SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO 2017
¿Quiénes somos?
Bizitegi lleva desarrollando su labor de forma continuada durante 37
años en apoyo a las personas en situación de exclusión social de
Bilbao y Bizkaia.
BIZITEGI, asociación sin ánimo de lucro, inicia su actividad como
trabajo comunitario en el barrio de Otxarkoaga de Bilbao en el año
1980. En 1988 se constituye como Asociación sin ánimo de lucro y
en 1997 es reconocida como Entidad de Utilidad Pública.
MISIÓN DE BIZITEGI
Somos una entidad asociativa formada por personas socias,
profesionales, usuarias y voluntarias que trabaja por la incorporación
a la sociedad de las personas en riesgo o situación de exclusión
social de Bizkaia mediante procesos de intervención, dirigidos a
mejorar sus condiciones de vida, y a través de acciones de
sensibilización y denuncia que permitan generar conciencia en la
construcción de una sociedad más justa. En la realización de esta
misión consideramos la persona como el valor fundamental y la
comunidad como el lugar donde se desarrolla.
VISIÓN
Queremos ser una entidad que se distinga por ser:
Sólida y participativa, con un elevado nivel de compromiso de todas las personas
que forman parte del proyecto que se manifiesta en un funcionamiento
caracterizado por una gobernanza participativa.
Eficaz y sostenible, que consiga resultados objetivos y medibles, utilizando los
recursos disponibles de manera responsable, con un modelo de gestión avanzada y
diversificando e innovando formas de financiación, todo ello con el fin de garantizar
el cumplimiento de la misión y su impacto a largo plazo.
Ilusionada e innovadora, que necesita la adhesión motivada e ilusionada de todas
las personas participantes para desde ella generar con creatividad nuevas formas de
actuación.
Referente de la sociedad, reconocida y con capacidad de influencia, participando de
la provisión de servicios de utilidad social en alianza estable con las Administraciones
y con las entidades con las que compartamos objetivos y valores.
Integradora de personas voluntarias, capaz de crear espacios significativos para las
aportaciones de quienes ofrecen su compromiso personal y social en la lucha contra
la exclusión.
VALORES
Participación, desde la afirmación de la persona y su papel protagonista se convierte
en un valor clave del proyecto. Promovemos y valoramos la participación activa de
todas las personas en la marcha de la Asociación y en los contextos comunitarios,
desde sus diferentes papeles, con la conciencia de un proyecto común.
Solidaridad, las personas asumen que sus capacidades alcanzan su sentido y utilidad
social cuando se ponen al servicios de los intereses comunes.
Transparencia, como garantía de honestidad en sus procesos estratégicos, de gestión
y de intervención.
Responsabilidad, cada persona debe asumir una actitud responsable en su
implicación en el proyecto y, junto a los demás, en los procesos grupales y
asociativos en los que participe.
QUÉ HACEMOS
Acompañamiento social
El objetivo de nuestro modelo de acompañamiento es facilitar procesos de
incorporación social para que las personas adquieran el mayor grado de autonomía
y los mejores niveles de calidad de vida posibles.
Lo hacemos a través de un Plan Individualizado ajustado a sus características y
necesidades de cada persona usuaria y desarrollada a partir del Instrumento Técnico
Común para la Valoración y Diagnóstico de la Exclusión Social del Gobierno Vasco,
que se centra en los siguientes ámbitos vitales:
QUÉ HACEMOS
Ámbitos vitales
• Económico-laboral, residencial:
Disponibilidad, estabilidad y cuantía de ingresos. Gastos en alojamiento y vivienda, y en bienes y servicios
básicos y no básicos.
Condiciones laborales y de ocupación de la persona.
Derechos y prestaciones sociales a las que tiene acceso.
Convivencial:
Situación en la que se encuentra la persona con respecto al alojamiento.
Vínculos de afecto, relaciones y apoyo social recibido por parte de las personas y grupos de su entorno.
Establecimiento de rutinas para dar cobertura a las necesidades básicas.
Personal:
Competencias sociales, cognitivas e instrumentales.
Nivel de formación, información y capacitación.
Nivel de energías que impulsan la dinámica de la existencia.
Sentido de realidad, motivación para el cambio y utilización de los sistemas de protección social.
Salud, socio-sanitario:
Situación de la salud de la persona (física, mental y consumo de tóxicos), y de las acciones encaminadas a
mejorar o estabilizar la misma: atención sanitaria y tratamiento.
Nivel de discapacidad o dependencia de la persona y reconocimiento de los derechos derivados de la misma.
Social:
Nivel de adaptación e integración del individuo en el modo de vida existente en su contexto comunitario.
Grado de satisfacción de la necesidad humana de relaciones sociales y vida social, mediante la realización de
actividades vinculadas al desarrollo de las relaciones sociales y vida social.
QUÉ HACEMOS
Sensibilización y Denuncia:
Trabajamos por el cambio social, por una sociedad sin exclusiones, a través de
acciones de sensibilización y denuncia que permitan generar conciencia en la
construcción de una sociedad más justa.
QUÉ HACEMOS
Participación Comunitaria:
Nuestro objetivo es incluir, no sólo aliviar la exclusión, lo que nos obliga a
considerar las relaciones con la comunidad/sociedad. Eso quiere decir que cada
persona pueda desarrollarse naturalmente en el medio que le rodea. Por lo tanto,
son dos las razones que nos mueven a potenciar la participación comunitaria:
Participar con las personas y organizaciones de nuestro alrededor trabajando
objetivos compartidos, de manera solidaria y que fomenten el cambio social.
Apoyar los procesos individuales de incorporación social de las personas usuarias
mediante la participación comunitaria como fórmula de inclusión social.
QUÉ HACEMOS
Personas Sin Hogar:
Una de las situaciones más claras de exclusión que existen en nuestro entorno es la
que sufren las personas que no tienen hogar, por ello una de las apuestas
importantes de Bizitegi es ofrecer servicios a aquellas personas que sufren
exclusión residencial grave.
Lo hacemos tanto a través de la gestión de dispositivos municipales, como de la
creación de servicios propios. Se centran en la provisión de techo, la reducción de
daños, la satisfacción de las necesidades básicas y la creación de las condiciones
para que las personas inicien procesos de incorporación social.
QUÉ HACEMOS
Salud Mental:
Los problemas de salud mental son uno de los factores que se dan con mayor
frecuencia en las personas en situación de exclusión. Un alto porcentaje de las que
atendemos los sufren.
Comprobamos, por otro lado, que cuando consiguen situaciones de estabilidad
duraderas, sus oportunidades de incorporarse a la comunidad y su calidad de vida
aumentan de manera exponencial.
Por ello una de las prioridades de Bizitegi es ofrecer oportunidades de recuperación
a personas que sufren enfermedades mentales, especialmente a aquellas que
sufren otras situaciones añadidas que las hacen más vulnerables: falta de red social,
falta de vivienda, etc.
QUÉ HACEMOS
Adicciones:
El consumo de tóxicos es algo que lleva muchos años asociado a la situación de
exclusión de numerosas personas en nuestra sociedad. Y es algo que provoca que
dicha exclusión derive en situaciones más graves: problemas con la justicia,
económicos, de salud, pérdida de apoyo social, etc.
Por ello en Bizitegi llevamos desde nuestros orígenes acompañando a personas que
luchan contra este problema. Desarrollando, por un lado, prestaciones específicas
para ello; y por otro, ofreciendo un amplio abanico de actividades y oportunidades.
RED DE ATENCIÓN
Centros de Día:
Onartu (Peñalkal) (15 plazas) Ofrece cobertura de necesidades básicas de higiene, café-calor; y
posibilidad de iniciar procesos de incorporación social. Destinatarias: personas sin Hogar.
Rekalde (25 plazas). Pretende facilitar, acompañar, y orientar los itinerarios de incorporación
social de las personas que han formulado el deseo de cambio. Destinatarias: personas
drogodependientes y/o con enfermedad mental.
Uribarri (20 plazas). Trabaja con personas que se encuentran en la fase de mantenimiento del
cambio. Destinatarias: personas drogodependientes y/o con enfermedad mental.
105 (Otxarkoaga) (6 plazas). Proporciona prestaciones y servicios a usuarios con diferentes
grados de autonomía y ofrece una atención y cobertura las 24 horas.
Rehabilitacion (Otxarkoaga) (14 plazas). Atiende a las personas con mayor deterioro psíquico y
físico, intentando reducir dicho deterioro a través de la rehabilitación cognitiva, el trabajo
grupal y el fomento de las capacidades. Destinatarias: personas con enfermedad mental.
Irumineta (Otxarkoaga) (30 plazas). Posibilita la adquisición, capacitación y mantenimiento de
hábitos y habilidades con actividades ocupacionales, formativas, domésticas y relacionales.
Destinatarias: personas con enfermedad mental.
Zizeruene (Otxarkoaga) (24 plazas). Trabaja la adquisición, capacitación y mantenimiento de
hábitos y habilidades con actividades ocupacionales, pre-laborales, formativas y relacionales.
Destinatarias: personas con enferme-dad mental.
RED DE ATENCIÓN
Servicios Residenciales:
Red de pisos protegidos (42 plazas de media intensidad). Acompaña a las personas
en la adquisición y desarrollo de habilidades sociales y hábitos de higiene y vida
saludable para lograr un nivel más alto de autonomía y vida digna. Destinatarias:
personas con enfermedad mental.
Miniresidencia Iruminetxe (7 plazas de alta intensidad). Atiende a las personas con
bajos niveles de autonomía que necesitan un acompañamiento continuo.
Destinatarias: personas con enfermedad mental.
Mina del Morro (6 plazas). Servicio residencial de media intensidad de atención.
Destinatarias: personas drogodependientes y/o con enfermedad mental.
Peñaskal (6 plazas). Servicio residencial de media intensidad de atención.
Destinatarias: personas drogode-pendientes y/o con enfermedad mental.
Hernani (5 plazas). Servicio residencial de carácter permanente para personas sin
hogar con enfermedad mental, con criterios de intervención de baja exigencia.
Destinatarias: personas sin Hogar.
Langaran (5 plazas). Servicio residencial para personas sin hogar con enfermedad
mental, con criterios de intervención de baja exigencia. Destinatarias: personas sin
Hogar.
RED DE ATENCIÓN
Alojamiento:
83 plazas
Dirigido a las necesidades básicas, de higiene, de reducción de daños y aumentar la
calidad de vida del colectivo de personas sin hogar.
*Servicio Municipal de Acogida Nocturna Uribitarte: (83 Plazas): Ofrece un
alojamiento de carácter temporal a personas en situación de exclusión social grave.
*Servicio de titularidad municipal
Intervención social y comunitaria (equipo de calle):
Atendemos a personas sin techo que se encuentran en el municipio de Bilbao.
*Servicio de titularidad municipal
RED DE ATENCIÓN
Apoyo al mantenimiento de la vida independiente:
Ireki (6 plazas). Apoyo al mantenimiento de vida independiente mejorando
la calidad de vida de las personas acompañándoles en el mantenimiento de
una vida independiente e integrada en la comunidad haciendo uso de los
recursos propios (tanto personales como económicos y materiales), y
comunitarios que estén a su disposición.
El voluntariado es importante para Bizitegi porque …
… porque en 1980 nace de una iniciativa de personas voluntarias para dar
una respuesta solidaria, innovadora, ilusionada, a personas en situación
de exclusión social del barrio de Otxarkoaga
… porque durante sus primeros 17-18 años de existencia desarrolló toda su
actividad sólo con personas voluntarias
… porque así lo recogen los estatutos de la asociación.
… y la Misión y Visión del Plan Estratégico.
… y el Plan de Gestión.
… porque el voluntariado participa en los órganos de dirección.
… y sobre todo, porque así lo deseamos todos los que conformamos la
asociación.
Gestión del voluntariado
Plan de Voluntariado
• Revisiones 2011, 2013, 2016
• Recoge los siguientes aspectos:
• Estatuto interno del voluntariado (Marco normativo, derechos y
deberes, etc.)
• Nuestro modelo de voluntariado (Qué entendemos por
voluntariado, qué nos aporta, cómo y en qué participa)
• Marco de relaciones dentro de la organización (dinamizador)
• Itinerario del voluntariado
• Todos los documentos relacionados con el Plan
Gestión del voluntariado
Captación
• Estudio de necesidades de voluntariado
• Equipo directivo
• Dinamizador
• Elaboración de un Mapa del Voluntariado
• Con todas las actuaciones
• Con los nuevos proyectos
• Perfiles de las personas voluntarias
• Captación
• Recepción de solicitudes
• Búsqueda de nuevos perfiles
• Selección
Gestión del voluntariado
Acogida
• Acogida (dinamizador)
• Entrevista
• Documentación
• Manual de acogida
• Ficha personal (seguro de responsabilidad civil)
• Acta de compromiso de voluntariado
• Tratamiento de datos de carácter personal y uso de imagen
• Compromiso de confidencialidad
• Acogida e incorporación en el servicio/proceso
• Tour por los diferentes servicios y centros de Bizitegi
Gestión del voluntariado
Seguimiento, acompañamiento y evaluación
• Seguimiento permanente realizado por el responsable de la Unidad de
Intervención o Proceso en el que desarrolla su labor
• Seguimiento trimestral (dinamizador del voluntariado)
• Reuniones de gestión con el equipo del Servicio/Proceso
• Participación en:
• Asambleas de personas trabajadoras y voluntarias (anuales y
trimestrales)
• Grupos de reflexión del Plan estratégico
• Evaluación del Plan de Gestión
• Actividades de formación específicas para el voluntariado
• Actividades formativas dirigidas a las personas trabajadoras
• Encuentro anual del voluntariado (con formación y comida)
• Encuesta de satisfacción anual
Gestión del voluntariado
Reconocimiento
• Incluido en el Plan de Reconocimiento
• Reconocer a las personas voluntarias significa:
• Valorar a alguien por algo que haya hecho por sí mismo, por el
grupo de trabajo o por la Organización;
• Manifestar explícitamente a las personas voluntarias, que se
estiman positivamente sus actuaciones o los resultados obtenidos
por ellas.
• Este reconocimiento pretende:
• Buscar la satisfacción y la implicación de las personas voluntarias
• Aumentar los sentimientos de autoestima, competencia y
responsabilidad
• Fomentar el orgullo de pertenencia a la organización;
• Estimular cambios y avances que redundan en la mejora continua.
Gestión del voluntariado
Salida
• Entrevista con la persona voluntaria
• Recoger la motivación de su salida
• Y las propuestas de mejora en la gestión del voluntariado
• Acto de despedida
• Regalo de la Asociación
• Carta de despedida.
Gestión del voluntariado
Y … ¿ahora qué?
• Todo lo anterior está bien, pero …
• Seguimos insatisfechos
• Tenemos la sensación de que hemos dejado algo por el camino
• Nos preguntamos dónde ha quedado aquel espíritu que puso en pié
Bizitegi en los años 80
• Sabemos que los tiempos han cambiado
• Que la realidad social y nuestra organización han cambiado
• Que el voluntariado, sus características, motivaciones, objetivos,
han cambiado
• Pero a pesar de estas certezas …
• … seguimos insatisfechos
Gestión del voluntariado
Y … abrimos un proceso de reflexión
• A pesar de que la puntuación media en las encuestas de satisfacción
superaba los 8 puntos
• Preguntamos a las personas voluntarias y obtuvimos las siguientes
impresiones diagnósticas:
• Existencia de un grupo de voluntari@s de muy larga trayectoria en
Bizitegi que se encuentran muy centrados en la tarea.
• Ausencia de cohesión interna entre las personas voluntarias. No se
conocen entre ellos, no se sabe lo que hacen otros voluntarios.
• Elevado desconocimiento de la organización de Bizitegi. En general
solamente se conoce el servicio en el que interviene la persona
voluntaria.
• Total desconocimiento de las posibilidades que Bizitegi pudieran
suponer un campo nuevo para la intervención voluntaria.
Gestión del voluntariado
Y … abrimos un proceso de reflexión (2)
• … impresiones diagnósticas:
• Dificultades para establecer reuniones con un número representativo
de los voluntarios por diferentes razones (dispersión, falta de
motivación para este tipo de actividades)
• No conseguimos enganchar ni retener a las personas jóvenes. Mayor
rotación de este colectivo en general
• Dificultades para integrar voluntarios en los diferentes servicios
agravadas aún más en el último año por los cambios y la necesidad de
los equipos de aclimatarse a los mismos.
• Escaso tiempo dedicado a la atención de las personas voluntarias.
• Sentimiento de que se cuenta poco con las personas voluntarias
• Desmotivación por el corto alcance de las acciones voluntarias.
• Ausencia de proyectos para ser gestionados por el voluntariado.
OBJETIVOS:
• Objetivo 1: Aumentar la cohesión del voluntariado de manera que funcione
como un ente global dentro de Bizitegi.
• Objetivo 2: fortalecer la cultura del voluntariado en Bizitegi
• Objetivo 3: Comunicación y Transparencia.
• Objetivo 4: Empoderamiento del voluntariado
ACCIONES:
• Objetivo 1: Aumentar la cohesión del voluntariado de manera que funcione
como un ente global dentro de Bizitegi.
• Creación de una comisión permanente para la coordinación de la
acción voluntaria compuesto por tres personas voluntarias más el
dinamizador del voluntariado
• … otras
ACCIONES:
Objetivo 2: fortalecer la cultura del voluntariado en Bizitegi
• Participación permanente de una persona de la Comisión de
Voluntariado en el foro de Bolunta. (nos ha dejado)
• Participación de personas voluntarias en acciones conjuntas con otras
organizaciones. P.e. en la feria de voluntariado (diciembre)
• Reflexión sobre la acción voluntaria a todos los niveles de la
organización
• Personas Trabajadoras
• Dirección
• Socias
• Personas voluntarias
ACCIONES:
Objetivo 3: Comunicación y Transparencia.
• Comunicación de la gerencia a las voluntarias sobre los temas tratados
por el equipo directivo.
• Participación permanente en la reunión de responsables de algún
miembro de la comisión del voluntariado.
• Participación puntual en las reuniones del equipo directivo
• Inclusión de personas voluntarias en algunos de los equipod de
procesos
• … otros
ACCIONES:
Objetivo 4: Empoderamiento del voluntariado
• Poner en marcha desde Bizitegi proyectos que estén gestionados de
forma íntegra por el voluntariado.
• El proyecto de atención a personas hospitalizadas
ACCIONES:
El último paso dado …
• El voluntariado como modelo de inclusión social
• Entendemos que una persona tiene un alto grado de inclusión social
cuando recibe de la sociedad lo que necesita y aporta a la sociedad loo
que puede.
• Proyecto “de persona usuaria a persona voluntaria”
• Posible acción: BIZITARTE
ESKERRIK ASKO!
Aitor Aresti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2017 Compromiso sociedad Bizitegi
2017 Compromiso sociedad Bizitegi2017 Compromiso sociedad Bizitegi
2017 Compromiso sociedad Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Carlos Cardona Comunicaciones
 
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...
Irekia - EJGV
 
POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD albacress
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
José María
 
Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.
José María
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
La Rioja sin Barreras
La Rioja sin BarrerasLa Rioja sin Barreras
La Rioja sin Barreras
talejot
 
Programa superandote social2014
Programa superandote social2014Programa superandote social2014
Programa superandote social2014
AsociacionSuperandote
 
Aspaym 2014
Aspaym 2014Aspaym 2014
Aspaym 2014
aspaymmalaga
 
Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.
José María
 
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
Grupo Guia
 
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02AITZIBER TUEROS LARRUCEA
 
Presentacion amuenvigado
Presentacion amuenvigadoPresentacion amuenvigado
Presentacion amuenvigado
Mi Vecindario Virtual
 
Politica publica de envejecimiento y vejez
Politica publica de envejecimiento y vejezPolitica publica de envejecimiento y vejez
Politica publica de envejecimiento y vejezSantiago Londoño
 
Triptico (3)
Triptico (3)Triptico (3)
Triptico (3)
mariazarela
 
2011 apostando por un liderazgo de excelencia
2011 apostando por un liderazgo de excelencia 2011 apostando por un liderazgo de excelencia
2011 apostando por un liderazgo de excelencia
Bizitegi Bizitegi
 

La actualidad más candente (19)

2017 Compromiso sociedad Bizitegi
2017 Compromiso sociedad Bizitegi2017 Compromiso sociedad Bizitegi
2017 Compromiso sociedad Bizitegi
 
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...
 
POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
 
Unidad 1 Pci
Unidad 1 PciUnidad 1 Pci
Unidad 1 Pci
 
Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
La Rioja sin Barreras
La Rioja sin BarrerasLa Rioja sin Barreras
La Rioja sin Barreras
 
Programa superandote social2014
Programa superandote social2014Programa superandote social2014
Programa superandote social2014
 
Aspaym 2014
Aspaym 2014Aspaym 2014
Aspaym 2014
 
Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.
 
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
 
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
 
Fedaes dependencia
Fedaes dependenciaFedaes dependencia
Fedaes dependencia
 
Presentacion amuenvigado
Presentacion amuenvigadoPresentacion amuenvigado
Presentacion amuenvigado
 
Politica publica de envejecimiento y vejez
Politica publica de envejecimiento y vejezPolitica publica de envejecimiento y vejez
Politica publica de envejecimiento y vejez
 
Triptico (3)
Triptico (3)Triptico (3)
Triptico (3)
 
2011 apostando por un liderazgo de excelencia
2011 apostando por un liderazgo de excelencia 2011 apostando por un liderazgo de excelencia
2011 apostando por un liderazgo de excelencia
 

Similar a 2017 Gestión del voluntariado Bizitegi

2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
José María
 
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.docLA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Desinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdf
Desinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdfDesinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdf
Desinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdf
José María
 
Personas mayores y cuidados rurales..pdf
Personas mayores y cuidados rurales..pdfPersonas mayores y cuidados rurales..pdf
Personas mayores y cuidados rurales..pdf
José María
 
Presentacion Sartu
Presentacion SartuPresentacion Sartu
Presentacion Sartu
Sartu-Álava Asociación
 
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
ASOC. DE LAS PCD EN MOVIMIENTO, A.C.
 
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
PSEErandioAstrabu
 
2017 Enfoque sociedad Bizitegi
2017 Enfoque sociedad Bizitegi2017 Enfoque sociedad Bizitegi
2017 Enfoque sociedad Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdfPARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
BRAYANLUCIOCORONACIN
 
Solidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrolloSolidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrollo
Raquel Florido
 
Polplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementariaPolplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementaria
profr1001
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
Bizitegi Bizitegi
 
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Elena Urbán
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
savingenieriasst
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
josegarciaruiz
 
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdfIntervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdfIrekia - EJGV
 

Similar a 2017 Gestión del voluntariado Bizitegi (20)

2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
 
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.docLA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
LA_ATENCION_EN_LOS_SERVICIOS_GERONTOLOGICOS_REFERENCIA_SEPARATA.doc
 
Desinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdf
Desinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdfDesinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdf
Desinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdf
 
Personas mayores y cuidados rurales..pdf
Personas mayores y cuidados rurales..pdfPersonas mayores y cuidados rurales..pdf
Personas mayores y cuidados rurales..pdf
 
Presentacion Sartu
Presentacion SartuPresentacion Sartu
Presentacion Sartu
 
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
 
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
 
2017 Enfoque sociedad Bizitegi
2017 Enfoque sociedad Bizitegi2017 Enfoque sociedad Bizitegi
2017 Enfoque sociedad Bizitegi
 
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdfPARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
 
Memoria 2012 13-04-2013 - castellano(1)
Memoria 2012 13-04-2013 - castellano(1)Memoria 2012 13-04-2013 - castellano(1)
Memoria 2012 13-04-2013 - castellano(1)
 
Solidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrolloSolidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrollo
 
Polplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementariaPolplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementaria
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
 
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
 
Caso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcialCaso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcial
 
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdfIntervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
 

Más de Bizitegi Bizitegi

Reducción de daños y baja exigencia
Reducción de daños y baja exigenciaReducción de daños y baja exigencia
Reducción de daños y baja exigencia
Bizitegi Bizitegi
 
Avances desde la optica del Tercer sector
Avances desde la optica del Tercer sectorAvances desde la optica del Tercer sector
Avances desde la optica del Tercer sector
Bizitegi Bizitegi
 
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Bizitegi Bizitegi
 
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Bizitegi Bizitegi
 
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Bizitegi Bizitegi
 
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
Bizitegi Bizitegi
 
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris 2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza 2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi 2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 

Más de Bizitegi Bizitegi (20)

Reducción de daños y baja exigencia
Reducción de daños y baja exigenciaReducción de daños y baja exigencia
Reducción de daños y baja exigencia
 
Avances desde la optica del Tercer sector
Avances desde la optica del Tercer sectorAvances desde la optica del Tercer sector
Avances desde la optica del Tercer sector
 
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
 
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
 
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
 
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
 
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
 
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
 
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
 
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
 
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
 
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
 
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
 
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
 
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
 
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
 
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
 
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris 2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
 
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza 2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
 
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi 2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

2017 Gestión del voluntariado Bizitegi

  • 2. ¿Quiénes somos? Bizitegi lleva desarrollando su labor de forma continuada durante 37 años en apoyo a las personas en situación de exclusión social de Bilbao y Bizkaia. BIZITEGI, asociación sin ánimo de lucro, inicia su actividad como trabajo comunitario en el barrio de Otxarkoaga de Bilbao en el año 1980. En 1988 se constituye como Asociación sin ánimo de lucro y en 1997 es reconocida como Entidad de Utilidad Pública.
  • 3. MISIÓN DE BIZITEGI Somos una entidad asociativa formada por personas socias, profesionales, usuarias y voluntarias que trabaja por la incorporación a la sociedad de las personas en riesgo o situación de exclusión social de Bizkaia mediante procesos de intervención, dirigidos a mejorar sus condiciones de vida, y a través de acciones de sensibilización y denuncia que permitan generar conciencia en la construcción de una sociedad más justa. En la realización de esta misión consideramos la persona como el valor fundamental y la comunidad como el lugar donde se desarrolla.
  • 4. VISIÓN Queremos ser una entidad que se distinga por ser: Sólida y participativa, con un elevado nivel de compromiso de todas las personas que forman parte del proyecto que se manifiesta en un funcionamiento caracterizado por una gobernanza participativa. Eficaz y sostenible, que consiga resultados objetivos y medibles, utilizando los recursos disponibles de manera responsable, con un modelo de gestión avanzada y diversificando e innovando formas de financiación, todo ello con el fin de garantizar el cumplimiento de la misión y su impacto a largo plazo. Ilusionada e innovadora, que necesita la adhesión motivada e ilusionada de todas las personas participantes para desde ella generar con creatividad nuevas formas de actuación. Referente de la sociedad, reconocida y con capacidad de influencia, participando de la provisión de servicios de utilidad social en alianza estable con las Administraciones y con las entidades con las que compartamos objetivos y valores. Integradora de personas voluntarias, capaz de crear espacios significativos para las aportaciones de quienes ofrecen su compromiso personal y social en la lucha contra la exclusión.
  • 5. VALORES Participación, desde la afirmación de la persona y su papel protagonista se convierte en un valor clave del proyecto. Promovemos y valoramos la participación activa de todas las personas en la marcha de la Asociación y en los contextos comunitarios, desde sus diferentes papeles, con la conciencia de un proyecto común. Solidaridad, las personas asumen que sus capacidades alcanzan su sentido y utilidad social cuando se ponen al servicios de los intereses comunes. Transparencia, como garantía de honestidad en sus procesos estratégicos, de gestión y de intervención. Responsabilidad, cada persona debe asumir una actitud responsable en su implicación en el proyecto y, junto a los demás, en los procesos grupales y asociativos en los que participe.
  • 6. QUÉ HACEMOS Acompañamiento social El objetivo de nuestro modelo de acompañamiento es facilitar procesos de incorporación social para que las personas adquieran el mayor grado de autonomía y los mejores niveles de calidad de vida posibles. Lo hacemos a través de un Plan Individualizado ajustado a sus características y necesidades de cada persona usuaria y desarrollada a partir del Instrumento Técnico Común para la Valoración y Diagnóstico de la Exclusión Social del Gobierno Vasco, que se centra en los siguientes ámbitos vitales:
  • 7. QUÉ HACEMOS Ámbitos vitales • Económico-laboral, residencial: Disponibilidad, estabilidad y cuantía de ingresos. Gastos en alojamiento y vivienda, y en bienes y servicios básicos y no básicos. Condiciones laborales y de ocupación de la persona. Derechos y prestaciones sociales a las que tiene acceso. Convivencial: Situación en la que se encuentra la persona con respecto al alojamiento. Vínculos de afecto, relaciones y apoyo social recibido por parte de las personas y grupos de su entorno. Establecimiento de rutinas para dar cobertura a las necesidades básicas. Personal: Competencias sociales, cognitivas e instrumentales. Nivel de formación, información y capacitación. Nivel de energías que impulsan la dinámica de la existencia. Sentido de realidad, motivación para el cambio y utilización de los sistemas de protección social. Salud, socio-sanitario: Situación de la salud de la persona (física, mental y consumo de tóxicos), y de las acciones encaminadas a mejorar o estabilizar la misma: atención sanitaria y tratamiento. Nivel de discapacidad o dependencia de la persona y reconocimiento de los derechos derivados de la misma. Social: Nivel de adaptación e integración del individuo en el modo de vida existente en su contexto comunitario. Grado de satisfacción de la necesidad humana de relaciones sociales y vida social, mediante la realización de actividades vinculadas al desarrollo de las relaciones sociales y vida social.
  • 8. QUÉ HACEMOS Sensibilización y Denuncia: Trabajamos por el cambio social, por una sociedad sin exclusiones, a través de acciones de sensibilización y denuncia que permitan generar conciencia en la construcción de una sociedad más justa.
  • 9. QUÉ HACEMOS Participación Comunitaria: Nuestro objetivo es incluir, no sólo aliviar la exclusión, lo que nos obliga a considerar las relaciones con la comunidad/sociedad. Eso quiere decir que cada persona pueda desarrollarse naturalmente en el medio que le rodea. Por lo tanto, son dos las razones que nos mueven a potenciar la participación comunitaria: Participar con las personas y organizaciones de nuestro alrededor trabajando objetivos compartidos, de manera solidaria y que fomenten el cambio social. Apoyar los procesos individuales de incorporación social de las personas usuarias mediante la participación comunitaria como fórmula de inclusión social.
  • 10. QUÉ HACEMOS Personas Sin Hogar: Una de las situaciones más claras de exclusión que existen en nuestro entorno es la que sufren las personas que no tienen hogar, por ello una de las apuestas importantes de Bizitegi es ofrecer servicios a aquellas personas que sufren exclusión residencial grave. Lo hacemos tanto a través de la gestión de dispositivos municipales, como de la creación de servicios propios. Se centran en la provisión de techo, la reducción de daños, la satisfacción de las necesidades básicas y la creación de las condiciones para que las personas inicien procesos de incorporación social.
  • 11. QUÉ HACEMOS Salud Mental: Los problemas de salud mental son uno de los factores que se dan con mayor frecuencia en las personas en situación de exclusión. Un alto porcentaje de las que atendemos los sufren. Comprobamos, por otro lado, que cuando consiguen situaciones de estabilidad duraderas, sus oportunidades de incorporarse a la comunidad y su calidad de vida aumentan de manera exponencial. Por ello una de las prioridades de Bizitegi es ofrecer oportunidades de recuperación a personas que sufren enfermedades mentales, especialmente a aquellas que sufren otras situaciones añadidas que las hacen más vulnerables: falta de red social, falta de vivienda, etc.
  • 12. QUÉ HACEMOS Adicciones: El consumo de tóxicos es algo que lleva muchos años asociado a la situación de exclusión de numerosas personas en nuestra sociedad. Y es algo que provoca que dicha exclusión derive en situaciones más graves: problemas con la justicia, económicos, de salud, pérdida de apoyo social, etc. Por ello en Bizitegi llevamos desde nuestros orígenes acompañando a personas que luchan contra este problema. Desarrollando, por un lado, prestaciones específicas para ello; y por otro, ofreciendo un amplio abanico de actividades y oportunidades.
  • 13. RED DE ATENCIÓN Centros de Día: Onartu (Peñalkal) (15 plazas) Ofrece cobertura de necesidades básicas de higiene, café-calor; y posibilidad de iniciar procesos de incorporación social. Destinatarias: personas sin Hogar. Rekalde (25 plazas). Pretende facilitar, acompañar, y orientar los itinerarios de incorporación social de las personas que han formulado el deseo de cambio. Destinatarias: personas drogodependientes y/o con enfermedad mental. Uribarri (20 plazas). Trabaja con personas que se encuentran en la fase de mantenimiento del cambio. Destinatarias: personas drogodependientes y/o con enfermedad mental. 105 (Otxarkoaga) (6 plazas). Proporciona prestaciones y servicios a usuarios con diferentes grados de autonomía y ofrece una atención y cobertura las 24 horas. Rehabilitacion (Otxarkoaga) (14 plazas). Atiende a las personas con mayor deterioro psíquico y físico, intentando reducir dicho deterioro a través de la rehabilitación cognitiva, el trabajo grupal y el fomento de las capacidades. Destinatarias: personas con enfermedad mental. Irumineta (Otxarkoaga) (30 plazas). Posibilita la adquisición, capacitación y mantenimiento de hábitos y habilidades con actividades ocupacionales, formativas, domésticas y relacionales. Destinatarias: personas con enfermedad mental. Zizeruene (Otxarkoaga) (24 plazas). Trabaja la adquisición, capacitación y mantenimiento de hábitos y habilidades con actividades ocupacionales, pre-laborales, formativas y relacionales. Destinatarias: personas con enferme-dad mental.
  • 14. RED DE ATENCIÓN Servicios Residenciales: Red de pisos protegidos (42 plazas de media intensidad). Acompaña a las personas en la adquisición y desarrollo de habilidades sociales y hábitos de higiene y vida saludable para lograr un nivel más alto de autonomía y vida digna. Destinatarias: personas con enfermedad mental. Miniresidencia Iruminetxe (7 plazas de alta intensidad). Atiende a las personas con bajos niveles de autonomía que necesitan un acompañamiento continuo. Destinatarias: personas con enfermedad mental. Mina del Morro (6 plazas). Servicio residencial de media intensidad de atención. Destinatarias: personas drogodependientes y/o con enfermedad mental. Peñaskal (6 plazas). Servicio residencial de media intensidad de atención. Destinatarias: personas drogode-pendientes y/o con enfermedad mental. Hernani (5 plazas). Servicio residencial de carácter permanente para personas sin hogar con enfermedad mental, con criterios de intervención de baja exigencia. Destinatarias: personas sin Hogar. Langaran (5 plazas). Servicio residencial para personas sin hogar con enfermedad mental, con criterios de intervención de baja exigencia. Destinatarias: personas sin Hogar.
  • 15. RED DE ATENCIÓN Alojamiento: 83 plazas Dirigido a las necesidades básicas, de higiene, de reducción de daños y aumentar la calidad de vida del colectivo de personas sin hogar. *Servicio Municipal de Acogida Nocturna Uribitarte: (83 Plazas): Ofrece un alojamiento de carácter temporal a personas en situación de exclusión social grave. *Servicio de titularidad municipal Intervención social y comunitaria (equipo de calle): Atendemos a personas sin techo que se encuentran en el municipio de Bilbao. *Servicio de titularidad municipal
  • 16. RED DE ATENCIÓN Apoyo al mantenimiento de la vida independiente: Ireki (6 plazas). Apoyo al mantenimiento de vida independiente mejorando la calidad de vida de las personas acompañándoles en el mantenimiento de una vida independiente e integrada en la comunidad haciendo uso de los recursos propios (tanto personales como económicos y materiales), y comunitarios que estén a su disposición.
  • 17. El voluntariado es importante para Bizitegi porque … … porque en 1980 nace de una iniciativa de personas voluntarias para dar una respuesta solidaria, innovadora, ilusionada, a personas en situación de exclusión social del barrio de Otxarkoaga … porque durante sus primeros 17-18 años de existencia desarrolló toda su actividad sólo con personas voluntarias … porque así lo recogen los estatutos de la asociación. … y la Misión y Visión del Plan Estratégico. … y el Plan de Gestión. … porque el voluntariado participa en los órganos de dirección. … y sobre todo, porque así lo deseamos todos los que conformamos la asociación.
  • 18. Gestión del voluntariado Plan de Voluntariado • Revisiones 2011, 2013, 2016 • Recoge los siguientes aspectos: • Estatuto interno del voluntariado (Marco normativo, derechos y deberes, etc.) • Nuestro modelo de voluntariado (Qué entendemos por voluntariado, qué nos aporta, cómo y en qué participa) • Marco de relaciones dentro de la organización (dinamizador) • Itinerario del voluntariado • Todos los documentos relacionados con el Plan
  • 19. Gestión del voluntariado Captación • Estudio de necesidades de voluntariado • Equipo directivo • Dinamizador • Elaboración de un Mapa del Voluntariado • Con todas las actuaciones • Con los nuevos proyectos • Perfiles de las personas voluntarias • Captación • Recepción de solicitudes • Búsqueda de nuevos perfiles • Selección
  • 20. Gestión del voluntariado Acogida • Acogida (dinamizador) • Entrevista • Documentación • Manual de acogida • Ficha personal (seguro de responsabilidad civil) • Acta de compromiso de voluntariado • Tratamiento de datos de carácter personal y uso de imagen • Compromiso de confidencialidad • Acogida e incorporación en el servicio/proceso • Tour por los diferentes servicios y centros de Bizitegi
  • 21. Gestión del voluntariado Seguimiento, acompañamiento y evaluación • Seguimiento permanente realizado por el responsable de la Unidad de Intervención o Proceso en el que desarrolla su labor • Seguimiento trimestral (dinamizador del voluntariado) • Reuniones de gestión con el equipo del Servicio/Proceso • Participación en: • Asambleas de personas trabajadoras y voluntarias (anuales y trimestrales) • Grupos de reflexión del Plan estratégico • Evaluación del Plan de Gestión • Actividades de formación específicas para el voluntariado • Actividades formativas dirigidas a las personas trabajadoras • Encuentro anual del voluntariado (con formación y comida) • Encuesta de satisfacción anual
  • 22. Gestión del voluntariado Reconocimiento • Incluido en el Plan de Reconocimiento • Reconocer a las personas voluntarias significa: • Valorar a alguien por algo que haya hecho por sí mismo, por el grupo de trabajo o por la Organización; • Manifestar explícitamente a las personas voluntarias, que se estiman positivamente sus actuaciones o los resultados obtenidos por ellas. • Este reconocimiento pretende: • Buscar la satisfacción y la implicación de las personas voluntarias • Aumentar los sentimientos de autoestima, competencia y responsabilidad • Fomentar el orgullo de pertenencia a la organización; • Estimular cambios y avances que redundan en la mejora continua.
  • 23. Gestión del voluntariado Salida • Entrevista con la persona voluntaria • Recoger la motivación de su salida • Y las propuestas de mejora en la gestión del voluntariado • Acto de despedida • Regalo de la Asociación • Carta de despedida.
  • 24. Gestión del voluntariado Y … ¿ahora qué? • Todo lo anterior está bien, pero … • Seguimos insatisfechos • Tenemos la sensación de que hemos dejado algo por el camino • Nos preguntamos dónde ha quedado aquel espíritu que puso en pié Bizitegi en los años 80 • Sabemos que los tiempos han cambiado • Que la realidad social y nuestra organización han cambiado • Que el voluntariado, sus características, motivaciones, objetivos, han cambiado • Pero a pesar de estas certezas … • … seguimos insatisfechos
  • 25. Gestión del voluntariado Y … abrimos un proceso de reflexión • A pesar de que la puntuación media en las encuestas de satisfacción superaba los 8 puntos • Preguntamos a las personas voluntarias y obtuvimos las siguientes impresiones diagnósticas: • Existencia de un grupo de voluntari@s de muy larga trayectoria en Bizitegi que se encuentran muy centrados en la tarea. • Ausencia de cohesión interna entre las personas voluntarias. No se conocen entre ellos, no se sabe lo que hacen otros voluntarios. • Elevado desconocimiento de la organización de Bizitegi. En general solamente se conoce el servicio en el que interviene la persona voluntaria. • Total desconocimiento de las posibilidades que Bizitegi pudieran suponer un campo nuevo para la intervención voluntaria.
  • 26. Gestión del voluntariado Y … abrimos un proceso de reflexión (2) • … impresiones diagnósticas: • Dificultades para establecer reuniones con un número representativo de los voluntarios por diferentes razones (dispersión, falta de motivación para este tipo de actividades) • No conseguimos enganchar ni retener a las personas jóvenes. Mayor rotación de este colectivo en general • Dificultades para integrar voluntarios en los diferentes servicios agravadas aún más en el último año por los cambios y la necesidad de los equipos de aclimatarse a los mismos. • Escaso tiempo dedicado a la atención de las personas voluntarias. • Sentimiento de que se cuenta poco con las personas voluntarias • Desmotivación por el corto alcance de las acciones voluntarias. • Ausencia de proyectos para ser gestionados por el voluntariado.
  • 27. OBJETIVOS: • Objetivo 1: Aumentar la cohesión del voluntariado de manera que funcione como un ente global dentro de Bizitegi. • Objetivo 2: fortalecer la cultura del voluntariado en Bizitegi • Objetivo 3: Comunicación y Transparencia. • Objetivo 4: Empoderamiento del voluntariado
  • 28. ACCIONES: • Objetivo 1: Aumentar la cohesión del voluntariado de manera que funcione como un ente global dentro de Bizitegi. • Creación de una comisión permanente para la coordinación de la acción voluntaria compuesto por tres personas voluntarias más el dinamizador del voluntariado • … otras
  • 29. ACCIONES: Objetivo 2: fortalecer la cultura del voluntariado en Bizitegi • Participación permanente de una persona de la Comisión de Voluntariado en el foro de Bolunta. (nos ha dejado) • Participación de personas voluntarias en acciones conjuntas con otras organizaciones. P.e. en la feria de voluntariado (diciembre) • Reflexión sobre la acción voluntaria a todos los niveles de la organización • Personas Trabajadoras • Dirección • Socias • Personas voluntarias
  • 30. ACCIONES: Objetivo 3: Comunicación y Transparencia. • Comunicación de la gerencia a las voluntarias sobre los temas tratados por el equipo directivo. • Participación permanente en la reunión de responsables de algún miembro de la comisión del voluntariado. • Participación puntual en las reuniones del equipo directivo • Inclusión de personas voluntarias en algunos de los equipod de procesos • … otros
  • 31. ACCIONES: Objetivo 4: Empoderamiento del voluntariado • Poner en marcha desde Bizitegi proyectos que estén gestionados de forma íntegra por el voluntariado. • El proyecto de atención a personas hospitalizadas
  • 32. ACCIONES: El último paso dado … • El voluntariado como modelo de inclusión social • Entendemos que una persona tiene un alto grado de inclusión social cuando recibe de la sociedad lo que necesita y aporta a la sociedad loo que puede. • Proyecto “de persona usuaria a persona voluntaria” • Posible acción: BIZITARTE