SlideShare una empresa de Scribd logo
NRC: 40- 61230
DESARROLLO SOCIAL
COMTEMPORANEO
Natalia Londoño
Manuela Escobar
Paulina Urrea
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo principal indagar y analizar
la Acción Social responsable de los indigentes y sus consecuencias
en la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia.
OBJETIVO GENERAL
Promover el bienestar y la
calidad de vida de los
habitantes de calle, con la
ayuda de diferentes
organismos privados como la
universidad y el apoyo del
gobierno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Argumentar ante la corporación Minuto de
Dios una propuesta aseo, vacunación,
motilar, peinar, llevar.
* Establecer alianzas estratégicas con
autoridades locales, municipio,
gobernación, organizaciones comunitarias y
posibles colaboradores para asegurar
recursos y apoyo necesario para restablecer
los derechos de la población en
caracterización de calle.
ACTORES INVOLUCRADOS
COMUNIDADES VULNERABLES
Son aquellas comunidades que están pasando por la
situación de pobreza extrema y que buscan de alguna
manera sobrellevar esta situación y esperan obtener
una ayuda del Gobierno a través de beneficios y/o
subsidios,
COMUNIDADES INDIGENAS
Son aquellos grupos de personas que por razones,
circunstancias o situaciones de la vida, quedaron
marginados en un ambiente de consumo de sustancias
psicoactivas altamente adictivas y sin motivación ni
voluntad de poder cambiar ese estilo de vida,
GOBIERNO
Es quien tiene el poder de generar cambios en la
situación de estas comunidades, mediante la
generación de proyectos sostenibles en las
comunidades indígenas, extrema pobreza o estado
de indigencia y generar un entorno seguro.
COMUNIDAD
Vincularse activamente a la problemática social de
las comunidades mientras se encuentre en el
parque y se logre llegar a un acuerdo con el
gobierno.
Implementar programas de apoyo a las personas en situación de indigencia y
pobreza: Estos programas pueden incluir asistencia económica, alimentaria,
habitacional, educativa y de salud.
Reducir la pobreza
extrema
Mejorar el acceso
a la educación
Fortalecer la
atención en salud
Promover la inclusión
social
Empoderar a las
comunidades
ESTRATEGIAS Y ACCIONES
eet
Con la propuesta planteada podemos encontrar que se cumplen con
varios principios de la Doctrina Social de Iglesia y de nuestra
formación como cristianos y profesionales íntegros, nos enfocamos
en tres principios importantes; la dignidad de la persona humana, el
bien común y la solidaridad.
PRINCIPIO DE LA DOCTRINA SOCIAL
Son aquellas comunidades que están pasando por la situación de pobreza extrema y
que buscan de alguna manera soEstos principios orientan el enfoque ético y moral del
proyecto, asegurando que se suplan las necesidades de los más necesitados y se
promueva el bien común en estas comunidades.brellevar esta situación y esperan
obtener una ayuda del Gobierno a través de beneficios y/o subsidios,
La idea también plantea el apoyo a su causa de
forma que se adelanten los diálogos entre las
comunidades y el Gobierno, para que estos no
tengan que pasar más noches en la calle y buscar
hogares dignos.
PRINCIPIO DE LA DOCTRINA SOCIAL
ROL DE LOS ACTORES
La acción socialmente responsable (ASR) puede ser
una herramienta poderosa para combatir estos
problemas y promover el desarrollo sostenible.
implica que las empresas y organizaciones
consideren el impacto social y ambiental de sus
actividades y tomen medidas para minimizar los
impactos negativos y maximizar los positivos.
La iniciativa de la propuesta para abordar y para contrarrestar la existencia de instituciones sociales
discriminatorias, especialmente en lo que respecta al rol de la población infantil, madres gestantes, adultos
mayores y la familia en la sociedad.
Se busca promover la igualdad en la sociedad, los derechos igualitarios para la población de calle y la
participación equitativa en la toma de decisiones en todas las etapas de la iniciativa., asegurando que sus
voces sean escuchadas y consideradas en la búsqueda de soluciones, contribuyendo así a una solución
integral sostenible que beneficie a todas las comunidades involucradas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf

Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docxATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
SistemadeEstudiosMed
 
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector CiudadanoFBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
japc
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologica
nataliazaa
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.docLA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Portafolio Diego Luis Cordoba
Portafolio Diego Luis CordobaPortafolio Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
JOSE MIRANDA PADILLA
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Gloria Celaya Lopez
 
Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
UNAD
 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadaníasAportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Mariana Cárdenas
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
MarthaCaicedoL
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
guest1364b1
 
Triptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadanaTriptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadana
adolescentesperalvillo
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
carlogjuan1a
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
PAGGMunicipal
 
Serso Honduras
Serso HondurasSerso Honduras
Serso Honduras
SERSO San Viator
 

Similar a SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf (20)

Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docxATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
 
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector CiudadanoFBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologica
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.docLA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
 
Portafolio Diego Luis Cordoba
Portafolio Diego Luis CordobaPortafolio Diego Luis Cordoba
Portafolio Diego Luis Cordoba
 
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadaníasAportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
 
Triptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadanaTriptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadana
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
 
Serso Honduras
Serso HondurasSerso Honduras
Serso Honduras
 

Último

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 

Último (14)

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 

SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf

  • 1. NRC: 40- 61230 DESARROLLO SOCIAL COMTEMPORANEO Natalia Londoño Manuela Escobar Paulina Urrea
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo principal indagar y analizar la Acción Social responsable de los indigentes y sus consecuencias en la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Promover el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de calle, con la ayuda de diferentes organismos privados como la universidad y el apoyo del gobierno.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Argumentar ante la corporación Minuto de Dios una propuesta aseo, vacunación, motilar, peinar, llevar. * Establecer alianzas estratégicas con autoridades locales, municipio, gobernación, organizaciones comunitarias y posibles colaboradores para asegurar recursos y apoyo necesario para restablecer los derechos de la población en caracterización de calle.
  • 5. ACTORES INVOLUCRADOS COMUNIDADES VULNERABLES Son aquellas comunidades que están pasando por la situación de pobreza extrema y que buscan de alguna manera sobrellevar esta situación y esperan obtener una ayuda del Gobierno a través de beneficios y/o subsidios, COMUNIDADES INDIGENAS Son aquellos grupos de personas que por razones, circunstancias o situaciones de la vida, quedaron marginados en un ambiente de consumo de sustancias psicoactivas altamente adictivas y sin motivación ni voluntad de poder cambiar ese estilo de vida, GOBIERNO Es quien tiene el poder de generar cambios en la situación de estas comunidades, mediante la generación de proyectos sostenibles en las comunidades indígenas, extrema pobreza o estado de indigencia y generar un entorno seguro. COMUNIDAD Vincularse activamente a la problemática social de las comunidades mientras se encuentre en el parque y se logre llegar a un acuerdo con el gobierno.
  • 6. Implementar programas de apoyo a las personas en situación de indigencia y pobreza: Estos programas pueden incluir asistencia económica, alimentaria, habitacional, educativa y de salud. Reducir la pobreza extrema Mejorar el acceso a la educación Fortalecer la atención en salud Promover la inclusión social Empoderar a las comunidades ESTRATEGIAS Y ACCIONES
  • 7. eet Con la propuesta planteada podemos encontrar que se cumplen con varios principios de la Doctrina Social de Iglesia y de nuestra formación como cristianos y profesionales íntegros, nos enfocamos en tres principios importantes; la dignidad de la persona humana, el bien común y la solidaridad. PRINCIPIO DE LA DOCTRINA SOCIAL
  • 8. Son aquellas comunidades que están pasando por la situación de pobreza extrema y que buscan de alguna manera soEstos principios orientan el enfoque ético y moral del proyecto, asegurando que se suplan las necesidades de los más necesitados y se promueva el bien común en estas comunidades.brellevar esta situación y esperan obtener una ayuda del Gobierno a través de beneficios y/o subsidios, La idea también plantea el apoyo a su causa de forma que se adelanten los diálogos entre las comunidades y el Gobierno, para que estos no tengan que pasar más noches en la calle y buscar hogares dignos. PRINCIPIO DE LA DOCTRINA SOCIAL
  • 9. ROL DE LOS ACTORES La acción socialmente responsable (ASR) puede ser una herramienta poderosa para combatir estos problemas y promover el desarrollo sostenible. implica que las empresas y organizaciones consideren el impacto social y ambiental de sus actividades y tomen medidas para minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos.
  • 10. La iniciativa de la propuesta para abordar y para contrarrestar la existencia de instituciones sociales discriminatorias, especialmente en lo que respecta al rol de la población infantil, madres gestantes, adultos mayores y la familia en la sociedad. Se busca promover la igualdad en la sociedad, los derechos igualitarios para la población de calle y la participación equitativa en la toma de decisiones en todas las etapas de la iniciativa., asegurando que sus voces sean escuchadas y consideradas en la búsqueda de soluciones, contribuyendo así a una solución integral sostenible que beneficie a todas las comunidades involucradas