SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PAR LA EDUCACIÓN
U. E. “MARÍA CONCEPCIÓN DE BOLÍVAR”
SAN CARLOS ESTADO COJEDES
Los Suelos
Alumna:
Mariangel Gutiérrez
C.I. 30.169.389
Enero, 2.015
ÍNDICE
Introducción 01
Los Suelos 02
Formación de Los Suelos 02
Composición de Los Suelos 03
Clasificación de Los Suelos 04
Conclusiones 05
Bibliografía 06
Anexos 07
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de desarrollar
los aspectos más resaltantes del tema relacionado con los suelos, los
cuales abarcan la cubierta superficial de la mayoría de la superficie
continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y
de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el
agua y los procesos de desintegración orgánica.
Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición
química y la estructura física del suelo en un lugar dado, están
determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la
cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la
meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes
de las actividades humanas. Las variaciones del suelo en la naturaleza
son graduales, excepto las derivadas de desastres naturales.
LOS SUELOS
Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la
descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y
por la acción del agua, del viento y de los seres vivos.
El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada
vez más pequeños, se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se
conoce con el nombre de meteorización.
Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire,
agua y restos orgánicos provenientes de plantas y animales para formar
suelos. Luego el suelo puede ser considerado como el producto de la
interacción entre la litosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Este
proceso tarda muchos años, razón por la cual los suelos son
considerados recursos naturales no renovables. En el suelo se desarrolla
gran parte de la vida terrestre, en él crece una gran cantidad de plantas, y
viven muchos animales.
FORMACIÓN DE LOS SUELOS
El suelo es resultado de la interacción de cinco factores: El material
parental, el relieve, el tiempo, el clima, y los seres vivos. Los tres primeros
factores desempeñan un rol pasivo, mientras que el clima y los seres
vivos participan activamente en la formación del suelo.
 El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se
desarrolla el suelo. De éste se deriva directamente la fracción mineral
del suelo y ejerce una fuerte influencia sobre todo en la textura del
suelo.
 El clima influye en la formación del suelo a través de la temperatura y
la precipitación, los cuales determinan la velocidad de
descomposición de los minerales y la redistribución de los elementos;
así como a través de su influencia sobre la vida animal y vegetal.
 Los seres vivos (plantas, animales, bacterias y hongos) son el origen
de la materia orgánica del suelo, y facilitan su mezcla con la materia
mineral.
 El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la
cantidad de material que es arrastrado, sea por el agua o el viento.
 El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo. El
tiempo de formación de un pequeño volumen de suelo es muy largo
(1 cm3 de suelo puede tardar entre 100 y 1000 años en formarse)
pero su destrucción es muy rápida.
COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
Se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el
agua y el aire; y orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de
los componentes orgánicos de los suelos es el humus. El humus se
encuentra en las capas superiores de los suelos y constituye el producto
final de la descomposición de los restos de plantas y animales, junto con
algunos minerales; tiene un color de amarillento a negro, y confiere un
alto grado de fertilidad a los suelos.
 Fase Sólida: Comprende, principalmente, los minerales formados por
compuestos relacionado con la litosfera, como sílice o arena, arcilla o
greda y cal. También incluye el humus.
 Fase Líquida: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por
entre las partículas del suelo.
 Fase Gaseosa: Tiene una composición similar a la del aire que
respiramos, aunque con mayor proporción de dióxido de carbono
(CO
Cuando el suelo es muy húmedo, los espacios de aire disminuyen, al
llenarse de agua.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
La clasificación de los suelos suele basarse en la morfología y la
composición del suelo, con énfasis en las propiedades que se pueden ver,
sentir o medir. A continuación se presentan algunas clasificaciones.
Clasificación Nº1
 Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y la
vegetación como los controles más importantes.
 Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen limites claramente
definidos y no están mayormente influenciados por el clima.
 Suelos Intrazonales: Son aquellos que reflejan la influencia dominante
de un factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetación. Ej.:
los suelos hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por
calcificación.
Clasificación Nº2
 Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la
influencia del clima y la vegetación.
 Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos influenciados por el
material parental.
Clasificación Nº3
 Pedocales: Suelos con acumulación de carbonatos de calcio,
generalmente están en ambientes áridos y semiáridos.
 Pedalfers: Suelos con alta lixiviación y segregación de Al y Fe ,
generalmente están en ambientes húmedos.
CONCLUSIONES
Con la realización de este trabajo de investigación se puede
concluir lo siguiente:
El suelo es un recurso natural renovable, pero su recuperación
amerita períodos de tiempo prolongados, lo que implica que se debe
hacer uso adecuado de los mismos con el fin de protegerlos.
Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y
características químicas en función de los materiales minerales y
orgánicos que lo forman.
La acción conjunta de los factores que condicionan la formación y
evolución del suelo conduce al desarrollo de diferentes perfiles o tipos de
suelos.
En el desarrollo y formación de los suelos intervienen numerosos
tipos de procesos, algunos de ellos son de tipo pasivo; otros son agentes
activos.
El suelo es un material superficial natural, que sostiene la vida
vegetal. Cada suelo posee ciertas propiedades que son determinadas por
el clima y los organismos vivientes que operan por períodos de tiempo
sobre los materiales de la tierra y sobre el paisaje de relieve variable.
Sin el suelo sería imposible la existencia de plantas superiores y,
sin ellas, ni nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar
de que forma una capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra
firme. Cada región del planeta tiene unos suelos que la caracterizan,
según el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que lo han
modificado.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/suelos.html
http://www.santacruz.gov.ar/recursos/erosion/suelos.htm
http://www.astromia.com/tierraluna/suelos.htm
http://club.telepolis.com/geografo/biogeografia/suelo.htm
ANEXOS
Representación Gráfica de la Formación de los Suelos
Ejemplo de Clasificación de los Suelos
Representación Gráfica de la Estructura de los Suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
Sergi Meseguer Costa
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Jose Gutierrez
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosAlExSa QuInTeRO
 
Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual  Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual
Braian Bianchi
 
Oceanografia fisica
Oceanografia fisicaOceanografia fisica
Oceanografia fisica
MaraQuesada7
 
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologiaucab2012
 
Perfil del Suelo
Perfil del SueloPerfil del Suelo
Perfil del Suelo
SistemadeEstudiosMed
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
Características físicas del suelo
Características físicas del sueloCaracterísticas físicas del suelo
Características físicas del suelo
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Suelos
SuelosSuelos
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
DANCRISTHIAN
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedadesangelav9
 
Factores y Procesos del Suelo.pdf
Factores y Procesos del Suelo.pdfFactores y Procesos del Suelo.pdf
Factores y Procesos del Suelo.pdf
LeoReyes68
 
Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
Maiye Lopez
 
Ppt el suelo
Ppt el sueloPpt el suelo
Ppt el suelo
vvdd
 
Levantamiento topografico y fotografico del predio
Levantamiento topografico y fotografico del predioLevantamiento topografico y fotografico del predio
Levantamiento topografico y fotografico del predio
pinj
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Origen del suelo
Origen del sueloOrigen del suelo
Origen del suelo
marcoantoniogaliciav1
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual  Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual
 
Oceanografia fisica
Oceanografia fisicaOceanografia fisica
Oceanografia fisica
 
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologia
 
Perfil del Suelo
Perfil del SueloPerfil del Suelo
Perfil del Suelo
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Características físicas del suelo
Características físicas del sueloCaracterísticas físicas del suelo
Características físicas del suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Factores y Procesos del Suelo.pdf
Factores y Procesos del Suelo.pdfFactores y Procesos del Suelo.pdf
Factores y Procesos del Suelo.pdf
 
Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
 
Ppt el suelo
Ppt el sueloPpt el suelo
Ppt el suelo
 
Levantamiento topografico y fotografico del predio
Levantamiento topografico y fotografico del predioLevantamiento topografico y fotografico del predio
Levantamiento topografico y fotografico del predio
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Origen del suelo
Origen del sueloOrigen del suelo
Origen del suelo
 

Similar a Los suelos

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
paula vargas
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
guille588
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
torekoe
 
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptxpresentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
mocolocoxxx
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
pepe.moranco
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelosucab2012
 
ficha técnica 1.docx
ficha técnica 1.docxficha técnica 1.docx
ficha técnica 1.docx
marperez39
 
Suelo
SueloSuelo
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.pptUnidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
CristianCrespo14
 
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.pptUnidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
AgroecologiaUT
 

Similar a Los suelos (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptxpresentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15
 
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
Suelos2014
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
 
Manual de edafología
Manual de edafologíaManual de edafología
Manual de edafología
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
ficha técnica 1.docx
ficha técnica 1.docxficha técnica 1.docx
ficha técnica 1.docx
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.pptUnidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
 
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.pptUnidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Suelos tema 1
Suelos tema 1Suelos tema 1
Suelos tema 1
 

Más de hilzap

Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celularhilzap
 
Sistema tributario municipal)
Sistema tributario municipal)Sistema tributario municipal)
Sistema tributario municipal)
hilzap
 
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeriaSinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
hilzap
 
San carlos cojedes
San carlos cojedesSan carlos cojedes
San carlos cojedes
hilzap
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
hilzap
 
Oea
OeaOea
Oea
hilzap
 
Nutricion para
Nutricion paraNutricion para
Nutricion para
hilzap
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
hilzap
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
hilzap
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
hilzap
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
hilzap
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
hilzap
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
hilzap
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
hilzap
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
hilzap
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
hilzap
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
hilzap
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
hilzap
 
Capacidad y volumen
Capacidad y volumenCapacidad y volumen
Capacidad y volumen
hilzap
 

Más de hilzap (20)

Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celular
 
Sistema tributario municipal)
Sistema tributario municipal)Sistema tributario municipal)
Sistema tributario municipal)
 
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeriaSinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
 
San carlos cojedes
San carlos cojedesSan carlos cojedes
San carlos cojedes
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
 
Oea
OeaOea
Oea
 
Nutricion para
Nutricion paraNutricion para
Nutricion para
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
 
Capacidad y volumen
Capacidad y volumenCapacidad y volumen
Capacidad y volumen
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Los suelos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PAR LA EDUCACIÓN U. E. “MARÍA CONCEPCIÓN DE BOLÍVAR” SAN CARLOS ESTADO COJEDES Los Suelos Alumna: Mariangel Gutiérrez C.I. 30.169.389 Enero, 2.015
  • 2. ÍNDICE Introducción 01 Los Suelos 02 Formación de Los Suelos 02 Composición de Los Suelos 03 Clasificación de Los Suelos 04 Conclusiones 05 Bibliografía 06 Anexos 07
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de desarrollar los aspectos más resaltantes del tema relacionado con los suelos, los cuales abarcan la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica. Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo en un lugar dado, están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas. Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las derivadas de desastres naturales.
  • 4. LOS SUELOS Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos. El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez más pequeños, se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se conoce con el nombre de meteorización. Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y restos orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Luego el suelo puede ser considerado como el producto de la interacción entre la litosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Este proceso tarda muchos años, razón por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables. En el suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre, en él crece una gran cantidad de plantas, y viven muchos animales. FORMACIÓN DE LOS SUELOS El suelo es resultado de la interacción de cinco factores: El material parental, el relieve, el tiempo, el clima, y los seres vivos. Los tres primeros factores desempeñan un rol pasivo, mientras que el clima y los seres vivos participan activamente en la formación del suelo.  El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el suelo. De éste se deriva directamente la fracción mineral del suelo y ejerce una fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo.  El clima influye en la formación del suelo a través de la temperatura y la precipitación, los cuales determinan la velocidad de
  • 5. descomposición de los minerales y la redistribución de los elementos; así como a través de su influencia sobre la vida animal y vegetal.  Los seres vivos (plantas, animales, bacterias y hongos) son el origen de la materia orgánica del suelo, y facilitan su mezcla con la materia mineral.  El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad de material que es arrastrado, sea por el agua o el viento.  El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo. El tiempo de formación de un pequeño volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo puede tardar entre 100 y 1000 años en formarse) pero su destrucción es muy rápida. COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS Se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el aire; y orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de los componentes orgánicos de los suelos es el humus. El humus se encuentra en las capas superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposición de los restos de plantas y animales, junto con algunos minerales; tiene un color de amarillento a negro, y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos.  Fase Sólida: Comprende, principalmente, los minerales formados por compuestos relacionado con la litosfera, como sílice o arena, arcilla o greda y cal. También incluye el humus.  Fase Líquida: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre las partículas del suelo.  Fase Gaseosa: Tiene una composición similar a la del aire que respiramos, aunque con mayor proporción de dióxido de carbono (CO Cuando el suelo es muy húmedo, los espacios de aire disminuyen, al llenarse de agua.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS La clasificación de los suelos suele basarse en la morfología y la composición del suelo, con énfasis en las propiedades que se pueden ver, sentir o medir. A continuación se presentan algunas clasificaciones. Clasificación Nº1  Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetación como los controles más importantes.  Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen limites claramente definidos y no están mayormente influenciados por el clima.  Suelos Intrazonales: Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetación. Ej.: los suelos hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificación. Clasificación Nº2  Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetación.  Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos influenciados por el material parental. Clasificación Nº3  Pedocales: Suelos con acumulación de carbonatos de calcio, generalmente están en ambientes áridos y semiáridos.  Pedalfers: Suelos con alta lixiviación y segregación de Al y Fe , generalmente están en ambientes húmedos.
  • 7. CONCLUSIONES Con la realización de este trabajo de investigación se puede concluir lo siguiente: El suelo es un recurso natural renovable, pero su recuperación amerita períodos de tiempo prolongados, lo que implica que se debe hacer uso adecuado de los mismos con el fin de protegerlos. Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características químicas en función de los materiales minerales y orgánicos que lo forman. La acción conjunta de los factores que condicionan la formación y evolución del suelo conduce al desarrollo de diferentes perfiles o tipos de suelos. En el desarrollo y formación de los suelos intervienen numerosos tipos de procesos, algunos de ellos son de tipo pasivo; otros son agentes activos. El suelo es un material superficial natural, que sostiene la vida vegetal. Cada suelo posee ciertas propiedades que son determinadas por el clima y los organismos vivientes que operan por períodos de tiempo sobre los materiales de la tierra y sobre el paisaje de relieve variable. Sin el suelo sería imposible la existencia de plantas superiores y, sin ellas, ni nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar de que forma una capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra firme. Cada región del planeta tiene unos suelos que la caracterizan, según el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que lo han modificado.
  • 9. ANEXOS Representación Gráfica de la Formación de los Suelos Ejemplo de Clasificación de los Suelos
  • 10. Representación Gráfica de la Estructura de los Suelos