SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual Seguridad en el Consumo
2
INTRODUCCIÓN
A
través de este manual queremos presentarle
de manera simple y educativa los principales
aspectos relacionados con su derecho a la
seguridad en el consumo y los deberes que implica.
Queremos que de manera práctica, pueda aprender
sobre sus derechos como consumidor en la materia y
considere las recomendaciones para no arriesgar su
salud o seguridad, ni la de su familia, con conductas o
productos que podrían ser peligrosos.
Promover comportamientos responsables, tanto de
consumidores, como de empresas, a fin de evitar
riesgos y daños a la salud e integridad física, es clave
para un consumo seguro.
La seguridad en el consumo, o el derecho al consumo
seguro, se encuentra contemplada en la Ley de
Protección al Consumidor. Todo producto destinado a
los consumidores debe ser seguro.
Servicio Nacional del Consumidor
Manual Seguridad en el Consumo
3
4
8
10
12
15
17
20
23
25
ÍNDICE
Sillas de Retención Infantil (Sillas para los autos)
Coches infantiles
Lentes de sol
Cómo prevenir accidentes con juguetes
Productos de belleza
Juegos infantiles
Cascos para ciclistas
Seguridad en compras escolares
Derecho a la seguridad
Manual Seguridad en el Consumo
4
Sillas de retención infantil en vehículos
Si va a comprar o utilizar uno de estos productos, no
olvide fijarse en los siguientes aspectos:
Sillasderetencióninfantilenvehículos
Escoja la silla adecuada.
Lleve al niño/a siempre en un sistema de retención infantil
adecuado a su edad y peso y respete las indicaciones en
cuanto a la orientación del sistema. Las sillas de retención
infantil son distintas dependiendo de la edad y peso del niño:
Para bebés hasta 13 kg y 91 cm, se deben usar sillas para
recién nacidos o nido, convertible, instaladas mirando hacia
atrás.
Para niños pequeños hasta 18 kg y 109 cm, se deben usar
sillas convertibles y Tipo I, mirando hacia adelante.
Para niños mayores hasta 36 kg y 150 cm, se deben usar
butacas o alzadores, mirando hacia adelante
Todas las sillas que se comercialicen en Chile deben contar
con las normas de seguridad para sillas vigentes en Europa
y EEUU (Sello certificación europea y sello de certificación
norteamericana).
Manual Seguridad en el Consumo
5
Lea cuidadosamente las instrucciones de instalación de la silla
para niños. Recuerde que si se instala defectuosamente se
pierde gran parte de su efecto protector.
No utilice elementos no incluidos por el fabricante, como
cubiertas para las correas, frazadas, cojines, etc. Éstos pueden
interferir con el ajuste correcto entre el niño/a y la silla.
No realice intervenciones caseras. Utilice solamente las piezas
entregadas por el fabricante de la silla.
La silla que participó en un accidente, ya no sirve. No la regale,
destrúyala y deséchela.
No exponga la silla a altas temperaturas, algunos materiales
pueden calentarse y dañar al niño/a.
Las sillas tienen fecha de vencimiento. Búsquela en las etique-
tas que vienen en la parte baja
Use la silla de seguridad solamente en los asientos del vehí-
culo que permite el fabricante.
Sillasderetencióninfantilenvehículos
Atención:
Manual Seguridad en el Consumo
6
Las correas superiores del arnés de seguridad de la silla
deben pasar sobre los hombros del pequeño/a. Utilice los
ajustes de este elemento para conseguir esta posición. Evite
que las correas del arnés de la silla queden torcidas cuando
ubique a su niño/a.
Recuerde que la silla debe ir debidamente instalada en el
auto usando cinturón, latch o isofix. No suelta. El medio de
instalación dependerá del existente en el auto. Se reco-
mienda fuertemente el uso de vehículos con sistema ISOFIX
o LATCH. Dichos puntos de anclaje se pueden utilizar con
asientos infantiles compatibles, lo que facilitará la instala-
ción correcta del asiento.
La silla de seguridad no puede ser instalada enfrente de un
airbag.
El asiento no se debe mover más de 2,5 cm
Verifique que las correas no queden sueltas, debiendo caber
solo un dedo entre la correa y el cuerpo del niño/a.
Tenga en cuenta las siguientes precauciones
y recomendaciones:
Siempre se debe transportar en silla de retención a un niño/a
menor de 4 años y en booster (butaca) o alzador a los niños
de entre 5 y 10 años; no importa si el trayecto es corto.
No sustituya la falta de silla o de un sistema adecuado abro-
chándole el cinturón de seguridad del auto. Puede ocasio-
narle lesiones abdominales, en el cuello, etc.
Sillasderetencióninfantilenvehículos
Manual Seguridad en el Consumo
7
¿Sabías qué?
El 26 de noviembre de 2014 fue publicado en el Diario
Oficial un decreto que establece una serie de requi-
sitos orientados a reforzar el nivel de seguridad que
ofrecen los dispositivos de retención utilizados en
niños al interior de los vehículos motorizados.
Se trata del decreto que modifica el D.S. 176/06 relati-
vo a los Sistemas de retención Infantil. Dicha modifi-
cación hace obligatorio que las sillas de niños cumplan
con la normativa europea o norteamericana vigentes.
De esta forma, se garantiza que los productos que se
comercialicen en nuestro país hayan sido sometidos a
ensayos de comportamiento ante choques frontales y
traseros, así como pruebas de volcamiento, resistencia
de los broches del arnés, seguridad ante rotación y
pruebas de inflamabilidad del material.
La norma establece también que si la calidad del pro-
ducto no es del todo satisfactoria bajo el nuevo están-
dar, se informará al Servicio Nacional del Consumidor
para que proceda en consecuencia, al amparo de la Ley
del Consumidor.
Sillasderetencióninfantilenvehículos
Manual Seguridad en el Consumo
8
Sillas y Coches de paseo
Si va a comprar o utilizar uno de estos productos, no olvide fijarse
en los siguientes aspectos:
SillasyCochesdepaseo
Elija un coche con frenos. Compruebe su eficacia y asegúrese
de que sean frenos que efectivamente detengan el movimien-
to. Utilícelos cada vez que se detenga, aunque sea sólo por un
momento.
Prefiera coches de bases anchas y estables a fin de evitar
volcamientos en caso que el niño/a se incline hacia un lado. No
cuelgue bolsas de compras en las asas o manillas del coche,
esto aumenta el riesgo de volcamiento ya que aumenta el
peso en la parte superior. Algunos coches tienen canastos
para llevar bolsas, ropa del niño, mamaderas, etc. Fíjese que
estos canastos estén en la parte baja y posterior de la silla o
directamente sobre las ruedas traseras.
Manual Seguridad en el Consumo
9
Al plegar o desplegar el coche mantenga sus manos y las del
bebé lejos de las áreas que podrían atrapar los dedos.
Los coches diseñados para padres o madres que corren o
trotan con sus hijos, cuentan con una correa de seguridad para
ajustarla alrededor de la muñeca del que conduce la silla
El cinturón de seguridad de las sillas de paseo es tan im- por-
tante como el que se usa en los automóviles, buses y aviones.
Siempre que siente al niño/a en la silla, abroche el cinturón de
seguridad, independientemente de si camina rápido o corre
con el coche.
Para coches plegables, prefiera los modelos que cuenten con
dispositivos de bloqueo que eviten el plegado espontáneo.
Vigile permanentemente que el niño/a vaya correctamente
sentado/a. No permita que el cuerpo del niño/a se acomode en
forma inapropiada y ponga en riesgo la estabilidad.v
SillasyCochesdepaseo
Use apropiadamente el coche. Lea sus instrucciones de uso,
armado y advertencias. No lo sobrecargue, ni lleve a más de
un niño.
Conserve los datos de su producto y proveedor (dirección,
teléfonos, e-mails) para contactarse en caso de problemas.
Manual Seguridad en el Consumo
10
Recomendaciones para comprar
lentes de sol
Si va a comprar o utilizar uno de estos productos, no olvide fijarse
en los siguientes aspectos:
Fíjese que los lentes que va a comprar tengan la indicación
de filtrar la radicación UVA y UVB en su etiqueta (rotulación).
Compre lentes de sol en lugares establecidos, idealmente
especializados.
Prefiera productos que en su etiquetado o en el folleto infor-
mativo figure el nombre y dirección del fabricante, instruccio-
nes de almacenamiento, uso, limpieza y mantención, todos los
cuales deben estar en castellano.
Busque en la etiqueta que el porcentaje de bloqueo se en-
cuentre entre el 99 y 100 por ciento de la radiación ultraviole-
ta (UV) o que absorba hasta 400 nm de radiación UV.
Recomendacionesparacomprarlentesdesol
Manual Seguridad en el Consumo
11
No compre lentes de sol de juguete para los niños. Este tipo de
productos no es adecuado para proteger su salud ocular.
Prefiera lentes de sol de marcos grandes, de diseño envol-
vente, que se ajusten y sostengan bien en la cara. Protegerán
mejor sus ojos.
Cuide sus anteojos cuando no los esté usando, guárdelos
siempre en su estuche y nunca los apoye sobre los cristales
cuando los deje sobre una superficie. Un cristal que aparece
dañado ya no provee la misma protección.
Recomendacionesparacomprarlentesdesol
Manual Seguridad en el Consumo
12
Cuidado con las pilas tipo “botón” y los juguetes
con imanes o magnetos porque pueden provocar
asfixia, o, al ser tragadas, implicar riesgo de
quemaduras o intoxicaciones.
Siga los siguientes consejos para evitar asfixias, lesiones audi-
tivas, por impacto o quemaduras.
Evite que los niños de corta edad jueguen o manipulen
objetos pequeños o que pueden desmontarse en piezas más
pequeñas y que no son recomendadas para su edad.
Cómopreveniraccidentes
conjuguetes
Asfixias y atragantamientos
Cómopreveniraccidentesporasfixiasyatragantamientos
Manual Seguridad en el Consumo
13
Vigile que los juguetes no tengan partes peque-
ñas o piezas rotas. Deséchelos si es así.
Vigile los juguetes pequeños o desmontables,
especialmente cuando conviven niños de dife-
rentes edades.
Cómopreveniraccidentesporasfixiasyatragantamientos
Los juguetes para bebés como los cascabeles,
juguetes apretables o mordedores, deben ser
lo suficientemente grandes para que no puedan
entrar y atorarse en la garganta del niño/a.
Tener especial cuidado con partes pequeñas de
los juguetes tales como ojos y narices de muñe-
cos y peluches, y silbatos en juguetes apretables
o sonoros.
Los globos desinflados o rotos pueden causar
asfixia o sofocamiento si los niños tratan de
tragarlos. Deséchelos inmediatamente.
Atención con los juguetes con cuerdas o cordones
largos. Las cuerdas se pueden envolver alrededor
del cuello, causando asfixia.
Manual Seguridad en el Consumo
14
Las flechas o los dardos deben tener puntas
suaves de corcho, ventosas de goma u otras
puntas protectoras para evitar lesiones.
Los juguetes eléctricos que están incorrectamen-
te fabricados, mal conectados o son mal utiliza-
dos, pueden generar una descarga eléctrica o
provocar quemaduras.
La lluvia o el rocío pueden oxidar o dañar algunos
juguetes y sus partes o accesorios, ocasionando
peligros.
Los proyectiles, misiles guiados y juguetes volares
pueden convertirse en armas y lastimar especial-
mente los ojos.
ómopreveniraccidentesporasfixiasyatragantamientos
Las pistolas fulminantes, algunas armas que hacen
ruido y otros juguetes, pueden producir sonidos
a muy altas frecuencias que pueden dañar la
audición.
Otros riesgos
Tenga cajas o baúles para los juguetes de los niños.
Así evita que los menores accedan a juguetes no
aptos para su edad, además de prevenir caídas.
Manual Seguridad en el Consumo
15
Productos de belleza
A la hora de adquirir un producto cosmético, fíjese en el rotulado y en
la información que debe encontrar en cada producto de belleza:
Nombre, finalidad del producto, fórmula con los ingredientes,
fecha de duración y contenido neto.
15
Productosdebelleza
Fecha de vencimiento
Autorización sanitaria (ISP) y número de registro o inscripción
(en el caso de los cosméticos de higiene).
Indicación de que el producto es cosmético. Revise si tiene
una “C” al lado del número de registro.
Modo de empleo, indicaciones, advertencias y precauciones
sobre su uso.
Consejos y precauciones para el almacenamiento y conserva-
ción del producto.
Manual Seguridad en el Consumo
16 16
Si es importado, debe identificar el fabricante del producto y
quién lo comercializa en nuestro país.
Recuerde que la información que aparece en los productos
o en su publicidad, sea comprobable y no induzca a error o
engaño.
No compre productos
Se vendan en el comercio informal o cuya procedencia
resulte dudosa.
Que estén sin envases, con envases abiertos o rotos.
Sus envases o etiquetas estén alteradas.
Tengan rotos o alterados los sellos de garantía.
No tenga información básica comercial (rotulación obligatoria).
No tenga información en castellano.
Productosdebelleza
Manual Seguridad en el Consumo
17
Para el uso seguro de juegos infantiles, tenga presente:
Evalúe el lugar y anticipe posibles riesgos. Verifique que no
existan elementos o condiciones que pongan en riesgo a su
niño/a.
Escoja juegos adecuados a la edad y tamaño del niño/a.
En el caso de columpios:
Antes de usarlos, revise el estado de cadenas, ganchos y
asientos.
Prefiera columpios de materiales blandos, como goma o
plásticos (no de madera o metálicos que pudieran dañar la
piel del niño/a).
Vigile el correcto uso. Sólo un niño/a por columpio, bien
sentado/a y afirmado/a de ambas manos.
Juegos infantiles
Juegosinfantiles
Manual Seguridad en el Consumo
18
En resbalines:
En balancines:
Antes de usarlo, revise el estado de la superficie de des-
lizamiento, su inclinación y ubicación (ojalá protegido del
sol para que la superficie no se caliente).
Fíjese en la altura de salida, de manera que el niño/a pue-
da salir despacio y ponerse de pie fácilmente.
Evite que los niños se desplacen todos juntos en grupo.
Procure que los niños sepan que, antes de deslizarse, el
extremo inferior del resbalín debe estar libre.
Debe ser usado en sus extremos por niños de similar peso,
de manera que el juego esté equilibrado.
Los niños deben sentarse siempre de frente y uno en cada
lado. Bien firme de la manilla, con ambas manos.
Mantener distancias seguras. Los niños deben mante-
nerse lejos del balancín, mientras otros niños lo ocupan.
Nunca ponerse debajo, ni intentar subirse mientras esté en
movimiento.
Juegosinfantiles
Manual Seguridad en el Consumo
19
En los juegos móviles, verifique que no exis-
tan puntos donde puedan quedar atrapados
los dedos de los niños.
Recuerde usar siempre protección solar.
RECOMENDACIONES
Procure que sus niños no dejen bicicletas,
mochilas o bolsas cerca de las instalaciones
de juego, pues pueden provocar caídas.
Verifique siempre las instalaciones. Durante
el verano además, ponga especial cuida-
do con partes metálicas que se pueden
calentar.
Juegosinfantiles
Manual Seguridad en el Consumo
20
Escoja su casco considerando sus necesidades y sus medidas.
Éstos están diseñados para ser livianos, confortables y pro-
teger contra impactos, sin embargo ciertas características
dependerán de su uso previsto (deporte, ruta, montaña, etc.).
Sepa que los cascos constan básicamente de 2 partes: una
película protectora que puede ser de plástico o de carcasa y
una capa de poliestireno expandido. La capa exterior protege
al poliestireno del desgaste ocasionado por el sol, la lluvia y
la humedad manteniéndolo unido y compacto. El poliestireno
es el encargado de absorber los impactos.
Cascos para ciclistas
El casco es uno de los implementos más importantes en la seguridad
de un ciclista. Previene lesiones o traumatismos en la cabeza. Es por
ello que si va a comprar o utilizar un casco, fíjese en las siguientes
recomendaciones:
20
Cascosparaciclistas
Manual Seguridad en el Consumo
21
Cascosparaciclistas
Amarre la correa de la barbilla
cada vez que se suba a
la bicicleta. Abroche la
correa firmemente a
la garganta. Conecte
la hebilla de acuerdo
a las instrucciones
proporcionadas en su
casco y empuje la
correa hasta que ésta esté ajusta-
da contra su garganta. Esto asegu-
ra que su casco no se desprenderá
en caso de un impacto.
Prefiera cascos de colores vivos o fluorescentes que sean
claramente visibles para los otros ciclistas y conductores.
Acomode el casco de manera que quede ajustado. La mayoría
de los cascos nuevos incluyen almohadillas de espuma de
distintos tamaños para ajustarlo al tamaño de la cabeza.
Igualmente importante es
la ventilación. Ésta permite
la circulación del aire sobre
y alrededor de la cabeza, lo
que lo ayuda a mantenerse
cómodo y fresco mientras
conduce.
Manual Seguridad en el Consumo
22
Reemplace su casco después de un golpe significativo.
El impacto puede ocasionar grietas o daños estructurales
ocultos, que comprometerían su protección en un eventual
impacto posterior.
Reemplace su casco conforme a lo sugerido por el fabricante
(aproximadamente luego de 5 años).
Reemplace su casco si las correas ya se encuentran gastadas
o deshilachadas.
Evite colgar su casco del manubrio o de las palancas de freno.	
Esto puede causarle abolladuras y ralladuras.
Ponga atención a las correas o sistemas de sujeción del casco.
El casco debe mantenerse en su lugar aún frente a rebotes,
saltos o sacudidas en la conducción.
Cuando no esté usando su casco, guárdelo en un área prote-
gida.
No lance su casco al asiento trasero o dentro de la maleta
del auto, especialmente en días calurosos. El casco se puede
dañar si rueda o está expuesto a altas temperaturas.
Complemente su seguridad con otros implementos, tales
como artículos reflectantes, luces, prendas de vestir y calza-
do adecuado, lentes de sol, bocina, entre otros.
Cascosparaciclistas
Manual Seguridad en el Consumo
23
La primera regla para una compra segura es adquirir pro-
ductos en el comercio formal para no arriesgar la salud y
seguridad de su familia.
Las etiquetas de los productos deben estar escritas en cas-
tellano y tener advertencias para un uso seguro. Un producto
mal rotulado, no es seguro.
Fíjese en los aspectos de seguridad antes de elegir los útiles,
teniendo presente la edad del niño/a o joven al que estarán
destinados: puntas que puedan significar un peligro, envases,
bordes, entre otros.
Seguridad en compras escolares
En sus compras escolares usted tiene derecho a la seguridad.
Lea las siguientes recomendaciones y no olvide comprar en el
comercio formal.
Seguridadencomprasescolares
Manual Seguridad en el Consumo
24
Siga las instrucciones de uso y enseñe a los niños la correcta
forma de utilizar los artículos escolares.
Si elige lápices de pasta con tapa, prefiera aquéllos cuyas
tapas tengan un orificio en el extremo de ésta. Ese detalle po-
dría evitar que el niño se ahogue si la traga accidentalmente.
No deje al alcance de niños pequeños elementos cortantes
(ejemplo: tijeras, cuchillo cartonero) o punzantes (ejemplo:
compás, agujas).
Las tijeras con puntas agudas no deben ser manipuladas por
niños pequeños, especialmente por aquéllos en edad pre-
escolar.
Plasticinas y témperas deben informar en su rotulado la
marca y dirección del fabricante, cantidad de colores que
contiene el envase, contenido neto y declarar no toxicidad.
Seguridadencomprasescolares
Manual Seguridad en el Consumo
25
Las empresas deben incorporar en los instructivos, en caste-
llano, las advertencias e indicaciones necesarias para que el
empleo de los productos se efectúe con la mayor seguridad
posible.
Las empresas deben ofrecer productos y servicios que no
dañen la salud de las personas o impliquen algún riesgo.
El producto debe cumplir con la función para la que fue
adquirido y el consumidor recibir la información necesaria.
Las empresas tienen la obligación de advertir a las autori-
dades competentes, a la brevedad posible, sobre los riesgos
o peligros que puedan tener los productos que ponen a la
venta y que no hayan advertido con anterioridad.
Derecho a la seguridad
Los consumidores tienen derecho a la seguridad en el consumo
y las empresas deben disponer de las condiciones adecuadas
para la comercialización de sus productos.
Derechoalaseguridad
Manual Seguridad en el Consumo
26
Como consumidor, usted tiene derecho a asistir a espec-
táculos masivos, de carácter deportivo o cultural, que sean
seguros y en los que no exista sobreventa de entradas.
Para garantizar la calidad y seguridad del bien o servicio, el
consumidor debe siempre comprar en el comercio estable-
cido.
Los consumidores tienen derecho a que sus compras sean
seguras.
Las empresas tienen la obligación de tomar todas las
medidas para que los consumidores no sufran daños en sus
dependencias.
De ocurrir un accidente, las empresas tienen la obligación
de tomar todas las medidas para que el consumidor reciba
atención adecuada y oportuna.
Cuando los consumidores sufren algún daño tienen derecho
a ser indemnizados por el incumplimiento de la empresa.
Esto es, por ejemplo, contar con pisos antideslizantes,
preocuparse de que las instalaciones no representen riesgos
para quienes circulan, que el piso esté seco, que existan
salidas de emergencia, y que existan instrucciones claras de
seguridad.
Derechoalaseguridad
Manual Seguridad en el Consumo
27
Infórmate
Visita
www.seguridaddeproductos.clproductoseguro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fabricio Quiñones
 
I-Size (español)
I-Size (español)I-Size (español)
I-Size (español)
Concord
 
Haiman El Troudi: Seguridad vial de bebés y niños
Haiman El Troudi: Seguridad vial de bebés y niñosHaiman El Troudi: Seguridad vial de bebés y niños
Haiman El Troudi: Seguridad vial de bebés y niños
Haiman El Troudi
 
Tips parque de diversiones
Tips parque de diversionesTips parque de diversiones
Tips parque de diversiones
ParqueDivertilandia
 
Slideshare equipamiento de seguridad para transitar en motocicleta
Slideshare equipamiento de seguridad para transitar en motocicletaSlideshare equipamiento de seguridad para transitar en motocicleta
Slideshare equipamiento de seguridad para transitar en motocicleta
dannielfonsecamorales
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
ClaudiaMendozaMostacero
 
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores ConduzcanANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
Agente Capital
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
Luis Guasumba
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
Rebeca Alfaro
 
Seguradvial
SeguradvialSeguradvial
Seguradvial
profesilvina
 
1. 13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
1.  13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial1.  13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
1. 13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
NETWORKVIAL
 
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
 ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
luis5800
 
Ideas para calzado económico y seguro para niños
Ideas para calzado económico y seguro para niñosIdeas para calzado económico y seguro para niños
Ideas para calzado económico y seguro para niños
milton_sss
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
tuliio
 
Los sitemas de seguridad pasiva.pptx. horacio stiusso
Los sitemas de seguridad pasiva.pptx. horacio stiussoLos sitemas de seguridad pasiva.pptx. horacio stiusso
Los sitemas de seguridad pasiva.pptx. horacio stiusso
AntonioCabrala
 

La actualidad más candente (15)

Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
I-Size (español)
I-Size (español)I-Size (español)
I-Size (español)
 
Haiman El Troudi: Seguridad vial de bebés y niños
Haiman El Troudi: Seguridad vial de bebés y niñosHaiman El Troudi: Seguridad vial de bebés y niños
Haiman El Troudi: Seguridad vial de bebés y niños
 
Tips parque de diversiones
Tips parque de diversionesTips parque de diversiones
Tips parque de diversiones
 
Slideshare equipamiento de seguridad para transitar en motocicleta
Slideshare equipamiento de seguridad para transitar en motocicletaSlideshare equipamiento de seguridad para transitar en motocicleta
Slideshare equipamiento de seguridad para transitar en motocicleta
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores ConduzcanANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
 
Seguradvial
SeguradvialSeguradvial
Seguradvial
 
1. 13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
1.  13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial1.  13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
1. 13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
 
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
 ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
 
Ideas para calzado económico y seguro para niños
Ideas para calzado económico y seguro para niñosIdeas para calzado económico y seguro para niños
Ideas para calzado económico y seguro para niños
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Los sitemas de seguridad pasiva.pptx. horacio stiusso
Los sitemas de seguridad pasiva.pptx. horacio stiussoLos sitemas de seguridad pasiva.pptx. horacio stiusso
Los sitemas de seguridad pasiva.pptx. horacio stiusso
 

Destacado

Sernac
SernacSernac
Sernac
gasft
 
Juego Sernac
Juego SernacJuego Sernac
Juego Sernac
Francisca Botella
 
SERNAC- Yansa Valenzuela
SERNAC- Yansa Valenzuela SERNAC- Yansa Valenzuela
SERNAC- Yansa Valenzuela
yasnavalenzuela2
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
SernacSernac
Sernac
MikalHe
 
Cuenta pública 2012 del Sernac (prersentación PPT)
Cuenta pública 2012 del Sernac (prersentación PPT)Cuenta pública 2012 del Sernac (prersentación PPT)
Cuenta pública 2012 del Sernac (prersentación PPT)
Sernac Chile
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
crisologo7b
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
Dragneel1223
 
SERNAC
SERNAC SERNAC
Ranking Proveedor No Responde 2013
Ranking Proveedor No Responde 2013Ranking Proveedor No Responde 2013
Ranking Proveedor No Responde 2013
Sernac Chile
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
guest147606
 
Derechos y Deberes del consumidor
Derechos y Deberes del consumidorDerechos y Deberes del consumidor
Derechos y Deberes del consumidor
Gonzalo Herrera
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
gabiprepadoce
 
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Visionemprender1
 

Destacado (14)

Sernac
SernacSernac
Sernac
 
Juego Sernac
Juego SernacJuego Sernac
Juego Sernac
 
SERNAC- Yansa Valenzuela
SERNAC- Yansa Valenzuela SERNAC- Yansa Valenzuela
SERNAC- Yansa Valenzuela
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
 
Cuenta pública 2012 del Sernac (prersentación PPT)
Cuenta pública 2012 del Sernac (prersentación PPT)Cuenta pública 2012 del Sernac (prersentación PPT)
Cuenta pública 2012 del Sernac (prersentación PPT)
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
 
SERNAC
SERNAC SERNAC
SERNAC
 
Ranking Proveedor No Responde 2013
Ranking Proveedor No Responde 2013Ranking Proveedor No Responde 2013
Ranking Proveedor No Responde 2013
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
 
Derechos y Deberes del consumidor
Derechos y Deberes del consumidorDerechos y Deberes del consumidor
Derechos y Deberes del consumidor
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
 

Similar a Manual seguridad en el consumo

Manual de Seguridad en el Consumo
Manual de Seguridad en el ConsumoManual de Seguridad en el Consumo
Manual de Seguridad en el Consumo
Servicio Nacional del Consumidor - Sernac
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seguridad en el juego y general
Seguridad en el juego y generalSeguridad en el juego y general
Seguridad en el juego y general
0131264
 
Usa bien los cinturones de seguridad al alquilar un carro
Usa bien los cinturones de seguridad al alquilar un carroUsa bien los cinturones de seguridad al alquilar un carro
Usa bien los cinturones de seguridad al alquilar un carro
Zugig rent a car
 
Formacion civica
Formacion civicaFormacion civica
Formacion civica
ftg_asd
 
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
Parque Infantil De Tráfico de Vícar
 
Cuaderno de Educación Vial_Pasajeros Seguros.pdf
Cuaderno de Educación Vial_Pasajeros Seguros.pdfCuaderno de Educación Vial_Pasajeros Seguros.pdf
Cuaderno de Educación Vial_Pasajeros Seguros.pdf
StalinJvGaiborBasant
 
Boletin merida cinturon de seguridad [5]
Boletin merida cinturon de seguridad [5]Boletin merida cinturon de seguridad [5]
Boletin merida cinturon de seguridad [5]
NETWORKVIAL
 
Guía práctica sri_2014
Guía práctica sri_2014Guía práctica sri_2014
Guía práctica sri_2014
Seguridad Vial Colonia
 
Manual de instruções Transformer XT da Concord
Manual de instruções Transformer XT da ConcordManual de instruções Transformer XT da Concord
Manual de instruções Transformer XT da Concord
Viver Qualidade
 
Capacitación butacas
Capacitación butacasCapacitación butacas
Capacitación butacas
DLTIMPORTSA
 
19
1919
ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.pptx
ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.pptxACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.pptx
ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.pptx
RosaMaraCocoletziSan
 
Graco My Ride 65 Manual | gracomyride65.com
Graco My Ride 65 Manual | gracomyride65.comGraco My Ride 65 Manual | gracomyride65.com
Graco My Ride 65 Manual | gracomyride65.com
Anna Rose
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
Gerardo Marban Huicochea
 
Consejos de seguridad al manejar con niños a bordo
Consejos de seguridad al manejar con niños a bordoConsejos de seguridad al manejar con niños a bordo
Consejos de seguridad al manejar con niños a bordo
Zugig rent a car
 
Viajar con total seguridad, por Bébé Confort
Viajar con total seguridad, por Bébé ConfortViajar con total seguridad, por Bébé Confort
Viajar con total seguridad, por Bébé Confort
Eleas Veinte
 
1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire
1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire
1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire
guestd9d7a2
 
Safety tips cardiacconditions-spanish
Safety tips cardiacconditions-spanishSafety tips cardiacconditions-spanish
Safety tips cardiacconditions-spanish
marcolutro
 
Uso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de SeguridadUso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de Seguridad
Franfurk
 

Similar a Manual seguridad en el consumo (20)

Manual de Seguridad en el Consumo
Manual de Seguridad en el ConsumoManual de Seguridad en el Consumo
Manual de Seguridad en el Consumo
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Seguridad en el juego y general
Seguridad en el juego y generalSeguridad en el juego y general
Seguridad en el juego y general
 
Usa bien los cinturones de seguridad al alquilar un carro
Usa bien los cinturones de seguridad al alquilar un carroUsa bien los cinturones de seguridad al alquilar un carro
Usa bien los cinturones de seguridad al alquilar un carro
 
Formacion civica
Formacion civicaFormacion civica
Formacion civica
 
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
 
Cuaderno de Educación Vial_Pasajeros Seguros.pdf
Cuaderno de Educación Vial_Pasajeros Seguros.pdfCuaderno de Educación Vial_Pasajeros Seguros.pdf
Cuaderno de Educación Vial_Pasajeros Seguros.pdf
 
Boletin merida cinturon de seguridad [5]
Boletin merida cinturon de seguridad [5]Boletin merida cinturon de seguridad [5]
Boletin merida cinturon de seguridad [5]
 
Guía práctica sri_2014
Guía práctica sri_2014Guía práctica sri_2014
Guía práctica sri_2014
 
Manual de instruções Transformer XT da Concord
Manual de instruções Transformer XT da ConcordManual de instruções Transformer XT da Concord
Manual de instruções Transformer XT da Concord
 
Capacitación butacas
Capacitación butacasCapacitación butacas
Capacitación butacas
 
19
1919
19
 
ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.pptx
ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.pptxACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.pptx
ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.pptx
 
Graco My Ride 65 Manual | gracomyride65.com
Graco My Ride 65 Manual | gracomyride65.comGraco My Ride 65 Manual | gracomyride65.com
Graco My Ride 65 Manual | gracomyride65.com
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Consejos de seguridad al manejar con niños a bordo
Consejos de seguridad al manejar con niños a bordoConsejos de seguridad al manejar con niños a bordo
Consejos de seguridad al manejar con niños a bordo
 
Viajar con total seguridad, por Bébé Confort
Viajar con total seguridad, por Bébé ConfortViajar con total seguridad, por Bébé Confort
Viajar con total seguridad, por Bébé Confort
 
1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire
1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire
1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire
 
Safety tips cardiacconditions-spanish
Safety tips cardiacconditions-spanishSafety tips cardiacconditions-spanish
Safety tips cardiacconditions-spanish
 
Uso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de SeguridadUso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de Seguridad
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (14)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

Manual seguridad en el consumo

  • 1.
  • 2. Manual Seguridad en el Consumo 2 INTRODUCCIÓN A través de este manual queremos presentarle de manera simple y educativa los principales aspectos relacionados con su derecho a la seguridad en el consumo y los deberes que implica. Queremos que de manera práctica, pueda aprender sobre sus derechos como consumidor en la materia y considere las recomendaciones para no arriesgar su salud o seguridad, ni la de su familia, con conductas o productos que podrían ser peligrosos. Promover comportamientos responsables, tanto de consumidores, como de empresas, a fin de evitar riesgos y daños a la salud e integridad física, es clave para un consumo seguro. La seguridad en el consumo, o el derecho al consumo seguro, se encuentra contemplada en la Ley de Protección al Consumidor. Todo producto destinado a los consumidores debe ser seguro. Servicio Nacional del Consumidor
  • 3. Manual Seguridad en el Consumo 3 4 8 10 12 15 17 20 23 25 ÍNDICE Sillas de Retención Infantil (Sillas para los autos) Coches infantiles Lentes de sol Cómo prevenir accidentes con juguetes Productos de belleza Juegos infantiles Cascos para ciclistas Seguridad en compras escolares Derecho a la seguridad
  • 4. Manual Seguridad en el Consumo 4 Sillas de retención infantil en vehículos Si va a comprar o utilizar uno de estos productos, no olvide fijarse en los siguientes aspectos: Sillasderetencióninfantilenvehículos Escoja la silla adecuada. Lleve al niño/a siempre en un sistema de retención infantil adecuado a su edad y peso y respete las indicaciones en cuanto a la orientación del sistema. Las sillas de retención infantil son distintas dependiendo de la edad y peso del niño: Para bebés hasta 13 kg y 91 cm, se deben usar sillas para recién nacidos o nido, convertible, instaladas mirando hacia atrás. Para niños pequeños hasta 18 kg y 109 cm, se deben usar sillas convertibles y Tipo I, mirando hacia adelante. Para niños mayores hasta 36 kg y 150 cm, se deben usar butacas o alzadores, mirando hacia adelante Todas las sillas que se comercialicen en Chile deben contar con las normas de seguridad para sillas vigentes en Europa y EEUU (Sello certificación europea y sello de certificación norteamericana).
  • 5. Manual Seguridad en el Consumo 5 Lea cuidadosamente las instrucciones de instalación de la silla para niños. Recuerde que si se instala defectuosamente se pierde gran parte de su efecto protector. No utilice elementos no incluidos por el fabricante, como cubiertas para las correas, frazadas, cojines, etc. Éstos pueden interferir con el ajuste correcto entre el niño/a y la silla. No realice intervenciones caseras. Utilice solamente las piezas entregadas por el fabricante de la silla. La silla que participó en un accidente, ya no sirve. No la regale, destrúyala y deséchela. No exponga la silla a altas temperaturas, algunos materiales pueden calentarse y dañar al niño/a. Las sillas tienen fecha de vencimiento. Búsquela en las etique- tas que vienen en la parte baja Use la silla de seguridad solamente en los asientos del vehí- culo que permite el fabricante. Sillasderetencióninfantilenvehículos Atención:
  • 6. Manual Seguridad en el Consumo 6 Las correas superiores del arnés de seguridad de la silla deben pasar sobre los hombros del pequeño/a. Utilice los ajustes de este elemento para conseguir esta posición. Evite que las correas del arnés de la silla queden torcidas cuando ubique a su niño/a. Recuerde que la silla debe ir debidamente instalada en el auto usando cinturón, latch o isofix. No suelta. El medio de instalación dependerá del existente en el auto. Se reco- mienda fuertemente el uso de vehículos con sistema ISOFIX o LATCH. Dichos puntos de anclaje se pueden utilizar con asientos infantiles compatibles, lo que facilitará la instala- ción correcta del asiento. La silla de seguridad no puede ser instalada enfrente de un airbag. El asiento no se debe mover más de 2,5 cm Verifique que las correas no queden sueltas, debiendo caber solo un dedo entre la correa y el cuerpo del niño/a. Tenga en cuenta las siguientes precauciones y recomendaciones: Siempre se debe transportar en silla de retención a un niño/a menor de 4 años y en booster (butaca) o alzador a los niños de entre 5 y 10 años; no importa si el trayecto es corto. No sustituya la falta de silla o de un sistema adecuado abro- chándole el cinturón de seguridad del auto. Puede ocasio- narle lesiones abdominales, en el cuello, etc. Sillasderetencióninfantilenvehículos
  • 7. Manual Seguridad en el Consumo 7 ¿Sabías qué? El 26 de noviembre de 2014 fue publicado en el Diario Oficial un decreto que establece una serie de requi- sitos orientados a reforzar el nivel de seguridad que ofrecen los dispositivos de retención utilizados en niños al interior de los vehículos motorizados. Se trata del decreto que modifica el D.S. 176/06 relati- vo a los Sistemas de retención Infantil. Dicha modifi- cación hace obligatorio que las sillas de niños cumplan con la normativa europea o norteamericana vigentes. De esta forma, se garantiza que los productos que se comercialicen en nuestro país hayan sido sometidos a ensayos de comportamiento ante choques frontales y traseros, así como pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés, seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material. La norma establece también que si la calidad del pro- ducto no es del todo satisfactoria bajo el nuevo están- dar, se informará al Servicio Nacional del Consumidor para que proceda en consecuencia, al amparo de la Ley del Consumidor. Sillasderetencióninfantilenvehículos
  • 8. Manual Seguridad en el Consumo 8 Sillas y Coches de paseo Si va a comprar o utilizar uno de estos productos, no olvide fijarse en los siguientes aspectos: SillasyCochesdepaseo Elija un coche con frenos. Compruebe su eficacia y asegúrese de que sean frenos que efectivamente detengan el movimien- to. Utilícelos cada vez que se detenga, aunque sea sólo por un momento. Prefiera coches de bases anchas y estables a fin de evitar volcamientos en caso que el niño/a se incline hacia un lado. No cuelgue bolsas de compras en las asas o manillas del coche, esto aumenta el riesgo de volcamiento ya que aumenta el peso en la parte superior. Algunos coches tienen canastos para llevar bolsas, ropa del niño, mamaderas, etc. Fíjese que estos canastos estén en la parte baja y posterior de la silla o directamente sobre las ruedas traseras.
  • 9. Manual Seguridad en el Consumo 9 Al plegar o desplegar el coche mantenga sus manos y las del bebé lejos de las áreas que podrían atrapar los dedos. Los coches diseñados para padres o madres que corren o trotan con sus hijos, cuentan con una correa de seguridad para ajustarla alrededor de la muñeca del que conduce la silla El cinturón de seguridad de las sillas de paseo es tan im- por- tante como el que se usa en los automóviles, buses y aviones. Siempre que siente al niño/a en la silla, abroche el cinturón de seguridad, independientemente de si camina rápido o corre con el coche. Para coches plegables, prefiera los modelos que cuenten con dispositivos de bloqueo que eviten el plegado espontáneo. Vigile permanentemente que el niño/a vaya correctamente sentado/a. No permita que el cuerpo del niño/a se acomode en forma inapropiada y ponga en riesgo la estabilidad.v SillasyCochesdepaseo Use apropiadamente el coche. Lea sus instrucciones de uso, armado y advertencias. No lo sobrecargue, ni lleve a más de un niño. Conserve los datos de su producto y proveedor (dirección, teléfonos, e-mails) para contactarse en caso de problemas.
  • 10. Manual Seguridad en el Consumo 10 Recomendaciones para comprar lentes de sol Si va a comprar o utilizar uno de estos productos, no olvide fijarse en los siguientes aspectos: Fíjese que los lentes que va a comprar tengan la indicación de filtrar la radicación UVA y UVB en su etiqueta (rotulación). Compre lentes de sol en lugares establecidos, idealmente especializados. Prefiera productos que en su etiquetado o en el folleto infor- mativo figure el nombre y dirección del fabricante, instruccio- nes de almacenamiento, uso, limpieza y mantención, todos los cuales deben estar en castellano. Busque en la etiqueta que el porcentaje de bloqueo se en- cuentre entre el 99 y 100 por ciento de la radiación ultraviole- ta (UV) o que absorba hasta 400 nm de radiación UV. Recomendacionesparacomprarlentesdesol
  • 11. Manual Seguridad en el Consumo 11 No compre lentes de sol de juguete para los niños. Este tipo de productos no es adecuado para proteger su salud ocular. Prefiera lentes de sol de marcos grandes, de diseño envol- vente, que se ajusten y sostengan bien en la cara. Protegerán mejor sus ojos. Cuide sus anteojos cuando no los esté usando, guárdelos siempre en su estuche y nunca los apoye sobre los cristales cuando los deje sobre una superficie. Un cristal que aparece dañado ya no provee la misma protección. Recomendacionesparacomprarlentesdesol
  • 12. Manual Seguridad en el Consumo 12 Cuidado con las pilas tipo “botón” y los juguetes con imanes o magnetos porque pueden provocar asfixia, o, al ser tragadas, implicar riesgo de quemaduras o intoxicaciones. Siga los siguientes consejos para evitar asfixias, lesiones audi- tivas, por impacto o quemaduras. Evite que los niños de corta edad jueguen o manipulen objetos pequeños o que pueden desmontarse en piezas más pequeñas y que no son recomendadas para su edad. Cómopreveniraccidentes conjuguetes Asfixias y atragantamientos Cómopreveniraccidentesporasfixiasyatragantamientos
  • 13. Manual Seguridad en el Consumo 13 Vigile que los juguetes no tengan partes peque- ñas o piezas rotas. Deséchelos si es así. Vigile los juguetes pequeños o desmontables, especialmente cuando conviven niños de dife- rentes edades. Cómopreveniraccidentesporasfixiasyatragantamientos Los juguetes para bebés como los cascabeles, juguetes apretables o mordedores, deben ser lo suficientemente grandes para que no puedan entrar y atorarse en la garganta del niño/a. Tener especial cuidado con partes pequeñas de los juguetes tales como ojos y narices de muñe- cos y peluches, y silbatos en juguetes apretables o sonoros. Los globos desinflados o rotos pueden causar asfixia o sofocamiento si los niños tratan de tragarlos. Deséchelos inmediatamente. Atención con los juguetes con cuerdas o cordones largos. Las cuerdas se pueden envolver alrededor del cuello, causando asfixia.
  • 14. Manual Seguridad en el Consumo 14 Las flechas o los dardos deben tener puntas suaves de corcho, ventosas de goma u otras puntas protectoras para evitar lesiones. Los juguetes eléctricos que están incorrectamen- te fabricados, mal conectados o son mal utiliza- dos, pueden generar una descarga eléctrica o provocar quemaduras. La lluvia o el rocío pueden oxidar o dañar algunos juguetes y sus partes o accesorios, ocasionando peligros. Los proyectiles, misiles guiados y juguetes volares pueden convertirse en armas y lastimar especial- mente los ojos. ómopreveniraccidentesporasfixiasyatragantamientos Las pistolas fulminantes, algunas armas que hacen ruido y otros juguetes, pueden producir sonidos a muy altas frecuencias que pueden dañar la audición. Otros riesgos Tenga cajas o baúles para los juguetes de los niños. Así evita que los menores accedan a juguetes no aptos para su edad, además de prevenir caídas.
  • 15. Manual Seguridad en el Consumo 15 Productos de belleza A la hora de adquirir un producto cosmético, fíjese en el rotulado y en la información que debe encontrar en cada producto de belleza: Nombre, finalidad del producto, fórmula con los ingredientes, fecha de duración y contenido neto. 15 Productosdebelleza Fecha de vencimiento Autorización sanitaria (ISP) y número de registro o inscripción (en el caso de los cosméticos de higiene). Indicación de que el producto es cosmético. Revise si tiene una “C” al lado del número de registro. Modo de empleo, indicaciones, advertencias y precauciones sobre su uso. Consejos y precauciones para el almacenamiento y conserva- ción del producto.
  • 16. Manual Seguridad en el Consumo 16 16 Si es importado, debe identificar el fabricante del producto y quién lo comercializa en nuestro país. Recuerde que la información que aparece en los productos o en su publicidad, sea comprobable y no induzca a error o engaño. No compre productos Se vendan en el comercio informal o cuya procedencia resulte dudosa. Que estén sin envases, con envases abiertos o rotos. Sus envases o etiquetas estén alteradas. Tengan rotos o alterados los sellos de garantía. No tenga información básica comercial (rotulación obligatoria). No tenga información en castellano. Productosdebelleza
  • 17. Manual Seguridad en el Consumo 17 Para el uso seguro de juegos infantiles, tenga presente: Evalúe el lugar y anticipe posibles riesgos. Verifique que no existan elementos o condiciones que pongan en riesgo a su niño/a. Escoja juegos adecuados a la edad y tamaño del niño/a. En el caso de columpios: Antes de usarlos, revise el estado de cadenas, ganchos y asientos. Prefiera columpios de materiales blandos, como goma o plásticos (no de madera o metálicos que pudieran dañar la piel del niño/a). Vigile el correcto uso. Sólo un niño/a por columpio, bien sentado/a y afirmado/a de ambas manos. Juegos infantiles Juegosinfantiles
  • 18. Manual Seguridad en el Consumo 18 En resbalines: En balancines: Antes de usarlo, revise el estado de la superficie de des- lizamiento, su inclinación y ubicación (ojalá protegido del sol para que la superficie no se caliente). Fíjese en la altura de salida, de manera que el niño/a pue- da salir despacio y ponerse de pie fácilmente. Evite que los niños se desplacen todos juntos en grupo. Procure que los niños sepan que, antes de deslizarse, el extremo inferior del resbalín debe estar libre. Debe ser usado en sus extremos por niños de similar peso, de manera que el juego esté equilibrado. Los niños deben sentarse siempre de frente y uno en cada lado. Bien firme de la manilla, con ambas manos. Mantener distancias seguras. Los niños deben mante- nerse lejos del balancín, mientras otros niños lo ocupan. Nunca ponerse debajo, ni intentar subirse mientras esté en movimiento. Juegosinfantiles
  • 19. Manual Seguridad en el Consumo 19 En los juegos móviles, verifique que no exis- tan puntos donde puedan quedar atrapados los dedos de los niños. Recuerde usar siempre protección solar. RECOMENDACIONES Procure que sus niños no dejen bicicletas, mochilas o bolsas cerca de las instalaciones de juego, pues pueden provocar caídas. Verifique siempre las instalaciones. Durante el verano además, ponga especial cuida- do con partes metálicas que se pueden calentar. Juegosinfantiles
  • 20. Manual Seguridad en el Consumo 20 Escoja su casco considerando sus necesidades y sus medidas. Éstos están diseñados para ser livianos, confortables y pro- teger contra impactos, sin embargo ciertas características dependerán de su uso previsto (deporte, ruta, montaña, etc.). Sepa que los cascos constan básicamente de 2 partes: una película protectora que puede ser de plástico o de carcasa y una capa de poliestireno expandido. La capa exterior protege al poliestireno del desgaste ocasionado por el sol, la lluvia y la humedad manteniéndolo unido y compacto. El poliestireno es el encargado de absorber los impactos. Cascos para ciclistas El casco es uno de los implementos más importantes en la seguridad de un ciclista. Previene lesiones o traumatismos en la cabeza. Es por ello que si va a comprar o utilizar un casco, fíjese en las siguientes recomendaciones: 20 Cascosparaciclistas
  • 21. Manual Seguridad en el Consumo 21 Cascosparaciclistas Amarre la correa de la barbilla cada vez que se suba a la bicicleta. Abroche la correa firmemente a la garganta. Conecte la hebilla de acuerdo a las instrucciones proporcionadas en su casco y empuje la correa hasta que ésta esté ajusta- da contra su garganta. Esto asegu- ra que su casco no se desprenderá en caso de un impacto. Prefiera cascos de colores vivos o fluorescentes que sean claramente visibles para los otros ciclistas y conductores. Acomode el casco de manera que quede ajustado. La mayoría de los cascos nuevos incluyen almohadillas de espuma de distintos tamaños para ajustarlo al tamaño de la cabeza. Igualmente importante es la ventilación. Ésta permite la circulación del aire sobre y alrededor de la cabeza, lo que lo ayuda a mantenerse cómodo y fresco mientras conduce.
  • 22. Manual Seguridad en el Consumo 22 Reemplace su casco después de un golpe significativo. El impacto puede ocasionar grietas o daños estructurales ocultos, que comprometerían su protección en un eventual impacto posterior. Reemplace su casco conforme a lo sugerido por el fabricante (aproximadamente luego de 5 años). Reemplace su casco si las correas ya se encuentran gastadas o deshilachadas. Evite colgar su casco del manubrio o de las palancas de freno. Esto puede causarle abolladuras y ralladuras. Ponga atención a las correas o sistemas de sujeción del casco. El casco debe mantenerse en su lugar aún frente a rebotes, saltos o sacudidas en la conducción. Cuando no esté usando su casco, guárdelo en un área prote- gida. No lance su casco al asiento trasero o dentro de la maleta del auto, especialmente en días calurosos. El casco se puede dañar si rueda o está expuesto a altas temperaturas. Complemente su seguridad con otros implementos, tales como artículos reflectantes, luces, prendas de vestir y calza- do adecuado, lentes de sol, bocina, entre otros. Cascosparaciclistas
  • 23. Manual Seguridad en el Consumo 23 La primera regla para una compra segura es adquirir pro- ductos en el comercio formal para no arriesgar la salud y seguridad de su familia. Las etiquetas de los productos deben estar escritas en cas- tellano y tener advertencias para un uso seguro. Un producto mal rotulado, no es seguro. Fíjese en los aspectos de seguridad antes de elegir los útiles, teniendo presente la edad del niño/a o joven al que estarán destinados: puntas que puedan significar un peligro, envases, bordes, entre otros. Seguridad en compras escolares En sus compras escolares usted tiene derecho a la seguridad. Lea las siguientes recomendaciones y no olvide comprar en el comercio formal. Seguridadencomprasescolares
  • 24. Manual Seguridad en el Consumo 24 Siga las instrucciones de uso y enseñe a los niños la correcta forma de utilizar los artículos escolares. Si elige lápices de pasta con tapa, prefiera aquéllos cuyas tapas tengan un orificio en el extremo de ésta. Ese detalle po- dría evitar que el niño se ahogue si la traga accidentalmente. No deje al alcance de niños pequeños elementos cortantes (ejemplo: tijeras, cuchillo cartonero) o punzantes (ejemplo: compás, agujas). Las tijeras con puntas agudas no deben ser manipuladas por niños pequeños, especialmente por aquéllos en edad pre- escolar. Plasticinas y témperas deben informar en su rotulado la marca y dirección del fabricante, cantidad de colores que contiene el envase, contenido neto y declarar no toxicidad. Seguridadencomprasescolares
  • 25. Manual Seguridad en el Consumo 25 Las empresas deben incorporar en los instructivos, en caste- llano, las advertencias e indicaciones necesarias para que el empleo de los productos se efectúe con la mayor seguridad posible. Las empresas deben ofrecer productos y servicios que no dañen la salud de las personas o impliquen algún riesgo. El producto debe cumplir con la función para la que fue adquirido y el consumidor recibir la información necesaria. Las empresas tienen la obligación de advertir a las autori- dades competentes, a la brevedad posible, sobre los riesgos o peligros que puedan tener los productos que ponen a la venta y que no hayan advertido con anterioridad. Derecho a la seguridad Los consumidores tienen derecho a la seguridad en el consumo y las empresas deben disponer de las condiciones adecuadas para la comercialización de sus productos. Derechoalaseguridad
  • 26. Manual Seguridad en el Consumo 26 Como consumidor, usted tiene derecho a asistir a espec- táculos masivos, de carácter deportivo o cultural, que sean seguros y en los que no exista sobreventa de entradas. Para garantizar la calidad y seguridad del bien o servicio, el consumidor debe siempre comprar en el comercio estable- cido. Los consumidores tienen derecho a que sus compras sean seguras. Las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para que los consumidores no sufran daños en sus dependencias. De ocurrir un accidente, las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para que el consumidor reciba atención adecuada y oportuna. Cuando los consumidores sufren algún daño tienen derecho a ser indemnizados por el incumplimiento de la empresa. Esto es, por ejemplo, contar con pisos antideslizantes, preocuparse de que las instalaciones no representen riesgos para quienes circulan, que el piso esté seco, que existan salidas de emergencia, y que existan instrucciones claras de seguridad. Derechoalaseguridad
  • 27. Manual Seguridad en el Consumo 27 Infórmate Visita www.seguridaddeproductos.clproductoseguro