SlideShare una empresa de Scribd logo
Menú
   Trabajo Social
   Orígenes del trabajo social
   Precursores
   Funciones
   Tipos de trabajo Social
   Que es el trabajador Social
   Funciones de un Trabajador social
   Niveles de Intervención del trabajador social
   Lugares donde desempeñan su trabajo
   Asistencia Social
   El trabajo social se define según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la
    Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW) como "La profesión de
    trabajo social que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones
    humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar.
    Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el
    trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los
    principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo
    Social".
   El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones
    entre las personas y sus ambientes. Su misión es facilitar que todas las personas desarrollen
    plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Por
    ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio en la sociedad
    y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan. El trabajo social es
    un sistema integrado y dinámico de valores, teoría y práctica interrelacionados.
   En 1869 se crea la sociedad para la organización del socorro caritativo y la represión de la mendicidad que
    pasa a llamarse COS: Sociedad de Organización Caritativa. Es la primera forma
   conocida de trabajo social. Estaba formada por personas de prestigio social como Octavia Hill o Charles
    Stewart Loch. Orientada por las ideas de Chalmers de que el individuo era el causante de su pobreza y que
    debía poner en ejercicio sus capacidades para mantenerse, ya que la beneficencia pública le hacía perderse el
    respeto y acostumbrarse a vivir de limosna. Su finalidad era difundir la filosofía de autoayuda.
   El ejemplo es seguido en otras ciudades de Inglaterra y Escocia y más tarde llega a EEUU, ya que se había
    conseguido la cooperación de instituciones públicas y privadas eliminando fraudes y fortaleciendo la
    rehabilitación del pobre. Estas sociedades establecen las bases de la ayuda individual y organización de la
    comunidad.
   En 1877 se crea la primera organización en EEUU, Nueva York, Buffalo con el objetivo de ofrecer una
    ayuda ÚTIL evitando fraudes.
   Establecieron tres principios fundamentales:
Octavia Hill
Militante del partido socialista cristiano de Londres. Centra su ayuda en el tema de la vivienda. Plantea un filantrópico
plan para la construcción y rehabilitación de viviendas en los barrios marginales de Londres a un precio accesible para
los obreros que no podían pagar un hogar digno.
Requiere la actuación de unas damas que se dirigieran a las viviendas a conocer los problemas y ayuda necesaria de las
familias, priorizando esta visita domiciliaria a la ayuda otorgada. A esto lo llamamos en la actualidad principio de
individualización, ayuda para la realización personal. El lema de O. Gil es “no limosna sino un amigo”
Estas damas deben recibir formación teórica y práctica. A esto une la idea de registrar los casos llevados, lo que permite
un análisis científico sobre la necesidad.
Plantea la importancia de supervisar el método y la ayuda (lo que ha hecho y cómo lo ha hecho el profesional)
Jane Adams
<En 1931 comparte el Nobel de la paz por su labor en movimientos internacionales a favor de mujeres y niños>
Implanta en EEUU el movimiento de los establecimientos. Conoce a los Barnett y lleva a cabo sus ideas con el nombre
de HULL HOUSES “ayuda y ayudado deben tener una relación amistosa”
Adquiere mayor dinamismo porque los barrios donde se instalan dan lugar a la creación de jardines de infancia, clases
de hogar, costura, higiene y cuidado de niños.
La diferencia con los settlement es que se convertirán en ejemplos para que los ayuntamientos y administración en
general aporten soluciones.
que recoge información sistemática sobre los males sociales y se suma a campañas sociales de reforma a favor de
soluciones.
   La intervención autonomista- promocional. Se orienta a mejorar las condiciones del patrón perceptivo-
    conductual de los seres humanos como forma de contribución específica a su realización como sujetos
    activos del bienestar social.
   Sus características fundamentales son:
   La necesidad que atiende son de naturaleza: a ) perceptual y b) conductual
   Las respuestas de estas necesidades están diseñadas exclusivamente en el contexto científico, teórico y
    metodológico de alta especialidad experimental
   Los valores fundamentales son: dignidad humana, autodeterminación y libre actuación en función de las
    capacidades personales.
   El objetivo perseguido es la autodeterminación de las personas marginadas como forma específica de
    contribución especial.
   El rol profesional que se ha de desempeñar es el de asesor / educador social en el desarrollo de
    capacidades y habilidades sociales.
   La intervención asistencialista - prestaciones. Es la destinada a transformar las condiciones del entorno
    ambiental que obstaculizan la realización del ser humano como sujeto activo del bienestar social. En
    líneas generales, trata de socializar los procesos de cambio situacional reforzando “ la accesibilidad a la
    burocracia administrativa del bienestar social para satisfacer necesidades generadas por las diferencias de
    calidad de vida percibidas en el medio entorno social habitual. Sus características fundamentales son:
   Trabajo social de caso
   Trabajo social grupal
   Trabajo social en comunidad
   El trabajador social es un profesional de la acción social que se ocupa de fomentar el
    bienestar del ser humano y la prevención y atención de dificultades y/o carencias sociales
    de las personas, familias, grupos y del medio social en el que viven.

    Igualmente, el diplomado en trabajo social articula los recursos sociales que se precisan
    para superar las situaciones de crisis personal y familiar. El trabajo de este profesional se
    desarrolla en todos los servicios de atención a personas y familias.

    Es la persona encargada de dar información, orientación y ayuda psicosocial a personas y
    grupos familiares en situación de crisis, violencia, desorganización, pérdidas familiares,
    laborales o de vivienda. También ayuda a personas con dificultades para la integración
    social (marginados, inmigrantes, personas con disminución psíquica o física...).

    El trabajador social recoge las demandas de estas personas, hace un estudio de la situación
    y establece un plan de intervención para mejorar la situación de los usuarios.
   Las funciones de los profesionales en Trabajo
    Social consisten en:
   Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos
    (articular redes).
   Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus potenciales usuarios y los
    profesionales de otras ramas de las ciencias que pueden estar en contacto con sus potenciales
    usuarios.
   Y entre otras tenemos:
   Recibe, orienta, educa a personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacifica de
    sus conflictos a través de una cultura de dialogo y concertación.
   Realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los
    fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de
    solución a las mismas.
   Participa en la gestión, formulación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos
    sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidad tanto con instituciones
    públicas como privadas.
   Participa en el diseño, administración de programas de personal, bienestar laboral, seguridad
    social y salud ocupacional.
   Gestión Ambiental
   Organismos judiciales
   Niños , adolescentes
   Adultos mayores
   Mujeres
   Familias
•Escuelas
• Colegios
•Universidades
•Empresas
•Centros de Ayuda
   Tiene como objetivos la ayuda a individuos, familias, comunidades y grupos de personas socialmente en
    desventaja, así como la contribución al establecimiento de condiciones que mejoren el funcionamiento social
    y que prevengan el desastre. Se asigna pues, a quienes se dedican a labores de asistencia social, la misión de
    modificar o reformar determinados aspectos del sistema social y de contribuir a que las personas consigan
    adaptarse al mismo, en consonancia con sus aptitudes y con las normas y valores de dicho sistema.
    Corresponde a su especialidad tareas tales como el proporcionar ayuda material a individuos necesitados y
    minusválidos; asistir a cualquiera que tenga dificultad en ajustarse a su entorno económico y social debido a
    su pobreza, enfermedades, deficiencias o desorganización social, personal o familiar; asimismo, participar en
    la formulación de bienestar social y de programas preventivos.
   La mayor parte de los asistentes sociales, pero la menor proporción de aquellos con formación profesional,
    se emplean en programas de subsidios familiares, tales como asistencia a niños minusválidos y personas de
    edad, y servicios subsidiarios a los beneficiarios de la seguridad social.
   Hay una escasez de asistentes sociales preparados, por lo cual la mayoría de países desarrollados han
    impulsado programas de reclutamiento activo, aunque se ha llegado a la conclusión de que no se pueden
    cubrir todos los puestos que existen debido a la escasez de personal y medios.
   Las escuelas de asistencia social se extienden por todo el mundo, habiendo tanto de carácter público como
    privado. En países como Francia y Brasil, la ley o el gobierno son los que dictan las normas a las que se
    deben ajustar las escuelas en su financiación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Casoguest30f6c
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Socialguest30f6c
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
vicoarte
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
Maria Lebron
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
veronica gonzalez
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialkimb05
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Aurelio Hernandez Garcia
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
lolisgutierez
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
olga laura flores
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docxAnexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
ElenaVivas3
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Que es trabajo social
Que es trabajo socialQue es trabajo social
Que es trabajo socialZeudy Jimenez
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
Evelyn Karyna Escobar Moncada
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docxAnexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en el campo educativo.docx
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Que es trabajo social
Que es trabajo socialQue es trabajo social
Que es trabajo social
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
 

Destacado

Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialcinthikstro22
 
Fundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo SocialFundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo SocialMichelleLozada
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ
 
Comunidad Jalalpa
Comunidad JalalpaComunidad Jalalpa
Comunidad Jalalpa
Berenushka De La Vega
 
Fundamentos axiológicos del trabajo social
Fundamentos axiológicos del trabajo socialFundamentos axiológicos del trabajo social
Fundamentos axiológicos del trabajo social
fLakita Meza
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Rodolfo Muñoz
 
Precursores de trabajo
Precursores de trabajoPrecursores de trabajo
Precursores de trabajoJonathan Barco
 
diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)
diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)
diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)
anitasaquinga230994
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajomayfre310
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Kote Farias
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Camila Muñoz
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
Silvia Soledad Barbosa
 
Cualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador socialCualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador social
ANA BARRERA
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
uatscdhweb
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 

Destacado (20)

Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 
Fundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo SocialFundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo Social
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
Comunidad Jalalpa
Comunidad JalalpaComunidad Jalalpa
Comunidad Jalalpa
 
Fundamentos axiológicos del trabajo social
Fundamentos axiológicos del trabajo socialFundamentos axiológicos del trabajo social
Fundamentos axiológicos del trabajo social
 
Segunda clase trabajo social unab
Segunda clase trabajo social unabSegunda clase trabajo social unab
Segunda clase trabajo social unab
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
 
Precursores de trabajo
Precursores de trabajoPrecursores de trabajo
Precursores de trabajo
 
CÓDIGO DE ÉTICA EN TRABAJO SOCIAL
CÓDIGO DE ÉTICA EN TRABAJO SOCIALCÓDIGO DE ÉTICA EN TRABAJO SOCIAL
CÓDIGO DE ÉTICA EN TRABAJO SOCIAL
 
diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)
diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)
diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
 
Cualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador socialCualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador social
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 

Similar a Fundamentos y ética del trabajo social

Objetivos de la carrera
Objetivos de la carreraObjetivos de la carrera
Objetivos de la carreraEsther Cortes
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
karoll1520
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajomalejaortegon
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajomalejaortegon
 
Por qué trabajo social
Por qué trabajo socialPor qué trabajo social
Por qué trabajo social
Lina M Gómez
 
Por qué trabajo social
Por qué trabajo socialPor qué trabajo social
Por qué trabajo socialLina M Gómez
 

Similar a Fundamentos y ética del trabajo social (20)

Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Objetivos de la carrera
Objetivos de la carreraObjetivos de la carrera
Objetivos de la carrera
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Alejitaherm
AlejitahermAlejitaherm
Alejitaherm
 
Alejandra y ruth
Alejandra y ruthAlejandra y ruth
Alejandra y ruth
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 
Por qué trabajo social
Por qué trabajo socialPor qué trabajo social
Por qué trabajo social
 
Por qué trabajo social
Por qué trabajo socialPor qué trabajo social
Por qué trabajo social
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Fundamentos y ética del trabajo social

  • 2. Trabajo Social  Orígenes del trabajo social  Precursores  Funciones  Tipos de trabajo Social  Que es el trabajador Social  Funciones de un Trabajador social  Niveles de Intervención del trabajador social  Lugares donde desempeñan su trabajo  Asistencia Social
  • 3. El trabajo social se define según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW) como "La profesión de trabajo social que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social".  El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan. El trabajo social es un sistema integrado y dinámico de valores, teoría y práctica interrelacionados.
  • 4. En 1869 se crea la sociedad para la organización del socorro caritativo y la represión de la mendicidad que pasa a llamarse COS: Sociedad de Organización Caritativa. Es la primera forma  conocida de trabajo social. Estaba formada por personas de prestigio social como Octavia Hill o Charles Stewart Loch. Orientada por las ideas de Chalmers de que el individuo era el causante de su pobreza y que debía poner en ejercicio sus capacidades para mantenerse, ya que la beneficencia pública le hacía perderse el respeto y acostumbrarse a vivir de limosna. Su finalidad era difundir la filosofía de autoayuda.  El ejemplo es seguido en otras ciudades de Inglaterra y Escocia y más tarde llega a EEUU, ya que se había conseguido la cooperación de instituciones públicas y privadas eliminando fraudes y fortaleciendo la rehabilitación del pobre. Estas sociedades establecen las bases de la ayuda individual y organización de la comunidad.  En 1877 se crea la primera organización en EEUU, Nueva York, Buffalo con el objetivo de ofrecer una ayuda ÚTIL evitando fraudes.  Establecieron tres principios fundamentales:
  • 5. Octavia Hill Militante del partido socialista cristiano de Londres. Centra su ayuda en el tema de la vivienda. Plantea un filantrópico plan para la construcción y rehabilitación de viviendas en los barrios marginales de Londres a un precio accesible para los obreros que no podían pagar un hogar digno. Requiere la actuación de unas damas que se dirigieran a las viviendas a conocer los problemas y ayuda necesaria de las familias, priorizando esta visita domiciliaria a la ayuda otorgada. A esto lo llamamos en la actualidad principio de individualización, ayuda para la realización personal. El lema de O. Gil es “no limosna sino un amigo” Estas damas deben recibir formación teórica y práctica. A esto une la idea de registrar los casos llevados, lo que permite un análisis científico sobre la necesidad. Plantea la importancia de supervisar el método y la ayuda (lo que ha hecho y cómo lo ha hecho el profesional) Jane Adams <En 1931 comparte el Nobel de la paz por su labor en movimientos internacionales a favor de mujeres y niños> Implanta en EEUU el movimiento de los establecimientos. Conoce a los Barnett y lleva a cabo sus ideas con el nombre de HULL HOUSES “ayuda y ayudado deben tener una relación amistosa” Adquiere mayor dinamismo porque los barrios donde se instalan dan lugar a la creación de jardines de infancia, clases de hogar, costura, higiene y cuidado de niños. La diferencia con los settlement es que se convertirán en ejemplos para que los ayuntamientos y administración en general aporten soluciones. que recoge información sistemática sobre los males sociales y se suma a campañas sociales de reforma a favor de soluciones.
  • 6. La intervención autonomista- promocional. Se orienta a mejorar las condiciones del patrón perceptivo- conductual de los seres humanos como forma de contribución específica a su realización como sujetos activos del bienestar social.  Sus características fundamentales son:  La necesidad que atiende son de naturaleza: a ) perceptual y b) conductual  Las respuestas de estas necesidades están diseñadas exclusivamente en el contexto científico, teórico y metodológico de alta especialidad experimental  Los valores fundamentales son: dignidad humana, autodeterminación y libre actuación en función de las capacidades personales.  El objetivo perseguido es la autodeterminación de las personas marginadas como forma específica de contribución especial.  El rol profesional que se ha de desempeñar es el de asesor / educador social en el desarrollo de capacidades y habilidades sociales.  La intervención asistencialista - prestaciones. Es la destinada a transformar las condiciones del entorno ambiental que obstaculizan la realización del ser humano como sujeto activo del bienestar social. En líneas generales, trata de socializar los procesos de cambio situacional reforzando “ la accesibilidad a la burocracia administrativa del bienestar social para satisfacer necesidades generadas por las diferencias de calidad de vida percibidas en el medio entorno social habitual. Sus características fundamentales son:
  • 7. Trabajo social de caso  Trabajo social grupal  Trabajo social en comunidad
  • 8. El trabajador social es un profesional de la acción social que se ocupa de fomentar el bienestar del ser humano y la prevención y atención de dificultades y/o carencias sociales de las personas, familias, grupos y del medio social en el que viven. Igualmente, el diplomado en trabajo social articula los recursos sociales que se precisan para superar las situaciones de crisis personal y familiar. El trabajo de este profesional se desarrolla en todos los servicios de atención a personas y familias. Es la persona encargada de dar información, orientación y ayuda psicosocial a personas y grupos familiares en situación de crisis, violencia, desorganización, pérdidas familiares, laborales o de vivienda. También ayuda a personas con dificultades para la integración social (marginados, inmigrantes, personas con disminución psíquica o física...). El trabajador social recoge las demandas de estas personas, hace un estudio de la situación y establece un plan de intervención para mejorar la situación de los usuarios.
  • 9. Las funciones de los profesionales en Trabajo Social consisten en:  Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos (articular redes).  Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus potenciales usuarios y los profesionales de otras ramas de las ciencias que pueden estar en contacto con sus potenciales usuarios.  Y entre otras tenemos:  Recibe, orienta, educa a personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacifica de sus conflictos a través de una cultura de dialogo y concertación.  Realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas.  Participa en la gestión, formulación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidad tanto con instituciones públicas como privadas.  Participa en el diseño, administración de programas de personal, bienestar laboral, seguridad social y salud ocupacional.
  • 10. Gestión Ambiental  Organismos judiciales  Niños , adolescentes  Adultos mayores  Mujeres  Familias
  • 12. Tiene como objetivos la ayuda a individuos, familias, comunidades y grupos de personas socialmente en desventaja, así como la contribución al establecimiento de condiciones que mejoren el funcionamiento social y que prevengan el desastre. Se asigna pues, a quienes se dedican a labores de asistencia social, la misión de modificar o reformar determinados aspectos del sistema social y de contribuir a que las personas consigan adaptarse al mismo, en consonancia con sus aptitudes y con las normas y valores de dicho sistema. Corresponde a su especialidad tareas tales como el proporcionar ayuda material a individuos necesitados y minusválidos; asistir a cualquiera que tenga dificultad en ajustarse a su entorno económico y social debido a su pobreza, enfermedades, deficiencias o desorganización social, personal o familiar; asimismo, participar en la formulación de bienestar social y de programas preventivos.  La mayor parte de los asistentes sociales, pero la menor proporción de aquellos con formación profesional, se emplean en programas de subsidios familiares, tales como asistencia a niños minusválidos y personas de edad, y servicios subsidiarios a los beneficiarios de la seguridad social.  Hay una escasez de asistentes sociales preparados, por lo cual la mayoría de países desarrollados han impulsado programas de reclutamiento activo, aunque se ha llegado a la conclusión de que no se pueden cubrir todos los puestos que existen debido a la escasez de personal y medios.  Las escuelas de asistencia social se extienden por todo el mundo, habiendo tanto de carácter público como privado. En países como Francia y Brasil, la ley o el gobierno son los que dictan las normas a las que se deben ajustar las escuelas en su financiación.