SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es swap?

- Es el sistema de archivos para la partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux
necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM
cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo pagefile.sys en la
misma partición de trabajo, con los problemas que conlleva.
- En informática, el espacio de intercambio es una zona del disco (un fichero o partición) que
se usa para guardar las imágenes de los procesos que no han de mantenerse en memoria física.
A este espacio se le suele llamar swap, del inglés "intercambiar".

¿Para que sirve swap?

La creación de una partición SWAP es un paso imprescindible en cualquier instalación de un
sistema Linux. Explicado de forma muy simple la finalidad de esta partición es la de ampliar de
forma virtual la memoria de nuestro ordenador almacenando los datos que no caben en la
memoria RAM física.

¿Que tamaño es el apropiado para la partición swap?

Una de las reglas más extendidas a la hora de seleccionar el tamaño de la partición SWAP es
elegir el doble del tamaño de la memoria RAM disponible en nuestro ordenador, pero según
algunos expertos, esto deja de tener sentido en la actualidad debido a la gran cantidad de
RAM de la que disponen los ordenadores de hoy en día. Por lo tanto el tamaño debería ser
elegido según las siguientes premisas:
    • Hasta 1GB de RAM la SWAP debería tener un tamaño igual al de la RAM.
    • Entre 2GB y 4GB el tamaño de la SWAP debería ser la mitad de la memoria RAM.
    • Para equipos con más de 4GB la SWAP debería tener un tamaño máximo de 2GB.

¿Que tamaño de partición necesita Linux?

La partición donde instalaremos Ubuntu (/) debe tener al menos 2 GB. Si pretendemos
instalar más programas es recomendable darle un poco más de espacio. Para un uso normal,
unos 7 GB estarán bien. Finalmente, es recomendable guardar los archivos personales
(documentos, imágenes, películas, etc.) en una partición aparte. Así, si en algún momento
quiere reinstalar Ubuntu desde cero, podrá formatear sin miedo y sin perder la configuración
de sus programas. Esta partición suele montarse en /home. Su tamaño depende principalmente
de cuántos usuarios usen el sistema y del volumen de datos que almacenen.

¿Hasta cuantas particiones de Linux en un disco duro?

Depende del tamaño del Disco Duro ya que para cada partición de linux se necesita
aproximadamente 7Gb y se debe también tomar en cuenta los tamaños de memoria de cada
una de las demás particiones, también es necesario darse cuenta que un Disco duro como
además de la partición extendida puede tener 3 primarias, una buena recomendación es dejar
los sistemas operativos en particiones primarias y el resto dentro de la extendida, por este
motivo se podría tener máximo (y no muy recomendado) tener 3 particiones de linux.
¿Cuantas particiones de SWAP se debe tener por cada partición de Linux?

Las particiones SWAP no se crean con especificación de un sistema operativo Linux, debido a
que simplemente para correr un sistema Linux se debe tener una partición SWAP entonces si
tenemos dos particiones o sistemas Linux al iniciar cualquiera de los dos se usa la única
partición Swap creada pero también se pueden asignar varios dispositivos de intercambio,
incluso de diferentes tipos, y asignar a cada uno una prioridad, aunque si el área de
intercambio es una partición, se podría estar complicando la partición y tal vez desperdiciando
espacio del Disco duro.

¿Que es Grub?

GRUB (GRand Unifier Bootloader) es un gestor de arranque: es lo primero que se carga cuando
se inicia la computadora. Permite tener diferentes sistemas operativos, y diferentes
versiones de ellos, en el mismo disco duro. Por ejemplo podemos tener Windows y GNU/Linux
en la misma computadora, GRUB se cargará antes que cualquiera de éstos permitiéndonos
elegir cuál iniciar. El gestor de arranque GRUB viene pre instalado en la mayoría de las
distribuciones de GNU/Linux modernas, entre ellas Debian, Ubuntu y sus derivadas.
Anteriormente, el gestor de arranque más usado era LILO.

¿Si se tiene instalado Windows y Linux en el mismo disco duro y diferentes particiones,
que pasa si desde Windows elimino las particiones de Linux? ¿Que debería hacer?

Partimos de la situación siguiente: tenemos instalados los 2 sistemas operativos, por un lado
Linux y por otro lado Windows XP (o Windows 2000, es indiferente), arrancando desde el
MBR (sector maestro de arranque) del disco duro con el gestor de arranque de Linux (Lilo o
Grub) y queremos des instalar Linux, es tan sencillo como eliminar o formatear la/s
partición/es en que lo tenemos instalado (desde el administrador de discos de Windows XP,
por ejemplo). Pero de esa manera perdemos la posibilidad de arrancar Windows, pues el gestor
de arranque de Linux sigue estando presente en el sector de arranque maestro, con lo que el
arranque se va a detener ahí.

Es necesario que Windows vuelva a manejar el MBR, de donde fue eliminado durante la
instalación de Linux. Para ello tenemos varios métodos:
METODO 1: entramos en Linux y, como superusuario (root), tecleamos
/sbin/lilo -u /dev/hda
suponiendo que usamos Lilo como gestor de arranque y que lo tenemos instalado en el sector
principal del disco duro IDE 1. Esa orden desinstala Lilo e instala de nuevo el sector de
arranque que existía antes de él, del que guarda una copia de seguridad. De esta manera ya
podemos arrancar Windows sin que aparezca el gestor de arranque de Linux.
METODO 2: si no sabemos qué gestor de arranque usamos (Lilo o Grub) o si ya no arranca
nuestro sistema Linux, arrancamos desde un disquete de Windows 98 para teclear en el
prompt de Msdos
fdisk /mbr
Esta orden sobrescribe el sector maestro de arranque y lo deja apto para iniciar
directamente sistemas Windows. Sólo falla si la partición Windows no está activada o está
oculta. Una partición de sistema Windows oculta puede mostrarse con programas específicos
de terceros, como por ejemplo Partition Magic de PowerQuest®.
METODO 3: arrancamos el PC desde el CD de Windows XP y comenzamos la instalación de
Windows XP hasta que nos da a elegir entre instalar o reparar, elegimos reparar y nos lleva a
la Consola de recuperación, para lo que previamente debemos teclear la contraseña del usuario
Administrador (esta contraseña se crea durante la instalación de Windows XP o está en
blanco). Desde la Consola de recuperación tecleamos
fixboot — (regenera el sector de arranque de la partición donde está instalado Windows)
fixmbr — (regenera el sector maestro de arranque del disco IDE 1)
exit — (reinicia el sistema)
METODO RECOMENDADO: instalar la Consola de recuperación en nuestro sistema Windows
XP para tenerla como opción a elegir en el arranque. Para ello, con el CD de Windows XP en el
PC, ejecutamos
[letra del Cdrom]:i386winnt32.exe /cmdcons
Al terminar, tenemos una nueva opción en el archivo boot.ini, las opciones de inicio se pueden
configurar desde Mi PC - botón derecho - propiedades - opciones avanzadas - inicio y
recuperación, eligiendo el número de segundos que se nos mostrará en el arranque el menú que
nos deja elegir si arrancar Windows XP o la Consola de recuperación. Entrando en la Consola al
arrancar, podemos actuar como en el Método 3 sin necesidad de usar el CDROM de Windows
XP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3
William Javier B
 
Swap Y Grub
Swap Y GrubSwap Y Grub
Swap Y Grub
andres
 
Preguntas frecuentes sobre ubuntu
Preguntas frecuentes sobre ubuntuPreguntas frecuentes sobre ubuntu
Preguntas frecuentes sobre ubuntu
Jonnathan Jimenez
 
Swap
SwapSwap
Informe inst.linux
Informe inst.linuxInforme inst.linux
Informe inst.linux
WilliaMora
 
MAntenimiento Bermeo Día
MAntenimiento Bermeo DíaMAntenimiento Bermeo Día
MAntenimiento Bermeo Día
Martin Bermeo
 
Swap, Grub y Sistemas Operativos
Swap, Grub y Sistemas OperativosSwap, Grub y Sistemas Operativos
Swap, Grub y Sistemas Operativos
guest79e2372
 
Instalación colebuntu
Instalación colebuntuInstalación colebuntu
Instalación colebuntu
Javier Bronchalo
 
Preguntas Andrade Granda
Preguntas Andrade GrandaPreguntas Andrade Granda
Preguntas Andrade Granda
Andres Andrade
 
instalacion sistemas operativos
instalacion sistemas operativosinstalacion sistemas operativos
instalacion sistemas operativos
carlosgimeno
 
Andrés gonzález, gabriel moreno y pedro mengual práctica 3
Andrés gonzález, gabriel moreno y pedro mengual   práctica 3Andrés gonzález, gabriel moreno y pedro mengual   práctica 3
Andrés gonzález, gabriel moreno y pedro mengual práctica 3
gonsu90
 
Practica3_grub
Practica3_grubPractica3_grub
Practica3_grub
Rosariio92
 
Instalacion de ubuntu
Instalacion de ubuntuInstalacion de ubuntu
Instalacion de ubuntu
Edwin Vargas
 

La actualidad más candente (13)

Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3
 
Swap Y Grub
Swap Y GrubSwap Y Grub
Swap Y Grub
 
Preguntas frecuentes sobre ubuntu
Preguntas frecuentes sobre ubuntuPreguntas frecuentes sobre ubuntu
Preguntas frecuentes sobre ubuntu
 
Swap
SwapSwap
Swap
 
Informe inst.linux
Informe inst.linuxInforme inst.linux
Informe inst.linux
 
MAntenimiento Bermeo Día
MAntenimiento Bermeo DíaMAntenimiento Bermeo Día
MAntenimiento Bermeo Día
 
Swap, Grub y Sistemas Operativos
Swap, Grub y Sistemas OperativosSwap, Grub y Sistemas Operativos
Swap, Grub y Sistemas Operativos
 
Instalación colebuntu
Instalación colebuntuInstalación colebuntu
Instalación colebuntu
 
Preguntas Andrade Granda
Preguntas Andrade GrandaPreguntas Andrade Granda
Preguntas Andrade Granda
 
instalacion sistemas operativos
instalacion sistemas operativosinstalacion sistemas operativos
instalacion sistemas operativos
 
Andrés gonzález, gabriel moreno y pedro mengual práctica 3
Andrés gonzález, gabriel moreno y pedro mengual   práctica 3Andrés gonzález, gabriel moreno y pedro mengual   práctica 3
Andrés gonzález, gabriel moreno y pedro mengual práctica 3
 
Practica3_grub
Practica3_grubPractica3_grub
Practica3_grub
 
Instalacion de ubuntu
Instalacion de ubuntuInstalacion de ubuntu
Instalacion de ubuntu
 

Destacado

Swap
SwapSwap
Swap
4ndo
 
Particiones de disco
Particiones de discoParticiones de disco
Particiones de disco
Angela Maria Guerrero
 
No te va gustar
No te va gustarNo te va gustar
No te va gustar
Ias
 
Slide
SlideSlide
06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo06 Mesa Strujillo
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Revista De Prensa2
Revista De Prensa2Revista De Prensa2
Revista De Prensa2
Paloma Botero
 
Cathe Y Marce
Cathe Y MarceCathe Y Marce
Cathe Y Marce
guest234139
 
Despedida
DespedidaDespedida
FELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDADFELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDAD
mocanos net
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
noelia solf
 
Evaluacion Con Ordenador
Evaluacion Con OrdenadorEvaluacion Con Ordenador
web 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campecheweb 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campeche
aiderick
 
Mendoza
MendozaMendoza
Mendoza
guested2e6a
 
G:\gbu simr
G:\gbu simrG:\gbu simr
G:\gbu simr
maldy
 
Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3
ferelias
 
Boletin107
Boletin107Boletin107
Boletin107
nancyaliciaalvarez
 
Hepistemologia
HepistemologiaHepistemologia
Hepistemologia
Andrés Valdiviezo
 
CO2NTRA
CO2NTRACO2NTRA
CO2NTRA
UAEH
 
Ulq
UlqUlq
Ulq
Isis
 

Destacado (20)

Swap
SwapSwap
Swap
 
Particiones de disco
Particiones de discoParticiones de disco
Particiones de disco
 
No te va gustar
No te va gustarNo te va gustar
No te va gustar
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo
 
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
 
Revista De Prensa2
Revista De Prensa2Revista De Prensa2
Revista De Prensa2
 
Cathe Y Marce
Cathe Y MarceCathe Y Marce
Cathe Y Marce
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
FELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDADFELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDAD
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Evaluacion Con Ordenador
Evaluacion Con OrdenadorEvaluacion Con Ordenador
Evaluacion Con Ordenador
 
web 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campecheweb 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campeche
 
Mendoza
MendozaMendoza
Mendoza
 
G:\gbu simr
G:\gbu simrG:\gbu simr
G:\gbu simr
 
Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3
 
Boletin107
Boletin107Boletin107
Boletin107
 
Hepistemologia
HepistemologiaHepistemologia
Hepistemologia
 
CO2NTRA
CO2NTRACO2NTRA
CO2NTRA
 
Ulq
UlqUlq
Ulq
 

Similar a swap

Que es Swap
Que es SwapQue es Swap
Que es Swap
guesta1a54c
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
Vecky Siwon
 
Castillo Cevallos Swap
Castillo Cevallos SwapCastillo Cevallos Swap
Castillo Cevallos Swap
daniel cevallos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Andres Andrade
 
Preguntas Andrade Granda
Preguntas Andrade GrandaPreguntas Andrade Granda
Preguntas Andrade Granda
Andres Andrade
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Anny Ochoa
 
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Eliza Ahumada Pso
 
Swap, Grub
Swap, GrubSwap, Grub
Swap, Grub
Adrian Poveda
 
Swap, Grub Poveda Quito
Swap, Grub Poveda QuitoSwap, Grub Poveda Quito
Swap, Grub Poveda Quito
Adrián Poveda
 
Swap, Grub Poveda Quito
Swap, Grub Poveda QuitoSwap, Grub Poveda Quito
Swap, Grub Poveda Quito
Adrián Poveda
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
Kramer Garay Gómez
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
tania
 
Mantenimiento Andrade Granda
Mantenimiento Andrade GrandaMantenimiento Andrade Granda
Mantenimiento Andrade Granda
Andres Andrade
 
S.Inf Práctica 2 Particionado e Instalación SO
S.Inf Práctica 2 Particionado e Instalación SOS.Inf Práctica 2 Particionado e Instalación SO
S.Inf Práctica 2 Particionado e Instalación SO
Student
 
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
laurayelias
 
Instalacion de windows xp
Instalacion de windows xpInstalacion de windows xp
Instalacion de windows xp
GiboDaMel
 
Qiqelazaro
QiqelazaroQiqelazaro
Qiqelazaro
qiqe91
 
Instalación Y Conf Gnu/Linux
Instalación Y Conf Gnu/LinuxInstalación Y Conf Gnu/Linux
Instalación Y Conf Gnu/Linux
mquispep
 
¿Qué es swap?
¿Qué es swap?¿Qué es swap?
¿Qué es swap?
Quike Peralta
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
tania
 

Similar a swap (20)

Que es Swap
Que es SwapQue es Swap
Que es Swap
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
 
Castillo Cevallos Swap
Castillo Cevallos SwapCastillo Cevallos Swap
Castillo Cevallos Swap
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas Andrade Granda
Preguntas Andrade GrandaPreguntas Andrade Granda
Preguntas Andrade Granda
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
 
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
 
Swap, Grub
Swap, GrubSwap, Grub
Swap, Grub
 
Swap, Grub Poveda Quito
Swap, Grub Poveda QuitoSwap, Grub Poveda Quito
Swap, Grub Poveda Quito
 
Swap, Grub Poveda Quito
Swap, Grub Poveda QuitoSwap, Grub Poveda Quito
Swap, Grub Poveda Quito
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
 
Mantenimiento Andrade Granda
Mantenimiento Andrade GrandaMantenimiento Andrade Granda
Mantenimiento Andrade Granda
 
S.Inf Práctica 2 Particionado e Instalación SO
S.Inf Práctica 2 Particionado e Instalación SOS.Inf Práctica 2 Particionado e Instalación SO
S.Inf Práctica 2 Particionado e Instalación SO
 
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
 
Instalacion de windows xp
Instalacion de windows xpInstalacion de windows xp
Instalacion de windows xp
 
Qiqelazaro
QiqelazaroQiqelazaro
Qiqelazaro
 
Instalación Y Conf Gnu/Linux
Instalación Y Conf Gnu/LinuxInstalación Y Conf Gnu/Linux
Instalación Y Conf Gnu/Linux
 
¿Qué es swap?
¿Qué es swap?¿Qué es swap?
¿Qué es swap?
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

swap

  • 1.
  • 2. ¿Que es swap? - Es el sistema de archivos para la partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que conlleva. - En informática, el espacio de intercambio es una zona del disco (un fichero o partición) que se usa para guardar las imágenes de los procesos que no han de mantenerse en memoria física. A este espacio se le suele llamar swap, del inglés "intercambiar". ¿Para que sirve swap? La creación de una partición SWAP es un paso imprescindible en cualquier instalación de un sistema Linux. Explicado de forma muy simple la finalidad de esta partición es la de ampliar de forma virtual la memoria de nuestro ordenador almacenando los datos que no caben en la memoria RAM física. ¿Que tamaño es el apropiado para la partición swap? Una de las reglas más extendidas a la hora de seleccionar el tamaño de la partición SWAP es elegir el doble del tamaño de la memoria RAM disponible en nuestro ordenador, pero según algunos expertos, esto deja de tener sentido en la actualidad debido a la gran cantidad de RAM de la que disponen los ordenadores de hoy en día. Por lo tanto el tamaño debería ser elegido según las siguientes premisas: • Hasta 1GB de RAM la SWAP debería tener un tamaño igual al de la RAM. • Entre 2GB y 4GB el tamaño de la SWAP debería ser la mitad de la memoria RAM. • Para equipos con más de 4GB la SWAP debería tener un tamaño máximo de 2GB. ¿Que tamaño de partición necesita Linux? La partición donde instalaremos Ubuntu (/) debe tener al menos 2 GB. Si pretendemos instalar más programas es recomendable darle un poco más de espacio. Para un uso normal, unos 7 GB estarán bien. Finalmente, es recomendable guardar los archivos personales (documentos, imágenes, películas, etc.) en una partición aparte. Así, si en algún momento quiere reinstalar Ubuntu desde cero, podrá formatear sin miedo y sin perder la configuración de sus programas. Esta partición suele montarse en /home. Su tamaño depende principalmente de cuántos usuarios usen el sistema y del volumen de datos que almacenen. ¿Hasta cuantas particiones de Linux en un disco duro? Depende del tamaño del Disco Duro ya que para cada partición de linux se necesita aproximadamente 7Gb y se debe también tomar en cuenta los tamaños de memoria de cada una de las demás particiones, también es necesario darse cuenta que un Disco duro como además de la partición extendida puede tener 3 primarias, una buena recomendación es dejar los sistemas operativos en particiones primarias y el resto dentro de la extendida, por este motivo se podría tener máximo (y no muy recomendado) tener 3 particiones de linux.
  • 3. ¿Cuantas particiones de SWAP se debe tener por cada partición de Linux? Las particiones SWAP no se crean con especificación de un sistema operativo Linux, debido a que simplemente para correr un sistema Linux se debe tener una partición SWAP entonces si tenemos dos particiones o sistemas Linux al iniciar cualquiera de los dos se usa la única partición Swap creada pero también se pueden asignar varios dispositivos de intercambio, incluso de diferentes tipos, y asignar a cada uno una prioridad, aunque si el área de intercambio es una partición, se podría estar complicando la partición y tal vez desperdiciando espacio del Disco duro. ¿Que es Grub? GRUB (GRand Unifier Bootloader) es un gestor de arranque: es lo primero que se carga cuando se inicia la computadora. Permite tener diferentes sistemas operativos, y diferentes versiones de ellos, en el mismo disco duro. Por ejemplo podemos tener Windows y GNU/Linux en la misma computadora, GRUB se cargará antes que cualquiera de éstos permitiéndonos elegir cuál iniciar. El gestor de arranque GRUB viene pre instalado en la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux modernas, entre ellas Debian, Ubuntu y sus derivadas. Anteriormente, el gestor de arranque más usado era LILO. ¿Si se tiene instalado Windows y Linux en el mismo disco duro y diferentes particiones, que pasa si desde Windows elimino las particiones de Linux? ¿Que debería hacer? Partimos de la situación siguiente: tenemos instalados los 2 sistemas operativos, por un lado Linux y por otro lado Windows XP (o Windows 2000, es indiferente), arrancando desde el MBR (sector maestro de arranque) del disco duro con el gestor de arranque de Linux (Lilo o Grub) y queremos des instalar Linux, es tan sencillo como eliminar o formatear la/s partición/es en que lo tenemos instalado (desde el administrador de discos de Windows XP, por ejemplo). Pero de esa manera perdemos la posibilidad de arrancar Windows, pues el gestor de arranque de Linux sigue estando presente en el sector de arranque maestro, con lo que el arranque se va a detener ahí. Es necesario que Windows vuelva a manejar el MBR, de donde fue eliminado durante la instalación de Linux. Para ello tenemos varios métodos: METODO 1: entramos en Linux y, como superusuario (root), tecleamos /sbin/lilo -u /dev/hda suponiendo que usamos Lilo como gestor de arranque y que lo tenemos instalado en el sector principal del disco duro IDE 1. Esa orden desinstala Lilo e instala de nuevo el sector de arranque que existía antes de él, del que guarda una copia de seguridad. De esta manera ya podemos arrancar Windows sin que aparezca el gestor de arranque de Linux. METODO 2: si no sabemos qué gestor de arranque usamos (Lilo o Grub) o si ya no arranca nuestro sistema Linux, arrancamos desde un disquete de Windows 98 para teclear en el prompt de Msdos fdisk /mbr Esta orden sobrescribe el sector maestro de arranque y lo deja apto para iniciar directamente sistemas Windows. Sólo falla si la partición Windows no está activada o está oculta. Una partición de sistema Windows oculta puede mostrarse con programas específicos
  • 4. de terceros, como por ejemplo Partition Magic de PowerQuest®. METODO 3: arrancamos el PC desde el CD de Windows XP y comenzamos la instalación de Windows XP hasta que nos da a elegir entre instalar o reparar, elegimos reparar y nos lleva a la Consola de recuperación, para lo que previamente debemos teclear la contraseña del usuario Administrador (esta contraseña se crea durante la instalación de Windows XP o está en blanco). Desde la Consola de recuperación tecleamos fixboot — (regenera el sector de arranque de la partición donde está instalado Windows) fixmbr — (regenera el sector maestro de arranque del disco IDE 1) exit — (reinicia el sistema) METODO RECOMENDADO: instalar la Consola de recuperación en nuestro sistema Windows XP para tenerla como opción a elegir en el arranque. Para ello, con el CD de Windows XP en el PC, ejecutamos [letra del Cdrom]:i386winnt32.exe /cmdcons Al terminar, tenemos una nueva opción en el archivo boot.ini, las opciones de inicio se pueden configurar desde Mi PC - botón derecho - propiedades - opciones avanzadas - inicio y recuperación, eligiendo el número de segundos que se nos mostrará en el arranque el menú que nos deja elegir si arrancar Windows XP o la Consola de recuperación. Entrando en la Consola al arrancar, podemos actuar como en el Método 3 sin necesidad de usar el CDROM de Windows XP.