SlideShare una empresa de Scribd logo
Subtel: Primera línea en emergencias
La emergencia nacional provocada por los
incendios forestales que han afectado a la
zona centro-sur del país obligaron a
desdoblar los esfuerzos del Gobierno para ir
en ayuda de los habitantes de las
comunidades golpeadas por una tragedia
que la propia Presidenta Michelle Bachelet
calificó como la peor de nuestra historia.
La Subtel ante los incendios forestales: en terreno con eficacia y mancomunados
Despliegue en terreno
La Subtel no estuvo ajena a ese esfuerzo. Un
constante monitoreo de los efectos del
avance del fuego en la infraestructura de
telecomunicaciones derivó en la decisión de
desplazar equipos de fiscalización hacia el
área siniestrada, con el fin de verificar in situ
el estado de la redes de telefonía y
conectividad digital.
En O’Higgins
Encabezados por el Subsecretario, Rodrigo Ramírez, el lunes 23 las
primeras acciones se concentraron en la Región de O’Higgins,
donde la Subtel se sumó al trabajo de las autoridades regionales
para coordinar acciones inmediatas.
Trabajando unidos
El día 24, el recorrido por Santa Cruz,
Pumanque, Lolol, entre otras localidades de
la VI Región, permitió obtener un
diagnóstico del estado de la infraestructura
del que se dio cuenta al Gobierno central y
elaborar un plan de contingencia que
involucró a las empresas operadoras, incluso
aquellas sin presencia en las zonas
siniestradas. La normalidad requerida en el
sistema de telecomunicaciones de la Región
de O’Higgins, fue posible al cabo de dos
jornadas.
En el Maule
Una segunda fase contempló el despliegue
de los equipos de la Subtel en la Región del
Maule, cuando la magnitud de los incendios
forestales iba en alza y la comunidad
demandaba conectividad.
Recuperando la conectividad
A partir del día 24, la catástrofe se hizo más
robusta y estremecedora en comunas como
Vichuquén, Cauquenes, San Javier y
Empedrado, ésta última, la más dañada. La
industria acató el llamado a colaborar e
inició las tareas para recuperar la
conectividad en la localidad de Santa Olga,
con la instalación de antenas, nodos móviles
con señal WIFI y reparación de Fibra Óptica
dañada por el fuego.
Conectando a la gente afectada
En paralelo, la Subtel emprendió acciones
para facilitar el acceso de la comunidad a la
conectividad y las empresas acogieron el
llamado de la autoridad con la entrega de
SIM Card de prepago y equipos telefónicos,
TV satelital en los albergues, además de
teléfonos satelitales para las instituciones
que trabajan en el combate de las llamas en
zonas remotas y aisladas.
La normalidad
En esta tercera semana, este martes 31 se
verificó el normal funcionamiento de los
servicios en el Maule y O’Higgins, lo que
permite avanzar ahora en las tareas para
facilitar la reconstrucción. Los servicios
operan.
Ahora a reconstruir
Ahora resta ayudar a la gente a normalizar sus
vidas. En el Biobío, la Subtel continúa con las
acciones emprendidas previamente en las otras
regiones amagadas, para asegurar la conectividad
de la población y mantener la institucionalidad de
telecomunicaciones.
Nuestra prioridad, la gente
Hoy podemos afirmar que la tarea se ha
cumplido con éxito. Se ha ido en beneficio
de las personas afectadas y en tiempo
récord recuperamos la normalidad en los
servicios de telecomunicaciones.
En la primera línea de acción
Se trató de un gran esfuerzo humano y técnico, especialmente por parte de las empresas, para
mantener a nuestra gente comunicada. Un ejemplo de cómo debemos trabajar: unidos. Un reto que
involucró a todos los actores del mundo de las telecomunicaciones y cuya premisa fue comprender la
importancia de estar comunicados. Subtel es primera línea en las emergencias. En estos tiempos, la
conectividad es una necesidad de las personas, tanto como el agua y la luz.
Lecciones para el futuro
Sin embargo, también hemos sacado lecciones que
como Subtel nos obligan a destinar esfuerzos para
modificar la Ley General de Telecomunicaciones (LGT) y
avanzar hacia la modernización y perfeccionamiento de
la gestión de las comunicaciones en situación de
emergencia, con la implementación del roaming
automático inter-empresa. Una herramienta que hará
aún más eficaz nuestras acciones ante las catástrofes
que pudieran golpearnos en el futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Subtel: primera linea en emergencias

CP Nueva Chaitén Conectada
CP Nueva Chaitén ConectadaCP Nueva Chaitén Conectada
CP Nueva Chaitén Conectada
crosendego
 
Cp atelmo terremoto 02 04 14
Cp atelmo terremoto 02 04 14Cp atelmo terremoto 02 04 14
Cp atelmo terremoto 02 04 14
Atelmo
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Augusto Enrriquez
 
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
ivan zepeda
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Cinthia Pulla
 
Gas Natural Fenosa modifica red de distribución en apoyo de Bomberos Municipales
Gas Natural Fenosa modifica red de distribución en apoyo de Bomberos MunicipalesGas Natural Fenosa modifica red de distribución en apoyo de Bomberos Municipales
Gas Natural Fenosa modifica red de distribución en apoyo de Bomberos Municipales
Unión Fenosa Guatemala Deorsa/Deocsa
 
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
REDESYCOMUNICACIONESSA
 
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-spSession11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Indotel RD
 
Sesión 11: Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Sesión 11:  Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...Sesión 11:  Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Sesión 11: Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Indotel RD
 
Problemas en las comunicaciones para los que utilizan los servicios de Axtel
Problemas en las comunicaciones para los que utilizan los servicios de AxtelProblemas en las comunicaciones para los que utilizan los servicios de Axtel
Problemas en las comunicaciones para los que utilizan los servicios de Axtel
TulioQuiroz
 
Cp Nueva ChaitéN Conectada
Cp Nueva ChaitéN ConectadaCp Nueva ChaitéN Conectada
Cp Nueva ChaitéN Conectada
crosendego
 
Lima | Jan-16 | Proyecto IDTR II - Banco Mudial Bolivia [Español]
Lima | Jan-16 | Proyecto IDTR II - Banco Mudial Bolivia  [Español]Lima | Jan-16 | Proyecto IDTR II - Banco Mudial Bolivia  [Español]
Lima | Jan-16 | Proyecto IDTR II - Banco Mudial Bolivia [Español]
Smart Villages
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
Anny Valbuena Giraldo
 
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
guest28c740
 
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
Felipe Vera
 
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Ministerio de Hidrocarburos
 
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 3. Las telecomunicaciones
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 3. Las telecomunicacionesTerremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 3. Las telecomunicaciones
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 3. Las telecomunicaciones
Comunidades de Aprendizaje
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Mapa de Infraestructura Digital
Mapa de Infraestructura DigitalMapa de Infraestructura Digital
Mapa de Infraestructura Digital
subtel_cl
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
UTPL
 

Similar a Subtel: primera linea en emergencias (20)

CP Nueva Chaitén Conectada
CP Nueva Chaitén ConectadaCP Nueva Chaitén Conectada
CP Nueva Chaitén Conectada
 
Cp atelmo terremoto 02 04 14
Cp atelmo terremoto 02 04 14Cp atelmo terremoto 02 04 14
Cp atelmo terremoto 02 04 14
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuador
 
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
 
Gas Natural Fenosa modifica red de distribución en apoyo de Bomberos Municipales
Gas Natural Fenosa modifica red de distribución en apoyo de Bomberos MunicipalesGas Natural Fenosa modifica red de distribución en apoyo de Bomberos Municipales
Gas Natural Fenosa modifica red de distribución en apoyo de Bomberos Municipales
 
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
 
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-spSession11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
 
Sesión 11: Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Sesión 11:  Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...Sesión 11:  Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Sesión 11: Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
 
Problemas en las comunicaciones para los que utilizan los servicios de Axtel
Problemas en las comunicaciones para los que utilizan los servicios de AxtelProblemas en las comunicaciones para los que utilizan los servicios de Axtel
Problemas en las comunicaciones para los que utilizan los servicios de Axtel
 
Cp Nueva ChaitéN Conectada
Cp Nueva ChaitéN ConectadaCp Nueva ChaitéN Conectada
Cp Nueva ChaitéN Conectada
 
Lima | Jan-16 | Proyecto IDTR II - Banco Mudial Bolivia [Español]
Lima | Jan-16 | Proyecto IDTR II - Banco Mudial Bolivia  [Español]Lima | Jan-16 | Proyecto IDTR II - Banco Mudial Bolivia  [Español]
Lima | Jan-16 | Proyecto IDTR II - Banco Mudial Bolivia [Español]
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
 
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
Terremoto Las Telecomunicaciones 17 03 10[1]
 
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
 
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 3. Las telecomunicaciones
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 3. Las telecomunicacionesTerremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 3. Las telecomunicaciones
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 3. Las telecomunicaciones
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Mapa de Infraestructura Digital
Mapa de Infraestructura DigitalMapa de Infraestructura Digital
Mapa de Infraestructura Digital
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (13)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

Subtel: primera linea en emergencias

  • 1. Subtel: Primera línea en emergencias
  • 2. La emergencia nacional provocada por los incendios forestales que han afectado a la zona centro-sur del país obligaron a desdoblar los esfuerzos del Gobierno para ir en ayuda de los habitantes de las comunidades golpeadas por una tragedia que la propia Presidenta Michelle Bachelet calificó como la peor de nuestra historia. La Subtel ante los incendios forestales: en terreno con eficacia y mancomunados
  • 3. Despliegue en terreno La Subtel no estuvo ajena a ese esfuerzo. Un constante monitoreo de los efectos del avance del fuego en la infraestructura de telecomunicaciones derivó en la decisión de desplazar equipos de fiscalización hacia el área siniestrada, con el fin de verificar in situ el estado de la redes de telefonía y conectividad digital.
  • 4. En O’Higgins Encabezados por el Subsecretario, Rodrigo Ramírez, el lunes 23 las primeras acciones se concentraron en la Región de O’Higgins, donde la Subtel se sumó al trabajo de las autoridades regionales para coordinar acciones inmediatas.
  • 5. Trabajando unidos El día 24, el recorrido por Santa Cruz, Pumanque, Lolol, entre otras localidades de la VI Región, permitió obtener un diagnóstico del estado de la infraestructura del que se dio cuenta al Gobierno central y elaborar un plan de contingencia que involucró a las empresas operadoras, incluso aquellas sin presencia en las zonas siniestradas. La normalidad requerida en el sistema de telecomunicaciones de la Región de O’Higgins, fue posible al cabo de dos jornadas.
  • 6. En el Maule Una segunda fase contempló el despliegue de los equipos de la Subtel en la Región del Maule, cuando la magnitud de los incendios forestales iba en alza y la comunidad demandaba conectividad.
  • 7. Recuperando la conectividad A partir del día 24, la catástrofe se hizo más robusta y estremecedora en comunas como Vichuquén, Cauquenes, San Javier y Empedrado, ésta última, la más dañada. La industria acató el llamado a colaborar e inició las tareas para recuperar la conectividad en la localidad de Santa Olga, con la instalación de antenas, nodos móviles con señal WIFI y reparación de Fibra Óptica dañada por el fuego.
  • 8. Conectando a la gente afectada En paralelo, la Subtel emprendió acciones para facilitar el acceso de la comunidad a la conectividad y las empresas acogieron el llamado de la autoridad con la entrega de SIM Card de prepago y equipos telefónicos, TV satelital en los albergues, además de teléfonos satelitales para las instituciones que trabajan en el combate de las llamas en zonas remotas y aisladas.
  • 9. La normalidad En esta tercera semana, este martes 31 se verificó el normal funcionamiento de los servicios en el Maule y O’Higgins, lo que permite avanzar ahora en las tareas para facilitar la reconstrucción. Los servicios operan.
  • 10. Ahora a reconstruir Ahora resta ayudar a la gente a normalizar sus vidas. En el Biobío, la Subtel continúa con las acciones emprendidas previamente en las otras regiones amagadas, para asegurar la conectividad de la población y mantener la institucionalidad de telecomunicaciones.
  • 11. Nuestra prioridad, la gente Hoy podemos afirmar que la tarea se ha cumplido con éxito. Se ha ido en beneficio de las personas afectadas y en tiempo récord recuperamos la normalidad en los servicios de telecomunicaciones.
  • 12. En la primera línea de acción Se trató de un gran esfuerzo humano y técnico, especialmente por parte de las empresas, para mantener a nuestra gente comunicada. Un ejemplo de cómo debemos trabajar: unidos. Un reto que involucró a todos los actores del mundo de las telecomunicaciones y cuya premisa fue comprender la importancia de estar comunicados. Subtel es primera línea en las emergencias. En estos tiempos, la conectividad es una necesidad de las personas, tanto como el agua y la luz.
  • 13. Lecciones para el futuro Sin embargo, también hemos sacado lecciones que como Subtel nos obligan a destinar esfuerzos para modificar la Ley General de Telecomunicaciones (LGT) y avanzar hacia la modernización y perfeccionamiento de la gestión de las comunicaciones en situación de emergencia, con la implementación del roaming automático inter-empresa. Una herramienta que hará aún más eficaz nuestras acciones ante las catástrofes que pudieran golpearnos en el futuro.