SlideShare una empresa de Scribd logo
SUEÑO DE UNA NOCHE DE
VERANO
TRABAJO HECHO POR :PEDRO
MORENO
Profesora: Constanza
SUEÑO DE UNA NOCHE DE
VERANO
En este trabajo se hablará sobre la obra “Sueño de una noche de verano”
escrita por William Shakespeare. En ella se mezcla el encanto, la ilusión, la
farsa y el amor. Una comedia que mientras transcurre tiene una trama
acogedora, trata de amores y desamores.
Mezcla lo cotidiano con lo mitológico lo irreal con lo mágico dando lugar así
a la aparición en escena de la reina de las hadas, cuyos enfrentamientos
dan origen a las estaciones y cambios climáticos en el lugar.
PERIODO LITERARIO
Este libro lo leímos desde el 14 hasta el 20 de abril de 2015 en el siglo XXI
puede aclarar que el tiempo relatado trata con la magia donde se mira
que entre los personajes se hace lo que sea para conseguir el amor, la magia
se refleja a través de los hechizos los cuales son presentados en casi todo el
momento de la obra. La obra ocurre en un día, una noche y una
madrugada. Primero están en Atenas debatiendo con quién se casará
Hermia y escogiendo a los personajes de la obra, en la noche salen al bosque
todos los personajes excepto la reina del amazonas y el duque de Atenas. La
madrugada siguientes e casa las tres parejas y se representa la obra de
Píramo y Tisbe. A pesar de que para los cuatro enamorados no fue más que
un sueño de una larga noche de verano.
CARACTERÍSTICAS
• La magia en la actualidad es denominada brujería la cual se practica casi en todo
el mundo, la práctica de la magia no está exenta de una actitud que permea
el pensamiento y trasciende a todos los ámbitos de la vida del individuo que
la práctica.
• La magia se refiere a las creencias metafísicas, cuyo elemento central y
diferenciador es la capacidad humana de modificar la realidad sin medios
estrictamente causales.
• La brujería estrictamente no es magia, aunque utiliza muchos de sus elementos.
• La magia ha sido muy perseguida en la Historia (por corrientes religiosas o sociales)
y, aún hoy, contrastando sus teorías por medio del método científico. Durante
algunos períodos de la Historia, una acusación de mago podía significar su
encarcelamiento, tortura e incluso la muerte para el mago.
BIOGRAFÍA DE WILLIAM
SHAKESPEARE
(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564 - id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés.
Solamente con sus versos hubiera ya pasado a la historia de la literatura; por su genio
teatral, y especialmente por el impresionante retrato de la condición humana en sus
grandes tragedias, Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los
tiempos.
Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y
político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas
derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia
de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de su
localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Según un
coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos griego», y en todo
caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad
debido a las dificultades por las que atravesaba su padre, ya fueran éstas
económicas o derivadas de su carrera política.
Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una
persona culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de
teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de
alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha
contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de
escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió,
aparte de su producción poética, obras para la escena.
La andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado
a Londres, donde rápidamente adquirió fama y popularidad en su
trabajo para la compañía Chaberlain's Men, más tarde conocida como
King's Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. También
representó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin embargo,
humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, si bien
parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado con
el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya
como actor.
Su estancia en la capital británica se fecha, aproximadamente, entre
1590 y 1613, año este último en que dejó de escribir y se retiró a su
localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place,
mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había
conseguido amasar.
La obra de Shakespeare
La publicación, en 1593, de su poema Venus y Adonis, muy bien acogido
en los ambientes literarios londinenses, fue uno de sus primeros éxitos.
De su producción poética posterior cabe destacar La violación de
Lucrecia (1594) y los Sonetos(1609), de temática amorosa y que por sí
solos lo situarían entre los grandes de la poesía anglosajona.
Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la época.
Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un
exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana. Tras
unas primeras tentativas, en las que se transparenta la influencia de Marlowe, antes de
1600 aparecieron la mayoría de sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas
basados en la historia de Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético
de las comedias de este período, como en Sueño de una noche de verano; el prodigioso
dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de
hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial.
A partir de 1600, Shakespeare publica las grandes tragedias y las llamadas «comedias
oscuras». Los grandes temas son tratados en las obras de este período con los acentos
más ambiciosos, y sin embargo lo trágico surge siempre del detalle realista o del
penetrante tratamiento psicológico del personaje, que induce al espectador a identificarse
con él: así, Hamlet refleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y
perdón; Otelo, la crueldad gratuita de los celos; y Macbeth, la cruel tentación del poder.
En sus últimas obras, a partir de 1608, cambia de registro y entra en el
género de la tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se
entrevé la posibilidad de la reconciliación, como sucede en Pericles.
Shakespeare publicó en vida tan sólo dieciséis de las obras que se le
atribuyen; por ello, algunas de ellas posiblemente se hubieran perdido de
no publicarse (pocos años después de la muerte del poeta) el Folio,
volumen recopilatorio que serviría de base para todas las ediciones
posteriores.
RESEÑA DE LA OBRA
Sueño de una noche de verano es una de las obras de amor y comedia de Shakespeare,
en la que se relatan las situaciones antes de tres casamientos. El autor llena de
fantasía su escrito con hadas y duendes y hace lo posible por un final feliz.
Desde el primer acto, el autor atrapa al lector en un mundo horizontal de letras que
relatan los hechos precedentes al matrimonio de la realeza: Demetrio y Lisandro
enamorados de Hermia, hija de egeo, que amaba al segundo aunque su padre
quisiera que se casara con el primero. Este último fue a donde Teseo para que la ley
cayera sobre su hija si le desobedecía. En un momento en que Lisandro y Hermia
quedaron solos, decidieron huir a otro lugar donde su amor no fuese interrumpido.
Helena estaba enamorada de Demetrio, pero él no le correspondía; así que decidió,
para ganar puntos y compañía, contarle que los enamoraditos iban a huir…
Aprovechó que Hermia, con el propósito de que se le fuera de la cabeza la idea de
que pronto Demetrio se casaría, se lo confió.
Mientras tanto, Pedro acuña preparaba el ensayo del entremés que sería presentado en cuatro
días en el matrimonio real. Eligió los personajes y los citó justo cerca del lugar donde Hermia
se encontraría con Lisandro. Después, cuando el dramaturgo inglés da vida a lo irreal, aparece
Titania la reina de las hadas, y un duende llamado Puck, siervo de Oberón que es pareja de la
primera. Debido a que este último quería apoderarse de un pequeño crío que robó junto a su
mujer y que está en posesión de ella, decide mandar a Puck a buscar una flor que había sido
herida accidentalmente por una de las flechas de Cupido, cuyo jugo podría verterse en los ojos
de cualquiera en el momento en que estuviese durmiendo. Oberón quería este líquido floral
para que Titania se enamorase del primer animal feo que viese… y antes de quitarle el hechizo,
él se adueñaría del pequeño indio. Oberón fue a verter el jugo en los ojos de su mujer y mandó
a Puck a que hiciera lo mismo con un ateniense que rechazaba a una bella dama; claro está, se
refería a Demetrio y a Helena, pero el sirviente se equivocó y el líquido fue a dar a los ojos de
Lisandro, que durmiendo estaba a unos metros de Hermia. Demetrio había ido al bosque a
impedir la cita de los enamorados, y Helena lo acompañó hasta que él la dejó. Sin culpa, ella
despertó a Lisandro, y éste corroboró que el jugo sí funcionaba. Hermia se despertó, no vio a
su prometido y se preocupó.
Puede percibirse que Shakespeare presenta, en este escrito, una obra de teatro dentro
del mismo: los que iban a presentar el entremés ensayaban mientras Pedro Acuña los
corregía. Puck miraba y, de un momento a oro, Telares, el que hacía de protagonista,
apareció con una cabeza de burro. Todos salieron corriendo asustados. Sin embargo,
el cráneo de asno empezó a cantar para que sus amigos se dieran cuenta de que no lo
intimidarían con sus supuestas mentiras acerca de su rostro… y despertó Titania
que se enamoró de él inmediatamente, y puso a sus servicio a sus duendes y hadas.
Oberón regañó a Puck por su tarea mal hecha, mientras Hermia acusaba de asesino a
Demetrio porque aún no comprendía por qué su amado la había abandonado. Ella se
alejó de la pésima compañía, y Demetrio se quedó dormido; luego, el rey de las
hadas vertió jugo floral en sus ojos para que cuando despertara viera a Helena que se
acercaba seguida de su nuevo enamorado. Despertó, y volvieron a discutir los dos
pretendientes, pero por otra mujer. Hermia llegó y se sintió como una vez se sintió
Helena… y esta última pensaba que los tres se habían unido para jugarle una pesada
broma.
Shakespeare continúa su relato y muestra que las hadas y los duendes obedecen las
órdenes de Telares, y que después de que Oberón logró su objetivo, pudo con el
capullo de Diana liberar a su cónyuge del hechizo de Cupido. Puck se encargó de
quitarle la cabeza de burro a Telares, mientras éste dormía. Teseo y Egeo llegaron al
lugar donde descansaban los cuatro futuros esposos, y después de no hallar
explicación para lo sucedido se dirigieron al palacio, para casarse en grupo. En ese
momento y con Telares ya presente, Pedro acuña y los demás se preparaban para la
obra de teatro.
Por último, las tres parejas critican y analizan, mientras transcurre la historia, dirigida
por Pedro Acuña, de un hombre que cree que su amada ha muerto devorada por un
león, y que por eso se suicida con su espada. Luego, ella se despierta porque
simplemente se había desmayado por el rugido del animal… se da cuenta de que su
amante está muerto, y también se quita la vida.
“Sueño de una noche de verano” finaliza con la danza de las hadas y con los buenos
deseos de Oberón. De esta manera, Shakespeare confirma por qué es conocido como
uno de los escritores más célebres de literatura universal.
BIBLIOGRAFIA
Grupo editorial norma literatura
WIKIPEDIA en http://es.wikipedia.org/wiki/El_sue%C3%B1o_de_una_noche_de_verano
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060918213253AARaD4J

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como agua para chocolate
Como agua para chocolateComo agua para chocolate
Como agua para chocolate
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
la eneida
la eneidala eneida
la eneida
roier
 
Las desventuras del joven werther
Las desventuras del joven wertherLas desventuras del joven werther
Las desventuras del joven werther
Aldhair Alvarez Uchuya
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
Romeo y-julieta
Romeo y-julietaRomeo y-julieta
Romeo y-julieta
Javier Hernández
 
FELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGAFELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGA
Alex Alexis
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
La Careta Teatre Col·lectiu
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
elba mariana saez llancaleo
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Orfa Guerrero Cruz
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
Maria Luisa
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
Carlos Isai Castillo Pérez
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
Aldhair Alvarez Uchuya
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
literaturauniversalsotomayor
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
Amita Ñacato
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
Claudia Arce
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
TheMiryxD
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
Casildea
 

La actualidad más candente (20)

Como agua para chocolate
Como agua para chocolateComo agua para chocolate
Como agua para chocolate
 
la eneida
la eneidala eneida
la eneida
 
Las desventuras del joven werther
Las desventuras del joven wertherLas desventuras del joven werther
Las desventuras del joven werther
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Romeo y-julieta
Romeo y-julietaRomeo y-julieta
Romeo y-julieta
 
FELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGAFELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGA
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 

Similar a Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Tatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeareTatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeare
Tatiana Galan
 
Obra hamlet
Obra hamletObra hamlet
Obra hamlet
candy_32
 
Obra hamlet
Obra hamletObra hamlet
Obra hamlet
candy_32
 
Obra hamlet
Obra hamletObra hamlet
Obra hamlet
candy_32
 
Obra hamlet
Obra hamletObra hamlet
Obra hamlet
candy_32
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiño
YuRy aNDRea P.B
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Williams shakespiare
Williams shakespiareWilliams shakespiare
Williams shakespiare
ucv
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Hamlet Camila Molina
Hamlet Camila MolinaHamlet Camila Molina
Hamlet Camila Molina
CAMILAMOLINA
 
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Moni Herranz
 
Teatro
TeatroTeatro
HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!
CAMILAMOLINA
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Cervantes vs shakespeare
Cervantes vs shakespeareCervantes vs shakespeare
Cervantes vs shakespeare
Javier Garcia Melgares
 

Similar a Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO (20)

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Tatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeareTatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeare
 
Obra hamlet
Obra hamletObra hamlet
Obra hamlet
 
Obra hamlet
Obra hamletObra hamlet
Obra hamlet
 
Obra hamlet
Obra hamletObra hamlet
Obra hamlet
 
Obra hamlet
Obra hamletObra hamlet
Obra hamlet
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiño
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Williams shakespiare
Williams shakespiareWilliams shakespiare
Williams shakespiare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Hamlet Camila Molina
Hamlet Camila MolinaHamlet Camila Molina
Hamlet Camila Molina
 
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Cervantes vs shakespeare
Cervantes vs shakespeareCervantes vs shakespeare
Cervantes vs shakespeare
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO

  • 1. SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO TRABAJO HECHO POR :PEDRO MORENO Profesora: Constanza
  • 2. SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO En este trabajo se hablará sobre la obra “Sueño de una noche de verano” escrita por William Shakespeare. En ella se mezcla el encanto, la ilusión, la farsa y el amor. Una comedia que mientras transcurre tiene una trama acogedora, trata de amores y desamores. Mezcla lo cotidiano con lo mitológico lo irreal con lo mágico dando lugar así a la aparición en escena de la reina de las hadas, cuyos enfrentamientos dan origen a las estaciones y cambios climáticos en el lugar.
  • 3. PERIODO LITERARIO Este libro lo leímos desde el 14 hasta el 20 de abril de 2015 en el siglo XXI puede aclarar que el tiempo relatado trata con la magia donde se mira que entre los personajes se hace lo que sea para conseguir el amor, la magia se refleja a través de los hechizos los cuales son presentados en casi todo el momento de la obra. La obra ocurre en un día, una noche y una madrugada. Primero están en Atenas debatiendo con quién se casará Hermia y escogiendo a los personajes de la obra, en la noche salen al bosque todos los personajes excepto la reina del amazonas y el duque de Atenas. La madrugada siguientes e casa las tres parejas y se representa la obra de Píramo y Tisbe. A pesar de que para los cuatro enamorados no fue más que un sueño de una larga noche de verano.
  • 4. CARACTERÍSTICAS • La magia en la actualidad es denominada brujería la cual se practica casi en todo el mundo, la práctica de la magia no está exenta de una actitud que permea el pensamiento y trasciende a todos los ámbitos de la vida del individuo que la práctica. • La magia se refiere a las creencias metafísicas, cuyo elemento central y diferenciador es la capacidad humana de modificar la realidad sin medios estrictamente causales. • La brujería estrictamente no es magia, aunque utiliza muchos de sus elementos. • La magia ha sido muy perseguida en la Historia (por corrientes religiosas o sociales) y, aún hoy, contrastando sus teorías por medio del método científico. Durante algunos períodos de la Historia, una acusación de mago podía significar su encarcelamiento, tortura e incluso la muerte para el mago.
  • 5. BIOGRAFÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE (Stratford on Avon, Reino Unido, 1564 - id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés. Solamente con sus versos hubiera ya pasado a la historia de la literatura; por su genio teatral, y especialmente por el impresionante retrato de la condición humana en sus grandes tragedias, Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Según un coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por las que atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.
  • 6. Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte de su producción poética, obras para la escena. La andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain's Men, más tarde conocida como King's Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. También representó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin embargo, humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, si bien parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.
  • 7. Su estancia en la capital británica se fecha, aproximadamente, entre 1590 y 1613, año este último en que dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar. La obra de Shakespeare La publicación, en 1593, de su poema Venus y Adonis, muy bien acogido en los ambientes literarios londinenses, fue uno de sus primeros éxitos. De su producción poética posterior cabe destacar La violación de Lucrecia (1594) y los Sonetos(1609), de temática amorosa y que por sí solos lo situarían entre los grandes de la poesía anglosajona.
  • 8. Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana. Tras unas primeras tentativas, en las que se transparenta la influencia de Marlowe, antes de 1600 aparecieron la mayoría de sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en la historia de Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias de este período, como en Sueño de una noche de verano; el prodigioso dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial. A partir de 1600, Shakespeare publica las grandes tragedias y las llamadas «comedias oscuras». Los grandes temas son tratados en las obras de este período con los acentos más ambiciosos, y sin embargo lo trágico surge siempre del detalle realista o del penetrante tratamiento psicológico del personaje, que induce al espectador a identificarse con él: así, Hamlet refleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y perdón; Otelo, la crueldad gratuita de los celos; y Macbeth, la cruel tentación del poder.
  • 9. En sus últimas obras, a partir de 1608, cambia de registro y entra en el género de la tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la posibilidad de la reconciliación, como sucede en Pericles. Shakespeare publicó en vida tan sólo dieciséis de las obras que se le atribuyen; por ello, algunas de ellas posiblemente se hubieran perdido de no publicarse (pocos años después de la muerte del poeta) el Folio, volumen recopilatorio que serviría de base para todas las ediciones posteriores.
  • 10. RESEÑA DE LA OBRA Sueño de una noche de verano es una de las obras de amor y comedia de Shakespeare, en la que se relatan las situaciones antes de tres casamientos. El autor llena de fantasía su escrito con hadas y duendes y hace lo posible por un final feliz. Desde el primer acto, el autor atrapa al lector en un mundo horizontal de letras que relatan los hechos precedentes al matrimonio de la realeza: Demetrio y Lisandro enamorados de Hermia, hija de egeo, que amaba al segundo aunque su padre quisiera que se casara con el primero. Este último fue a donde Teseo para que la ley cayera sobre su hija si le desobedecía. En un momento en que Lisandro y Hermia quedaron solos, decidieron huir a otro lugar donde su amor no fuese interrumpido. Helena estaba enamorada de Demetrio, pero él no le correspondía; así que decidió, para ganar puntos y compañía, contarle que los enamoraditos iban a huir… Aprovechó que Hermia, con el propósito de que se le fuera de la cabeza la idea de que pronto Demetrio se casaría, se lo confió.
  • 11. Mientras tanto, Pedro acuña preparaba el ensayo del entremés que sería presentado en cuatro días en el matrimonio real. Eligió los personajes y los citó justo cerca del lugar donde Hermia se encontraría con Lisandro. Después, cuando el dramaturgo inglés da vida a lo irreal, aparece Titania la reina de las hadas, y un duende llamado Puck, siervo de Oberón que es pareja de la primera. Debido a que este último quería apoderarse de un pequeño crío que robó junto a su mujer y que está en posesión de ella, decide mandar a Puck a buscar una flor que había sido herida accidentalmente por una de las flechas de Cupido, cuyo jugo podría verterse en los ojos de cualquiera en el momento en que estuviese durmiendo. Oberón quería este líquido floral para que Titania se enamorase del primer animal feo que viese… y antes de quitarle el hechizo, él se adueñaría del pequeño indio. Oberón fue a verter el jugo en los ojos de su mujer y mandó a Puck a que hiciera lo mismo con un ateniense que rechazaba a una bella dama; claro está, se refería a Demetrio y a Helena, pero el sirviente se equivocó y el líquido fue a dar a los ojos de Lisandro, que durmiendo estaba a unos metros de Hermia. Demetrio había ido al bosque a impedir la cita de los enamorados, y Helena lo acompañó hasta que él la dejó. Sin culpa, ella despertó a Lisandro, y éste corroboró que el jugo sí funcionaba. Hermia se despertó, no vio a su prometido y se preocupó.
  • 12. Puede percibirse que Shakespeare presenta, en este escrito, una obra de teatro dentro del mismo: los que iban a presentar el entremés ensayaban mientras Pedro Acuña los corregía. Puck miraba y, de un momento a oro, Telares, el que hacía de protagonista, apareció con una cabeza de burro. Todos salieron corriendo asustados. Sin embargo, el cráneo de asno empezó a cantar para que sus amigos se dieran cuenta de que no lo intimidarían con sus supuestas mentiras acerca de su rostro… y despertó Titania que se enamoró de él inmediatamente, y puso a sus servicio a sus duendes y hadas. Oberón regañó a Puck por su tarea mal hecha, mientras Hermia acusaba de asesino a Demetrio porque aún no comprendía por qué su amado la había abandonado. Ella se alejó de la pésima compañía, y Demetrio se quedó dormido; luego, el rey de las hadas vertió jugo floral en sus ojos para que cuando despertara viera a Helena que se acercaba seguida de su nuevo enamorado. Despertó, y volvieron a discutir los dos pretendientes, pero por otra mujer. Hermia llegó y se sintió como una vez se sintió Helena… y esta última pensaba que los tres se habían unido para jugarle una pesada broma.
  • 13. Shakespeare continúa su relato y muestra que las hadas y los duendes obedecen las órdenes de Telares, y que después de que Oberón logró su objetivo, pudo con el capullo de Diana liberar a su cónyuge del hechizo de Cupido. Puck se encargó de quitarle la cabeza de burro a Telares, mientras éste dormía. Teseo y Egeo llegaron al lugar donde descansaban los cuatro futuros esposos, y después de no hallar explicación para lo sucedido se dirigieron al palacio, para casarse en grupo. En ese momento y con Telares ya presente, Pedro acuña y los demás se preparaban para la obra de teatro. Por último, las tres parejas critican y analizan, mientras transcurre la historia, dirigida por Pedro Acuña, de un hombre que cree que su amada ha muerto devorada por un león, y que por eso se suicida con su espada. Luego, ella se despierta porque simplemente se había desmayado por el rugido del animal… se da cuenta de que su amante está muerto, y también se quita la vida. “Sueño de una noche de verano” finaliza con la danza de las hadas y con los buenos deseos de Oberón. De esta manera, Shakespeare confirma por qué es conocido como uno de los escritores más célebres de literatura universal.
  • 14. BIBLIOGRAFIA Grupo editorial norma literatura WIKIPEDIA en http://es.wikipedia.org/wiki/El_sue%C3%B1o_de_una_noche_de_verano http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060918213253AARaD4J