SlideShare una empresa de Scribd logo
Aportes de las organizaciones sociales a la
construcción de ciudadanías:
Sanandresanos & CORALINA
Mariana Cárdenas Castro
Marzo 2016
 
Universidad Central 
Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte
Curso de Profundización Comunicación y Derechos Humanos
Para muchos ciudadanos está más que claro que las expresiones de ciudadanía solo están
al alcance de una pequeña parte de nuestra sociedad, la cual suele ser la de mejor
estabilidad económica y alto reconocimiento del Estado a sus derechos. Como muestra de
lo anterior somos testigos del constante crecimiento de la pobreza, las expresiones de
exclusión, la desigualdad y otros fenómenos presentes en el día a día.

Cuando una sociedad no cumple a cabalidad derechos básicos como salud y educación de
calidad para todos sus ciudadanos, es claro que realmente no está constituida una
comunidad. 

Es así como la poca credibilidad en los gobiernos, la baja fidelización en los partidos
políticos y la inconformidad en general del pueblo están en crecimiento. 
¿Por qué las
organizaciones sociales?
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
ORGANIZACIONES SOCIALES
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
Por lo anterior hay una creciente efervescencia social que reclama un lugar directo en la formación de la voluntad
política. Y es así como aparece una creciente alternativa que se viene consolidando hace décadas:
Actúan como la caja de resonancia de los
problemas que afectan al conjunto de la sociedad
Persuaden al sistema político y, en particular, al
aparato burocrático a que asuma y acoja tales
problemas. 
Se manifiestan a través de diversos movimientos sociales y a través de la ciudadanía en general, la que, por
ejemplo, por medio de los “golpes de la calle” está ejerciendo su poder de ciudadanía, tal como lo ilustra el
caso de más de una docena de presidentes que entre 1978 y 2005 debieron dejar sus cargos por la
presión ciudadana (Zovatto y Lagos, 2005: 26).
Propuestas de las organizaciones para la
construcción de ciudadanía
1. Información! 2. Participación! 3. Coproducción!
Identificaré tres propuestas que ejercen las organizaciones que apoyan a grupos en situación de
exclusión, y fomentan la construcción de ciudadanía de los mismos. Cada propuesta será
contrastada con el trabajo de la organización CORALINA, quien trabaja en pro de las
comunidades del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
1. Información
Las organizaciones pueden facilitar información relevante
para los ciudadanos. Con esta información pueden tener
diferentes acciones, por ejemplo ejercer control social
sobre el Estado sobre el uso de los recursos públicos
(presupuestos, compras y remuneración del sector público,
entre otros) y más reciente, de la evaluación del impacto de
diversas políticas públicas. Otra acción importante es la
traducción de la información que es proporcionada por las
organizaciones gubernamentales, para así hacerla accesible
a la ciudadanía, es decir “ciudadanizar la información”,
satisfaciendo tres atributos: relevancia, accesibilidad y
exigibilidad. 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
CORALINA mantiene una plataforma abierta
de comunicación con la comunidad donde
los invita a estar siempre involucrados y
enterados de los movimientos sociales y
políticos de la Organización. Mantienen en
constante actualización la sección de
noticias donde hacen seguimiento a cada
acción de la corporación 

Además comparte y reinterpreta
información que afecta a la comunidad y
la comparte en su plataforma web. 

Ratifica en una sección de
http://www.coralina.gov.co la LEY DE
TRANSPARENCIA.

Contraste con CORALINA
Contraste con CORALINA
2. Participación
Las asociaciones pueden servir como una herramienta para
la construcción de un encuentro entre los derechos y
deberes de los ciudadanos. Ya que el ser ciudadano más
más allá de reclamar derechos al Estado, se trata también de
asumir una responsabilidades y ejercerlas para el libre y
productivo desarrollo de su comunidad. 

Es así como las organizaciones que trabajan con grupos sobre
todo en condiciones de privación social, donde hay
carencias comunes de los derechos básicos de la comunidad y
por ello se promueve la movilización de la población,
estimulado cada vez más la práctica de la participación y la
solidaridad. 

De esta manera, una organización puede volverse la
abanderada del reconocimiento de diversos derechos
contemplados o no en la constitución, y de una forma más
cercana, representar con miembros activos la voz del pueblo.
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
CORALINA realizó el ejercicio de priorización de barrios en San Andrés y Providencia para los
cuales se le diseñaron proyectos pilotos y para los cuales se inició la gestión en recursos
frente a los entes territoriales. Este documento de priorización se socializó con el ente
territorial quienes lo tuvieron en cuenta para las obras de manejo de aguas residuales,
energías alternativas. Como resultado del proceso el ente priorizo sectores diferentes a los
priorizados inicialmente. Fue así como CORALINA realizó acciones de fomento de consumo
sostenible y capacitación en los sectores priorizados a través del programas de Ecohome. 

La Corporación implementó a partir de una experiencia piloto exitosa del grupo de Coralina de la
Oficina de Providencia, el programa de Consumo Sostenible en el Hogar, denominado
“ECOHOME”, con el objeto de fomentar buenas prácticas en el manejo y abastecimiento de
agua potables, manejo de aguas residuales, energía alternativa y separación en la fuente,
como estrategia e consumos sostenible en la Reserva de Biosfera. Se manejaron dos
conceptos fundamentales diferentes en ambas islas de acuerdo a un análisis sociográfico de las
comunidades. En Providencia se agruparon los hogares por familias en las zonas y sectores
trabajados, esto como respuesta a la concepción del territorio de la palabra familia. En San
Andrés se mantuvo el concepto de hogar en forma independiente en el proceso de acuerdo al
grupo en cada sector. 
Contraste con CORALINA
Se comunicaron a través de diferentes actividades integradoras y la
entrega de kit de muestras ecoambientales aplicables. Se realizó una
sensibilización puerta a puerta a los miembros de los hogares inscritos,
el objetivo fue que la actividad permitiera la percepción y participación de
la problemática ambiental del territorio y la importancia del rol que ellos
tienes como consumidores directos. Algunas de las actividades que se
acompañaron fueron: 

•  Seguimiento al consumo energético 
•  Seguimiento al manejo de los Residuos Solidos 
•  Ventilación y aprovechamiento de la luz día 
•  Capacitación en el manejo y compra de electrodomésticos 
•  Cultivos de Hortalizas y ornamentales 
•  Manejo y consumo energético 
•  Capacitación en inundación y erosión 
•  Limpiezas de Zonas costeras con la vinculación de las familias 
•  Taller de reutilización de Llantas para juegos y huertas 
•  Elaboración de Huertas con las Familias. 
•  Cine ambiental 
•  Jornadas de limpieza 
•  Sensibilización de Reserva de Biosfera Seaflower 
•  Campaña de 0 uso de bolsas plásticas y material desechable. 
Contraste con CORALINA
3. Coproducción
Teniendo en cuenta las falencias que puede presentar el
Estado al momento de brindar bienes y servicios públicos
que permitan a la sociedad mantenerse estable, algunas
organizaciones encuentran en el involucramiento de la
producción de estos bienes o espacios, una capacidad
para auto-sostener a la comunidad social. Haciéndolos en
diferentes esferas autosostenibles (dependiendo la cantidad
de bienes y servicios que puedan producir en su totalidad). 

Estos procesos impactan al Estado, cuando los mismos
individuos buscan convertir la coproducción de servicios
públicos en una estrategia de la reforma. 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
3. Coproducción
Con este suceso surgen dos caras de la moneda:

1.  Los procesos de privatización que se justifican como
refuerzo a la sociedad, pueden mostrar resultados
radicalmente contradictorios para ella, entre otras
razones porque empiezan a ser satisfactorios para solo
una parte de la sociedad, es decir la mercantil. Además
porque pueden producir más fragmentación y
desorganización de servicios públicos esenciales para
la población de menores recursos.
2.  De otro lado está la actual tendencia a favorecer la
coproducción, distinguiendo el financiamiento y
producción, y delegando a la sociedad sólo ésta. La
clave es que este tipo de acciones puede servir para
mejorar la calidad y el impacto de ciertas políticas
públicas, así como la organización social o bien puede
constituir una estrategia del Estado para abdicar de sus
responsabilidades sociales. 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
3. Coproducción
Con la anterior segunda posibilidad, este ejercicio puede
ayudar a redistribuir los ingresos, ofrecer servicios
sociales colectivos y al mismo tiempo, empoderar en
forma directa a las personas y comunidades, potenciado
al mismo tiempo la dimensión de los deberes y derechos de
los ciudadanos.
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
En el marco del Convenio de Cooperación Científica y Técnica celebrado entre CORALINA, Old Providence and Santa Catalina
Fishing And Farming Cooperative Enterprise y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se trabaja en un proyecto piloto de
cultivo de algas y desarrollo de productos basados en sus derivados. El objetivo fue fortalecer emprendimientos
empresariales en la isla de Providencia en torno al cultivo de algas que promuevan la generación de nuevos productos y se
convierta en una empresa innovadora ambientalmente sostenible, que genere ingresos alternativos a la pesca artesanal, en la
cual se obtuvieron los siguientes avances:
 
•  Identificación de posibles nuevas especies promisorias para el desarrollo del Proyecto Realización de las primeras pruebas
biotecnológicas para bebidas a base de algas.
•  Realización de expediciones a la plataforma de Providencia para la evaluación de Stock de Seaweed (Glacilaria spp).
•  Experimentos con el cultivo de Gracillaria sp para optimizar lugares y métodos de siembra mediante cuerdas sostenidas a
diferentes profundidades y áreas.
•  Vinculación de dos familias de pescadores interesadas en el cultivo de algas.
•  Análisis de la herbivoría de algas por peces.
•  Definidos y en proceso de desarrollo dos subprodcutos a base de algas: 1) Jabón y 2) Bebida.

Contraste con CORALINA
En el marco de la
implementación del Convenio
especial de cooperación No.
013 de 2014 suscrito por
CORALINA con la
Universidad de los Andes,
se desarrolló de manera
conjunta con los pescadores
artesanales de la
Cooperativa del Cove la
instalación y mantenimiento
de 5 grandes guarderías de
coral tipo mesa y 20 tipo
domo en diferentes sitios de
la isla de San Andrés. Se
viene trabajando con
participación de la
comunidad.
Contraste con CORALINA
Identificación de las distintas maneras de
organización del grupo en situación de exclusión 
CORALINA! AMEN SD! FISH & FARM!
CORALINA
 AMEN SD
 FISH & FARM
ALIANZA CON EL ESTADO Y
OTRAS ORGANIZACIONES

Administran, protegen y
recuperan el medio ambiente
del Departamento mediante la
aplicación de tecnologías
dirigidas al conocimiento de la
oferta y la demanda de los
recursos naturales renovables,
propendiendo por el desarrollo
humano sostenible e
involucrando a la comunidad
para que, de manera
concertada y participativa, se
mejore la calidad de vida de la
región.
COMUNIDAD DE BASE

Representantes del pueblo
raizal, abanderados de los
derechos y deberes de los
raizales. “Hacemos actividades
y recibimos apoyo económico
de la misma comunidad Raizal
que simpatiza y reconoce el
trabajo que está haciendo
nuestra organización en
beneficio de todo el Pueblo
Raizal; no buscamos beneficios
particulares sino, colectivo”. 

Corinne Duffins representante.
ASOCIACIÓN & CORPORACIÓN

Enseña el cultivo de peces a los
pescadores artesanales.
Contribuyen al mejoramiento
económico, social y cultural de
los asociados y sus familias, al
desarrollo de la comunidad en
general a través de la solidaridad
y la ayuda mutua, con base
principal en el esfuerzo propio y
mediante la práctica de los
principios y métodos
cooperativos y una eficiente
administración, generando
espacios de concertación,
participación y dialogo.
Cuatro referentes de ciudadanía que expone
CORALINA a través de sus redes sociales
1. Educación a la comunidad para encontrar
alternativas económicas y que apoyen la conservación
ambiental del Archipiélago de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina 
2. Derecho a ser elegidos como director general de la
corporación CORALINA 2016-2019.
Cuatro referentes de ciudadanía que expone
CORALINA a través de sus redes sociales
3. Transparencia de la información. Publican a través de
sus canales digitales los resultados del representante
de la comunidad Raizal en el consejo directivo. 
4. Coproducción y comercialización de la “fruta pan”
sanandresana procesada. Las ventas de este producto
ayuda a sostener a familias del archipiélago. 
https://www.youtube.com/watch?v=VsKGL9SGaxM !
Con el surgimiento de problemáticas en el reconocimiento de expresiones de ciudadanía, los individuos al encontrarse
inconformes frente a sus necesidades básicas, tienden cada vez a creer menos en el Estado y de manera transversal, a
organizarse con el objetivo de reclamar sus derechos, o mejorar a través de prácticas de auto-sostenimiento su estilo de
vida. Es así como el término sub-política aparece, allí se definen nuevos temas y nuevos grupos que pueden llegar a tener
voz, mientras que el modelo tradicional, aunque es necesario en términos constitucionales, pierde progresivamente
sentido. En la sub-política, la lógica de jerarquías de la política estatal deja paso a nuevos actores con nuevos
comportamientos.

Lo que puede verse como un abandono de los ejes políticos, torna sencillamente como una nueva forma de hacer política,
la cual está partiendo del mismo pueblo.

Por lo tanto, este fenómeno significa configurar la sociedad desde abajo y como consecuencia, grupos que hasta ahora no
estaban implicados en el proceso de tecnificación e industrializa- ción (grupos ciudadanos, la opinión pública, los
movimientos sociales, los grupos de expertos, los trabajadores en su lugar de trabajo) tienen cada vez más oportunidades
de tener voz y participación en la organización de la sociedad...” (Beck, Giddens y Lash 1997: 38-39).

Es así como aunque existen representantes políticos para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, son
otras organizaciones, como AMEN-SD y CORALINA (aunque esta opera en gran parte gracias al Estado), son más
reconocidas entre los habitantes por sus iniciativas en pro del mejoramiento de la comunidad y el territorio en el que se
desarrollan, sobre todo tras el episodio en noviembre de 2012, cuando la Corte de la Haya expropia a Colombia de miles
de kilómetros de territorio marítimo, dejando a estos ciudadanos con muchos más problemas que enfrentar.
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
ANÁLISIS
Bibliografía
•  Benedicto y Morán. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre
los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud.
•  Nuria Cunill Gra. (2008). Democracia/Estado/Ciudadanía: Hacia un Estado
de y para la Democracia en América Latina. La construcción de ciudadanía
desde una institucionalidad pública ampliada. Lima-Perú: Mirza Editores e
Impresores S.A.C.
•  Alberto Valencia Gutiérrez. (2001). Exclusión social y construcción de lo
público en Colombia. Bogotá: CEREC -Centro de Estudios de la Realidad
Colombiana CIDSE, Universidad del Valle.
•  CORALINA. (2012). Organización. 2015, de CORALINA Sitio web:
http://www.coralina.gov.co/coralina/
•  FISH & FARM COOP. (2012). Actualidad Coralina. 2015, de FISH & FARM
COOP Sitio web: http://fishandfarmcoop.blogspot.com.co/
•  Daniel Newball Hudgson. (2014). Llaman a la unidad entre Raizales. 2016,
de The Archipielago Press Sitio web:
http://www.thearchipielagopress.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=1505:llaman-a-la-unidad-entre-
raizales&catid=20&Itemid=113

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìn
saladaniela
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
trabsocial2011
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casoisrra11
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
Emilly Tabata Andreo Del Río
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3saladaniela
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Kote Farias
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Miguel Hernandez
 
Descentralizacion fiscal
Descentralizacion fiscalDescentralizacion fiscal
Descentralizacion fiscal
Larcery Díaz Barrantes
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMiry0483
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
Vismil Serrano
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMirian040583
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
Kristian Rueda
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
mynor21blog
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìn
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Descentralizacion fiscal
Descentralizacion fiscalDescentralizacion fiscal
Descentralizacion fiscal
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
 

Destacado

APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAAPORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
alexandra saavedra
 
Plan San Andres
Plan San AndresPlan San Andres
Plan San Andres
Mariana Cárdenas
 
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
Mariana Cárdenas
 
Acciones en la implementación del proceso de paz
Acciones en la implementación del proceso de paz Acciones en la implementación del proceso de paz
Acciones en la implementación del proceso de paz
Mariana Cárdenas
 
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba   Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mariana Cárdenas
 
Presentación Coralina
Presentación CoralinaPresentación Coralina
Presentación Coralina
Mariana Cárdenas
 
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
Mariana Cárdenas
 
Economía ecológica y solidaria de los Raizales
Economía ecológica y solidaria de los RaizalesEconomía ecológica y solidaria de los Raizales
Economía ecológica y solidaria de los Raizales
Mariana Cárdenas
 
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADLAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADOdair Triana Calderon
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
alexandra saavedra
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Jessie Huling
 
Caracteristicas de la tierra
Caracteristicas de la tierraCaracteristicas de la tierra
Caracteristicas de la tierra
Jorgelina Narvaez
 
Movimientos sociales.
Movimientos sociales.Movimientos sociales.
Movimientos sociales.
marina torrado
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Leidy Garzon
 
Capitulo 11 subcontratar procesos
Capitulo 11 subcontratar procesosCapitulo 11 subcontratar procesos
Capitulo 11 subcontratar procesos
Mercy Licet Zapatier Guerra
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
Eva Luna Vargas
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
Angeles Gonzalez XD
 
Ciclo del agua
Ciclo  del aguaCiclo  del agua
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Dina Morales
 
El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009
El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009
El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009
Javier Polanco
 

Destacado (20)

APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAAPORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
 
Plan San Andres
Plan San AndresPlan San Andres
Plan San Andres
 
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
 
Acciones en la implementación del proceso de paz
Acciones en la implementación del proceso de paz Acciones en la implementación del proceso de paz
Acciones en la implementación del proceso de paz
 
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba   Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
 
Presentación Coralina
Presentación CoralinaPresentación Coralina
Presentación Coralina
 
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
 
Economía ecológica y solidaria de los Raizales
Economía ecológica y solidaria de los RaizalesEconomía ecológica y solidaria de los Raizales
Economía ecológica y solidaria de los Raizales
 
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADLAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Caracteristicas de la tierra
Caracteristicas de la tierraCaracteristicas de la tierra
Caracteristicas de la tierra
 
Movimientos sociales.
Movimientos sociales.Movimientos sociales.
Movimientos sociales.
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Capitulo 11 subcontratar procesos
Capitulo 11 subcontratar procesosCapitulo 11 subcontratar procesos
Capitulo 11 subcontratar procesos
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
 
Ciclo del agua
Ciclo  del aguaCiclo  del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009
El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009
El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009
 

Similar a Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías

Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
arangelm
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
arangelm
 
A innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitariasA innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitariascisor12
 
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Nelson Leiva®
 
Cooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones SocialesCooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones Sociales
Alejandro Aràb
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
carlogjuan1a
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
VictorVladimirAlfaro
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
savingenieriasst
 
Diapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad socialDiapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad social
gladys moreno
 
De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...
De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...
De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...
Paloma Valdivia
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologicanataliazaa
 
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de PunoPERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN - Convención Minera
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Fondo de control social versin marzo 12   2011Fondo de control social versin marzo 12   2011
Fondo de control social versin marzo 12 2011Corpo Hypatia
 
Participación Ciudadana
Participación Ciudadana Participación Ciudadana
Participación Ciudadana
ReyesRamses
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Urna de Cristal
 
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADORECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
Jonnathan Benitez Preciado
 

Similar a Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías (20)

Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
 
A innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitariasA innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitarias
 
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
 
Cooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones SocialesCooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones Sociales
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
 
Diapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad socialDiapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad social
 
De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...
De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...
De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologica
 
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de PunoPERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
 
curso-comunicacion
 curso-comunicacion curso-comunicacion
curso-comunicacion
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
 
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Fondo de control social versin marzo 12   2011Fondo de control social versin marzo 12   2011
Fondo de control social versin marzo 12 2011
 
Participación Ciudadana
Participación Ciudadana Participación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
 
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADORECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías

  • 1. Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA Mariana Cárdenas Castro Marzo 2016   Universidad Central Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Curso de Profundización Comunicación y Derechos Humanos
  • 2. Para muchos ciudadanos está más que claro que las expresiones de ciudadanía solo están al alcance de una pequeña parte de nuestra sociedad, la cual suele ser la de mejor estabilidad económica y alto reconocimiento del Estado a sus derechos. Como muestra de lo anterior somos testigos del constante crecimiento de la pobreza, las expresiones de exclusión, la desigualdad y otros fenómenos presentes en el día a día. Cuando una sociedad no cumple a cabalidad derechos básicos como salud y educación de calidad para todos sus ciudadanos, es claro que realmente no está constituida una comunidad. Es así como la poca credibilidad en los gobiernos, la baja fidelización en los partidos políticos y la inconformidad en general del pueblo están en crecimiento. ¿Por qué las organizaciones sociales? Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
  • 3. ORGANIZACIONES SOCIALES Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA Por lo anterior hay una creciente efervescencia social que reclama un lugar directo en la formación de la voluntad política. Y es así como aparece una creciente alternativa que se viene consolidando hace décadas: Actúan como la caja de resonancia de los problemas que afectan al conjunto de la sociedad Persuaden al sistema político y, en particular, al aparato burocrático a que asuma y acoja tales problemas. Se manifiestan a través de diversos movimientos sociales y a través de la ciudadanía en general, la que, por ejemplo, por medio de los “golpes de la calle” está ejerciendo su poder de ciudadanía, tal como lo ilustra el caso de más de una docena de presidentes que entre 1978 y 2005 debieron dejar sus cargos por la presión ciudadana (Zovatto y Lagos, 2005: 26).
  • 4. Propuestas de las organizaciones para la construcción de ciudadanía 1. Información! 2. Participación! 3. Coproducción! Identificaré tres propuestas que ejercen las organizaciones que apoyan a grupos en situación de exclusión, y fomentan la construcción de ciudadanía de los mismos. Cada propuesta será contrastada con el trabajo de la organización CORALINA, quien trabaja en pro de las comunidades del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
  • 5. 1. Información Las organizaciones pueden facilitar información relevante para los ciudadanos. Con esta información pueden tener diferentes acciones, por ejemplo ejercer control social sobre el Estado sobre el uso de los recursos públicos (presupuestos, compras y remuneración del sector público, entre otros) y más reciente, de la evaluación del impacto de diversas políticas públicas. Otra acción importante es la traducción de la información que es proporcionada por las organizaciones gubernamentales, para así hacerla accesible a la ciudadanía, es decir “ciudadanizar la información”, satisfaciendo tres atributos: relevancia, accesibilidad y exigibilidad. Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
  • 6. CORALINA mantiene una plataforma abierta de comunicación con la comunidad donde los invita a estar siempre involucrados y enterados de los movimientos sociales y políticos de la Organización. Mantienen en constante actualización la sección de noticias donde hacen seguimiento a cada acción de la corporación Además comparte y reinterpreta información que afecta a la comunidad y la comparte en su plataforma web. Ratifica en una sección de http://www.coralina.gov.co la LEY DE TRANSPARENCIA. Contraste con CORALINA
  • 8. 2. Participación Las asociaciones pueden servir como una herramienta para la construcción de un encuentro entre los derechos y deberes de los ciudadanos. Ya que el ser ciudadano más más allá de reclamar derechos al Estado, se trata también de asumir una responsabilidades y ejercerlas para el libre y productivo desarrollo de su comunidad. Es así como las organizaciones que trabajan con grupos sobre todo en condiciones de privación social, donde hay carencias comunes de los derechos básicos de la comunidad y por ello se promueve la movilización de la población, estimulado cada vez más la práctica de la participación y la solidaridad. De esta manera, una organización puede volverse la abanderada del reconocimiento de diversos derechos contemplados o no en la constitución, y de una forma más cercana, representar con miembros activos la voz del pueblo. Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
  • 9. CORALINA realizó el ejercicio de priorización de barrios en San Andrés y Providencia para los cuales se le diseñaron proyectos pilotos y para los cuales se inició la gestión en recursos frente a los entes territoriales. Este documento de priorización se socializó con el ente territorial quienes lo tuvieron en cuenta para las obras de manejo de aguas residuales, energías alternativas. Como resultado del proceso el ente priorizo sectores diferentes a los priorizados inicialmente. Fue así como CORALINA realizó acciones de fomento de consumo sostenible y capacitación en los sectores priorizados a través del programas de Ecohome. La Corporación implementó a partir de una experiencia piloto exitosa del grupo de Coralina de la Oficina de Providencia, el programa de Consumo Sostenible en el Hogar, denominado “ECOHOME”, con el objeto de fomentar buenas prácticas en el manejo y abastecimiento de agua potables, manejo de aguas residuales, energía alternativa y separación en la fuente, como estrategia e consumos sostenible en la Reserva de Biosfera. Se manejaron dos conceptos fundamentales diferentes en ambas islas de acuerdo a un análisis sociográfico de las comunidades. En Providencia se agruparon los hogares por familias en las zonas y sectores trabajados, esto como respuesta a la concepción del territorio de la palabra familia. En San Andrés se mantuvo el concepto de hogar en forma independiente en el proceso de acuerdo al grupo en cada sector. Contraste con CORALINA
  • 10. Se comunicaron a través de diferentes actividades integradoras y la entrega de kit de muestras ecoambientales aplicables. Se realizó una sensibilización puerta a puerta a los miembros de los hogares inscritos, el objetivo fue que la actividad permitiera la percepción y participación de la problemática ambiental del territorio y la importancia del rol que ellos tienes como consumidores directos. Algunas de las actividades que se acompañaron fueron: •  Seguimiento al consumo energético •  Seguimiento al manejo de los Residuos Solidos •  Ventilación y aprovechamiento de la luz día •  Capacitación en el manejo y compra de electrodomésticos •  Cultivos de Hortalizas y ornamentales •  Manejo y consumo energético •  Capacitación en inundación y erosión •  Limpiezas de Zonas costeras con la vinculación de las familias •  Taller de reutilización de Llantas para juegos y huertas •  Elaboración de Huertas con las Familias. •  Cine ambiental •  Jornadas de limpieza •  Sensibilización de Reserva de Biosfera Seaflower •  Campaña de 0 uso de bolsas plásticas y material desechable. Contraste con CORALINA
  • 11. 3. Coproducción Teniendo en cuenta las falencias que puede presentar el Estado al momento de brindar bienes y servicios públicos que permitan a la sociedad mantenerse estable, algunas organizaciones encuentran en el involucramiento de la producción de estos bienes o espacios, una capacidad para auto-sostener a la comunidad social. Haciéndolos en diferentes esferas autosostenibles (dependiendo la cantidad de bienes y servicios que puedan producir en su totalidad). Estos procesos impactan al Estado, cuando los mismos individuos buscan convertir la coproducción de servicios públicos en una estrategia de la reforma. Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
  • 12. 3. Coproducción Con este suceso surgen dos caras de la moneda: 1.  Los procesos de privatización que se justifican como refuerzo a la sociedad, pueden mostrar resultados radicalmente contradictorios para ella, entre otras razones porque empiezan a ser satisfactorios para solo una parte de la sociedad, es decir la mercantil. Además porque pueden producir más fragmentación y desorganización de servicios públicos esenciales para la población de menores recursos. 2.  De otro lado está la actual tendencia a favorecer la coproducción, distinguiendo el financiamiento y producción, y delegando a la sociedad sólo ésta. La clave es que este tipo de acciones puede servir para mejorar la calidad y el impacto de ciertas políticas públicas, así como la organización social o bien puede constituir una estrategia del Estado para abdicar de sus responsabilidades sociales. Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
  • 13. 3. Coproducción Con la anterior segunda posibilidad, este ejercicio puede ayudar a redistribuir los ingresos, ofrecer servicios sociales colectivos y al mismo tiempo, empoderar en forma directa a las personas y comunidades, potenciado al mismo tiempo la dimensión de los deberes y derechos de los ciudadanos. Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA
  • 14. En el marco del Convenio de Cooperación Científica y Técnica celebrado entre CORALINA, Old Providence and Santa Catalina Fishing And Farming Cooperative Enterprise y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se trabaja en un proyecto piloto de cultivo de algas y desarrollo de productos basados en sus derivados. El objetivo fue fortalecer emprendimientos empresariales en la isla de Providencia en torno al cultivo de algas que promuevan la generación de nuevos productos y se convierta en una empresa innovadora ambientalmente sostenible, que genere ingresos alternativos a la pesca artesanal, en la cual se obtuvieron los siguientes avances:   •  Identificación de posibles nuevas especies promisorias para el desarrollo del Proyecto Realización de las primeras pruebas biotecnológicas para bebidas a base de algas. •  Realización de expediciones a la plataforma de Providencia para la evaluación de Stock de Seaweed (Glacilaria spp). •  Experimentos con el cultivo de Gracillaria sp para optimizar lugares y métodos de siembra mediante cuerdas sostenidas a diferentes profundidades y áreas. •  Vinculación de dos familias de pescadores interesadas en el cultivo de algas. •  Análisis de la herbivoría de algas por peces. •  Definidos y en proceso de desarrollo dos subprodcutos a base de algas: 1) Jabón y 2) Bebida. Contraste con CORALINA
  • 15. En el marco de la implementación del Convenio especial de cooperación No. 013 de 2014 suscrito por CORALINA con la Universidad de los Andes, se desarrolló de manera conjunta con los pescadores artesanales de la Cooperativa del Cove la instalación y mantenimiento de 5 grandes guarderías de coral tipo mesa y 20 tipo domo en diferentes sitios de la isla de San Andrés. Se viene trabajando con participación de la comunidad. Contraste con CORALINA
  • 16. Identificación de las distintas maneras de organización del grupo en situación de exclusión CORALINA! AMEN SD! FISH & FARM!
  • 17. CORALINA AMEN SD FISH & FARM ALIANZA CON EL ESTADO Y OTRAS ORGANIZACIONES Administran, protegen y recuperan el medio ambiente del Departamento mediante la aplicación de tecnologías dirigidas al conocimiento de la oferta y la demanda de los recursos naturales renovables, propendiendo por el desarrollo humano sostenible e involucrando a la comunidad para que, de manera concertada y participativa, se mejore la calidad de vida de la región. COMUNIDAD DE BASE Representantes del pueblo raizal, abanderados de los derechos y deberes de los raizales. “Hacemos actividades y recibimos apoyo económico de la misma comunidad Raizal que simpatiza y reconoce el trabajo que está haciendo nuestra organización en beneficio de todo el Pueblo Raizal; no buscamos beneficios particulares sino, colectivo”. Corinne Duffins representante. ASOCIACIÓN & CORPORACIÓN Enseña el cultivo de peces a los pescadores artesanales. Contribuyen al mejoramiento económico, social y cultural de los asociados y sus familias, al desarrollo de la comunidad en general a través de la solidaridad y la ayuda mutua, con base principal en el esfuerzo propio y mediante la práctica de los principios y métodos cooperativos y una eficiente administración, generando espacios de concertación, participación y dialogo.
  • 18. Cuatro referentes de ciudadanía que expone CORALINA a través de sus redes sociales 1. Educación a la comunidad para encontrar alternativas económicas y que apoyen la conservación ambiental del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2. Derecho a ser elegidos como director general de la corporación CORALINA 2016-2019.
  • 19. Cuatro referentes de ciudadanía que expone CORALINA a través de sus redes sociales 3. Transparencia de la información. Publican a través de sus canales digitales los resultados del representante de la comunidad Raizal en el consejo directivo. 4. Coproducción y comercialización de la “fruta pan” sanandresana procesada. Las ventas de este producto ayuda a sostener a familias del archipiélago. https://www.youtube.com/watch?v=VsKGL9SGaxM !
  • 20. Con el surgimiento de problemáticas en el reconocimiento de expresiones de ciudadanía, los individuos al encontrarse inconformes frente a sus necesidades básicas, tienden cada vez a creer menos en el Estado y de manera transversal, a organizarse con el objetivo de reclamar sus derechos, o mejorar a través de prácticas de auto-sostenimiento su estilo de vida. Es así como el término sub-política aparece, allí se definen nuevos temas y nuevos grupos que pueden llegar a tener voz, mientras que el modelo tradicional, aunque es necesario en términos constitucionales, pierde progresivamente sentido. En la sub-política, la lógica de jerarquías de la política estatal deja paso a nuevos actores con nuevos comportamientos. Lo que puede verse como un abandono de los ejes políticos, torna sencillamente como una nueva forma de hacer política, la cual está partiendo del mismo pueblo. Por lo tanto, este fenómeno significa configurar la sociedad desde abajo y como consecuencia, grupos que hasta ahora no estaban implicados en el proceso de tecnificación e industrializa- ción (grupos ciudadanos, la opinión pública, los movimientos sociales, los grupos de expertos, los trabajadores en su lugar de trabajo) tienen cada vez más oportunidades de tener voz y participación en la organización de la sociedad...” (Beck, Giddens y Lash 1997: 38-39). Es así como aunque existen representantes políticos para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, son otras organizaciones, como AMEN-SD y CORALINA (aunque esta opera en gran parte gracias al Estado), son más reconocidas entre los habitantes por sus iniciativas en pro del mejoramiento de la comunidad y el territorio en el que se desarrollan, sobre todo tras el episodio en noviembre de 2012, cuando la Corte de la Haya expropia a Colombia de miles de kilómetros de territorio marítimo, dejando a estos ciudadanos con muchos más problemas que enfrentar. Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías: Sanandresanos & CORALINA ANÁLISIS
  • 21. Bibliografía •  Benedicto y Morán. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud. •  Nuria Cunill Gra. (2008). Democracia/Estado/Ciudadanía: Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina. La construcción de ciudadanía desde una institucionalidad pública ampliada. Lima-Perú: Mirza Editores e Impresores S.A.C. •  Alberto Valencia Gutiérrez. (2001). Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Bogotá: CEREC -Centro de Estudios de la Realidad Colombiana CIDSE, Universidad del Valle. •  CORALINA. (2012). Organización. 2015, de CORALINA Sitio web: http://www.coralina.gov.co/coralina/ •  FISH & FARM COOP. (2012). Actualidad Coralina. 2015, de FISH & FARM COOP Sitio web: http://fishandfarmcoop.blogspot.com.co/ •  Daniel Newball Hudgson. (2014). Llaman a la unidad entre Raizales. 2016, de The Archipielago Press Sitio web: http://www.thearchipielagopress.co/index.php? option=com_content&view=article&id=1505:llaman-a-la-unidad-entre- raizales&catid=20&Itemid=113