SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
PRESENTADO POR:
OSCAR FERNANDO CHAVARRO C.C. 1083866037
EDWIN ADRIAN VARGAS C.C. 1083900358
ANA CECILIA CONTRERAS O. C.C 1084731473
PRESENTADO A:
JEAQUELINE FRANCO PEÑA
GRUPO: 256597_78
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNIVERSIADA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
07 DE JUNIO DEL 2014
INTEGRANTES GRUPO DE TRABAJO
PROYECTO FINAL CURSO
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
OSCAR FERNANDO CHAVARRO C.C. 1083866037
EDWIN ADRIAN VARGAS C.C. 1083900358
ANA CECILIA CONTRERAS O. C.C 1084731473
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se describe el proceso de producción del producto,
derivados de la Guayaba.
1. Recepción Materia Prima. (Almacenaje bajo
condiciones especiales y clasificación)
2. Selección, lavado y adecuación (Enjuague por
aspersión para retirar impurezas e inmersión para la
selección y adecuación)
3. Escaldado de fruta. (Tratamiento térmico con vapor y/ó
agua a 1000°C, realizado a la fruta madura para disminuir la
carga microbiana, mejorando el despulpado)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se describe el proceso de producción del producto,
derivados de la Guayaba.
4. Pesaje (es requerido a fin de realizar una adecuada
formulación, que permita la obtención de un producto con las
características requeridas)
5. Cocción y extracción de la pectina (se retira la
pectina mediante cocción en agua, posteriormente se extrae el
fruto cocido)
6. Mezcla de insumos secundarios. (Adición de azúcar,
colorantes de acuerdo a lo reglamentado por la norma.)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se describe el proceso de producción del producto,
derivados de la Guayaba.
7. Control del punto (Seguimiento para determinar la
consistencia del producto)
8. Moldeo (retiro del producto de las marmitas y paso al
molde, alisando el producto en su superficie para su posterior
enfriamiento.)
9. Enfriamiento. (Permite la consistencia y presentación final
de producto.)
10. Corte y empaque (el producto se destina a las
cortadoras, de acuerdo a la presentación requerida, el embalaje
del producto debe cumplir con las especificaciones de ley.)
JUSTIFICACIÓN
La organización de las empresas deben competir en la actualidad con
los avances tecnológicos y las comunicaciones empresariales y
requieren que todo el personal este a la margen de los conceptos y
terminología requerida como medio de comunicación escrita y verbal
por parte de los funcionarios facilitando las competencias dentro de un
protocolo empresarial.
Con este trabajo se busca evidenciar los conocimientos adquiridos y
que los estudiantes realicen un trabajo basado en la colaboración
grupal, la cual es una herramienta fundamental para cualquier
profesional. Al igual que hacer la investigación a la empresa bocadillo
antioqueño, para mejorar sus procesos, y aplicar herramientas de
cambio como las tarjetas kamban, entre otras; En este trabajo se
plantean soluciones a los puntos propuestos por la guía teniendo en
cuenta los datos suministrados y las condiciones en cada caso.
OBJETIVOS
GENERALES:
Desarrollar las actividades y planteamientos propuestos en la
Guía de Proyecto final, evidenciando la profundización y
comprensión de los conceptos del curso e integrando los aportes
del grupo de trabajo colaborativo, a través del proceso de
producción de productos derivados de la Guayaba.
ESPECIFICOS:
• Identificar la cadena de suministro de la Fábrica bocadillos
derivados de la guayaba y los procesos mediante los cuales se
obtiene el producto final.
• Identificar los conceptos avanzados de Gestión de producción,
con los nuevos modelos de mejoramiento continuo.
METODOLOGÍA
Se realizó una investigación de campo, a fin de
interpretar el proceso y buscar su mejora, se trabajó en
un ambiente natural con equipos y personas de rutina
diaria, la técnica usada para recoger datos propios del
proceso fue la observación y las entrevistas a cada uno
de los operadores de la fábrica, en donde cada uno de
manera sencilla dio a conocer las características propias
del proceso.
La organización de los datos y el tratamiento de la
información, fueron recopilados mediante bitácora y a
través de graficas que mostraron el comportamiento del
proceso, describiendo cada una de las operaciones.
METODOLOGÍA
Se realizó una investigación de campo, a fin de
interpretar el proceso y buscar su mejora, se trabajó en
un ambiente natural con equipos y personas de rutina
diaria, la técnica usada para recoger datos propios del
proceso fue la observación y las entrevistas a cada uno
de los operadores de la fábrica, en donde cada uno de
manera sencilla dio a conocer las características propias
del proceso.
La organización de los datos y el tratamiento de la
información, fueron recopilados mediante bitácora y a
través de graficas que mostraron el comportamiento del
proceso, describiendo cada una de las operaciones.
RECURSOS DISPONIBLES
RESULTADOS ESPERADOS
O PRODUCTOS ESPERADOS
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
MES
10
MES
11
MES 12
MES
13
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Destacado

Me Dijeron (Pablo Peña de la Hoz)
Me Dijeron (Pablo Peña de la Hoz)Me Dijeron (Pablo Peña de la Hoz)
Me Dijeron (Pablo Peña de la Hoz)
Pablo Peña de la Hoz
 
Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica EquinoccialUniversidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica Equinoccial
blanquita_lucy
 
Nociones sobre bits
Nociones sobre bitsNociones sobre bits
Nociones sobre bits
VITEC Vision Tecnológica
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
Cesar Choque
 
Ariana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablesAriana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablestorres_1
 
Catalogo comercial Biniorella. Junio/14
Catalogo comercial Biniorella. Junio/14Catalogo comercial Biniorella. Junio/14
Catalogo comercial Biniorella. Junio/14
albertos95
 
julian medina
julian medinajulian medina
beltran
beltranbeltran
beltran
1070606854
 
Empleados de mimidulces
Empleados de mimidulcesEmpleados de mimidulces
Empleados de mimidulces
melanie1311
 
Instruciones Asistida por Ordenador
Instruciones Asistida por OrdenadorInstruciones Asistida por Ordenador
Instruciones Asistida por Ordenador
Cenovia2904
 
Flickr. exposicion
Flickr. exposicionFlickr. exposicion
Flickr. exposiciontadeo4
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
jen17uio
 
Richard sequera hardware
Richard  sequera hardwareRichard  sequera hardware
Richard sequera hardwarersequera
 
Tercera ley de newton
Tercera ley de newtonTercera ley de newton
Tercera ley de newtonValentinarh
 
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.Luis Rangel Carrera
 

Destacado (20)

Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Me Dijeron (Pablo Peña de la Hoz)
Me Dijeron (Pablo Peña de la Hoz)Me Dijeron (Pablo Peña de la Hoz)
Me Dijeron (Pablo Peña de la Hoz)
 
Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica EquinoccialUniversidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Eexel
EexelEexel
Eexel
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0 La WEB 2.0
La WEB 2.0
 
Nociones sobre bits
Nociones sobre bitsNociones sobre bits
Nociones sobre bits
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
 
Ariana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablesAriana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contables
 
Catalogo comercial Biniorella. Junio/14
Catalogo comercial Biniorella. Junio/14Catalogo comercial Biniorella. Junio/14
Catalogo comercial Biniorella. Junio/14
 
julian medina
julian medinajulian medina
julian medina
 
beltran
beltranbeltran
beltran
 
Empleados de mimidulces
Empleados de mimidulcesEmpleados de mimidulces
Empleados de mimidulces
 
Instruciones Asistida por Ordenador
Instruciones Asistida por OrdenadorInstruciones Asistida por Ordenador
Instruciones Asistida por Ordenador
 
Flickr. exposicion
Flickr. exposicionFlickr. exposicion
Flickr. exposicion
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Richard sequera hardware
Richard  sequera hardwareRichard  sequera hardware
Richard sequera hardware
 
Domòtica
DomòticaDomòtica
Domòtica
 
Tercera ley de newton
Tercera ley de newtonTercera ley de newton
Tercera ley de newton
 
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
 

Similar a Symbaloo act. 1

Lema hilda mejora_proceso_productivo_pael_tisu_manufactura_esbelta
Lema hilda mejora_proceso_productivo_pael_tisu_manufactura_esbeltaLema hilda mejora_proceso_productivo_pael_tisu_manufactura_esbelta
Lema hilda mejora_proceso_productivo_pael_tisu_manufactura_esbelta
LuisAlberto605
 
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docxelaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
AndyAnchundia
 
Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-
ivan dario munoz gomez
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
José Díaz
 
Directrices para la_acreditacion
Directrices para la_acreditacionDirectrices para la_acreditacion
Directrices para la_acreditacion
Lyz Nelida Rodas Rojas
 
Reporte de practica u1 carrito de juguette
Reporte de practica u1 carrito de juguetteReporte de practica u1 carrito de juguette
Reporte de practica u1 carrito de juguette
CarlosMiguelEspindol
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
davidriko1
 
256597 64
256597 64256597 64
256597 64
Jacob Galeano
 
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
bivianordonez99
 
Planta procesadora de carne cruda ues
Planta procesadora de carne cruda   uesPlanta procesadora de carne cruda   ues
Planta procesadora de carne cruda ues
El Bear
 
Caso VC Gourmet- Grupo 4.docx
Caso VC Gourmet- Grupo 4.docxCaso VC Gourmet- Grupo 4.docx
Caso VC Gourmet- Grupo 4.docx
mateosuarez17
 
Anexo 1.pptx
Anexo 1.pptxAnexo 1.pptx
Anexo 1.pptx
Arturo861661
 
Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68
Alexandra Zuniga
 
Paso 1
Paso 1Paso 1
Proyecto formativo Gestion Administrativa
Proyecto formativo Gestion AdministrativaProyecto formativo Gestion Administrativa
Proyecto formativo Gestion Administrativa
Danitzabarrazaotero
 
Proyecto formativo Gestión Administrativa
Proyecto formativo Gestión Administrativa Proyecto formativo Gestión Administrativa
Proyecto formativo Gestión Administrativa
JeymiAcostaTeran
 
Proyecto Formativo Gestion Administrativa
Proyecto Formativo Gestion AdministrativaProyecto Formativo Gestion Administrativa
Proyecto Formativo Gestion Administrativa
JeymiAcostaTeran
 
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdfElaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
Karla Garcia
 

Similar a Symbaloo act. 1 (20)

Lema hilda mejora_proceso_productivo_pael_tisu_manufactura_esbelta
Lema hilda mejora_proceso_productivo_pael_tisu_manufactura_esbeltaLema hilda mejora_proceso_productivo_pael_tisu_manufactura_esbelta
Lema hilda mejora_proceso_productivo_pael_tisu_manufactura_esbelta
 
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docxelaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
 
Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Directrices para la_acreditacion
Directrices para la_acreditacionDirectrices para la_acreditacion
Directrices para la_acreditacion
 
Reporte de practica u1 carrito de juguette
Reporte de practica u1 carrito de juguetteReporte de practica u1 carrito de juguette
Reporte de practica u1 carrito de juguette
 
Tesis samir mejía
Tesis samir mejíaTesis samir mejía
Tesis samir mejía
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
 
256597 64
256597 64256597 64
256597 64
 
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
 
Planta procesadora de carne cruda ues
Planta procesadora de carne cruda   uesPlanta procesadora de carne cruda   ues
Planta procesadora de carne cruda ues
 
Caso VC Gourmet- Grupo 4.docx
Caso VC Gourmet- Grupo 4.docxCaso VC Gourmet- Grupo 4.docx
Caso VC Gourmet- Grupo 4.docx
 
Anexo 1.pptx
Anexo 1.pptxAnexo 1.pptx
Anexo 1.pptx
 
Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68
 
Paso 1
Paso 1Paso 1
Paso 1
 
Proyecto formativo Gestion Administrativa
Proyecto formativo Gestion AdministrativaProyecto formativo Gestion Administrativa
Proyecto formativo Gestion Administrativa
 
Proyecto formativo Gestión Administrativa
Proyecto formativo Gestión Administrativa Proyecto formativo Gestión Administrativa
Proyecto formativo Gestión Administrativa
 
Proyecto Formativo Gestion Administrativa
Proyecto Formativo Gestion AdministrativaProyecto Formativo Gestion Administrativa
Proyecto Formativo Gestion Administrativa
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
 
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdfElaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
 

Symbaloo act. 1

  • 1. PROYECTO FINAL GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN PRESENTADO POR: OSCAR FERNANDO CHAVARRO C.C. 1083866037 EDWIN ADRIAN VARGAS C.C. 1083900358 ANA CECILIA CONTRERAS O. C.C 1084731473 PRESENTADO A: JEAQUELINE FRANCO PEÑA GRUPO: 256597_78 ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIVERSIADA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 07 DE JUNIO DEL 2014
  • 2. INTEGRANTES GRUPO DE TRABAJO PROYECTO FINAL CURSO GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN OSCAR FERNANDO CHAVARRO C.C. 1083866037 EDWIN ADRIAN VARGAS C.C. 1083900358 ANA CECILIA CONTRERAS O. C.C 1084731473
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se describe el proceso de producción del producto, derivados de la Guayaba. 1. Recepción Materia Prima. (Almacenaje bajo condiciones especiales y clasificación) 2. Selección, lavado y adecuación (Enjuague por aspersión para retirar impurezas e inmersión para la selección y adecuación) 3. Escaldado de fruta. (Tratamiento térmico con vapor y/ó agua a 1000°C, realizado a la fruta madura para disminuir la carga microbiana, mejorando el despulpado)
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se describe el proceso de producción del producto, derivados de la Guayaba. 4. Pesaje (es requerido a fin de realizar una adecuada formulación, que permita la obtención de un producto con las características requeridas) 5. Cocción y extracción de la pectina (se retira la pectina mediante cocción en agua, posteriormente se extrae el fruto cocido) 6. Mezcla de insumos secundarios. (Adición de azúcar, colorantes de acuerdo a lo reglamentado por la norma.)
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se describe el proceso de producción del producto, derivados de la Guayaba. 7. Control del punto (Seguimiento para determinar la consistencia del producto) 8. Moldeo (retiro del producto de las marmitas y paso al molde, alisando el producto en su superficie para su posterior enfriamiento.) 9. Enfriamiento. (Permite la consistencia y presentación final de producto.) 10. Corte y empaque (el producto se destina a las cortadoras, de acuerdo a la presentación requerida, el embalaje del producto debe cumplir con las especificaciones de ley.)
  • 6. JUSTIFICACIÓN La organización de las empresas deben competir en la actualidad con los avances tecnológicos y las comunicaciones empresariales y requieren que todo el personal este a la margen de los conceptos y terminología requerida como medio de comunicación escrita y verbal por parte de los funcionarios facilitando las competencias dentro de un protocolo empresarial. Con este trabajo se busca evidenciar los conocimientos adquiridos y que los estudiantes realicen un trabajo basado en la colaboración grupal, la cual es una herramienta fundamental para cualquier profesional. Al igual que hacer la investigación a la empresa bocadillo antioqueño, para mejorar sus procesos, y aplicar herramientas de cambio como las tarjetas kamban, entre otras; En este trabajo se plantean soluciones a los puntos propuestos por la guía teniendo en cuenta los datos suministrados y las condiciones en cada caso.
  • 7. OBJETIVOS GENERALES: Desarrollar las actividades y planteamientos propuestos en la Guía de Proyecto final, evidenciando la profundización y comprensión de los conceptos del curso e integrando los aportes del grupo de trabajo colaborativo, a través del proceso de producción de productos derivados de la Guayaba. ESPECIFICOS: • Identificar la cadena de suministro de la Fábrica bocadillos derivados de la guayaba y los procesos mediante los cuales se obtiene el producto final. • Identificar los conceptos avanzados de Gestión de producción, con los nuevos modelos de mejoramiento continuo.
  • 8. METODOLOGÍA Se realizó una investigación de campo, a fin de interpretar el proceso y buscar su mejora, se trabajó en un ambiente natural con equipos y personas de rutina diaria, la técnica usada para recoger datos propios del proceso fue la observación y las entrevistas a cada uno de los operadores de la fábrica, en donde cada uno de manera sencilla dio a conocer las características propias del proceso. La organización de los datos y el tratamiento de la información, fueron recopilados mediante bitácora y a través de graficas que mostraron el comportamiento del proceso, describiendo cada una de las operaciones.
  • 9. METODOLOGÍA Se realizó una investigación de campo, a fin de interpretar el proceso y buscar su mejora, se trabajó en un ambiente natural con equipos y personas de rutina diaria, la técnica usada para recoger datos propios del proceso fue la observación y las entrevistas a cada uno de los operadores de la fábrica, en donde cada uno de manera sencilla dio a conocer las características propias del proceso. La organización de los datos y el tratamiento de la información, fueron recopilados mediante bitácora y a través de graficas que mostraron el comportamiento del proceso, describiendo cada una de las operaciones.
  • 12. CRONOGRAMA ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13