SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSITORES
     ROSA ANGELICA ALFARO HERRERA
        ANNY JULIETH LOZANO BARRIOS
            CERAFINA MARTINEZ


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
En los procedimientos que se llevan a cabo en el área agropecuaria
de la zona, encontramos que la actividad de controlar y monitorear
variables ambientales es dispendiosa y conflictiva, en cuanto a los
horarios laborales y gastos económicos, ya que difícilmente se
puede contratar personal que este regulando y registrando
permanentemente estas actividades, lo cual lleva a los productores
a dejar que se pasen por alto; aunque provoquen problemas.
Este problema es más común de lo que pensamos ya que al dar una
mirada a las actividades cotidianas como el control de temperatura,
encontramos que es muy básica.
Existen medios tecnológicos, formas de darle utilidad
 combinando el conocimiento con la creatividad, y nosotros
 tenemos la oportunidad de darle uso a esto; aunque no
 evitaremos los cambios ambientales si los podremos manipular a
 nuestra conveniencia. Si desarrollamos algo que permita manejar
 con más exactitud y eficiencia estos problemas, estaríamos
 aportando mas herramientas en el desarrollo agropecuario, en
 cuanto a investigación y crecimiento empresarial.
 - La pregunta es:
¿Qué tipo de variables ambientales son las que requieren ser
 controladas y monitoreadas en el área agropecuaria, y cómo
 podemos ayudarles a automatizar esta labor?
El solo hecho que la zona en que vivimos sea
agropecuaria nos da razones suficientes para
aportarle proyectos productivos al tema, mirando
al futuro y suponiendo que tenemos un producto
que sirve para el control y monitoreo de variables
ambientales tendremos en nuestras manos una
herramienta interesante y que le servirá a las
empresas o microempresas de este lugar.
Desarrollar un sistema de autorregulación que controle y
    monitoree variables ambientales, enfocado a dar solución a
    deficiencias presentes en el área productiva agropecuaria, que
    aumente el avance tecnológico y el desarrollo empresarial de la
    zona.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar un programa que sistematice el control y monitoreo
    de variables ambientales.
   Dar solución a los problemas en la sistematización, control y
    monitoreo de microempresas productivas del área agropecuaria.
   Presentar mas opciones de manejo de las variables ambientales
   Aportar al desarrollo tecnológico agropecuario de la zona
   Generar una herramienta que pueda ser comercializada entre los
    productores agropecuarios.
Anteriormente se ha desarrollado un programa similar en México
donde se estudia el estado actual de algunas variables ambientales
de importancia en la cuenca de México, y se evalúa su tendencia al
cambio.
Por un lado, se pretende realizar un breve diagnóstico del estado
actual de la cuenca, un análisis rápido de situación que permita
conocer el grado de deterioro ecológico que presenta actualmente
el medio ambiente. Pero además de conocer el estado actual del
ambiente, es fundamental poder evaluar hacia dónde se dirigen las
transformaciones, con qué velocidad está cambiando el ambiente
de la cuenca, y en qué dirección se mueven los cambios.
o Nos guiaremos por la investigación cuantitativa, ya que es propia de
    la ciencias exactas.
o   Nuestra población serian los productores agropecuarios de la zona,
    los campesinos que tienen cultivos, galpones, invernaderos y
    demás.
o   Para recolección de datos utilizaremos la Observación, y la
    entrevista por medio de un cuestionario.
o   Para el análisis de resultados nos basaremos en los porcentajes
o   Para determinar los requerimientos del sistema usaremos el análisis
    estructurado y el análisis orientado a objetos.
Sustentacion
Sustentacion
Sustentacion

Más contenido relacionado

Similar a Sustentacion

PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdfPROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
AnaLicethCasilla
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
Alumic S.A
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
florie ramos
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
juan zamora moreno
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
RicardoRueda34
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
RicardoRueda43
 
Bpa cartilla
Bpa cartillaBpa cartilla
Bpa cartilla
gloriaoviyus
 
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPACartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cesar Gaviria
 
Cartilla bpa
Cartilla bpaCartilla bpa
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
Fedegan
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
juan zamora moreno
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-cienciasRelacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Perla Jimenez
 
Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08
Tony DiPollina
 
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
ana karen cota villegas
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Claribel Cervantes lopez
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-cienciasRelacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
JOSE MIGUEL CORRALES MEZA
 
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_webPrograma agroalimentario sostenible marzo 2014_web
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
RUTAslideshare
 
Documentacion estructura proyecto ppt
Documentacion estructura proyecto pptDocumentacion estructura proyecto ppt
Documentacion estructura proyecto ppt
Agri Line
 
FORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdf
FORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdfFORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdf
FORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdf
Ramses CF
 

Similar a Sustentacion (20)

PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdfPROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
 
Bpa cartilla
Bpa cartillaBpa cartilla
Bpa cartilla
 
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPACartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
 
Cartilla bpa
Cartilla bpaCartilla bpa
Cartilla bpa
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-cienciasRelacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
 
Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08
 
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-cienciasRelacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
 
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_webPrograma agroalimentario sostenible marzo 2014_web
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
 
Documentacion estructura proyecto ppt
Documentacion estructura proyecto pptDocumentacion estructura proyecto ppt
Documentacion estructura proyecto ppt
 
FORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdf
FORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdfFORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdf
FORMULACION DE PROYECTOS, HORTALIZAS.pdf
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Sustentacion

  • 1. EXPOSITORES ROSA ANGELICA ALFARO HERRERA ANNY JULIETH LOZANO BARRIOS CERAFINA MARTINEZ Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • 2. En los procedimientos que se llevan a cabo en el área agropecuaria de la zona, encontramos que la actividad de controlar y monitorear variables ambientales es dispendiosa y conflictiva, en cuanto a los horarios laborales y gastos económicos, ya que difícilmente se puede contratar personal que este regulando y registrando permanentemente estas actividades, lo cual lleva a los productores a dejar que se pasen por alto; aunque provoquen problemas. Este problema es más común de lo que pensamos ya que al dar una mirada a las actividades cotidianas como el control de temperatura, encontramos que es muy básica.
  • 3. Existen medios tecnológicos, formas de darle utilidad combinando el conocimiento con la creatividad, y nosotros tenemos la oportunidad de darle uso a esto; aunque no evitaremos los cambios ambientales si los podremos manipular a nuestra conveniencia. Si desarrollamos algo que permita manejar con más exactitud y eficiencia estos problemas, estaríamos aportando mas herramientas en el desarrollo agropecuario, en cuanto a investigación y crecimiento empresarial. - La pregunta es: ¿Qué tipo de variables ambientales son las que requieren ser controladas y monitoreadas en el área agropecuaria, y cómo podemos ayudarles a automatizar esta labor?
  • 4. El solo hecho que la zona en que vivimos sea agropecuaria nos da razones suficientes para aportarle proyectos productivos al tema, mirando al futuro y suponiendo que tenemos un producto que sirve para el control y monitoreo de variables ambientales tendremos en nuestras manos una herramienta interesante y que le servirá a las empresas o microempresas de este lugar.
  • 5. Desarrollar un sistema de autorregulación que controle y monitoree variables ambientales, enfocado a dar solución a deficiencias presentes en el área productiva agropecuaria, que aumente el avance tecnológico y el desarrollo empresarial de la zona. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Desarrollar un programa que sistematice el control y monitoreo de variables ambientales.  Dar solución a los problemas en la sistematización, control y monitoreo de microempresas productivas del área agropecuaria.  Presentar mas opciones de manejo de las variables ambientales  Aportar al desarrollo tecnológico agropecuario de la zona  Generar una herramienta que pueda ser comercializada entre los productores agropecuarios.
  • 6. Anteriormente se ha desarrollado un programa similar en México donde se estudia el estado actual de algunas variables ambientales de importancia en la cuenca de México, y se evalúa su tendencia al cambio. Por un lado, se pretende realizar un breve diagnóstico del estado actual de la cuenca, un análisis rápido de situación que permita conocer el grado de deterioro ecológico que presenta actualmente el medio ambiente. Pero además de conocer el estado actual del ambiente, es fundamental poder evaluar hacia dónde se dirigen las transformaciones, con qué velocidad está cambiando el ambiente de la cuenca, y en qué dirección se mueven los cambios.
  • 7. o Nos guiaremos por la investigación cuantitativa, ya que es propia de la ciencias exactas. o Nuestra población serian los productores agropecuarios de la zona, los campesinos que tienen cultivos, galpones, invernaderos y demás. o Para recolección de datos utilizaremos la Observación, y la entrevista por medio de un cuestionario. o Para el análisis de resultados nos basaremos en los porcentajes o Para determinar los requerimientos del sistema usaremos el análisis estructurado y el análisis orientado a objetos.