 14.82.19.54

14 82 19 54

00001110 01010010 00010011 00110110

0… corresponde a redes de clase A
EJERCICIO

¿Cómo identificar 3 direcciones de host válid3 host en una dirección de red?



Tienes una direeción clase C. (192.***.***.***). en la mascara de subred vas a a
empezar por el ultimo octeto .240. esto es la suma de 128+64+32+16 =240. (usaste 4
bits para subred), usaras los otros 4 restantes para host. que te queda como resultado
2^4 =16 (16 host totales -14 utilizables (2^n-2)).

Tendran saltos tus subred de 16 ya que fue el ultimo bit tomado de la mascara de
subred. quedando de la siguiente manera 192.168.27.0 (ID 0 RED) - UTILIZABLES
192.168.27.1 - .27.14 ----- y del broadcast es 192.168.27.15--- (esa solo es la primera
linea) recuerda que el primero(osea este) y ultimo no son utilizables), el siguiente es
192.168.27.16 (saltos de 16) ---utilizables 192.168.27.17- 192.168.27.30 -----
broadcast ---192.168.27.31 asi te vas en 16 en 16 hasta llegar al ultimo ID de red
192.168.27.240 (256 no se pone) la respuesta a tu preg es 192.168.27.33
192.168.27.119 192.168.27.126, ya que 192.168.27.112 y 192.168.27.208 (son ID de
red y no son host validos) mientras que 192.168.27.175 es broadcast de la subred 11.
(no siendo host valido)
Guía de Ejercicios de Cálculo de Subredes

http://educacionvirtual.uta.edu.ec/elearning/file.php/561/guia_calculo_subredes_1.p
df




FUENTES DE INFORMACIÓN

http://www.slideshare.net/alexgrz81/subneteo-de-redes

http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=94

http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=97

http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=106

http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=162




VIDEOS SOBRE SUBNETEO DE REDES

http://www.youtube.com/watch?v=mUWDEVx28eM

http://www.youtube.com/watch?v=t-MgKhKbEq8

http://www.youtube.com/watch?v=0ShDdppYKVc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPISTY20
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESLovable
 
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dnsIp, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Erick Ortiz Cadena
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
iuzeth Sabillon
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02svaclaro
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IPgiovanni329
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ipwsar85
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4jlcardonat
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ipelizabeth
 
Mascara de red
Mascara de redMascara de red
Mascara de redjsaroca5
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Katty Mejia
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Alex Yungan
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Equipo de Redes
 
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlaceDirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Ignacio Hernández Yllera
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento  ipDireccionamiento  ip
Direccionamiento ip
Luz Caraballo Naranjo
 
Repaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipRepaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipguest9c6619
 

La actualidad más candente (19)

Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto rico
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dnsIp, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Mascara de red
Mascara de redMascara de red
Mascara de red
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlaceDirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento  ipDireccionamiento  ip
Direccionamiento ip
 
Repaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipRepaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ip
 

Destacado

6.evolucion humana
6.evolucion humana6.evolucion humana
6.evolucion humanamariavarey
 
Miniquest sobre el enlace químico
Miniquest sobre el enlace químicoMiniquest sobre el enlace químico
Miniquest sobre el enlace químicomariavarey
 
Revistaaa (1)
Revistaaa (1)Revistaaa (1)
Revistaaa (1)
María Paula
 
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL IITRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL IISTALIN MEDINA CAMPOS
 
TRABAJO DE ADMINSTRACION GENERAL II
TRABAJO DE ADMINSTRACION GENERAL IITRABAJO DE ADMINSTRACION GENERAL II
TRABAJO DE ADMINSTRACION GENERAL IISTALIN MEDINA CAMPOS
 
Geoplano análida
Geoplano   análidaGeoplano   análida
Geoplano análida
E. N. S. D. B.
 
Descrición de la pc jarry
Descrición de la pc jarryDescrición de la pc jarry
Descrición de la pc jarrytefadianis
 
Insertar imágenes prediseñadas
Insertar imágenes prediseñadasInsertar imágenes prediseñadas
Insertar imágenes prediseñadas
joss101189
 
Impresoras de inyeccion con tinta
Impresoras de inyeccion con tintaImpresoras de inyeccion con tinta
Impresoras de inyeccion con tintaSarita Arevalo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
CYALE19
 

Destacado (20)

6.evolucion humana
6.evolucion humana6.evolucion humana
6.evolucion humana
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
F.dquilema tarea 2
F.dquilema tarea 2F.dquilema tarea 2
F.dquilema tarea 2
 
Dossier prensa energía 21 - 27 Enero
Dossier prensa energía 21 - 27 EneroDossier prensa energía 21 - 27 Enero
Dossier prensa energía 21 - 27 Enero
 
Miniquest sobre el enlace químico
Miniquest sobre el enlace químicoMiniquest sobre el enlace químico
Miniquest sobre el enlace químico
 
Peticion prima de servicios dpto
Peticion prima de servicios dptoPeticion prima de servicios dpto
Peticion prima de servicios dpto
 
Taller uno
Taller unoTaller uno
Taller uno
 
Dossier prensa energía 4 - 10 Febrero
Dossier prensa energía 4 - 10 FebreroDossier prensa energía 4 - 10 Febrero
Dossier prensa energía 4 - 10 Febrero
 
Revistaaa (1)
Revistaaa (1)Revistaaa (1)
Revistaaa (1)
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Aulas en red 2013.2.2
Aulas en red 2013.2.2Aulas en red 2013.2.2
Aulas en red 2013.2.2
 
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL IITRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
 
TRABAJO DE ADMINSTRACION GENERAL II
TRABAJO DE ADMINSTRACION GENERAL IITRABAJO DE ADMINSTRACION GENERAL II
TRABAJO DE ADMINSTRACION GENERAL II
 
Geoplano análida
Geoplano   análidaGeoplano   análida
Geoplano análida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Descrición de la pc jarry
Descrición de la pc jarryDescrición de la pc jarry
Descrición de la pc jarry
 
Insertar imágenes prediseñadas
Insertar imágenes prediseñadasInsertar imágenes prediseñadas
Insertar imágenes prediseñadas
 
Impresoras de inyeccion con tinta
Impresoras de inyeccion con tintaImpresoras de inyeccion con tinta
Impresoras de inyeccion con tinta
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Disipador de calor
Disipador de calorDisipador de calor
Disipador de calor
 

Similar a Generar subredes castro

SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
omarmarlonm31
 
Como subnetear subredes
Como subnetear subredesComo subnetear subredes
Como subnetear subredes
SERGIO LS
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02svaclaro
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipelizabeth
 
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONESLAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
Cristian Perneth
 
Direccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivoDireccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivoSosa Torres
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
MARLONVELASQUEZ9
 

Similar a Generar subredes castro (20)

SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
 
Como subnetear subredes
Como subnetear subredesComo subnetear subredes
Como subnetear subredes
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Dirección ip
Dirección ipDirección ip
Dirección ip
 
Jajja
JajjaJajja
Jajja
 
Jajja
JajjaJajja
Jajja
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONESLAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
 
DIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IPDIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Direccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivoDireccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivo
 
Sub redes
Sub redesSub redes
Sub redes
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Generar subredes castro

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Carrera de DOCENCIA EN INFORMÀTICA REDES DE COMUNICACIÓN Tutora: ING. WILMA GAVILANEZ Nombre: Hugo Castro TEMA ¿CÓMO ENCONTRAR LAS SUBREDES DE UNA IP, SU RESPECTIVA MÁSCARA Y EL NÚMERO DE HOST POR SUBRED?
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS Primero un pequeño concepto de lo que es una red. ¿QUÉ ES RED? Existen varias definiciones acerca de que es una red, algunas de las cuales son:  Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir recursos "hardware y software".  Sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre ordenadores.  Conjunto de nodos "computador" conectados entre sí. DIRECCIÓN IP Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP.
  • 3. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un identificador de 48bits para identificar de forma única a la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP, decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP), a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
  • 4. Direcciones privadas Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no pueden existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se conecten mediante el protocolo NAT. Las direcciones privadas son:  Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts).  Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts). 16 redes clase B contiguas, uso en universidades y grandes compañías.  Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts). 256 redes clase C contiguas, uso de compañías medias y pequeñas además de pequeños proveedores de internet (ISP).
  • 5. Máscara de subred La máscara permite distinguir los bits que identifican la red y los que identifican el host de una dirección IP. Dada la dirección de clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece a la red 10.0.0.0 y el host al que se refiere es el 2.1.2 dentro de la misma. La máscara se forma poniendo a 1 los bits que identifican la red y a 0 los bits que identifican el host. De esta forma una dirección de clase A tendrá como máscara 255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0. Los dispositivos de red realizan un AND entre la dirección IP y la máscara para obtener la dirección de red a la que pertenece el host identificado por la dirección IP dada. Por ejemplo un router necesita saber cuál es la red a la que pertenece la dirección IP del datagrama destino para poder consultar la tabla de encaminamiento y poder enviar el datagrama por la interfaz de salida. Para esto se necesita tener cables directos.
  • 6. La máscara también puede ser representada de la siguiente forma 10.2.1.2/8 donde el /8 indica que los 8 bits más significativos de máscara están destinados a redes, es decir /8 = 255.0.0.0. Análogamente (/16 = 255.255.0.0) y (/24 = 255.255.255.0). Creación de subredes El espacio de direcciones de una red puede ser subdividido a su vez creando subredes autónomas separadas. Un ejemplo de uso es cuando necesitamos agrupar todos los empleados pertenecientes a un departamento de una empresa. En este caso crearíamos una subred que englobara las direcciones IP de éstos. Para conseguirlo hay que reservar bits del campo host para identificar la subred estableciendo a uno los bits de red-subred en la máscara.
  • 7. Por ejemplo la dirección 172.16.1.1 con máscara 255.255.255.0 nos indica que los dos primeros octetos identifican la red (por ser una dirección de clase B), el tercer octeto identifica la subred (a 1 los bits en la máscara) y el cuarto identifica el host (a 0 los bits correspondientes dentro de la máscara). Hay dos direcciones de cada subred que quedan reservadas: aquella que identifica la subred (campo host a 0) y la dirección para realizar broadcast en la subred (todos los bits del campo host en 1). IP dinámica Una dirección IP dinámica es una IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración máxima determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuración específicos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros se encuentra la dirección IP del cliente. DHCP apareció como protocolo estándar en octubre de 1993. El estándar RFC 2131 especifica la última definición de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye al protocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a la compatibilidad retroactiva de DHCP, muy pocas redes continúan usando BOOTP puro. Las IP dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. El servidor del servicio DHCP puede ser configurado para que renueve las direcciones asignadas cada tiempo determinado. Ventajas  Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios de Internet (ISP).  Reduce la cantidad de IP asignadas (de forma fija) inactivas. Desventajas  Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.
  • 8. Asignación de direcciones IP Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:  manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor.  automáticamente, donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente que solicite una.  dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LANtiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.
  • 9. IP fija Una dirección IP fija es una dirección IP asignada por el usuario de manera manual (Que en algunos casos el ISP o servidor de la red no lo permite), o por el servidor de la red (ISP en el caso de internet, router o switch en caso de LAN) con base en la Dirección MAC del cliente. Mucha gente confunde IP Fija con IP Pública e IP Dinámica con IP Privada. Una IP puede ser Privada ya sea dinámica o fija como puede ser IP Pública Dinámica o Fija. Una IP Pública se utiliza generalmente para montar servidores en internet y necesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Pública se la configura de manera Fija y no Dinámica, aunque si se podría.
  • 10. SUBNETEAR: Es dividir una red primaria en una serie de subredes, de tal forma que cada una de ellas va a funcionar luego, a nivel de envió y recepción de paquetes, como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red principal y por lo tanto, al mismo dominio. EXISTEN 3 TIPOS DE REDES - TIPO A - TIPO B - TIPO C FORMAS DE IDENTIFICACIÓN DECIMAL A=0 B = 10 C= 110
  • 11. REDES DE TIPO A En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (se excluyen la dirección reservada para broadcast (últimos octetos en 255) y de red (últimos octetos en 0)), es decir, 16.777.214 hosts. MASCARA DE RED TIPO A Se compone de red, host, host, host Limite: 0 – 126 en Red Limte en host: 1 - 254 255.0.0.0
  • 12. REDES DE TIPO B En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 216 - 2, o 65.534 hosts. MASCARA DE RED TIPO B Se compone de red, red, host, host Limite: 128 – 191 en Red Limte en host: 1 - 254 255.255.0.0 REDES DE TIPO C En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 28 - 2, ó 254 hosts. MASCARA DE RED TIPO C Se compone de red, red, red, host Limite: 192 – 223 en Red Limte en host: 1 - 254
  • 13. 255.255.255.0 PREFIJOS A= 8 B= 16 C= 24 ES DECIR QUE LOS 255 = 8 BITS PASOS PARA GENERAR SUBREDES EJERCICIOS Para la red 192.168.10.0 de Máscara 255.255.255.0 Obtener 8 Subredes. Partimos principalmente de lo siguiente. 27 26 25 24 23 22 21 20 128 64 32 16 8 4 2 1 1.- Obtenemos el número de bits 2n =8 23=8 2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host correspondiente de izquierda a derecha. 23=8 Donde 3 representa el número de bits
  • 14. Entonces 255.255.255.11100000 La nueva máscara de subred es: 255.255.255. 224 3.- Obtener las IP de las subredes 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 Frecuencia de 32
  • 15. Nuevas subredes: Subredes Broadkast 192.168.10.1 192.168.10.30 192.168.10.31 192.168.10.32 192.168.10.32 192.168.10.62 192.168.10.63 192.168.10.64 192.168.10.64 192.168.10.94 192.168.10.95 192.168.10.96 192.168.10.96 192.168.10.126 192.168.10.127 192.168.10.128 192.168.10.128 192.168.10.158 192.168.10.159 192.168.10.160 192.168.10.160 192.168.10.190 192.168.10.191 192.168.10.192
  • 16. SEGUNDO EJERCICIO De la dirección IP 170.23.55.0 se deben obtener 4 Subredes Partimos principalmente de lo siguiente. 27 26 25 24 23 22 21 20 128 64 32 16 8 4 2 1 1.- Obtenemos el número de bits 2n =4 22=4 2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host correspondiente de izquierda a derecha. 22=4 Donde 2 representa el número de bits Entonces 255.255.255.11000000 La nueva máscara de subred es: 255.255.255. 192 3.- Obtener las IP de las subredes 0 0 0 1 1 0 1 1 Frecuencia de 64
  • 17. Nuevas subredes: Subredes Broadkast 170.23.55.1 170.23.55.62 170.23.55.63 170.23.55.64 170.23.55.64 170.23.55.126 170.23.55.127 170.23.55.128 170.23.55.128 170.23.55.190 170.23.55.191 170.23.55.192
  • 18. COMO OBTENER EL NÚMERO DE HOST POR SUBRED Se obtiene básicamente de una fórmula principal la cual nos ayudara y es la siguiente: 2M – 2 Donde M= Número de bits en cero que se encuentra disponible en la sección Para mejor entendimiento vamos a realizar unos ejercicios que nos ayudaran mucho en nuestro aprendizaje sobre el tema. EJERCICIO DE RED TIPO A IP: 10.0.0.0 Obtener 7 subredes Partimos nuevamente desde lo principal. 27 26 25 24 23 22 21 20 128 64 32 16 8 4 2 1 1.- Obtenemos el número de bits
  • 19. 2n =7 23=7 2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host correspondiente de izquierda a derecha. 23=7 Donde 3 representa el número de bits Entonces 255.11100000.0.0 La nueva máscara de subred es: 255.224.0.0 3.- Obtener las IP de las subredes (7) 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 Frecuencia de 32 Nuevas subredes: Subredes Broadkast
  • 20. 10.1.0.0 10.30.0.0 10.31.0.0 10.32.0.0 10.32.0.0 10.62.0.0 10.63.0.0 10.64.0.0 10.64.0.0 10.94.0.0 10.95.0.0 10.96.0.0 10.96.0.0 10.126.0.0 10.127.0.0 10.128.0.0 10.128.0.0 10.158.0.0 10.159.0.0 10.160.0.0 10.160.0.0 10.190.0.0 10.191.0.0 10.192.0.0 10.192.0.0 10.222.0.0 10.223.0.0 10.224.0.0 NÚMERO DE HOST POR SUBRED
  • 21. 2M – 2 221 – 2= 2097.150 host utilizables
  • 22. EJERCICIO DE RED TIPO B IP: 132.18.0.0 Obtener 50 subredes Partimos nuevamente desde lo principal. 27 26 25 24 23 22 21 20 128 64 32 16 8 4 2 1 1.- Obtenemos el número de bits 26 =50 26=50 2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host correspondiente de izquierda a derecha. 26=50 Donde 6 representa el número de bits Entonces 255.255.11111100.0 La nueva máscara de subred es: 255.255.252.0 OBTENER LAS 50 SUBREDES Subredes Broadkast 132.18.1.0 132.18.2.0 132.18.3.0 132.18.4.0
  • 23. 132.18.4.0 132.18.6.0 132.18.7.0 132.18.8.0 132.18.8.0 132.18.10.0 132.18.11.0 132.18.12.0 NÚMERO DE HOST POR SUBRED 2M – 2 210 – 2= 1022 host utilizables
  • 24. EJERCICIO DE RED TIPO C IP: 192.168.1.0 Obtener 5 subredes Partimos nuevamente desde lo principal. 27 26 25 24 23 22 21 20 128 64 32 16 8 4 2 1 1.- Obtenemos el número de bits 23 =5 23=5 2.- Obtener la máscara de subred colocando a los 1 en la sección de host correspondiente de izquierda a derecha. 23=5 Donde 3 representa el número de bits Entonces 255.255.255.11100000 La nueva máscara de subred es: 255.255.255.224 3.- Obtener las IP de las subredes (7) 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0
  • 25. 1 0 1 1 1 0 1 1 1 Frecuencia de 32 Nuevas subredes: Subredes Broadkast 192.168.1.1 192.168.1.30 192.168.1.31 192.168.1.32 192.168.1.32 192.168.1.62 192.168.1.63 192.168.1.64 192.168.1.64 192.168.1.94 192.168.1.95 192.168.1.96 192.168.1.96 192.168.1.126 192.168.1.127 192.168.1.128 192.168.1.128 192.168.1.158 192.168.1.159
  • 26. 192.168.1.160 NÚMERO DE HOST POR SUBRED 2M – 2 25 – 2= 30 host utilizables CUÁL SERÍA LA MÁSCARA DE SUBRED PARA LOS SIGUIENTES PREFIJOS /8 255.0.0.0 /21 255.255.248.0 /31 255.255.255.254
  • 27. EJERCICIOS 1. EXPRESAR EN FORMATO BINARIO E IDENTIFICAR LAS CLASES. a. 145.32.59.24 145 32 59 24 10010001 00100000 00111011 00011000 10… corresponde a redes de clase B b. 200.42.129.16 200 42 129 16 11001000 00101010 10000001 00010000 11… corresponde a redes de clase C c. 14.82.19.54 14 82 19 54 00001110 01010010 00010011 00110110 0… corresponde a redes de clase A
  • 28. EJERCICIO ¿Cómo identificar 3 direcciones de host válid3 host en una dirección de red? Tienes una direeción clase C. (192.***.***.***). en la mascara de subred vas a a empezar por el ultimo octeto .240. esto es la suma de 128+64+32+16 =240. (usaste 4 bits para subred), usaras los otros 4 restantes para host. que te queda como resultado 2^4 =16 (16 host totales -14 utilizables (2^n-2)). Tendran saltos tus subred de 16 ya que fue el ultimo bit tomado de la mascara de subred. quedando de la siguiente manera 192.168.27.0 (ID 0 RED) - UTILIZABLES 192.168.27.1 - .27.14 ----- y del broadcast es 192.168.27.15--- (esa solo es la primera linea) recuerda que el primero(osea este) y ultimo no son utilizables), el siguiente es 192.168.27.16 (saltos de 16) ---utilizables 192.168.27.17- 192.168.27.30 ----- broadcast ---192.168.27.31 asi te vas en 16 en 16 hasta llegar al ultimo ID de red 192.168.27.240 (256 no se pone) la respuesta a tu preg es 192.168.27.33 192.168.27.119 192.168.27.126, ya que 192.168.27.112 y 192.168.27.208 (son ID de red y no son host validos) mientras que 192.168.27.175 es broadcast de la subred 11. (no siendo host valido)
  • 29. Guía de Ejercicios de Cálculo de Subredes http://educacionvirtual.uta.edu.ec/elearning/file.php/561/guia_calculo_subredes_1.p df FUENTES DE INFORMACIÓN http://www.slideshare.net/alexgrz81/subneteo-de-redes http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=94 http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=97 http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=106 http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=162 VIDEOS SOBRE SUBNETEO DE REDES http://www.youtube.com/watch?v=mUWDEVx28eM http://www.youtube.com/watch?v=t-MgKhKbEq8 http://www.youtube.com/watch?v=0ShDdppYKVc