SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS LITERARIO DE LA O BRA ODISEA
 Corriente Literaria: Clasicismo
 Género Literario: Épico
 ESPECIE: Epopeya
 Tema: Narra las aventuras de Ulises y de su viaje hasta llegar a las costas de Ítaca su patria.
Tiempo: 700 A.C.
Espacio: Antigua Grecia
¿Porqué Homero elige el titulo de su segunda obra como la odisea?
Porque la obra trata de las aventuras de un personaje llamado Odiseo (Ulises para los romanos). Como
Análisis literario sobre los principales personajes:
Odiseo: Héroe astuto.
Penélope: Leal esposa acosada por pretendientes que la quieren casar por interés.
Telémaco: Valiente hijo que sale a buscar a su padre cuando la situación con los pretendientes ya está de
buen tamaño.
Euriclea: El ama y niñera de la familia.
Atenea: Diosa Consejera y amiga.
Circe: Maga que convierte personas en animales.
Calipso: Ninfa hermosa que quiere retener al Héroe, por enamorada.
Los pretendientes: Grupo de imbéciles, comelones y parranderos que al final reciben su merecido.
Veamos ahora los personajes con los que se enfrentó Ulises de camino a casa:
1. El cíclope: Monstruo de un solo ojo hijo de Poseidón (de allí el enojo) que se cena a muchos de sus
valientes compañeros al estilo brocheta. Odiseo lo convence para que tome un vino especialmente
fuerte y mientras el monstruo dormía la mona, lo deja ciego con una estaca. El monstruo llama a su
familia y amigos pero como el héroe le dice que se llamaba "nadie", el bobo les indica que nadie lo está
lastimando y los cíclopes pensando que Polifemo (el bobo cíclope) estaba enfermo, no hacen nada.
2. Caribdis y Escila: Monstruos marinos que destruían los navíos.
3. Sirenas: Cantantes mágicas que atraían con sus bellas melodías a los incautos navegantes y los hacían
naufragar en los escollos. Todos se tapan las orejas con cera menos el héroe que quería escucharlas,
pero que se hace amarrar a un palo, gracias a lo cual no pasa nada.
4. Calipso: Ninfa inmortal que se enamora del héroe y trata de retenerlocon sus encantos.
5. Circe: Maga hija del sol, convierte a los compañeros en animales con una torta de miel, pero gracias a
los consejos de Atenea y al "ajo dorado" que Hermes le regala al héroe, éste es inmune a la torta y se
dispone a matar a la maga, pero esta ruega por su vida, vuelve a la normalidad a los compañeros y se
enamora del héroe y al final viendo que no lo puede retener lo despide muy triste cargándolo de regalos.
6. Los vientos de Eolo: Eolo (dios de los vientos) obsequia a Odiseo una bolsa conteniendo los vientos
para que pueda llegar rápido a casa. Mientras el héroe dormía Los compañeros curiosos piensan que es
oro y riquezas y abren los sacos y se produce tal ventarrón que aleja nuevamente la nave de la Isla natal
del Héroe que ya estaba a la vista.
7. Los comedores de Loto: En una isla a la que llegan la gente comía una variedad extraña de loto que les
hacía olvidar todos sus problemas y vivir en un mundo de ilusión (algo parecido a una isla de adictos a la
cocaína). Viendo el riesgo el héroe y sus hombres escapan rápidamente.
8. El adivino Tiresias: Por consejo de Atenea, Odiseo tiene que consultar a un adivino de nombre Tiresias,
pequeño detalle, el hombre está muerto por lo que el héroe tiene que aventurarse en los mismos
infiernos, en donde se entera al ver el espectro, que su madre ha muerto en su ausencia. A cambio de
sangre de cabra el adivino le dice que para aplacar la ira de Poseidón debe ir a un lugar donde nunca se
haya escuchado del mar y plantar un remo y matar cien vacas enhonor del dios.
9. Las Vacas del sol: Muertos de hambre los compañeros se comen las vacas sagradas del sol y reciben
terrible muerte.
10. Finalmente sin nada más que su piel encima, llega a la costa del rey Menelao y la princesa y su séquito
que lo encuentran a orillas del mar piensan en inicio que es un monstruo marino. Luego aclaradas las
cosas y como Menelao era amigo de Odiseo, le organiza banquetes y juegos en su honor y escucha los
relatos de sus peripecias que lo conmueven tanto que por fin lo manda a su casa ennave prestada y
cargado de regalos.
11. Mientras tanto en casa: Y mientras Odiseo vagaba por todo el ancho mar. Su casa había sido invadidos
por los jóvenes nobles, que creyéndolo muerto cortejaban a su esposa Penélope para convertirse en el
nuevo rey por medio de esa alianza. Penélope les había dado largas, incluso había pedido tejer una
sábana mortuoria para su esposo y que al concluirla se casaría. No obstante la astuta tejía de día y
destejía de noche.
la Eneida, que habla de un héroe llamado Eneas.
Bibliografía
 Alsina, José (1991). Teoría literaria griega. Madrid:Gredos. ISBN 84-249-1457-0.
 Carlier, Pierre (2005). Homero. Madrid: Ediciones Akal S.A. ISBN 978-84-460-2151-3.
 Crespo, Emilio (1982). Ilíada. Madrid:Gredos. ISBN 84-249-1446-5.
 Dalby, Andrew (2008). La reinvención de Homero. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-3574-0.
 García Gual, Carlos (2004). La Odisea. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-7750-7.
 Latacz, Joachim (2003). Troya y Homero. Barcelona: Ediciones Destino.
 Pomeroy, Sarah B. & Stanley M. Burstein, Walter Donlan y Jennifer Tolbert Roberts (2001). La
Antigua Grecia. Barcelona: Crítica. ISBN 84-8432-302-1.
 Rodríguez Adrados, Francisco & Fernández-Galiano, Manuel & Gil, Luis & Lasso de la Vega, J. S.
(1984). Introducción a Homero. Madrid: Labor Editorial.
 Ruipérez Sánchez (1965). Nueva Antología de la "Ilíada" y la "Odisea". Madrid: CSIC (reeditado en
Ediciones Clásicas).
 Signes Codoñer, Juan (2004). Escritura y literatura en la Grecia arcaica. Madrid: Ediciones Akal. ISBN
84-460-1748-2.
 Wernher, Gretel & Páramo, Jorge (1995). Micenas y Homero (A propósito de Ilíada XV 187-193).
Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
 CALIPSO- Deidad, hija de Atlante, que habita en la isla de Ogigia, donde retiene a Odiseo
embelesándole con dulces palabras para que olvide Ítaca.
 MENTES- Rey de los tafios, hijo de Anquílao y huésped de Odiseo. Atenea toma su figura para
aconsejar a Telémaco.
 TELéMACO- Hijo de Odiseo y de Penélope.
 ICARIO- Hermano de Tindáreo y padre de Penélope.
 MENTOR- Hijo de Alcínoo y amigo de Odiseo.
 PISÍSTRATO- Hijo de Néstor y de Eurídice.
 PROTEUS- Dios marino, servidor o hijo de Poseidón y padre de Idotea.
 INO- Hija de Cadmo, que llegó a ser diosa marina.
 ALCÍNOO- Rey de los feacios en Esqueria, hijo de Nausítoo, esposo de Arete y padre de
Nausícaa.
 NAUSÍCAA- Hija hermosísima de Alcínoo y de Arete,reyes de los feacios.
 POLIFEMO- Hijo de Poseidón y de Toosa, es uno de los cíclopes, llamados así por Hesiodo,
porque tenía un solo ojo redondo en medio de la frente.
 EURÍLOCO- Compañero y deudo de Odiseo.
 CIRCE- Deidad, hija del Sol y de Perse, que mora en la isla de Eolia.
 TIRESIAS-Celebérrimo adivino tebano. Fue hijo de la ninfa Cariclo y de Everes.
 CARIBDIS- Monstruo marino que reside en un escollo, a un lado del Estrecho de Mesina, frente a
Escila.
 EUMEO- Rey de Feras. Era uno de los caudillos griegos. Estaba casado con Iftima, hermana de
Penélope.
 EURÍCLEA- Hija de Ops Pisenórida y esclava de Laertes primero, y luego de Odiseo.
 LAERTES- Hijo de Arcesio y de Calcomedusa, esposo de Anticlea y padre de Odiseo.
 ANTÍNOO- Hijo de Eupites. Es el principal de los pretendientes de Penélope y el más insolente.
RESUMEN de la obra literaria la odisea del autor homero.
De todos los supervivientes aqueos de la guerra troyana, solo Ulises no podía volver a su reino de
Ítaca. Habían pasado algo de veinte años desde que el héroe salió de su tierra dejando esposa e
hijo.Ahora en Ítaca reina el caos. Los pretendientes de Penélope, esposa de Ulises, creyendo
muerto al héroe, sitian la casa real conminando a la reina a contraer nupcias con alguno de ellos.
Penélope, fiel a su esposo, se vale de un ardid para aplazar indefinidamente la elección del nuevo
monarca. Ante la insoportable situación, Telémaco, hijo de Ulises, se dirige a los reinos de Néstor
(Pilos) y Menelao (Esparta) a fin de rastrear el paradero de su padre. Así, se entera que la ninfa
Calipso retiene a Ulises en la isla de Ogigia; pero Atenea sugiere al jovenregresar a Ítaca, pues la
ninfa, por mandato de Zeus, ha dejado libre a Ulisesdespués de retenerlo siete años a su lado.
Calipso cede una nave a Ulises para que este pueda regresar a su patria.
Pero Poseidón, enfadado con el héroe quien había cegado a Polifemo, hace navegar su nave en
la isla de los feacios. Allí Ulises es hallado por la princesa Náusicaa, quien lo conduce ante su
padre Alcinoo, rey de los feacios. Este acoge al héroe en su palacio. Tras ser reconocido, Ulises
narra sus aventuras en el siguiente orden.
La llegada al país de los ciclones, aliados de los troyanos, donde Ulises sostiene algunas batallas.
La llegada al país de los Iotografos, donde quien comía la flor del loto perdía el recuerdo de la
patria y de la familia.
La oída del país de los cíclopes y la forma como Ulises consiguió engañar y enceguece a Polifemo
hijo de Poseidón.
La llegada a la isla de Eolo, quien otorga a Ulises una ostra conteniendo los vientos adversos, pero
los compañeros del héroe abren la concha dejando en libertad su tempestuoso contenido que hace
naufragar la nave.
La huida de un pueblo de antropólogos, los Lestrigones.
Su encuentro con la hechicera Circe quien convierte en cerdos a sus compañeros. Al final los
devuelve a la normalidad y advierte a Ulises de algunos futuros peligros.
Su visita al reino de los muertos. Ahí se entrevista con el adivino Tiresias y enfrenta la sombra de
su madre Anticlea.
Su ingenioso pasó por las proximidades de las islas de las sirenas resistiendo la belleza del canto
de estos seres que con su melodiosa voz encantaban a los navegantes.
Su encuentro con Escila y Caribdis seres monstruoso del estrecho de Mesina.
La visita a la isla del dios sol, donde sus irresponsables compañeros se comieron algunas vacas
sagradas de su anfitrión.
Su posterior llegada a la isla de Calipso quien, enamorada de Ulises lo retuvo por siete años.
Tras concluir el relato de sus aventuras, Ulises recibe la ayuda de Alcínoo pararegresar aÍtaca. Al
llegar a su patria, Ulises es reconocido por su criado Eumeo y junto con su hijoTelemaco traman la
venganza contra los pretendientes de Penélope, pues Ulises tiene que recuperar su hogar y su
lugar en el reino. La reina Penélope organiza un singular concurso; se trata de tensar el arco de
Ulises y atravesar doce anillos con una flecha. El ganador será el nuevo rey. Todos los
pretendientes fracasan, Ulises asiste al certamen disfrazado mendigo y logra imponerse con
facilidad, acto seguido da muerte a todos los pretendientes. Entonces es reconocido por Penélope.
Los deudos de los pretendientes quieren vengarse de Ulises pero gracias a la intervención de la
diosa Atenea finalmente se impone la paz.
ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA LA ODISEA:
AUTOR: homero.
NACIONALIDAD. Griego
GÉNERO LITERARIO: épico
ESPECIE LITERARIA: epopeya
MOVIMIENTO O ESCUELA LITERARIA: es Clásica
TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA LA ODISEA. Es el regreso del héroe Ulises a su familia en
Itaca después de la caída de Troya.
TEMAS SECUNDARIOS DE LA OBRA LA ODISEA:
-La angustia.
-El sufrimiento.
-el amor
-la venganza de Ulises.
PERSONAJES PRINCIPALES DE LA OBRA LA ODISEA.
-ulises.rey de Ítaca, llamado también Odiseo, esposo de Penélope y padre de Telémaco.
-Telémaco. Hijo de Penélope y Ulises.
Penélope.hija de icaro Esposa de Ulises.
PERSONAJES SECUNDARIOS DE LA OBRA LA ODISEA SON:
-Laertes. Padre de Ulises .
-Anticlea.esposa de Laertes y madre de Ulises.
-Antinoo. Pretendiente de Penélope.
-calipso. Ninfa y reina de la isla de Ogigia en el mar jonico, hija de atlante, dio hospitalidad a
Ulises cuando este naufrago y lo detuvo por siete años en la isla.
Euriclea..Nodriza del héroe Ulises.
Eumeo.Abuelo de Telemaco es fiel a su amo Ulises y lo ayudo en la matanza de los pretendientes
de Penélope.
Mentor. Amigo de Ulises y preceptor de Telémaco.
Afrodita.Hija de Zeus y esposa de Vulcano. Es también llamada diosa del amor y la belleza.
Apolo. Hijo de jupiter(Zeús) llamado también “Febo”. Dios del sol
Atena. Diosa de la sabiduría y de la guerra llamada también “minerva”. Hija de Zeús.
-Nausicaa. Bella hija de Alcinoo.
Argos. perro de Ulises
Eos. Hija de hiperión.
Centauros: Mounstros mitad hombre, mitad caballo.
Ciclopes. Gigante monstruo que tenían un solo ojo.
La maga Circe.
-ALcinoo
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS: que utilizo el poeta homero para escribir la odisea son:
a.EPÍTETOS:
-“colgose las sandalias inmortales, doradas que las llevaban sobre el mar”.
-“y tomo una formida lanza de aguda punta de bronce pesada y sólida”. (canto I)
b.EXCLAMACIÓNES:
-“!Cesad ya la terrible pelea itacenses !”
c.HIPÉRBOLES.
-unos mezclaban agua y vino en las cráteras, otros llevaban las mesas conesponjas de mil
poros. (canto I)
d.ENUMERACIONES:
-“Cuando los tuvo dentro los hizo sentar , compuso un potaje de queso , harina y miel fresca con
vino.
e.COMPARACIONES:
-tan pronto como hubieron gustado el fruto , dulce como la miel se olvidaron de su diligencia ”
(canto VIII)
EL LENGUAJE. La odisea esta escrita predominantemente en griego jónico oriental , vinculado
con la lengua que se presume que se hablaba en mileto, samos o colofón en el siglo VIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosLuis Morales
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Juan Carlos Becerra Perez
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
MariaCervantesLaura
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
MCMurray
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoLuis Morales
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón  Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Kathe Guadalupe
 
Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"
Grace Del Castillo
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
ROSAYL
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
Colegio coar
 
Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosMarlo Ortiz Campos
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaJuan Jurado Espeza
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
Analisis literaria la insignia
Analisis literaria  la insigniaAnalisis literaria  la insignia
Analisis literaria la insignia
usuariomecanico
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
Jeyson Edgar Rodriguez Cruz
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 

La actualidad más candente (20)

Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los Cachorros
 
La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 
Discurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisiDiscurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisi
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
 
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón  Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
 
Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
 
Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanos
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Analisis literaria la insignia
Analisis literaria  la insigniaAnalisis literaria  la insignia
Analisis literaria la insignia
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 

Destacado

Lg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nadaLg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nadaHELMANTICA
 
LA COLMENA
LA COLMENA LA COLMENA
LA COLMENA
Luisa Coronado
 
Analisis de Lectura Nada
Analisis de Lectura NadaAnalisis de Lectura Nada
Analisis de Lectura Nadamedioseconomia
 
Nada, Janne Teller
Nada, Janne TellerNada, Janne Teller
Nada, Janne TellerRosa Maestu
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
RaquelV98
 
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo BisCarmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo BisLITESUN
 
Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Tanya28011998
 
LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
Silvia Gualy しるびあ
 
La colmena
La colmenaLa colmena
La colmenaMariapin
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoSt. George´s College
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 

Destacado (13)

Lg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nadaLg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nada
 
LA COLMENA
LA COLMENA LA COLMENA
LA COLMENA
 
Analisis de Lectura Nada
Analisis de Lectura NadaAnalisis de Lectura Nada
Analisis de Lectura Nada
 
Nada, Janne Teller
Nada, Janne TellerNada, Janne Teller
Nada, Janne Teller
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
 
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo BisCarmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
 
Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena
 
LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
La colmena
La colmenaLa colmena
La colmena
 
Analisis de la obra la colmena
Analisis de la obra la colmenaAnalisis de la obra la colmena
Analisis de la obra la colmena
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 

Similar a Analisis literario de la obra odisea

La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
rodo1965
 
Epica griega. 2 Bach
Epica griega. 2 BachEpica griega. 2 Bach
Epica griega. 2 Bachrocio barrios
 
Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2
Luisa Sandoval
 
Resumen de la odisea
Resumen de la odiseaResumen de la odisea
Resumen de la odisea
cinthia moran
 
Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
Cristina Lorena Ramirez Luna
 
Odisea
OdiseaOdisea
Odisea
Sanfordman
 
La odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptxLa odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptx
JuanJoelCoaquira
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Vicho Peña
 
5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh
Carmen González Huguet
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
laura catalina ortiz idarraga
 
Presentacion 11 3
Presentacion 11 3Presentacion 11 3
Presentacion 11 3yuliethcita
 
resumen del libro la odisea ...
resumen del libro la odisea                                                  ...resumen del libro la odisea                                                  ...
resumen del libro la odisea ...javieraapia
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La Odisea en el arte
La Odisea en el arteLa Odisea en el arte
La Odisea en el arte
bibliotecaiescarolina
 

Similar a Analisis literario de la obra odisea (20)

La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Epica griega. 2 Bach
Epica griega. 2 BachEpica griega. 2 Bach
Epica griega. 2 Bach
 
Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2
 
Resumen de la odisea
Resumen de la odiseaResumen de la odisea
Resumen de la odisea
 
Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
 
Ainoa
AinoaAinoa
Ainoa
 
Ainoa
AinoaAinoa
Ainoa
 
Odisea
OdiseaOdisea
Odisea
 
La odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptxLa odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptx
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
 
5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
Power point latin_corr_egido
Power point latin_corr_egidoPower point latin_corr_egido
Power point latin_corr_egido
 
Plan lector 02
Plan lector 02Plan lector 02
Plan lector 02
 
snayder
snaydersnayder
snayder
 
snayder
snaydersnayder
snayder
 
Presentacion 11 3
Presentacion 11 3Presentacion 11 3
Presentacion 11 3
 
resumen del libro la odisea ...
resumen del libro la odisea                                                  ...resumen del libro la odisea                                                  ...
resumen del libro la odisea ...
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
La Odisea en el arte
La Odisea en el arteLa Odisea en el arte
La Odisea en el arte
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Analisis literario de la obra odisea

  • 1. ANALISIS LITERARIO DE LA O BRA ODISEA  Corriente Literaria: Clasicismo  Género Literario: Épico  ESPECIE: Epopeya  Tema: Narra las aventuras de Ulises y de su viaje hasta llegar a las costas de Ítaca su patria. Tiempo: 700 A.C. Espacio: Antigua Grecia ¿Porqué Homero elige el titulo de su segunda obra como la odisea? Porque la obra trata de las aventuras de un personaje llamado Odiseo (Ulises para los romanos). Como Análisis literario sobre los principales personajes: Odiseo: Héroe astuto. Penélope: Leal esposa acosada por pretendientes que la quieren casar por interés. Telémaco: Valiente hijo que sale a buscar a su padre cuando la situación con los pretendientes ya está de buen tamaño. Euriclea: El ama y niñera de la familia. Atenea: Diosa Consejera y amiga. Circe: Maga que convierte personas en animales. Calipso: Ninfa hermosa que quiere retener al Héroe, por enamorada. Los pretendientes: Grupo de imbéciles, comelones y parranderos que al final reciben su merecido. Veamos ahora los personajes con los que se enfrentó Ulises de camino a casa: 1. El cíclope: Monstruo de un solo ojo hijo de Poseidón (de allí el enojo) que se cena a muchos de sus valientes compañeros al estilo brocheta. Odiseo lo convence para que tome un vino especialmente fuerte y mientras el monstruo dormía la mona, lo deja ciego con una estaca. El monstruo llama a su familia y amigos pero como el héroe le dice que se llamaba "nadie", el bobo les indica que nadie lo está lastimando y los cíclopes pensando que Polifemo (el bobo cíclope) estaba enfermo, no hacen nada. 2. Caribdis y Escila: Monstruos marinos que destruían los navíos. 3. Sirenas: Cantantes mágicas que atraían con sus bellas melodías a los incautos navegantes y los hacían naufragar en los escollos. Todos se tapan las orejas con cera menos el héroe que quería escucharlas, pero que se hace amarrar a un palo, gracias a lo cual no pasa nada. 4. Calipso: Ninfa inmortal que se enamora del héroe y trata de retenerlocon sus encantos. 5. Circe: Maga hija del sol, convierte a los compañeros en animales con una torta de miel, pero gracias a los consejos de Atenea y al "ajo dorado" que Hermes le regala al héroe, éste es inmune a la torta y se dispone a matar a la maga, pero esta ruega por su vida, vuelve a la normalidad a los compañeros y se enamora del héroe y al final viendo que no lo puede retener lo despide muy triste cargándolo de regalos. 6. Los vientos de Eolo: Eolo (dios de los vientos) obsequia a Odiseo una bolsa conteniendo los vientos para que pueda llegar rápido a casa. Mientras el héroe dormía Los compañeros curiosos piensan que es oro y riquezas y abren los sacos y se produce tal ventarrón que aleja nuevamente la nave de la Isla natal del Héroe que ya estaba a la vista.
  • 2. 7. Los comedores de Loto: En una isla a la que llegan la gente comía una variedad extraña de loto que les hacía olvidar todos sus problemas y vivir en un mundo de ilusión (algo parecido a una isla de adictos a la cocaína). Viendo el riesgo el héroe y sus hombres escapan rápidamente. 8. El adivino Tiresias: Por consejo de Atenea, Odiseo tiene que consultar a un adivino de nombre Tiresias, pequeño detalle, el hombre está muerto por lo que el héroe tiene que aventurarse en los mismos infiernos, en donde se entera al ver el espectro, que su madre ha muerto en su ausencia. A cambio de sangre de cabra el adivino le dice que para aplacar la ira de Poseidón debe ir a un lugar donde nunca se haya escuchado del mar y plantar un remo y matar cien vacas enhonor del dios. 9. Las Vacas del sol: Muertos de hambre los compañeros se comen las vacas sagradas del sol y reciben terrible muerte. 10. Finalmente sin nada más que su piel encima, llega a la costa del rey Menelao y la princesa y su séquito que lo encuentran a orillas del mar piensan en inicio que es un monstruo marino. Luego aclaradas las cosas y como Menelao era amigo de Odiseo, le organiza banquetes y juegos en su honor y escucha los relatos de sus peripecias que lo conmueven tanto que por fin lo manda a su casa ennave prestada y cargado de regalos. 11. Mientras tanto en casa: Y mientras Odiseo vagaba por todo el ancho mar. Su casa había sido invadidos por los jóvenes nobles, que creyéndolo muerto cortejaban a su esposa Penélope para convertirse en el nuevo rey por medio de esa alianza. Penélope les había dado largas, incluso había pedido tejer una sábana mortuoria para su esposo y que al concluirla se casaría. No obstante la astuta tejía de día y destejía de noche. la Eneida, que habla de un héroe llamado Eneas. Bibliografía  Alsina, José (1991). Teoría literaria griega. Madrid:Gredos. ISBN 84-249-1457-0.  Carlier, Pierre (2005). Homero. Madrid: Ediciones Akal S.A. ISBN 978-84-460-2151-3.  Crespo, Emilio (1982). Ilíada. Madrid:Gredos. ISBN 84-249-1446-5.  Dalby, Andrew (2008). La reinvención de Homero. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-3574-0.  García Gual, Carlos (2004). La Odisea. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-7750-7.  Latacz, Joachim (2003). Troya y Homero. Barcelona: Ediciones Destino.  Pomeroy, Sarah B. & Stanley M. Burstein, Walter Donlan y Jennifer Tolbert Roberts (2001). La Antigua Grecia. Barcelona: Crítica. ISBN 84-8432-302-1.  Rodríguez Adrados, Francisco & Fernández-Galiano, Manuel & Gil, Luis & Lasso de la Vega, J. S. (1984). Introducción a Homero. Madrid: Labor Editorial.  Ruipérez Sánchez (1965). Nueva Antología de la "Ilíada" y la "Odisea". Madrid: CSIC (reeditado en Ediciones Clásicas).  Signes Codoñer, Juan (2004). Escritura y literatura en la Grecia arcaica. Madrid: Ediciones Akal. ISBN 84-460-1748-2.  Wernher, Gretel & Páramo, Jorge (1995). Micenas y Homero (A propósito de Ilíada XV 187-193). Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.  CALIPSO- Deidad, hija de Atlante, que habita en la isla de Ogigia, donde retiene a Odiseo embelesándole con dulces palabras para que olvide Ítaca.  MENTES- Rey de los tafios, hijo de Anquílao y huésped de Odiseo. Atenea toma su figura para aconsejar a Telémaco.  TELéMACO- Hijo de Odiseo y de Penélope.  ICARIO- Hermano de Tindáreo y padre de Penélope.  MENTOR- Hijo de Alcínoo y amigo de Odiseo.  PISÍSTRATO- Hijo de Néstor y de Eurídice.  PROTEUS- Dios marino, servidor o hijo de Poseidón y padre de Idotea.
  • 3.  INO- Hija de Cadmo, que llegó a ser diosa marina.  ALCÍNOO- Rey de los feacios en Esqueria, hijo de Nausítoo, esposo de Arete y padre de Nausícaa.  NAUSÍCAA- Hija hermosísima de Alcínoo y de Arete,reyes de los feacios.  POLIFEMO- Hijo de Poseidón y de Toosa, es uno de los cíclopes, llamados así por Hesiodo, porque tenía un solo ojo redondo en medio de la frente.  EURÍLOCO- Compañero y deudo de Odiseo.  CIRCE- Deidad, hija del Sol y de Perse, que mora en la isla de Eolia.  TIRESIAS-Celebérrimo adivino tebano. Fue hijo de la ninfa Cariclo y de Everes.  CARIBDIS- Monstruo marino que reside en un escollo, a un lado del Estrecho de Mesina, frente a Escila.  EUMEO- Rey de Feras. Era uno de los caudillos griegos. Estaba casado con Iftima, hermana de Penélope.  EURÍCLEA- Hija de Ops Pisenórida y esclava de Laertes primero, y luego de Odiseo.  LAERTES- Hijo de Arcesio y de Calcomedusa, esposo de Anticlea y padre de Odiseo.  ANTÍNOO- Hijo de Eupites. Es el principal de los pretendientes de Penélope y el más insolente. RESUMEN de la obra literaria la odisea del autor homero. De todos los supervivientes aqueos de la guerra troyana, solo Ulises no podía volver a su reino de Ítaca. Habían pasado algo de veinte años desde que el héroe salió de su tierra dejando esposa e hijo.Ahora en Ítaca reina el caos. Los pretendientes de Penélope, esposa de Ulises, creyendo muerto al héroe, sitian la casa real conminando a la reina a contraer nupcias con alguno de ellos. Penélope, fiel a su esposo, se vale de un ardid para aplazar indefinidamente la elección del nuevo monarca. Ante la insoportable situación, Telémaco, hijo de Ulises, se dirige a los reinos de Néstor (Pilos) y Menelao (Esparta) a fin de rastrear el paradero de su padre. Así, se entera que la ninfa Calipso retiene a Ulises en la isla de Ogigia; pero Atenea sugiere al jovenregresar a Ítaca, pues la ninfa, por mandato de Zeus, ha dejado libre a Ulisesdespués de retenerlo siete años a su lado. Calipso cede una nave a Ulises para que este pueda regresar a su patria. Pero Poseidón, enfadado con el héroe quien había cegado a Polifemo, hace navegar su nave en la isla de los feacios. Allí Ulises es hallado por la princesa Náusicaa, quien lo conduce ante su padre Alcinoo, rey de los feacios. Este acoge al héroe en su palacio. Tras ser reconocido, Ulises narra sus aventuras en el siguiente orden. La llegada al país de los ciclones, aliados de los troyanos, donde Ulises sostiene algunas batallas. La llegada al país de los Iotografos, donde quien comía la flor del loto perdía el recuerdo de la patria y de la familia. La oída del país de los cíclopes y la forma como Ulises consiguió engañar y enceguece a Polifemo hijo de Poseidón. La llegada a la isla de Eolo, quien otorga a Ulises una ostra conteniendo los vientos adversos, pero los compañeros del héroe abren la concha dejando en libertad su tempestuoso contenido que hace naufragar la nave. La huida de un pueblo de antropólogos, los Lestrigones. Su encuentro con la hechicera Circe quien convierte en cerdos a sus compañeros. Al final los devuelve a la normalidad y advierte a Ulises de algunos futuros peligros.
  • 4. Su visita al reino de los muertos. Ahí se entrevista con el adivino Tiresias y enfrenta la sombra de su madre Anticlea. Su ingenioso pasó por las proximidades de las islas de las sirenas resistiendo la belleza del canto de estos seres que con su melodiosa voz encantaban a los navegantes. Su encuentro con Escila y Caribdis seres monstruoso del estrecho de Mesina. La visita a la isla del dios sol, donde sus irresponsables compañeros se comieron algunas vacas sagradas de su anfitrión. Su posterior llegada a la isla de Calipso quien, enamorada de Ulises lo retuvo por siete años. Tras concluir el relato de sus aventuras, Ulises recibe la ayuda de Alcínoo pararegresar aÍtaca. Al llegar a su patria, Ulises es reconocido por su criado Eumeo y junto con su hijoTelemaco traman la venganza contra los pretendientes de Penélope, pues Ulises tiene que recuperar su hogar y su lugar en el reino. La reina Penélope organiza un singular concurso; se trata de tensar el arco de Ulises y atravesar doce anillos con una flecha. El ganador será el nuevo rey. Todos los pretendientes fracasan, Ulises asiste al certamen disfrazado mendigo y logra imponerse con facilidad, acto seguido da muerte a todos los pretendientes. Entonces es reconocido por Penélope. Los deudos de los pretendientes quieren vengarse de Ulises pero gracias a la intervención de la diosa Atenea finalmente se impone la paz. ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA LA ODISEA: AUTOR: homero. NACIONALIDAD. Griego GÉNERO LITERARIO: épico ESPECIE LITERARIA: epopeya MOVIMIENTO O ESCUELA LITERARIA: es Clásica TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA LA ODISEA. Es el regreso del héroe Ulises a su familia en Itaca después de la caída de Troya. TEMAS SECUNDARIOS DE LA OBRA LA ODISEA: -La angustia. -El sufrimiento. -el amor -la venganza de Ulises. PERSONAJES PRINCIPALES DE LA OBRA LA ODISEA. -ulises.rey de Ítaca, llamado también Odiseo, esposo de Penélope y padre de Telémaco. -Telémaco. Hijo de Penélope y Ulises. Penélope.hija de icaro Esposa de Ulises. PERSONAJES SECUNDARIOS DE LA OBRA LA ODISEA SON: -Laertes. Padre de Ulises . -Anticlea.esposa de Laertes y madre de Ulises. -Antinoo. Pretendiente de Penélope. -calipso. Ninfa y reina de la isla de Ogigia en el mar jonico, hija de atlante, dio hospitalidad a Ulises cuando este naufrago y lo detuvo por siete años en la isla.
  • 5. Euriclea..Nodriza del héroe Ulises. Eumeo.Abuelo de Telemaco es fiel a su amo Ulises y lo ayudo en la matanza de los pretendientes de Penélope. Mentor. Amigo de Ulises y preceptor de Telémaco. Afrodita.Hija de Zeus y esposa de Vulcano. Es también llamada diosa del amor y la belleza. Apolo. Hijo de jupiter(Zeús) llamado también “Febo”. Dios del sol Atena. Diosa de la sabiduría y de la guerra llamada también “minerva”. Hija de Zeús. -Nausicaa. Bella hija de Alcinoo. Argos. perro de Ulises Eos. Hija de hiperión. Centauros: Mounstros mitad hombre, mitad caballo. Ciclopes. Gigante monstruo que tenían un solo ojo. La maga Circe. -ALcinoo LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS: que utilizo el poeta homero para escribir la odisea son: a.EPÍTETOS: -“colgose las sandalias inmortales, doradas que las llevaban sobre el mar”. -“y tomo una formida lanza de aguda punta de bronce pesada y sólida”. (canto I) b.EXCLAMACIÓNES: -“!Cesad ya la terrible pelea itacenses !” c.HIPÉRBOLES. -unos mezclaban agua y vino en las cráteras, otros llevaban las mesas conesponjas de mil poros. (canto I) d.ENUMERACIONES: -“Cuando los tuvo dentro los hizo sentar , compuso un potaje de queso , harina y miel fresca con vino. e.COMPARACIONES: -tan pronto como hubieron gustado el fruto , dulce como la miel se olvidaron de su diligencia ” (canto VIII) EL LENGUAJE. La odisea esta escrita predominantemente en griego jónico oriental , vinculado con la lengua que se presume que se hablaba en mileto, samos o colofón en el siglo VIII