SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Identificar oportunidades de mejora en una tipología de producto
Consolidado Grupo (207102_53)
Elaborado por:
DANIEL RICARDO MENDES
Código: 1070017512
IVAN DARIO MUÑOZ
Código: 1077085597
NANCY ELIZABETH PARRA
Código: 1077295120
ANA OMAIRA ROJAS
Código: 40027779
Formador
HELEN ROCIO MARTINEZ
Director de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD ZIPAQUIRA
06-09- 2016
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realizó con el fin de dar inicio al estudio de las temáticas del curso, e ir interiorizando
cada una de los temas a tratar, para ello, en primera medida se realiza un cronograma para cumplimiento de las
actividades solicitadas por la guía, como segunda actividad se realiza la selección de un rol a ejecutar durante la
elaboración del trabajo colaborativo y para iniciar con la temática cada uno de los integrantes del grupo
proponen un objeto o producto, para el cual se debe diligenciar una ficha del producto dándola a conocer a los
compañeros y de esta forma y en consenso general aprobar uno de ellos con el fin de trabajarlo como proyecto,
es asi como se diligencia la tabla de Oportunidades de Rediseño Identificadas, en donde se proponen las
mejoras que se le quiere realizar al producto seleccionado, y por último se crea un portafolio con los productos y
las mejorar propuesta
El diseño es la expresión de una idea para solucionar alguna problemática o necesidad existente es por esto
que debemos a adquirir la capacidad de abordar procesos de innovación para diseñar algo nuevo o rediseñar un
producto ya existente que de alguna manera no satisface las necesidades de los clientes para esto es
fundamental conocer las características del producto y a partir de estas plantear las oportunidades.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO.
Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO
Insertar imagen de cronograma
Grupo: Participante: Rol: Funciones:
G_53 Ana Omaira Rojas Gerente
General
Subir los trabajos al entorno de
evaluación
G_53 Daniel Méndez Director de
aseguramiento
de calidad
Revisa que el trabajo cumpla con las
normas de calidad
G_53 Iván Darío Muñoz Director de Se encarga de validar que las
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
departamento
de producción
propuestas que hacen sus
compañeros sean validas
G_53 Nancy Elizabeth Director de
departamento
de diseño
Se encarga de proponer soluciones
de dirigir debates para consolidar
opciones y dirigirlas a la gerencia
G_53 Director de
mercadeo
Se encarga de validar el impacto en
el mercadeo que tendrán las
propuestas de su equipo
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las
tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la
tipología elegida grupalmente.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante)
Participante:
Daniel Ricardo Méndez Cárdenas
Tipología de producto propuesta por el estudiante:
Tipología elegida por el grupo: Bolso Producto analizado por el estudiante: Bolso
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
Seguridad y accesorios.
Descripción general del producto:
Es un bolso de color negro y rojo atractivo, ancho y
con amplio espacio.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes
para describirlo:
El producto está compuesto en cuero acabados
elegantes, tirantas en cuero con errajes muy bonitos
elegante el bolso sus colores rojo y negro son muy
llamativos.
Es un bolso Michael kors, es un bolso monedero muy
elegante, ahí en rojo completo y negro completo:
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
Este bolso se puede llevar en la mano en tus
hombros, es muy cómodo y elegante para lucirlo
Este maletín sale de su producción y es empacado en
su bolsa respectiva con su rotulo descriptivo y
encajado para llevar a su punto de venta.
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
184.75 es el costo del bolso, la entrega puede variar su costo.
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada
estudiante)
Participante: Daniel Méndez Producto: Bolso
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones
de frontera para un proceso de innovación en el producto:
Esta empresa quiere ser reconocida mundialmente presentando el mejor servicio a las personas bolsos de
calidad y variedades de productos, ello quieren innovar con nuevas producciones y que las personas compren
lo que realmente les gusta.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- Reparaciones Garantías
- El producto es muy bueno con acabados muy
elegantes y duraderos
- La confianza ante la empresa
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
-La empresa es grande y ahí buena materia prima
-el costo y ganancias
-el prestigio
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de
clientes:
- Los buenos gustos de creación
-ideas innovadoras
-la experiencia de la empresa
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
-paginas o redes sociales
-anuncios vía tv u otros sistemas
-imágenes y conferencias
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y
creación de valor):
- Muchas personas compran este producto
- Es una empresa reconocida por su buen gusto e ideologías
- El precio de los bolsos son buenos juzgando claro la calidad del producto
-Es una empresa que tiene varios puntos de venta
- La empresa tiene mucha experiencia en esta cadena de negocios
- Siempre hay ideas innovadoras
- Su producción es buena
-Analizan bien los productos antes de enviarlos al mercado
- Tienen gran variedad de productos
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO
Cronograma
Actividades Sept
1
Sept 2 Sept 3 Sept 4 Sept 5 Sept
6
Sept
7
Selección de rol y
propuesta de
cronograma como
imagen en el foro.
Establecer las
especificaciones del
producto para la
tipología elegida.
Hacer una propuesta
de rediseño
Debatir, argumentar y
seleccionar el
producto usando la
herramienta grupal
escogida.
Ficha del producto
seleccionado
Oportunidades de
rediseño
identificadas
Recopilación y
entrega de trabajo.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Grupo: Participante: Rol: Funciones:
207102_53 ANA OMAIRA ROJAS Gerente
general
Asume una actitud crítica frente a
los aportes de los compañeros,
puesto que el dinero de la empresa
está en juego. Se encarga de subir
el trabajo al entorno de
evaluación.
207102_53 NANCY ELIZABETH PARRA Director de
departamento
de diseño
Se encarga de proponer
soluciones, dirigir el debate para
obtenerlas y de consolidar las
opciones para ser presentadas a la
Gerencia.
207102_53 DANIEL RICARDO MENDEZ Director de
aseguramiento
general de
calidad.
Verifica que los aportes y
documentos entregados cumplan
con las especificaciones solicitadas
en la guía y la rúbrica. Revisa que
se cumplen con los tiempos
establecidos en el cronograma
establecido para la unidad.
207102_53 IVAN DARIO MUNOZ Director de
departamento
de producción
Se encarga de validar que las
propuestas que hacen sus
compañeros son adecuadas para la
capacidad instalada estimada de la
compañía.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Participante:
Iván Darío Muñoz Gómez
Tipología de producto propuesta por el estudiante:
Bolso con panel solar para almacenamiento de energía y salida USB para
cargar el celular Tablet y de más. Con el fin de garantizar la batería de
equipos móviles en cualquier lugar.
Tipología elegida por el grupo: bolsos Producto analizado por el estudiante:
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es atendido a
través de este producto:
Satisfacer una necesidad principal tener a mano todo lo
que le permita ser práctico (a), ganar tiempo y resolver
situaciones de forma ágil.
Descripción general del producto:
Bolso es un receptáculo cuya función principal es la de
transportar un número reducido de objetos de uso
frecuente billeteras, monederos, llaves, documentos etc.
Puede tener diferentes formas y tamaños y, asimismo,
puede fabricarse con una pluralidad de materiales (cuero,
plástico o tela); estos elementos dependen, en gran
medida, de las modas y del arte existente en un lugar.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para
describirlo:
Composición del producto
cuero, plástico o tela
Presentación comercial ( Energybag)
Se trata del primer “bolso con panel solar” de una
marca 100% colombiana. Se utilizaron elementos
mucho más resistentes y de larga duración,
ofreciendo además correas abullonadas para mayor
comodidad, múltiples organizadores funcionales,
porta computador, entre otros.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Accesorios decorativos
Unidad de
transformación de
energía (panel solar)
Conectores o salidas de
energía
Cremallera
Banco de
almacenamiento de
energía solar (pila)
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
El funcionamiento es muy sencillo, pues para llevar a
cabo la recarga del aparato, bien sea un reproductor
musical, un celular, etc., el panel debe estar expuesto a la
luz solar para recargar la batería; como el morral tiene un
conector USB que le sirven a varios dispositivos, sólo se
escoge el adecuado, se conecta y ya está.
Cliente y/o usuario: este producto está dirigido a un público femenino y masculino
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Participante: Producto:
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera
para un proceso de innovación en el producto:
 Ejecutar una operación rentable mediante un proceso de innovación para darle asi satisfacción al cliente.
 Ser más eficientes en la operación de la empresa como una forma de aumentar la productividad.
 abrir tres sedes de venta más en un plazo de cinco años en la que nos permita expandir el producto a
diferentes regiones del país
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- venta del producto como articulo promocional
- motivación del cliente con obsequio por compras mayores
a…
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
-calidad del producto
- eficiencia
-eficacia
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
Este producto ya se encuentra disponible a un precio de $169.900
Bolso mujer : $169.900
Morral hombre $175.900
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
933 del 21 de abril de 2008 - Ministerio de Comercio, Industria y comercio
directrices para la elaboración y aplicación de reglamentos técnicos en que los productores de bienes y servicios
sujetos al cumplimiento de norma técnica Bolsos de mano (carteras), incluso con bandolera o sin asas
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de
clientes:
- buscar la satisfacción del cliente
- planeación de nuevas y mejores estrategias de mercado
- genera un buen servicio y productos de calidad
Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:
- planeación estratégica con los sistemas informáticos de
la empresa.
- crecimiento institucional
- permiten acelerar y desplegar nuevos servicios en
tiempo real
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):
- calidad del producto
- eficiencia
- eficacia
- buscar la satisfacción del cliente
- planeación de nuevas y mejores estrategias de mercado
- genera un buen servicio y productos de calidad
- planeación estratégica con los sistemas informáticos de la empresa.
- crecimiento institucional
- permiten acelerar y desplegar nuevos servicios en tiempo real
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO.
Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL
EJERCICIO
Insertar imagen de cronograma
Cronograma de actividades
Descripción de la tarea Sept
1
Sept
2
Sept
3
Sept
4
Sept
5
Sept
6
Sept
7
Selección de roles y elaboración
de cronograma de actividades.
x
Propuestas individual sobre un
producto existente en el
mercado
X x
Debate grupal para escoger la
tipología de producto sobre el
que vamos a trabajar
x x
Elaboración de fichas técnicas e
identificación de oportunidades
de mejora Horizonte 1
x x
Elaboración de catálogo de
productos
x
Recopilación de información
para elaboración trabajo final
x x
Entrega del producto final x
Grupo: Participante: Rol: Funciones:
207102_53 Ana Omaira rojas Gerente
General
Asume una actitud crítica
frente a los aportes de los
compañeros, puesto que el
dinero de la empresa está en
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
juego. Se encarga de subir el
trabajo al entorno de
evaluación.
207102_53 Daniel Ricardo Méndez Director de
aseguramiento
de calidad
Verifica que los aportes y
documentos entregados
cumplan con las
especificaciones solicitadas en
la guía y la rúbrica. Revisa que
se cumplen con los tiempos
establecidos en el cronograma
establecido para la unidad.
207102_53 Nancy Elizabeth parra Director de
departamento
de diseño
Se encarga de proponer
soluciones, dirigir el debate
para obtenerlas y de consolidar
las opciones para ser
presentadas a la Gerencia.
207102_53 Iván Darío Muñoz Director de
departamento
de producción
Se encarga de validar que las
propuestas que hacen sus
compañeros son adecuadas
para la capacidad instalada
estimada de la compañía.
207102_53 Yudi Andrea Méndez Director de
mercadeo
Se encarga de validar el
impacto en el mercado que
tendrán las propuestas de su
equipo.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las
tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la
tipología elegida grupalmente.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante)
Participante:
Nancy Elizabeth parra
Tipología de producto propuesta por el estudiante:
Bolsos ejecutivos
Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante:
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
Pensando en la comodidad y la organización
Descripción general del producto:
Este bolso puede llevarse en la mano gracias a su
practico agarradero o también cargado gracias a su
correa ajustable posee un bolsillo pequeño en la solapa
y todos sus sierres son en hebilla su interior es bastante
amplio cuenta de cuatro separadores dos de ellos
bolsillos en cremallera los demás son abiertos para
cargar objetos pequeños. de una forma muy organizada
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes
para describirlo:
Esta echo en cuero en un color marrón los cierres de
los bolsillos son en hebillas su interior está forrado en
poliéster
Es un bolso clásico en cuero se encuentra en dos tonos
marrón claro y marrón ocurro
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Se puede llevar en la mano o cargado al hombro
el producto se empaca en bolsas trasparentes para
evitar que se empolve o se maltrate antes de llegar al
comprador
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
Su costo es de 229400 en cualquiera de los colores
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada
estudiante)
Participante: Nancy Elizabeth parra torres Producto:
Estatuto dón (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera
para un proceso de innovación en el producto: e Innovación
La compañía busca establecerse en el mercado como líder en elaboración en bolsos de cuero pensando en las
necesidades de los clientes quiere diseñar una línea de bolsos más amplios y más seguros.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- sierres con cremalleras
- bolsillos mucho más amplios
- publicidad
- en el bolsillo exterior que se a mucho más amplio
donde este el espacio para la Tablet q la puedas
manejar sin tener q sacarla del bolso.
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
- reconocimiento de la marca
- aseguramiento de la calidad de las materias primas
y del producto final
- mejores procesos de fabricación
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de
clientes:
- perfeccionar modelos anteriores pensando en las
necesidades de los clientes
- estandarizar los tamaños hacerlos más amplios
- rediseñar
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
- creación de un blog de los productos
- página web de la empresa
- ofertas y publicidad por los medios de
comunicación
Nos ayudaran para que el cliente identifique y
conozca la marca la calidad que se ofrece en diseño y
materiales
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y
creación de valor):
- un estudio de mercadeo antes de su lanzamiento
- mejores inversiones
- analizar el tipo de diseño que se quiere pensando en los posibles clientes
- alcance del producto o estandarización para muchos clientes
- crecimiento económico
-aseguramiento de la calidad de materias primas y del producto terminado
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO
Insertar imagen de cronograma
2 3 4 5 6 7
Cronogramaa de Trabajo y Roles
Decripción del Producto e Identificaación de
Oportunidaades
Ficha del Producto
Oportunidades de Rediseño Identificadas
Enlace WEB del Portafolio de Fichas de Producto y
Oportunidades Identificadas
Entrega trabajo final
Septiembre
Tarea
Grupo: Participante: Rol: Funciones:
18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
207102_53 Ana Omaira Rojas Leguizamón Gerente General
Asume una actitud crítica
frente a los aportes de los
compañeros, puesto que el
dinero de la empresa está en
juego. Se encarga de subir el
trabajo al entorno de
evaluación
207102_53 Daniel Ricardo Méndez Director de
Aseguramiento
de Calidad
Verifica que los aportes y
documentos entregados
cumplan con las
especificaciones solicitadas
en la guía y la rúbrica. Revisa
que se cumplen con los
tiempos establecidos en el
cronograma establecido para
la unidad.
207102_53 Iván Darío Muñoz Director de
departamento de
producción
Se encarga de validar que las
propuestas que hacen sus
compañeros son adecuadas
para la capacidad instalada
estimada de la compañía.
207102_53 Nancy Elizabeth Parra Director de
departamento de
diseño
Se encarga de proponer
soluciones, dirigir el debate
para obtenerlas y de
consolidar las opciones para
ser presentadas a la
Gerencia.
207102_53 Yudy Andrea Méndez
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADE
.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante)
Participante:
ANA OMAIRA ROJAS LEGUIZAMON
Tipología de producto propuesta por el estudiante:
Tipología elegida por el grupo: Bolsos Producto analizado por el estudiante: Morrales
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es atendido a
través de este producto:
Sirve para que el usuario transporte desde los libros del
colegio y universidad, ropa, cosméticos, utensilios diversos,
dando un transporte cómodo de estos artículos y deja libres
las manos, útil para llevar cargas pesadas y recorrer grandes
distancias con mayor comodidad.
Descripción general del producto:
Es un tipo de maletín para llevar en la espalda, que
consta un bolsillo frontal, un bolsillo superior de gran
capacidad, dos bolsillos laterales, con agarraderas o
correas autoajustables anchas para poder colgar el
morra sobre los hombros,
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones):
Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:
 Lona de deferentes colores y estampados.
 Cremalleras
 Deslizadores
 Espuma
 Malla.
 Hilos de diferentes colores
 Riata
 Ordena
 Moldes
Vienen en diferentes colores y diseños.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
Su uso es muy sencillo, el cual consiste en depositar lo
que se requiera dentro de ellos y llevar sobre los
hombros en la espalda o colgado de un solo hombro.
Estos no necesitan de empaques secundarios, por lo cual se
comercializa directamente como se ve en la presentación.
Cliente y/o usuario: Apto para todo tipo de usuarios, niños, Jóvenes Adultos, etc.
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
 Resolución N° 0933 del 21 de abril de 2008
 MANUAL DE CALIDAD PARA UNA FÁBRICA DE CONFECCIÓN BASADO EN LA NORMA ISO 9001: 2008
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada
estudiante)
Participante: ANA OMAIRA ROJAS LEGUIZAMON Producto: Morrales
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera
para un proceso de innovación en el producto:
La Misión de la innovación de los morrales es crear para los usuarios mayor comodidad y beneficios en un producto
sencillo y de fácil acceso.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
 Cuando llueve se moja el contenido del morral
 Los bolsillos laterales son muy cortos por lo cual el
botilillo que se lleva allí puede caerse con facilidad
Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:
 Mayor producción, por mayor demanda
 Mayor posicionamiento en el mercado
 Ofrecimiento de innovación frente a la competencia.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
 No cuenta con paneles de cargue solar.
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:
 Innovación en el producto.
 Adquirir un producto que le ofrece cargue de sus
celulares o tablets sin utilizar energía eléctrica.
Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:
 Innovar en cuanto a inclusión en nuestros morrales
un panel solar que capture la energía solar para
convertirá en energía mecánica.
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):
 Colocar un forro, interno, que aislé el contenido, para evitar que se mojen cuando llueva.
 Colocar sobre a cremallera una pestaña para evitar que al llover ingrese el agua dentro del morral
 Colocar un panel solar que atrape la energía y permita recargar de manera rápida los celulares o dispositivos
móviles.
.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO.
 Se logró plantear una solo idea de producto y sobre esta identificar sus variaciones para describir las
oportunidades de mejora que puede tener un producto ya existente que no satisface del todo las
necesidades de los clientes.
 Conocer el tema de oportunidades en una empresa o de un producto para vender es algo muy interesante
puesto que muchas veces las personas dicen bueno si es tan prestigioso por que no vendió el producto o
por que quebró su empresa, bueno es porque si nos damos cuenta cuando algo no da tanta impresión
pues n desafortunadamente no salen las ventas como debiera o cuando la gente recibe malas reseñas se
pierde clientela, entonces por eso es bueno antes de enviar un producto, mirar las oportunidades y
analizar muy bien el produce.
23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Lectura capítulo 3 identificación de oportunidades del libro de Karl T Ulrich diseño y desarrollo de
productos
 https://www.google.com.co/search?q=bolsosejecutivos&espv=2&biw=1378&bih=839&source=lnms&t
bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiLycKNw_zOAhXC2yYKHcI2B10Q_AUIBigB&dpr=1
 https://bolsosdehombre.wordpress.com/tag/venta-online-de-maletines-ejecutivos/
 https://www.google.com.co/search?q=michael+kors&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj
Sm6rgxPvOAhXEuB4KHSS-AcsQ_AUICCgB&biw=1366&bih=643
 https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Kors

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final colaborativo unad-

Consolidado 34
Consolidado 34Consolidado 34
Consolidado 34
daniel revelo
 
Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34
Ramón Mejía
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
marelbi hernandez aguirre
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
marelbi hernandez aguirre
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
manuel8818
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
amadochavezhilarion
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
manuel8818
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
leidy lucero tovar pino
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
UNAD
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
YINA AYALA
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
UNAD
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
YINA AYALA
 
Dis paso1 grupo49_2017_01
Dis paso1 grupo49_2017_01Dis paso1 grupo49_2017_01
Dis paso1 grupo49_2017_01
nataly martinez
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Miguel Alvarado
 
Identificación de oportunidades
Identificación de oportunidadesIdentificación de oportunidades
Identificación de oportunidades
DJD4NY
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
rokecape
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
rokecape
 

Similar a Trabajo final colaborativo unad- (20)

Consolidado 34
Consolidado 34Consolidado 34
Consolidado 34
 
Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Dis paso1 grupo49_2017_01
Dis paso1 grupo49_2017_01Dis paso1 grupo49_2017_01
Dis paso1 grupo49_2017_01
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
 
Identificación de oportunidades
Identificación de oportunidadesIdentificación de oportunidades
Identificación de oportunidades
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Trabajo final colaborativo unad-

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Identificar oportunidades de mejora en una tipología de producto Consolidado Grupo (207102_53) Elaborado por: DANIEL RICARDO MENDES Código: 1070017512 IVAN DARIO MUÑOZ Código: 1077085597 NANCY ELIZABETH PARRA Código: 1077295120 ANA OMAIRA ROJAS Código: 40027779 Formador HELEN ROCIO MARTINEZ Director de curso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD ZIPAQUIRA 06-09- 2016
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se realizó con el fin de dar inicio al estudio de las temáticas del curso, e ir interiorizando cada una de los temas a tratar, para ello, en primera medida se realiza un cronograma para cumplimiento de las actividades solicitadas por la guía, como segunda actividad se realiza la selección de un rol a ejecutar durante la elaboración del trabajo colaborativo y para iniciar con la temática cada uno de los integrantes del grupo proponen un objeto o producto, para el cual se debe diligenciar una ficha del producto dándola a conocer a los compañeros y de esta forma y en consenso general aprobar uno de ellos con el fin de trabajarlo como proyecto, es asi como se diligencia la tabla de Oportunidades de Rediseño Identificadas, en donde se proponen las mejoras que se le quiere realizar al producto seleccionado, y por último se crea un portafolio con los productos y las mejorar propuesta El diseño es la expresión de una idea para solucionar alguna problemática o necesidad existente es por esto que debemos a adquirir la capacidad de abordar procesos de innovación para diseñar algo nuevo o rediseñar un producto ya existente que de alguna manera no satisface las necesidades de los clientes para esto es fundamental conocer las características del producto y a partir de estas plantear las oportunidades.
  • 3. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO. Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO Insertar imagen de cronograma Grupo: Participante: Rol: Funciones: G_53 Ana Omaira Rojas Gerente General Subir los trabajos al entorno de evaluación G_53 Daniel Méndez Director de aseguramiento de calidad Revisa que el trabajo cumpla con las normas de calidad G_53 Iván Darío Muñoz Director de Se encarga de validar que las
  • 4. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. departamento de producción propuestas que hacen sus compañeros sean validas G_53 Nancy Elizabeth Director de departamento de diseño Se encarga de proponer soluciones de dirigir debates para consolidar opciones y dirigirlas a la gerencia G_53 Director de mercadeo Se encarga de validar el impacto en el mercadeo que tendrán las propuestas de su equipo
  • 5. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante) Participante: Daniel Ricardo Méndez Cárdenas Tipología de producto propuesta por el estudiante: Tipología elegida por el grupo: Bolso Producto analizado por el estudiante: Bolso Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Seguridad y accesorios. Descripción general del producto: Es un bolso de color negro y rojo atractivo, ancho y con amplio espacio. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: El producto está compuesto en cuero acabados elegantes, tirantas en cuero con errajes muy bonitos elegante el bolso sus colores rojo y negro son muy llamativos. Es un bolso Michael kors, es un bolso monedero muy elegante, ahí en rojo completo y negro completo: Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) Este bolso se puede llevar en la mano en tus hombros, es muy cómodo y elegante para lucirlo Este maletín sale de su producción y es empacado en su bolsa respectiva con su rotulo descriptivo y encajado para llevar a su punto de venta. Cliente y/o usuario: Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): 184.75 es el costo del bolso, la entrega puede variar su costo. Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
  • 6. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada estudiante) Participante: Daniel Méndez Producto: Bolso Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Esta empresa quiere ser reconocida mundialmente presentando el mejor servicio a las personas bolsos de calidad y variedades de productos, ello quieren innovar con nuevas producciones y que las personas compren lo que realmente les gusta. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Reparaciones Garantías - El producto es muy bueno con acabados muy elegantes y duraderos - La confianza ante la empresa Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: -La empresa es grande y ahí buena materia prima -el costo y ganancias -el prestigio Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Los buenos gustos de creación -ideas innovadoras -la experiencia de la empresa Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: -paginas o redes sociales -anuncios vía tv u otros sistemas -imágenes y conferencias Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - Muchas personas compran este producto - Es una empresa reconocida por su buen gusto e ideologías - El precio de los bolsos son buenos juzgando claro la calidad del producto -Es una empresa que tiene varios puntos de venta - La empresa tiene mucha experiencia en esta cadena de negocios - Siempre hay ideas innovadoras - Su producción es buena -Analizan bien los productos antes de enviarlos al mercado - Tienen gran variedad de productos
  • 7. 7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO Cronograma Actividades Sept 1 Sept 2 Sept 3 Sept 4 Sept 5 Sept 6 Sept 7 Selección de rol y propuesta de cronograma como imagen en el foro. Establecer las especificaciones del producto para la tipología elegida. Hacer una propuesta de rediseño Debatir, argumentar y seleccionar el producto usando la herramienta grupal escogida. Ficha del producto seleccionado Oportunidades de rediseño identificadas Recopilación y entrega de trabajo.
  • 8. 8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Grupo: Participante: Rol: Funciones: 207102_53 ANA OMAIRA ROJAS Gerente general Asume una actitud crítica frente a los aportes de los compañeros, puesto que el dinero de la empresa está en juego. Se encarga de subir el trabajo al entorno de evaluación. 207102_53 NANCY ELIZABETH PARRA Director de departamento de diseño Se encarga de proponer soluciones, dirigir el debate para obtenerlas y de consolidar las opciones para ser presentadas a la Gerencia. 207102_53 DANIEL RICARDO MENDEZ Director de aseguramiento general de calidad. Verifica que los aportes y documentos entregados cumplan con las especificaciones solicitadas en la guía y la rúbrica. Revisa que se cumplen con los tiempos establecidos en el cronograma establecido para la unidad. 207102_53 IVAN DARIO MUNOZ Director de departamento de producción Se encarga de validar que las propuestas que hacen sus compañeros son adecuadas para la capacidad instalada estimada de la compañía.
  • 9. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Participante: Iván Darío Muñoz Gómez Tipología de producto propuesta por el estudiante: Bolso con panel solar para almacenamiento de energía y salida USB para cargar el celular Tablet y de más. Con el fin de garantizar la batería de equipos móviles en cualquier lugar. Tipología elegida por el grupo: bolsos Producto analizado por el estudiante: Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Satisfacer una necesidad principal tener a mano todo lo que le permita ser práctico (a), ganar tiempo y resolver situaciones de forma ágil. Descripción general del producto: Bolso es un receptáculo cuya función principal es la de transportar un número reducido de objetos de uso frecuente billeteras, monederos, llaves, documentos etc. Puede tener diferentes formas y tamaños y, asimismo, puede fabricarse con una pluralidad de materiales (cuero, plástico o tela); estos elementos dependen, en gran medida, de las modas y del arte existente en un lugar. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Composición del producto cuero, plástico o tela Presentación comercial ( Energybag) Se trata del primer “bolso con panel solar” de una marca 100% colombiana. Se utilizaron elementos mucho más resistentes y de larga duración, ofreciendo además correas abullonadas para mayor comodidad, múltiples organizadores funcionales, porta computador, entre otros.
  • 10. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Accesorios decorativos Unidad de transformación de energía (panel solar) Conectores o salidas de energía Cremallera Banco de almacenamiento de energía solar (pila) Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) El funcionamiento es muy sencillo, pues para llevar a cabo la recarga del aparato, bien sea un reproductor musical, un celular, etc., el panel debe estar expuesto a la luz solar para recargar la batería; como el morral tiene un conector USB que le sirven a varios dispositivos, sólo se escoge el adecuado, se conecta y ya está. Cliente y/o usuario: este producto está dirigido a un público femenino y masculino
  • 11. 11 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Participante: Producto: Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto:  Ejecutar una operación rentable mediante un proceso de innovación para darle asi satisfacción al cliente.  Ser más eficientes en la operación de la empresa como una forma de aumentar la productividad.  abrir tres sedes de venta más en un plazo de cinco años en la que nos permita expandir el producto a diferentes regiones del país Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - venta del producto como articulo promocional - motivación del cliente con obsequio por compras mayores a… Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: -calidad del producto - eficiencia -eficacia Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): Este producto ya se encuentra disponible a un precio de $169.900 Bolso mujer : $169.900 Morral hombre $175.900 Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): 933 del 21 de abril de 2008 - Ministerio de Comercio, Industria y comercio directrices para la elaboración y aplicación de reglamentos técnicos en que los productores de bienes y servicios sujetos al cumplimiento de norma técnica Bolsos de mano (carteras), incluso con bandolera o sin asas
  • 12. 12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - buscar la satisfacción del cliente - planeación de nuevas y mejores estrategias de mercado - genera un buen servicio y productos de calidad Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - planeación estratégica con los sistemas informáticos de la empresa. - crecimiento institucional - permiten acelerar y desplegar nuevos servicios en tiempo real Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - calidad del producto - eficiencia - eficacia - buscar la satisfacción del cliente - planeación de nuevas y mejores estrategias de mercado - genera un buen servicio y productos de calidad - planeación estratégica con los sistemas informáticos de la empresa. - crecimiento institucional - permiten acelerar y desplegar nuevos servicios en tiempo real
  • 13. 13 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO. Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO Insertar imagen de cronograma Cronograma de actividades Descripción de la tarea Sept 1 Sept 2 Sept 3 Sept 4 Sept 5 Sept 6 Sept 7 Selección de roles y elaboración de cronograma de actividades. x Propuestas individual sobre un producto existente en el mercado X x Debate grupal para escoger la tipología de producto sobre el que vamos a trabajar x x Elaboración de fichas técnicas e identificación de oportunidades de mejora Horizonte 1 x x Elaboración de catálogo de productos x Recopilación de información para elaboración trabajo final x x Entrega del producto final x Grupo: Participante: Rol: Funciones: 207102_53 Ana Omaira rojas Gerente General Asume una actitud crítica frente a los aportes de los compañeros, puesto que el dinero de la empresa está en
  • 14. 14 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. juego. Se encarga de subir el trabajo al entorno de evaluación. 207102_53 Daniel Ricardo Méndez Director de aseguramiento de calidad Verifica que los aportes y documentos entregados cumplan con las especificaciones solicitadas en la guía y la rúbrica. Revisa que se cumplen con los tiempos establecidos en el cronograma establecido para la unidad. 207102_53 Nancy Elizabeth parra Director de departamento de diseño Se encarga de proponer soluciones, dirigir el debate para obtenerlas y de consolidar las opciones para ser presentadas a la Gerencia. 207102_53 Iván Darío Muñoz Director de departamento de producción Se encarga de validar que las propuestas que hacen sus compañeros son adecuadas para la capacidad instalada estimada de la compañía. 207102_53 Yudi Andrea Méndez Director de mercadeo Se encarga de validar el impacto en el mercado que tendrán las propuestas de su equipo.
  • 15. 15 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante) Participante: Nancy Elizabeth parra Tipología de producto propuesta por el estudiante: Bolsos ejecutivos Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Pensando en la comodidad y la organización Descripción general del producto: Este bolso puede llevarse en la mano gracias a su practico agarradero o también cargado gracias a su correa ajustable posee un bolsillo pequeño en la solapa y todos sus sierres son en hebilla su interior es bastante amplio cuenta de cuatro separadores dos de ellos bolsillos en cremallera los demás son abiertos para cargar objetos pequeños. de una forma muy organizada Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Esta echo en cuero en un color marrón los cierres de los bolsillos son en hebillas su interior está forrado en poliéster Es un bolso clásico en cuero se encuentra en dos tonos marrón claro y marrón ocurro Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
  • 16. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Se puede llevar en la mano o cargado al hombro el producto se empaca en bolsas trasparentes para evitar que se empolve o se maltrate antes de llegar al comprador Cliente y/o usuario: Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): Su costo es de 229400 en cualquiera de los colores Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada estudiante) Participante: Nancy Elizabeth parra torres Producto: Estatuto dón (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: e Innovación La compañía busca establecerse en el mercado como líder en elaboración en bolsos de cuero pensando en las necesidades de los clientes quiere diseñar una línea de bolsos más amplios y más seguros. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - sierres con cremalleras - bolsillos mucho más amplios - publicidad - en el bolsillo exterior que se a mucho más amplio donde este el espacio para la Tablet q la puedas manejar sin tener q sacarla del bolso. Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - reconocimiento de la marca - aseguramiento de la calidad de las materias primas y del producto final - mejores procesos de fabricación
  • 17. 17 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - perfeccionar modelos anteriores pensando en las necesidades de los clientes - estandarizar los tamaños hacerlos más amplios - rediseñar Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - creación de un blog de los productos - página web de la empresa - ofertas y publicidad por los medios de comunicación Nos ayudaran para que el cliente identifique y conozca la marca la calidad que se ofrece en diseño y materiales Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - un estudio de mercadeo antes de su lanzamiento - mejores inversiones - analizar el tipo de diseño que se quiere pensando en los posibles clientes - alcance del producto o estandarización para muchos clientes - crecimiento económico -aseguramiento de la calidad de materias primas y del producto terminado CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO Insertar imagen de cronograma 2 3 4 5 6 7 Cronogramaa de Trabajo y Roles Decripción del Producto e Identificaación de Oportunidaades Ficha del Producto Oportunidades de Rediseño Identificadas Enlace WEB del Portafolio de Fichas de Producto y Oportunidades Identificadas Entrega trabajo final Septiembre Tarea Grupo: Participante: Rol: Funciones:
  • 18. 18 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 207102_53 Ana Omaira Rojas Leguizamón Gerente General Asume una actitud crítica frente a los aportes de los compañeros, puesto que el dinero de la empresa está en juego. Se encarga de subir el trabajo al entorno de evaluación 207102_53 Daniel Ricardo Méndez Director de Aseguramiento de Calidad Verifica que los aportes y documentos entregados cumplan con las especificaciones solicitadas en la guía y la rúbrica. Revisa que se cumplen con los tiempos establecidos en el cronograma establecido para la unidad. 207102_53 Iván Darío Muñoz Director de departamento de producción Se encarga de validar que las propuestas que hacen sus compañeros son adecuadas para la capacidad instalada estimada de la compañía. 207102_53 Nancy Elizabeth Parra Director de departamento de diseño Se encarga de proponer soluciones, dirigir el debate para obtenerlas y de consolidar las opciones para ser presentadas a la Gerencia. 207102_53 Yudy Andrea Méndez
  • 19. 19 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADE . 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante) Participante: ANA OMAIRA ROJAS LEGUIZAMON Tipología de producto propuesta por el estudiante: Tipología elegida por el grupo: Bolsos Producto analizado por el estudiante: Morrales Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Sirve para que el usuario transporte desde los libros del colegio y universidad, ropa, cosméticos, utensilios diversos, dando un transporte cómodo de estos artículos y deja libres las manos, útil para llevar cargas pesadas y recorrer grandes distancias con mayor comodidad. Descripción general del producto: Es un tipo de maletín para llevar en la espalda, que consta un bolsillo frontal, un bolsillo superior de gran capacidad, dos bolsillos laterales, con agarraderas o correas autoajustables anchas para poder colgar el morra sobre los hombros, Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:  Lona de deferentes colores y estampados.  Cremalleras  Deslizadores  Espuma  Malla.  Hilos de diferentes colores  Riata  Ordena  Moldes Vienen en diferentes colores y diseños.
  • 20. 20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) Su uso es muy sencillo, el cual consiste en depositar lo que se requiera dentro de ellos y llevar sobre los hombros en la espalda o colgado de un solo hombro. Estos no necesitan de empaques secundarios, por lo cual se comercializa directamente como se ve en la presentación. Cliente y/o usuario: Apto para todo tipo de usuarios, niños, Jóvenes Adultos, etc. Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):  Resolución N° 0933 del 21 de abril de 2008  MANUAL DE CALIDAD PARA UNA FÁBRICA DE CONFECCIÓN BASADO EN LA NORMA ISO 9001: 2008 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada estudiante) Participante: ANA OMAIRA ROJAS LEGUIZAMON Producto: Morrales Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: La Misión de la innovación de los morrales es crear para los usuarios mayor comodidad y beneficios en un producto sencillo y de fácil acceso. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto:  Cuando llueve se moja el contenido del morral  Los bolsillos laterales son muy cortos por lo cual el botilillo que se lleva allí puede caerse con facilidad Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:  Mayor producción, por mayor demanda  Mayor posicionamiento en el mercado  Ofrecimiento de innovación frente a la competencia.
  • 21. 21 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.  No cuenta con paneles de cargue solar. Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:  Innovación en el producto.  Adquirir un producto que le ofrece cargue de sus celulares o tablets sin utilizar energía eléctrica. Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:  Innovar en cuanto a inclusión en nuestros morrales un panel solar que capture la energía solar para convertirá en energía mecánica. Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):  Colocar un forro, interno, que aislé el contenido, para evitar que se mojen cuando llueva.  Colocar sobre a cremallera una pestaña para evitar que al llover ingrese el agua dentro del morral  Colocar un panel solar que atrape la energía y permita recargar de manera rápida los celulares o dispositivos móviles. .
  • 22. 22 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO.  Se logró plantear una solo idea de producto y sobre esta identificar sus variaciones para describir las oportunidades de mejora que puede tener un producto ya existente que no satisface del todo las necesidades de los clientes.  Conocer el tema de oportunidades en una empresa o de un producto para vender es algo muy interesante puesto que muchas veces las personas dicen bueno si es tan prestigioso por que no vendió el producto o por que quebró su empresa, bueno es porque si nos damos cuenta cuando algo no da tanta impresión pues n desafortunadamente no salen las ventas como debiera o cuando la gente recibe malas reseñas se pierde clientela, entonces por eso es bueno antes de enviar un producto, mirar las oportunidades y analizar muy bien el produce.
  • 23. 23 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Lectura capítulo 3 identificación de oportunidades del libro de Karl T Ulrich diseño y desarrollo de productos  https://www.google.com.co/search?q=bolsosejecutivos&espv=2&biw=1378&bih=839&source=lnms&t bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiLycKNw_zOAhXC2yYKHcI2B10Q_AUIBigB&dpr=1  https://bolsosdehombre.wordpress.com/tag/venta-online-de-maletines-ejecutivos/  https://www.google.com.co/search?q=michael+kors&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj Sm6rgxPvOAhXEuB4KHSS-AcsQ_AUICCgB&biw=1366&bih=643  https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Kors