SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO
FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DEL GRAN CHACO
CARRERA DE INGENIERÍAAGRONÓMICA
Aspirante: Heredia Alfaro Matias Armando
Asesor: Ing. Federico Alvarado Vedia
Yacuiba - Tarija - Bolivia
2021
ESTUDIO DE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS
SUELOS AGRÍCOLAS DE LA PROPIEDAD DE AGRONOMIA DE LA
U.A.J.M.S. EN SAN FRANCISCO DEL INTI, MUNICIPIO DE YACUIBA
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. ANTECEDENTES
Las propiedades físicas de los suelos determinan, la rigidez y la fuerza de sostenimiento, la facilidad para la penetración de
las raíces y de los implementos, la aireación, la capacidad de drenaje y de almacenamiento de agua, la plasticidad, y la
retención de nutrientes. Se considera muy necesario para las personas involucradas en el uso de los suelos, conocer las
propiedades físicas del suelo, para entender en qué medida y cómo influyen en el crecimiento de las plantas, en qué medida
y cómo la actividad humana puede llegar a modificarlas, y comprender la importancia de mantener en los mejores niveles o
condiciones cada una de las características físicas del suelo (Rucks, 2004).
En un estudio realizado por Ingaramo en el año 2003, en la Comunidad Autónoma de Galicia, España, titulado: Indicadores físicos de la
degradación del suelo, cuyo objetivo fue conocer la influencia que tienen los cambios en los sistemas de labranza sobre algunas propiedades
físicas del suelo, realizó un ensayo de rotaciones de cultivos sembrados bajo sistema convencional de labranza y con el sistema de siembra sin
laboreo. Los parámetros determinados fueron: textura, densidad real y densidad aparente, porosidad total, contenido gravimétrico de agua en el
suelo, resistencia mecánica a la penetración y materia orgánica. La metodología utilizada para determinar dichos parámetros fueron: textura
(método de sedimentación y el método basado en la desviación de partículas con rayo láser), densidad real (método del picnómetro), densidad
aparente (método del cilindro), humedad del suelo (método gravimétrico), resistencia mecánica a la penetración (el aparato utilizado fue el “Bush
Soil Penetrometer SP 1000”) y el contenido de materia orgánica (método Sauerlandt basado en la oxidación de la materia orgánica y el análisis
elemental de carbono orgánico), obteniendo como resultados: que la clase textural determinada fue franca, tanto la densidad real como la densidad
aparente presentaron una correlación negativa con respecto a los contenidos de materia orgánica, siendo esta correlación estadísticamente
significativa, la densidad aparente no se vio afectada significativamente, aunque se aprecia una clara tendencia de disminución con labranza cero.
Los tratamientos con labranza cero presentaron valores mayores de porosidad total que los tratamientos con labranza convencional. La labranza
cero presenta contenidos de humedad de suelo, en los horizontes superficiales, significativamente mayores que la labranza convencional, con esto
se puede afirmar que la labranza cero favorece la acumulación de agua en el suelo, con respecto a la labranza convencional. Los tratamientos que
incluyen remoción de la capa superficial del suelo, presentan una menor resistencia a la penetración que los tratamientos con labranza cero. Los
tratamientos con labranza cero presentaron mayores contenidos en materia orgánica. Se puede decir que el suelo estudiado presenta resiliencia con
respecto a su estructura, relativamente buena, ya que al aplicarse un cultivo similar en toda el área la resistencia mecánica a la penetración tiende a
dar valores similares, si bien son elevados, esto se podría deber al efecto del contenido hídrico del suelo.
En un trabajo realizado por Aldana en el año 2008, en el fundo San Francisco del Inti, Tarija, Bolivia, titulado: identificación y evaluación de la degradación
del suelo empleando métodos de caracterización física y química, cuyo
objetivo general fue identificar y evaluar los suelos del fundo San Francisco del Inti, para determinar el grado de degradación, para orientar el uso y manejo
sostenible del predio, planteó los siguientes objetivos específicos: realizar un diagnóstico del estado inicial y actual de los suelos en los terrenos; identificar,
describir y valorar los procesos de degradación física y química de los suelos del fundo y determinar el impacto de la degradación física y química. Dicho
trabajo tuvo como planteamiento del problema, la reducción de las cosechas y el posterior abandono de los terrenos de la zona por la degradación de los
suelos; las propiedades físicas que se evaluaron fueron: densidad aparente, porosidad total, resistencia del suelo al penetrómetro y la velocidad de infiltración,
la metodología utilizada para determinar dichos parámetros fueron: la densidad aparente (método del cilindro), porosidad total (se calculó a partir de los
valores de densidad aparente y densidad real), resistencia del suelo al penetrómetro (se utilizó un penetrómetro de golpe con sonda de punta cónica) y la
velocidad de infiltración (método del cilindro), obteniendo como resultados; que los valores de densidad aparente de los suelos cultivables oscilan entre los
1,40 a 1,49 g/cm³, expresando una compactación mediana a inerte; con respecto a la resistencia mecánica se observó una presión mecánica, presentando
menor resistencia mecánica la zona de las terrazas; la zona de menor infiltración fue la zona de las terrazas, con una velocidad de infiltración promedio de 5
cm/h, de la misma manera la zona llanura de pie de monte, presenta una menor velocidad de infiltración; se evidenció el bajo contenido de materia orgánica
en la zona llanura de pie de monte y zona de las terrazas, se demostró la degradación de la materia orgánica de las diferentes zonas con respecto a los
testigos. Mediante el estudio de las características físicas se pudo identificar que el principal proceso de degradación es la compactación del suelo, el que
presenta una baja densidad aparente, baja velocidad de infiltración y alta resistencia mecánica; los suelos poseen una textura franco arenosa (zona llanura pie
de monte) y franco arcilloso (zona de las terrazas). Aldana recomienda un plan de rotación de cultivos desde el punto de vista de conservación del suelo y
roturar la capa arable compactada con equipos de labranza vertical por lo menos cada tres a cuatro años, incorporar una labranza mínima en forma paulatina
para una siembra directa.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En la región del Gran Chaco, durante la preparación de los suelos se utilizan implementos de discos o labranza horizontal, que trabajan a
una misma profundidad, contribuyendo a formar capas compactadas, a esto se suma el pisoteo excesivo de los animales debido a la
práctica tradicional de pastoreo del ganado, ocasionando que los rastrojos de la cosecha disminuyan los aportes de materia orgánica al
suelo, los pases excesivos de maquinaria e implementos agrícolas en la preparación del suelo, transitar con maquinaria pesada en terrenos
con arcilla cuando el terreno está muy húmedo, principalmente la practica acentuada aun de la agricultura convencional o tradicional en
un alto porcentaje de los agricultores, todas estas malas prácticas contribuyen a una degradación acelerada de las propiedades físicas de
los suelos.
En el fundo San Francisco del Inti, propiedad de la carrera de Agronomía, desde hace aproximadamente 40 años, es decir desde su
habilitación para la agricultura, se ha practicado una continua labranza convencional de los suelos mediante implementos de disco, el
monocultivo y otras prácticas inapropiadas que contribuyen a la degradación de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los
suelos que tienen diversos relieves.
Los problemas de reducción de las cosechas y en algunos casos el abandono de los terrenos por la degradación de los
suelos, son observados con mucha preocupación por los productores de la región que poseen terrenos con condiciones
similares a esta propiedad, también no existe información generada por centros de investigación al respecto y mucho
menos propuestas de investigación de ninguna institución de desarrollo de la región sobre el tema planteado.
3. JUSTIFICACIÓN
La importancia de conocer las condiciones físicas con las que cuenta un suelo es tal, que nos permite determinar a qué
condiciones edáficas puede estar sometido el cultivo, condición de fertilidad física que juega un rol fundamental en el
desarrollo y rendimiento de las plantaciones. Además de ello, nos permiten conocer mejor parámetros agrícolas como el
laboreo, la fertilización, disponibilidad de nutrientes, el drenaje, la irrigación, así como, el manejo adecuado de los
residuos de las cosechas.
Cada año el deterioro del suelo por la aplicación de malas prácticas agrícolas por parte del productor agropecuario es
mayor, no solo por el aumento del número de hectáreas afectadas, sino también por los volúmenes de producción o
rendimientos unitarios que cada vez son menores.
Realizar investigaciones sobre este tema es conveniente desde el punto de vista productivo, económico, social y
ambiental, para que los docentes, estudiantes y productores agropecuarios dispongan de información sobre el tipo de
manejo de los suelos que se practica en la región, considerando que esta problemática es común en todos los suelos bajo
producción agrícola del municipio de Yacuiba; la aplicación de estos conocimientos permitirá diseñar un plan de manejo
y recuperación de los suelos, en los terrenos del fundo San Francisco del Inti, el mismo que podría convertirse en un
centro de referencia para promover un cambio de actitud en los agricultores de la región.
La prevención y reducción de la degradación de las propiedades físicas del suelo permitirá incrementar la producción
agrícola, mejores ingresos para las familias campesinas, reducir la migración del hombre de campo a la ciudad y
disminuirá la contaminación de aguas y suelos, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la población en general del
municipio de Yacuiba.
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo general
 Determinar las principales propiedades físicas de los suelos en los terrenos agrícolas en la propiedad de agronomía
en San Francisco del Inti.
4.2. Objetivos específicos
 Determinar el nivel y condición de las principales propiedades físicas de los suelos agrícolas a profundidades del
perfil de 0 a 15, 15 a 30, 30 a 45 y 45 a 60 cm, en dos condiciones de pendiente de los terrenos cultivables.
 Evaluar la influencia de 12 años de laboreo en las propiedades físicas del suelo, en base a los valores obtenidos en
el estudio realizado en el año 2008.
 Determinar el nivel de degradación de las principales propiedades físicas de los suelos agrícolas.
5. HIPÓTESIS
5.1. Hipótesis alterna
Todos los suelos de los terrenos cultivables en estudio, presentan altos niveles de degradación en sus principales
propiedades físicas.
5.2. Hipótesis nula
Todos los suelos de los terrenos cultivables en estudio, no presentan altos niveles de degradación en sus principales
propiedades físicas.
6. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
6.1. Importancia del suelo
El suelo es el pilar fundamental entre los factores que intervienen en el proceso de producción y abastecimiento de productos
alimenticios para una población que aumenta significativamente día a día (Núñez, 2007).
La calidad del suelo es dinámica y puede cambiar en el corto plazo de acuerdo al uso y a las prácticas de manejo; para conservarla es
necesario implementar prácticas sustentables en el tiempo. La manutención o mejora de la calidad del suelo puede generar beneficios
económicos en forma de aumentos en la productividad, mayor eficiencia en el uso de nutrientes (Acevedo et al., 2005).
6.2. Conceptos generales
6.2.1. Suelo
El suelo es un sistema altamente complejo y dinámico, constituido por una capa superficial, relativamente delgada, de material más
o menos disperso que se encuentra sobre la litosfera. De este material depende en buena parte el crecimiento de las plantas y la
alimentación de los seres vivos que habitamos la superficie de la tierra (Alarcón, 2009).
El suelo es la base para la agricultura y el medio en el que crecen casi todas las plantas de las que obtenemos alimentos. De hecho, se
estima que el 95% de nuestros alimentos se produce directa o indirectamente en nuestros suelos (FAO, 2015).
6.2.2. Perfil del suelo
McCauley et al. (2005), mencionan que el perfil de un suelo es el corte vertical del suelo que aparece caracterizado por una serie de
capas horizontales llamadas “horizontes”. Un perfil completo (algunos tipos de suelos no contienen todos los horizontes) consta de los
siguientes horizontes:
 Horizonte A: (horizonte de lixiviación o lavado), generalmente presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia
orgánica, es decir es rico en humus; por el contrario es pobre en minerales solubles ya que el agua de lluvia los disuelve
arrastrándolos hacia horizontes inferiores. Es una capa muy importante porque proporciona al suelo los elementos nutritivos para
las plantas. Si está muy desarrollado el horizonte A, se le pueden distinguir 3 subniveles: en la superficie del horizonte A suele
haber una gran acumulación de materia orgánica poco descompuesta llamado horizonte 0 o Ao, le sigue una zona rica en humus
elaborado o A1 y en el subnivel A2 predominan los minerales sobre el humus.
 Horizonte C (o de transición): constituido por la roca madre en proceso de meteorización, es decir, lo conforman fragmentos de la roca
madre rodeados de una matriz de naturaleza arenoso- arcillosa integrada por minerales heredados y de alteración. El suelo crece hacia
abajo, ya que al alterarse la roca madre se incorpora al nivel C del suelo.
 Horizonte B: (horizonte de precipitación o acumulación), donde se acumulan (precipitan) las sales minerales disueltas provenientes del
horizonte A. Se caracteriza por tener mayor cantidad de arcilla (el tamaño pequeño de la arcilla hace que pueda ser arrastrada del horizonte
A y acumularse en el B, además de la arcilla que ya pudiera haber en el B y que no provenga del A) y un color más claro que el anterior
(por la escasez de materia orgánica y la riqueza de sales minerales). En climas con una clara estación seca se pueden producir costras por la
precipitación intensa de minerales.
Figura 1. Esquema que muestra el perfil de suelo y distintos horizontes
Fuente: enciclopedia encarta 2009.
 Horizonte D: (o roca madre), roca madre sin alterar.
6.2.3. Calicata
La calicata es un método de prospección empleada para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o podológicos del
suelo de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroescavadora.
La sección mínima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspección del perfil. El material excavado deberá
depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el
material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarán plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato,
reduciéndose la excavación. Esto permite una superficie para efectuar la determinación de la densidad del terreno. Se deberá dejar al menos
una de las paredes lo menos re moldeada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigráfico de la calicata.
En cada calicata se deberá realizar una descripción visual o registro de estratigrafía comprometida (Porta, López y Roquero, 1999).
Las calicatas permiten:
 Una inspección visual del terreno “in situ”.
 Identificar y describir las características físicas del suelo.
 Toma de muestras.
 Realización de algún ensayo de campo.
6.3. Principales propiedades físicas de los suelos
Las características físicas del suelo son una parte necesaria en la evaluación de la calidad de este recurso porque no se pueden mejorar
fácilmente. Las propiedades físicas que pueden ser utilizadas como indicadores de la calidad del suelo, son aquellas que reflejan la
manera en que este recurso acepta, retiene y transmite agua a las plantas, así como las limitaciones que se pueden encontrar en el
crecimiento de las raíces, la emergencia de las plántulas, la infiltración o el movimiento del agua dentro del perfil y que además estén
relacionadas con el arreglo de las partículas y los poros (Bautista et al., 2004).
Jaramillo (2002), citado por Paz (2007), menciona que las propiedades físicas o mecánicas son determinadas por la proporción de los
componentes del suelo, materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire), entre ellas; textura, estructura, consistencia, densidad,
porosidad, permeabilidad, temperatura y color. Su importancia radica en que determinan el movimiento del agua y los gases, la dinámica
microbiana, la disponibilidad de nutrientes y el desarrollo de las raíces y la penetración de los implementos de labranza del suelo.
6.3.1. Textura
La textura del suelo se refiere a la proporción de componentes inorgánicos de diferentes formas y tamaños como arena, limo y arcilla. La
textura es una propiedad importante ya que influye como factor de fertilidad y en la habilidad de retener agua, aireación, drenaje, contenido
de materia orgánica y otras propiedades (FAO, 2006).
Se considera que un suelo presenta buena textura cuando, la proporción de los elementos que lo constituyen, le brindan a la planta la
posibilidad de ser un soporte que permita un buen desarrollo radicular y brinde un adecuado nivel de nutrientes. La textura depende de la
naturaleza de la roca madre y de los procesos de evolución, siendo el resultado de la acción e intensidad de los factores de formación del
suelo (Crosara, s. f.).
Escarlata (2011), indica que los suelos francos, son aquellos que tienen una textura media (45% de arena, 40% de limo y 15% de arcilla
aproximadamente). Estos suelos presentan las mejores condiciones tanto físicas como químicas, siendo los más aptos para el cultivo.
La clase franco arcillosa, es moderadamente fina, cuando la arcilla es abundante, cuando la textura esta entre arcilloso y franco tiene
bastante arcilla pero también lleva mucho limo y poca arena (Duque y Escobar, 2002).
6.3.2. Densidad
Como todo cuerpo poroso, el suelo presenta dos tipos de densidades:
a. Densidad de partículas o densidad real
Según Gaucher (1971), se refiere a la densidad de las partículas sólidas tomadas colectivamente, se expresa como la relación entre la
masa total de las partículas y el volumen que ocupan, excluyendo los espacios porosos que hay entre las partículas (gr/cm³). Este
parámetro es utilizado en la mayoría de las expresiones matemáticas en las cuales debe tenerse en cuenta el volumen o peso del suelo. Este
tipo de densidad tiene una estrecha relación con la porosidad, la densidad aparente y la velocidad de sedimentación de las partículas en
suspensión.
Cuando no se presentan cantidades considerables de materia orgánica, la densidad fluctúa entre 2.5 y 2.6 g/cm³ y alcanza el mayor valor
(2.65 g/cm³) en suelos arcillosos o arenosos con muy poca materia orgánica. En suelos con abundante contenido de hierro se pueden
alcanzar valores superiores a 2.7 g/cm³ (Malagón, 1990).
b. Densidad aparente
La densidad aparente del suelo (DA), es la relación entre la masa de los sólidos y el volumen total que éstos ocupan, incluyendo el
espacio poroso existente entre las partículas sólidas (Vaca, 2014).
La densidad aparente es la característica que en mayor grado influye sobre la productividad de los cultivos, debido a su estrecha relación
con otras propiedades del suelo. Incluso, en algunas especies ejerce un mayor efecto que el mismo uso de fertilizantes, el cual puede ser
más notable cuando no se aplican estos últimos. Este comportamiento está asociado con las condiciones de disponibilidad y la tasa de
difusión de los nutrientes en el suelo (Salamanca y Sadeghian, 2005).
6.3.3. Temperatura del suelo
La temperatura del suelo está relacionada a condiciones climáticas, propiedades del suelo, contenido de humedad, como así también a las
características de la cobertura (Sánchez, 1973).
Según Murphy et al. (2011), indican que la temperatura del suelo afecta al clima, al crecimiento de las plantas, al momento en que
aparecen los brotes o se cae la hoja, a la velocidad de descomposición de los desechos orgánicos y a otros procesos químicos, físicos y
biológicos que suceden en el suelo. La temperatura del suelo está directamente asociada a la temperatura de la atmósfera porque el suelo es
un aislante del flujo de calor entre la tierra sólida y la atmósfera. En un día soleado, por ejemplo, el suelo absorbe energía del sol y su
temperatura aumenta. Por la noche, el suelo libera calor al aire, y esto afecta directamente a la temperatura del aire. Las temperaturas del
suelo pueden ser relativamente bajas en verano o relativamente altas en invierno. Las temperaturas del suelo pueden oscilar entre 50˚C en
verano (más elevada que la temperatura máxima del aire) y valores por debajo de las heladas en invierno. La temperatura del suelo también
determina si el agua en el suelo se encuentra en estado gaseoso, líquido o sólido. La cantidad y estado del agua influye en las características
de cada horizonte de un perfil de suelo. Por ejemplo, en suelos fríos no hay tanta descomposición de materia orgánica porque los
microorganismos actúan a velocidades más bajas, quedando un suelo más de color oscuro. El calor intenso en climas tropicales aumenta la
erosión y la producción de óxidos de hierro dando al suelo colores rojizos.
6.3.4. Porosidad
Según Barreira (1978), la porosidad es el volumen ocupado por los poros del suelo, se considera ideal para la vida vegetal una
porosidad del 50%. El excesivo pisoteo por maquinaria y animales, trabajo con implementos de labranza horizontal o el mal llamado
rome plaw ocasionan modificaciones en la porosidad, disminución y distribución de los poros en los horizontes superficiales del suelo
y la capacidad de retención de agua debido a la falta de conocimiento y mal manejo de este recurso.
Duval et al. (2015), describe que la porosidad del suelo cumple un papel importante en los mecanismos biológicos de los suelos
agrícolas. Evaluaciones de esta propiedad física se utilizan permanentemente para estimar las alteraciones estructurales del suelo
después de las actividades agrícolas, ya que el volumen total de poros, su distribución, tamaño, conectividad, determinan la entrada,
movimiento y retención del agua, las reservas de oxígeno y la resistencia mecánica del suelo a la penetración de las raíces entre otros
factores, dando como conclusión que la insuficiencia de poros provoca una disminución de la producción y aumento de la densidad del
suelo haciendo que incremente su compactación.
6.3.5. Infiltración
Heras (1970), menciona que el proceso de infiltración está definido como la entrada del agua al suelo a través de la superficie del
mismo. Por lo tanto, en este proceso se define qué cantidad de agua, de precipitaciones o riego (precipitación efectiva), entra al perfil y
que cantidad se pierde por escorrentía superficial. La infiltración efectiva depende de las condiciones edáficas, que deben ser las
adecuadas para que se produzca el flujo de agua hacia el interior del suelo y del tiempo de escorrentía, que debe ser lo suficientemente
lento para dar un adecuado tiempo a la infiltración. Por lo tanto, cualquier práctica agrícola que contribuya a disminuir la velocidad de
agua sobre la superficie, contribuirá a aumentar la tasa de infiltración. La escorrentía es eliminada cuando la tasa de infiltración es igual
o excede la tasa de precipitaciones o de riego. Entre las condiciones que favorecen la infiltración se incluyen:
 La presencia de una cubierta sobre la superficie que intercepta y disipa la energía de las gotas de lluvias, reduciendo de esta manera
la dispersión de los agregados del suelo. Las partículas que resultan de esta dispersión favorecen el desarrollo de una costra
superficial promoviendo de esta manera la escorrentía.
 La rugosidad de la superficie del suelo que temporalmente retiene el agua y retarda la escorrentía.
 Un perfil de suelo libre de horizontes que impidan el flujo de agua.
 Un bajo contenido de agua anterior a la lluvia.
6.3.6. Capacidad de retención de humedad
La capacidad de retención de agua del suelo para disponer de cantidades variables de agua, depende de su textura, de su estructura, de
la profundidad de las raíces en dicho suelo, todo ello afectará a la frecuencia de riego y también a las cantidades de agua aplicadas.
Las plantas son bastante vulnerables al estrés hídrico en las primeras etapas reproductivas, floración y primeras etapas de la
producción de frutos (TRAXCO, 2014).
Según Klute (1986), los parámetros de humedad relacionados son:
a. Punto de saturación
Se considera como la cantidad máxima de agua que un suelo puede retener. Este parámetro se ve afectado por el tipo y contenido de
arcilla, así como por el tipo y contenido de materia orgánica. El punto de saturación de un suelo va de menos del 10% para suelos
arenosos, hasta 150% para suelos muy arcillosos y/o con muy alto contenido de materia orgánica.
b. Capacidad de campo
La capacidad de campo (CC) de un suelo representa la cantidad máxima de agua que puede ser retenida en un suelo en contra de la fuerza
de la gravedad, después de un riego o lluvia que ha humedecido todo el suelo. En este punto el drenaje interno es insignificante. Al igual
que el punto de saturación, también se ve afectado por el tipo y contenido de arcillas y materia orgánica. En términos de tensión, el valor
de capacidad de campo se obtiene, generalmente, cuando se aplica al suelo una tensión de 1/3 de atmósfera (-33 KPa), utilizando el
procedimiento de las membranas de presión.
c. Punto de marchitamiento permanente
El punto de marchitamiento permanente (PMP) se define como la cantidad de agua del suelo en el que las hojas de las plantas que en él
crecen se marchitan y no son capaces de recuperarse cuando se colocan en una atmósfera casi saturada de agua durante una noche. En la
práctica, se utiliza este concepto para indicar el límite inferior del intervalo de agua disponible en el suelo. El valor de este parámetro se
puede obtener aplicando al suelo una tensión de -1500 kPa.
d. Agua disponible
La cantidad de agua fácilmente accesible o humedad aprovechable es el agua retenida en un suelo entre la capacidad de campo y el
punto de marchitamiento permanente. La CC representa el límite superior (100%) de disponibilidad de la humedad del suelo. El PMP
es el límite inferior de esta disponibilidad (0%). Los suelos de textura fina tienen límites más amplios de agua disponible que los suelos
de textura gruesa.
e. Capacidad de retención de agua disponible
La capacidad de retención de agua disponible es la cantidad de agua retenida por el suelo que puede ser absorbida por las plantas. La
diferencia entre los valores de humedad a capacidad de campo y punto de marchitamiento permanente representa la capacidad de
retención de agua disponible.
6.3.7. Consistencia del suelo
Flores y Alcalá (2010), mencionan que la consistencia del suelo es la resistencia que éste opone a la deformación o ruptura por las
prácticas de la labranza; se refiere al tipo y grado de cohesión y adhesión que existe entre las partículas del suelo. La adhesión se define
como la atracción de materiales desiguales, manteniéndose unidas con mayor o menor firmeza por sus superficies adyacentes. La
cohesión se define como la atracción de substancias con características muy similares, como la atracción entre moléculas de agua.
La consistencia del suelo depende de la textura, tipo y contenido de los coloides orgánicos y minerales, de la estructura y,
principalmente, del contenido de humedad del suelo. Cuando disminuye la humedad, el suelo pierde su adherencia y plasticidad
volviéndose desmenuzable y blando, y cuando se seca, se vuelve duro y coherente. Algunas arcillas pueden ser duras cuando están
secas, plásticas cuando están húmedas y pegajosas cuando están muy húmedas.
6.3.8. Resistencia a la penetración
La resistencia a la penetración es un buen índice para evaluar problemas de restricción en el desarrollo radicular de los cultivos, por la
presencia de capas compactas y/o baja porosidad. La penetrabilidad del suelo permite conocer la facilidad con que un objeto puede ser
introducido en él, es decir, la resistencia mecánica que ofrece el suelo a la expansión lateral y al corte que produce dicho objeto. Esa
resistencia no es propiedad particular del material, sino que es la suma de los efectos de diferentes características y propiedades, tales
como densidad aparente, contenido de humedad, resistencia a la penetración y al corte, las cuales, a su vez, son consecuencia de la
distribución del tamaño de partículas, de la estructura, y de la composición mineral y orgánica del suelo (Nacci y PLA Sentis, 1992).
Ramírez y Salazar (2006), indican que el suelo después de pasar mínimamente por 5 años de labranza, requiere de más de cinco años
para recuperar un poco la estructura pérdida, pero es importante señalar que es muy difícil que el suelo forme una estructura similar a
como era antes de que fuese intervenido. El valor más alto de resistencia a la penetración lo obtuvo el correspondiente al suelo con 20 años
de labranza, lo cual indica que la labranza afecta a las propiedades físicas del suelo, haciendo que la resistencia a la penetración sea mayor
y actué con la densidad aparente como un indicador de compactación cuando se presenta mayor actividad de labranza.
6.4. La degradación del suelo
La degradación del suelo consiste en el deterioro de su calidad y consecuentemente, de su aptitud productiva. Ese deterioro le impide
cumplir plenamente las funciones vitales para las plantas. Por lo general se inicia con la desaparición de la vegetación natural que los
cubre, consecuencia de la roturación excesiva; exponiendo el suelo a la radiación solar directa, oxigenando excesivamente y facilitando la
muerte de muchos de sus pequeños habitantes. Todo esto conduce a acelerar la biodegradación del humus, la materia orgánica, con lo cual
desaparecen los agregados y con ellos la trama porosa que estos habían generado. Los rendimientos de los cultivos descienden y la
explotación agrícola se hace cada vez menos rentable (Orellana, 1994).
6.4.1. Degradación física
Según Michelena et al. (1989), cuando la estructura del suelo es afectada por el hombre a través de una explotación irracional de los
suelos de la tierra, se alteran el movimiento del agua en el suelo, el intercambio gaseoso y el crecimiento radicular. El deterioro de la
estructura natural del suelo como resultado de un uso agrícola intensivo, sin prestar atención a la rotación de cultivos, nivel de materia
orgánica, manejo de los rastrojos de cosecha y prácticas de cultivos, es un proceso de suma importancia.
El deterioro físico se produce por compactación, por el uso impropio de maquinaria pesada; el sellado y encostramiento, causado por
sobrepastoreo y el pisoteo de animales de porte pesado como vacunos y equinos; el anegamiento por mal drenaje al aplicar exceso de agua
de riego. Todos los suelos se compactan más a medida que aumenta su grado de humedad, por lo que una primera medida es controlar los
tránsitos y el pastoreo según el grado de humedad (Hollermann, 2012).
a. Proceso de degradación física de los suelos agrícolas
Según López y Roquero (2014), los principales procesos de degradación del suelo son:
 Erosión acelerada: Arrastre de materiales por diversos agentes como el agua y el viento, lo cual genera la improductividad del
suelo.
 Encostramiento y compactación: Aparece cuando se somete el suelo a presiones. Se manifiesta con el aumento de la densidad
aparente del suelo, en las capas superficiales o profundas y su resultado es el deterioro gradual de la materia orgánica y la actividad
biológica.
 Pérdida de nutrientes: Empobrecimiento gradual o acelerado del suelo por sobre explotación o monocultivo, lo que trae como
consecuencia la baja fertilidad e improductividad de los suelos.
b. Factores que influyen en los procesos de degradación física del suelo
Según López y Roquero (2014), los principales factores que desencadenan los procesos de degradación del suelo son:
i. Factores naturales:
Se tiene una tasa natural de degradación de suelos debido a un conjunto de factores:
 Climáticos: El déficit de lluvias ocasiona que este permanezca seco la mayor parte del año; lo que asociado a elevada velocidad
del viento facilita los procesos de erosión eólica. Sin embargo, muy ocasionalmente pueden registrase lluvias intensas que en
determinadas condiciones desencadenan intensos procesos de erosión hídrica.
 Biológicos: La elevada cantidad de sales y la escasez de precipitaciones hace que la densidad de la cubierta vegetal sea baja y
por tanto, su recubrimiento y protección frente a los procesos de erosión hídrica y eólica también sean bajos.
 Edáficos: La acumulación de sales en el suelo y la baja densidad de vegetación hacen que los terrones de suelo sean pequeños y
poco estables a la acción del viento y del agua.
 Topográficos: Por una parte, en un territorio llano sin obstáculos importantes que dificulten la circulación del viento, lo cual
facilita el desencadenamiento de los procesos de erosión eólica. Otra forma, en los escasos sectores de pendiente elevada durante
los escasos periodos de lluvias se desencadena fenómenos importantes de erosión hídrica.
ii. Factores antrópicos
Las actividades humanas pueden inducir o acelerar la tasa natural de degradación de suelos.
 Destrucción de la cubierta vegetal: El sobrepastoreo, las malas prácticas agrícolas en la preparación de los suelos, han
ocasionado la reducción de la protección de los suelos frente a la acción del agua y del viento. Como consecuencia de ello se ha
producido una aceleración de los procesos de erosión hídrica y eólica.
 Degradación de la superficie del suelo: cuando los terrones y agregados de la superficie del suelo son destruidos, se facilita que
estos sean arrastrados por el agua o el viento. El pisoteo del ganado, arar en sectores de pendiente o cuando el suelo está seco y
coinciden periodos de viento son las actividades humanas que más contribuyen a ello.
 Adición de sales al suelo: mediante el riego con aguas salinas y la aplicación de enmiendas y dosis de fertilización inapropiadas
se produce un aporte de sales al suelo que contribuyen a agravar la salinización natural.
c. Pérdida de materia orgánica
El suelo está formado por dos tipos de materia: la que provienen de la degradación de las rocas, que constituye la materia mineral del
suelo y la que proviene de los seres vivientes que mueren y se descomponen convirtiéndose en materia orgánica como; las plantas,
raíces, animales, pequeños microorganismos que viven en el suelo. La materia orgánica es uno de los elementos más imprescindibles
para el suelo y la planta. Se ocasiona el deterioro de la materia orgánica mediante el constante pase de maquinaria con implementos de
disco, el motocultivo o la falta de rotación de cultivos, con la práctica del chaqueo se provoca una volatilización de la misma
(PNUMA, 2013).
La disminución del contenido de materia orgánica del suelo puede limitar la capacidad del suelo para proporcionar nutrientes con
vistas a una producción agrícola sostenible (Gonzales, 2011).
d. Métodos para medir la degradación física de los suelos
i. Textura
Pellegrini (2019), menciona las técnicas más utilizadas en la determinación de la textura por sedimentación:
 Método del hidrómetro: Es una técnica rápida, que mide la densidad del medio, se produce una dispersión química que contenga Sodio y una física. Una
vez realizadas las mismas se procede a disponer la suspensión en un recipiente estandarizado. Hay que registrar la temperatura del agua del ensayo ya que
el método se estandarizó a 20 ºC. Si difiere se debe corregir según tabla. En nuestro caso las lecturas se realizan a los 40 s (limo y arcilla) y a las 2 h
(arcilla). El total de arenas se saca por diferencia con los resultados obtenidos por la primera lectura. Con los datos obtenidos se determina la clase textural.
Para determinar las distintas fracciones de arena se debe realizar por tamizado.
Los resultados de este método son adecuados, siempre que los suelos no sean ni orgánicos, ni calizos, ni salinos, es decir no sean ricos en coloides no
texturales, ni en elementos floculantes, que no se eliminan en este método. Si hay mucha materia orgánica o alto contenido de carbonato de calcio,
pueden aparecer los pseudo-limo y pseudo-arenas. En el caso de alto contenido en sales, se floculan los coloides.
Los límites críticos en los cuales los valores de textura son confiables se dan en suelos con menos de 5% de materia orgánica y menos del 5% de
carbonato de calcio.
 Método de la pipeta: Tiene pre tratamientos exhaustivos para eliminar materia orgánica, (con H2O2) uniones de carbonato de calcio (ácido diluido), sales
(lavado). La dispersión química (por medio de calgón) y mecánica por batido o agitado (6 a 8 h). Se utiliza principalmente en trabajos de génesis de suelo e
investigación. Para la determinación se extraen alícuotas a profundidades y tiempos preestablecidos. La muestra de la suspensión, se trasvasa a una capsula
se seca en estufa y se cuantifica el material sólido.
ii. Densidad real
 Básicamente, para determinar la densidad de partículas se utilizan dos metodologías (Smettem, 2002), la más común es el "método del
picnómetro" utilizando líquidos no polares, como por ejemplo el tolueno, o también se puede utilizar agua.
 E1 método de inmersión (Smettem, 2002), está basado en la medida del volumen de agua, u otro líquido no polar, desplazado por la
inmersión de una muestra de suelo seco al aire de masa conocida. Las muestras de suelo seco al aire, comúnmente de 25 g de peso,
tienen forma de filamento de 2 mm de diámetro. Este filamento se fabrica forzando el paso del suelo por un tamiz de 2 mm. La humedad
del suelo debe estar por encima de punto de límite plástico. Luego se secan los filamentos en estufa a 105 °C y se enfría en un desecador.
Las muestras así preparadas son colocadas y atadas con un alambre delgado, en un disco para ser pesadas. Luego se sumergen las
muestras y el disco que las contiene en el líquido. La densidad de partículas es determinada con la siguiente ecuación:
𝑃
𝑠=
𝑃𝑖(𝑊𝑠𝑑−𝑊𝑑)
[ 𝑊𝑠𝑑−𝑊𝑑 −(𝑊𝑠𝑑𝑙−𝑊𝑑𝑙)]
Dónde:
Pi: es la densidad del líquido utilizado.
Wsd: es el peso del suelo seco más el disco.
Wd: es el peso del disco.
Wsdl: es el peso de la muestra y el disco sumergido.
Wdl: es el peso del disco sumergido.
iii. Densidad aparente
 Método del cilindro: este es el método empleado más ampliamente, debido básicamente a su facilidad en la toma de las muestras.
Normalmente se utiliza un cilindro de paredes delgadas, con un borde biselado hacia fuera, aproximadamente de unos 100 cm³. EI método
operatorio consiste en tomar la muestra introduciendo el cilindro en el horizonte que se va estudiar.
 Método de la bolsa de plástico: por la parte superior del horizonte que se va a estudiar, se hace un agujero lo más regular posible,
recuperando el material extraído, que luego se secará y será pesado una vez que esté seco. El volumen se determina colocando una bolsa
de plástico que cubra el fondo y las paredes del pozo y luego se rellena con agua midiendo el volumen. Este es un método que puede ser
útil en suelos arenosos o con muchas gravas ya que el método del cilindro no es muy factible en esos casos.
 Método de la arena: Se procede de manera similar que para el método anterior, aunque en este caso se reemplaza el agua por arena
previamente calibrada, de la cual se conoce su densidad.
 Método del agregado: se toma un agregado y se deja secar y se lo pesa. Se lo reviste de parafina o con una resina para impermeabilizarlo
y así determinar el volumen por inmersión en un líquido. Este método requiere condiciones específicas como por ejemplo la coherencia de
los agregados, además es un método que consume mucho tiempo.
 Método de rayos Y: este método se basa en la atenuación de rayos y emitidos por una fuente, y que son detectados por un contador de
centelleo, formado por un cristal. Tanto el emisor como el detector son colocados en el suelo dentro de unos tubos paralelos, y separados a
una cierta distancia.
iv. Temperatura del suelo
 La temperatura del terreno se mide mediante un termómetro de suelo. Estos termómetros están especialmente diseñados para
medir la temperatura superficial del suelo.
v. Porosidad total
 La porosidad se calcula a partir de la densidad real y densidad aparente y la diferencia de volúmenes por medio de las siguientes
expresiones:
Porosidad total (%) =
𝐷𝑟−𝐷𝑎
𝐷𝑟
 El método del picnómetro a gas, e1 método original fue desarrollado en el año 1936 por Torstensson y Eriksson, y está basado en
la ley de Boyle de relación entre presión y volumen.
vi. Taza de infiltración
Existen dos métodos clásicos para determinar la velocidad de infiltración del suelo. Ellos son:
 Método del cilindro infiltrómetro: utilizado para verificar el comportamiento de los suelos donde se utilizan métodos de riego por
tendido, bordes, aspersión y goteo. Es una prueba de terreno que utiliza 2 anillos concéntricos. En ambos se agrega agua, para
luego medir como varía la altura de esta en el cilindro más pequeño. La información, permite ajustar un modelo matemático, a
partir del cual queda caracterizada la velocidad de infiltración y la infiltración acumulada del suelo en estudio.
 Método del surco infiltrómetro: utilizado en los casos en que el cultivo será regado por surcos rectos o sus variantes. Es una
prueba de terreno, realizada en 3 surcos de riego. En el central se mide el caudal que entra y el caudal que sale, durante el tiempo
que dura la prueba. La información, permite ajustar un modelo matemático, a partir del cual queda caracterizada la velocidad de
infiltración y la infiltración acumulada del suelo en estudio.
vii. Capacidad de retención de humedad del suelo
 Método del tanque de arena.
 Método gravimétrico o de campo.
 Determinación de la retención de humedad con ollas de presión.
 Determinación de la retención de humedad con celdas a tensiones bajas.
viii. Consistencia del suelo
Flores y Alcalá (2010), indican que la consistencia del suelo se determina en 3 condiciones de humedad, iniciando la determinación en
seco, posteriormente en húmedo y, finalmente, en condición muy húmedo.
La consistencia se determina apretando el suelo entre los dedos pulgar e índice, sintiendo y observando los cambios que se registran.
 Determinación en suelo seco
Cuadro 1. Grado de consistencia del suelo en seco
Consistencia Descripción
Suelto No coherente y presente como granos aislados.
Blando Débilmente coherente y frágil. Se desmorona a polvo
o a partículas individuales bajo muy ligera presión.
Ligeramente duro Débilmente resistente a la presión. Se rompe
fácilmente entre el pulgar y el índice.
Duro Moderadamente resistente a la presión. Puede
romperse con las manos sin dificultad, pero
difícilmente se rompe entre el pulgar y el índice.
Muy duro Muy resistente a la presión. Con mucha dificultad
puede romperse con las manos. No se rompe entre el
pulgar y el índice.
 Determinación en suelo húmedo
Cuadro 2. Grado de consistencia del suelo en húmedo
Consistencia Descripción
Suelto No coherente y presente como granos aislados.
Muy friable El suelo se desmorona bajo muy ligera presión, pero
no es coherente cuando se aprieta.
Friable Se desmenuza bajo una presión de ligera a moderada
entre el pulgar y el índice, y es coherente cuando se
aprieta.
Firme Se desmenuza bajo presión moderada entre el pulgar
y el índice, pero su resistencia se nota fácilmente.
Muy firme Se desmenuza bajo fuerte presión, apenas
desmoronable entre el pulgar y el índice.
Extremadamente firme Se desmenuza únicamente bajo fuerte presión, no se
puede desmoronar entre el pulgar y el índice, se
rompe en pedazos.
 Determinación en suelo muy húmedo
Cuadro 3. Consistencia del suelo cuando está muy húmedo
Consistencia Descripción
No adhesivo Después de disminuir la presión, prácticamente
ningún material se adhiere al índice o pulgar.
Ligeramente adhesivo Después de presionar el suelo, éste se adhiere al
pulgar y al índice, pero alguno de ellos queda casi
limpio.
Moderadamente adhesivo El suelo no se estira cuando se separan los dedos.
El suelo se retira con facilidad de los dedos.
Adhesivo El suelo se adhiere a ambos dedos y tiende a
estirarse más que a separarse de uno de los dedos.
Muy adhesivo El suelo se adhiere fuertemente a ambos dedos y,
definitivamente, se estira al separar los dedos.
Plasticidad Descripción
No plástico No se forma cordón.
Ligeramente plástico Se forma cordón con dificultad.
Plástico Se forma cordón, pero no se pueden
formar anillos. La masa de suelo se
deforma con una presión moderada.
Muy plástico Se forma cordón largo y se pueden formar
anillos. Se requiere mucha presión para
deformar la masa de suelo.
Cuadro 4. Grados de plasticidad del suelo cuando está muy húmedo
ix. Resistencia del suelo al penetrómetro.
Las metodologías para determinar la resistencia mecánica a la penetración pueden ser agrupadas en técnicas de laboratorio y medidas a
campo y se basan en incisión de una punta cónica en el suelo. Estos instrumentos son llamados "penetrórnetros", y consisten
básicamente en un cuerpo cilíndrico el cual posee una punta cónica la cual es introducida en el suelo y un dispositivo para medir la
fuerza que se debe realizar para la penetración.
 La resistencia a la penetración es la fuerza requerida para introducir el cono en el suelo, que dividida por el área de la base de este
cono es expresada en unidades de presión, el cual determina una medida llamada "índice de cono". Este modelo estándar ha sido
ampliamente aceptado, aunque están en uso muchos penetrómetros que no se ajustan a este modelo. En muchos casos son más
apropiados el uso de penetrómetros no estándares y su corrección a través un testigo de la utilización del modelo estándar propuesto
por la ASAE.
 La resistencia mecánica a la penetración puede ser determinada en laboratorio o en el campo. En el laboratorio de utilizan
instrumentos llamados "penetrómetros de aguja" y para las determinaciones a campo se usan los "penetrómetros de campo".
 Penetrómetro de golpe artificial (Fieldscout sc 900), toma las lecturas de compactación a una profundidad de 45 cm y captura las
lecturas en incrementos de 2,5 cm, los datos de compactación se muestran en PSI o kPa (1 psi = 6.9 kPa).
x. Contenido de materia orgánica.
Para la determinación del humus o materia orgánica muerta hay varios métodos como:
 El método por ignición o calcinación para la determinación de la materia orgánica implica la destrucción climatizada de toda la
materia orgánica en el suelo o sedimento. Un peso conocido de la muestra se coloca en un crisol de cerámica (o recipiente similar)
que luego se calienta un promedio de 6 a 8 horas entre 350 y 440 ºC. La muestra se enfría a continuación en un desecador y se
pesa. El contenido de materia orgánica se calcula como la diferencia entre los pesos inicial y final de la muestra dividido por el
peso de la muestra inicial multiplicado por 100% veces. Todos los pesos deben corregirse, no debe contener humedad o agua antes
de calcular el contenido de materia orgánica, a continuación, se muestra la interpretación de los resultados de materia orgánica.
7. MATERIALES Y MÉTODOS
7.1. Características generales de la zona
7.1.1. Ubicación
El presente trabajo se llevará a cabo en el fundo San Francisco del Inti, de propiedad de la carrera de Ingeniería Agronómica, dependiente de
la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, ubicado a 32 km de la ciudad de
Yacuiba, al margen izquierdo de la carretera nacional Yacuiba – Santa Cruz, propiedad que tiene una superficie de 148 ha. Geográficamente
está situada a 21° 47’56’’de latitud sur y 63° 36’ 18’’de longitud oeste, a una altura de 610 m.s.n.m.
7.1.2. Clima
El clima de la localidad de San Francisco del Inti es sub tropical cálido, caracterizado por poseer una fuerte variación estacional,
presentando altas temperaturas en verano (hasta 45 °C) y bajos registros (entre 3 y 5 °C) en invierno.
La precipitación media anual es de 1050 mm, en el cual un 70% están concentradas entre el periodo de primavera/verano, que comprende
los meses de diciembre hasta abril.
7.1.3. Suelos
Los suelos agrícolas del fundo San Francisco del Inti con topografía casi plana (zona 1), se caracterizan por presentar una textura franca a
franco arenosos. Los suelos agrícolas de zona de las terrazas (zona 2), se caracterizan por ser francos arcillosos.
7.1.4. Uso de la tierra
El fundo San Francisco del Inti cuenta con 148 ha, de las cuales 50 son de uso agrícola con cultivos anuales de maíz y soya, realizándose
una cosecha por año bajo un sistema convencional, en la parte norte del fundo se construyeron terrazas en curvas de nivel para frenar la
degradación de los suelos causados principalmente por erosión hídrica.
El resto de los terrenos de la propiedad se encuentra con monte natural donde se practica una tala selectiva de árboles maderables en
función de las necesidades de la carrera, además del pastoreo tanto del monte como del rastrojo de cosecha por un hato ganadero de
aproximadamente 25 vacunos.
7.1.5. Topografía
Los terrenos de la zona casi plana (zona 1), se caracterizan por presentar una pendiente ligeramente inclinada e irregular.
Los terrenos de la zona de las terrazas (zona 2), se caracterizan por presentar una pendiente ligeramente inclinada a fuertemente inclinada
y en algunas zonas, pendiente moderadamente escarpada.
7.2.1. Materiales de campo
 GPS
 Wincha
 Machete
 Picota
 Azada
 Pala
 Regla de 30 cm
 Cámara fotográfica
 Penetrómetro de golpe artificial
 Cilindros para toma de muestra
 Formulario para la descripción de perfiles
 Bolsas de polietileno
 Infiltrómetro
 Termómetro
7.2.2. Materiales de laboratorio
 Balanza electrónica
 Recipiente metálico
 Mufla
 Probeta
 Espátula
 Pinza metálica
 Picnómetro
7.2.3. Materiales de escritorio
 Cuaderno y lapicera
 Tablero portapapeles
 Computadora, impresora
 Marcadores
7.2. Materiales
 Cronómetro
 Cilindros
 Compresor de aire
 Olla y membrana de presión
 Otros
7.3. Métodos
7.3.1. Tipo de investigación
El trabajo se realizará bajo un diseño de investigación descriptiva, razón por la cual no existe un diseño experimental en particular. Por lo
tanto, para el análisis de resultados se utilizarán valores promedio, la prueba de t student, coeficiente de variación, desviación estándar y
gráficas, cuadros y otros.
7.3.2. Selección y ubicación de los perfiles
Para la selección y ubicación de los perfiles (calicatas) se tomarán en cuenta los criterios de la textura, pendiente y capacidad productiva del
área en estudio, logrando que dichos perfiles estén distribuidos de manera uniforme y representativa en el área de estudio. Se realizarán 20
calicatas; donde 10 se realizarán en la zona 1 (zona plana) y 10 calicatas en la zona 2 (zona de las terrazas).
La descripción detallada de los perfiles se realizará en las calicatas cuya dimensión será de 1 m de ancho, 1.5 m de largo y una profundidad
de 0.60 m; orientadas hacia la luz solar del día, tomando en cuenta los criterios anteriormente mencionados, prestando atención especial a la
identificación y observación de una posible degradación física.
7.3.3. Evaluación de las propiedades físicas
La evaluación de las propiedades físicas de los suelos cultivables del fundo de San Francisco del Inti, se la realizará en el laboratorio de
suelos de la carrera de Ingeniería Agronómica ubicado en El Palmar, también se llevarán muestras al laboratorio de suelos de la ciudad
de Tarija perteneciente a la U.A.J.M.S. para tener una mejor precisión en los datos obtenidos.
Se aplicarán los siguientes métodos:
a. Determinación de la textura
Se realizará utilizando el peróxido de hidrógeno (H2O2), por el método de sedimentación, utilizando la tabla de clasificación de textura
de suelos.
Se pesará 20 g de suelo tamizado por 2 mm, al cual se le añadirá (H2O2) al 6% para la eliminación de la materia orgánica, dejando el
suelo en contacto con el (H2O2) hasta que no se observe espuma, lo cual puede suceder a las 48 horas, dependiendo del contenido de
materia orgánica de la muestra. Una vez destruida la materia orgánica, se le agregará 50 ml de ácido clorhídrico (HCl 1 N) para disolver
los compuestos de hierro y aluminio que contribuyen a la agregación. Luego se esperará 20 minutos, agitando de vez en cuando, luego
se filtrará y se lavará con agua destilada hasta que el filtrado no de positivo para cloruros (test de Nitrato de plata = AgNO3).
Posteriormente se agitará durante 2 horas, después de la dispersión, se tamiza la muestra en húmedo, usando un tamiz con una malla de 50
μm, para separar las arenas del resto de las fracciones, procurando no utilizar más de 1 litro de agua. Las arenas se secan en cápsulas para su
posterior separación en arena gruesa (AG) y arena fina (AF), usando un tamiz de 200 μm. E1 resto del material se llevará a probetas de 1
litro, se agita para homogeneizar la suspensión y se toman alícuotas a diferentes tiempos, desde que se deja de agitar, con una pipeta
Robinson. Los tiempos de muestreos son:
t = 0 (LG + LF + Arc)
Donde:
Lg → limo grueso
Lf →limo fino
Arc → arcilla
A continuación, se trasvasará el contenido de los filtros a botellas de agitación de un litro de volumen, procurando no sobrepasar 0,5 litros de
suspensión durante el proceso, posteriormente se agregará 20 ml de Hexametafosfato de sodio más carbonato de sodio, que actúa como
agente dispersante, haciendo que las partículas de arcillas no floculen.
Estas alícuotas se colocan en crisoles y se secan en estufa a 110 °C,
hasta peso constante. Los resultados son representados en porcentajes y
para determinar la clase textural se utilizan los porcentajes del
contenido de arena total, limo total y de la arcilla.
b. Determinación de la densidad real
La densidad real se determinará por el método del picnómetro y se representa el peso de 1 cm³ de partículas sólidas y se realizará los siguientes pasos:
Se hervirá agua destilada con la finalidad de eliminar el aire y luego se deja enfriar, luego se pesará un picnómetro completamente seco (Pa), se procederá a llenar
el picnómetro con suelo hasta 1/3 de su volumen y se lo pesará (Ps), se añadirá agua hervida (fría) hasta cubrir la muestra del picnómetro, se agitará suavemente y
se colocará en un desecador con conexión para vacío, se expulsará el aire del picnómetro aplicando vacío y luego se establece la presión atmosférica, se terminará
de llenar el picnómetro con agua hervida, incluyendo el capilar de la tapa, y perfectamente seco por fuera se lo pesa (Psw). Luego se lava el picnómetro hasta
eliminar completamente el suelo que contenía. Se vuelve a llenar con agua hervida (hasta el capilar) y se lo pesa (Pw).
Cálculos
Para calcular la densidad de las partículas se aplicará la siguiente expresión:
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝑃𝑊(𝑃𝑆 − 𝑃𝑎)
(𝑃𝑊+𝑃𝑆 − 𝑃𝑎 − 𝑃𝑠𝑤)
Donde:
P s = Peso del picnómetro con la muestra hasta 1/3 de su volumen
P a = Peso del picnómetro completamente sexo
P sw = Peso del picnómetro llenado con suelo y agua
P w = Peso del picnómetro llenado con agua hervida
c. Determinación de la densidad aparente
La densidad aparente se determinará por el método del cilindro extrayendo las muestras de abajo hacia arriba del perfil en cada capa de 15
cm de espesor, empleando cilindros metálicos de 5 cm de alto por 5 cm de diámetro, se colocarán las muestras en una bolsa de polietileno
con su respectiva identificación; las mismas serán llevadas al laboratorio de suelos de la carrera de Ingeniería Agronómica para su análisis y
valoración.
Se introducirá el cilindro en el suelo con ayuda de una sonda, se quitará y se igualará perfectamente ambas caras del cilindro con ayuda de un
cuchillo, poniendo especial cuidado de no perder suelo y además de que el exterior de la pared lateral del cilindro no tenga tierra pegada.
Luego se quita el suelo que contiene el cilindro, se coloca en una bolsa de polietileno y se lo lleva al laboratorio. E1 suelo es secado a 105 °C
y se determina la Da relacionando el peso del suelo seco a 105 °C con el volumen del cilindro de acuerdo con la ecuación:
𝑃𝑏 =
𝑃𝑠𝑠
𝑉
Donde:
Pb: densidad aparente de suelo, en gr/cm3.
Pss: es el peso seco a 105 °C del suelo contenido dentro del cilindro, en gramos.
V: es el volumen del cilindro, en cm³.
d. Determinación de la temperatura del suelo
Se determinara la temperatura del suelo con un termómetro para suelo “TFA” 19.1006, tiene las siguientes características técnicas: Rango de
temperatura: -10/+90 ºC, material de composición: plástico, dimensiones: 322 x 29 mm.
Se realizará una toma de temperatura por cada calicata, no es necesario clavar el termómetro muy profundo, ya que introduciéndolo en la
tierra 6 cm, es suficiente para hacer la lectura.
e. Determinación de la porosidad total
La porosidad se calculará a partir de la densidad real y densidad aparente y la diferencia de volúmenes por medio de la siguiente expresión:
Porosidad total (%) =
𝐷𝑟−𝐷𝑎
𝐷𝑟
Donde:
Dr: densidad real
Da: densidad aparente
f. Determinación de la taza de infiltración
Se utilizará el método del cilindro infiltrómetro, por lo cual se la determinará en condiciones de campo en la capa superficial del suelo,
se realizará una prueba por cada calicata (10 en la zona 1 y 10 en la zona 2), este método se basa en la medida de la velocidad de
infiltración del agua en un anillo metálico clavado en el suelo, rodeado de un anillo exterior, estos cilindros son llenados de agua,
primero se llena de agua el anillo situado en el exterior, se lo debe hacer con la mayor rapidez posible pero con cuidado para no alterar la
estructura natural de la superficie del suelo y protegiéndolo del impacto del agua. A continuación, se pone en marcha el cronómetro
anotando el nivel de agua en ese instante en intervalos de tiempo establecidos, se debe ir rellenando de agua los anillos a medida que el
agua se infiltre, teniendo en cuenta que la diferencia entre la altura máxima y la mínima no sea muy elevada.
g. Determinación de la capacidad de retención de humedad
Para determinar la curva de retención de humedad, se colocará por duplicado, anillos de hule en el plato de cerámica, y se llenarán con
suelo secado al aire y tamizado (2 mm), emparejando la superficie. Se utilizarán muestras inalteradas de suelo para los valores de 0 a 100
kPa, debido a que la estructura tiene una función importante en la retención del agua, para lo cual se utilizarán anillos de acero inoxidable
de 5 cm de 0 y 4 cm de alto. A potenciales menores o más negativos, se utilizará muestra perturbada (secada al aire y tamizada < 2 mm).
Se utilizará una muestra estándar y se analizará por duplicado al mismo tiempo que las muestras, con el objetivo de tener un mayor
control en la calidad de los resultados. Se colocará el plato poroso en una bandeja de plástico y se adicionará agua para cubrir el plato de
cerámica, teniendo cuidado de no cubrir los anillos con la muestra de suelo. Luego se continuará agregando lentamente agua hasta la
completa saturación del suelo (16 a 18 horas). Si las muestras no se humedecen (cuando haya mucha materia orgánica), se aplicará alcohol
etílico a la superficie de la muestra. Luego se colocará el plato poroso en la olla o membrana de presión, y se aplicará aire con
incrementos de presión cada 15 minutos hasta llegar a la presión requerida. Se observará la descarga de agua del tubo de salida.
Periódicamente, se sumergirá el tubo de salida en agua para asegurar que no haya burbujas de aire que indiquen alguna fuga. Las muestras
de suelo estarán en equilibrio cuando deje de salir agua por el tubo de salida. Cuando las muestras estén en equilibrio, se transferirá
rápidamente a los recipientes de aluminio previamente tarados (Mc), y pese. Se anotará este peso como Ms+W.
Antes de quitar la presión de la olla, se pondrá una pinza de presión en el tubo de salida de cada plato, para evitar movimiento del agua
hacia las muestras al quitar la presión. Se llevará las muestras en los recipientes de aluminio a la estufa y la secará a 110 °C durante toda
la noche. Se pesará y se anotará este peso como Ms.
Cálculos
H2O (%) = 100 (Ms+w – Ms) / (Ms – Mc)
Donde
H2O % = Contenido de agua gravimétrica
Ms+w= Peso del suelo + agua + recipiente de aluminio
M s= Peso del suelo + recipiente de aluminio
M c = Peso del recipiente de aluminio
h. Determinación de la consistencia del suelo
La consistencia del suelo se determinará en 3 condiciones de humedad (determinación en seco, posteriormente en húmedo y, finalmente,
en condición muy húmedo).
 Determinación en suelo seco
Se emplearán 2 o 3 terrones de suelo de 3 a 5 cm de diámetro, previamente secados al aire, que se colocarán sobre una superficie
plana. La consistencia se determinará apretando el suelo entre los dedos pulgar e índice, sintiendo y observando los cambios que se
registran.
 Determinación en suelo húmedo
Se tomará otro de los terrones secados al aire y se humedecerá ligeramente con ayuda de una piceta. El contenido de humedad del
suelo debe ser aproximadamente la mitad entre el secado al aire y la capacidad de campo. Se caracterizará por la
desmenuzabilidad.
 Determinación en suelo muy húmedo
Se humedecerá en mayor grado el mismo suelo hasta aproximadamente la capacidad de campo o ligeramente arriba. Esta
determinación se basará en adhesividad y plasticidad con ayuda de cuadros para su interpretación.
i. Determinación de la resistencia del suelo a la penetración
Se utilizará un penetrómetro de golpe artificial (FieldScout SC 900), es un medidor capaz de realizar toma de lecturas de compactación a
una profundidad de 45 cm y captura las lecturas en incrementos de 2,5 cm. Se realizará una medición por cada calicata (10 por cada zona,
dando un total de 20 mediciones), luego se bajarán los datos a una PC mediante el software que viene incluido en el equipo.
j. Determinación del contenido de materia orgánica
Se cuantificará, con las muestras de suelo sacadas anteriormente, luego se llevará al laboratorio, y se realizará el método de combustión por
calcinación.
Se pesará una muestra de 6 o 7 g de suelo seco al aire y tamizado a 2 mm (o en la fracción requerida) y se colocará en crisoles de porcelana,
se secará el conjunto (la muestra y el crisol) en horno a 105 ºC hasta peso constante (aproximadamente entre 24 y 48 horas), se retirará del
horno y se deja enfriar en desecador, luego se pesará. Se calcinará la muestra en una mufla a 650 ó 700 ºC, durante 3 ó 4 horas, se retira de
la mufla el conjunto, se deja enfriar en desecador y se pesa nuevamente. Se calculará la diferencia de peso entre las medidas antes y
después de calcinar; esta diferencia de peso equivale a la cantidad de materia orgánica que se perdió de la muestra por efecto de la
calcinación.
7.3.4. Procesamiento e interpretación de la información
Comprende el procesamiento de los datos obtenidos en campo y laboratorio para la elaboración de cuadros, gráficas y mapas que
permitan explicar los resultados y conclusiones del comportamiento de cada variable o característica a valorar.
7.3.5. Análisis estadístico
Se utilizarán medias, desviación estándar y coeficiente de variación; para posteriormente hacer un análisis estadístico para verificar si
existe o no diferencias entre los valores obtenidos y los mencionados por la bibliografía.
8. BIBLIOGRAFÍA
Acevedo, E., Carrasco, M., León, 0., Martínez, E., Silva, P., Castillo, G., Ahumada, 1., Borie, G., Gonzáles, S. 2005. Criterios de calidad de suelo agrícola. [En Línea]:
SAG, (http: //biblioteca-digital.sag.gob.cl/documentos/medio_ambiente/criterios_calidad_suelos_aguas_agricolas/pdf_suelos/1_portada_indice.pdf, 20 Dic. 2011).
Alarcón. 2009. Guía de conservación de suelos forestales. Programa de producción forestal y medio ambiente. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile.
Valdivia, Chile.
Aldana M. 2008. Identificación y evaluación de procesos de degradación del suelo empleando métodos de caracterización físico y químico. Tesis Carrera Ingeniería
Agronómica Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Barreira, E. 1978. Fundamentos de Edafología para la agricultura. Editorial hemisferio sur. Buenos Aires, Argentina. 154 p.
Bautista, A., Etchevers, J., Del Castillo, R., Gutiérrez, C. 2004. La calidad del suelo y sus indicadores. Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, México.
13(2):90-97.
Crosara, A. (s.f.). Textura del suelo. [En línea]: EDAFOLOGIA (http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Practico%203.pdf, 11 Feb 2011).
Duval, E., Galantini, J., y Martínez, J. 2015. Evaluación de la calidad física de los suelos de la región Pampeana: efecto de las prácticas de manejo. Ciencias
Agropecuarias.
Duque, G., Escobar, C. 2002. Mecánica de los Suelos; Consistencia y Plasticidad. [En línea]: GALEON, (http://www.galeon.com/geomecanica/cap4.pdf, 11 Feb. 2011 ).
Escarlata. 2011. Suelos arcillosos, arenosos y francos: Identificación y Precauciones. [En línea]: BLOGJARDINERIA, (http://blogjardineria.com/suelos-iv/), 11 Feb.
FAO 2006. Guía para la descripción de suelo, 4ta edición, 2006.
FAO. 2015. Portal de suelos de la FAO. Levantamiento de suelos. Propiedades del suelo. En: http://www.fao.org/soils-portal/levantamiento-desuelos/propiedades-del-suelo/propiedades-
fisicas/es/
Flores, L. Alcalá, J. 2010. Manual de producimientos analíticos. Universidad Nacional Autónoma de Mexico
Gaucher G. 1971. El suelo y sus características agronómicas. Edición omega s.a, Barcelona- España.
Gonzales, J. A. 2011. El fuego y la Materia Orgánica del Suelo [en línea], Instituto de Recursos Naturales y Agro biología de Sevilla, vol. 2 no. Sevilla, España.
Heras R. 1970. Manual de Hidrología. Centro de Estudios Hidrográficos. Madrid.1970.
Hollermann. 2012. La degradación del suelo como parte del proceso de desertificación.
Ingaramo O. 2003. Indicadores físicos de la degradación del suelo. Tesis Facultad de Ciencias. Departamento de Ciencias da navegación y de tierra. Área de edafología. Universidad de la
Coruña. A. Coruña, España.
Klute A. (Ed.). 1986. Methods of Soil Analysis. Part I. Physical Methods. 2nd ed. Agron. Monogr. 9. Soil Science Society of America, Inc., Madison, Wis.
López, Roquero. 2014. Edafología y degradación de los suelos.
Malagón, D.; Montenegro G .H. 1990. Propiedades físicas de los suelos. Instituto Geognillco Agustín Codazzi. Bogotá. Colombia.
McCauley, Ann, Jones, Clain, & Jacobsen, Jeff. 2005. Basic soil properties. Montana State Univ. Ext. Serv., Bozeman.
Michelena, R., Irania, C.B., Vavruska, F. y Pittaluga, A. 1989. Degradación de suelos en el norte de la Región Pampeana. Publ. Técnica N° 6 - Proyecto de Agricultura Conservacionista.
INTA Centros Regionales Buenos Aires Norte, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fé.
Murphy, G.M.; Hurtado, R.H. (eds). 2011. Temperatura del suelo y el aire. En: Agrometeorología. Editorial Facultad de agronomía. UBA. Pp: 41-46.
Nacci, S., Pla Sentis, l. 1992. Estudios de la resistencia a la penetración de los suelos con equipos de penetrometría desarrollados en el país. Agronomía Tropical, Venezuela. 42(1-2):115-132
Nuñez, J. 2007. Manejo y conservación de suelos. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. 288p.
Orellana, J. de & M. Á. Pilatti. 1994. La estabilidad de agregados como indicador edáfico" C. Suelo 12:75-80
Paz, l. 2007. Relación entre dos sistemas de sombrío de café y algunas propiedades físicas del suelo en la meseta de Popayán. Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias. Cauca, Colombia.
Universidad del Cauca. 102 p.
Pellegrini, A. 2019. Textura y color del suelo. Departamento de ambiente y recursos naturales. Facultad de Ciencia Agraria y Forestal U.N.L.P.
PNUMA. 2013. El suelo un elemento olvidado. Editorial Banson. Malta.
Porta, J. Lopez M., Roquero. Edafología para la agricultura y medio ambiente, 2ª edición 1999.
Ramírez, R., Salazar, C. 2006. Cambios de la resistencia a la penetración en un suelo con diferentes sistemas de manejo y su relación con algunas propiedades físicas en un Andisol -
Marinilla La Montañita. [En línea]: UNALMED,
(http://www.unalmed.edu.co/esgeocien/documentos/rramirez/cambios_de_la_resistencia_a_la_penetracion_en_un_suelo_con_diferentes_sistemas_de_manejo_y_su_relacion_con_alg
unas_propiedades_fisicas_en_un_andisolmarinilla_la_montanita.pdf, 07 Feb. 2012).
Rucks, L. 2004. Propiedades físicas del suelo. Facultad de agronomía (Universidad de la república). Montevideo-Uruguay. P 2.
Salamanca, A. y Sadeghian, S. 2005. La densidad aparente y su relación con otras propiedades en suelo de la zona cafetera colombiana, en, pp. 381-395.
Sanchez, P.A. (Ed). 1973. A review of Soil Research in Tropical Latin America. North Carolina Agric. Exp. Sta. Tech Bul. P. N° 219, 197 p.
TRAXCO. 2014. Capacidad de retención de agua del suelo. Tecnología de riego. Disponible en: (https://www.traxco.es/blog/tecnologia-del-riego/retencion-de-agua-del-suelo).
Vaca, V.M. 2014. Compactación del suelo debido al tránsito de maquinaria agrícola. Respuesta de un vertisol a pruebas de compresión uniaxial en tres sistemas de labranza. Universidad
Autónoma del estado de México. El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, Estado de México. Diciembre 2014. P 5.
III.- ANEXOS
1. Presupuesto
Materiales Cantidad Unidad
Precio uni. En
Bs
Precio total en
Bs
Monto total en
Bs
ITEM. I
Insumos 0
ITEM. II
Material de escritorio 292
Hojas bond tamaño carta 2 Paquetes 38 76
Hojas bond tamaño oficio 1 Paquetes 40 40
Cuaderno 1 De 100 hojas 10 10
Cartulina 3 Pliegues 3 2
Papel celofán 5 Pliegues 2 10
Cartulina 2 Hojas 1 2
Marcador grueso color azul 3 Unidades 4 12
Marcador grueso color rojo 2 Unidades 4 8
Marcador al agua 2 Unidades 4 8
Bolígrafos azul y negro 2 Unidades 1,5 3
Lápiz 1 Unidad 1 1
Calculadora 1 Unidad 120 120
ITEM. III
Materiales de práctica 645
Martillo 1 Unidad 40 40
Pala 1 Unidad 45 45
Pico 1 Unidad 45 45
Machete 1 Unidad 35 35
Flexómetro 1 Unidad 5 5
Regla 1 Unidad 2 2
Cronómetro 1 Unidad 50 50
Termómetro de suelo 1 Unidad 200 200
ITEM. IV
Transporte 920
Traslado al predio
agrícola S.F del Inti
20 Viajes 9 180
Traslado al laboratorio del
campus universitario
(UAJMS)
20 Viajes 5 100
El Palmar 20 viajes 5 100
Traslado al laboratorio de
Tarija (U.A.J.M.S.)
4 viajes 60 240
Hospedaje Tarija 3 dias 100 300
ITEM. V 375
Logística
Alimentación/día
(Refrigerio, almuerzo y
otros)
15 Unidades 25 375
COSTO TOTAL DEL PRESUPUESTO 2232
Actividades
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Recolección bibliográfica
Elaboración de perfil
X X
Aprobación de perfil X
Diseño de campo X X
Levantamiento de
muestra X X X
Recolección de datos X X
Procesamiento de datos X X
Redacción en borrador X X X
Revisión y corrección en
borrador
X X
2. Cronograma de actividades
3. Mapas de ubicación
Mapa 1. Ubicación de la zona de estudio
Mapa 2. Área de estudio

Más contenido relacionado

Similar a Suelos para la jsjsjfjdndndnfnngnxnxncnfc

Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...FlaviaSosaPino
 
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...Nicola Era
 
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan CristianBarrrrr
 
Tarea 6 manejo y conservacion de suelos
Tarea 6  manejo y conservacion de suelosTarea 6  manejo y conservacion de suelos
Tarea 6 manejo y conservacion de suelosDany Lopez Cardona
 
Cereales humedad
Cereales humedadCereales humedad
Cereales humedadjosemaun
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosmacroplexx
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosmacroplexx
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaFredy Neira
 
Segumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenadosSegumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenadosalexsamo71
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--javieryequipo1
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaArq Rodriguez
 
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion sueloChavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion sueloliliana chavez otalora
 
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdfbrian beker
 
Examen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdfExamen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdfBelsiNacho
 
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californianaProducción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiananelsonapolinar
 

Similar a Suelos para la jsjsjfjdndndnfnngnxnxncnfc (20)

Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
 
FITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptx
 
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
 
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
 
Compactacion geografica
Compactacion geograficaCompactacion geografica
Compactacion geografica
 
Compactacion geografica
Compactacion geograficaCompactacion geografica
Compactacion geografica
 
Tarea 6 manejo y conservacion de suelos
Tarea 6  manejo y conservacion de suelosTarea 6  manejo y conservacion de suelos
Tarea 6 manejo y conservacion de suelos
 
Paiper mary
Paiper maryPaiper mary
Paiper mary
 
Cereales humedad
Cereales humedadCereales humedad
Cereales humedad
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
 
Segumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenadosSegumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenados
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
 
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion sueloChavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
 
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
 
Indicadores suelo
Indicadores sueloIndicadores suelo
Indicadores suelo
 
Examen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdfExamen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdf
 
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californianaProducción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
 

Último

Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 

Último (20)

Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 

Suelos para la jsjsjfjdndndnfnngnxnxncnfc

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DEL GRAN CHACO CARRERA DE INGENIERÍAAGRONÓMICA Aspirante: Heredia Alfaro Matias Armando Asesor: Ing. Federico Alvarado Vedia Yacuiba - Tarija - Bolivia 2021 ESTUDIO DE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA PROPIEDAD DE AGRONOMIA DE LA U.A.J.M.S. EN SAN FRANCISCO DEL INTI, MUNICIPIO DE YACUIBA
  • 3.
  • 4. 1. ANTECEDENTES Las propiedades físicas de los suelos determinan, la rigidez y la fuerza de sostenimiento, la facilidad para la penetración de las raíces y de los implementos, la aireación, la capacidad de drenaje y de almacenamiento de agua, la plasticidad, y la retención de nutrientes. Se considera muy necesario para las personas involucradas en el uso de los suelos, conocer las propiedades físicas del suelo, para entender en qué medida y cómo influyen en el crecimiento de las plantas, en qué medida y cómo la actividad humana puede llegar a modificarlas, y comprender la importancia de mantener en los mejores niveles o condiciones cada una de las características físicas del suelo (Rucks, 2004).
  • 5. En un estudio realizado por Ingaramo en el año 2003, en la Comunidad Autónoma de Galicia, España, titulado: Indicadores físicos de la degradación del suelo, cuyo objetivo fue conocer la influencia que tienen los cambios en los sistemas de labranza sobre algunas propiedades físicas del suelo, realizó un ensayo de rotaciones de cultivos sembrados bajo sistema convencional de labranza y con el sistema de siembra sin laboreo. Los parámetros determinados fueron: textura, densidad real y densidad aparente, porosidad total, contenido gravimétrico de agua en el suelo, resistencia mecánica a la penetración y materia orgánica. La metodología utilizada para determinar dichos parámetros fueron: textura (método de sedimentación y el método basado en la desviación de partículas con rayo láser), densidad real (método del picnómetro), densidad aparente (método del cilindro), humedad del suelo (método gravimétrico), resistencia mecánica a la penetración (el aparato utilizado fue el “Bush Soil Penetrometer SP 1000”) y el contenido de materia orgánica (método Sauerlandt basado en la oxidación de la materia orgánica y el análisis elemental de carbono orgánico), obteniendo como resultados: que la clase textural determinada fue franca, tanto la densidad real como la densidad aparente presentaron una correlación negativa con respecto a los contenidos de materia orgánica, siendo esta correlación estadísticamente significativa, la densidad aparente no se vio afectada significativamente, aunque se aprecia una clara tendencia de disminución con labranza cero. Los tratamientos con labranza cero presentaron valores mayores de porosidad total que los tratamientos con labranza convencional. La labranza cero presenta contenidos de humedad de suelo, en los horizontes superficiales, significativamente mayores que la labranza convencional, con esto se puede afirmar que la labranza cero favorece la acumulación de agua en el suelo, con respecto a la labranza convencional. Los tratamientos que incluyen remoción de la capa superficial del suelo, presentan una menor resistencia a la penetración que los tratamientos con labranza cero. Los tratamientos con labranza cero presentaron mayores contenidos en materia orgánica. Se puede decir que el suelo estudiado presenta resiliencia con respecto a su estructura, relativamente buena, ya que al aplicarse un cultivo similar en toda el área la resistencia mecánica a la penetración tiende a dar valores similares, si bien son elevados, esto se podría deber al efecto del contenido hídrico del suelo.
  • 6. En un trabajo realizado por Aldana en el año 2008, en el fundo San Francisco del Inti, Tarija, Bolivia, titulado: identificación y evaluación de la degradación del suelo empleando métodos de caracterización física y química, cuyo objetivo general fue identificar y evaluar los suelos del fundo San Francisco del Inti, para determinar el grado de degradación, para orientar el uso y manejo sostenible del predio, planteó los siguientes objetivos específicos: realizar un diagnóstico del estado inicial y actual de los suelos en los terrenos; identificar, describir y valorar los procesos de degradación física y química de los suelos del fundo y determinar el impacto de la degradación física y química. Dicho trabajo tuvo como planteamiento del problema, la reducción de las cosechas y el posterior abandono de los terrenos de la zona por la degradación de los suelos; las propiedades físicas que se evaluaron fueron: densidad aparente, porosidad total, resistencia del suelo al penetrómetro y la velocidad de infiltración, la metodología utilizada para determinar dichos parámetros fueron: la densidad aparente (método del cilindro), porosidad total (se calculó a partir de los valores de densidad aparente y densidad real), resistencia del suelo al penetrómetro (se utilizó un penetrómetro de golpe con sonda de punta cónica) y la velocidad de infiltración (método del cilindro), obteniendo como resultados; que los valores de densidad aparente de los suelos cultivables oscilan entre los 1,40 a 1,49 g/cm³, expresando una compactación mediana a inerte; con respecto a la resistencia mecánica se observó una presión mecánica, presentando menor resistencia mecánica la zona de las terrazas; la zona de menor infiltración fue la zona de las terrazas, con una velocidad de infiltración promedio de 5 cm/h, de la misma manera la zona llanura de pie de monte, presenta una menor velocidad de infiltración; se evidenció el bajo contenido de materia orgánica en la zona llanura de pie de monte y zona de las terrazas, se demostró la degradación de la materia orgánica de las diferentes zonas con respecto a los testigos. Mediante el estudio de las características físicas se pudo identificar que el principal proceso de degradación es la compactación del suelo, el que presenta una baja densidad aparente, baja velocidad de infiltración y alta resistencia mecánica; los suelos poseen una textura franco arenosa (zona llanura pie de monte) y franco arcilloso (zona de las terrazas). Aldana recomienda un plan de rotación de cultivos desde el punto de vista de conservación del suelo y roturar la capa arable compactada con equipos de labranza vertical por lo menos cada tres a cuatro años, incorporar una labranza mínima en forma paulatina para una siembra directa.
  • 7. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la región del Gran Chaco, durante la preparación de los suelos se utilizan implementos de discos o labranza horizontal, que trabajan a una misma profundidad, contribuyendo a formar capas compactadas, a esto se suma el pisoteo excesivo de los animales debido a la práctica tradicional de pastoreo del ganado, ocasionando que los rastrojos de la cosecha disminuyan los aportes de materia orgánica al suelo, los pases excesivos de maquinaria e implementos agrícolas en la preparación del suelo, transitar con maquinaria pesada en terrenos con arcilla cuando el terreno está muy húmedo, principalmente la practica acentuada aun de la agricultura convencional o tradicional en un alto porcentaje de los agricultores, todas estas malas prácticas contribuyen a una degradación acelerada de las propiedades físicas de los suelos. En el fundo San Francisco del Inti, propiedad de la carrera de Agronomía, desde hace aproximadamente 40 años, es decir desde su habilitación para la agricultura, se ha practicado una continua labranza convencional de los suelos mediante implementos de disco, el monocultivo y otras prácticas inapropiadas que contribuyen a la degradación de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos que tienen diversos relieves.
  • 8. Los problemas de reducción de las cosechas y en algunos casos el abandono de los terrenos por la degradación de los suelos, son observados con mucha preocupación por los productores de la región que poseen terrenos con condiciones similares a esta propiedad, también no existe información generada por centros de investigación al respecto y mucho menos propuestas de investigación de ninguna institución de desarrollo de la región sobre el tema planteado.
  • 9. 3. JUSTIFICACIÓN La importancia de conocer las condiciones físicas con las que cuenta un suelo es tal, que nos permite determinar a qué condiciones edáficas puede estar sometido el cultivo, condición de fertilidad física que juega un rol fundamental en el desarrollo y rendimiento de las plantaciones. Además de ello, nos permiten conocer mejor parámetros agrícolas como el laboreo, la fertilización, disponibilidad de nutrientes, el drenaje, la irrigación, así como, el manejo adecuado de los residuos de las cosechas. Cada año el deterioro del suelo por la aplicación de malas prácticas agrícolas por parte del productor agropecuario es mayor, no solo por el aumento del número de hectáreas afectadas, sino también por los volúmenes de producción o rendimientos unitarios que cada vez son menores.
  • 10. Realizar investigaciones sobre este tema es conveniente desde el punto de vista productivo, económico, social y ambiental, para que los docentes, estudiantes y productores agropecuarios dispongan de información sobre el tipo de manejo de los suelos que se practica en la región, considerando que esta problemática es común en todos los suelos bajo producción agrícola del municipio de Yacuiba; la aplicación de estos conocimientos permitirá diseñar un plan de manejo y recuperación de los suelos, en los terrenos del fundo San Francisco del Inti, el mismo que podría convertirse en un centro de referencia para promover un cambio de actitud en los agricultores de la región. La prevención y reducción de la degradación de las propiedades físicas del suelo permitirá incrementar la producción agrícola, mejores ingresos para las familias campesinas, reducir la migración del hombre de campo a la ciudad y disminuirá la contaminación de aguas y suelos, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la población en general del municipio de Yacuiba.
  • 11. 4. OBJETIVOS 4.1. Objetivo general  Determinar las principales propiedades físicas de los suelos en los terrenos agrícolas en la propiedad de agronomía en San Francisco del Inti. 4.2. Objetivos específicos  Determinar el nivel y condición de las principales propiedades físicas de los suelos agrícolas a profundidades del perfil de 0 a 15, 15 a 30, 30 a 45 y 45 a 60 cm, en dos condiciones de pendiente de los terrenos cultivables.  Evaluar la influencia de 12 años de laboreo en las propiedades físicas del suelo, en base a los valores obtenidos en el estudio realizado en el año 2008.  Determinar el nivel de degradación de las principales propiedades físicas de los suelos agrícolas.
  • 12. 5. HIPÓTESIS 5.1. Hipótesis alterna Todos los suelos de los terrenos cultivables en estudio, presentan altos niveles de degradación en sus principales propiedades físicas. 5.2. Hipótesis nula Todos los suelos de los terrenos cultivables en estudio, no presentan altos niveles de degradación en sus principales propiedades físicas.
  • 13. 6. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 6.1. Importancia del suelo El suelo es el pilar fundamental entre los factores que intervienen en el proceso de producción y abastecimiento de productos alimenticios para una población que aumenta significativamente día a día (Núñez, 2007). La calidad del suelo es dinámica y puede cambiar en el corto plazo de acuerdo al uso y a las prácticas de manejo; para conservarla es necesario implementar prácticas sustentables en el tiempo. La manutención o mejora de la calidad del suelo puede generar beneficios económicos en forma de aumentos en la productividad, mayor eficiencia en el uso de nutrientes (Acevedo et al., 2005). 6.2. Conceptos generales 6.2.1. Suelo El suelo es un sistema altamente complejo y dinámico, constituido por una capa superficial, relativamente delgada, de material más o menos disperso que se encuentra sobre la litosfera. De este material depende en buena parte el crecimiento de las plantas y la alimentación de los seres vivos que habitamos la superficie de la tierra (Alarcón, 2009).
  • 14. El suelo es la base para la agricultura y el medio en el que crecen casi todas las plantas de las que obtenemos alimentos. De hecho, se estima que el 95% de nuestros alimentos se produce directa o indirectamente en nuestros suelos (FAO, 2015). 6.2.2. Perfil del suelo McCauley et al. (2005), mencionan que el perfil de un suelo es el corte vertical del suelo que aparece caracterizado por una serie de capas horizontales llamadas “horizontes”. Un perfil completo (algunos tipos de suelos no contienen todos los horizontes) consta de los siguientes horizontes:  Horizonte A: (horizonte de lixiviación o lavado), generalmente presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia orgánica, es decir es rico en humus; por el contrario es pobre en minerales solubles ya que el agua de lluvia los disuelve arrastrándolos hacia horizontes inferiores. Es una capa muy importante porque proporciona al suelo los elementos nutritivos para las plantas. Si está muy desarrollado el horizonte A, se le pueden distinguir 3 subniveles: en la superficie del horizonte A suele haber una gran acumulación de materia orgánica poco descompuesta llamado horizonte 0 o Ao, le sigue una zona rica en humus elaborado o A1 y en el subnivel A2 predominan los minerales sobre el humus.
  • 15.  Horizonte C (o de transición): constituido por la roca madre en proceso de meteorización, es decir, lo conforman fragmentos de la roca madre rodeados de una matriz de naturaleza arenoso- arcillosa integrada por minerales heredados y de alteración. El suelo crece hacia abajo, ya que al alterarse la roca madre se incorpora al nivel C del suelo.  Horizonte B: (horizonte de precipitación o acumulación), donde se acumulan (precipitan) las sales minerales disueltas provenientes del horizonte A. Se caracteriza por tener mayor cantidad de arcilla (el tamaño pequeño de la arcilla hace que pueda ser arrastrada del horizonte A y acumularse en el B, además de la arcilla que ya pudiera haber en el B y que no provenga del A) y un color más claro que el anterior (por la escasez de materia orgánica y la riqueza de sales minerales). En climas con una clara estación seca se pueden producir costras por la precipitación intensa de minerales. Figura 1. Esquema que muestra el perfil de suelo y distintos horizontes Fuente: enciclopedia encarta 2009.  Horizonte D: (o roca madre), roca madre sin alterar.
  • 16. 6.2.3. Calicata La calicata es un método de prospección empleada para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o podológicos del suelo de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroescavadora. La sección mínima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspección del perfil. El material excavado deberá depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarán plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato, reduciéndose la excavación. Esto permite una superficie para efectuar la determinación de la densidad del terreno. Se deberá dejar al menos una de las paredes lo menos re moldeada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigráfico de la calicata. En cada calicata se deberá realizar una descripción visual o registro de estratigrafía comprometida (Porta, López y Roquero, 1999). Las calicatas permiten:  Una inspección visual del terreno “in situ”.  Identificar y describir las características físicas del suelo.  Toma de muestras.  Realización de algún ensayo de campo.
  • 17. 6.3. Principales propiedades físicas de los suelos Las características físicas del suelo son una parte necesaria en la evaluación de la calidad de este recurso porque no se pueden mejorar fácilmente. Las propiedades físicas que pueden ser utilizadas como indicadores de la calidad del suelo, son aquellas que reflejan la manera en que este recurso acepta, retiene y transmite agua a las plantas, así como las limitaciones que se pueden encontrar en el crecimiento de las raíces, la emergencia de las plántulas, la infiltración o el movimiento del agua dentro del perfil y que además estén relacionadas con el arreglo de las partículas y los poros (Bautista et al., 2004). Jaramillo (2002), citado por Paz (2007), menciona que las propiedades físicas o mecánicas son determinadas por la proporción de los componentes del suelo, materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire), entre ellas; textura, estructura, consistencia, densidad, porosidad, permeabilidad, temperatura y color. Su importancia radica en que determinan el movimiento del agua y los gases, la dinámica microbiana, la disponibilidad de nutrientes y el desarrollo de las raíces y la penetración de los implementos de labranza del suelo.
  • 18. 6.3.1. Textura La textura del suelo se refiere a la proporción de componentes inorgánicos de diferentes formas y tamaños como arena, limo y arcilla. La textura es una propiedad importante ya que influye como factor de fertilidad y en la habilidad de retener agua, aireación, drenaje, contenido de materia orgánica y otras propiedades (FAO, 2006). Se considera que un suelo presenta buena textura cuando, la proporción de los elementos que lo constituyen, le brindan a la planta la posibilidad de ser un soporte que permita un buen desarrollo radicular y brinde un adecuado nivel de nutrientes. La textura depende de la naturaleza de la roca madre y de los procesos de evolución, siendo el resultado de la acción e intensidad de los factores de formación del suelo (Crosara, s. f.). Escarlata (2011), indica que los suelos francos, son aquellos que tienen una textura media (45% de arena, 40% de limo y 15% de arcilla aproximadamente). Estos suelos presentan las mejores condiciones tanto físicas como químicas, siendo los más aptos para el cultivo. La clase franco arcillosa, es moderadamente fina, cuando la arcilla es abundante, cuando la textura esta entre arcilloso y franco tiene bastante arcilla pero también lleva mucho limo y poca arena (Duque y Escobar, 2002).
  • 19. 6.3.2. Densidad Como todo cuerpo poroso, el suelo presenta dos tipos de densidades: a. Densidad de partículas o densidad real Según Gaucher (1971), se refiere a la densidad de las partículas sólidas tomadas colectivamente, se expresa como la relación entre la masa total de las partículas y el volumen que ocupan, excluyendo los espacios porosos que hay entre las partículas (gr/cm³). Este parámetro es utilizado en la mayoría de las expresiones matemáticas en las cuales debe tenerse en cuenta el volumen o peso del suelo. Este tipo de densidad tiene una estrecha relación con la porosidad, la densidad aparente y la velocidad de sedimentación de las partículas en suspensión. Cuando no se presentan cantidades considerables de materia orgánica, la densidad fluctúa entre 2.5 y 2.6 g/cm³ y alcanza el mayor valor (2.65 g/cm³) en suelos arcillosos o arenosos con muy poca materia orgánica. En suelos con abundante contenido de hierro se pueden alcanzar valores superiores a 2.7 g/cm³ (Malagón, 1990).
  • 20. b. Densidad aparente La densidad aparente del suelo (DA), es la relación entre la masa de los sólidos y el volumen total que éstos ocupan, incluyendo el espacio poroso existente entre las partículas sólidas (Vaca, 2014). La densidad aparente es la característica que en mayor grado influye sobre la productividad de los cultivos, debido a su estrecha relación con otras propiedades del suelo. Incluso, en algunas especies ejerce un mayor efecto que el mismo uso de fertilizantes, el cual puede ser más notable cuando no se aplican estos últimos. Este comportamiento está asociado con las condiciones de disponibilidad y la tasa de difusión de los nutrientes en el suelo (Salamanca y Sadeghian, 2005). 6.3.3. Temperatura del suelo La temperatura del suelo está relacionada a condiciones climáticas, propiedades del suelo, contenido de humedad, como así también a las características de la cobertura (Sánchez, 1973).
  • 21. Según Murphy et al. (2011), indican que la temperatura del suelo afecta al clima, al crecimiento de las plantas, al momento en que aparecen los brotes o se cae la hoja, a la velocidad de descomposición de los desechos orgánicos y a otros procesos químicos, físicos y biológicos que suceden en el suelo. La temperatura del suelo está directamente asociada a la temperatura de la atmósfera porque el suelo es un aislante del flujo de calor entre la tierra sólida y la atmósfera. En un día soleado, por ejemplo, el suelo absorbe energía del sol y su temperatura aumenta. Por la noche, el suelo libera calor al aire, y esto afecta directamente a la temperatura del aire. Las temperaturas del suelo pueden ser relativamente bajas en verano o relativamente altas en invierno. Las temperaturas del suelo pueden oscilar entre 50˚C en verano (más elevada que la temperatura máxima del aire) y valores por debajo de las heladas en invierno. La temperatura del suelo también determina si el agua en el suelo se encuentra en estado gaseoso, líquido o sólido. La cantidad y estado del agua influye en las características de cada horizonte de un perfil de suelo. Por ejemplo, en suelos fríos no hay tanta descomposición de materia orgánica porque los microorganismos actúan a velocidades más bajas, quedando un suelo más de color oscuro. El calor intenso en climas tropicales aumenta la erosión y la producción de óxidos de hierro dando al suelo colores rojizos.
  • 22. 6.3.4. Porosidad Según Barreira (1978), la porosidad es el volumen ocupado por los poros del suelo, se considera ideal para la vida vegetal una porosidad del 50%. El excesivo pisoteo por maquinaria y animales, trabajo con implementos de labranza horizontal o el mal llamado rome plaw ocasionan modificaciones en la porosidad, disminución y distribución de los poros en los horizontes superficiales del suelo y la capacidad de retención de agua debido a la falta de conocimiento y mal manejo de este recurso. Duval et al. (2015), describe que la porosidad del suelo cumple un papel importante en los mecanismos biológicos de los suelos agrícolas. Evaluaciones de esta propiedad física se utilizan permanentemente para estimar las alteraciones estructurales del suelo después de las actividades agrícolas, ya que el volumen total de poros, su distribución, tamaño, conectividad, determinan la entrada, movimiento y retención del agua, las reservas de oxígeno y la resistencia mecánica del suelo a la penetración de las raíces entre otros factores, dando como conclusión que la insuficiencia de poros provoca una disminución de la producción y aumento de la densidad del suelo haciendo que incremente su compactación.
  • 23. 6.3.5. Infiltración Heras (1970), menciona que el proceso de infiltración está definido como la entrada del agua al suelo a través de la superficie del mismo. Por lo tanto, en este proceso se define qué cantidad de agua, de precipitaciones o riego (precipitación efectiva), entra al perfil y que cantidad se pierde por escorrentía superficial. La infiltración efectiva depende de las condiciones edáficas, que deben ser las adecuadas para que se produzca el flujo de agua hacia el interior del suelo y del tiempo de escorrentía, que debe ser lo suficientemente lento para dar un adecuado tiempo a la infiltración. Por lo tanto, cualquier práctica agrícola que contribuya a disminuir la velocidad de agua sobre la superficie, contribuirá a aumentar la tasa de infiltración. La escorrentía es eliminada cuando la tasa de infiltración es igual o excede la tasa de precipitaciones o de riego. Entre las condiciones que favorecen la infiltración se incluyen:  La presencia de una cubierta sobre la superficie que intercepta y disipa la energía de las gotas de lluvias, reduciendo de esta manera la dispersión de los agregados del suelo. Las partículas que resultan de esta dispersión favorecen el desarrollo de una costra superficial promoviendo de esta manera la escorrentía.  La rugosidad de la superficie del suelo que temporalmente retiene el agua y retarda la escorrentía.  Un perfil de suelo libre de horizontes que impidan el flujo de agua.  Un bajo contenido de agua anterior a la lluvia.
  • 24. 6.3.6. Capacidad de retención de humedad La capacidad de retención de agua del suelo para disponer de cantidades variables de agua, depende de su textura, de su estructura, de la profundidad de las raíces en dicho suelo, todo ello afectará a la frecuencia de riego y también a las cantidades de agua aplicadas. Las plantas son bastante vulnerables al estrés hídrico en las primeras etapas reproductivas, floración y primeras etapas de la producción de frutos (TRAXCO, 2014). Según Klute (1986), los parámetros de humedad relacionados son: a. Punto de saturación Se considera como la cantidad máxima de agua que un suelo puede retener. Este parámetro se ve afectado por el tipo y contenido de arcilla, así como por el tipo y contenido de materia orgánica. El punto de saturación de un suelo va de menos del 10% para suelos arenosos, hasta 150% para suelos muy arcillosos y/o con muy alto contenido de materia orgánica.
  • 25. b. Capacidad de campo La capacidad de campo (CC) de un suelo representa la cantidad máxima de agua que puede ser retenida en un suelo en contra de la fuerza de la gravedad, después de un riego o lluvia que ha humedecido todo el suelo. En este punto el drenaje interno es insignificante. Al igual que el punto de saturación, también se ve afectado por el tipo y contenido de arcillas y materia orgánica. En términos de tensión, el valor de capacidad de campo se obtiene, generalmente, cuando se aplica al suelo una tensión de 1/3 de atmósfera (-33 KPa), utilizando el procedimiento de las membranas de presión. c. Punto de marchitamiento permanente El punto de marchitamiento permanente (PMP) se define como la cantidad de agua del suelo en el que las hojas de las plantas que en él crecen se marchitan y no son capaces de recuperarse cuando se colocan en una atmósfera casi saturada de agua durante una noche. En la práctica, se utiliza este concepto para indicar el límite inferior del intervalo de agua disponible en el suelo. El valor de este parámetro se puede obtener aplicando al suelo una tensión de -1500 kPa.
  • 26. d. Agua disponible La cantidad de agua fácilmente accesible o humedad aprovechable es el agua retenida en un suelo entre la capacidad de campo y el punto de marchitamiento permanente. La CC representa el límite superior (100%) de disponibilidad de la humedad del suelo. El PMP es el límite inferior de esta disponibilidad (0%). Los suelos de textura fina tienen límites más amplios de agua disponible que los suelos de textura gruesa. e. Capacidad de retención de agua disponible La capacidad de retención de agua disponible es la cantidad de agua retenida por el suelo que puede ser absorbida por las plantas. La diferencia entre los valores de humedad a capacidad de campo y punto de marchitamiento permanente representa la capacidad de retención de agua disponible.
  • 27. 6.3.7. Consistencia del suelo Flores y Alcalá (2010), mencionan que la consistencia del suelo es la resistencia que éste opone a la deformación o ruptura por las prácticas de la labranza; se refiere al tipo y grado de cohesión y adhesión que existe entre las partículas del suelo. La adhesión se define como la atracción de materiales desiguales, manteniéndose unidas con mayor o menor firmeza por sus superficies adyacentes. La cohesión se define como la atracción de substancias con características muy similares, como la atracción entre moléculas de agua. La consistencia del suelo depende de la textura, tipo y contenido de los coloides orgánicos y minerales, de la estructura y, principalmente, del contenido de humedad del suelo. Cuando disminuye la humedad, el suelo pierde su adherencia y plasticidad volviéndose desmenuzable y blando, y cuando se seca, se vuelve duro y coherente. Algunas arcillas pueden ser duras cuando están secas, plásticas cuando están húmedas y pegajosas cuando están muy húmedas.
  • 28. 6.3.8. Resistencia a la penetración La resistencia a la penetración es un buen índice para evaluar problemas de restricción en el desarrollo radicular de los cultivos, por la presencia de capas compactas y/o baja porosidad. La penetrabilidad del suelo permite conocer la facilidad con que un objeto puede ser introducido en él, es decir, la resistencia mecánica que ofrece el suelo a la expansión lateral y al corte que produce dicho objeto. Esa resistencia no es propiedad particular del material, sino que es la suma de los efectos de diferentes características y propiedades, tales como densidad aparente, contenido de humedad, resistencia a la penetración y al corte, las cuales, a su vez, son consecuencia de la distribución del tamaño de partículas, de la estructura, y de la composición mineral y orgánica del suelo (Nacci y PLA Sentis, 1992). Ramírez y Salazar (2006), indican que el suelo después de pasar mínimamente por 5 años de labranza, requiere de más de cinco años para recuperar un poco la estructura pérdida, pero es importante señalar que es muy difícil que el suelo forme una estructura similar a como era antes de que fuese intervenido. El valor más alto de resistencia a la penetración lo obtuvo el correspondiente al suelo con 20 años de labranza, lo cual indica que la labranza afecta a las propiedades físicas del suelo, haciendo que la resistencia a la penetración sea mayor y actué con la densidad aparente como un indicador de compactación cuando se presenta mayor actividad de labranza.
  • 29. 6.4. La degradación del suelo La degradación del suelo consiste en el deterioro de su calidad y consecuentemente, de su aptitud productiva. Ese deterioro le impide cumplir plenamente las funciones vitales para las plantas. Por lo general se inicia con la desaparición de la vegetación natural que los cubre, consecuencia de la roturación excesiva; exponiendo el suelo a la radiación solar directa, oxigenando excesivamente y facilitando la muerte de muchos de sus pequeños habitantes. Todo esto conduce a acelerar la biodegradación del humus, la materia orgánica, con lo cual desaparecen los agregados y con ellos la trama porosa que estos habían generado. Los rendimientos de los cultivos descienden y la explotación agrícola se hace cada vez menos rentable (Orellana, 1994). 6.4.1. Degradación física Según Michelena et al. (1989), cuando la estructura del suelo es afectada por el hombre a través de una explotación irracional de los suelos de la tierra, se alteran el movimiento del agua en el suelo, el intercambio gaseoso y el crecimiento radicular. El deterioro de la estructura natural del suelo como resultado de un uso agrícola intensivo, sin prestar atención a la rotación de cultivos, nivel de materia orgánica, manejo de los rastrojos de cosecha y prácticas de cultivos, es un proceso de suma importancia.
  • 30. El deterioro físico se produce por compactación, por el uso impropio de maquinaria pesada; el sellado y encostramiento, causado por sobrepastoreo y el pisoteo de animales de porte pesado como vacunos y equinos; el anegamiento por mal drenaje al aplicar exceso de agua de riego. Todos los suelos se compactan más a medida que aumenta su grado de humedad, por lo que una primera medida es controlar los tránsitos y el pastoreo según el grado de humedad (Hollermann, 2012). a. Proceso de degradación física de los suelos agrícolas Según López y Roquero (2014), los principales procesos de degradación del suelo son:  Erosión acelerada: Arrastre de materiales por diversos agentes como el agua y el viento, lo cual genera la improductividad del suelo.  Encostramiento y compactación: Aparece cuando se somete el suelo a presiones. Se manifiesta con el aumento de la densidad aparente del suelo, en las capas superficiales o profundas y su resultado es el deterioro gradual de la materia orgánica y la actividad biológica.  Pérdida de nutrientes: Empobrecimiento gradual o acelerado del suelo por sobre explotación o monocultivo, lo que trae como consecuencia la baja fertilidad e improductividad de los suelos.
  • 31. b. Factores que influyen en los procesos de degradación física del suelo Según López y Roquero (2014), los principales factores que desencadenan los procesos de degradación del suelo son: i. Factores naturales: Se tiene una tasa natural de degradación de suelos debido a un conjunto de factores:  Climáticos: El déficit de lluvias ocasiona que este permanezca seco la mayor parte del año; lo que asociado a elevada velocidad del viento facilita los procesos de erosión eólica. Sin embargo, muy ocasionalmente pueden registrase lluvias intensas que en determinadas condiciones desencadenan intensos procesos de erosión hídrica.  Biológicos: La elevada cantidad de sales y la escasez de precipitaciones hace que la densidad de la cubierta vegetal sea baja y por tanto, su recubrimiento y protección frente a los procesos de erosión hídrica y eólica también sean bajos.  Edáficos: La acumulación de sales en el suelo y la baja densidad de vegetación hacen que los terrones de suelo sean pequeños y poco estables a la acción del viento y del agua.  Topográficos: Por una parte, en un territorio llano sin obstáculos importantes que dificulten la circulación del viento, lo cual facilita el desencadenamiento de los procesos de erosión eólica. Otra forma, en los escasos sectores de pendiente elevada durante los escasos periodos de lluvias se desencadena fenómenos importantes de erosión hídrica.
  • 32. ii. Factores antrópicos Las actividades humanas pueden inducir o acelerar la tasa natural de degradación de suelos.  Destrucción de la cubierta vegetal: El sobrepastoreo, las malas prácticas agrícolas en la preparación de los suelos, han ocasionado la reducción de la protección de los suelos frente a la acción del agua y del viento. Como consecuencia de ello se ha producido una aceleración de los procesos de erosión hídrica y eólica.  Degradación de la superficie del suelo: cuando los terrones y agregados de la superficie del suelo son destruidos, se facilita que estos sean arrastrados por el agua o el viento. El pisoteo del ganado, arar en sectores de pendiente o cuando el suelo está seco y coinciden periodos de viento son las actividades humanas que más contribuyen a ello.  Adición de sales al suelo: mediante el riego con aguas salinas y la aplicación de enmiendas y dosis de fertilización inapropiadas se produce un aporte de sales al suelo que contribuyen a agravar la salinización natural.
  • 33. c. Pérdida de materia orgánica El suelo está formado por dos tipos de materia: la que provienen de la degradación de las rocas, que constituye la materia mineral del suelo y la que proviene de los seres vivientes que mueren y se descomponen convirtiéndose en materia orgánica como; las plantas, raíces, animales, pequeños microorganismos que viven en el suelo. La materia orgánica es uno de los elementos más imprescindibles para el suelo y la planta. Se ocasiona el deterioro de la materia orgánica mediante el constante pase de maquinaria con implementos de disco, el motocultivo o la falta de rotación de cultivos, con la práctica del chaqueo se provoca una volatilización de la misma (PNUMA, 2013). La disminución del contenido de materia orgánica del suelo puede limitar la capacidad del suelo para proporcionar nutrientes con vistas a una producción agrícola sostenible (Gonzales, 2011).
  • 34. d. Métodos para medir la degradación física de los suelos i. Textura Pellegrini (2019), menciona las técnicas más utilizadas en la determinación de la textura por sedimentación:  Método del hidrómetro: Es una técnica rápida, que mide la densidad del medio, se produce una dispersión química que contenga Sodio y una física. Una vez realizadas las mismas se procede a disponer la suspensión en un recipiente estandarizado. Hay que registrar la temperatura del agua del ensayo ya que el método se estandarizó a 20 ºC. Si difiere se debe corregir según tabla. En nuestro caso las lecturas se realizan a los 40 s (limo y arcilla) y a las 2 h (arcilla). El total de arenas se saca por diferencia con los resultados obtenidos por la primera lectura. Con los datos obtenidos se determina la clase textural. Para determinar las distintas fracciones de arena se debe realizar por tamizado. Los resultados de este método son adecuados, siempre que los suelos no sean ni orgánicos, ni calizos, ni salinos, es decir no sean ricos en coloides no texturales, ni en elementos floculantes, que no se eliminan en este método. Si hay mucha materia orgánica o alto contenido de carbonato de calcio, pueden aparecer los pseudo-limo y pseudo-arenas. En el caso de alto contenido en sales, se floculan los coloides. Los límites críticos en los cuales los valores de textura son confiables se dan en suelos con menos de 5% de materia orgánica y menos del 5% de carbonato de calcio.  Método de la pipeta: Tiene pre tratamientos exhaustivos para eliminar materia orgánica, (con H2O2) uniones de carbonato de calcio (ácido diluido), sales (lavado). La dispersión química (por medio de calgón) y mecánica por batido o agitado (6 a 8 h). Se utiliza principalmente en trabajos de génesis de suelo e investigación. Para la determinación se extraen alícuotas a profundidades y tiempos preestablecidos. La muestra de la suspensión, se trasvasa a una capsula se seca en estufa y se cuantifica el material sólido.
  • 35. ii. Densidad real  Básicamente, para determinar la densidad de partículas se utilizan dos metodologías (Smettem, 2002), la más común es el "método del picnómetro" utilizando líquidos no polares, como por ejemplo el tolueno, o también se puede utilizar agua.  E1 método de inmersión (Smettem, 2002), está basado en la medida del volumen de agua, u otro líquido no polar, desplazado por la inmersión de una muestra de suelo seco al aire de masa conocida. Las muestras de suelo seco al aire, comúnmente de 25 g de peso, tienen forma de filamento de 2 mm de diámetro. Este filamento se fabrica forzando el paso del suelo por un tamiz de 2 mm. La humedad del suelo debe estar por encima de punto de límite plástico. Luego se secan los filamentos en estufa a 105 °C y se enfría en un desecador. Las muestras así preparadas son colocadas y atadas con un alambre delgado, en un disco para ser pesadas. Luego se sumergen las muestras y el disco que las contiene en el líquido. La densidad de partículas es determinada con la siguiente ecuación: 𝑃 𝑠= 𝑃𝑖(𝑊𝑠𝑑−𝑊𝑑) [ 𝑊𝑠𝑑−𝑊𝑑 −(𝑊𝑠𝑑𝑙−𝑊𝑑𝑙)] Dónde: Pi: es la densidad del líquido utilizado. Wsd: es el peso del suelo seco más el disco. Wd: es el peso del disco. Wsdl: es el peso de la muestra y el disco sumergido. Wdl: es el peso del disco sumergido.
  • 36. iii. Densidad aparente  Método del cilindro: este es el método empleado más ampliamente, debido básicamente a su facilidad en la toma de las muestras. Normalmente se utiliza un cilindro de paredes delgadas, con un borde biselado hacia fuera, aproximadamente de unos 100 cm³. EI método operatorio consiste en tomar la muestra introduciendo el cilindro en el horizonte que se va estudiar.  Método de la bolsa de plástico: por la parte superior del horizonte que se va a estudiar, se hace un agujero lo más regular posible, recuperando el material extraído, que luego se secará y será pesado una vez que esté seco. El volumen se determina colocando una bolsa de plástico que cubra el fondo y las paredes del pozo y luego se rellena con agua midiendo el volumen. Este es un método que puede ser útil en suelos arenosos o con muchas gravas ya que el método del cilindro no es muy factible en esos casos.  Método de la arena: Se procede de manera similar que para el método anterior, aunque en este caso se reemplaza el agua por arena previamente calibrada, de la cual se conoce su densidad.  Método del agregado: se toma un agregado y se deja secar y se lo pesa. Se lo reviste de parafina o con una resina para impermeabilizarlo y así determinar el volumen por inmersión en un líquido. Este método requiere condiciones específicas como por ejemplo la coherencia de los agregados, además es un método que consume mucho tiempo.  Método de rayos Y: este método se basa en la atenuación de rayos y emitidos por una fuente, y que son detectados por un contador de centelleo, formado por un cristal. Tanto el emisor como el detector son colocados en el suelo dentro de unos tubos paralelos, y separados a una cierta distancia.
  • 37. iv. Temperatura del suelo  La temperatura del terreno se mide mediante un termómetro de suelo. Estos termómetros están especialmente diseñados para medir la temperatura superficial del suelo. v. Porosidad total  La porosidad se calcula a partir de la densidad real y densidad aparente y la diferencia de volúmenes por medio de las siguientes expresiones: Porosidad total (%) = 𝐷𝑟−𝐷𝑎 𝐷𝑟  El método del picnómetro a gas, e1 método original fue desarrollado en el año 1936 por Torstensson y Eriksson, y está basado en la ley de Boyle de relación entre presión y volumen.
  • 38. vi. Taza de infiltración Existen dos métodos clásicos para determinar la velocidad de infiltración del suelo. Ellos son:  Método del cilindro infiltrómetro: utilizado para verificar el comportamiento de los suelos donde se utilizan métodos de riego por tendido, bordes, aspersión y goteo. Es una prueba de terreno que utiliza 2 anillos concéntricos. En ambos se agrega agua, para luego medir como varía la altura de esta en el cilindro más pequeño. La información, permite ajustar un modelo matemático, a partir del cual queda caracterizada la velocidad de infiltración y la infiltración acumulada del suelo en estudio.  Método del surco infiltrómetro: utilizado en los casos en que el cultivo será regado por surcos rectos o sus variantes. Es una prueba de terreno, realizada en 3 surcos de riego. En el central se mide el caudal que entra y el caudal que sale, durante el tiempo que dura la prueba. La información, permite ajustar un modelo matemático, a partir del cual queda caracterizada la velocidad de infiltración y la infiltración acumulada del suelo en estudio.
  • 39. vii. Capacidad de retención de humedad del suelo  Método del tanque de arena.  Método gravimétrico o de campo.  Determinación de la retención de humedad con ollas de presión.  Determinación de la retención de humedad con celdas a tensiones bajas. viii. Consistencia del suelo Flores y Alcalá (2010), indican que la consistencia del suelo se determina en 3 condiciones de humedad, iniciando la determinación en seco, posteriormente en húmedo y, finalmente, en condición muy húmedo. La consistencia se determina apretando el suelo entre los dedos pulgar e índice, sintiendo y observando los cambios que se registran.
  • 40.  Determinación en suelo seco Cuadro 1. Grado de consistencia del suelo en seco Consistencia Descripción Suelto No coherente y presente como granos aislados. Blando Débilmente coherente y frágil. Se desmorona a polvo o a partículas individuales bajo muy ligera presión. Ligeramente duro Débilmente resistente a la presión. Se rompe fácilmente entre el pulgar y el índice. Duro Moderadamente resistente a la presión. Puede romperse con las manos sin dificultad, pero difícilmente se rompe entre el pulgar y el índice. Muy duro Muy resistente a la presión. Con mucha dificultad puede romperse con las manos. No se rompe entre el pulgar y el índice.
  • 41.  Determinación en suelo húmedo Cuadro 2. Grado de consistencia del suelo en húmedo Consistencia Descripción Suelto No coherente y presente como granos aislados. Muy friable El suelo se desmorona bajo muy ligera presión, pero no es coherente cuando se aprieta. Friable Se desmenuza bajo una presión de ligera a moderada entre el pulgar y el índice, y es coherente cuando se aprieta. Firme Se desmenuza bajo presión moderada entre el pulgar y el índice, pero su resistencia se nota fácilmente. Muy firme Se desmenuza bajo fuerte presión, apenas desmoronable entre el pulgar y el índice. Extremadamente firme Se desmenuza únicamente bajo fuerte presión, no se puede desmoronar entre el pulgar y el índice, se rompe en pedazos.
  • 42.  Determinación en suelo muy húmedo Cuadro 3. Consistencia del suelo cuando está muy húmedo Consistencia Descripción No adhesivo Después de disminuir la presión, prácticamente ningún material se adhiere al índice o pulgar. Ligeramente adhesivo Después de presionar el suelo, éste se adhiere al pulgar y al índice, pero alguno de ellos queda casi limpio. Moderadamente adhesivo El suelo no se estira cuando se separan los dedos. El suelo se retira con facilidad de los dedos. Adhesivo El suelo se adhiere a ambos dedos y tiende a estirarse más que a separarse de uno de los dedos. Muy adhesivo El suelo se adhiere fuertemente a ambos dedos y, definitivamente, se estira al separar los dedos.
  • 43. Plasticidad Descripción No plástico No se forma cordón. Ligeramente plástico Se forma cordón con dificultad. Plástico Se forma cordón, pero no se pueden formar anillos. La masa de suelo se deforma con una presión moderada. Muy plástico Se forma cordón largo y se pueden formar anillos. Se requiere mucha presión para deformar la masa de suelo. Cuadro 4. Grados de plasticidad del suelo cuando está muy húmedo
  • 44. ix. Resistencia del suelo al penetrómetro. Las metodologías para determinar la resistencia mecánica a la penetración pueden ser agrupadas en técnicas de laboratorio y medidas a campo y se basan en incisión de una punta cónica en el suelo. Estos instrumentos son llamados "penetrórnetros", y consisten básicamente en un cuerpo cilíndrico el cual posee una punta cónica la cual es introducida en el suelo y un dispositivo para medir la fuerza que se debe realizar para la penetración.  La resistencia a la penetración es la fuerza requerida para introducir el cono en el suelo, que dividida por el área de la base de este cono es expresada en unidades de presión, el cual determina una medida llamada "índice de cono". Este modelo estándar ha sido ampliamente aceptado, aunque están en uso muchos penetrómetros que no se ajustan a este modelo. En muchos casos son más apropiados el uso de penetrómetros no estándares y su corrección a través un testigo de la utilización del modelo estándar propuesto por la ASAE.  La resistencia mecánica a la penetración puede ser determinada en laboratorio o en el campo. En el laboratorio de utilizan instrumentos llamados "penetrómetros de aguja" y para las determinaciones a campo se usan los "penetrómetros de campo".  Penetrómetro de golpe artificial (Fieldscout sc 900), toma las lecturas de compactación a una profundidad de 45 cm y captura las lecturas en incrementos de 2,5 cm, los datos de compactación se muestran en PSI o kPa (1 psi = 6.9 kPa).
  • 45. x. Contenido de materia orgánica. Para la determinación del humus o materia orgánica muerta hay varios métodos como:  El método por ignición o calcinación para la determinación de la materia orgánica implica la destrucción climatizada de toda la materia orgánica en el suelo o sedimento. Un peso conocido de la muestra se coloca en un crisol de cerámica (o recipiente similar) que luego se calienta un promedio de 6 a 8 horas entre 350 y 440 ºC. La muestra se enfría a continuación en un desecador y se pesa. El contenido de materia orgánica se calcula como la diferencia entre los pesos inicial y final de la muestra dividido por el peso de la muestra inicial multiplicado por 100% veces. Todos los pesos deben corregirse, no debe contener humedad o agua antes de calcular el contenido de materia orgánica, a continuación, se muestra la interpretación de los resultados de materia orgánica.
  • 46. 7. MATERIALES Y MÉTODOS 7.1. Características generales de la zona 7.1.1. Ubicación El presente trabajo se llevará a cabo en el fundo San Francisco del Inti, de propiedad de la carrera de Ingeniería Agronómica, dependiente de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, ubicado a 32 km de la ciudad de Yacuiba, al margen izquierdo de la carretera nacional Yacuiba – Santa Cruz, propiedad que tiene una superficie de 148 ha. Geográficamente está situada a 21° 47’56’’de latitud sur y 63° 36’ 18’’de longitud oeste, a una altura de 610 m.s.n.m. 7.1.2. Clima El clima de la localidad de San Francisco del Inti es sub tropical cálido, caracterizado por poseer una fuerte variación estacional, presentando altas temperaturas en verano (hasta 45 °C) y bajos registros (entre 3 y 5 °C) en invierno. La precipitación media anual es de 1050 mm, en el cual un 70% están concentradas entre el periodo de primavera/verano, que comprende los meses de diciembre hasta abril.
  • 47. 7.1.3. Suelos Los suelos agrícolas del fundo San Francisco del Inti con topografía casi plana (zona 1), se caracterizan por presentar una textura franca a franco arenosos. Los suelos agrícolas de zona de las terrazas (zona 2), se caracterizan por ser francos arcillosos. 7.1.4. Uso de la tierra El fundo San Francisco del Inti cuenta con 148 ha, de las cuales 50 son de uso agrícola con cultivos anuales de maíz y soya, realizándose una cosecha por año bajo un sistema convencional, en la parte norte del fundo se construyeron terrazas en curvas de nivel para frenar la degradación de los suelos causados principalmente por erosión hídrica. El resto de los terrenos de la propiedad se encuentra con monte natural donde se practica una tala selectiva de árboles maderables en función de las necesidades de la carrera, además del pastoreo tanto del monte como del rastrojo de cosecha por un hato ganadero de aproximadamente 25 vacunos.
  • 48. 7.1.5. Topografía Los terrenos de la zona casi plana (zona 1), se caracterizan por presentar una pendiente ligeramente inclinada e irregular. Los terrenos de la zona de las terrazas (zona 2), se caracterizan por presentar una pendiente ligeramente inclinada a fuertemente inclinada y en algunas zonas, pendiente moderadamente escarpada.
  • 49. 7.2.1. Materiales de campo  GPS  Wincha  Machete  Picota  Azada  Pala  Regla de 30 cm  Cámara fotográfica  Penetrómetro de golpe artificial  Cilindros para toma de muestra  Formulario para la descripción de perfiles  Bolsas de polietileno  Infiltrómetro  Termómetro 7.2.2. Materiales de laboratorio  Balanza electrónica  Recipiente metálico  Mufla  Probeta  Espátula  Pinza metálica  Picnómetro 7.2.3. Materiales de escritorio  Cuaderno y lapicera  Tablero portapapeles  Computadora, impresora  Marcadores 7.2. Materiales  Cronómetro  Cilindros  Compresor de aire  Olla y membrana de presión  Otros
  • 50. 7.3. Métodos 7.3.1. Tipo de investigación El trabajo se realizará bajo un diseño de investigación descriptiva, razón por la cual no existe un diseño experimental en particular. Por lo tanto, para el análisis de resultados se utilizarán valores promedio, la prueba de t student, coeficiente de variación, desviación estándar y gráficas, cuadros y otros. 7.3.2. Selección y ubicación de los perfiles Para la selección y ubicación de los perfiles (calicatas) se tomarán en cuenta los criterios de la textura, pendiente y capacidad productiva del área en estudio, logrando que dichos perfiles estén distribuidos de manera uniforme y representativa en el área de estudio. Se realizarán 20 calicatas; donde 10 se realizarán en la zona 1 (zona plana) y 10 calicatas en la zona 2 (zona de las terrazas). La descripción detallada de los perfiles se realizará en las calicatas cuya dimensión será de 1 m de ancho, 1.5 m de largo y una profundidad de 0.60 m; orientadas hacia la luz solar del día, tomando en cuenta los criterios anteriormente mencionados, prestando atención especial a la identificación y observación de una posible degradación física.
  • 51. 7.3.3. Evaluación de las propiedades físicas La evaluación de las propiedades físicas de los suelos cultivables del fundo de San Francisco del Inti, se la realizará en el laboratorio de suelos de la carrera de Ingeniería Agronómica ubicado en El Palmar, también se llevarán muestras al laboratorio de suelos de la ciudad de Tarija perteneciente a la U.A.J.M.S. para tener una mejor precisión en los datos obtenidos. Se aplicarán los siguientes métodos: a. Determinación de la textura Se realizará utilizando el peróxido de hidrógeno (H2O2), por el método de sedimentación, utilizando la tabla de clasificación de textura de suelos. Se pesará 20 g de suelo tamizado por 2 mm, al cual se le añadirá (H2O2) al 6% para la eliminación de la materia orgánica, dejando el suelo en contacto con el (H2O2) hasta que no se observe espuma, lo cual puede suceder a las 48 horas, dependiendo del contenido de materia orgánica de la muestra. Una vez destruida la materia orgánica, se le agregará 50 ml de ácido clorhídrico (HCl 1 N) para disolver los compuestos de hierro y aluminio que contribuyen a la agregación. Luego se esperará 20 minutos, agitando de vez en cuando, luego se filtrará y se lavará con agua destilada hasta que el filtrado no de positivo para cloruros (test de Nitrato de plata = AgNO3).
  • 52. Posteriormente se agitará durante 2 horas, después de la dispersión, se tamiza la muestra en húmedo, usando un tamiz con una malla de 50 μm, para separar las arenas del resto de las fracciones, procurando no utilizar más de 1 litro de agua. Las arenas se secan en cápsulas para su posterior separación en arena gruesa (AG) y arena fina (AF), usando un tamiz de 200 μm. E1 resto del material se llevará a probetas de 1 litro, se agita para homogeneizar la suspensión y se toman alícuotas a diferentes tiempos, desde que se deja de agitar, con una pipeta Robinson. Los tiempos de muestreos son: t = 0 (LG + LF + Arc) Donde: Lg → limo grueso Lf →limo fino Arc → arcilla A continuación, se trasvasará el contenido de los filtros a botellas de agitación de un litro de volumen, procurando no sobrepasar 0,5 litros de suspensión durante el proceso, posteriormente se agregará 20 ml de Hexametafosfato de sodio más carbonato de sodio, que actúa como agente dispersante, haciendo que las partículas de arcillas no floculen. Estas alícuotas se colocan en crisoles y se secan en estufa a 110 °C, hasta peso constante. Los resultados son representados en porcentajes y para determinar la clase textural se utilizan los porcentajes del contenido de arena total, limo total y de la arcilla.
  • 53. b. Determinación de la densidad real La densidad real se determinará por el método del picnómetro y se representa el peso de 1 cm³ de partículas sólidas y se realizará los siguientes pasos: Se hervirá agua destilada con la finalidad de eliminar el aire y luego se deja enfriar, luego se pesará un picnómetro completamente seco (Pa), se procederá a llenar el picnómetro con suelo hasta 1/3 de su volumen y se lo pesará (Ps), se añadirá agua hervida (fría) hasta cubrir la muestra del picnómetro, se agitará suavemente y se colocará en un desecador con conexión para vacío, se expulsará el aire del picnómetro aplicando vacío y luego se establece la presión atmosférica, se terminará de llenar el picnómetro con agua hervida, incluyendo el capilar de la tapa, y perfectamente seco por fuera se lo pesa (Psw). Luego se lava el picnómetro hasta eliminar completamente el suelo que contenía. Se vuelve a llenar con agua hervida (hasta el capilar) y se lo pesa (Pw). Cálculos Para calcular la densidad de las partículas se aplicará la siguiente expresión: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑃𝑊(𝑃𝑆 − 𝑃𝑎) (𝑃𝑊+𝑃𝑆 − 𝑃𝑎 − 𝑃𝑠𝑤) Donde: P s = Peso del picnómetro con la muestra hasta 1/3 de su volumen P a = Peso del picnómetro completamente sexo P sw = Peso del picnómetro llenado con suelo y agua P w = Peso del picnómetro llenado con agua hervida
  • 54. c. Determinación de la densidad aparente La densidad aparente se determinará por el método del cilindro extrayendo las muestras de abajo hacia arriba del perfil en cada capa de 15 cm de espesor, empleando cilindros metálicos de 5 cm de alto por 5 cm de diámetro, se colocarán las muestras en una bolsa de polietileno con su respectiva identificación; las mismas serán llevadas al laboratorio de suelos de la carrera de Ingeniería Agronómica para su análisis y valoración. Se introducirá el cilindro en el suelo con ayuda de una sonda, se quitará y se igualará perfectamente ambas caras del cilindro con ayuda de un cuchillo, poniendo especial cuidado de no perder suelo y además de que el exterior de la pared lateral del cilindro no tenga tierra pegada. Luego se quita el suelo que contiene el cilindro, se coloca en una bolsa de polietileno y se lo lleva al laboratorio. E1 suelo es secado a 105 °C y se determina la Da relacionando el peso del suelo seco a 105 °C con el volumen del cilindro de acuerdo con la ecuación: 𝑃𝑏 = 𝑃𝑠𝑠 𝑉 Donde: Pb: densidad aparente de suelo, en gr/cm3. Pss: es el peso seco a 105 °C del suelo contenido dentro del cilindro, en gramos. V: es el volumen del cilindro, en cm³.
  • 55. d. Determinación de la temperatura del suelo Se determinara la temperatura del suelo con un termómetro para suelo “TFA” 19.1006, tiene las siguientes características técnicas: Rango de temperatura: -10/+90 ºC, material de composición: plástico, dimensiones: 322 x 29 mm. Se realizará una toma de temperatura por cada calicata, no es necesario clavar el termómetro muy profundo, ya que introduciéndolo en la tierra 6 cm, es suficiente para hacer la lectura. e. Determinación de la porosidad total La porosidad se calculará a partir de la densidad real y densidad aparente y la diferencia de volúmenes por medio de la siguiente expresión: Porosidad total (%) = 𝐷𝑟−𝐷𝑎 𝐷𝑟 Donde: Dr: densidad real Da: densidad aparente
  • 56. f. Determinación de la taza de infiltración Se utilizará el método del cilindro infiltrómetro, por lo cual se la determinará en condiciones de campo en la capa superficial del suelo, se realizará una prueba por cada calicata (10 en la zona 1 y 10 en la zona 2), este método se basa en la medida de la velocidad de infiltración del agua en un anillo metálico clavado en el suelo, rodeado de un anillo exterior, estos cilindros son llenados de agua, primero se llena de agua el anillo situado en el exterior, se lo debe hacer con la mayor rapidez posible pero con cuidado para no alterar la estructura natural de la superficie del suelo y protegiéndolo del impacto del agua. A continuación, se pone en marcha el cronómetro anotando el nivel de agua en ese instante en intervalos de tiempo establecidos, se debe ir rellenando de agua los anillos a medida que el agua se infiltre, teniendo en cuenta que la diferencia entre la altura máxima y la mínima no sea muy elevada.
  • 57. g. Determinación de la capacidad de retención de humedad Para determinar la curva de retención de humedad, se colocará por duplicado, anillos de hule en el plato de cerámica, y se llenarán con suelo secado al aire y tamizado (2 mm), emparejando la superficie. Se utilizarán muestras inalteradas de suelo para los valores de 0 a 100 kPa, debido a que la estructura tiene una función importante en la retención del agua, para lo cual se utilizarán anillos de acero inoxidable de 5 cm de 0 y 4 cm de alto. A potenciales menores o más negativos, se utilizará muestra perturbada (secada al aire y tamizada < 2 mm). Se utilizará una muestra estándar y se analizará por duplicado al mismo tiempo que las muestras, con el objetivo de tener un mayor control en la calidad de los resultados. Se colocará el plato poroso en una bandeja de plástico y se adicionará agua para cubrir el plato de cerámica, teniendo cuidado de no cubrir los anillos con la muestra de suelo. Luego se continuará agregando lentamente agua hasta la completa saturación del suelo (16 a 18 horas). Si las muestras no se humedecen (cuando haya mucha materia orgánica), se aplicará alcohol etílico a la superficie de la muestra. Luego se colocará el plato poroso en la olla o membrana de presión, y se aplicará aire con incrementos de presión cada 15 minutos hasta llegar a la presión requerida. Se observará la descarga de agua del tubo de salida. Periódicamente, se sumergirá el tubo de salida en agua para asegurar que no haya burbujas de aire que indiquen alguna fuga. Las muestras de suelo estarán en equilibrio cuando deje de salir agua por el tubo de salida. Cuando las muestras estén en equilibrio, se transferirá rápidamente a los recipientes de aluminio previamente tarados (Mc), y pese. Se anotará este peso como Ms+W.
  • 58. Antes de quitar la presión de la olla, se pondrá una pinza de presión en el tubo de salida de cada plato, para evitar movimiento del agua hacia las muestras al quitar la presión. Se llevará las muestras en los recipientes de aluminio a la estufa y la secará a 110 °C durante toda la noche. Se pesará y se anotará este peso como Ms. Cálculos H2O (%) = 100 (Ms+w – Ms) / (Ms – Mc) Donde H2O % = Contenido de agua gravimétrica Ms+w= Peso del suelo + agua + recipiente de aluminio M s= Peso del suelo + recipiente de aluminio M c = Peso del recipiente de aluminio
  • 59. h. Determinación de la consistencia del suelo La consistencia del suelo se determinará en 3 condiciones de humedad (determinación en seco, posteriormente en húmedo y, finalmente, en condición muy húmedo).  Determinación en suelo seco Se emplearán 2 o 3 terrones de suelo de 3 a 5 cm de diámetro, previamente secados al aire, que se colocarán sobre una superficie plana. La consistencia se determinará apretando el suelo entre los dedos pulgar e índice, sintiendo y observando los cambios que se registran.  Determinación en suelo húmedo Se tomará otro de los terrones secados al aire y se humedecerá ligeramente con ayuda de una piceta. El contenido de humedad del suelo debe ser aproximadamente la mitad entre el secado al aire y la capacidad de campo. Se caracterizará por la desmenuzabilidad.  Determinación en suelo muy húmedo Se humedecerá en mayor grado el mismo suelo hasta aproximadamente la capacidad de campo o ligeramente arriba. Esta determinación se basará en adhesividad y plasticidad con ayuda de cuadros para su interpretación.
  • 60. i. Determinación de la resistencia del suelo a la penetración Se utilizará un penetrómetro de golpe artificial (FieldScout SC 900), es un medidor capaz de realizar toma de lecturas de compactación a una profundidad de 45 cm y captura las lecturas en incrementos de 2,5 cm. Se realizará una medición por cada calicata (10 por cada zona, dando un total de 20 mediciones), luego se bajarán los datos a una PC mediante el software que viene incluido en el equipo. j. Determinación del contenido de materia orgánica Se cuantificará, con las muestras de suelo sacadas anteriormente, luego se llevará al laboratorio, y se realizará el método de combustión por calcinación. Se pesará una muestra de 6 o 7 g de suelo seco al aire y tamizado a 2 mm (o en la fracción requerida) y se colocará en crisoles de porcelana, se secará el conjunto (la muestra y el crisol) en horno a 105 ºC hasta peso constante (aproximadamente entre 24 y 48 horas), se retirará del horno y se deja enfriar en desecador, luego se pesará. Se calcinará la muestra en una mufla a 650 ó 700 ºC, durante 3 ó 4 horas, se retira de la mufla el conjunto, se deja enfriar en desecador y se pesa nuevamente. Se calculará la diferencia de peso entre las medidas antes y después de calcinar; esta diferencia de peso equivale a la cantidad de materia orgánica que se perdió de la muestra por efecto de la calcinación.
  • 61. 7.3.4. Procesamiento e interpretación de la información Comprende el procesamiento de los datos obtenidos en campo y laboratorio para la elaboración de cuadros, gráficas y mapas que permitan explicar los resultados y conclusiones del comportamiento de cada variable o característica a valorar. 7.3.5. Análisis estadístico Se utilizarán medias, desviación estándar y coeficiente de variación; para posteriormente hacer un análisis estadístico para verificar si existe o no diferencias entre los valores obtenidos y los mencionados por la bibliografía.
  • 62. 8. BIBLIOGRAFÍA Acevedo, E., Carrasco, M., León, 0., Martínez, E., Silva, P., Castillo, G., Ahumada, 1., Borie, G., Gonzáles, S. 2005. Criterios de calidad de suelo agrícola. [En Línea]: SAG, (http: //biblioteca-digital.sag.gob.cl/documentos/medio_ambiente/criterios_calidad_suelos_aguas_agricolas/pdf_suelos/1_portada_indice.pdf, 20 Dic. 2011). Alarcón. 2009. Guía de conservación de suelos forestales. Programa de producción forestal y medio ambiente. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. Aldana M. 2008. Identificación y evaluación de procesos de degradación del suelo empleando métodos de caracterización físico y químico. Tesis Carrera Ingeniería Agronómica Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Barreira, E. 1978. Fundamentos de Edafología para la agricultura. Editorial hemisferio sur. Buenos Aires, Argentina. 154 p. Bautista, A., Etchevers, J., Del Castillo, R., Gutiérrez, C. 2004. La calidad del suelo y sus indicadores. Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, México. 13(2):90-97. Crosara, A. (s.f.). Textura del suelo. [En línea]: EDAFOLOGIA (http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Practico%203.pdf, 11 Feb 2011). Duval, E., Galantini, J., y Martínez, J. 2015. Evaluación de la calidad física de los suelos de la región Pampeana: efecto de las prácticas de manejo. Ciencias Agropecuarias. Duque, G., Escobar, C. 2002. Mecánica de los Suelos; Consistencia y Plasticidad. [En línea]: GALEON, (http://www.galeon.com/geomecanica/cap4.pdf, 11 Feb. 2011 ). Escarlata. 2011. Suelos arcillosos, arenosos y francos: Identificación y Precauciones. [En línea]: BLOGJARDINERIA, (http://blogjardineria.com/suelos-iv/), 11 Feb. FAO 2006. Guía para la descripción de suelo, 4ta edición, 2006.
  • 63. FAO. 2015. Portal de suelos de la FAO. Levantamiento de suelos. Propiedades del suelo. En: http://www.fao.org/soils-portal/levantamiento-desuelos/propiedades-del-suelo/propiedades- fisicas/es/ Flores, L. Alcalá, J. 2010. Manual de producimientos analíticos. Universidad Nacional Autónoma de Mexico Gaucher G. 1971. El suelo y sus características agronómicas. Edición omega s.a, Barcelona- España. Gonzales, J. A. 2011. El fuego y la Materia Orgánica del Suelo [en línea], Instituto de Recursos Naturales y Agro biología de Sevilla, vol. 2 no. Sevilla, España. Heras R. 1970. Manual de Hidrología. Centro de Estudios Hidrográficos. Madrid.1970. Hollermann. 2012. La degradación del suelo como parte del proceso de desertificación. Ingaramo O. 2003. Indicadores físicos de la degradación del suelo. Tesis Facultad de Ciencias. Departamento de Ciencias da navegación y de tierra. Área de edafología. Universidad de la Coruña. A. Coruña, España. Klute A. (Ed.). 1986. Methods of Soil Analysis. Part I. Physical Methods. 2nd ed. Agron. Monogr. 9. Soil Science Society of America, Inc., Madison, Wis. López, Roquero. 2014. Edafología y degradación de los suelos. Malagón, D.; Montenegro G .H. 1990. Propiedades físicas de los suelos. Instituto Geognillco Agustín Codazzi. Bogotá. Colombia. McCauley, Ann, Jones, Clain, & Jacobsen, Jeff. 2005. Basic soil properties. Montana State Univ. Ext. Serv., Bozeman. Michelena, R., Irania, C.B., Vavruska, F. y Pittaluga, A. 1989. Degradación de suelos en el norte de la Región Pampeana. Publ. Técnica N° 6 - Proyecto de Agricultura Conservacionista. INTA Centros Regionales Buenos Aires Norte, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fé. Murphy, G.M.; Hurtado, R.H. (eds). 2011. Temperatura del suelo y el aire. En: Agrometeorología. Editorial Facultad de agronomía. UBA. Pp: 41-46.
  • 64. Nacci, S., Pla Sentis, l. 1992. Estudios de la resistencia a la penetración de los suelos con equipos de penetrometría desarrollados en el país. Agronomía Tropical, Venezuela. 42(1-2):115-132 Nuñez, J. 2007. Manejo y conservación de suelos. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. 288p. Orellana, J. de & M. Á. Pilatti. 1994. La estabilidad de agregados como indicador edáfico" C. Suelo 12:75-80 Paz, l. 2007. Relación entre dos sistemas de sombrío de café y algunas propiedades físicas del suelo en la meseta de Popayán. Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias. Cauca, Colombia. Universidad del Cauca. 102 p. Pellegrini, A. 2019. Textura y color del suelo. Departamento de ambiente y recursos naturales. Facultad de Ciencia Agraria y Forestal U.N.L.P. PNUMA. 2013. El suelo un elemento olvidado. Editorial Banson. Malta. Porta, J. Lopez M., Roquero. Edafología para la agricultura y medio ambiente, 2ª edición 1999. Ramírez, R., Salazar, C. 2006. Cambios de la resistencia a la penetración en un suelo con diferentes sistemas de manejo y su relación con algunas propiedades físicas en un Andisol - Marinilla La Montañita. [En línea]: UNALMED, (http://www.unalmed.edu.co/esgeocien/documentos/rramirez/cambios_de_la_resistencia_a_la_penetracion_en_un_suelo_con_diferentes_sistemas_de_manejo_y_su_relacion_con_alg unas_propiedades_fisicas_en_un_andisolmarinilla_la_montanita.pdf, 07 Feb. 2012). Rucks, L. 2004. Propiedades físicas del suelo. Facultad de agronomía (Universidad de la república). Montevideo-Uruguay. P 2. Salamanca, A. y Sadeghian, S. 2005. La densidad aparente y su relación con otras propiedades en suelo de la zona cafetera colombiana, en, pp. 381-395. Sanchez, P.A. (Ed). 1973. A review of Soil Research in Tropical Latin America. North Carolina Agric. Exp. Sta. Tech Bul. P. N° 219, 197 p. TRAXCO. 2014. Capacidad de retención de agua del suelo. Tecnología de riego. Disponible en: (https://www.traxco.es/blog/tecnologia-del-riego/retencion-de-agua-del-suelo). Vaca, V.M. 2014. Compactación del suelo debido al tránsito de maquinaria agrícola. Respuesta de un vertisol a pruebas de compresión uniaxial en tres sistemas de labranza. Universidad Autónoma del estado de México. El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, Estado de México. Diciembre 2014. P 5.
  • 65. III.- ANEXOS 1. Presupuesto Materiales Cantidad Unidad Precio uni. En Bs Precio total en Bs Monto total en Bs ITEM. I Insumos 0 ITEM. II Material de escritorio 292 Hojas bond tamaño carta 2 Paquetes 38 76 Hojas bond tamaño oficio 1 Paquetes 40 40 Cuaderno 1 De 100 hojas 10 10 Cartulina 3 Pliegues 3 2 Papel celofán 5 Pliegues 2 10 Cartulina 2 Hojas 1 2 Marcador grueso color azul 3 Unidades 4 12 Marcador grueso color rojo 2 Unidades 4 8 Marcador al agua 2 Unidades 4 8 Bolígrafos azul y negro 2 Unidades 1,5 3 Lápiz 1 Unidad 1 1 Calculadora 1 Unidad 120 120 ITEM. III Materiales de práctica 645 Martillo 1 Unidad 40 40 Pala 1 Unidad 45 45 Pico 1 Unidad 45 45 Machete 1 Unidad 35 35 Flexómetro 1 Unidad 5 5 Regla 1 Unidad 2 2
  • 66. Cronómetro 1 Unidad 50 50 Termómetro de suelo 1 Unidad 200 200 ITEM. IV Transporte 920 Traslado al predio agrícola S.F del Inti 20 Viajes 9 180 Traslado al laboratorio del campus universitario (UAJMS) 20 Viajes 5 100 El Palmar 20 viajes 5 100 Traslado al laboratorio de Tarija (U.A.J.M.S.) 4 viajes 60 240 Hospedaje Tarija 3 dias 100 300 ITEM. V 375 Logística Alimentación/día (Refrigerio, almuerzo y otros) 15 Unidades 25 375 COSTO TOTAL DEL PRESUPUESTO 2232
  • 67. Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Recolección bibliográfica Elaboración de perfil X X Aprobación de perfil X Diseño de campo X X Levantamiento de muestra X X X Recolección de datos X X Procesamiento de datos X X Redacción en borrador X X X Revisión y corrección en borrador X X 2. Cronograma de actividades
  • 68. 3. Mapas de ubicación Mapa 1. Ubicación de la zona de estudio
  • 69. Mapa 2. Área de estudio