SlideShare una empresa de Scribd logo
CHAKIRA BOITEL LA HOZ
Nivel 2-I
¿Quién fue William Shakespeare y por qué es mundialmente conocido?
William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en
Stratford-upon-Avon, Warwickshire (Inglaterra).
Era hijo de un comerciante llamado John
Shakespeare, quien también trabajaba como concejal
en el ayuntamiento, y de una mujer de adinerada y
católica familia llamada Mary Arden.
Tenía siete hermanos, siendo William el tercer hijo
del matrimonio Shakespeare por orden cronológico
y el varón de mayor edad.
De la primera etapa de su vida poco se conoce. Se afirma que tuvo que abandonar sus
estudios para ayudar económicamente a su familia tras el fracaso en los negocios de
guantes de su padre, llegando a trabajar en su adolescencia como aprendiz en una
carnicería.
En 1582, cuando tenía 18 años, conoció a Anne Hathaway, la hija de un granjero de su
localidad ocho años mayor que William. Tras mantener relaciones sexuales y quedar
Anne embarazada, tuvieron que contraer matrimonio ese mismo año. La pareja tuvo
dos hijos más.
En el año 1588 William se trasladó a Londres junto a su esposa con la intención de
convertirse en actor y escritor. Para ello se unió al grupo teatral The Chamberlain’s
Men, posteriormente rebautizado como The King’s Men, con los que actuó en los
teatros The Globe Theater y Blackfrias.
En esos momentos estaba bajo el mecenazgo del joven y atractivo Henry Wriothesley,
Duque de Southampton, del que algunas fuentes afirman que mantenía relaciones
amorosas, insinuando una bisexualidad no confirmada.
También cabe destacar William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.
Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo),
Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los
más célebres de la literatura universal.
La New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran el mayor
dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas se representan más veces y en mayor
número de naciones que las de cualquier otro escritor".
Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas
dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y
aforismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés
como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su
vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus
obras
Cronologia de la vida de William Shakespeare
1564 Nace en Stratford-upon-Avon. Es el tercer hijo de John Shakespeare y Mary
Arden.
1582 Se casa con Anne Hathaway. Al año siguiente nace su hija Susan y, dos años
después, los gemelos Judith y Hamnet.
1588-89 Se instala en Londres, abandonando a esposa e hijos, y escribe sus primeras
obras.
1592 La peste obliga a cerrar los teatros y Shakespeare se retira a Stratford. Posible
estancia en el norte de Italia.
1593-94Publica los poemas Venus y Adonis y La violación de Lucrecia, dedicados al
conde Henry Wriothesley de Southampton, su protector.
1594 Reapertura de los teatros. Shakespeare es ya miembro de la mejor compañía de
la época, la Compañía de Actores de Lord Chamberlain.
1597 Fallece su hijo Hamnet. Su buena situación económica como empresario de la
compañía le permite adquirir New-Place, una casa en Stratford.
1598 Su compañía se instala en el nuevo teatro The Globe, del que Shakespeare es
copropietario.
1600-01 Escribe y estrena Hamlet.
1603 El nuevo rey de Inglaterra, Jacobo I, se convierte en el protector de la compañía
de Shakespeare, que pasa a llamarse King's Men (Hombres del Rey).
1605-06 Escribe Macbeth y El rey Lear.
1609 Su compañía inaugura una nueva sala, el teatro Blackfriars, del que
Shakespeare es también copropietario. Se publican sin su autorización sus
Sonetos.1611 Escribe La tempestad, su última obra. Deja el teatro y se retira a
New-Place, su casa de Stratford.
1616 Muere en su ciudad natal.
¿Dónde nació y en qué año? Ubica su pueblo natal en un mapa de Gran Bretaña.
William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon,
Warwickshire (Inglaterra).
En las siguientes imágenes marca el lugar de nacimiento de William Shakespeare y
su casa natal
¿Era buen estudiante? ¿Qué materias estudió y hasta qué nivel llegó? ¿Por qué
tuvo que dejar los estudios?
Estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a
suceder a su padre en los negocios. Habría cursado durante unos seis años Grammar
school o escuela primaria, cuya materia básica era el latín, aunque tuvo que ponerse a
trabajar como aprendiz de carnicero por la difícil situación económica que atravesaba
su padre. A pesar de ser una de las más grandes figuras de la literatura mundial, nunca
asistió a la universidad.
A pesar de que Ben Johnson, comediógrafo y amigo del dramaturgo, afirmase
exageradamente que "sabía poco latín y menos griego", lo cierto es que Shakespeare
aprendió la lengua de Virgilio en la escuela de Stratford, aunque fuera como alumno
poco entusiasta, extremos ambos que sus obras confirman. La madre provenía de una
vieja y acomodada familia católica, y es muy posible que el poeta, junto con sus dos
hermanos y una hermana, fuese educado en la fe de su madre.
Sin embargo, no debió de permanecer mucho tiempo en las aulas, pues cuando
contaba trece años la fortuna de su padre se esfumó y el joven hubo de ser colocado
como dependiente de carnicería.
¿Tuvo Shakespeare hermanos?
John Shakespeare, comerciante de lana, carnicero y arrendatario de su unión con Mary
Arden, nacieron 5 hijos de los cuales el tercero recibió el nombre de William.
Shakespeare tuvo 4 hermanos de los cuales era el tercero y el más mayor de los
barones de los 5 hermanos, de Shakespeare solo se conoce el nombre de una hermana:
Joah Shakespeare, su hermana mayor.
¿Fue buen padre y esposo? Comenta (en tres líneas) la vida amorosa que se
conoce de Shakespeare y si tuvo descendencia.
Pero Shakespeare no iba a resultar un marido ideal ni ella estaba tan sobrada de
prendas como para retenerlo a su lado por mucho tiempo. Los intereses del poeta lo
conducían por otros derroteros antes que camino del hogar.
En el año 1588 William se trasladó a Londres junto a su esposa con la intención de
convertirse en actor y escritor. Para ello se unió al grupo teatral The Chamberlain’s
Men, posteriormente rebautizado como The King’s Men, con los que actuó en los
teatros The Globe Theater y Blackfrias.
Nota: la mayoría de especulaciones sobre la vida de Shakespeare se contradicen.
VIDA PROFESIONAL
¿En qué año se marcha a Londres y para qué?
1588-89 Se instala en Londres, abandonando a esposa e hijos, y escribe sus primeras
obras.
Ahí empieza su vida en Londres trabajando como dramaturgo, y era lo
suficientemente conocido como para merecer una desdeñosa descripción de Robert
Greene, quien lo retrata como «un grajo arribista, embellecido con nuestras plumas,
que con su corazón de tigre envuelto en piel de comediante se cree capaz de
impresionar con un verso blanco como el mejor de vosotros»,9 y dice también que "se
tiene por el único sacude-escenas del país" (en el original, Greene usa la palabra
shake-scene, aludiendo tanto a la reputación del autor como a su apellido, en un juego
de paronomasia).
En 1596, con sólo once años de edad, murió Hamnet, único hijo varón del escritor,
quien fue enterrado en Stratford el 11 de agosto de ese mismo año. Algunos críticos
han sostenido que la muerte de su hijo pudo haber inspirado a Shakespeare la
composición de Hamlet (hacia 1601), reescritura de una obra más antigua que, por
desgracia, no ha sobrevivido.
¿De qué trabaja allí antes de hacerse dramaturgo?
Se trasladó a londres junto a su esposa con la intención de convertirse en actor y
escritor. Para ello se unió al grupo teatral The Chamberlain’s Men, posteriormente
rebautizado como the king’s men, con los que actuó en los teatros The Globe Theater
Y Blackfrias.
¿Para qué compañía teatral trabajó?
En el trascurso de su carrera trabajo para: The Chamberlain’s Men, posteriormente
rebautizado como The King’s Men
¿Qué dos reyes consideraron a Shakespeare su dramaturgo favorito?
Era el favorito de dos reye a tal punto que Sus obras fueron representadas en la corte
de la reina Isabel I y del rey Jacobo I.
OBRA DE SHAKESPEARE
Escribe el argumento de alguna de las obras de Shakespeare.
Romeo y Julieta.
Es la historia de un amor como no hay otro igual relata la historia. El eterno símbolo
del amor que brota, incontestable contra toda fuerza opuesesta, Romeo y Julieta.
Dramatiza una leyenda popularizada en el Renacimiento por incontables relatos
italianos, franceses e ingleses, en prosas y versos. Esta gran pieza teatral de
Shakespeare, lleva consigo el resabio de la lucha feudal y destellos cómicos, de
sirvientes y camaradas se entremezclan magistralmente con el más bello canto al
amor. La tragedia y el inconcluso final fatal, es el amor el desengaño de la hermosura
y rompe corazones de la realidad viva muestra del desengaño y espejo de lo real.
Hamlet
Es una noche oscura en el castillo de El singor, Dinamarca, Francisco acaba de ser
relevado por su compañero centinela Bernardo, luego se le unen Horacio, el amigo del
príncipe Hamlet y Marcelo, otro centinela. Los soldados le cuentan a Horacio del
fantasma que ha estado deambulando por el lugar, éste se muestra escéptico ante tal
historia. Pasa un rato y el fantasma aparece, lleva puesta una armadura, al verle, los
centinelas y Horacio se dan cuenta que es la misma armadura del recién fallecido Rey
Hamlet. Horacio intenta comunicarse con él, pero el fantasma le ignora y se retira
antes de que el sol salga.
Horacio cree que la aparición pronostica algún cambio radical en el reino, ya que
existe como antecedente el duelo entre el Rey Fontimbrás de Noruega y el difunto
Rey Hamlet. En dicho duelo, apostaron tierras de sus respectivos dueños, el soberano
noruego perdió el duelo y la vida, ahora su hijo Fortimbrás se subleva para recuperar
lo perdido. Al final, resuelven llevar la próxima vez al príncipe Hamlet porque creen
que el fantasma hablará con él.
En la corte, el nuevo Rey de Dinamarca, Claudio, hace referencia al luto por la muerte
de su hermano pero también celebra la boda con su cuñada, la Reina Gertrudis. El rey
envía una carta a su similar de Noruega pidiéndole que reprima a su sobrino
Fortimbrás. El hijo de Polonio, sumiller de corps de la corte, busca al rey para pedirle
permiso de ir a Francia, dicho permiso es concedido.
Hamlet es llamado a la corte, el rey le trata de manera cariñosa, sin embargo el
príncipe responde de manera cortante enojado por el matrimonio apresurado de su
madre con su tío poco tiempo después de la muerte de su padre. Hamlet expresa su
deseo por irse a otro lado a estudiar, su madre intenta hacerle desistir de la idea pero
solo obtiene reclamos de su hijo sobre el matrimonio precipitado. Al final los reyes
logran que Hamlet acceda a quedarse.
Menciona 6 de sus comedias más conocidas.
Grandes comedias:
The Merchant of Venice (El mercader de Venecia) (1597) (también considerada
comedia de conflicto)
Much Ado About Nothing (Mucho ruido y pocas nueces) (1599)
As You Like It (Como gustéis) (1599)
The Merry Wives Of Windsor (Las alegres comadres de Windsor) (1599)
Twelfth Night, or What You Will (Noche de Reyes) (1601)
Menciona 8 de sus tragedias más famosas.
Tragedias:
The Spanish Tragedy (La tragedia española) (1587) (COLABORACIÓN en 1602)
Arden of Faversham (Arden de Faversham) (1592) (COLABORACIÓN)
Sir Thomas More (Tomás Moro) (1592)
Titus Andronicus (Tito Andrónico) (1594)
Romeo and Juliet (Romeo y Julieta) (1595)
Julius Caesar (Julio César) (1599)
Hamlet (1601)
TEATRO ISABELINO
¿Qué es el teatro isabelino y porqué se llama así?
Teatro isabelino (1558-1625) denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e
interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta
1603), y en especial a la obra de William Shakespeare (1564-1616).
En realidad los estudiosos extienden generalmente la era isabelina hasta incluir el
reinado de Jacobo I (muerto en 1625), hablándose entonces de "teatro jacobino", e
incluso más allá, incluyendo el de su sucesor, Carlos I, hasta la clausura de los teatros
en el año 1642 a causa de la llegada de la Guerra civil ("teatro carolino"). El hecho de
que se prolongue más allá del reinado de Isabel I hace que el drama escrito entre la
Reforma anglicana y la clausura de los teatros en 1642 se denomine Teatro
renacentista inglés.
Shakespeare le dedica a Jacobo I algunas de sus obras principales, escritas para
celebrar el ascenso al trono del soberano, como Otelo (1604), El rey Lear (1605),
Macbeth (1606, homenaje a la dinastía Estuardo), y La tempestad (1611, que incluye
entre otros una "mascarada", interludio musical en honor del rey que asistió a la
primera representación.)
¿A qué años se le da este nombre?
Se denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el
reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603).
¿Había actrices “mujeres” en el teatro Isabelino?
Las presentaciones de las obras se hacían durante el día y no se le permitía actuar a
mujeres porque esta profesión se consideraba deshonrosa, en su lugar había jóvenes
sin barba y afeminado para representar los papeles femeninos.
OTROS DATOS:
¿Conoces algún autor contemporáneo de Shakespeare en España?
Rosalía de Castro. Mariano José de larga, José sorrilla
¿Qué actores famosos han interpretado obras de Shakespeare?
Tom Hiddleston, Anne Hathaway, Michelle Pfeiffer, Helen Mirren, Billy Boyd,
Kenneth Branagh, Alex Kingston, James McAvoy, Judi Dench, Kevin Kline, Marlon
Brandon, Al Pacino, Franco Zefilleri, Denzel Wiashintom, Elisabrth Tylor, Kate
Winslet, Roman Poloski, entre otros.
¿Conoces alguna película actual que esté basada en obras de Shakespeare?
El rey león, Romeo y Julieta, 10 razones para odiarte, Romeo y Julieta, Hamlet, El
Mercader de Venecia, Sueño de una Noche de Verano, Mucho Ruido y Pocas
Nueces, Macbeth entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovarymaite1636
 
La Edad Moderna en España
La Edad Moderna en EspañaLa Edad Moderna en España
La Edad Moderna en España
Maestraprimaria6
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
segundocarmen
 
Arte Griego 2
Arte Griego 2Arte Griego 2
Arte Griego 2
ies senda galiana
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
David Barrán Ferreiro
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020
lclcarmen
 
Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.mbellmunt0
 
Lirica española
Lirica española Lirica española
Lirica española
Maria Ensiso Monsalve
 
Barroco frances arquitectura
Barroco frances arquitecturaBarroco frances arquitectura
Barroco frances arquitecturamariajesuselorduy
 

La actualidad más candente (20)

Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
La Creacion de Adan - Artes Plasticas
La Creacion de Adan  -  Artes PlasticasLa Creacion de Adan  -  Artes Plasticas
La Creacion de Adan - Artes Plasticas
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
La Edad Moderna en España
La Edad Moderna en EspañaLa Edad Moderna en España
La Edad Moderna en España
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
 
Arte Griego 2
Arte Griego 2Arte Griego 2
Arte Griego 2
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020
 
OTELO
OTELOOTELO
OTELO
 
Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
Lirica española
Lirica española Lirica española
Lirica española
 
Barroco frances arquitectura
Barroco frances arquitecturaBarroco frances arquitectura
Barroco frances arquitectura
 

Destacado

Trabajo shakespeare
Trabajo shakespeareTrabajo shakespeare
Trabajo shakespeare
Paulo Freire
 
Sexualidadygenero
SexualidadygeneroSexualidadygenero
Sexualidadygeneroxcnorma
 
Sexualida respues
Sexualida respuesSexualida respues
Sexualida respues
Lisa simpsons
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Eduardo Pila
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (7)

Trabajo shakespeare
Trabajo shakespeareTrabajo shakespeare
Trabajo shakespeare
 
Sexualidadygenero
SexualidadygeneroSexualidadygenero
Sexualidadygenero
 
Sexualida respues
Sexualida respuesSexualida respues
Sexualida respues
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Shakespeare

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
William shakespeare 1
William shakespeare 1William shakespeare 1
William shakespeare 1
AlejandraLlanos1
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
Valentina Gutiérrez Velasquez
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
William
WilliamWilliam
Itematika william-shakespeare
Itematika william-shakespeareItematika william-shakespeare
Itematika william-shakespeareJavi9000
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
Paulo Freire
 

Similar a Shakespeare (20)

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
William shakespeare 1
William shakespeare 1William shakespeare 1
William shakespeare 1
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
William shakespeare
William shakespeare William shakespeare
William shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
William shakespeare (1)
William shakespeare (1)William shakespeare (1)
William shakespeare (1)
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
William
WilliamWilliam
William
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Itematika william-shakespeare
Itematika william-shakespeareItematika william-shakespeare
Itematika william-shakespeare
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 

Más de Paulo Freire

El arte, los elementos y la ciencia
El arte, los elementos y la cienciaEl arte, los elementos y la ciencia
El arte, los elementos y la ciencia
Paulo Freire
 
Experimento de ciencias
Experimento de cienciasExperimento de ciencias
Experimento de ciencias
Paulo Freire
 
El texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freireEl texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freire
Paulo Freire
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
Paulo Freire
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 

Más de Paulo Freire (20)

El arte, los elementos y la ciencia
El arte, los elementos y la cienciaEl arte, los elementos y la ciencia
El arte, los elementos y la ciencia
 
Experimento de ciencias
Experimento de cienciasExperimento de ciencias
Experimento de ciencias
 
El texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freireEl texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freire
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Shakespeare

  • 1. CHAKIRA BOITEL LA HOZ Nivel 2-I
  • 2. ¿Quién fue William Shakespeare y por qué es mundialmente conocido? William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Warwickshire (Inglaterra). Era hijo de un comerciante llamado John Shakespeare, quien también trabajaba como concejal en el ayuntamiento, y de una mujer de adinerada y católica familia llamada Mary Arden. Tenía siete hermanos, siendo William el tercer hijo del matrimonio Shakespeare por orden cronológico y el varón de mayor edad. De la primera etapa de su vida poco se conoce. Se afirma que tuvo que abandonar sus estudios para ayudar económicamente a su familia tras el fracaso en los negocios de guantes de su padre, llegando a trabajar en su adolescencia como aprendiz en una carnicería. En 1582, cuando tenía 18 años, conoció a Anne Hathaway, la hija de un granjero de su localidad ocho años mayor que William. Tras mantener relaciones sexuales y quedar Anne embarazada, tuvieron que contraer matrimonio ese mismo año. La pareja tuvo dos hijos más. En el año 1588 William se trasladó a Londres junto a su esposa con la intención de convertirse en actor y escritor. Para ello se unió al grupo teatral The Chamberlain’s Men, posteriormente rebautizado como The King’s Men, con los que actuó en los teatros The Globe Theater y Blackfrias. En esos momentos estaba bajo el mecenazgo del joven y atractivo Henry Wriothesley, Duque de Southampton, del que algunas fuentes afirman que mantenía relaciones amorosas, insinuando una bisexualidad no confirmada. También cabe destacar William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. La New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor". Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y aforismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus obras
  • 3. Cronologia de la vida de William Shakespeare 1564 Nace en Stratford-upon-Avon. Es el tercer hijo de John Shakespeare y Mary Arden. 1582 Se casa con Anne Hathaway. Al año siguiente nace su hija Susan y, dos años después, los gemelos Judith y Hamnet. 1588-89 Se instala en Londres, abandonando a esposa e hijos, y escribe sus primeras obras. 1592 La peste obliga a cerrar los teatros y Shakespeare se retira a Stratford. Posible estancia en el norte de Italia. 1593-94Publica los poemas Venus y Adonis y La violación de Lucrecia, dedicados al conde Henry Wriothesley de Southampton, su protector. 1594 Reapertura de los teatros. Shakespeare es ya miembro de la mejor compañía de la época, la Compañía de Actores de Lord Chamberlain. 1597 Fallece su hijo Hamnet. Su buena situación económica como empresario de la compañía le permite adquirir New-Place, una casa en Stratford. 1598 Su compañía se instala en el nuevo teatro The Globe, del que Shakespeare es copropietario. 1600-01 Escribe y estrena Hamlet. 1603 El nuevo rey de Inglaterra, Jacobo I, se convierte en el protector de la compañía de Shakespeare, que pasa a llamarse King's Men (Hombres del Rey). 1605-06 Escribe Macbeth y El rey Lear. 1609 Su compañía inaugura una nueva sala, el teatro Blackfriars, del que Shakespeare es también copropietario. Se publican sin su autorización sus Sonetos.1611 Escribe La tempestad, su última obra. Deja el teatro y se retira a New-Place, su casa de Stratford. 1616 Muere en su ciudad natal.
  • 4. ¿Dónde nació y en qué año? Ubica su pueblo natal en un mapa de Gran Bretaña. William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Warwickshire (Inglaterra). En las siguientes imágenes marca el lugar de nacimiento de William Shakespeare y su casa natal
  • 5.
  • 6. ¿Era buen estudiante? ¿Qué materias estudió y hasta qué nivel llegó? ¿Por qué tuvo que dejar los estudios? Estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre en los negocios. Habría cursado durante unos seis años Grammar school o escuela primaria, cuya materia básica era el latín, aunque tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero por la difícil situación económica que atravesaba su padre. A pesar de ser una de las más grandes figuras de la literatura mundial, nunca asistió a la universidad. A pesar de que Ben Johnson, comediógrafo y amigo del dramaturgo, afirmase exageradamente que "sabía poco latín y menos griego", lo cierto es que Shakespeare aprendió la lengua de Virgilio en la escuela de Stratford, aunque fuera como alumno poco entusiasta, extremos ambos que sus obras confirman. La madre provenía de una vieja y acomodada familia católica, y es muy posible que el poeta, junto con sus dos hermanos y una hermana, fuese educado en la fe de su madre. Sin embargo, no debió de permanecer mucho tiempo en las aulas, pues cuando contaba trece años la fortuna de su padre se esfumó y el joven hubo de ser colocado como dependiente de carnicería. ¿Tuvo Shakespeare hermanos? John Shakespeare, comerciante de lana, carnicero y arrendatario de su unión con Mary Arden, nacieron 5 hijos de los cuales el tercero recibió el nombre de William. Shakespeare tuvo 4 hermanos de los cuales era el tercero y el más mayor de los barones de los 5 hermanos, de Shakespeare solo se conoce el nombre de una hermana: Joah Shakespeare, su hermana mayor. ¿Fue buen padre y esposo? Comenta (en tres líneas) la vida amorosa que se conoce de Shakespeare y si tuvo descendencia. Pero Shakespeare no iba a resultar un marido ideal ni ella estaba tan sobrada de prendas como para retenerlo a su lado por mucho tiempo. Los intereses del poeta lo conducían por otros derroteros antes que camino del hogar. En el año 1588 William se trasladó a Londres junto a su esposa con la intención de convertirse en actor y escritor. Para ello se unió al grupo teatral The Chamberlain’s Men, posteriormente rebautizado como The King’s Men, con los que actuó en los teatros The Globe Theater y Blackfrias. Nota: la mayoría de especulaciones sobre la vida de Shakespeare se contradicen.
  • 7. VIDA PROFESIONAL ¿En qué año se marcha a Londres y para qué? 1588-89 Se instala en Londres, abandonando a esposa e hijos, y escribe sus primeras obras. Ahí empieza su vida en Londres trabajando como dramaturgo, y era lo suficientemente conocido como para merecer una desdeñosa descripción de Robert Greene, quien lo retrata como «un grajo arribista, embellecido con nuestras plumas, que con su corazón de tigre envuelto en piel de comediante se cree capaz de impresionar con un verso blanco como el mejor de vosotros»,9 y dice también que "se tiene por el único sacude-escenas del país" (en el original, Greene usa la palabra shake-scene, aludiendo tanto a la reputación del autor como a su apellido, en un juego de paronomasia). En 1596, con sólo once años de edad, murió Hamnet, único hijo varón del escritor, quien fue enterrado en Stratford el 11 de agosto de ese mismo año. Algunos críticos han sostenido que la muerte de su hijo pudo haber inspirado a Shakespeare la composición de Hamlet (hacia 1601), reescritura de una obra más antigua que, por desgracia, no ha sobrevivido. ¿De qué trabaja allí antes de hacerse dramaturgo? Se trasladó a londres junto a su esposa con la intención de convertirse en actor y escritor. Para ello se unió al grupo teatral The Chamberlain’s Men, posteriormente rebautizado como the king’s men, con los que actuó en los teatros The Globe Theater Y Blackfrias. ¿Para qué compañía teatral trabajó? En el trascurso de su carrera trabajo para: The Chamberlain’s Men, posteriormente rebautizado como The King’s Men ¿Qué dos reyes consideraron a Shakespeare su dramaturgo favorito? Era el favorito de dos reye a tal punto que Sus obras fueron representadas en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I.
  • 8. OBRA DE SHAKESPEARE Escribe el argumento de alguna de las obras de Shakespeare. Romeo y Julieta. Es la historia de un amor como no hay otro igual relata la historia. El eterno símbolo del amor que brota, incontestable contra toda fuerza opuesesta, Romeo y Julieta. Dramatiza una leyenda popularizada en el Renacimiento por incontables relatos italianos, franceses e ingleses, en prosas y versos. Esta gran pieza teatral de Shakespeare, lleva consigo el resabio de la lucha feudal y destellos cómicos, de sirvientes y camaradas se entremezclan magistralmente con el más bello canto al amor. La tragedia y el inconcluso final fatal, es el amor el desengaño de la hermosura y rompe corazones de la realidad viva muestra del desengaño y espejo de lo real. Hamlet Es una noche oscura en el castillo de El singor, Dinamarca, Francisco acaba de ser relevado por su compañero centinela Bernardo, luego se le unen Horacio, el amigo del príncipe Hamlet y Marcelo, otro centinela. Los soldados le cuentan a Horacio del fantasma que ha estado deambulando por el lugar, éste se muestra escéptico ante tal historia. Pasa un rato y el fantasma aparece, lleva puesta una armadura, al verle, los centinelas y Horacio se dan cuenta que es la misma armadura del recién fallecido Rey Hamlet. Horacio intenta comunicarse con él, pero el fantasma le ignora y se retira antes de que el sol salga. Horacio cree que la aparición pronostica algún cambio radical en el reino, ya que existe como antecedente el duelo entre el Rey Fontimbrás de Noruega y el difunto Rey Hamlet. En dicho duelo, apostaron tierras de sus respectivos dueños, el soberano noruego perdió el duelo y la vida, ahora su hijo Fortimbrás se subleva para recuperar lo perdido. Al final, resuelven llevar la próxima vez al príncipe Hamlet porque creen que el fantasma hablará con él. En la corte, el nuevo Rey de Dinamarca, Claudio, hace referencia al luto por la muerte de su hermano pero también celebra la boda con su cuñada, la Reina Gertrudis. El rey envía una carta a su similar de Noruega pidiéndole que reprima a su sobrino Fortimbrás. El hijo de Polonio, sumiller de corps de la corte, busca al rey para pedirle permiso de ir a Francia, dicho permiso es concedido. Hamlet es llamado a la corte, el rey le trata de manera cariñosa, sin embargo el príncipe responde de manera cortante enojado por el matrimonio apresurado de su madre con su tío poco tiempo después de la muerte de su padre. Hamlet expresa su deseo por irse a otro lado a estudiar, su madre intenta hacerle desistir de la idea pero solo obtiene reclamos de su hijo sobre el matrimonio precipitado. Al final los reyes logran que Hamlet acceda a quedarse.
  • 9. Menciona 6 de sus comedias más conocidas. Grandes comedias: The Merchant of Venice (El mercader de Venecia) (1597) (también considerada comedia de conflicto) Much Ado About Nothing (Mucho ruido y pocas nueces) (1599) As You Like It (Como gustéis) (1599) The Merry Wives Of Windsor (Las alegres comadres de Windsor) (1599) Twelfth Night, or What You Will (Noche de Reyes) (1601) Menciona 8 de sus tragedias más famosas. Tragedias: The Spanish Tragedy (La tragedia española) (1587) (COLABORACIÓN en 1602) Arden of Faversham (Arden de Faversham) (1592) (COLABORACIÓN) Sir Thomas More (Tomás Moro) (1592) Titus Andronicus (Tito Andrónico) (1594) Romeo and Juliet (Romeo y Julieta) (1595) Julius Caesar (Julio César) (1599) Hamlet (1601)
  • 10. TEATRO ISABELINO ¿Qué es el teatro isabelino y porqué se llama así? Teatro isabelino (1558-1625) denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603), y en especial a la obra de William Shakespeare (1564-1616). En realidad los estudiosos extienden generalmente la era isabelina hasta incluir el reinado de Jacobo I (muerto en 1625), hablándose entonces de "teatro jacobino", e incluso más allá, incluyendo el de su sucesor, Carlos I, hasta la clausura de los teatros en el año 1642 a causa de la llegada de la Guerra civil ("teatro carolino"). El hecho de que se prolongue más allá del reinado de Isabel I hace que el drama escrito entre la Reforma anglicana y la clausura de los teatros en 1642 se denomine Teatro renacentista inglés. Shakespeare le dedica a Jacobo I algunas de sus obras principales, escritas para celebrar el ascenso al trono del soberano, como Otelo (1604), El rey Lear (1605), Macbeth (1606, homenaje a la dinastía Estuardo), y La tempestad (1611, que incluye entre otros una "mascarada", interludio musical en honor del rey que asistió a la primera representación.) ¿A qué años se le da este nombre? Se denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603). ¿Había actrices “mujeres” en el teatro Isabelino? Las presentaciones de las obras se hacían durante el día y no se le permitía actuar a mujeres porque esta profesión se consideraba deshonrosa, en su lugar había jóvenes sin barba y afeminado para representar los papeles femeninos.
  • 11. OTROS DATOS: ¿Conoces algún autor contemporáneo de Shakespeare en España? Rosalía de Castro. Mariano José de larga, José sorrilla ¿Qué actores famosos han interpretado obras de Shakespeare? Tom Hiddleston, Anne Hathaway, Michelle Pfeiffer, Helen Mirren, Billy Boyd, Kenneth Branagh, Alex Kingston, James McAvoy, Judi Dench, Kevin Kline, Marlon Brandon, Al Pacino, Franco Zefilleri, Denzel Wiashintom, Elisabrth Tylor, Kate Winslet, Roman Poloski, entre otros. ¿Conoces alguna película actual que esté basada en obras de Shakespeare? El rey león, Romeo y Julieta, 10 razones para odiarte, Romeo y Julieta, Hamlet, El Mercader de Venecia, Sueño de una Noche de Verano, Mucho Ruido y Pocas Nueces, Macbeth entre otras.