SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
MATERIA OPTATIVA : EQUIDAD DE GÈNERO
OBJETIVO:
Facilitar la reflexión respecto de las principales consideraciones y teorías sobre la
equidad de género como elementos que aporten tanto al desarrollo personal como
organizacional desde una perspectiva de género.
La necesidad de adecuar las políticas institucionales y la estructura interna de las
instituciones y/o organizaciones, desde una perspectiva de género, proviene de una
demanda ética por procurar espacios democráticos y equitativos de trabajo y participación
social para avanzar hacia una sociedad respetuosa y humanizada. Para ello, abrir estos
espacios de reflexión sobre el tema de equidad de género, desde la institucionalidad
académica-formativa, se convierte en una necesidad imperiosa que evidencia la
sensibilidad educativa y social.
UNIDAD 1:
El concepto de género. Perspectiva de género y equidad.
Contenidos:
Los estereotipos de lo masculino y lo femenino en el proceso de socialización.
Estereotipos, roles o condición social de hombres y mujeres. Desarrollo y distinción de los
conceptos de: Sexo, género, sistema sexo-género e identidad de género. Relación entre
identidades de género y sexualidad. Género como la construcción social de la
discriminación de las mujeres La perspectiva de género en la educación. Antecedentes
del contexto histórico y socio-cultural de la situación de las mujeres. Distintos tipos de
violencia contra las mujeres: sexual, económica, psíquica, física. Creencias y causas
relacionadas con la discriminación y la Violencia de Género. El Femicidio. Expectativas y
tendencias para la equidad de género
UNIDAD 2:
Normativa nacional e internacional sobre Violencia basada en Género. La Ley 103.
Políticas institucionales para la transversalización hacia la equidad de Género.
Contenidos:
Convenios y Tratados Internacionales: La CEDAW y Belem Do pará. El principio de
Igualdad de derechos y oportunidades. La equidad de Género como un principio
transversal en la Constitución Ecuatoriana. La transversalización del enfoque de género
en las políticas públicas para la institucionalidad equitativa de derechos y oportunidades..
La Ley 103 contra la Violencia a la Mujer y la Familia. El Plan Nacional hacia la
Erradicación de la Violencia de niños/as, Adolescentes y las Mujeres. La administración
de Justicia en casos de Violencia Intrafamiliar y de Género
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE)
Al terminar el curso los y las estudiantes están en capacidad de:


Manejar información sobre los conceptos género y equidad de género



Distinguir y entender los marcos legales para el logro de la equidad de género y la
no violencia basada en género



Clasificar y valorar las disposiciones legales respecto a la Violencia contra la Mujer
y la Familia así como conocer el sistema de Administración de Justicia ante casos
de Violencia basada en Género



Ubicar las Políticas Institucionales hacia el desarrollo de la equidad de género



Determinar lo esencial en cuanto a las políticas hacia la tranversalización de la
equidad de género para una cultura de igualdad de derechos y oportunidades.

GUIA 1
Desarrolle sobre los siguientes temas en no más de una página cada uno:
1.-

Determine un concepto de discriminación basada en género y desarrolle a cerca de

los estereotipos construídos socialmente sobre lo femenino y masculino
2.- Cómo debe entenderse los términos género, equidad de género y transversalización
del enfoque de género?
3.-

.Refiera algunos antecedentes del contexto histórico y socio-cultural de la situación

de discriminación de las mujeres e indique algunos referentes de la falta de perspectiva
de género en la educación.
4.-

Considera usted que la violencia de género es el resultado de las inequitativas

relaciones de poder que existen entre hombres y mujeres? Indique tres razones que
expliquen y sustenten su respuesta.
5.- Qué se entiende por Femicidio y muestre algunas estadísticas sobre violencia contra
la mujer y sobre hechos de Femicidio en el Ecuador.

Cada respuesta será calificada sobre 4 puntos.
TUTORA: Dra. Emma Ortega Mendoza
GUIA 2
Desarrolle sobre los siguientes temas en no más de una página cada uno:
1.- En base a los contenidos de los Convenios Internacionales como la CEDAW y Belem
Do Pará, determine tres obligaciones de los Estados para eliminar la discriminación de la
mujer y tres para erradicar y sancionar la violencia contra la Mujer.
2.- Determine y describa tres artículos de la Constitución en los cuales se prescribe a la
igualdad como principio y qué importancia tienen estos para la construcción de una
democracia basada en igualdad de derechos y oportunidades.
2.- Señale cual es el fin, el ámbito, las medidas de amparo y tipos de violencia
establecidos en en la Ley 103 contra la Violencia a la Mujer y la Familia.
3.- Indique el artículo constitucional que proclama el derecho de la mujer a una vida libre
de violencia y hable sobre las nuevas Unidades Judiciales implementadas por el Consejo
de la Judicatura para administrar justicia ante casos de Violencia Basada en Género
4.- Cuántos tipos de violencia se establecen en la Ley 103. De un ejemplo de cada caso.
5.- Desarrollo acerca de las Políticas y Programas implementados desde el Estado para
avanzar en la transversalización hacia la equidad e igualdad de género.

NOTA:


Se calificará menos todo lo que sea fiel copia de los textos solicitados



Se bajará puntos cuando exista similitud de respuestas entre los estudiantes



La valoración no será la misma cuando la entrega de la GUIA sea después de las
fechas señaladas por el Sistema.



Cada respuesta será calificada sobre 4 puntos.

TUTORA: Dra. Emma Ortega Mendoza

Cualquier pregunta u orientación favor solicitarla a:
- eortegam@gmail.com
- eortega@ute.edu.ec
- Cel: 0996656590

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Social Science From Mexico Unam 016
Social Science From Mexico Unam 016Social Science From Mexico Unam 016
Social Science From Mexico Unam 016
guestb23700
 
TALLER MATONEO ES
TALLER MATONEO ESTALLER MATONEO ES
TALLER MATONEO ES
Juan Pablo Lopez
 
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palmaTaller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Andres Palma Castañeda
 
Las escuelas de la criminologia zonia sanchez ced.6962673
Las escuelas de la criminologia zonia sanchez ced.6962673Las escuelas de la criminologia zonia sanchez ced.6962673
Las escuelas de la criminologia zonia sanchez ced.6962673
sonia sanchez
 
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARGARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
SCIENCES PI JOURNAL
 
Decreto 1620
Decreto 1620Decreto 1620
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
Elideth Nolasco
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Victor Toro Ayala
 
Taller nº 4 santiago duque galvis grado 9 d
Taller nº 4  santiago duque galvis grado 9 dTaller nº 4  santiago duque galvis grado 9 d
Taller nº 4 santiago duque galvis grado 9 d
Santiago Duque
 
ENJ-200 Transversalidad de Género módulo II
ENJ-200 Transversalidad de Género módulo IIENJ-200 Transversalidad de Género módulo II
ENJ-200 Transversalidad de Género módulo II
ENJ
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Correa Andres
 
Bosquejo introduccion a la justicia2 criminal ana g. mendez
Bosquejo introduccion a la justicia2 criminal ana g. mendezBosquejo introduccion a la justicia2 criminal ana g. mendez
Bosquejo introduccion a la justicia2 criminal ana g. mendez
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Taller
Taller Taller
Mapaconceptual2
Mapaconceptual2Mapaconceptual2
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Essteban Olaya Lo
 

La actualidad más candente (15)

Social Science From Mexico Unam 016
Social Science From Mexico Unam 016Social Science From Mexico Unam 016
Social Science From Mexico Unam 016
 
TALLER MATONEO ES
TALLER MATONEO ESTALLER MATONEO ES
TALLER MATONEO ES
 
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palmaTaller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
 
Las escuelas de la criminologia zonia sanchez ced.6962673
Las escuelas de la criminologia zonia sanchez ced.6962673Las escuelas de la criminologia zonia sanchez ced.6962673
Las escuelas de la criminologia zonia sanchez ced.6962673
 
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARGARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
 
Decreto 1620
Decreto 1620Decreto 1620
Decreto 1620
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Taller nº 4 santiago duque galvis grado 9 d
Taller nº 4  santiago duque galvis grado 9 dTaller nº 4  santiago duque galvis grado 9 d
Taller nº 4 santiago duque galvis grado 9 d
 
ENJ-200 Transversalidad de Género módulo II
ENJ-200 Transversalidad de Género módulo IIENJ-200 Transversalidad de Género módulo II
ENJ-200 Transversalidad de Género módulo II
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Bosquejo introduccion a la justicia2 criminal ana g. mendez
Bosquejo introduccion a la justicia2 criminal ana g. mendezBosquejo introduccion a la justicia2 criminal ana g. mendez
Bosquejo introduccion a la justicia2 criminal ana g. mendez
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Mapaconceptual2
Mapaconceptual2Mapaconceptual2
Mapaconceptual2
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Similar a Sylabos

Introducción a los problemas de género en la justicia penal en América Latina
Introducción a los problemas de género en la justicia penal en América LatinaIntroducción a los problemas de género en la justicia penal en América Latina
Introducción a los problemas de género en la justicia penal en América Latina
S Ardaya
 
Diplomado oaxaca modulo VI y VII
Diplomado oaxaca modulo VI y VIIDiplomado oaxaca modulo VI y VII
Diplomado oaxaca modulo VI y VII
Escuela Judicial Oaxaca
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Maria Mercedes Lafaurie
 
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdfGuia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
MalenaTorresDiaz
 
Educación y género
Educación y género Educación y género
Educación y género
RACHELMAYRA
 
Socialización preventiva de violencia de género
Socialización preventiva de violencia de géneroSocialización preventiva de violencia de género
Socialización preventiva de violencia de género
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
161Feminicidio.pdf
161Feminicidio.pdf161Feminicidio.pdf
161Feminicidio.pdf
ssuser7682f7
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Mario ya?z
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jonatan Estupiñan
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jonatan Estupiñan
 
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoTema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
U3M
 
Políticas para la equidad de género, la paradoja en la creación de violen...
 Políticas para la equidad de género, la paradoja en la creación de violen... Políticas para la equidad de género, la paradoja en la creación de violen...
Políticas para la equidad de género, la paradoja en la creación de violen...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Presentacion docente plan de unidad
Presentacion docente plan de unidadPresentacion docente plan de unidad
Presentacion docente plan de unidad
derlymendoza
 
Estado del arte.pdf
Estado del arte.pdfEstado del arte.pdf
Estado del arte.pdf
JULEXIMARIBELPEREZLU
 
ENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ-200 Transversalidad de GéneroENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
SEXTO B
 
"Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
 "Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela "Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
"Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
CLADC
 
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulasBases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Jorge Cano
 
Aborto y derecho
Aborto y derechoAborto y derecho
Aborto y derecho
Vir Ginia Ψ
 

Similar a Sylabos (20)

Introducción a los problemas de género en la justicia penal en América Latina
Introducción a los problemas de género en la justicia penal en América LatinaIntroducción a los problemas de género en la justicia penal en América Latina
Introducción a los problemas de género en la justicia penal en América Latina
 
Diplomado oaxaca modulo VI y VII
Diplomado oaxaca modulo VI y VIIDiplomado oaxaca modulo VI y VII
Diplomado oaxaca modulo VI y VII
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
 
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdfGuia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
 
Educación y género
Educación y género Educación y género
Educación y género
 
Socialización preventiva de violencia de género
Socialización preventiva de violencia de géneroSocialización preventiva de violencia de género
Socialización preventiva de violencia de género
 
161Feminicidio.pdf
161Feminicidio.pdf161Feminicidio.pdf
161Feminicidio.pdf
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoTema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
 
Políticas para la equidad de género, la paradoja en la creación de violen...
 Políticas para la equidad de género, la paradoja en la creación de violen... Políticas para la equidad de género, la paradoja en la creación de violen...
Políticas para la equidad de género, la paradoja en la creación de violen...
 
Presentacion docente plan de unidad
Presentacion docente plan de unidadPresentacion docente plan de unidad
Presentacion docente plan de unidad
 
Estado del arte.pdf
Estado del arte.pdfEstado del arte.pdf
Estado del arte.pdf
 
ENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ-200 Transversalidad de GéneroENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ-200 Transversalidad de Género
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
"Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
 "Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela "Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
"Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
 
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulasBases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
 
Aborto y derecho
Aborto y derechoAborto y derecho
Aborto y derecho
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Sylabos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MATERIA OPTATIVA : EQUIDAD DE GÈNERO OBJETIVO: Facilitar la reflexión respecto de las principales consideraciones y teorías sobre la equidad de género como elementos que aporten tanto al desarrollo personal como organizacional desde una perspectiva de género. La necesidad de adecuar las políticas institucionales y la estructura interna de las instituciones y/o organizaciones, desde una perspectiva de género, proviene de una demanda ética por procurar espacios democráticos y equitativos de trabajo y participación social para avanzar hacia una sociedad respetuosa y humanizada. Para ello, abrir estos espacios de reflexión sobre el tema de equidad de género, desde la institucionalidad académica-formativa, se convierte en una necesidad imperiosa que evidencia la sensibilidad educativa y social. UNIDAD 1: El concepto de género. Perspectiva de género y equidad. Contenidos: Los estereotipos de lo masculino y lo femenino en el proceso de socialización. Estereotipos, roles o condición social de hombres y mujeres. Desarrollo y distinción de los conceptos de: Sexo, género, sistema sexo-género e identidad de género. Relación entre identidades de género y sexualidad. Género como la construcción social de la discriminación de las mujeres La perspectiva de género en la educación. Antecedentes del contexto histórico y socio-cultural de la situación de las mujeres. Distintos tipos de violencia contra las mujeres: sexual, económica, psíquica, física. Creencias y causas relacionadas con la discriminación y la Violencia de Género. El Femicidio. Expectativas y tendencias para la equidad de género UNIDAD 2: Normativa nacional e internacional sobre Violencia basada en Género. La Ley 103. Políticas institucionales para la transversalización hacia la equidad de Género. Contenidos: Convenios y Tratados Internacionales: La CEDAW y Belem Do pará. El principio de Igualdad de derechos y oportunidades. La equidad de Género como un principio transversal en la Constitución Ecuatoriana. La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas para la institucionalidad equitativa de derechos y oportunidades..
  • 2. La Ley 103 contra la Violencia a la Mujer y la Familia. El Plan Nacional hacia la Erradicación de la Violencia de niños/as, Adolescentes y las Mujeres. La administración de Justicia en casos de Violencia Intrafamiliar y de Género RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE) Al terminar el curso los y las estudiantes están en capacidad de:  Manejar información sobre los conceptos género y equidad de género  Distinguir y entender los marcos legales para el logro de la equidad de género y la no violencia basada en género  Clasificar y valorar las disposiciones legales respecto a la Violencia contra la Mujer y la Familia así como conocer el sistema de Administración de Justicia ante casos de Violencia basada en Género  Ubicar las Políticas Institucionales hacia el desarrollo de la equidad de género  Determinar lo esencial en cuanto a las políticas hacia la tranversalización de la equidad de género para una cultura de igualdad de derechos y oportunidades. GUIA 1 Desarrolle sobre los siguientes temas en no más de una página cada uno: 1.- Determine un concepto de discriminación basada en género y desarrolle a cerca de los estereotipos construídos socialmente sobre lo femenino y masculino 2.- Cómo debe entenderse los términos género, equidad de género y transversalización del enfoque de género? 3.- .Refiera algunos antecedentes del contexto histórico y socio-cultural de la situación de discriminación de las mujeres e indique algunos referentes de la falta de perspectiva de género en la educación. 4.- Considera usted que la violencia de género es el resultado de las inequitativas relaciones de poder que existen entre hombres y mujeres? Indique tres razones que expliquen y sustenten su respuesta. 5.- Qué se entiende por Femicidio y muestre algunas estadísticas sobre violencia contra la mujer y sobre hechos de Femicidio en el Ecuador. Cada respuesta será calificada sobre 4 puntos. TUTORA: Dra. Emma Ortega Mendoza
  • 3. GUIA 2 Desarrolle sobre los siguientes temas en no más de una página cada uno: 1.- En base a los contenidos de los Convenios Internacionales como la CEDAW y Belem Do Pará, determine tres obligaciones de los Estados para eliminar la discriminación de la mujer y tres para erradicar y sancionar la violencia contra la Mujer. 2.- Determine y describa tres artículos de la Constitución en los cuales se prescribe a la igualdad como principio y qué importancia tienen estos para la construcción de una democracia basada en igualdad de derechos y oportunidades. 2.- Señale cual es el fin, el ámbito, las medidas de amparo y tipos de violencia establecidos en en la Ley 103 contra la Violencia a la Mujer y la Familia. 3.- Indique el artículo constitucional que proclama el derecho de la mujer a una vida libre de violencia y hable sobre las nuevas Unidades Judiciales implementadas por el Consejo de la Judicatura para administrar justicia ante casos de Violencia Basada en Género 4.- Cuántos tipos de violencia se establecen en la Ley 103. De un ejemplo de cada caso. 5.- Desarrollo acerca de las Políticas y Programas implementados desde el Estado para avanzar en la transversalización hacia la equidad e igualdad de género. NOTA:  Se calificará menos todo lo que sea fiel copia de los textos solicitados  Se bajará puntos cuando exista similitud de respuestas entre los estudiantes  La valoración no será la misma cuando la entrega de la GUIA sea después de las fechas señaladas por el Sistema.  Cada respuesta será calificada sobre 4 puntos. TUTORA: Dra. Emma Ortega Mendoza Cualquier pregunta u orientación favor solicitarla a: - eortegam@gmail.com - eortega@ute.edu.ec - Cel: 0996656590