SlideShare una empresa de Scribd logo
T
 t f. Y n.: te [letra).                               gUidecer de amor (ex aliquo, por
 t tabefacio - -actum 3 tr.: fundir,                 uno).
    licuar.                                      t tabidiísus -a -um: corrompido.
 tabella -re f.: plaquita (liminis t., la        tabidus -a -um: derretido, fundido 11
    falleba de la puerta) 11 tablilla, ta-           corrompido, putrefacto 11 consumi-
    bleta, esp. para escribir, *EDU 11 do-           do, deletéreo, corruptor.
    cumento escrito [gralte. en pI.) (ta-       tabificus -a -um: que derrite; corrup-
    bellre publicre, registro civil; tabel-         tor, pestilencial; que consume.
    lre laureatre, comunicado de victo-          t tabifluus -a -um: que se va corrom-
    ria) 11 tableta para votar, en los co-           piendo.
    micios o en los tribunales (tabellam        tabis. v. tiibes.
    dare, committere alicui, dar a uno           t tabitüdo -inis f.: putrefacción, co-
    su tableta paxa votar; tabellam di-              rrupción.
    mittere de aliquO, de aliqua re, dar        tablinum [o tabulinuml -i n.: azotea
    su voto respecto a uno, a algo; per             entarimada, galería 11 archivo 11 sa-
    tabellam sententiam /erre, dar su               la en el fondo del atrio donde se
   voto) 11 tableta votiva, exvoto 11 cua-          recibía a los clientes. *CUB.
    drito 11 t tabellre altaris, las sacras.    tabui. perf. de tabeo y de tabesco.
tabellarius -a -um: relativo a las car-         tabula -re f.: tabla. tablón 11 tablón
   tas (tabellaria navis. barco correo)             de anuncíos, anuncio oficial [esp.
   11 relativo a los votos, dados por es-           de venta en pública subasta) (t. de-
   crito (tabellaria lex, ley electoral,            creti, anuncio de un decreto; ad
   concerniente a los votos) '11 .ius -ii           tabulam adesse, asistir a una subas-
   m.: portador de cartas, mensajero,               ta) 11 lista. registro (tabulre publiere.
   correo.                                          registro público. archivO) 11 lista de
tabeo -ui - 2 intr.: fundirse, derre-               proscripción 11 duodecim tabUlre, las
   tirse; pudrirse, descomponerse, co-             Doce Tablas 11 tableta para escribir;
   rromperse 11 chorrear, estar empa-               [en PI.) escrito. libro (in tabulas
   pado.                                           aliquid re/erre. anotar algo en un
taberna -re f.: choza, cabaña 11 estra-            registro; tabulas conficere, llevar las
   do, palCO [ en el circo) 11 tienda,             cuentas) 11 cuadro, pintura [esp. pin-
   *TEX (t. libraria o taberna [sólO],             tura votiva). exvoto ([prov.] manum
   librería; t. argentaria, casa de ban-           de tabula, [quita) la mano ·del CUa-
   ca) 11 posada, hostería 11 taberna,             dro [i basta ya! n.
  *VIN.                                        tabularius -ii m.: contador. cajero, te-
tabernaculum -i n.: tienda de campa-               nedor de libros '11 .ium --ii n.: archi-
  ña 11 tienda augural [tienda erigi-              vo público.
  da en el pomrerium antes y durante           tabulatio ..(jnis f.: tablado, tablazón
  los comicios, y en la que los augu-              piso de tablas, *CONS.
  res observaban los auspicios).               tabulatum -i n.: piso o suelo de ta-
tabernarius -a -um: tendero.                       blas '11 .a ..(jrum n. pI.: ramas [ordi-
tabernula -re f.: tiendecita.                      nariamente de olmo) dispuestas en
tabes [no tabisl -is f.: corrupción, pu-           forma de piso o emparrado.
  trefacción, disolución, descomposi-          tabum -i n.: sangre corrompida. pus
  ción: (t. nivis, la nieve djsuelta) 11           11 enfermedad infecciosa, peste.
   resultado de la disolución, charco          taceo -cuí -eitum 2 INTR.: callarse [de
   (t. sanguinis, charco de sangre) 11             aliqua Te t .• guardar silencio respec·
  enfermedad, epidemia, peste (t. fre-             to a algo) 11 conservar la calma,
  noris crescentis [fig.), la peste de la          mantenerse silencioso '11 TR.: callar,
  usura que aumenta cada día más,                  pasar en silencio, no decir (quod
  cada vez mayor) 11 consunción, me-               taeui, lo que he pasado en silencio;
  lancolía.                                        aliquem t., no hablar de uno).
tabesco -bui - 3 intr.: fundirse, de-          tacite: tácita, calladamente. sin decir
  rretirse [el hielo, la cera) 11 corrom-         palabra 11 sin ruido, silenciosamente,
  perse 11 disminuir [las noches), de-             en secreto.
  bilitarse, desfallecer, consumirse [de       taciturnitas -iitia f.: acción de guardar
  dolor, de odio!. languidecer (otio,             silencio, silencio 11 discreción, reser-
  en la inacción) 11 consumirse o lan-            va 11 taciturnidad, carácter taciturno.
r-----::---------T A B--------------,




                 ~
                     ~va~ula




LAS TIENDAS. - Se han encontrado en Pompeya peqUeños comercios insta-
lados generalmente en la parte externa de las casas. Estos comercios son
reproducidos muchas veces en los sarcófagos y lápidas funerarias, donde se
ve la manera como exhibían lOs géneros, la actitud del vendedor, etc. En las
grandes ciudades de Africa y Asia estos comercios solían tener más impor-
            tancia y se hallaban instalados en grandes locales.

taciturnus -a -um: taciturno 11 silen-       t trediósus -a -um: enojoso, penoso.
   cioso, mudo.                              tredium -ii n.: tedio, hastío, cansancio
1 tacitus -a -um: callado, silencioso (ta-      1 aversión, repugnancia, asco.
                                                 i
   cita exspectatiO, espera silenciosa;      treduit. perf. de tcedet.
   tacitis nObis, sin pronunciar nos-        Trenarus [o -os] -i m.: Ténaro [promon-
   otros palabra) 11 en calma, sin ruido        torio de Laconia; c. del mismo
    (tacitum nemus, bosque en calma;            nombre donde se hallaba, según los
   per tacitum, en silenciol 11 tácito, de      antiguos, una de las entradas del
   que no se habla (aliquíd tenere, re-         infierno] 11 [poét.) los infiernos 'IT
   linquere tacitum, guardar, dejar al-         ·ius -a -um: de Ténaro, de Laconia,
   go callado, no hablar de algo; taci-         de Esparta (Tmnarim fauces, los abis-
   tum iUdicium, juicio tácito, no pú-          mos del Ténaro [boca del infiernO)).
   blico; tacitum ferre aliquid ab ali-      trellia -m f.: banda, cinta, faja, venda.
   qua, no recibir respuesta de uno          treter [no teter] otra -trum: repugnan-
   acerca de algo [lit.: llevarse de uno        te, asqueroso, horrible (t. odor, olor
   algo callada); tacitum ferre, obte-          repugnante; tmtra belua, monstruo
   ner la callada por respuesta) "1 -um         horrible; t. vUltus, rostro repugnan-
   -i n.: secreto.                              te, feísimo) 11 [fig.) abominable, ho-
2 Tacitus -i m.: Tácito [historiador            rrible, moralmente repugnante (tm-
   latino].                                     terrimum bellum, la más horrible
tactilis 7e: palpable, tangible.                de las guerras).
tactio -anis f.: acción de tocar 11 sen-     tretre: vergonzosa, indignamente 11 ho-
   tido del tacto.                              rriblemente. de una manera repug-
1 tactus -a -um, pp. de tango.                  nante.
2 tactus -üs m.: acción de tocar, con-       tretricus -a -um: sombrío, severo.
   tacto 11 influjo, influencia [de un       tagax -lícis m.: ladronzuelo. ratero.
   astro, del aire) 11 sentido del tacto     Tages -etis m.: Tages [etrusco inven-
   (sub. tactum cadere, ser tangible).          tor de la ciencia augural).
tacui. perf. de taceo.                       Tagus -i m.: el río Tajo 11 Tago [no de
treda -al f.: pino, rama de pino [esp.          un guerrero de la Eneida).
   madera resinosa de pino, que se           talaris -e: talar, de los talones (t. ves-
   usaba como antorcha], antorcha 11            tis, ropa talar) 'IT ·ia -ium n. pI.: ta-
   antorcha nupcial (coniUgis tmdce,            lones 11 talares [calzado con alas,
   las antorchas de la boda, las bodas;         con el que se representaba a Mer-
   fmdera tredm, los lazos del matrimo-         curio y a veces a Minerva] (talaria
   nio) 11 amor.                                videamUs, [prov.] veamos nuestros
tredet tceduit o tmsum est 2 impers.:           talares, preparémonos a hUir) 11 ro-
   asqueal', desagradar. hastiar [c. ac.        paje talar.
   de la pers. afectada Y gen. de la         tiUarius -a -um: de dados (t. ludus,
   cosa que inspira el sentimiento]             juego de dados; t. lacus, lugar en
   (fcedet nos vitce, estamos asqueados         que se juega a dados, casa de juego).
   de la vida) 11 [sin ac.] dar asco, cau-   Talass .... v. Thalass ...
   sal' hastío (tcedet vivere, da asco vi-   talea -m f.: estaca, palo [con punta
   vir).                                        de hierro] 11 renuevo, vástago 11 ba-
Tredifera dea f.: diosa con una antor-          rra (t. ferrea, lingote de hierro usa-
   cha en la mano [Ceres].                      do como moneda. por los bretonEls).
talentum -i n.: talento [peso griego            tant, otr1l. categoría es la de los
   variable que oscilaba alrededor de           que, aun agobíados de deudas, es-
   las 50 libras] 11 talento [suma de di-       peran gobernp.r).
   nero variable; el ático valía 60 mi-       tamenetsi o tamen etsi, v. tametsi.
   nas].                                      Tamesis ·ís m.: el Támesis [río de
tálio -Cinis f.: tallón, pena del talión        Inglaterra) .
   [castigo igual al delito].                 tametsi CONJ.: aunque, a pesar de que,
tlUis -e: tal, de este género, de este          dado que ~ ADV.: sin embargo, no
   modo, semejante (urbes tantre at-            obstante.
   qUe tales, ciudades tan grandes y          Tamphilus -í m.: Tánfilo [sobren. ro-
   tan importantes; talia loquens, di-          manol ~ -iánus -a -um: de Tánfilo.
  ciendo tales palabras; nihil tale ve-       tamquam o tanquam adv.: como, igual
  rebar, no temía. nada. semejante) 11          que (t. si, como si) 11 ita o sic ... t.,
   (t ... qualis, tal como; t. es qualem        igual que (sic EPhesi IUi tamquam
  te video, eres tal como te veo) 11            domi mere. estuve en Efeso igual
  qualis ... t., como, tal cual (qualis es      que en mi casa) 11 t. . .. sic o ita,
  talem te video, como eres te veo,             igual que, del mismo modo que
  te veo tal cual eres) 11 t ... ae, atque,     (pugnandum [est) tamquam contra
  tal como; t. qui, tal que, de tal             morbum sic contra senectutem, hay
  orden, de tal modo que (talem te              que luchar contra la. vejez igual
  esse eyportet qui ab impiorum socie-          que contra una enfermedad) 11 como
  tate seiUngas, conviene que seas de           si, igual que si (animus securitate
    tal modo que te separes de la com-        Irui non potest si tamquam partu-
    pafiía de los impíos).                   riat unus pro plUribus, el ánimo no
 táliter: de tal manera.                      puede sentirse seguro si, por así de-
 tálitrum -i n.: capirotazo.                  cirlo, uno solo tiene que estar su-
 talpa -re f. [y raro m.]'.: topo [animal].  friendo por muchOS).
 tálus -i m.: tobillo 11 talón (recto talo, Tanais -is o -idís m.: el Tanais [río
    sin tropezar; recto stare talo, obte-    que separa. Europa de Asia, ac. Don;
    ner éxito, triunfar [en el teatro]) 11    n. de hombre].
    dado para jugar, ·PUE.                  Tanaquil -ilis f.: Tanaquil [esposa de
tam adv.: tan (tam parva civitas, una        Tarquino Prisco).
    ciudad tan pequefía; tam necessa- tandem adv.: en fin, por fin, final-
   rio tempore, tam pTOPinquis hosti-         mente " [en las Interrog.] pues,
    bus, en un momento tan crítico,          pero en fin.
    [estandO] tan cerca los enemigos) tango tetigi tactum 3 tr.: tocar (genu
    1I tanto, hasta este punto (non          teTram, la tierra con la rod1lla) 11
    tam hresitaret, no dudaría tanto)         llevar la mano a, llevarse (de prreda
    11 tam... quam, tan... como (tam         terunciUm nOn t., no llevarse ni
    esse clemens tyrannus quam rex           un cuarto de as del botin) 11 gustar,
    importunus potest, tan clemente          catar H llegar a (portum t., tocar
   puede ser un tirano como cruel un         en un puerto, llegar a él) 11 estar al
   rey; non tam in preeliis quam in          lado de, limita.r con (Rhenum t.,
   promissis !irmior, no tan valiente        limitar con el Rin) 11 golpear, herir
   en los combates como en las pro-           (de crelo tactus, herido por un rayo)
   mesas) 11 quam o qua magis [o cp.         " impresionar, afectar; conmover
  °    sP.J... tam magis [o cp. o sP.)
   cuanto más... [tanto] más (quam
                                              (dolor tanoit aliquem, el dolor con-
                                             mueve a uno) .11 tratar de, tocar un
   qUisque pessimum !acit tam maxime         tema (carmina t., hacer versos de
   tutus est, cuanto peor obra uno,          vez en cuando, no ser un extrafío
    [tanto] más seguro está) 11 tam ...      a la. poesía) H [arc.] engafíar, burlar.
   ut, quid [y sUbj.1. tan ... que, hasta Tantalus -i m.: Tántalo [hijo de Jú-
   tal punto... que (nema tam sine           piter, padre de Pélope y de Niobe)
   oculis, tam sine mente vivit ut ne-       ~ -lides -re m.: tantálida      [hijo o
   sciat quid sit sementis, no hay na-       descendiente de Tántalo] 11 [en
   die tan falto de ojos o de seso que       pl.]: raza de Tántalo.
   ignore lo que es propio de la siem- tanti [gen. de precio de tantus): tan-
   bra).                                     to, en tantO', en tanto precio. valor
tamdiü adv.: por tanto tiempo, du-           o estimación (frumentum t. !uit
   rante tanto tiempo (t . ... quamdiu,      quanti iste restimavit, el trigo al-
   qUOd, qUam, dum, donec, tanto             canzó el preCio que éste quiso; t.
   tiempo... como; t . ... ut [y subj.1.     esse ut [y SUbj.J, tener un valor tan
   tanto tiempo ... que).                    grande que; nihil est t., no hay nada
tamen adv.: con todo, sin embargo, no        como esto, no hay cosa mejor; no
    obstante (semper Aia:¡; tortis; lor-     vale la pena).
   tissimus t. in lurore, Ayax fue siem- tantidem: al mismo precio, del mismo
   pre valiente; con todo, lo fue más        precio (t. lacere quanti ... , valer,
   que nunca en su locura; et t., y sin      apreciar, estimar tanto como ... ).
   embargo) 11 [en correl. con quam- tantisper adv.: mientras tanto, entre
   quam, quamvis, etsi, tametsi, etiam       tanto 11 por tanto tiempo (t ..• élum,
   si, el si puede muchas veces no           entre tantO' ... que).
   traducirse) (alterum genus est ea- tanto adv.: [con comparativos o ex-
   rum qUi, quamquam premuntur rere          presiones de comparación] tanto (t.
   &lieno, dominationem tamen exspec-        brevius responsum tUit, tantO' más
breve fue su respuesta; t. antecedit       tardipiis -Pedis: que anda lentamente.
   ceteros poetas, ut, tanto aventaja          tarditiis -litis f.: lentitUd, marcha
  a los demás poetas, que; quinquies             lenta 11 retraso 11 torpeza de com-
  t. amplius, cinco veces más; t. me-            prensión, espíritu limitado o lento,
   liar, tanto mejor; t. ante, tanto             incapacidad.
   antes).                                    tardo 1 tr.: retrasar, retardar (cursum
tantopere o taotó opere: tanto, de tal           t., moderar la carrera; profectionem
  manera, en tanto grado, a tal punto            t., diferir la partida; vereor ne
   (t . ..• quantopere o quam, tanto ...         exercitus   nostrí   tardentur   animiS,
  cuanto).                                        temo que nuestros ejércitos se des-
tantulus -a -um: tan pequefio, tan in-             alienten) 11 detener (impetum has-
  significante ~ -um -í n.: tan poco,              tiUm, el empuje de los enemigos) 1I
  tan poca cosa 11 -um adv.: por poco              estorbar, impedir (alíquem non t.
  que sea.                                        quin, no impedir a uno que) 11
tantumdem n.: igual cantidad, exac-                tardar.
  tamente otro tanto, exactamente lo           tardui. perro de tarde:wo.
  mismo, tanto (t. quantum, tanto ...          tardus -a -um: lento, tardo, tardío
  como).                                           (tardior puma, castigo demasiado/
tantummodo: sola, meramente (non ...              tardío) 11 pesado, que Obliga a andar
   t. sed ... , no sólo ... , sino que tam-        despaCio (tarda senectus, la vejez
  bién ... ; t. ne, con tal que no).              despaciosa) 11 perezoso o torpe, len-
tantus -a -um: tan grande (urbes tan-             to de comprensión, tonto, sin viva-
  tas conservare, salvar unas ciudades            cidad.
  tan grandes; nullam umquam vidi              Tarentum -i n. [o -us -i f.]: Tarento
  tantam contionem, jamás he visto                 [c. de la Magna Grecia] ~ -ini -Orum
  una asamblea tan nuinerosa; t ...               m. pI.: los tarentinos '11 -inus -a -um:
  quantus, tan grande ... como; t ... ut,        de Tarenta.
  tan grande ... que) ~ -um -í n.: [gral-     TarPiiia -re f.: Tarpeya [muchacha que
  te. con gen. part.] tanta cantidad,             entregó la ciudadela de Roma a los
  tanto (t. hOstium, tan gran número              sabinos] '11 -eius -a -um: reI. a Tar-
  de enemigos; t. belli, una guerra               peya (saxum Tarpeium, la roca Tar-
  tan grande; t. modestire quantum               peya; Tarpeius mons, el Capitolio)
  glorire, tanto modestia como gloria)            ~ -eius -ii m.: n. de familia romana
  11 tan pequefia cantidad, tan poco              [esp. Espurio Tarpeyo, padre de Tar-
  (prresídií t. est, ut ne murus quí-            peya).
  dem cingí possit, hay una guarni-           Tarquinii -iorum m. pI.: Tarquinia [c.
  ción tan pequefia que ni siquiera              de Etruria. patria de los Tarquinas]
  puede rodear la muralla) 11 la can-             11 -ienses -ium m. pI.: hab. de Tar-
  tidad necesaria o suficiente, sólo             qUinia 11 -iensis -e: de Tarquinia.
  (t. animí, ut, valor suficiente para;       Tarracina [no Terracina] -re f.: Terra-
  t. verborum    est, quantum necesse            cina [c. del Lacio] '11 -inenses -ium
   est, hay sólo las palabras que se             m. pI.: hab. de Terracina ~ -inensis
   necesitan; t. cibi et potionis adhi-          -e: de Terracina.
   bendum, ut, hay que tomar sólo la          Tarraco -ónis f.: Tarragona [cap. de la
   comida y bebida necesarias para) ~            Tarraconense] '11 -conensiis -ium m.
   -um adv.: tanto, tan [a veces: tan            PI.: hab. de la Tarraconense '11 -co-
  pocoL en tanta cantidad, en tan                nensis -e: de la Tarraconense.
   alto grado, hasta tal punto (t . .. .      Tarsus -i r.: Tarsos [c. de Cilicia] '11
   qUantum, tanto... cuanto, tanto .. .          -enses -ium m. pI.: hab. de Tarsos
   como; quantum... t., tanto como               ~ -ensis -e: de Tarsos.
   [tanto cuanto] ... tanto) 11 en la         Tartara -orum n. pI. [o -os y -us -i m.]:
   cantidad necesaria o suficiente,' al          el Tártaro [los infiernos] '11 -are liS -a
   tiempo preciso (t. ut, lo suficiel}.te.       -um: del Tártaro, de los infiernos.
   para que; t. quod apenas; t. quod          Tarusates -ium m. pI.: las tarusates
   veneram, cum. acababa de llegar,               [P. de AquitaniaJ.
   cuando) 11 sólo, solamente (t. na-         Tatius -ii m.: Tacio [rey de los sabi-
   men virtutis usurpare, emplear sólo           nos] '11 -ius -a -um: de Tacio.
  la palabra «virtud»; non t . ... sed,       t tau n. indecI.: tau [letra del alfa-
   no sólo... sino) 11 tantum non, casi          beto griego y signo de la cruz].
   (t. iam non captam urbem, sólo             taureus -a -um: de toro 1I de cuero.
  que todavía no estaba tomada la             Tauri -orum m. pI.: los tauros [hab.
  ciudad [ya casi tomada; sólo fal-              de la Táurida en el Quersoneso] ~
  taba tomarla]).                                -icus -a -um: de la Táurida. táurico.
tantusdem. tantadem. tantumdem: tan           tauriformis -e: de forma de toro.
  grande, tan considerable 11 tanto,          Taurini -Orum m. PI.: los taurinos [p.
  otro tanto, igual, v. tantumdem.               de los Alpes Cotianos] ~ -inus -a
taPilte -ís m.: alfombra 11 tapiz.               -um: taurino, de los taurinos.
Tapsus. v. Thapsus.                           taurinus -a -um: de toro, de buey.
tarde: lenta, tardiamente, tarde, fuera       Tauromenium -ii n.: Tauromenio [e.
  de tiempo.                                     marítima de Sicilia] ~ -tiini -Orum
tardesco tardui - 3 intr.: entorpecer-           m. pI.: hab. de Tauromenio.
  se, hacerse tardo.                          1 taurus -i m.: toro, ·PRO.
tardigradus -a -um: lento en el andar.        2 Taurus -í m.: el Tauro [montafia
tardiloquus -a -um: lento en el hablar.          de Licia] 11 signo del Zodíaco, ·ZOD.
taxitio -anis r.: estimación, tasación.            -re o -mónius -ii m.: hijo de Tela-
 taxillus -i m.: dado pequefío [para el            món (Ayax).
    juego).                                    Tiilegonos -i m.: Telégono (hijo de
'taxo 1 tr.: censurar, reprochar 11 fijar          Ullses y de Circe, fundador de
    el precio de " estimar.                        TúscuIO).
 taxus -i r.: tejo [árbol).                     Telemachus -i m.: Telémaco [hijo de
 Tliygetii -~ r.: Taigeta [hija de Atlas).         Ulises y de Penélope).
 Tliygetus -i rp..: el Taigeto [montafía        Tiilephus -i m.: Télefo [hijo de Hércu.
    <te Laconia).                                  les, rey de Misia].
 technicus -i m.: maestro de un arte,          fellüs -üris f.: la Tierra, el globo te-
    técnico.                                       rrestre " tierra, suelo 11 propiedad,
 Tecmessa -ce f.: Tecmesa [mujer de                predio 11 país, comarca ~ Tellüs -üris
    Ayax).                                         f.: la Tierra [diosa), *L'OP.
 tecte: a cubierto " oculta, secreta-           Telmessos [o .usl -i f.: Telmesos [c.
    mente.                                         marítima de Licia] ~ .messis -is m, :
 t tectio -anis f.: acción de cubrir.              hab. de Telmesos.
 tector -aris m.: enjabelgador, estuca-         t telóneirius [·nlirius ·niarius) -ii m.:
    dor.                                           recaudador.
tectóriolum -i n.: pequefía obra de es-         t telóneum [-nium] -ii n.: oficina del
    tuco.                                          recaudador.
tectorium -ii n.: estucado, revesti-           tiilum -i n.: arma arrojadiza, dardo,
    miento de estuco.                              flecha (ad coniectum teli venire, es-
tectórius -a -um: que sirve para re-               tar al alcance de los dardos) " arma
    vestir.                                        ofensiva [lanza, espada, pufíal) (es-
Tectosages -um [o Tectosagi -arum) m.              se cum telo, estar armado) 11 rayo.
    pI.: los tectosages [p. de la Nar-         Temenltés -ce m.: Temenita 11 [sobren.
    bonense).                                       de Apolo).
t tectulum -i n.: tejadillo.                   temerliriii adv.: a la ligera, temeraria-
tectus -a -um, pp. de tego ~ ADJ.: ocul-           mente 11 t inconsideradamente.
   to, escondido, cubierto, subterráneo        temeririus -a -um: irreflexivo, impru-
    II disfrazado (verba tecta, palabras           dente, atolondrado (temerarium est
   encubiertas) 11 precavido, reservado             [con inf.) , es una locura ... ) 11 aza-
    (in dicendo tectissimus, muy dis-              roso, incierto.
    creto en el hablar) ~ -um -i n.: techo,    temere adv.: por casualidad, casual-
   techumbre, cubierta, tejado, ·DOM.              mente, al azar, a la ligera, sin re-
    II lugar cubierto, casa, morada, edi-          flexionar, a ciegas, temerariamente
   ficio (tecto recipere, dar hosped3je;           H sin motivo suficiente (nOn t., no
   tecto recipi, recibir hospedaje) 11 tem-        sin razón, no sin dificultad, difícil-
   plo .¡¡ cueva; guarida, cubil II nido.         mente; raras veces).
tiicum: contigo.                               temeritlis -litis f.: azar 11 ligereza, irre-
tegimen 10 tegmen) -inis n.: envoltura.            flexión II temeridad, imprudencia.
   cubierta (tegmen creli, bóveda del              indiscreción 11 [filos.) inconsciencia,
   cielo) II vestido 1/ coraza, armadura,          la parte ciega del hombre [en op. a
   armas defensivas I casco 11 piel, cu.ero        la parte razOnable)~
    [despojOs de los animales) 11 lo que       temero 1 tr.: profanar, deshonrar, vio-
   sirve para proteger, protección, de-            lar, manchar, Ultrajar (fluvios ve-
   fensa 11 la sombra que protege del             nenis too emponzofiar las fuentes).
   sol.                                        tiimiitum -i n.: bebida espirituosa 11 el
tego tezi tectum 3 tr.: cubrir (naves             vino.
   tectre, naves cubiertas; corpus ali-        temno - - 3 tr.: despreciar, menos-
   cUius palZio t., cubrir con un manto           preciar, desdefíar.
   el cuerpo de uno) II cubrir de tierra,     Temnos -i f.: Temnos [c. de Eólida) ~
   enterrar H ocultar, esconder, encu-            ·nítm -lirum o .niti -aTum m. pI.:
   brir a la vista II disimular, disfrazar        hab. de Temnos n -nltes -re: de
  (summam prudentiam simulatione                  Temnos.
  stultitire t., ocultar una gran sabi-       temo -anis m.: timón, lanza [de un
   duría bajo una apariencia de lo-               carruaje o de un aradol 11 carro 11
   cura) II guardar para sí, callar (com-         Osa Mayor [conste!.).
  missa    t., guardar los secretos) 11       Tempe n. pI.: Tempe, valle delicioso de
  proteger, defender 11 [mil.] cubrir.            Tesalia, situado entre el Olimpo y el
tegula -a f.: teja, 'CONS 11 tejado,              Ossa. 11 [P. ext.] valle ameno.
  techumbre de tejas (eJ:tremli tegU-         temperimentum -i n.: combinación pro-
  la stare, estar a punto de caer, al             porcionada de los elementos de un
   borde del precipiciO).                         todo, moderación, mesura, justa me-
tegumen -inis n.: todo lo que sirve               dida (t. jOrtitudints postulare, pe-
  para cubrir.                                    dir que el coraje sea mesurado).
tegumentum -i n.: cubierta, envoltura.        temperans -ntis, p. preso de tempero n
Tiiius -a -um: de Teos ~ Teii -iorum              ADJ.: templado, mOderado, que no
  m. pI.: los hab. de Teos.                       abusa de [gen. o a y abI.) (tempe-
tela -ce f.: tela, tejido 11 telarafía            rantior a cupidine imperii, menos
  11 urdimbre, hilo 11 lana '11 oficio de         ambicioso).
  tejedor " trama, intriga, maniobra.         temperanter: con medida, con mode-
Telamo [o -on) -anis m.: Telamón [hijo            ración.
  de Eaco, padre de Ayax] ~ -móniades         temperantia -re f.: templanza, modera ..
ción, mesura, justa proporción [t.        templum -i n.: templo, *TEM 11 espacio
  in victu. o temperantia [solo], tem-          delimitado. espacio del cielo sefiala-
  planza, sobriedad).           Imente.         do por el augur para observar en él
temperáti: con templanza, moderada-             los augurios 11 espacio consagrado
temperiitio -anis f.: composición equi-          [díc. de la curia, tribunal, tribuna
  librada, justa proporción (t. rei pu-         de las arengas. etc.] 11 espacio que
  bUcre, buena organización política;           se abarca con la vista (templum
  t. corporis, buena constitución del           mundi, el recinto del universo).
  cuerpO; t. creZi, equ1l1brio del cli-     temporális -e: temporal.
  ma) 11 regulación.                         t temporilitis -atis r.: tiempo limi-
temperátor -óris m.: el que regqla,             tado.                         Imavera.
  modera, dosifica [gen.] 11 el que da      t temporiineum -ii n.: lluvia de pri-
  el temple conveniente a las armas         temporiirius -a -um: acomodado a las
  (t. armorum).                                 circunstancias (amicitire tempora-
temperátüra -re f.: constitución regu-          rire, amistades de circunstancias) 11
  lar, composición bien dosificada,             que sólo dura un cierto tiempo.
  bien equilibrada (t. corporis, com-           temporal. pasajero.
  plexión fisica) 11 temperatura.           t temporitim adv.: según los tiempos
temperátus -a -um, pp. de tempero 11        tempori. v. temperi.
  ADJ.: bien dispuesto, bien regulado       tempt .... v. tent.•.
   [un discurso] 11 templado, modera-       1 tempus -aris n.: tiempo, duración,
  do, mesurado, sosegado (loca sunt             lapso de tiempo (in omne tempus,
  temperatiora, el clima es más apa-            para siempre; ex reterno tempare,
  cible) 11 [con ab y ab!.] que se abs-        desde siempre; exigUO tempore, en
  tiene de 11 desinteresado.                    poco tiempo; interiecto tempare,
temperi [no tempori] [cp. -ius]: a              pasado un tiempo) 11 tiempo libre,
  tiempo.                                      ocio (tempus ponere in re o tempus
temperies -éi f.: equilibrio, pondera-          conterre ad rem, emplear el tiempo
  ción 11 (t. creZi o simp!. t., tempera-       en una cosa [dedicarse. consagrarse
  tura).                                       a ella] ; habere tempus alicui rei,
tempero 1 INTR.: tener moderación,             tener tiempo para una cosa) 11 tiem-
  ser moderado, no cometer exceso               po determinado, épo'ca, momento,
   (aZicui t., ser moderado para con            hora, día (tempora matutina, las
  uno, perdonarle; t. sibi, dominar-            horas de la mafiana; anni tempora,
  se; ab aliqua re o sibi ab aliqua             las estaciones. del afio; erit tempus
  re, abstenerse de una cosa; sibi ab          cum. vendrá un día en que; id tem-
  aliquo t., perdonar a uno; sibi non          porill [gen. part.] , en aquella época;
  t. qUin, no abstenerse de; victorire         ex tempore, desde aquel tiempo; nihil
  t., ser moderado en la victoria; viX          ad hoc tempus, no es ahora el mo-
  t. lacrimis, contener apenas las lá-         mento; tiempo propicio. oportuni-
  grimas) 11 TR.: moderar, templar;            dad, ocasión (t. est consulencZi, es
  arreglar [para evitar todo exce.so]          tiempo de pensarlo; tempore, ad
   (aquam ignibus t., templar el agua          tempus, a tiempo; post tempus, de-
  al fuego; etesiarum tlatu nimii tem-         masiado tarde) 11 circunstancias, si-
  perantur calores, con el soplo de los        tuación [gralte. adversa] (temporis
  vientos etesios se hacen más sopor-          causa o pro tempore, por las cir-
  tables los excesivos calores; iras t.,       cunstancias; homo temporum, hom-
  aplacar las iras) 11 mezclar o com-          bre que obra según las circunstan-
  binar (en la debida proporción] (co-         cias [que cambia según sus conve-
  lores t., combinar los colores; ve-          nienciasJ; ceaere tempori, acomo-
  nenum t., preparar :un veneno) 11 dis-       darse a las circunstancias; meum
  poner, organizar; regular, gobernar          t., mi mala situación).              .
  (rem publicam, un Estado) 11 tem-         2 tempus -aris n. (sobre todo en pI.:
  plar (ferrum, el hierro).                    -ora -um]: sien (cingere tempora
tempestás -atis f.: tiempo, lapso de           lauro, cefiir las sienes de laurel).
  tiempo, época (nocturna tempestate,       Tempyra -i5rum n. pI.: Tempira [c. de
  durante la nOChe; ea tempestate, en          Tracia].
  aquella época) :n tiempo, condiciones     tiimulentus -a -Um: ebrio.
  atmosféricas (idonea aa naviganaum        t tenicia -re f.: avaricia.
  t., tiempo a propósito para navegar)      tenicitis -atia r.: acción de retener
  11 mal tiempo, tempestad (t. telorum,        fUertemente 11 avaricia.
  una lluvia de dardOS).                    teniciter: retenido fuertemente.
tempestivi: oportunamente.                  tenax -acis (teneo): tenaz 11 que coge,
tempestivitás -atts f.: disposición apro-      que sujeta vigorosamente (tenacia
  Piada. carácter propio 11 tiempo opor-       vincla, fuertes ataduras) 11 que se
  tuno, favorable; oportunidad.                adhiere, pegajoso. viscoso 11 que no
tempestivull -a -um: que llega a tiem-         suelta lo que tiene, avaro 11 unido,
  po. oportuno (tempestiva oratio, dis-        compacto 11 fuerte, resistente (quin-
  curso de circunstancias) 11 favora-          queremis pondere tenaciar, la quin-
   ble. propicio (tempestivi venti, vien-      querreme que por su peso tenia más
  tos favorables) 11 maduro 11 prematu-        estabilidad) 11 firme, constante H obs-
  ro, precoz, anticipado (tempestivum          tinado 11 implacable.
  ,convivium, banquete empezado an-         Tenctiirl -órum m. pI.: los tencteros
  tes de la hora acostumbrada).                 [P. de Germania].
templum




           o
           000
                tcmplum
                                             I
                                             11   u(   JI,   Ile )u   Qf )It




LOS TEMPLOS. - Los romanos primitivos no tenian templOs para sus dio-
ses, ni tampoco estatuas ni figuras. Los auspicias se hacian al aire libre; el
augur trazaba en el espacia con su báculo (lituus) un templo simbólico orien·
tado según los puntos cardinales, y en aquel ámbito interpretaba las señales
(P. ej., el vuelo de las aves), que eran buenas o malas, según vinieran de la
mano izquierda o de la derecha. 11 Cuando los romanos quisieron, a imita·
ción de los griegos, sensibilizar sus dioses, necesitaron templos. P:stos debie-
ron ser, en un principio, circulares. Después, por influencia etrusca, fueron
algo rectangulares, casi cuadrados, con su cella y pronaos, hasta que, por la
tendicula -re f.: trampa, lazo, red para        calabozo 11 los infiernos 11 tinieblas
  la caza 11 percha.                            en el espíritu (tenebras rei obduce-
tendo tetendi tensum o tentum 3 tr.:            re, oscurecer una cosa; tenebras
  tender, extender, estirar (arcum t.,          omnibus obducere, eclipsar a todos
  tender el arco; vela t., desPlegar las        [los oradores]; t. mihi sunt, no
  velas; chordas t., templar una cíta-          comprendo nada) 11 tinieblas del ol-
  ra; manus ad crelUm t., levantar              vido, de una situación difícil, de la
  las manos al cielo) 11 plantar las            desgracia :11 bajeza de sentimientos
  tiendas, acampar 11 tender, presen-           (o tenebrre, o lutUml, i oh, el más
  tar, ofrecer (opem t., prestar auxi-          vil y el más miserable de los bom-
  lio) 11 dirigirse (iter t. ad, encami-        bres !) 11 tiempos de confusión, tor-
  narse hacia) 11 tender a, inclinarse          mentas políticas.
  a.   (sententire in diversum tend.ebant,   t tenebresco - - 3 intr.: oscurecerse.
  las opiniones eran diversas) 11 eSfor-     t tenebrico 1 INTR.: oscurecerse 11 TR.:
  zarse en, trabajar para; IUcbar, re-          oscurecer.           Ita en oscuridad.
  sistir.                                    tenebricosus -a -um: tenebroso, envvel-
tenebrm -arum f. pI.: oscuridad, tinie-      tenebricus -a -um: tenebroso, sombrío.
  blas 11 noche 11 nube sobre los ojos       tenebrosus -a -um: tenebroso, oscuro,
   fen un desvanecimient01 11 ceguera           sombrío.
   11 muerte 11 reducto oscuro, prisión,     tenellulus -a -um: tierno, delicado.
I

                                I
                                    Itr1 1j
                                    l~ i
                                             1




                                                         Di
                                i   10   o   o   u   o   o
                                I   'o   o   o   o   e   o


            ~~                  Li~~_;;'~o~iu:_OL
~~~



 LSZSZS        metopa       LSULOS


 influencia griega las plantas fueron netamente rectangulares. Ir Uno de los
templos más antiguos de que se tiene noticia es el de la triada Capitalina
(pues el Capitolio era el centro religioso del mundo romano), llamado templa
de Iuppiter Optimus Maximus, construido, según tradición, _   en la época de
los reyes, y reconstruido deSPUés tres veces a causa de incendios. Esta dispO-
sición del templo (celIa con tres divisiones) tomaba el nombre de capitoUum;
en el de Roma la cámara central estaba destinada a Júpiter, la de la izquierda
             del espectador a Minerva 11 la de la derecha a Juno.

teneo tenui tentum 2 TR. e INTR.: te-       (causam t., ganar un pleito; tenere
   ner, coger, sujetar (manu t., tener en  ut [o ne], IOgTar que [o que no])
  la mano o coger con la mano) 11 po-       11 detener, retener (teneri vento, ser
  seer, ocupar, apoderarse de (spes me     retenido por el viento [contrario] ;
  tenet, estoy lleno de esperanza; te-     08 t., callar; manus ab aliqua re t.,
   neri desiderio, estar poseído de la     abstenerse de una cosa; vix risum
  nostalgia; teneri studio, sentir afi-    t., contener apenas la risa) 11 obli-
  ción; cO'llem prresidio t., ocupar una   gar ,¡ PAS.: ser convicto, ser Culplble
  colina con un destacamento; dum          11 mantenerse en        [un lugar] 11
  me Galatea tenebat, cuando G. po-        subsistir, durar (tenet fama [c. oJ.:.
  seía mi corazón) 11 conservar (legio     de inf.] , es fama que; imber per
  locum non tenuit, la legión no con-      totam noctem tenuit, la lluvia duró
  servó la pOSición) 11 comprender 11      toda la noche) 1 t dirigirse a.
  acordarse (memoria tenere, conser- tener -era -erum: tierno. delicado 11
  var en la memoria [acordarse]) 11        joven (a teneris. desde la más
  mantener Uidem, la palabra dada;         tierna infancia) 11 tierno, sensible,
   [mar.] cursUm t., mantener el rum-      carifioso 11 blando, afeminado, sen-
  bo) 11 dirigir, gobernar (gubernacu-     sual.
  la reí publicre t., empufiar el gober- tenerasco - - 3 intr.: hacerse tierno.
  nalle del Estado) 11 alcanzar, lograr tenere: tierna, delicadamente.
teneritas -atis [o -üdo -inis) r.: ternu-      lO, hasta la guerra de los cántabros;
    ra, delicadeza,                             ea t., hac t., qua t., sin ir más
·tenor -óris m.: curso, marcha, conti-           allá).
    nuidad (tenorem servare, conservar        Teos [o -us) -i f.: Teos [c. de Jonia, pa-
    la marcha; uno tenore, uniforme-             tria de Anacreonte].
    mente; eOdem tenore, según los            tepefacio -feci -factum 3 tr.: entibiar,
    mismos principios; t. vitre, el curso        calentar.
    de la Vida; t. rerum, la marcha de        tepeo -ui - 2 intr.: estar tibio, tem-
    los acontecimientos) 11 tono [de la          plado, algo caliente (est ubi plus
    voz, acento.                                 tepeant hiemes?, ¿en qué lugar el
 Tenos [o Tenus) -i r.: la isla de Tenos         inVierno es más templadO? 11 amar
    [una de las Cicladas].                       rcon frialdad], estar enamorado.
 tensa -re r.: carro sobre el cual se lle-    te pesco tepui - .3 intr.: entibiarse,
    vaban las imágenes de los dioses en          calentarse ligeramente, templarse.
    las procesiones y en los lucti circen-    tepidirium -ii n.: sala [para tomar ba-
    ses, ·cm.                                    tíos tibiOS], "TREs..
tensus -a -um, PP. de tende>.                 t tepidii adv.: lánguidamente.
 tentibundus -a -um: que tienta, que          tepidus -a -um: tibio, entibiado.
    va a tientas.                             tepor -óris m.: tibieza, calor templado,
 tentamen -inis n.: tentativa de corrup-         moderado (Primus t., primeros días
    ción.                                        de primavera) 11 frialdad [de un bao
 tentimentum -i n. [o -a -órUm n. pI.]:          ño] ti languidez [de estilo].
    tentativa, ensayo, prueba, intento 11     tepui, perf. de tepeo y de tepesco.
    t tentación.                              ter adv.: tres veces (t. amplUs Geryon,
 tentitio -ónis r.: ataque, acceso [de           Gerión, el gigante de los tres cuer-
    fiebre, de una enfermedad] 11 prue-          pos) 11 [simple idea. de repetición 1 re-
    ba, tentativa, ensayo, experiencia '11       petidas veces, cien veces, mil veces
    t tentación.                                (bis   terque,   bisqUe terque, terque
 tentitor -óris m.: tentador, seductor.          quaterque, ter et quater, el mismo
  tento o tempto (free. de teneo) 1 tr.:         sentido; o terque quaterque beati!,
    palpar (venas t., tomar el pulso) 11          ¡ oh, una y mil veces dichosos!) 11
    tentar, probar, sondear, examinar             [con un adj.) muy.
    (aliquem t., tentar a uno ltratar de      terdeciens [O -ies 1: trece veces.
    averiguar sus reacciones]) n intentar     terebinthus -i f.: terebinto [árbol).
     (iter per provinciam per vim, por la     terebra -re f.: barreno, taladro, "CONS.
    fuerza el camino a través de la pro-      t terebrimen -inis n.: perforación.
    vincia) H asediar; atacar, asaltar        terebro 1 tr.: horadar, agujerear 11 ba-
     (morbo temptari, ser atacado de una         rrenar, perforar, taladrar 11 InsI-
    enfermedad) 11 tentar, tratar de ga-         nuarse.
    narse el ánimo [de uno], solicitar        t terebrum -i n.: taladro, barrena.
     (aliquem pecunia t., tratar de co-       teredo -inis f.: polilla, carcoma.
    rromper con dinero a uno).                Terentia -re f.. Terencia [mujer de Ci-
 tentiirium -ii n.: tienda, ·CAS.                cerón].
 ten tus -a -um, pp. de tendeo y de te-       Terentiinus -a -um: de Terencio.
 tenui, perro de teneo.               /neo.   Terentius -ii m.: Terencio [no gentili-
 tenuiculus -a -um: delgadito, endeble.          cio, esp. P. Terencio Afer, poeta có-
 tenuis -e: delgado, delicado, fino,' te-        mico, y TerencIo Varrón. vencIdo en
    nue 11 claro, limpido, cristalino [dic.      Cannas) ~ -ius -a -um: de Terencio.
    de un liqUidO] 1I pequeño, insignifi-     Terentum -i n.: Terento [emplazamIen.
    cante, débil 11 mezquino (t. prreda,         to del campo de Marte donde se ce-
    pequetío botín) 11 pobre, bajo [de           lebraban juegos seculares] ~ ·inus -a
    condición], oscuro [de nacimiento]           -um: de Terento.
    11 sutil, agudo, ingenioso 11 [rE}t.]     teres -etis: redondeado, cilíndrico o
    sencillo (oratores tenues, oradores de       cónico, como hecho al torno, tornea-
    estilo sencillo).                            do I1 liao, terso (t. hastile, lanza tor-
 tenuitas -atis f.: delicadeza, finura,          neada; t. pUer, muchacho bien foro
    delgadez 11 agudeza, sutilidad ti de-        mado) 11 fino, delicado (teretes au-
    bilidad 11 pobreza, indigenCia 11 in-        res, oídos finos; oratio t., estilo ele-
    significancia.                               gante).
 tenuiter: fina, delicadamente 11 ligera,     tergeminus, v. trigeminus.
    débilmente, poco ,[1 lana, sencilla-      tergeo 2 [o tergo 3) tersi tersum [no
    mente [díc. del estilo] 11 con finura,       tertumI tr.: enjugar, secar 11 frotar,
 . con sutileza.                                 limpiar, pUlir 1 corregir (librum, un
 tenuo 1 tr.: adelgazar, disminuir, em-          libro).
    pequeñecer 11 aminorar, debilitar 11      tergiversitio -<5nis f.: vacilación, dj.la-
    rebajar (carmen t .. componer una            cióIj" subterfugio.
    poesía ligera).                           tergiversor dep. 1 intr.: tergiversar,
 tenus prep. [va siempre despUés de              buscar escapatorias, andar con ro-
    la palabra regida por ella]; hasta           deos, dar prueba de mala fe, eludir.
    ([c. gen.] Corcyrre t., hasta Corcira;       rehuir.
     [c. abl.] Tauro t., hasta el Tauro;      tergo, V. tergeo.
    vulneribus t., sólo hasta herirse [sin    tergum -i n.: espalda [del hombre)
    pasar de herirse]; [aplicada al tiem-        (terga vertere o dare, volver las es-
    po es postclásica) Cantabrico t. bel-       paldas. huir; teTga cCEdere, atacar
!I;
~ por la espalda; tergo et capite pu-              fuga " impedir, hacer desistir por
~.... niri, ser azotado y decapitado) 11 par-      el terror (quominus hostes insequan-
"l te posterior (terga coUis, el otro lado         tur t., impedir con el espanto que
     de la colina) 11 espalda, dorso, cuer-         los enemigos perSigan [a los nues-
     po [de un animal] 11 superficie [de           tros]).
     la tierra, del agua] " piel, cuero; ob-    terrestris -tre: terrestre, de la tierra,
     jeto hecho de piel o cuero [escudo,           del globo terráqueo " terrestre, de
     timpano, etc.].                               tierra firme [en op. a marítimo].
   tergus -oris n.: piel, cuero 11 cuerpo de    terreus -a -um: hecha, de tierra.
     animal 11 espalda.                         terribilis -e: terrible, espantoso, ho-
   termes -itis m.: rama, rama desgajada.          rrendo, horrible.
   terminiilia -ium n. pI.: fiestas termi-       terricula -re f. [o .um -i n.]: espantajo.
     nales [en honor del dios Término].         terrifi!lo 1 tr.: espantar, atemorizar.
   terminiitio ~nis f.: delimitación 11 de-     terrificus -a -um: espantoso, terrible.
     finición, distinción '11 limitación (au-   terrigena -re m. y f.: terrígena, nacido
     rium, determinada por el oídO) 11             o hijo de la tierra.               Ije].
     conclusión. terminación o fin [de un       terriloquus -a -um: aterrador [lengua-
     período, de una frase].                    territo 1 (free. de terreo) tr.: aterrar,
   termino 1 tr.: delimitar, separar [con          amedrentar frecuentemente,
     mojones], sefialar, fijar los límites      territürium -ii n.: territorio.
     11 circunscribir, encerrar (bona vO-       territus -a -Um, pp. de terreo.
     luptate t., poner el bien en el pla-       terror -<5ris m.: terror, espanto (ali-
 " cer) " terminar, acabar, concluir.              cui terrorem inferre, aterrorizar a
~lterminus -i m.: limite, lindes, mojón,           uno) 11 persona o cosa terrorífica 11
'1;1 hito, línea divisoria (ingentes termi-         [en PI.) acontecimientos terroríficos.
;i ni, vastas posesiones) JI término, fin,     terrui, perf. de terreo.
     conclusión " Término [dios que pre-        t terrulente adv.: de una manera te-
     sidía los límites de los campos],             rrestre.
      *LUP.                                     t terrulentus -a -um: terrestre.
;;terni -re -a: [distributivo] de tres en       tersi. pp. de tergea.
 ,-" tres, tres cada uno (singulas ternre       tersus -a -um, pp. de tergeo 'Il ADJ.:
     naves circumsistunt, cada navío es            limpio, puro, terso 11 elegante, cui-
     rodeado por tres naves adversarias;           áado, correcto, intachable.
     ternre sunt utriusque partes, cada         tertiadecumiini -<5rum m. PI.: soldados
     uno de los dos elementos tiene tres           de la decimotercia legión.
     partes; terno consurgunt ordine re-        tertiiinus -a -um: terciana [que apa-
     mi, los remos se levantan en triple           rece cada tres días) 'Il .i ~rum m
l    hilera cada vez 11 [poét.] tres.              pI.: soldados de la tercera legión.
i'ternus -a -um, v. terni.                      tertiü [o .tium]: por tercera vez; en
¡ tero trivi trítum 3 tr.: frotar, restre-         tercer lugar.
1 gar, rozar (calamo trivisse labelZUm,         tertius -a -Um: tercero (ab lOve t"
t    rozar, herir, maltratar, ajar tus la-
i bios delicados con la flauta) 11 pu-
                                                   biznieto de Júpiter; Saturnalibus
                                                   tertiis, al tercer día de las fiestas
~ lir, dejar liso t t trillar [el trigo,           saturnales; tertio qUoque die, cada
:- un camino, un lugar] " hacer fre-              dos días; tertia regna, el reino de
     cuente uso [de un objeto] 11 desgas-          los infiernos; tertia numina, divini-
     tar, estropear por el roce, 11 consumir,      dades infernales; nihil est tertium,
  .' pasar (in his discendis rebus reta-           no se da el término medio, no existe
" tem, la vida en aprender estas cosas)            una tercera posibilidad).
      11 desmenuzar, triturar, moler.           teruncius -ii m.: la cuarta parte de
  'Terpsichore -es f.: Terpsícore [musa de         un as o de una cantidad de dinero
     la danza), *MUS.                              [en gen. designa un valor mínimo).
  -terra -al f.: la tierra 11 la tierra firme   tesqua [no tesca] -orum n. pI.: luga-
      (terra marique, por tierra y por             res desiertos, regiones salvajes.
     mar) 11 la superficie de la tierra, el     tessella -re f.: tesela [pieza cúbica pa-
     suelo (sUb terras penetrare, penetrar         ra obra de mosaico o taracea), ·CUB.
     bajo la tierra [en los infiernos); in      tessera -al f.: dado, *PUE (tesseras ia-
     terris, en la tierra [en este mundo);         cere, echar los dados) 11 [miL) santo
     orbis terrarum, el orbe de la TiE¡rra         y setia, tablilla en la que se consig-
      [el mundo]; ubi terrarum?, ¿en qué           naban las órdenes o el santo y sefia
     parte del mundo?) " tierra, país, co-         " [en general] contrasefia (t. frU-
     marca.                                        mentaria, ficha que daba derecho a
  TerraCina, v. Tarracina.                         la ración de trigo) 11 pieza para obra
   terrenus -a -um: formado de tierra, de          de taracea o mosaico.
     tierra, de arcilla 11 de la tierra, te-    tesseriirius -ii m.: soldado que lleva
     rrestre [en op. a marítimo) " terre-          la contrasetía.
     nal, mortal 'Il .um -i n.: terreno, tie-   tesserula -al f.: piedrecita para obras
     rra, campo 'Il -a -<5rum n. pI.: ani-         de mosaico.
     males terrestres - [en op. a los acuá-     testa -al r.: ladrillo, teja, 'CONS 11 va-
     ticos].                                       sija de arcilla [ánfora, jarro, copa,
   terreo -ui -itum 2 tr.: aterrar, aterro-        lámpara, urna sepulcral] 11 cacharro
     rizar, amedrentar (t. ne, hacer te-           11 pedazo de teja o de vasija '11 te-
     mer que; [pas.) terreri ne, temer             juelo o concha [que servía en Gre-
     que) 11 asustar, espantar, poner en           cia para votar] (testarum suffTagia,
ei ostracismo) 11 ostra, molusco 11           soldados se cubrian la cabeza con
    concha de tortuga 11 [ppét.] capa de          sus propios escudos a modo de ca-
    hielo.                                        parazón], *EXl!I 11 caparazón, cubierta
 t testimen -ínis n.: testimonio.                 dura de animal.
 testiimentirius -a -um: testamentario,         testula -(B f.: tejuelo o concha Con
    del testamento ~ "ius -íí m.: falsario,       que se verificaban las votaciones en
    el que fabrica un testamento falso,           Atenas.
    o altera uno verdadero.                    teten di. pert. de tendo.
 testimentum -í n.: testamento (testa-         teter, V. treter.
    mentí !actionem habere, tener capa-        Tiithys -1/0S t.: Tetis [esposa de Océa-
    cidad de testar; testamentum írritum          no, madre de lOS rios]; [fig.] mar.
    !acere, rumpere, anUlar un testamen-       tetigi, perf. de tango.
    to; testamentnm pro/erre, presentar        tetrachmum -í n .. v. tetradrachmum.
    un testamento; testamentum 8ubí-           tetradiium -í n.: el número cuatro.
    cere o 8upponere, falsificar un tes-       tetradrachmum -í n.: tetradracma
    ,tamento; alíquíd. testamento cave-           moneda griega de cuatro dracmas].
    re, ordenar o prohibir una cosa por        tetrao -anis m.: urogallo.
    testamento).                               tetrarchiis -(B m.: tetrarca.
 testitio -anís f.: acción de atestiguar,      tetrarohia -ce r.: tetrarquía.
    citación de un testigo (ínter !red.e-      tetrasticha -an n. pI.: cuarteta o cuar-
    rum ruptorum testatíonem, mien-               teto [de versos J•
    tras se tomaba a los dioses por tes-       tiitrii, v. tcetre.                 /vero.
    tigos de la violación de los tratados)     tiitricus -a -um: tétrico, sombrlo, se-
    11 deposición [verbal o escrita], tes-     Teucer -cri m.: Teucro [hijo del río
   tificación, testimonio.                        Escamandro y de la ninfa del monte
 testiitor -arís m.: testador 11 testigo.         Ida, primer rey de la Tróade] ~ -cri
 testitus -a -um: Incontestable, mani-            -arum, m. pI.: los troyanos.
   fiesto, probado.                            Teucrrilus -a -um: de Troya, troyano.
 testificiitlo -anis f.: declaración de tes-   Teus, v. Teos.
   tigos 1I {en gen.] prueba, testimonio.      Teuthris -ntís m.: Teutras {hijo de
 testificor dep. 1 tr.: testificar, certi-        Pandión y rey de Misia] ~ -antius
    ficar, atestiguar, declarar o deponer         -a -um: de Teutras, de Misia.
    como testigo 11 testimoniar, manifes-      Teutoni -arum m. pI.: los teutones
    tar, mostrar, exponer 11 poner o to-           [P. de Germania] ~ -nicus -a -um:
   mar como testigo, recurrir al testi-           teutónico.
   monio de [ac.].                             texi, perf. de tegO.
testimonium -íi n.: testimonio [verbal         texo texui textum 3 tr.: tejer 11 entre·
   o escrito], deposición [ante los jue-          lazar, trenzar 11 hacer [entrelazan-
   ces] (testimonium dicere in alí-               dol !II hacer, construir 1I escribir,
   quem, declarar contra uno; alicuíus            componer [una obra literaria].
   innocentíre testimonio esse, dar tes-       textile -ís n.: tejido.
   timonio de la inocencia de uno);            textilis -e: tejido (teXtile stragulum,
    [en gral.] testimonio, prueba (eius           t. píctura, tapiz; t. pestís [peste
   reí testimonio est quod bellum non             tejida], la túnica de Deyanira, im-
   intulit, prueba ·de esto es que él no          pregnada en la sangre de Nesso;
   declaró la ,guerra).                           textilia dona, regalo de ricos vesti-
testis -is m. y f.: testigo (testes dare,         dOS) 11 entretejido, trenzado.
    pro/erre, adhibere, presentar tes-         textor -aris ro.: tejedor.
   tigos; alicuius rei testem adhibere         textiirius -a -um: propio del tejedor,
   aliquem, presentar a uno como tes-             del tejido.
   tigo de una cosa; testibus se mili-         textrinum -í n.: taller del tejedor,
   tibus uti posse [c. oro de inf. o in-         ·CH!.
   terrog. indir.], [les dijo] que podía       textum -i n.: tejido, tela 11 contextura,
   tomar a los soldados por testigos           textüra -re f.: tejido.
   de ... ).                                   1 textus -a -um, pp. de tero.
testor dep. 1 tr. e intr.: ser testigo,        2 textus -üs m.: entrelazado, tejidO,
   prestar declaración 11 atestiguar, de-         contextura.
   clarar; demostrar, probar 11 tomar          texui, perf. de texo.
   por testigo (vos testar [c. oro de          Thiis Thaidos t.: Tais [célebre corte-
   in!. o interrogo iUdir.], os tomo por          sana de Atenas] 11 [P. ext.] corte-
   testigos de ... ) 11 testar, hacer testa-      sana.
   mento.                                      Thala -ce r.: Tala [c. de Numidia].
testü indecl., n.: vasija de barro 1I co-      thalamiigus -í m.: góndola con depar-
   bertera de barro.                             tamentos.
testüdo -inis f.: tortuga 11 concha de         thalamus -í m.: habitación, dormito'
   tortuga 11 incrustaciones de concha            rio 11 lecho, tálamo, lecho nupcial 11
   H [todo instr. músico de cuerdas              matrimonio, himeneo.
   en forma de concha de tortuga]              thalassinus -a -um: de color verdemar.
   lira, laúd, cítara 1 estancia con te-      Thalassio [o -lisio] -anís [o -lisius -íí]
   cho abovedado 1 [miL] testudo                 m.: Talasión o Talasio tanto divi-
   [máqUina de guerra, formada por un            nidad identificada con el Himeneo
   ariete montado sobre ruedas y cu-             de los griegos].
   bierto a modo de galería]; testudo          Thalia [mejor que Thaliia] -ce f.: Ta-
    [formación de asalto, en la que los          lía [musa de la comedia y de la
r-------------T E                                      X--;;--,--,----------::-~7_:::~




            A A
  ===
   O                      ~
   O.'i       ,.41-       O
                          ~
                                                                                    radius

   D
  '--
        z
            prelum '--
                      7




LA INDUSTRIA TEXTIL. - La operación de la industria textil de que se tiene
más documentos es la del abatanado, debido al uso general de toga¡ 11 palla¡,
que eXigían esta clase de trabaja, para que fuesen enteramente blancas. Se
ponían las telas en grandes cubas llenas de agua con substancias alcalinas 11
la arcilla para desgrasar (creta fullonica), 11 las batían con los pies. Después
les sacaban el pelo con unos cepillos de puntas 11 por último las tendían. Estas
operaciones se hacían a veces mecánicamente pOr medio de prensas (prela),
                                  perchas, etc.
  poesía],     *MUS           11 una de las Gracias,   Themis -idis f.: Temis [hija del Cielo
  *GRA.                                                  y de la Tierra, diosa de la Justicia).
thallus -i m.: rama de mirto.                             *ruP.
Thamyras -re m.: Tamiras [poeta de                     Themistocles -is m,: Temistocles [cé-
   Tracia, que habIendo querido com-                      lebre general ateniense).
   petir con las Musas, fue vencido y                  thensa. v. tensa.
   luego privado de la voz y de la                     thens'aurus. v. thesaurus.
   vista].                                             Theocritus -í m.: Teócrito [poeta bu-
Thapsos [o -us! -i f.: Tapso [península                   cólico de Siracusa).
   de Sicilia, cerca de Siracusa]; ciu-                Theodectes -ís m.: Teodecto (orador
   dad de Africa.                                         célebre por su memoria).
Thasos [o -usJ -i f.: Tasos [isla del mar              Theodiirus -i m.: Teodoro de Bizancio
   Egeo) ~ -ius -a -um: de Tasos.                         [sofista griego) II Teodoro de Cirene
theatralis -e: teatral, de teatro, rela-                  [el ateo).
   tivo al teatro (theatrales apene, cla-              t theologia -te f.: teología.
   que) 11 falso, fingido.                             t theologus -í m.: teólogo.
theiitrum -í n.: teatro, *THEA 1I anfi-                Theophanés -is m.: Teófanes de Mitl-
   teatro H público del teatro, espec-                    lene [que escribió la historia de
   tadores, auditorio 11 asamblea, re-                    Pompeyo).
   unión '11 escena, escenario, esfera de              Theophrastus -í m.: Teofrasto [filósofo
   acción.                                                griego).
Theba¡ -árum r. pI.: Tebas [c. de Mi-                  Theopompus -i m.: Teopompo [histo-
   sia, destruida por Aquiles; c. de                      riador de Chíos, discípUlo de Sócra-
   Beocia, patria de Píndaro] 'J -ais                     tes).
   -idis adj. r.: de Tebas [Beocia) 'J                 t theiirétice -es r.: conocimiento es-
   -ani -orum: lOS tebanos Ihab. de Te-                   peculativo, teórica.
   bas, en Beocia) 11 -anus -a -um: te-                t theiiria -re f.: especulación.
   bano.                                               Théramenés -is m.: Teramenes [uno
Thebe -es f.: Teba [ninfa amada por                       de los treinta tiranos de Atenas).
   el río Asopo; mUjer de Alejandro,                   t therapeutica ..orum n. pI.: tratado,
   tirano de Feres; nombre de varias                      obra de medicina.
   ciUdades).                                          Therapnat -arum f. pI.: Terapna [c.
 theca -re r.: estuche, vaina 11 cofrecito,               de LaconiaJ.
   estuche para las cafias de escribir,                t theristrum -í n.: vestido de verano
  *EDu.                                                    11 velo.
thema -atis n.: tema, prOPosición, te-                 thermat -árum f. pI.: termas, *THER,
  sis 1I horóscopo.                                       bafios de agua caliente.
theatrum




Thermodon -ontis m.: Termodonte               t theurgus   -í m.: teurgo [mago que
    [río de Capadocia, cerca del cual            evoca los espíritus).
   habitaban las amazonas) ~ .dontiius.       thiasus -i m.: danza en honor de Baco .
   •dontiacus•• dontius -a -um: de Too de     Thisbe -es f.: Tisbe [joven de Babi-
   las amazonas.                                 lonia, amada por Príamo).
thermopiilium -íí n.: tienda donde se         thorax -iicis m.: coraza 11 todo vestido
   venden bebidas calientes, 'VIN.               que cubre el pecho.
Thermopylre -iirum f. pI.: las Termó-         Thorius -ii m.: Torio Balbo [tribuno
   pilas [desfiladero del monte Eta,             de la plebe J.
   célebre por el sacrificio de Leónidas      Thraca -re ¡ o .ce -es). v. Thracia.
   y SUs trescientos espartanos).             Thracia -re f.: Tracia [región al norte
t thesaurárius -íi m.: tesorero.                 de Grecia] ~ Thraces -um m. pI.: los
t thesaure nsis oís m.: tesorero.                tracias, hab. de la Tracia ~ .ius -a
t thesaurizo -iiví - 1 tr.: atesorar.            -um: de la Tracia.
thesaurus [no thens-] -í m.: tesoro,          Thrressa -re f.: mujer tracia.
   dinero guardado o escondido 11 sitio       Thrrex Trrecis m.: tracio [especie de
   donde se guardan las riquezas 11 de-          gladiador). • AMP.
   pósito, almacén (t. omníum rerum,          Thrasybülus -i m.: Trasíbulo [ate-
   memoría, el tesoro de todos los co-           niense que expulsó a los treinta ti-
   nocimientos, la memoria).                     ranos).
Theseüs -eí o -eos m.: Teseo [padre de        Thrax. v. Thrrex.
   Hipólito). *EUR ~ ·eius -a -um: de         Threicius -a -um: de Tracia, tracio.
   Teseo.                                     Threissa -re, v. Thrressa.
thesis oís f.: tema. proposición, tesis.      Threx, v. Thrrex.
Thespire -iiirum f. pI.: Tespias [c. de       Thücydidiis -is m.: Tucidides [céle-
   Beocia].                                      bre historiador griego!.
Thessalia -re f.: Tesalia [región al nor-     Thülii -es f.: Tule [isla indeterminada
   te de Grecia) ~ .icus -a -um: de Te-          que formaba el límite norte del
   salia. tesálico ~ .is -idis f.: tesalia-      mundo conocido por los antiguos].
   na. ~ .¡us -a -um: tesa.lio.               thunnus, v. thynnus.
Thetis -idis f.: Tetis [ninfa del mar,        thüreus. thüribulum, thüs, v. tureUs,
   hija de Nereo, madre de Aquiles).             etc.
  *NEP.                                       t thüriferarius -H m.: turiferario.
t theurgicus -a -um: teúrgico.                Thürii -iórum m. pI.: Turio [c. de la
Magna Grecial ~ .inus -a -um: de         tibicen -tntS (tibia, cano) m.: tocador
     Turio.                                      de flauta, *IOC.
 th us. v. tus.                              tibicina -re f.: tocadora de flauta.
 Thy[ilas ·adis f.: bacante ~r .ades         tibicinium -ii n.: arte de tocar la
    -adum f. pl.: Bacantes, sacerdotisas        flauta.
    de Baca.                                 Tibullus -i m.: Tibulo [poeta].
 thyasus. v. thíasus.                         Tibur -uris n.: Tibur [c. vecina de
ThYbris. v. Tíberis.                            Roma, acto Tívoli] ~ Tiburnus -a
Thyesta [o ·tes] -(8 m.: Tiestes [hijo de       -um: de Tibur ~ Tiburnus -i m.: ha-
     Pélope, hermano de Atreo J ~ ·imus o       bitante de Tibur ,11 el fundador de
    .teus ·a -um: de Tiestes.                   Tibur.
ThYle. v. Thule.                             Tiburs -urtis: de Tibur ~ -burtes -ium
thymbra -re f.: ajedrea.                        m. pI.: hab. de Tibur.
t thymia[malterium -íi n.: vaso en           Ticinus -i m.: el Tesino [río de la
    que se queman los perfumes.                 Galia Cisalpina].
thymum ·í n. [o .mus -i m.]: tomillo.        Tifernum -i n.: Tiferno [c. del Sam-
thynnus -í m.: atún.                            nio).
 ThyiineüS -ei m.: hijo de Tione [Baca!.     Tigellius -ii m.: Tigelio [no de dos
thyrsiger -era -erum: que ~va un tirso.,        músicos: Tigelio de Sardes y Tige-
thyrsus -í m.: tirso [ba~ón cubierto            lio Hermógenes).
    de hojas de hiedra o de parra, atri-     tigillum -í n.: viga pequefia, madero.
    buto de Baca), *SACE y CER.              tignarius -a -um: de carpinteria grue-
tiara -(8 f. [o tiaras -(8 m.]: tiara (go-      sa (t. laber, carpintero).
    rro de los orientales].                  tignum -i n.: viga.
Tiberinus -i m.: Tiberino [rey de Alba       Tigranes -is ro.: Tigranes [no de va-
    que dio su nombre al Tiber) ti el           rios reyes de Armenia, esp. Tigra-
   .río Tíber 11 -inus -a "um: del Tlber.       nes, yel'no de Mitrídates] .
Tiberis -i m.: el Tíber I1 Tíber [dios       tigris -is o -idis [gralte. m. en prosa
    del ríoJ.                                   y f. en poesía),: tigre ~ ID.: el Ti-
Tiberius -i m.: Tiberio [prenombre              gris [rio de Asia que se une con el
    romano] 11 n. de un emperador ro-           l!:ufrates]; n. de un perro, de una
    mano.                                       nave.
tibia -(8 f.: tibia, hueso de la pierna      Tigurini -Orum ID. pI.: los tigurinos
    11 pierna 11 flauta, *IOC.                  [p. de Helvecia].
r--------------T H E                             R-~-----------


 . therma:




LAS TERMAS. - Los romanos, esp. en el ImperiO, tenían un sentidó de la
limpieza general y de la higiene muy superior al de nuestras uenerll{)iones.
En Roma y en todas las ciudades del Imperio existían termas gigantescas:
las de Diocleciano constituían un cuadrado ligeramente rectangular de más
de 600 metros de lado; la sala del tepidarium de las termas de Caracalla
mecUa 82 x 170 metros. Existían, además, establecimientos de baño más pe-
queñOs y las casas urbanas o rústicas tenían su baño ("RUS). El baño com-
pleto eXigía una serie de operaciones sucesivas: primero cierta estancia en el
aire caliente para trasudar, después el baño caliente de limpieza y el baño

tilia -re f.: tilo [árbol].                       una nos inspira]; vester t., vuestro
Timmus -i m.: Timeo [no de un his-                miedo [el que vosotros tenéis]) 11 te-
   toriador de Sicilia y de un filósofo           mor religiOSO 11 objeto que causa
   pitagórico contemporáneo de platón].           miedo 11 persona o cosa por la que
Timagenes -is m.: Timágenes [retóri-              se teme.
   co de la época de Augusto].                timui, perf. de timeo.
Timanthes -is m.: Timantes [pintor            t tinctio -anis f.: [fig.] bautismo.
   griego].                       '/necia].   tinctilis -e: que sirve para teñir.
Timavus -i m.: el Timavo [río de Ve-           t tinctorium -ii n.: baptisterio.
timefactus -a -um: atemorizado.               tinctus -a -um, pp. de tingo 'J -a -i5rum
timendus -(L -um: temible, espantoso.            'n. pI.: telas teñidas.
timens -ntis, p. preso de timeo 'J ADJ.:      tinea -re f.: polilla 11 tiña.
   temiendo [con gen.] 11 [abs.] lleno de      t ti neo - y tinio 1 intr.: estar roído.
   miedo, asustado.                           tingo [no tinguo] tinxi tinctum 3 tr.:
timeo -ui - 2 tr. e intr.: temer, te-             mojar, impregnar (jeTTum aqua t.,
   ner miedo (alicui o de aliquo t., te-          templar el hierro; tinctys litteris,
   mer por uno; a sUis t., tener mie-             instruido) 11 teñir 11 preparar un co-
   do de los suyos; aliquem o aliquam             lor (purpuram t., hacer púrpura).
   rem t., temer a uno o una cosa; ti-        tinia. v. tinea ..
   mebant ne circumvenirentur, temían         tinnio 4 intr.: sonar, hacer oír soni-
   ser copados; timeo ne non [o ut)                dos 11 hacer sonar dinero 11 pagar.
   sustineas, temo que no resistas) 11        tinnitus -üs m.: ruido metálico, tin-
    [c. interrogo indir.] preguntarse con         tineo.
   temor o con inquietud (quid agatur         tinnulus -a -um: sonoro 11 de sonido
   timeo, me pregunto con temor qué               claro, argentino.
   es lo que se puede hacer).                 tintinnabulum -i n.: campanilla, cas-
timide: medrosa, tímidamente.                     cabel.
timiditas -atis f.: timidez.                  tintino 1 intr., v. tinnio.
timidus -(L -um: medroso, tímido, cir-        tinxi. perf. de tingo.
   cunspecto.                                 Tiphys -yis o -yos m.: Tifis [piloto
Timoleon -ontis m.: Timoleón [ciuda-              de los argonautas].
   dano de Siracusa que acabó con la          Tiresias -a m.: Tiresias [célebre adi-
   tiranía de Dionisia el joven].                 vino ciego de Tebas).
Timon -onis m.: Timón de Atenas.              Tiridates -is m.: Tirídates [rey de los
ti mor -oris m.: miedo, temar (t. de              partos].
   te meus, mi temor por ti; timorem          tiro -linis m.: soldado bisoño, recluta,
   alicui inicere, amedrentar a uno;              *EXE 11 novicio, principiante 'J Tiro
   alicui res esse timori, ser una cosa           -onis m.: M. Tulio Tirón [liberto de
   causa de temor para uno; t. de ali-           Cicerón].
   qua o PrO aliquo, temor por uno;           tirocinium -ii n.: aprendizaje del ofi-
   t. ab aliquo, temor de uno [que             . cio militar, inexperiencia militar 11 los
fria para dar tersura, y por último el masaje y las fricciones. Por esto las
dependencias de las termas eran tan variadas: la estufa (laconicum). la sala
de baños calientes (caldarium), la de baños fríos (frigidarium). la cámara
tibia (tepidarium); las fricciones se daban en el elreothesium; los apody-
teria eran los vestuarios, y el ephebeum la sala de gimnasia. 11 Habia, además,
salas de reunión y de conversación (xysti, ex~drre), bibliotecas, paseos, tiendas
de refrescos, etc. li La calefacción se hacia iJar medio del hypocaustum. que
consistia en una cámara con un horno debajo del edificio que transmitía el
         aire caliente a través de las paredes vacias hasta el techo.

   reclutas, sOldados bisofios 11 aprendi-   t titulo 1 tr.: designar por su nom-
   zaje. noviciado [de cualquier arte           bre.
   o profesión], inexperiencia 11 ensayo,    titufus -í m.: inscripción, epitafio JI
   principio.                                   rótulo, título [de un libroJ. *EDU
tiruncul us -i m.: soldado bisoiío, re-         11 cartel, anuncio de estar en venta
   cluta.                                        (mittere [O ire] sub titulum, poner
Tiryns -nthis f.: Tirinto [c. de la Ar-          [o ser puesto) en venta) 11 inscrIp-
   gólida, donde fue criado Hércules]           ción llevada en los triunfos [indi-
   ~ -nthius -a -um: de Tirinto.                cando las hazaiías del general) 11
tisan¡¡rium. v. ptisanarium.                    títUlo de honor o de gloria; honor.
Tisiphone -es f:: Tisifone [una de las          nobleza. 11 pretexto.
   Furias).                                  Titurius -íi m.: Titurio [uno de los
Tissaphernes -re m.: Tisafernes [uno            lugartenientes de César].
   de los sátrapas de Artajerjes).           Titus -í m.: Tito [no romano, esp. T.
Tit¡¡n -anis m.: Titán [uno de los ti-          Livio. historiador. y T. Flavio Ves-
   tanes) 11 descendiente de un Titán.          pasiano, el emperador].
Titanes -um [o -i .orum m. pl.l: las ti-     Tityrus -i m.: Titiro [nombre de pas-
   tanes [hijos del Cielo y de la Tierra,       tor).
   vencidos por Júpiter) ~ -¡¡nis -idis      Tmiilus -í m.: el Etmolo [montafia de
   r.: hija de un titán [Circe; Diana!          Lidia] ~ -ius -a -um: del Etmolo.
   11 -¡¡nius -a -um: de Titán o de los      tocullio -onis m.: usurero.
   titanes.                                  tiifus -i m.: toba [piedra caliza. es-
Tithiinos [o -us) -i m.: Titón [hijo de         ponjosa, y ligera) rr -inus -a -um; de
   Laomedón y esposo de la Aurora).             toba.
Titienses -ium m. pI.: los ticienses         toga -re f.: toga. *VIR [vestida del ciU-
   [una de las tr~ tribus primitivas            dadano romano en tiempo de paz)
   de Roma).          ..                         (t. virilis o pura, la que llevaban
titill¡¡tio .onis f.: cosquilleo.               desae los diecisiete afias, V. 1Jr(e-
titillo 1 tr.: hacer cosquillas I1 acari-       texta; t. candida, la. toga blanca. de
   ciar, halagar 11 excitar. seducir.           los candidatos; t. pulla, toga de
Titius -ií m.: el gigante Ticio 1I n.           luto; t. picta, toga bordada [la lle-
   gentilicio romano ~ -ius -a -um: de          vaban los triunfadores)) 11 ciudada-
   Ticio.                                       nía. romana 11 paz, cultura. civil.
titubanter: titubeando.                          (cedant. arma togre, cedan las artes
titub¡¡tio .onis f.: titubeo (t. lingUre,       de la guerra a las de la paz) 11 vida.
   tartamudeo) 11 paso vacilante.               civil 11 elocuencia judicial.
titub¡¡tus -a -um, pp. de titubo.            tog¡¡tarius -ii m.: actor de fabula to-
titubo 1 intr.: bambolearse, vacilar,          gata.
   dar traspiés (vestigia titubata, pa-      tog¡¡tus -a -um: togada, vestido de to-
   sos vacilantes) 11 tartamudear, bal-        ga [característica del ciudadano ro-
   bucir. I1 dudar, vacilar. titubear.         mano). como ciudadano. como civll
[en op. a guerrero) (gens togata, la        tonor -oris m.: acento [de una silaba!.
    nación romana; togata militia, la            tonsa ~ f.: remo.
   .carrera de la elocuencia;; GaZZia to-       tonsillre -tirum f. pI.: amígdalas .
    gata, GaUa Cisalpina) ~I .a ~ f.:           t tonslo -onis f.: esquileo.
    [sobreent. fabula) comedia de asun-          tonsor ..(jris m.: barbero, peluquero,
    to romano 11 cortesana, ramera ~ -1           ·TAB.
    ..(jf"Um m. pI.: los ciuda~anos ro-         tonsorius -a -um: de barbero (CUlter
                                                   t., navaja de afeitar).
togula ~ f.: pequetia toga.. ~
    manos.                                      tonstricula ~ f.: barbera.
tolerabilis -e: tolerable, sopor ble.           tonstrina ~ f.: barbería.
tolerlbiliter: de una manera ,tolera-           tonsüra ~ f.: esquileo 11 [fig.) poda 11
    ble. soportable 11 paciente, rE!l>igna-         ttonsura.
    damente.                          "'.       t tonsüro 1 tr.: trasquilar.
tolerans -ntis, p. preso de tolero ~ Ab.;¡.:    1 tonsus -a -um, pp. de tandeo.
     [con gen.): que sobrelleva, que s~         2 tonsus -üs m.: corte del pelO. acción
    porta, que resiste.                         '. de cortarse el pelo.
toleranter: pacientemente, con resig-           telnui. pert. de tono.
    nación 11 de un modo más tolerable.         tophinus. tophus. etc., V. tofinus, to/us.
tolerantia ~ f.: paciencia 11 sufri-            topiaria,~ t.: jardinería.
     miento.                                    toplarius -ti m.: jardinero decorador.
toleritlo -<mis r.: capacidad para el           Topiea -orum n. pI.: los Tópicos [tí-
    sufrimiento.                                    tulo de un tratado de Cicerón).
tolero 1 tr.: llevar, sostener 11 sopor-        toral -tilis n.: colcha.
    tar. aguantar, resistir 11 sostener. ali-   toreular -áris [y torculum -i) n.: pren-
    mentar. sustentar. mantener (equi-              sa, ·PAN [para la uva), *VIN 11 lugar
     tatum t., sostener la caballería; vi-         donde está la prensa.
     tam aliqua re t., sustentarse de al-       toreuma -atis n.: obra cincelada 11 va-
     go) 11 combatir. aliviar (/amem ali-           so de oro. de plata cincelada.
     qUa re, el hambre con algo).               tormentum -i n.: cuerda 11 máqUina de
tolleno -onis m.: má(¡uina de guerra,               guerra [movida por cuerdas: balles-
     para levantar toda clase de objetos            ta, catapulta! 11 proyectiles [dispa-
     pesados 11 máqUina para sacar agua             rados por éstas) 11 otras clases de
     de un pozo. ·RUS.                              máqUina ¡1 instrumento de tortura
 tollo 8'U8tuli sublatum 3 tr.: levantar,           11 tortura 11 tormento, sufrimiento,
     elevar (ancoras t., levar anclas; ma-          angustia. pena.
     nus t., levantar las manos al cielo;       tormina -um n. pI.: cólico 11 dolor de
     clamOTem t., levantar un clamor:               vientre.
     animas t., cobrar o infundir valor,        torminosus -a -Um: que padece cólicos
      engreírse; saza ele terra t., coger           o dolores de vientre.
     piedras del suelo; in Cf"Ucem t., cru-      t tornatüra ~ f.: arte del torno.
     cificar) 11 llevarse [en un carro, en      torno 1 tr.: tornear, labrar o pulir' una
     una nave] ([pas.) tolZi in currum,             cosa al torno. redondear.
     subir a un carro) 11 educar. engen-        tornus -i m.: torno. instrumento para
     drar. tener [hijos) 11 quitar. llevarse        tornear.
     (signa t., levantar las enseñas [pO-       Torone -es f.: Torone [c. de Macedo-
     nerse en marcha el ejército); men-             nia).
     sam t •• levantar la mesa) 11 suprimir.    torosus -a -um: musculoso 11 nudoso.
     hacer desaparecer 11 matar, aniqui-        torpedo -inis f.: entumecimiento
     lar 11 anular (legem t., abrogar una           torpedo [pez).
     ley).                                      torpedo -Ui - 2 intr.: estar paralizado,
 Tolosa ~ r.: Tolosa [c. de la Narbo-               yerto, entorpecida 11 ser indolente 11
     nense) ~ -an us -a -um: de Tolosa.             quedar absorto o extasiado.
 tolütarius -a -um: que va al trote.            torpesco torpui - 3 intr.: paralizarse,
 tomentum -í n.: todo lo que sirve pa-              inmovilizarse 11 entumecerse. entor-
     ra rellenar [paja. plumas. etc.).              pecerse U enervarse. debilitarse 11 em-
 Tomi -orum m. pi.: Tomos [c. en la                 patiarse, perder su brillo.
     desembocadura del lster, donde Ovi-        torpidus. -4 -um: entumecido, enerva-
     dio murió desterrado) ~ .I!inus -a             do 11 inmóvil.
     -um: de Tomos.                             torpor -oris m.: entorpecimiento, ener-
 tomus -i m.: trozo. pedazo 11 t libro,             vamiento 11 torpeza, inercia. indo-
     tomo.                                          lencia. pereza. inacción.
 tonans -ntis, p. preso de tono: [IUppi-         t torporo 1 tr.: entumecer. debilitar.
     ter) Tonans, Júpiter Tonante.               torpui. pert. de torpeo y de torpesco.
 tondeo totoneli tonsum 2 tr.: esqui-            torquatus -a -um: adornado con un
     lar; cortar [el pelo o la barba). ra-          collar.
     par 11 cortar. segar, podar, talar 11      torqueo tOTsi tortum 2 tr.: torcer, re-
     ramonear, pacer 11 rOer, devorar.              torcer (serpens orbes torquet, la ser-
 t tonitruo 1 intr.: tronar.                        piente se enrosca [forma roscas!;
 tonitrus -üs m. [o -trum -t n.]: trueno.           capillo8 t., rizar los cabellos; 8tami-
 tono -ui - 1 INTR.: tronar 11 hacer                na t., hilar) 11 hacer rodar, arrastrar
     gran ruido o estrépito, retumbar 11            rodando (torquetur t.urbine PUlviB,
     atronar, hablar con voz atronadora             el polvo es arrastrado por el torbe-
      [un orador) ~ TR.: llamar con voz             llino; hiemem t., desencadenar una
     de trueno.                                     tempestad) 11 hacer girar (se t., gl-
rar) 11 gobernar (qut bella tuo 8'Ub              .um -t n.: un todo 11 el todo. la te-
   numtne torqUeB.!. __tú que presides las           tal1dad 11 10 esencial (t. in ea esto
   guerras) 11 blanwr 11 disparar. lanzar            ut. lo esencial es que; e3: toto. to-
    11 hacer cambiar de dirección, volver,            talmente; in toto. en general).
   airigir (oCUlos ad. mamia, los ojos            toxicon [o .uml -i n.: veneno.
   hacia las murallas) 11 torturar. dar           trabalis -e: relativo a las vigas. de vi-
   tormento; someter a interrogatorio                ga 11 tuerte. grueso como una viga.
     (por medio de la tortura1  poner a         trabea -(B f.: trábea (manto todo de
   prueba. sondear" atormentar. hacer                púrpura o blanco. adornado con
   sUfrir.                                           bandas de púrpura. que usaban los
torquis [o .esl ·is t.: collar. ·FEM y MUN,           cónsUles. los caballeros. etc.. como
   collera [para uncir los bueyes 1 11               vestidura de gala), *VIR.
   guirnalda, corona, testón.                     trabeitus -a -um: vestido con la trá-
torrens --ntis, P. preso de torreo 11 ADJ.:          bea.
   ardiente. abrasador 1 impetuoso, rá·          trabs trabts f.: viga '11 árbol elevado
   pido. arrollador 11 m.: torrente.                  (trabes fraxinere. fresnos; trabes
torreo torrui tostum 2 tr.: secar. de-               acernre. arces) 11 nave. navio " techo.
   secar 11 cocer. asar. tostar 11 abrasar.           *DOM " gran antorcha " meteoro íg-
    quemar 11 inflamar de amor.                       neo en forma de viga 11 [en pi.) obe-
torridus -a -um: tórrido. abrasador 11               liscos.
   abrasado [por el sollo aterido [por            Trachin -inis f.: Traquina [c. de Te-
    el frío) 11 tostadO, asado 11 flaco. en-          salia donde HérCUles erigió su pira)
    juto [díc. de personas1 11 desecado.              11 .jnus -a -um: de TraqUlna.
    seco.                                         tractabiJis -e: que se puede tocar, pal-
torris -is m.: tizón encendido.                       pable 11 manejable (t. '1)00;. voz fle-
torrui. perf. de torrea'.                             xible; non tractabiZe crelum. cielo
torsi, per!o de torqueo.                              tormentoso) 1 tratable. dócil. razo-
t torsio -anis f.: c611co.                            nable.
t torta -(B f.: torta.                            tractatio -anis r.: acción de manejar.
torte: torcida. oblicuamente.                         manejo. uso 11 acción de ocuparse
tortilis -e: retorcido, que se enrosca                de. estudio. cUltivo" estilo, modo de
     (tortile aurum, collar de oro).                  obrar. conducta. trato 11 acepción o
tortor -aris m.: atormentador. verdugo.               empleo ordinario de una palabra.
t tortuiisitás -litis f.: conducta equi-          tractator -aris m.: masajista JI t que
     vocada.                                          trata de. que entiende en.
tortuiisus -a -um: tortuoso, sinuoso 1           tractatus -'Ils m.: manejo 11 acción de
    complicado 11 difícil.                            ocuparse de. cultivo. estudio, prác-
1 tortus -a -um, pp. de torqueo 11 ADJ.:              tica. 1I ejecución. realización. empleo
    torcido, retorcido (torta qUercus,                 " t sermón. discurso. homiUa.
    corona de encina; torti capilli, ca-          tractim: a rastras. poco a poco 11 len-
    bellos rizados) 11 tortuoso. sinuoso.             tamente.
2 tortus -ús m.: vuelta. curva; rosca.            tracto 1 (free. de trahol tr.: tocar
    espira.                                           frecuentemente 11 hacer uso de 11
torus -i m.: almohadón 11 diván " le-                 trabajar, moldear 11 ocuparse en. ad-
    cho [triclinar. nupcial. fúnebre);                ministrar (bellum t., dirigir la gue-
     lecho de hierba. de hojas [en ge-                rra; cond.iciones t., tratar de las
    nerall 11 saliente. elevación. protu-              condiciones de paz; aliquid. notum
     berancia. borde, saliente de un te-            . et tractatum habere, tener conoci-
    rreno 11 músculO; cuerda.                         miento y práctica de una cosa; alt-
torvitás -l!tis f.: exPresión amenazado-              quid. animo t" meditar una cosa;
    ra, terrible.                                      alfquid. t., ut. conducirse de tal lllo-
torvus -a -um: torvo. fiero, amenaza-                 do que) 11 tratar (aliquem ita, ut,
    dor. terrible. feroz (torvus oculis [o            a uno de tal modo que) 11 tratar
     torvis solo), con torva mirada) 11 ·um           un asunto. exPonerlo 11 [poét.) arras-
     adV.: fieramente (torvum clamare.                trar con violencia (tractata comiso
     gritar airadamente).                              arrastrada por los cabellos) 11 mal-
tostrina. V. tonstrina.                               tratar 11 arrastrar (vitam, la vida).
 tot (indecl. pI. J: tantos (tot viri, tan-        1 tractus -a -um. pp. de traho 11 ADJ.:
    tos hombres; tot... C[JJJlt .... tantos ...       apacible. fluido (díc. del estilol.
     cuantos .... tantos ... c~o ... ).            2 tractus --as m.: tracción. acción de
totidem (indecl. pI.) otros tantos. en                 tirar o arrastrar 11 acción de arras-
     número igual (t. lere verbis. apro-              trarse. de andar o de correr. curso.
     ximadamente con el mismo núme-                   marcha, carrera " trazo 11 trazado
    ro de palabras; t. navibus atque erat              11 tirada. trecho 11 extensión. espa-
     prolectus. con tantas naves como                  cio " región. comarca. país. lugar 11
     había salidO).                                   lapso de tiempo 11 moviIniento len-
 totiens [mejor que toties): tantas ve-               to y progresivo 1I lentitud.
     ces. tan a menda (t . ... quotiens.           tradidi. perro de trad.o.
     tantas veces... como; quotiens... t.,         tf'aditio -anis f.: acción de entregar.
     todas las veces que .... otras tantas).           de transmitir. entrega 11 rendición
 totondi. perf. de tond.eo.                            de una ciudad II transmisión. ense-
 tiitus' -a -um: todo. entero (tata nocte.            ñanza. exPosición (de una doctrina 1
     durante tOda la noche; lalsum est                 11 relación. mención. narración his-
     id totum. eso es totalmente falso) 11         traditus -a -um. pp. de trad.o. /tórica..
trado [o transdo] -didi -ditum 3 tr.: en-            iI~sJ~c~s~~a~eá~s galos e hispanos]
         tregar, dar (alicui poculum t., pasar
       ·la copa a uno! t. se studio, entre- tragus -i m.: especie de pez.
         garse al estudio; obsides t., dar re- trah[ela -re f.: rastrillo, narria.
         henes) I1 confiar 11 ceder 11 entregar traho traxi tractum 3 tr.: arrastrar,
         [por una traición]. traicionar 11 trans-         llevarse consigo [a la fuerza] (ad
         mitir [por tradición oral o por es-             suppliciUm o al suplicio; aliquem pe-
         crito 1. contar, larrar (aliquid me-           dibus~ a uno por los pies) 11 atraer,
         morice t., transrrntir una cosa a la            seduclr, captarse (trahit sua quem-
        posteridad; sic e~'m traditum esto               que voluptas, a cada uno le arras-
        esta es la tradició . tradunt o tradi-           ~ran sus gustos, su pasión: aliquem
        tum est [c. oro de i ~], es tradición            ln partes suas t., atraer a uno a su
        que; [paso pers.] Aris . es unus om-             partido) 11 robar, expoliar 11 sacar
        nium iUstissimus fuiss ..traditur, es             (aquam ex puteo, agua de un pozo:
        tradición que Arístides :fue el más              t. originem abo descender de) 11 sacar
        justo de todos los hombresr "11· ense-           en suerte 11 beber 11 aspirar, respirar 11
         ñar 11 reflejar [una imagen].                  adquirir (nigrum colorem too volyer-
   tradúco [o transo] -duxi -ductum 3 tr.:              se negro) 11 contraer [una enferme-
       llevar al otro lado de, hacer atrave-             ~adr 11 imputar, atribuir 11 tener por,
        sar (copias flumen t. o hacer pasar             mterpretar como (aliquid in reli-
        las tropas al otro lado del río), tras-          gionem t. o mirar como un atentado
       ladar, llevar 11 hacer pasar [de una             contra la religión, tener escrúpulos
       opinión a otra] (aliquem ad suam                 d~ algo) 11 estirar, alargar (lanam t.,
       sententiam t. o arrastrar a uno a su             hllar lana) 11 prolongar, hacer durar,
       parecer; aliquem ad optimates too                retrasar (bellum t., hacer durar la
       hacer pasar a uno al partido aris-               guerra; moram t. o ganar tiempo) 11
       tocrático); [de un grado a otro¡'                contraer, arrugar, fruncir 11 pasar
        (centuriones ex inferioribUs ordini-             (noctem sermonibuso la noche en
       bus in superiores ordines t. o hacer             conversación) .
       ascender a los centuriones de los            Traiinus -i m.: Trajano, emperador ro-
       gradas inferiores a los superiores) 11          mano.
        [gram.] traducir 11 [gram.] derivar traicio [mejor que traiicio] -ieci -iec-
       11 exponer públicamente, exponer al             tum 3 (trans, iacio) TR.: arrojar más
       ridículo (traduci per ora hominum,               allá de (vexillum trans vallum t.,
      ser llevado, andar en boca de tpdo               arrojar el estandarte al otro lado de
      el mundo) 11 dejar pasar el tiem-                la estacada); lanzar, disparar [a lo
      po], vivir.                                      lejos] 11 hacer pasar al otro lado
  traductio -Onis f.: acción de hacer pa-              transportar (milites fLUmen too hacer
      sar de un punto a otro, traslado 11              pasar el río a los soldados; traiecit
      tránsito de un orden a otro (t. ad               Romam partem fortunarum, trasla-
      Plebem hominis perditi o adopción                dó a Roma una parte de sus bienes)
      plebeya de un miserable) 11 curso,               11 pasar al otro lado, atravesar (flu-
      sucesión o duración [del tiempo]                 men ratibus o el río en balsas' traie-
      11 metonimia; anáfora [ret.] 11 hi-             cit murum iaculo, alcanzó éon un
      pérbaton [gram.] JI exhibición pú-               dardo el otro lado de la muralla)
      blica, exhibición de una persona a               11 atravesar, herir (se gladio t. o tras-
     las burlas, al desprecio (ad traduc-             pasarse con la espada) ~ INTR.: hacer
     tionem nostramo para humillarnos).               ~na travesía; pll;sa~ (in Africam t.,
 traductor -Oris m.: que hace pasar traieci, perf. de traicio. [pasar al/ca)).
                                                      aesembarcar en 1.fnca                Afri-
     de un sitio a otro, de una clase a traiectio -anis f.: paso [de un río]
     otra.       .
 traductus -a -um, PP. de traduco.                    travesía por mar 11 acción de atrave~
 tradux -ucis m.: mugrón de la vid.                   sar, trayecto 11 (traiectiones stella-
 traduxi, perf. de traduco.                           rum, estrellas fugaces o movimientos
 tragice: a la manera de los poetas trá-              de las estrellas; t. in aliUm o acción
     gicos, trágicamente.                             de p.acer pasar a otro [una resp.on-
 tragicus -a -um: trágico, de tragedia                sabilidad]; t. verborum, transposi-
     (t. Orestes, Orestes representado so-
                                                      ción de palabras, hipérbaton) 11 exa-
                                                      geración, hipérbole.
     bre la escena, personaje de tragedia) 1 traiectus -a -um o pp. de traicio.
     11 trágico, de estilo trágiCo, noble, 2 traiectus -'!ls m.: travesía (t. amnis
    grande, vehemente, patético 11 digno             paso de un río).                           '
    de la tragedia, terrible, horrible, traiicio, V. traicio.
    cruel ~ -us -i m.: autor o poeta trá- tral .... v. transl ...
    gico.                                         trama -re f.: cadena, trama, tejida.
tragoodia -re f.: tragedia, género trá- trameo, V. transmeO.
    gico, una tragedia, *THEA ~ -ire -iiirum trames -itis m.: senda, vereda, atajo
    f. pI.: efectos oratorios, movimien-             11 (cito tramite, por un camino rá-
    tos patéticos, lenguaje elevado, de-             pido, rápidamente; facile tramite.
    clamaciones.                                     fácilmente)
tragoodus -i m.: actor trágico.                   trami ... , V. transm...             /a nado.
tra¡;ula -re f.: especie de dardo [pro- tranato 1 (free. de trano) intr.: pasar
    VlStO de una correa, de la qUe se ti- trano 1 INTR.: efectuar una travesía a
    raba luego de haber arrOjado el ar-             nado ~ TR.: pasar a nado 11 atravesar,
pasar a través de [ac.] (nubila t.,              de uno; a patribus ad plebem t.,
        hender las nubes).                               pasarse del partido del senado al de
    tranquillé: tranquila, sosegadamente.                la plebe) 11 pasar de un estado a
    tranquillitas otitis f.: calma del mar,              otro, transformarse (in saxum, en
        bonanza 11 tranquilidad, calma, so-              roca) 1 TR.: ir más allá de, pasar al
        siego, reposo 11 pureza [de un calor].           otro lado de, atravesar (flumen, el
    1 tranquillo 1 tr.: tranquilizar, apaci-             río) 11 exceder (modum, la medida) 11
        guar, calmar.               /damente.            pasar (Per corpora hostium, por en-
   2 tranquillü: tranquila, apacible, so sega-           cima de los cadáveres de los enemi-
    tranquillus -a -um: tranquilo, sereno,               gos) 11 pasar en silencio, omitir ti
       apacible, en calma (in trasferendis               recorrer rápidamente, hojear [un li-
       verbis tranquillior, más sosegado                 bro), tratar [un asunto') 11 pasar,
        [menos exuberante] en el empleo de               transcurrir [el tiempo).
       metáforas) 1] -um -i n.: tiempo tran-        t transeunter adv.: de pasada, de largo.
       qUilo o sereno 11 bonanza del mar 11         transfero -tuli -ltitum irr. 3 tr.: llevar
       tranquilidad, sosiego.                            [a otro sitio), trasladar (sermonem
   trans, prep. de ac.: más allá de 11 al               alio t., cambiar de conversación;
       otro lado de, del lado de allá de 11             culpam in aliOs t., echar la culpa a
       por encima de.                                   otros) 11 llevar, pasear [en un triun-
   transabeo -ii -itum irr. 4 tr.: atrave-              fo) 11 trasplantar [a veces, injertar]
       sar, traspasar.                                  11 aplazar, diferir, demorar 11 cambiar,
   t transactio -i5nis f.: acabamiento, fin             transformar 11 emplear en un senti-
       11 transacción.                                  do distinto [una palabra] 11 tradu-
   transactor -i5ris m.: intermediario.                 cir; transcribir.
   transactus -a -um, pp. de transigo.             transfigo -fixi -jixum 3 tr.: traspasar,
   transadigo -adegi -adactum 3 tr.: ha-                atravesar de parte a parte (hasta
       cer pasar a través, hacer penetrar.               transjixa, jabalina que atraviesa de
   transalpinus -a -um: transalpino, que                parte a parte).
       se halla al otro lado de los Alpes.         transfigüratio -i5nis f.: transformación
   transcendo -scendi -scensum 3 (trans,                11 t transfiguración.
       scandoJ intr.: atravesar [subiendo],         t transfigürator -aris m.: el que trans-
       pasar (in hostium naves t., subir a              forma.
       las naves de los enemigos; t. in Ita-       transfigüro 1 tr.: transfigurar, meta-
       liam, pasar a 1. [a través de los Al-            morfosear, transformar, mudar de
       pes]) 11 escalar (muros, las murallas;      transfixi. perf. de transjigo.        /forma.
       Alpes t., atravesar los Alpes) 11 ultra-    transfixus -a -um, pp. de transfigQ.
       pasar, transgredir 11 exceder (aliquem      t transfluvialis -is m.: que habita en
       retate t., vivir más que uno).                   la otra parte del rio.
 "t transcensio -i5nis f.: hipérbaton.             t transfluvium -ii n.: atravesado por
   t transcensus -us m.: subida 11 tran-                un río.                 /sar, traspasar.
       sición.                                     transfodio -jódi -jOssum 3 tr.: atrave-
"transcribo -scripsi -scriptum 3 tr.:              transformis -e: que se transforma.
¡     transcribir, copiar 11 transferir, ce-       transformo 1 tr.: transformar. meta-
       der [por un' acto], hacer pasar [algo           morfosear, mudar la forma.
       a otro], enajenar (nomina t., mu-           transforo 1 tr.: pasar de parte a parte.
       dar el nombre de acreedor, transferir      transfossus -a -um, pp. de transjodio.
       a otro [in alium) los derechos de          transfreto 1 intr.: cruzar [el mar).
      acreedor; aliquem in viros t., inscri-      transfüdi, perf. de transjundO'.
      bir, contar a uno entre los hombres
       [maduros); urbi matres t., inscribir       transfuga -ce m.: tránSfuga, desertor.
       [designar) mUjeres para una ciudad         transfugio -jugi, -jugitum 3 intr.: de-
      nueva).                                           sertar, pasarse a (ad hastes, a los
  transcucurri, perf. de transcurro.                   enemigos).
  transcurro -[culcurri -cursum 3 tI'. e          transfugium -ii n.: deserción.
      intr.: correr, atravesar corriendo;         transfundo -jUdi -fUsum 3 tI': trasegar
      ir corriendo [a otro sitio); pasar por           11 trasladar, remitir (dolorem suum
      delante de 11 pasar [de una COsa a              in audientes t., transmitir, comuni-
      otra, de un estado a otro) 11 tratar            car su dolor al aUditorio) 11 derramar.
      rápidamente:Jligeramente [un asun-          transfüsio -i5nis f.: transfusión, mezcla.
      to).                                        transgredior -gressus sum dep. 3 (trans,
  transcursus -us m.: acción de recorrer              gradior) TR.: pasar [al otro lado),
      o atravesar 11 recorrido, trayecto.             atravesar (Rhenum t., atraveear el
  transdo, transduco, v. trado, traduco.              Rin)[[ exceder (modum t., pasar de
  transegi, perf. de transigo.                        la medida) 11 pasar en silencio 1] INTR.:
  transenna -ce f.: red [para cazar pá-               pasar [a otro sitiO] (in Grreciam t.,
      jaros) 11 "reja, enrejado [fig.) per            pasar a Grecia; ad Pompeium, al
     transennam, de paso.                             partido de Pompeyo); pasar [de una
 transeo -ii I-iviJ -itum irr. (trans, ea)            cosa a otra) (ab indecoris ad infesta,
     INTR.: pasar, ir [de un sitio a otro)            de la depravación al crimen).
      (in Galliam t., pasar a la Galia) 11        transgressio -anis f.: acción de pasar
     pasar [de un partido o de un senti-              más allá o por encima de, tránsi-
     miento a otro) (ad adversariO's t.,              to, paso 11 [gram.) hipérbaton 11 [ret.'
     pasarse a los adversarios; in sen ten-           transición.                          /ator.
     tia m alicuius t., hacerse del parecer       1 transgressus -a -um, pp. de transare-
T
T
T
T
T
T
T
T
T

Más contenido relacionado

Similar a T

P
PP
U
UU
O
OO
A
AA
S
SS
E
EE
N
NN
catálogo 1
catálogo 1catálogo 1
catálogo 1
Ricardo Granados
 

Similar a T (8)

P
PP
P
 
U
UU
U
 
O
OO
O
 
A
AA
A
 
S
SS
S
 
E
EE
E
 
N
NN
N
 
catálogo 1
catálogo 1catálogo 1
catálogo 1
 

Más de tacitus

02 Las legiones malditas (elementos+texto)
02 Las legiones malditas (elementos+texto)02 Las legiones malditas (elementos+texto)
02 Las legiones malditas (elementos+texto)
tacitus
 
Q
QQ
H
HH
B
BB
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)tacitus
 
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)tacitus
 
SAN AGUSTIN (resumen castellano)
SAN AGUSTIN (resumen castellano)SAN AGUSTIN (resumen castellano)
SAN AGUSTIN (resumen castellano)tacitus
 
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)tacitus
 
MARCO ANTONIO
MARCO ANTONIOMARCO ANTONIO
MARCO ANTONIO
tacitus
 
ASESINATO DE JULIO CESAR-1
ASESINATO DE JULIO CESAR-1ASESINATO DE JULIO CESAR-1
ASESINATO DE JULIO CESAR-1tacitus
 
ASESINATO DE JULIO CESAR-2
ASESINATO DE JULIO CESAR-2ASESINATO DE JULIO CESAR-2
ASESINATO DE JULIO CESAR-2tacitus
 
San Agustín Comic
San Agustín  ComicSan Agustín  Comic
San Agustín Comictacitus
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicastacitus
 

Más de tacitus (15)

02 Las legiones malditas (elementos+texto)
02 Las legiones malditas (elementos+texto)02 Las legiones malditas (elementos+texto)
02 Las legiones malditas (elementos+texto)
 
Q
QQ
Q
 
H
HH
H
 
B
BB
B
 
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
 
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
 
SAN AGUSTIN (resumen castellano)
SAN AGUSTIN (resumen castellano)SAN AGUSTIN (resumen castellano)
SAN AGUSTIN (resumen castellano)
 
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
 
MARCO ANTONIO
MARCO ANTONIOMARCO ANTONIO
MARCO ANTONIO
 
ASESINATO DE JULIO CESAR-1
ASESINATO DE JULIO CESAR-1ASESINATO DE JULIO CESAR-1
ASESINATO DE JULIO CESAR-1
 
ASESINATO DE JULIO CESAR-2
ASESINATO DE JULIO CESAR-2ASESINATO DE JULIO CESAR-2
ASESINATO DE JULIO CESAR-2
 
AUGUSTO
AUGUSTOAUGUSTO
AUGUSTO
 
Pompeyo
PompeyoPompeyo
Pompeyo
 
San Agustín Comic
San Agustín  ComicSan Agustín  Comic
San Agustín Comic
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

T

  • 1. T t f. Y n.: te [letra). gUidecer de amor (ex aliquo, por t tabefacio - -actum 3 tr.: fundir, uno). licuar. t tabidiísus -a -um: corrompido. tabella -re f.: plaquita (liminis t., la tabidus -a -um: derretido, fundido 11 falleba de la puerta) 11 tablilla, ta- corrompido, putrefacto 11 consumi- bleta, esp. para escribir, *EDU 11 do- do, deletéreo, corruptor. cumento escrito [gralte. en pI.) (ta- tabificus -a -um: que derrite; corrup- bellre publicre, registro civil; tabel- tor, pestilencial; que consume. lre laureatre, comunicado de victo- t tabifluus -a -um: que se va corrom- ria) 11 tableta para votar, en los co- piendo. micios o en los tribunales (tabellam tabis. v. tiibes. dare, committere alicui, dar a uno t tabitüdo -inis f.: putrefacción, co- su tableta paxa votar; tabellam di- rrupción. mittere de aliquO, de aliqua re, dar tablinum [o tabulinuml -i n.: azotea su voto respecto a uno, a algo; per entarimada, galería 11 archivo 11 sa- tabellam sententiam /erre, dar su la en el fondo del atrio donde se voto) 11 tableta votiva, exvoto 11 cua- recibía a los clientes. *CUB. drito 11 t tabellre altaris, las sacras. tabui. perf. de tabeo y de tabesco. tabellarius -a -um: relativo a las car- tabula -re f.: tabla. tablón 11 tablón tas (tabellaria navis. barco correo) de anuncíos, anuncio oficial [esp. 11 relativo a los votos, dados por es- de venta en pública subasta) (t. de- crito (tabellaria lex, ley electoral, creti, anuncio de un decreto; ad concerniente a los votos) '11 .ius -ii tabulam adesse, asistir a una subas- m.: portador de cartas, mensajero, ta) 11 lista. registro (tabulre publiere. correo. registro público. archivO) 11 lista de tabeo -ui - 2 intr.: fundirse, derre- proscripción 11 duodecim tabUlre, las tirse; pudrirse, descomponerse, co- Doce Tablas 11 tableta para escribir; rromperse 11 chorrear, estar empa- [en PI.) escrito. libro (in tabulas pado. aliquid re/erre. anotar algo en un taberna -re f.: choza, cabaña 11 estra- registro; tabulas conficere, llevar las do, palCO [ en el circo) 11 tienda, cuentas) 11 cuadro, pintura [esp. pin- *TEX (t. libraria o taberna [sólO], tura votiva). exvoto ([prov.] manum librería; t. argentaria, casa de ban- de tabula, [quita) la mano ·del CUa- ca) 11 posada, hostería 11 taberna, dro [i basta ya! n. *VIN. tabularius -ii m.: contador. cajero, te- tabernaculum -i n.: tienda de campa- nedor de libros '11 .ium --ii n.: archi- ña 11 tienda augural [tienda erigi- vo público. da en el pomrerium antes y durante tabulatio ..(jnis f.: tablado, tablazón los comicios, y en la que los augu- piso de tablas, *CONS. res observaban los auspicios). tabulatum -i n.: piso o suelo de ta- tabernarius -a -um: tendero. blas '11 .a ..(jrum n. pI.: ramas [ordi- tabernula -re f.: tiendecita. nariamente de olmo) dispuestas en tabes [no tabisl -is f.: corrupción, pu- forma de piso o emparrado. trefacción, disolución, descomposi- tabum -i n.: sangre corrompida. pus ción: (t. nivis, la nieve djsuelta) 11 11 enfermedad infecciosa, peste. resultado de la disolución, charco taceo -cuí -eitum 2 INTR.: callarse [de (t. sanguinis, charco de sangre) 11 aliqua Te t .• guardar silencio respec· enfermedad, epidemia, peste (t. fre- to a algo) 11 conservar la calma, noris crescentis [fig.), la peste de la mantenerse silencioso '11 TR.: callar, usura que aumenta cada día más, pasar en silencio, no decir (quod cada vez mayor) 11 consunción, me- taeui, lo que he pasado en silencio; lancolía. aliquem t., no hablar de uno). tabesco -bui - 3 intr.: fundirse, de- tacite: tácita, calladamente. sin decir rretirse [el hielo, la cera) 11 corrom- palabra 11 sin ruido, silenciosamente, perse 11 disminuir [las noches), de- en secreto. bilitarse, desfallecer, consumirse [de taciturnitas -iitia f.: acción de guardar dolor, de odio!. languidecer (otio, silencio, silencio 11 discreción, reser- en la inacción) 11 consumirse o lan- va 11 taciturnidad, carácter taciturno.
  • 2. r-----::---------T A B--------------, ~ ~va~ula LAS TIENDAS. - Se han encontrado en Pompeya peqUeños comercios insta- lados generalmente en la parte externa de las casas. Estos comercios son reproducidos muchas veces en los sarcófagos y lápidas funerarias, donde se ve la manera como exhibían lOs géneros, la actitud del vendedor, etc. En las grandes ciudades de Africa y Asia estos comercios solían tener más impor- tancia y se hallaban instalados en grandes locales. taciturnus -a -um: taciturno 11 silen- t trediósus -a -um: enojoso, penoso. cioso, mudo. tredium -ii n.: tedio, hastío, cansancio 1 tacitus -a -um: callado, silencioso (ta- 1 aversión, repugnancia, asco. i cita exspectatiO, espera silenciosa; treduit. perf. de tcedet. tacitis nObis, sin pronunciar nos- Trenarus [o -os] -i m.: Ténaro [promon- otros palabra) 11 en calma, sin ruido torio de Laconia; c. del mismo (tacitum nemus, bosque en calma; nombre donde se hallaba, según los per tacitum, en silenciol 11 tácito, de antiguos, una de las entradas del que no se habla (aliquíd tenere, re- infierno] 11 [poét.) los infiernos 'IT linquere tacitum, guardar, dejar al- ·ius -a -um: de Ténaro, de Laconia, go callado, no hablar de algo; taci- de Esparta (Tmnarim fauces, los abis- tum iUdicium, juicio tácito, no pú- mos del Ténaro [boca del infiernO)). blico; tacitum ferre aliquid ab ali- trellia -m f.: banda, cinta, faja, venda. qua, no recibir respuesta de uno treter [no teter] otra -trum: repugnan- acerca de algo [lit.: llevarse de uno te, asqueroso, horrible (t. odor, olor algo callada); tacitum ferre, obte- repugnante; tmtra belua, monstruo ner la callada por respuesta) "1 -um horrible; t. vUltus, rostro repugnan- -i n.: secreto. te, feísimo) 11 [fig.) abominable, ho- 2 Tacitus -i m.: Tácito [historiador rrible, moralmente repugnante (tm- latino]. terrimum bellum, la más horrible tactilis 7e: palpable, tangible. de las guerras). tactio -anis f.: acción de tocar 11 sen- tretre: vergonzosa, indignamente 11 ho- tido del tacto. rriblemente. de una manera repug- 1 tactus -a -um, pp. de tango. nante. 2 tactus -üs m.: acción de tocar, con- tretricus -a -um: sombrío, severo. tacto 11 influjo, influencia [de un tagax -lícis m.: ladronzuelo. ratero. astro, del aire) 11 sentido del tacto Tages -etis m.: Tages [etrusco inven- (sub. tactum cadere, ser tangible). tor de la ciencia augural). tacui. perf. de taceo. Tagus -i m.: el río Tajo 11 Tago [no de treda -al f.: pino, rama de pino [esp. un guerrero de la Eneida). madera resinosa de pino, que se talaris -e: talar, de los talones (t. ves- usaba como antorcha], antorcha 11 tis, ropa talar) 'IT ·ia -ium n. pI.: ta- antorcha nupcial (coniUgis tmdce, lones 11 talares [calzado con alas, las antorchas de la boda, las bodas; con el que se representaba a Mer- fmdera tredm, los lazos del matrimo- curio y a veces a Minerva] (talaria nio) 11 amor. videamUs, [prov.] veamos nuestros tredet tceduit o tmsum est 2 impers.: talares, preparémonos a hUir) 11 ro- asqueal', desagradar. hastiar [c. ac. paje talar. de la pers. afectada Y gen. de la tiUarius -a -um: de dados (t. ludus, cosa que inspira el sentimiento] juego de dados; t. lacus, lugar en (fcedet nos vitce, estamos asqueados que se juega a dados, casa de juego). de la vida) 11 [sin ac.] dar asco, cau- Talass .... v. Thalass ... sal' hastío (tcedet vivere, da asco vi- talea -m f.: estaca, palo [con punta vir). de hierro] 11 renuevo, vástago 11 ba- Tredifera dea f.: diosa con una antor- rra (t. ferrea, lingote de hierro usa- cha en la mano [Ceres]. do como moneda. por los bretonEls).
  • 3. talentum -i n.: talento [peso griego tant, otr1l. categoría es la de los variable que oscilaba alrededor de que, aun agobíados de deudas, es- las 50 libras] 11 talento [suma de di- peran gobernp.r). nero variable; el ático valía 60 mi- tamenetsi o tamen etsi, v. tametsi. nas]. Tamesis ·ís m.: el Támesis [río de tálio -Cinis f.: tallón, pena del talión Inglaterra) . [castigo igual al delito]. tametsi CONJ.: aunque, a pesar de que, tlUis -e: tal, de este género, de este dado que ~ ADV.: sin embargo, no modo, semejante (urbes tantre at- obstante. qUe tales, ciudades tan grandes y Tamphilus -í m.: Tánfilo [sobren. ro- tan importantes; talia loquens, di- manol ~ -iánus -a -um: de Tánfilo. ciendo tales palabras; nihil tale ve- tamquam o tanquam adv.: como, igual rebar, no temía. nada. semejante) 11 que (t. si, como si) 11 ita o sic ... t., (t ... qualis, tal como; t. es qualem igual que (sic EPhesi IUi tamquam te video, eres tal como te veo) 11 domi mere. estuve en Efeso igual qualis ... t., como, tal cual (qualis es que en mi casa) 11 t. . .. sic o ita, talem te video, como eres te veo, igual que, del mismo modo que te veo tal cual eres) 11 t ... ae, atque, (pugnandum [est) tamquam contra tal como; t. qui, tal que, de tal morbum sic contra senectutem, hay orden, de tal modo que (talem te que luchar contra la. vejez igual esse eyportet qui ab impiorum socie- que contra una enfermedad) 11 como tate seiUngas, conviene que seas de si, igual que si (animus securitate tal modo que te separes de la com- Irui non potest si tamquam partu- pafiía de los impíos). riat unus pro plUribus, el ánimo no táliter: de tal manera. puede sentirse seguro si, por así de- tálitrum -i n.: capirotazo. cirlo, uno solo tiene que estar su- talpa -re f. [y raro m.]'.: topo [animal]. friendo por muchOS). tálus -i m.: tobillo 11 talón (recto talo, Tanais -is o -idís m.: el Tanais [río sin tropezar; recto stare talo, obte- que separa. Europa de Asia, ac. Don; ner éxito, triunfar [en el teatro]) 11 n. de hombre]. dado para jugar, ·PUE. Tanaquil -ilis f.: Tanaquil [esposa de tam adv.: tan (tam parva civitas, una Tarquino Prisco). ciudad tan pequefía; tam necessa- tandem adv.: en fin, por fin, final- rio tempore, tam pTOPinquis hosti- mente " [en las Interrog.] pues, bus, en un momento tan crítico, pero en fin. [estandO] tan cerca los enemigos) tango tetigi tactum 3 tr.: tocar (genu 1I tanto, hasta este punto (non teTram, la tierra con la rod1lla) 11 tam hresitaret, no dudaría tanto) llevar la mano a, llevarse (de prreda 11 tam... quam, tan... como (tam terunciUm nOn t., no llevarse ni esse clemens tyrannus quam rex un cuarto de as del botin) 11 gustar, importunus potest, tan clemente catar H llegar a (portum t., tocar puede ser un tirano como cruel un en un puerto, llegar a él) 11 estar al rey; non tam in preeliis quam in lado de, limita.r con (Rhenum t., promissis !irmior, no tan valiente limitar con el Rin) 11 golpear, herir en los combates como en las pro- (de crelo tactus, herido por un rayo) mesas) 11 quam o qua magis [o cp. " impresionar, afectar; conmover ° sP.J... tam magis [o cp. o sP.) cuanto más... [tanto] más (quam (dolor tanoit aliquem, el dolor con- mueve a uno) .11 tratar de, tocar un qUisque pessimum !acit tam maxime tema (carmina t., hacer versos de tutus est, cuanto peor obra uno, vez en cuando, no ser un extrafío [tanto] más seguro está) 11 tam ... a la. poesía) H [arc.] engafíar, burlar. ut, quid [y sUbj.1. tan ... que, hasta Tantalus -i m.: Tántalo [hijo de Jú- tal punto... que (nema tam sine piter, padre de Pélope y de Niobe) oculis, tam sine mente vivit ut ne- ~ -lides -re m.: tantálida [hijo o sciat quid sit sementis, no hay na- descendiente de Tántalo] 11 [en die tan falto de ojos o de seso que pl.]: raza de Tántalo. ignore lo que es propio de la siem- tanti [gen. de precio de tantus): tan- bra). to, en tantO', en tanto precio. valor tamdiü adv.: por tanto tiempo, du- o estimación (frumentum t. !uit rante tanto tiempo (t . ... quamdiu, quanti iste restimavit, el trigo al- qUOd, qUam, dum, donec, tanto canzó el preCio que éste quiso; t. tiempo... como; t . ... ut [y subj.1. esse ut [y SUbj.J, tener un valor tan tanto tiempo ... que). grande que; nihil est t., no hay nada tamen adv.: con todo, sin embargo, no como esto, no hay cosa mejor; no obstante (semper Aia:¡; tortis; lor- vale la pena). tissimus t. in lurore, Ayax fue siem- tantidem: al mismo precio, del mismo pre valiente; con todo, lo fue más precio (t. lacere quanti ... , valer, que nunca en su locura; et t., y sin apreciar, estimar tanto como ... ). embargo) 11 [en correl. con quam- tantisper adv.: mientras tanto, entre quam, quamvis, etsi, tametsi, etiam tanto 11 por tanto tiempo (t ..• élum, si, el si puede muchas veces no entre tantO' ... que). traducirse) (alterum genus est ea- tanto adv.: [con comparativos o ex- rum qUi, quamquam premuntur rere presiones de comparación] tanto (t. &lieno, dominationem tamen exspec- brevius responsum tUit, tantO' más
  • 4. breve fue su respuesta; t. antecedit tardipiis -Pedis: que anda lentamente. ceteros poetas, ut, tanto aventaja tarditiis -litis f.: lentitUd, marcha a los demás poetas, que; quinquies lenta 11 retraso 11 torpeza de com- t. amplius, cinco veces más; t. me- prensión, espíritu limitado o lento, liar, tanto mejor; t. ante, tanto incapacidad. antes). tardo 1 tr.: retrasar, retardar (cursum tantopere o taotó opere: tanto, de tal t., moderar la carrera; profectionem manera, en tanto grado, a tal punto t., diferir la partida; vereor ne (t . ..• quantopere o quam, tanto ... exercitus nostrí tardentur animiS, cuanto). temo que nuestros ejércitos se des- tantulus -a -um: tan pequefio, tan in- alienten) 11 detener (impetum has- significante ~ -um -í n.: tan poco, tiUm, el empuje de los enemigos) 1I tan poca cosa 11 -um adv.: por poco estorbar, impedir (alíquem non t. que sea. quin, no impedir a uno que) 11 tantumdem n.: igual cantidad, exac- tardar. tamente otro tanto, exactamente lo tardui. perro de tarde:wo. mismo, tanto (t. quantum, tanto ... tardus -a -um: lento, tardo, tardío como). (tardior puma, castigo demasiado/ tantummodo: sola, meramente (non ... tardío) 11 pesado, que Obliga a andar t. sed ... , no sólo ... , sino que tam- despaCio (tarda senectus, la vejez bién ... ; t. ne, con tal que no). despaciosa) 11 perezoso o torpe, len- tantus -a -um: tan grande (urbes tan- to de comprensión, tonto, sin viva- tas conservare, salvar unas ciudades cidad. tan grandes; nullam umquam vidi Tarentum -i n. [o -us -i f.]: Tarento tantam contionem, jamás he visto [c. de la Magna Grecia] ~ -ini -Orum una asamblea tan nuinerosa; t ... m. pI.: los tarentinos '11 -inus -a -um: quantus, tan grande ... como; t ... ut, de Tarenta. tan grande ... que) ~ -um -í n.: [gral- TarPiiia -re f.: Tarpeya [muchacha que te. con gen. part.] tanta cantidad, entregó la ciudadela de Roma a los tanto (t. hOstium, tan gran número sabinos] '11 -eius -a -um: reI. a Tar- de enemigos; t. belli, una guerra peya (saxum Tarpeium, la roca Tar- tan grande; t. modestire quantum peya; Tarpeius mons, el Capitolio) glorire, tanto modestia como gloria) ~ -eius -ii m.: n. de familia romana 11 tan pequefia cantidad, tan poco [esp. Espurio Tarpeyo, padre de Tar- (prresídií t. est, ut ne murus quí- peya). dem cingí possit, hay una guarni- Tarquinii -iorum m. pI.: Tarquinia [c. ción tan pequefia que ni siquiera de Etruria. patria de los Tarquinas] puede rodear la muralla) 11 la can- 11 -ienses -ium m. pI.: hab. de Tar- tidad necesaria o suficiente, sólo qUinia 11 -iensis -e: de Tarquinia. (t. animí, ut, valor suficiente para; Tarracina [no Terracina] -re f.: Terra- t. verborum est, quantum necesse cina [c. del Lacio] '11 -inenses -ium est, hay sólo las palabras que se m. pI.: hab. de Terracina ~ -inensis necesitan; t. cibi et potionis adhi- -e: de Terracina. bendum, ut, hay que tomar sólo la Tarraco -ónis f.: Tarragona [cap. de la comida y bebida necesarias para) ~ Tarraconense] '11 -conensiis -ium m. -um adv.: tanto, tan [a veces: tan PI.: hab. de la Tarraconense '11 -co- pocoL en tanta cantidad, en tan nensis -e: de la Tarraconense. alto grado, hasta tal punto (t . .. . Tarsus -i r.: Tarsos [c. de Cilicia] '11 qUantum, tanto... cuanto, tanto .. . -enses -ium m. pI.: hab. de Tarsos como; quantum... t., tanto como ~ -ensis -e: de Tarsos. [tanto cuanto] ... tanto) 11 en la Tartara -orum n. pI. [o -os y -us -i m.]: cantidad necesaria o suficiente,' al el Tártaro [los infiernos] '11 -are liS -a tiempo preciso (t. ut, lo suficiel}.te. -um: del Tártaro, de los infiernos. para que; t. quod apenas; t. quod Tarusates -ium m. pI.: las tarusates veneram, cum. acababa de llegar, [P. de AquitaniaJ. cuando) 11 sólo, solamente (t. na- Tatius -ii m.: Tacio [rey de los sabi- men virtutis usurpare, emplear sólo nos] '11 -ius -a -um: de Tacio. la palabra «virtud»; non t . ... sed, t tau n. indecI.: tau [letra del alfa- no sólo... sino) 11 tantum non, casi beto griego y signo de la cruz]. (t. iam non captam urbem, sólo taureus -a -um: de toro 1I de cuero. que todavía no estaba tomada la Tauri -orum m. pI.: los tauros [hab. ciudad [ya casi tomada; sólo fal- de la Táurida en el Quersoneso] ~ taba tomarla]). -icus -a -um: de la Táurida. táurico. tantusdem. tantadem. tantumdem: tan tauriformis -e: de forma de toro. grande, tan considerable 11 tanto, Taurini -Orum m. PI.: los taurinos [p. otro tanto, igual, v. tantumdem. de los Alpes Cotianos] ~ -inus -a taPilte -ís m.: alfombra 11 tapiz. -um: taurino, de los taurinos. Tapsus. v. Thapsus. taurinus -a -um: de toro, de buey. tarde: lenta, tardiamente, tarde, fuera Tauromenium -ii n.: Tauromenio [e. de tiempo. marítima de Sicilia] ~ -tiini -Orum tardesco tardui - 3 intr.: entorpecer- m. pI.: hab. de Tauromenio. se, hacerse tardo. 1 taurus -i m.: toro, ·PRO. tardigradus -a -um: lento en el andar. 2 Taurus -í m.: el Tauro [montafia tardiloquus -a -um: lento en el hablar. de Licia] 11 signo del Zodíaco, ·ZOD.
  • 5. taxitio -anis r.: estimación, tasación. -re o -mónius -ii m.: hijo de Tela- taxillus -i m.: dado pequefío [para el món (Ayax). juego). Tiilegonos -i m.: Telégono (hijo de 'taxo 1 tr.: censurar, reprochar 11 fijar Ullses y de Circe, fundador de el precio de " estimar. TúscuIO). taxus -i r.: tejo [árbol). Telemachus -i m.: Telémaco [hijo de Tliygetii -~ r.: Taigeta [hija de Atlas). Ulises y de Penélope). Tliygetus -i rp..: el Taigeto [montafía Tiilephus -i m.: Télefo [hijo de Hércu. <te Laconia). les, rey de Misia]. technicus -i m.: maestro de un arte, fellüs -üris f.: la Tierra, el globo te- técnico. rrestre " tierra, suelo 11 propiedad, Tecmessa -ce f.: Tecmesa [mujer de predio 11 país, comarca ~ Tellüs -üris Ayax). f.: la Tierra [diosa), *L'OP. tecte: a cubierto " oculta, secreta- Telmessos [o .usl -i f.: Telmesos [c. mente. marítima de Licia] ~ .messis -is m, : t tectio -anis f.: acción de cubrir. hab. de Telmesos. tector -aris m.: enjabelgador, estuca- t telóneirius [·nlirius ·niarius) -ii m.: dor. recaudador. tectóriolum -i n.: pequefía obra de es- t telóneum [-nium] -ii n.: oficina del tuco. recaudador. tectorium -ii n.: estucado, revesti- tiilum -i n.: arma arrojadiza, dardo, miento de estuco. flecha (ad coniectum teli venire, es- tectórius -a -um: que sirve para re- tar al alcance de los dardos) " arma vestir. ofensiva [lanza, espada, pufíal) (es- Tectosages -um [o Tectosagi -arum) m. se cum telo, estar armado) 11 rayo. pI.: los tectosages [p. de la Nar- Temenltés -ce m.: Temenita 11 [sobren. bonense). de Apolo). t tectulum -i n.: tejadillo. temerliriii adv.: a la ligera, temeraria- tectus -a -um, pp. de tego ~ ADJ.: ocul- mente 11 t inconsideradamente. to, escondido, cubierto, subterráneo temeririus -a -um: irreflexivo, impru- II disfrazado (verba tecta, palabras dente, atolondrado (temerarium est encubiertas) 11 precavido, reservado [con inf.) , es una locura ... ) 11 aza- (in dicendo tectissimus, muy dis- roso, incierto. creto en el hablar) ~ -um -i n.: techo, temere adv.: por casualidad, casual- techumbre, cubierta, tejado, ·DOM. mente, al azar, a la ligera, sin re- II lugar cubierto, casa, morada, edi- flexionar, a ciegas, temerariamente ficio (tecto recipere, dar hosped3je; H sin motivo suficiente (nOn t., no tecto recipi, recibir hospedaje) 11 tem- sin razón, no sin dificultad, difícil- plo .¡¡ cueva; guarida, cubil II nido. mente; raras veces). tiicum: contigo. temeritlis -litis f.: azar 11 ligereza, irre- tegimen 10 tegmen) -inis n.: envoltura. flexión II temeridad, imprudencia. cubierta (tegmen creli, bóveda del indiscreción 11 [filos.) inconsciencia, cielo) II vestido 1/ coraza, armadura, la parte ciega del hombre [en op. a armas defensivas I casco 11 piel, cu.ero la parte razOnable)~ [despojOs de los animales) 11 lo que temero 1 tr.: profanar, deshonrar, vio- sirve para proteger, protección, de- lar, manchar, Ultrajar (fluvios ve- fensa 11 la sombra que protege del nenis too emponzofiar las fuentes). sol. tiimiitum -i n.: bebida espirituosa 11 el tego tezi tectum 3 tr.: cubrir (naves vino. tectre, naves cubiertas; corpus ali- temno - - 3 tr.: despreciar, menos- cUius palZio t., cubrir con un manto preciar, desdefíar. el cuerpo de uno) II cubrir de tierra, Temnos -i f.: Temnos [c. de Eólida) ~ enterrar H ocultar, esconder, encu- ·nítm -lirum o .niti -aTum m. pI.: brir a la vista II disimular, disfrazar hab. de Temnos n -nltes -re: de (summam prudentiam simulatione Temnos. stultitire t., ocultar una gran sabi- temo -anis m.: timón, lanza [de un duría bajo una apariencia de lo- carruaje o de un aradol 11 carro 11 cura) II guardar para sí, callar (com- Osa Mayor [conste!.). missa t., guardar los secretos) 11 Tempe n. pI.: Tempe, valle delicioso de proteger, defender 11 [mil.] cubrir. Tesalia, situado entre el Olimpo y el tegula -a f.: teja, 'CONS 11 tejado, Ossa. 11 [P. ext.] valle ameno. techumbre de tejas (eJ:tremli tegU- temperimentum -i n.: combinación pro- la stare, estar a punto de caer, al porcionada de los elementos de un borde del precipiciO). todo, moderación, mesura, justa me- tegumen -inis n.: todo lo que sirve dida (t. jOrtitudints postulare, pe- para cubrir. dir que el coraje sea mesurado). tegumentum -i n.: cubierta, envoltura. temperans -ntis, p. preso de tempero n Tiiius -a -um: de Teos ~ Teii -iorum ADJ.: templado, mOderado, que no m. pI.: los hab. de Teos. abusa de [gen. o a y abI.) (tempe- tela -ce f.: tela, tejido 11 telarafía rantior a cupidine imperii, menos 11 urdimbre, hilo 11 lana '11 oficio de ambicioso). tejedor " trama, intriga, maniobra. temperanter: con medida, con mode- Telamo [o -on) -anis m.: Telamón [hijo ración. de Eaco, padre de Ayax] ~ -móniades temperantia -re f.: templanza, modera ..
  • 6. ción, mesura, justa proporción [t. templum -i n.: templo, *TEM 11 espacio in victu. o temperantia [solo], tem- delimitado. espacio del cielo sefiala- planza, sobriedad). Imente. do por el augur para observar en él temperáti: con templanza, moderada- los augurios 11 espacio consagrado temperiitio -anis f.: composición equi- [díc. de la curia, tribunal, tribuna librada, justa proporción (t. rei pu- de las arengas. etc.] 11 espacio que bUcre, buena organización política; se abarca con la vista (templum t. corporis, buena constitución del mundi, el recinto del universo). cuerpO; t. creZi, equ1l1brio del cli- temporális -e: temporal. ma) 11 regulación. t temporilitis -atis r.: tiempo limi- temperátor -óris m.: el que regqla, tado. Imavera. modera, dosifica [gen.] 11 el que da t temporiineum -ii n.: lluvia de pri- el temple conveniente a las armas temporiirius -a -um: acomodado a las (t. armorum). circunstancias (amicitire tempora- temperátüra -re f.: constitución regu- rire, amistades de circunstancias) 11 lar, composición bien dosificada, que sólo dura un cierto tiempo. bien equilibrada (t. corporis, com- temporal. pasajero. plexión fisica) 11 temperatura. t temporitim adv.: según los tiempos temperátus -a -um, pp. de tempero 11 tempori. v. temperi. ADJ.: bien dispuesto, bien regulado tempt .... v. tent.•. [un discurso] 11 templado, modera- 1 tempus -aris n.: tiempo, duración, do, mesurado, sosegado (loca sunt lapso de tiempo (in omne tempus, temperatiora, el clima es más apa- para siempre; ex reterno tempare, cible) 11 [con ab y ab!.] que se abs- desde siempre; exigUO tempore, en tiene de 11 desinteresado. poco tiempo; interiecto tempare, temperi [no tempori] [cp. -ius]: a pasado un tiempo) 11 tiempo libre, tiempo. ocio (tempus ponere in re o tempus temperies -éi f.: equilibrio, pondera- conterre ad rem, emplear el tiempo ción 11 (t. creZi o simp!. t., tempera- en una cosa [dedicarse. consagrarse tura). a ella] ; habere tempus alicui rei, tempero 1 INTR.: tener moderación, tener tiempo para una cosa) 11 tiem- ser moderado, no cometer exceso po determinado, épo'ca, momento, (aZicui t., ser moderado para con hora, día (tempora matutina, las uno, perdonarle; t. sibi, dominar- horas de la mafiana; anni tempora, se; ab aliqua re o sibi ab aliqua las estaciones. del afio; erit tempus re, abstenerse de una cosa; sibi ab cum. vendrá un día en que; id tem- aliquo t., perdonar a uno; sibi non porill [gen. part.] , en aquella época; t. qUin, no abstenerse de; victorire ex tempore, desde aquel tiempo; nihil t., ser moderado en la victoria; viX ad hoc tempus, no es ahora el mo- t. lacrimis, contener apenas las lá- mento; tiempo propicio. oportuni- grimas) 11 TR.: moderar, templar; dad, ocasión (t. est consulencZi, es arreglar [para evitar todo exce.so] tiempo de pensarlo; tempore, ad (aquam ignibus t., templar el agua tempus, a tiempo; post tempus, de- al fuego; etesiarum tlatu nimii tem- masiado tarde) 11 circunstancias, si- perantur calores, con el soplo de los tuación [gralte. adversa] (temporis vientos etesios se hacen más sopor- causa o pro tempore, por las cir- tables los excesivos calores; iras t., cunstancias; homo temporum, hom- aplacar las iras) 11 mezclar o com- bre que obra según las circunstan- binar (en la debida proporción] (co- cias [que cambia según sus conve- lores t., combinar los colores; ve- nienciasJ; ceaere tempori, acomo- nenum t., preparar :un veneno) 11 dis- darse a las circunstancias; meum poner, organizar; regular, gobernar t., mi mala situación). . (rem publicam, un Estado) 11 tem- 2 tempus -aris n. (sobre todo en pI.: plar (ferrum, el hierro). -ora -um]: sien (cingere tempora tempestás -atis f.: tiempo, lapso de lauro, cefiir las sienes de laurel). tiempo, época (nocturna tempestate, Tempyra -i5rum n. pI.: Tempira [c. de durante la nOChe; ea tempestate, en Tracia]. aquella época) :n tiempo, condiciones tiimulentus -a -Um: ebrio. atmosféricas (idonea aa naviganaum t tenicia -re f.: avaricia. t., tiempo a propósito para navegar) tenicitis -atia r.: acción de retener 11 mal tiempo, tempestad (t. telorum, fUertemente 11 avaricia. una lluvia de dardOS). teniciter: retenido fuertemente. tempestivi: oportunamente. tenax -acis (teneo): tenaz 11 que coge, tempestivitás -atts f.: disposición apro- que sujeta vigorosamente (tenacia Piada. carácter propio 11 tiempo opor- vincla, fuertes ataduras) 11 que se tuno, favorable; oportunidad. adhiere, pegajoso. viscoso 11 que no tempestivull -a -um: que llega a tiem- suelta lo que tiene, avaro 11 unido, po. oportuno (tempestiva oratio, dis- compacto 11 fuerte, resistente (quin- curso de circunstancias) 11 favora- queremis pondere tenaciar, la quin- ble. propicio (tempestivi venti, vien- querreme que por su peso tenia más tos favorables) 11 maduro 11 prematu- estabilidad) 11 firme, constante H obs- ro, precoz, anticipado (tempestivum tinado 11 implacable. ,convivium, banquete empezado an- Tenctiirl -órum m. pI.: los tencteros tes de la hora acostumbrada). [P. de Germania].
  • 7. templum o 000 tcmplum I 11 u( JI, Ile )u Qf )It LOS TEMPLOS. - Los romanos primitivos no tenian templOs para sus dio- ses, ni tampoco estatuas ni figuras. Los auspicias se hacian al aire libre; el augur trazaba en el espacia con su báculo (lituus) un templo simbólico orien· tado según los puntos cardinales, y en aquel ámbito interpretaba las señales (P. ej., el vuelo de las aves), que eran buenas o malas, según vinieran de la mano izquierda o de la derecha. 11 Cuando los romanos quisieron, a imita· ción de los griegos, sensibilizar sus dioses, necesitaron templos. P:stos debie- ron ser, en un principio, circulares. Después, por influencia etrusca, fueron algo rectangulares, casi cuadrados, con su cella y pronaos, hasta que, por la tendicula -re f.: trampa, lazo, red para calabozo 11 los infiernos 11 tinieblas la caza 11 percha. en el espíritu (tenebras rei obduce- tendo tetendi tensum o tentum 3 tr.: re, oscurecer una cosa; tenebras tender, extender, estirar (arcum t., omnibus obducere, eclipsar a todos tender el arco; vela t., desPlegar las [los oradores]; t. mihi sunt, no velas; chordas t., templar una cíta- comprendo nada) 11 tinieblas del ol- ra; manus ad crelUm t., levantar vido, de una situación difícil, de la las manos al cielo) 11 plantar las desgracia :11 bajeza de sentimientos tiendas, acampar 11 tender, presen- (o tenebrre, o lutUml, i oh, el más tar, ofrecer (opem t., prestar auxi- vil y el más miserable de los bom- lio) 11 dirigirse (iter t. ad, encami- bres !) 11 tiempos de confusión, tor- narse hacia) 11 tender a, inclinarse mentas políticas. a. (sententire in diversum tend.ebant, t tenebresco - - 3 intr.: oscurecerse. las opiniones eran diversas) 11 eSfor- t tenebrico 1 INTR.: oscurecerse 11 TR.: zarse en, trabajar para; IUcbar, re- oscurecer. Ita en oscuridad. sistir. tenebricosus -a -um: tenebroso, envvel- tenebrm -arum f. pI.: oscuridad, tinie- tenebricus -a -um: tenebroso, sombrío. blas 11 noche 11 nube sobre los ojos tenebrosus -a -um: tenebroso, oscuro, fen un desvanecimient01 11 ceguera sombrío. 11 muerte 11 reducto oscuro, prisión, tenellulus -a -um: tierno, delicado.
  • 8. I I Itr1 1j l~ i 1 Di i 10 o o u o o I 'o o o o e o ~~ Li~~_;;'~o~iu:_OL ~~~ LSZSZS metopa LSULOS influencia griega las plantas fueron netamente rectangulares. Ir Uno de los templos más antiguos de que se tiene noticia es el de la triada Capitalina (pues el Capitolio era el centro religioso del mundo romano), llamado templa de Iuppiter Optimus Maximus, construido, según tradición, _ en la época de los reyes, y reconstruido deSPUés tres veces a causa de incendios. Esta dispO- sición del templo (celIa con tres divisiones) tomaba el nombre de capitoUum; en el de Roma la cámara central estaba destinada a Júpiter, la de la izquierda del espectador a Minerva 11 la de la derecha a Juno. teneo tenui tentum 2 TR. e INTR.: te- (causam t., ganar un pleito; tenere ner, coger, sujetar (manu t., tener en ut [o ne], IOgTar que [o que no]) la mano o coger con la mano) 11 po- 11 detener, retener (teneri vento, ser seer, ocupar, apoderarse de (spes me retenido por el viento [contrario] ; tenet, estoy lleno de esperanza; te- 08 t., callar; manus ab aliqua re t., neri desiderio, estar poseído de la abstenerse de una cosa; vix risum nostalgia; teneri studio, sentir afi- t., contener apenas la risa) 11 obli- ción; cO'llem prresidio t., ocupar una gar ,¡ PAS.: ser convicto, ser Culplble colina con un destacamento; dum 11 mantenerse en [un lugar] 11 me Galatea tenebat, cuando G. po- subsistir, durar (tenet fama [c. oJ.:. seía mi corazón) 11 conservar (legio de inf.] , es fama que; imber per locum non tenuit, la legión no con- totam noctem tenuit, la lluvia duró servó la pOSición) 11 comprender 11 toda la noche) 1 t dirigirse a. acordarse (memoria tenere, conser- tener -era -erum: tierno. delicado 11 var en la memoria [acordarse]) 11 joven (a teneris. desde la más mantener Uidem, la palabra dada; tierna infancia) 11 tierno, sensible, [mar.] cursUm t., mantener el rum- carifioso 11 blando, afeminado, sen- bo) 11 dirigir, gobernar (gubernacu- sual. la reí publicre t., empufiar el gober- tenerasco - - 3 intr.: hacerse tierno. nalle del Estado) 11 alcanzar, lograr tenere: tierna, delicadamente.
  • 9. teneritas -atis [o -üdo -inis) r.: ternu- lO, hasta la guerra de los cántabros; ra, delicadeza, ea t., hac t., qua t., sin ir más ·tenor -óris m.: curso, marcha, conti- allá). nuidad (tenorem servare, conservar Teos [o -us) -i f.: Teos [c. de Jonia, pa- la marcha; uno tenore, uniforme- tria de Anacreonte]. mente; eOdem tenore, según los tepefacio -feci -factum 3 tr.: entibiar, mismos principios; t. vitre, el curso calentar. de la Vida; t. rerum, la marcha de tepeo -ui - 2 intr.: estar tibio, tem- los acontecimientos) 11 tono [de la plado, algo caliente (est ubi plus voz, acento. tepeant hiemes?, ¿en qué lugar el Tenos [o Tenus) -i r.: la isla de Tenos inVierno es más templadO? 11 amar [una de las Cicladas]. rcon frialdad], estar enamorado. tensa -re r.: carro sobre el cual se lle- te pesco tepui - .3 intr.: entibiarse, vaban las imágenes de los dioses en calentarse ligeramente, templarse. las procesiones y en los lucti circen- tepidirium -ii n.: sala [para tomar ba- ses, ·cm. tíos tibiOS], "TREs.. tensus -a -um, PP. de tende>. t tepidii adv.: lánguidamente. tentibundus -a -um: que tienta, que tepidus -a -um: tibio, entibiado. va a tientas. tepor -óris m.: tibieza, calor templado, tentamen -inis n.: tentativa de corrup- moderado (Primus t., primeros días ción. de primavera) 11 frialdad [de un bao tentimentum -i n. [o -a -órUm n. pI.]: ño] ti languidez [de estilo]. tentativa, ensayo, prueba, intento 11 tepui, perf. de tepeo y de tepesco. t tentación. ter adv.: tres veces (t. amplUs Geryon, tentitio -ónis r.: ataque, acceso [de Gerión, el gigante de los tres cuer- fiebre, de una enfermedad] 11 prue- pos) 11 [simple idea. de repetición 1 re- ba, tentativa, ensayo, experiencia '11 petidas veces, cien veces, mil veces t tentación. (bis terque, bisqUe terque, terque tentitor -óris m.: tentador, seductor. quaterque, ter et quater, el mismo tento o tempto (free. de teneo) 1 tr.: sentido; o terque quaterque beati!, palpar (venas t., tomar el pulso) 11 ¡ oh, una y mil veces dichosos!) 11 tentar, probar, sondear, examinar [con un adj.) muy. (aliquem t., tentar a uno ltratar de terdeciens [O -ies 1: trece veces. averiguar sus reacciones]) n intentar terebinthus -i f.: terebinto [árbol). (iter per provinciam per vim, por la terebra -re f.: barreno, taladro, "CONS. fuerza el camino a través de la pro- t terebrimen -inis n.: perforación. vincia) H asediar; atacar, asaltar terebro 1 tr.: horadar, agujerear 11 ba- (morbo temptari, ser atacado de una rrenar, perforar, taladrar 11 InsI- enfermedad) 11 tentar, tratar de ga- nuarse. narse el ánimo [de uno], solicitar t terebrum -i n.: taladro, barrena. (aliquem pecunia t., tratar de co- teredo -inis f.: polilla, carcoma. rromper con dinero a uno). Terentia -re f.. Terencia [mujer de Ci- tentiirium -ii n.: tienda, ·CAS. cerón]. ten tus -a -um, pp. de tendeo y de te- Terentiinus -a -um: de Terencio. tenui, perro de teneo. /neo. Terentius -ii m.: Terencio [no gentili- tenuiculus -a -um: delgadito, endeble. cio, esp. P. Terencio Afer, poeta có- tenuis -e: delgado, delicado, fino,' te- mico, y TerencIo Varrón. vencIdo en nue 11 claro, limpido, cristalino [dic. Cannas) ~ -ius -a -um: de Terencio. de un liqUidO] 1I pequeño, insignifi- Terentum -i n.: Terento [emplazamIen. cante, débil 11 mezquino (t. prreda, to del campo de Marte donde se ce- pequetío botín) 11 pobre, bajo [de lebraban juegos seculares] ~ ·inus -a condición], oscuro [de nacimiento] -um: de Terento. 11 sutil, agudo, ingenioso 11 [rE}t.] teres -etis: redondeado, cilíndrico o sencillo (oratores tenues, oradores de cónico, como hecho al torno, tornea- estilo sencillo). do I1 liao, terso (t. hastile, lanza tor- tenuitas -atis f.: delicadeza, finura, neada; t. pUer, muchacho bien foro delgadez 11 agudeza, sutilidad ti de- mado) 11 fino, delicado (teretes au- bilidad 11 pobreza, indigenCia 11 in- res, oídos finos; oratio t., estilo ele- significancia. gante). tenuiter: fina, delicadamente 11 ligera, tergeminus, v. trigeminus. débilmente, poco ,[1 lana, sencilla- tergeo 2 [o tergo 3) tersi tersum [no mente [díc. del estilo] 11 con finura, tertumI tr.: enjugar, secar 11 frotar, . con sutileza. limpiar, pUlir 1 corregir (librum, un tenuo 1 tr.: adelgazar, disminuir, em- libro). pequeñecer 11 aminorar, debilitar 11 tergiversitio -<5nis f.: vacilación, dj.la- rebajar (carmen t .. componer una cióIj" subterfugio. poesía ligera). tergiversor dep. 1 intr.: tergiversar, tenus prep. [va siempre despUés de buscar escapatorias, andar con ro- la palabra regida por ella]; hasta deos, dar prueba de mala fe, eludir. ([c. gen.] Corcyrre t., hasta Corcira; rehuir. [c. abl.] Tauro t., hasta el Tauro; tergo, V. tergeo. vulneribus t., sólo hasta herirse [sin tergum -i n.: espalda [del hombre) pasar de herirse]; [aplicada al tiem- (terga vertere o dare, volver las es- po es postclásica) Cantabrico t. bel- paldas. huir; teTga cCEdere, atacar
  • 10. !I; ~ por la espalda; tergo et capite pu- fuga " impedir, hacer desistir por ~.... niri, ser azotado y decapitado) 11 par- el terror (quominus hostes insequan- "l te posterior (terga coUis, el otro lado tur t., impedir con el espanto que de la colina) 11 espalda, dorso, cuer- los enemigos perSigan [a los nues- po [de un animal] 11 superficie [de tros]). la tierra, del agua] " piel, cuero; ob- terrestris -tre: terrestre, de la tierra, jeto hecho de piel o cuero [escudo, del globo terráqueo " terrestre, de timpano, etc.]. tierra firme [en op. a marítimo]. tergus -oris n.: piel, cuero 11 cuerpo de terreus -a -um: hecha, de tierra. animal 11 espalda. terribilis -e: terrible, espantoso, ho- termes -itis m.: rama, rama desgajada. rrendo, horrible. terminiilia -ium n. pI.: fiestas termi- terricula -re f. [o .um -i n.]: espantajo. nales [en honor del dios Término]. terrifi!lo 1 tr.: espantar, atemorizar. terminiitio ~nis f.: delimitación 11 de- terrificus -a -um: espantoso, terrible. finición, distinción '11 limitación (au- terrigena -re m. y f.: terrígena, nacido rium, determinada por el oídO) 11 o hijo de la tierra. Ije]. conclusión. terminación o fin [de un terriloquus -a -um: aterrador [lengua- período, de una frase]. territo 1 (free. de terreo) tr.: aterrar, termino 1 tr.: delimitar, separar [con amedrentar frecuentemente, mojones], sefialar, fijar los límites territürium -ii n.: territorio. 11 circunscribir, encerrar (bona vO- territus -a -Um, pp. de terreo. luptate t., poner el bien en el pla- terror -<5ris m.: terror, espanto (ali- " cer) " terminar, acabar, concluir. cui terrorem inferre, aterrorizar a ~lterminus -i m.: limite, lindes, mojón, uno) 11 persona o cosa terrorífica 11 '1;1 hito, línea divisoria (ingentes termi- [en PI.) acontecimientos terroríficos. ;i ni, vastas posesiones) JI término, fin, terrui, perf. de terreo. conclusión " Término [dios que pre- t terrulente adv.: de una manera te- sidía los límites de los campos], rrestre. *LUP. t terrulentus -a -um: terrestre. ;;terni -re -a: [distributivo] de tres en tersi. pp. de tergea. ,-" tres, tres cada uno (singulas ternre tersus -a -um, pp. de tergeo 'Il ADJ.: naves circumsistunt, cada navío es limpio, puro, terso 11 elegante, cui- rodeado por tres naves adversarias; áado, correcto, intachable. ternre sunt utriusque partes, cada tertiadecumiini -<5rum m. PI.: soldados uno de los dos elementos tiene tres de la decimotercia legión. partes; terno consurgunt ordine re- tertiiinus -a -um: terciana [que apa- mi, los remos se levantan en triple rece cada tres días) 'Il .i ~rum m l hilera cada vez 11 [poét.] tres. pI.: soldados de la tercera legión. i'ternus -a -um, v. terni. tertiü [o .tium]: por tercera vez; en ¡ tero trivi trítum 3 tr.: frotar, restre- tercer lugar. 1 gar, rozar (calamo trivisse labelZUm, tertius -a -Um: tercero (ab lOve t" t rozar, herir, maltratar, ajar tus la- i bios delicados con la flauta) 11 pu- biznieto de Júpiter; Saturnalibus tertiis, al tercer día de las fiestas ~ lir, dejar liso t t trillar [el trigo, saturnales; tertio qUoque die, cada :- un camino, un lugar] " hacer fre- dos días; tertia regna, el reino de cuente uso [de un objeto] 11 desgas- los infiernos; tertia numina, divini- tar, estropear por el roce, 11 consumir, dades infernales; nihil est tertium, .' pasar (in his discendis rebus reta- no se da el término medio, no existe " tem, la vida en aprender estas cosas) una tercera posibilidad). 11 desmenuzar, triturar, moler. teruncius -ii m.: la cuarta parte de 'Terpsichore -es f.: Terpsícore [musa de un as o de una cantidad de dinero la danza), *MUS. [en gen. designa un valor mínimo). -terra -al f.: la tierra 11 la tierra firme tesqua [no tesca] -orum n. pI.: luga- (terra marique, por tierra y por res desiertos, regiones salvajes. mar) 11 la superficie de la tierra, el tessella -re f.: tesela [pieza cúbica pa- suelo (sUb terras penetrare, penetrar ra obra de mosaico o taracea), ·CUB. bajo la tierra [en los infiernos); in tessera -al f.: dado, *PUE (tesseras ia- terris, en la tierra [en este mundo); cere, echar los dados) 11 [miL) santo orbis terrarum, el orbe de la TiE¡rra y setia, tablilla en la que se consig- [el mundo]; ubi terrarum?, ¿en qué naban las órdenes o el santo y sefia parte del mundo?) " tierra, país, co- " [en general] contrasefia (t. frU- marca. mentaria, ficha que daba derecho a TerraCina, v. Tarracina. la ración de trigo) 11 pieza para obra terrenus -a -um: formado de tierra, de de taracea o mosaico. tierra, de arcilla 11 de la tierra, te- tesseriirius -ii m.: soldado que lleva rrestre [en op. a marítimo) " terre- la contrasetía. nal, mortal 'Il .um -i n.: terreno, tie- tesserula -al f.: piedrecita para obras rra, campo 'Il -a -<5rum n. pI.: ani- de mosaico. males terrestres - [en op. a los acuá- testa -al r.: ladrillo, teja, 'CONS 11 va- ticos]. sija de arcilla [ánfora, jarro, copa, terreo -ui -itum 2 tr.: aterrar, aterro- lámpara, urna sepulcral] 11 cacharro rizar, amedrentar (t. ne, hacer te- 11 pedazo de teja o de vasija '11 te- mer que; [pas.) terreri ne, temer juelo o concha [que servía en Gre- que) 11 asustar, espantar, poner en cia para votar] (testarum suffTagia,
  • 11. ei ostracismo) 11 ostra, molusco 11 soldados se cubrian la cabeza con concha de tortuga 11 [ppét.] capa de sus propios escudos a modo de ca- hielo. parazón], *EXl!I 11 caparazón, cubierta t testimen -ínis n.: testimonio. dura de animal. testiimentirius -a -um: testamentario, testula -(B f.: tejuelo o concha Con del testamento ~ "ius -íí m.: falsario, que se verificaban las votaciones en el que fabrica un testamento falso, Atenas. o altera uno verdadero. teten di. pert. de tendo. testimentum -í n.: testamento (testa- teter, V. treter. mentí !actionem habere, tener capa- Tiithys -1/0S t.: Tetis [esposa de Océa- cidad de testar; testamentum írritum no, madre de lOS rios]; [fig.] mar. !acere, rumpere, anUlar un testamen- tetigi, perf. de tango. to; testamentnm pro/erre, presentar tetrachmum -í n .. v. tetradrachmum. un testamento; testamentum 8ubí- tetradiium -í n.: el número cuatro. cere o 8upponere, falsificar un tes- tetradrachmum -í n.: tetradracma ,tamento; alíquíd. testamento cave- moneda griega de cuatro dracmas]. re, ordenar o prohibir una cosa por tetrao -anis m.: urogallo. testamento). tetrarchiis -(B m.: tetrarca. testitio -anís f.: acción de atestiguar, tetrarohia -ce r.: tetrarquía. citación de un testigo (ínter !red.e- tetrasticha -an n. pI.: cuarteta o cuar- rum ruptorum testatíonem, mien- teto [de versos J• tras se tomaba a los dioses por tes- tiitrii, v. tcetre. /vero. tigos de la violación de los tratados) tiitricus -a -um: tétrico, sombrlo, se- 11 deposición [verbal o escrita], tes- Teucer -cri m.: Teucro [hijo del río tificación, testimonio. Escamandro y de la ninfa del monte testiitor -arís m.: testador 11 testigo. Ida, primer rey de la Tróade] ~ -cri testitus -a -um: Incontestable, mani- -arum, m. pI.: los troyanos. fiesto, probado. Teucrrilus -a -um: de Troya, troyano. testificiitlo -anis f.: declaración de tes- Teus, v. Teos. tigos 1I {en gen.] prueba, testimonio. Teuthris -ntís m.: Teutras {hijo de testificor dep. 1 tr.: testificar, certi- Pandión y rey de Misia] ~ -antius ficar, atestiguar, declarar o deponer -a -um: de Teutras, de Misia. como testigo 11 testimoniar, manifes- Teutoni -arum m. pI.: los teutones tar, mostrar, exponer 11 poner o to- [P. de Germania] ~ -nicus -a -um: mar como testigo, recurrir al testi- teutónico. monio de [ac.]. texi, perf. de tegO. testimonium -íi n.: testimonio [verbal texo texui textum 3 tr.: tejer 11 entre· o escrito], deposición [ante los jue- lazar, trenzar 11 hacer [entrelazan- ces] (testimonium dicere in alí- dol !II hacer, construir 1I escribir, quem, declarar contra uno; alicuíus componer [una obra literaria]. innocentíre testimonio esse, dar tes- textile -ís n.: tejido. timonio de la inocencia de uno); textilis -e: tejido (teXtile stragulum, [en gral.] testimonio, prueba (eius t. píctura, tapiz; t. pestís [peste reí testimonio est quod bellum non tejida], la túnica de Deyanira, im- intulit, prueba ·de esto es que él no pregnada en la sangre de Nesso; declaró la ,guerra). textilia dona, regalo de ricos vesti- testis -is m. y f.: testigo (testes dare, dOS) 11 entretejido, trenzado. pro/erre, adhibere, presentar tes- textor -aris ro.: tejedor. tigos; alicuius rei testem adhibere textiirius -a -um: propio del tejedor, aliquem, presentar a uno como tes- del tejido. tigo de una cosa; testibus se mili- textrinum -í n.: taller del tejedor, tibus uti posse [c. oro de inf. o in- ·CH!. terrog. indir.], [les dijo] que podía textum -i n.: tejido, tela 11 contextura, tomar a los soldados por testigos textüra -re f.: tejido. de ... ). 1 textus -a -um, pp. de tero. testor dep. 1 tr. e intr.: ser testigo, 2 textus -üs m.: entrelazado, tejidO, prestar declaración 11 atestiguar, de- contextura. clarar; demostrar, probar 11 tomar texui, perf. de texo. por testigo (vos testar [c. oro de Thiis Thaidos t.: Tais [célebre corte- in!. o interrogo iUdir.], os tomo por sana de Atenas] 11 [P. ext.] corte- testigos de ... ) 11 testar, hacer testa- sana. mento. Thala -ce r.: Tala [c. de Numidia]. testü indecl., n.: vasija de barro 1I co- thalamiigus -í m.: góndola con depar- bertera de barro. tamentos. testüdo -inis f.: tortuga 11 concha de thalamus -í m.: habitación, dormito' tortuga 11 incrustaciones de concha rio 11 lecho, tálamo, lecho nupcial 11 H [todo instr. músico de cuerdas matrimonio, himeneo. en forma de concha de tortuga] thalassinus -a -um: de color verdemar. lira, laúd, cítara 1 estancia con te- Thalassio [o -lisio] -anís [o -lisius -íí] cho abovedado 1 [miL] testudo m.: Talasión o Talasio tanto divi- [máqUina de guerra, formada por un nidad identificada con el Himeneo ariete montado sobre ruedas y cu- de los griegos]. bierto a modo de galería]; testudo Thalia [mejor que Thaliia] -ce f.: Ta- [formación de asalto, en la que los lía [musa de la comedia y de la
  • 12. r-------------T E X--;;--,--,----------::-~7_:::~ A A === O ~ O.'i ,.41- O ~ radius D '-- z prelum '-- 7 LA INDUSTRIA TEXTIL. - La operación de la industria textil de que se tiene más documentos es la del abatanado, debido al uso general de toga¡ 11 palla¡, que eXigían esta clase de trabaja, para que fuesen enteramente blancas. Se ponían las telas en grandes cubas llenas de agua con substancias alcalinas 11 la arcilla para desgrasar (creta fullonica), 11 las batían con los pies. Después les sacaban el pelo con unos cepillos de puntas 11 por último las tendían. Estas operaciones se hacían a veces mecánicamente pOr medio de prensas (prela), perchas, etc. poesía], *MUS 11 una de las Gracias, Themis -idis f.: Temis [hija del Cielo *GRA. y de la Tierra, diosa de la Justicia). thallus -i m.: rama de mirto. *ruP. Thamyras -re m.: Tamiras [poeta de Themistocles -is m,: Temistocles [cé- Tracia, que habIendo querido com- lebre general ateniense). petir con las Musas, fue vencido y thensa. v. tensa. luego privado de la voz y de la thens'aurus. v. thesaurus. vista]. Theocritus -í m.: Teócrito [poeta bu- Thapsos [o -us! -i f.: Tapso [península cólico de Siracusa). de Sicilia, cerca de Siracusa]; ciu- Theodectes -ís m.: Teodecto (orador dad de Africa. célebre por su memoria). Thasos [o -usJ -i f.: Tasos [isla del mar Theodiirus -i m.: Teodoro de Bizancio Egeo) ~ -ius -a -um: de Tasos. [sofista griego) II Teodoro de Cirene theatralis -e: teatral, de teatro, rela- [el ateo). tivo al teatro (theatrales apene, cla- t theologia -te f.: teología. que) 11 falso, fingido. t theologus -í m.: teólogo. theiitrum -í n.: teatro, *THEA 1I anfi- Theophanés -is m.: Teófanes de Mitl- teatro H público del teatro, espec- lene [que escribió la historia de tadores, auditorio 11 asamblea, re- Pompeyo). unión '11 escena, escenario, esfera de Theophrastus -í m.: Teofrasto [filósofo acción. griego). Theba¡ -árum r. pI.: Tebas [c. de Mi- Theopompus -i m.: Teopompo [histo- sia, destruida por Aquiles; c. de riador de Chíos, discípUlo de Sócra- Beocia, patria de Píndaro] 'J -ais tes). -idis adj. r.: de Tebas [Beocia) 'J t theiirétice -es r.: conocimiento es- -ani -orum: lOS tebanos Ihab. de Te- peculativo, teórica. bas, en Beocia) 11 -anus -a -um: te- t theiiria -re f.: especulación. bano. Théramenés -is m.: Teramenes [uno Thebe -es f.: Teba [ninfa amada por de los treinta tiranos de Atenas). el río Asopo; mUjer de Alejandro, t therapeutica ..orum n. pI.: tratado, tirano de Feres; nombre de varias obra de medicina. ciUdades). Therapnat -arum f. pI.: Terapna [c. theca -re r.: estuche, vaina 11 cofrecito, de LaconiaJ. estuche para las cafias de escribir, t theristrum -í n.: vestido de verano *EDu. 11 velo. thema -atis n.: tema, prOPosición, te- thermat -árum f. pI.: termas, *THER, sis 1I horóscopo. bafios de agua caliente.
  • 13. theatrum Thermodon -ontis m.: Termodonte t theurgus -í m.: teurgo [mago que [río de Capadocia, cerca del cual evoca los espíritus). habitaban las amazonas) ~ .dontiius. thiasus -i m.: danza en honor de Baco . •dontiacus•• dontius -a -um: de Too de Thisbe -es f.: Tisbe [joven de Babi- las amazonas. lonia, amada por Príamo). thermopiilium -íí n.: tienda donde se thorax -iicis m.: coraza 11 todo vestido venden bebidas calientes, 'VIN. que cubre el pecho. Thermopylre -iirum f. pI.: las Termó- Thorius -ii m.: Torio Balbo [tribuno pilas [desfiladero del monte Eta, de la plebe J. célebre por el sacrificio de Leónidas Thraca -re ¡ o .ce -es). v. Thracia. y SUs trescientos espartanos). Thracia -re f.: Tracia [región al norte t thesaurárius -íi m.: tesorero. de Grecia] ~ Thraces -um m. pI.: los t thesaure nsis oís m.: tesorero. tracias, hab. de la Tracia ~ .ius -a t thesaurizo -iiví - 1 tr.: atesorar. -um: de la Tracia. thesaurus [no thens-] -í m.: tesoro, Thrressa -re f.: mujer tracia. dinero guardado o escondido 11 sitio Thrrex Trrecis m.: tracio [especie de donde se guardan las riquezas 11 de- gladiador). • AMP. pósito, almacén (t. omníum rerum, Thrasybülus -i m.: Trasíbulo [ate- memoría, el tesoro de todos los co- niense que expulsó a los treinta ti- nocimientos, la memoria). ranos). Theseüs -eí o -eos m.: Teseo [padre de Thrax. v. Thrrex. Hipólito). *EUR ~ ·eius -a -um: de Threicius -a -um: de Tracia, tracio. Teseo. Threissa -re, v. Thrressa. thesis oís f.: tema. proposición, tesis. Threx, v. Thrrex. Thespire -iiirum f. pI.: Tespias [c. de Thücydidiis -is m.: Tucidides [céle- Beocia]. bre historiador griego!. Thessalia -re f.: Tesalia [región al nor- Thülii -es f.: Tule [isla indeterminada te de Grecia) ~ .icus -a -um: de Te- que formaba el límite norte del salia. tesálico ~ .is -idis f.: tesalia- mundo conocido por los antiguos]. na. ~ .¡us -a -um: tesa.lio. thunnus, v. thynnus. Thetis -idis f.: Tetis [ninfa del mar, thüreus. thüribulum, thüs, v. tureUs, hija de Nereo, madre de Aquiles). etc. *NEP. t thüriferarius -H m.: turiferario. t theurgicus -a -um: teúrgico. Thürii -iórum m. pI.: Turio [c. de la
  • 14. Magna Grecial ~ .inus -a -um: de tibicen -tntS (tibia, cano) m.: tocador Turio. de flauta, *IOC. th us. v. tus. tibicina -re f.: tocadora de flauta. Thy[ilas ·adis f.: bacante ~r .ades tibicinium -ii n.: arte de tocar la -adum f. pl.: Bacantes, sacerdotisas flauta. de Baca. Tibullus -i m.: Tibulo [poeta]. thyasus. v. thíasus. Tibur -uris n.: Tibur [c. vecina de ThYbris. v. Tíberis. Roma, acto Tívoli] ~ Tiburnus -a Thyesta [o ·tes] -(8 m.: Tiestes [hijo de -um: de Tibur ~ Tiburnus -i m.: ha- Pélope, hermano de Atreo J ~ ·imus o bitante de Tibur ,11 el fundador de .teus ·a -um: de Tiestes. Tibur. ThYle. v. Thule. Tiburs -urtis: de Tibur ~ -burtes -ium thymbra -re f.: ajedrea. m. pI.: hab. de Tibur. t thymia[malterium -íi n.: vaso en Ticinus -i m.: el Tesino [río de la que se queman los perfumes. Galia Cisalpina]. thymum ·í n. [o .mus -i m.]: tomillo. Tifernum -i n.: Tiferno [c. del Sam- thynnus -í m.: atún. nio). ThyiineüS -ei m.: hijo de Tione [Baca!. Tigellius -ii m.: Tigelio [no de dos thyrsiger -era -erum: que ~va un tirso., músicos: Tigelio de Sardes y Tige- thyrsus -í m.: tirso [ba~ón cubierto lio Hermógenes). de hojas de hiedra o de parra, atri- tigillum -í n.: viga pequefia, madero. buto de Baca), *SACE y CER. tignarius -a -um: de carpinteria grue- tiara -(8 f. [o tiaras -(8 m.]: tiara (go- sa (t. laber, carpintero). rro de los orientales]. tignum -i n.: viga. Tiberinus -i m.: Tiberino [rey de Alba Tigranes -is ro.: Tigranes [no de va- que dio su nombre al Tiber) ti el rios reyes de Armenia, esp. Tigra- .río Tíber 11 -inus -a "um: del Tlber. nes, yel'no de Mitrídates] . Tiberis -i m.: el Tíber I1 Tíber [dios tigris -is o -idis [gralte. m. en prosa del ríoJ. y f. en poesía),: tigre ~ ID.: el Ti- Tiberius -i m.: Tiberio [prenombre gris [rio de Asia que se une con el romano] 11 n. de un emperador ro- l!:ufrates]; n. de un perro, de una mano. nave. tibia -(8 f.: tibia, hueso de la pierna Tigurini -Orum ID. pI.: los tigurinos 11 pierna 11 flauta, *IOC. [p. de Helvecia].
  • 15. r--------------T H E R-~----------- . therma: LAS TERMAS. - Los romanos, esp. en el ImperiO, tenían un sentidó de la limpieza general y de la higiene muy superior al de nuestras uenerll{)iones. En Roma y en todas las ciudades del Imperio existían termas gigantescas: las de Diocleciano constituían un cuadrado ligeramente rectangular de más de 600 metros de lado; la sala del tepidarium de las termas de Caracalla mecUa 82 x 170 metros. Existían, además, establecimientos de baño más pe- queñOs y las casas urbanas o rústicas tenían su baño ("RUS). El baño com- pleto eXigía una serie de operaciones sucesivas: primero cierta estancia en el aire caliente para trasudar, después el baño caliente de limpieza y el baño tilia -re f.: tilo [árbol]. una nos inspira]; vester t., vuestro Timmus -i m.: Timeo [no de un his- miedo [el que vosotros tenéis]) 11 te- toriador de Sicilia y de un filósofo mor religiOSO 11 objeto que causa pitagórico contemporáneo de platón]. miedo 11 persona o cosa por la que Timagenes -is m.: Timágenes [retóri- se teme. co de la época de Augusto]. timui, perf. de timeo. Timanthes -is m.: Timantes [pintor t tinctio -anis f.: [fig.] bautismo. griego]. '/necia]. tinctilis -e: que sirve para teñir. Timavus -i m.: el Timavo [río de Ve- t tinctorium -ii n.: baptisterio. timefactus -a -um: atemorizado. tinctus -a -um, pp. de tingo 'J -a -i5rum timendus -(L -um: temible, espantoso. 'n. pI.: telas teñidas. timens -ntis, p. preso de timeo 'J ADJ.: tinea -re f.: polilla 11 tiña. temiendo [con gen.] 11 [abs.] lleno de t ti neo - y tinio 1 intr.: estar roído. miedo, asustado. tingo [no tinguo] tinxi tinctum 3 tr.: timeo -ui - 2 tr. e intr.: temer, te- mojar, impregnar (jeTTum aqua t., ner miedo (alicui o de aliquo t., te- templar el hierro; tinctys litteris, mer por uno; a sUis t., tener mie- instruido) 11 teñir 11 preparar un co- do de los suyos; aliquem o aliquam lor (purpuram t., hacer púrpura). rem t., temer a uno o una cosa; ti- tinia. v. tinea .. mebant ne circumvenirentur, temían tinnio 4 intr.: sonar, hacer oír soni- ser copados; timeo ne non [o ut) dos 11 hacer sonar dinero 11 pagar. sustineas, temo que no resistas) 11 tinnitus -üs m.: ruido metálico, tin- [c. interrogo indir.] preguntarse con tineo. temor o con inquietud (quid agatur tinnulus -a -um: sonoro 11 de sonido timeo, me pregunto con temor qué claro, argentino. es lo que se puede hacer). tintinnabulum -i n.: campanilla, cas- timide: medrosa, tímidamente. cabel. timiditas -atis f.: timidez. tintino 1 intr., v. tinnio. timidus -(L -um: medroso, tímido, cir- tinxi. perf. de tingo. cunspecto. Tiphys -yis o -yos m.: Tifis [piloto Timoleon -ontis m.: Timoleón [ciuda- de los argonautas]. dano de Siracusa que acabó con la Tiresias -a m.: Tiresias [célebre adi- tiranía de Dionisia el joven]. vino ciego de Tebas). Timon -onis m.: Timón de Atenas. Tiridates -is m.: Tirídates [rey de los ti mor -oris m.: miedo, temar (t. de partos]. te meus, mi temor por ti; timorem tiro -linis m.: soldado bisoño, recluta, alicui inicere, amedrentar a uno; *EXE 11 novicio, principiante 'J Tiro alicui res esse timori, ser una cosa -onis m.: M. Tulio Tirón [liberto de causa de temor para uno; t. de ali- Cicerón]. qua o PrO aliquo, temor por uno; tirocinium -ii n.: aprendizaje del ofi- t. ab aliquo, temor de uno [que . cio militar, inexperiencia militar 11 los
  • 16. fria para dar tersura, y por último el masaje y las fricciones. Por esto las dependencias de las termas eran tan variadas: la estufa (laconicum). la sala de baños calientes (caldarium), la de baños fríos (frigidarium). la cámara tibia (tepidarium); las fricciones se daban en el elreothesium; los apody- teria eran los vestuarios, y el ephebeum la sala de gimnasia. 11 Habia, además, salas de reunión y de conversación (xysti, ex~drre), bibliotecas, paseos, tiendas de refrescos, etc. li La calefacción se hacia iJar medio del hypocaustum. que consistia en una cámara con un horno debajo del edificio que transmitía el aire caliente a través de las paredes vacias hasta el techo. reclutas, sOldados bisofios 11 aprendi- t titulo 1 tr.: designar por su nom- zaje. noviciado [de cualquier arte bre. o profesión], inexperiencia 11 ensayo, titufus -í m.: inscripción, epitafio JI principio. rótulo, título [de un libroJ. *EDU tiruncul us -i m.: soldado bisoiío, re- 11 cartel, anuncio de estar en venta cluta. (mittere [O ire] sub titulum, poner Tiryns -nthis f.: Tirinto [c. de la Ar- [o ser puesto) en venta) 11 inscrIp- gólida, donde fue criado Hércules] ción llevada en los triunfos [indi- ~ -nthius -a -um: de Tirinto. cando las hazaiías del general) 11 tisan¡¡rium. v. ptisanarium. títUlo de honor o de gloria; honor. Tisiphone -es f:: Tisifone [una de las nobleza. 11 pretexto. Furias). Titurius -íi m.: Titurio [uno de los Tissaphernes -re m.: Tisafernes [uno lugartenientes de César]. de los sátrapas de Artajerjes). Titus -í m.: Tito [no romano, esp. T. Tit¡¡n -anis m.: Titán [uno de los ti- Livio. historiador. y T. Flavio Ves- tanes) 11 descendiente de un Titán. pasiano, el emperador]. Titanes -um [o -i .orum m. pl.l: las ti- Tityrus -i m.: Titiro [nombre de pas- tanes [hijos del Cielo y de la Tierra, tor). vencidos por Júpiter) ~ -¡¡nis -idis Tmiilus -í m.: el Etmolo [montafia de r.: hija de un titán [Circe; Diana! Lidia] ~ -ius -a -um: del Etmolo. 11 -¡¡nius -a -um: de Titán o de los tocullio -onis m.: usurero. titanes. tiifus -i m.: toba [piedra caliza. es- Tithiinos [o -us) -i m.: Titón [hijo de ponjosa, y ligera) rr -inus -a -um; de Laomedón y esposo de la Aurora). toba. Titienses -ium m. pI.: los ticienses toga -re f.: toga. *VIR [vestida del ciU- [una de las tr~ tribus primitivas dadano romano en tiempo de paz) de Roma). .. (t. virilis o pura, la que llevaban titill¡¡tio .onis f.: cosquilleo. desae los diecisiete afias, V. 1Jr(e- titillo 1 tr.: hacer cosquillas I1 acari- texta; t. candida, la. toga blanca. de ciar, halagar 11 excitar. seducir. los candidatos; t. pulla, toga de Titius -ií m.: el gigante Ticio 1I n. luto; t. picta, toga bordada [la lle- gentilicio romano ~ -ius -a -um: de vaban los triunfadores)) 11 ciudada- Ticio. nía. romana 11 paz, cultura. civil. titubanter: titubeando. (cedant. arma togre, cedan las artes titub¡¡tio .onis f.: titubeo (t. lingUre, de la guerra a las de la paz) 11 vida. tartamudeo) 11 paso vacilante. civil 11 elocuencia judicial. titub¡¡tus -a -um, pp. de titubo. tog¡¡tarius -ii m.: actor de fabula to- titubo 1 intr.: bambolearse, vacilar, gata. dar traspiés (vestigia titubata, pa- tog¡¡tus -a -um: togada, vestido de to- sos vacilantes) 11 tartamudear, bal- ga [característica del ciudadano ro- bucir. I1 dudar, vacilar. titubear. mano). como ciudadano. como civll
  • 17. [en op. a guerrero) (gens togata, la tonor -oris m.: acento [de una silaba!. nación romana; togata militia, la tonsa ~ f.: remo. .carrera de la elocuencia;; GaZZia to- tonsillre -tirum f. pI.: amígdalas . gata, GaUa Cisalpina) ~I .a ~ f.: t tonslo -onis f.: esquileo. [sobreent. fabula) comedia de asun- tonsor ..(jris m.: barbero, peluquero, to romano 11 cortesana, ramera ~ -1 ·TAB. ..(jf"Um m. pI.: los ciuda~anos ro- tonsorius -a -um: de barbero (CUlter t., navaja de afeitar). togula ~ f.: pequetia toga.. ~ manos. tonstricula ~ f.: barbera. tolerabilis -e: tolerable, sopor ble. tonstrina ~ f.: barbería. tolerlbiliter: de una manera ,tolera- tonsüra ~ f.: esquileo 11 [fig.) poda 11 ble. soportable 11 paciente, rE!l>igna- ttonsura. damente. "'. t tonsüro 1 tr.: trasquilar. tolerans -ntis, p. preso de tolero ~ Ab.;¡.: 1 tonsus -a -um, pp. de tandeo. [con gen.): que sobrelleva, que s~ 2 tonsus -üs m.: corte del pelO. acción porta, que resiste. '. de cortarse el pelo. toleranter: pacientemente, con resig- telnui. pert. de tono. nación 11 de un modo más tolerable. tophinus. tophus. etc., V. tofinus, to/us. tolerantia ~ f.: paciencia 11 sufri- topiaria,~ t.: jardinería. miento. toplarius -ti m.: jardinero decorador. toleritlo -<mis r.: capacidad para el Topiea -orum n. pI.: los Tópicos [tí- sufrimiento. tulo de un tratado de Cicerón). tolero 1 tr.: llevar, sostener 11 sopor- toral -tilis n.: colcha. tar. aguantar, resistir 11 sostener. ali- toreular -áris [y torculum -i) n.: pren- mentar. sustentar. mantener (equi- sa, ·PAN [para la uva), *VIN 11 lugar tatum t., sostener la caballería; vi- donde está la prensa. tam aliqua re t., sustentarse de al- toreuma -atis n.: obra cincelada 11 va- go) 11 combatir. aliviar (/amem ali- so de oro. de plata cincelada. qUa re, el hambre con algo). tormentum -i n.: cuerda 11 máqUina de tolleno -onis m.: má(¡uina de guerra, guerra [movida por cuerdas: balles- para levantar toda clase de objetos ta, catapulta! 11 proyectiles [dispa- pesados 11 máqUina para sacar agua rados por éstas) 11 otras clases de de un pozo. ·RUS. máqUina ¡1 instrumento de tortura tollo 8'U8tuli sublatum 3 tr.: levantar, 11 tortura 11 tormento, sufrimiento, elevar (ancoras t., levar anclas; ma- angustia. pena. nus t., levantar las manos al cielo; tormina -um n. pI.: cólico 11 dolor de clamOTem t., levantar un clamor: vientre. animas t., cobrar o infundir valor, torminosus -a -Um: que padece cólicos engreírse; saza ele terra t., coger o dolores de vientre. piedras del suelo; in Cf"Ucem t., cru- t tornatüra ~ f.: arte del torno. cificar) 11 llevarse [en un carro, en torno 1 tr.: tornear, labrar o pulir' una una nave] ([pas.) tolZi in currum, cosa al torno. redondear. subir a un carro) 11 educar. engen- tornus -i m.: torno. instrumento para drar. tener [hijos) 11 quitar. llevarse tornear. (signa t., levantar las enseñas [pO- Torone -es f.: Torone [c. de Macedo- nerse en marcha el ejército); men- nia). sam t •• levantar la mesa) 11 suprimir. torosus -a -um: musculoso 11 nudoso. hacer desaparecer 11 matar, aniqui- torpedo -inis f.: entumecimiento lar 11 anular (legem t., abrogar una torpedo [pez). ley). torpedo -Ui - 2 intr.: estar paralizado, Tolosa ~ r.: Tolosa [c. de la Narbo- yerto, entorpecida 11 ser indolente 11 nense) ~ -an us -a -um: de Tolosa. quedar absorto o extasiado. tolütarius -a -um: que va al trote. torpesco torpui - 3 intr.: paralizarse, tomentum -í n.: todo lo que sirve pa- inmovilizarse 11 entumecerse. entor- ra rellenar [paja. plumas. etc.). pecerse U enervarse. debilitarse 11 em- Tomi -orum m. pi.: Tomos [c. en la patiarse, perder su brillo. desembocadura del lster, donde Ovi- torpidus. -4 -um: entumecido, enerva- dio murió desterrado) ~ .I!inus -a do 11 inmóvil. -um: de Tomos. torpor -oris m.: entorpecimiento, ener- tomus -i m.: trozo. pedazo 11 t libro, vamiento 11 torpeza, inercia. indo- tomo. lencia. pereza. inacción. tonans -ntis, p. preso de tono: [IUppi- t torporo 1 tr.: entumecer. debilitar. ter) Tonans, Júpiter Tonante. torpui. pert. de torpeo y de torpesco. tondeo totoneli tonsum 2 tr.: esqui- torquatus -a -um: adornado con un lar; cortar [el pelo o la barba). ra- collar. par 11 cortar. segar, podar, talar 11 torqueo tOTsi tortum 2 tr.: torcer, re- ramonear, pacer 11 rOer, devorar. torcer (serpens orbes torquet, la ser- t tonitruo 1 intr.: tronar. piente se enrosca [forma roscas!; tonitrus -üs m. [o -trum -t n.]: trueno. capillo8 t., rizar los cabellos; 8tami- tono -ui - 1 INTR.: tronar 11 hacer na t., hilar) 11 hacer rodar, arrastrar gran ruido o estrépito, retumbar 11 rodando (torquetur t.urbine PUlviB, atronar, hablar con voz atronadora el polvo es arrastrado por el torbe- [un orador) ~ TR.: llamar con voz llino; hiemem t., desencadenar una de trueno. tempestad) 11 hacer girar (se t., gl-
  • 18. rar) 11 gobernar (qut bella tuo 8'Ub .um -t n.: un todo 11 el todo. la te- numtne torqUeB.!. __tú que presides las tal1dad 11 10 esencial (t. in ea esto guerras) 11 blanwr 11 disparar. lanzar ut. lo esencial es que; e3: toto. to- 11 hacer cambiar de dirección, volver, talmente; in toto. en general). airigir (oCUlos ad. mamia, los ojos toxicon [o .uml -i n.: veneno. hacia las murallas) 11 torturar. dar trabalis -e: relativo a las vigas. de vi- tormento; someter a interrogatorio ga 11 tuerte. grueso como una viga. (por medio de la tortura1 poner a trabea -(B f.: trábea (manto todo de prueba. sondear" atormentar. hacer púrpura o blanco. adornado con sUfrir. bandas de púrpura. que usaban los torquis [o .esl ·is t.: collar. ·FEM y MUN, cónsUles. los caballeros. etc.. como collera [para uncir los bueyes 1 11 vestidura de gala), *VIR. guirnalda, corona, testón. trabeitus -a -um: vestido con la trá- torrens --ntis, P. preso de torreo 11 ADJ.: bea. ardiente. abrasador 1 impetuoso, rá· trabs trabts f.: viga '11 árbol elevado pido. arrollador 11 m.: torrente. (trabes fraxinere. fresnos; trabes torreo torrui tostum 2 tr.: secar. de- acernre. arces) 11 nave. navio " techo. secar 11 cocer. asar. tostar 11 abrasar. *DOM " gran antorcha " meteoro íg- quemar 11 inflamar de amor. neo en forma de viga 11 [en pi.) obe- torridus -a -um: tórrido. abrasador 11 liscos. abrasado [por el sollo aterido [por Trachin -inis f.: Traquina [c. de Te- el frío) 11 tostadO, asado 11 flaco. en- salia donde HérCUles erigió su pira) juto [díc. de personas1 11 desecado. 11 .jnus -a -um: de TraqUlna. seco. tractabiJis -e: que se puede tocar, pal- torris -is m.: tizón encendido. pable 11 manejable (t. '1)00;. voz fle- torrui. perf. de torrea'. xible; non tractabiZe crelum. cielo torsi, per!o de torqueo. tormentoso) 1 tratable. dócil. razo- t torsio -anis f.: c611co. nable. t torta -(B f.: torta. tractatio -anis r.: acción de manejar. torte: torcida. oblicuamente. manejo. uso 11 acción de ocuparse tortilis -e: retorcido, que se enrosca de. estudio. cUltivo" estilo, modo de (tortile aurum, collar de oro). obrar. conducta. trato 11 acepción o tortor -aris m.: atormentador. verdugo. empleo ordinario de una palabra. t tortuiisitás -litis f.: conducta equi- tractator -aris m.: masajista JI t que vocada. trata de. que entiende en. tortuiisus -a -um: tortuoso, sinuoso 1 tractatus -'Ils m.: manejo 11 acción de complicado 11 difícil. ocuparse de. cultivo. estudio, prác- 1 tortus -a -um, pp. de torqueo 11 ADJ.: tica. 1I ejecución. realización. empleo torcido, retorcido (torta qUercus, " t sermón. discurso. homiUa. corona de encina; torti capilli, ca- tractim: a rastras. poco a poco 11 len- bellos rizados) 11 tortuoso. sinuoso. tamente. 2 tortus -ús m.: vuelta. curva; rosca. tracto 1 (free. de trahol tr.: tocar espira. frecuentemente 11 hacer uso de 11 torus -i m.: almohadón 11 diván " le- trabajar, moldear 11 ocuparse en. ad- cho [triclinar. nupcial. fúnebre); ministrar (bellum t., dirigir la gue- lecho de hierba. de hojas [en ge- rra; cond.iciones t., tratar de las nerall 11 saliente. elevación. protu- condiciones de paz; aliquid. notum berancia. borde, saliente de un te- . et tractatum habere, tener conoci- rreno 11 músculO; cuerda. miento y práctica de una cosa; alt- torvitás -l!tis f.: exPresión amenazado- quid. animo t" meditar una cosa; ra, terrible. alfquid. t., ut. conducirse de tal lllo- torvus -a -um: torvo. fiero, amenaza- do que) 11 tratar (aliquem ita, ut, dor. terrible. feroz (torvus oculis [o a uno de tal modo que) 11 tratar torvis solo), con torva mirada) 11 ·um un asunto. exPonerlo 11 [poét.) arras- adV.: fieramente (torvum clamare. trar con violencia (tractata comiso gritar airadamente). arrastrada por los cabellos) 11 mal- tostrina. V. tonstrina. tratar 11 arrastrar (vitam, la vida). tot (indecl. pI. J: tantos (tot viri, tan- 1 tractus -a -um. pp. de traho 11 ADJ.: tos hombres; tot... C[JJJlt .... tantos ... apacible. fluido (díc. del estilol. cuantos .... tantos ... c~o ... ). 2 tractus --as m.: tracción. acción de totidem (indecl. pI.) otros tantos. en tirar o arrastrar 11 acción de arras- número igual (t. lere verbis. apro- trarse. de andar o de correr. curso. ximadamente con el mismo núme- marcha, carrera " trazo 11 trazado ro de palabras; t. navibus atque erat 11 tirada. trecho 11 extensión. espa- prolectus. con tantas naves como cio " región. comarca. país. lugar 11 había salidO). lapso de tiempo 11 moviIniento len- totiens [mejor que toties): tantas ve- to y progresivo 1I lentitud. ces. tan a menda (t . ... quotiens. tradidi. perro de trad.o. tantas veces... como; quotiens... t., tf'aditio -anis f.: acción de entregar. todas las veces que .... otras tantas). de transmitir. entrega 11 rendición totondi. perf. de tond.eo. de una ciudad II transmisión. ense- tiitus' -a -um: todo. entero (tata nocte. ñanza. exPosición (de una doctrina 1 durante tOda la noche; lalsum est 11 relación. mención. narración his- id totum. eso es totalmente falso) 11 traditus -a -um. pp. de trad.o. /tórica..
  • 19. trado [o transdo] -didi -ditum 3 tr.: en- iI~sJ~c~s~~a~eá~s galos e hispanos] tregar, dar (alicui poculum t., pasar ·la copa a uno! t. se studio, entre- tragus -i m.: especie de pez. garse al estudio; obsides t., dar re- trah[ela -re f.: rastrillo, narria. henes) I1 confiar 11 ceder 11 entregar traho traxi tractum 3 tr.: arrastrar, [por una traición]. traicionar 11 trans- llevarse consigo [a la fuerza] (ad mitir [por tradición oral o por es- suppliciUm o al suplicio; aliquem pe- crito 1. contar, larrar (aliquid me- dibus~ a uno por los pies) 11 atraer, morice t., transrrntir una cosa a la seduclr, captarse (trahit sua quem- posteridad; sic e~'m traditum esto que voluptas, a cada uno le arras- esta es la tradició . tradunt o tradi- ~ran sus gustos, su pasión: aliquem tum est [c. oro de i ~], es tradición ln partes suas t., atraer a uno a su que; [paso pers.] Aris . es unus om- partido) 11 robar, expoliar 11 sacar nium iUstissimus fuiss ..traditur, es (aquam ex puteo, agua de un pozo: tradición que Arístides :fue el más t. originem abo descender de) 11 sacar justo de todos los hombresr "11· ense- en suerte 11 beber 11 aspirar, respirar 11 ñar 11 reflejar [una imagen]. adquirir (nigrum colorem too volyer- tradúco [o transo] -duxi -ductum 3 tr.: se negro) 11 contraer [una enferme- llevar al otro lado de, hacer atrave- ~adr 11 imputar, atribuir 11 tener por, sar (copias flumen t. o hacer pasar mterpretar como (aliquid in reli- las tropas al otro lado del río), tras- gionem t. o mirar como un atentado ladar, llevar 11 hacer pasar [de una contra la religión, tener escrúpulos opinión a otra] (aliquem ad suam d~ algo) 11 estirar, alargar (lanam t., sententiam t. o arrastrar a uno a su hllar lana) 11 prolongar, hacer durar, parecer; aliquem ad optimates too retrasar (bellum t., hacer durar la hacer pasar a uno al partido aris- guerra; moram t. o ganar tiempo) 11 tocrático); [de un grado a otro¡' contraer, arrugar, fruncir 11 pasar (centuriones ex inferioribUs ordini- (noctem sermonibuso la noche en bus in superiores ordines t. o hacer conversación) . ascender a los centuriones de los Traiinus -i m.: Trajano, emperador ro- gradas inferiores a los superiores) 11 mano. [gram.] traducir 11 [gram.] derivar traicio [mejor que traiicio] -ieci -iec- 11 exponer públicamente, exponer al tum 3 (trans, iacio) TR.: arrojar más ridículo (traduci per ora hominum, allá de (vexillum trans vallum t., ser llevado, andar en boca de tpdo arrojar el estandarte al otro lado de el mundo) 11 dejar pasar el tiem- la estacada); lanzar, disparar [a lo po], vivir. lejos] 11 hacer pasar al otro lado traductio -Onis f.: acción de hacer pa- transportar (milites fLUmen too hacer sar de un punto a otro, traslado 11 pasar el río a los soldados; traiecit tránsito de un orden a otro (t. ad Romam partem fortunarum, trasla- Plebem hominis perditi o adopción dó a Roma una parte de sus bienes) plebeya de un miserable) 11 curso, 11 pasar al otro lado, atravesar (flu- sucesión o duración [del tiempo] men ratibus o el río en balsas' traie- 11 metonimia; anáfora [ret.] 11 hi- cit murum iaculo, alcanzó éon un pérbaton [gram.] JI exhibición pú- dardo el otro lado de la muralla) blica, exhibición de una persona a 11 atravesar, herir (se gladio t. o tras- las burlas, al desprecio (ad traduc- pasarse con la espada) ~ INTR.: hacer tionem nostramo para humillarnos). ~na travesía; pll;sa~ (in Africam t., traductor -Oris m.: que hace pasar traieci, perf. de traicio. [pasar al/ca)). aesembarcar en 1.fnca Afri- de un sitio a otro, de una clase a traiectio -anis f.: paso [de un río] otra. . traductus -a -um, PP. de traduco. travesía por mar 11 acción de atrave~ tradux -ucis m.: mugrón de la vid. sar, trayecto 11 (traiectiones stella- traduxi, perf. de traduco. rum, estrellas fugaces o movimientos tragice: a la manera de los poetas trá- de las estrellas; t. in aliUm o acción gicos, trágicamente. de p.acer pasar a otro [una resp.on- tragicus -a -um: trágico, de tragedia sabilidad]; t. verborum, transposi- (t. Orestes, Orestes representado so- ción de palabras, hipérbaton) 11 exa- geración, hipérbole. bre la escena, personaje de tragedia) 1 traiectus -a -um o pp. de traicio. 11 trágico, de estilo trágiCo, noble, 2 traiectus -'!ls m.: travesía (t. amnis grande, vehemente, patético 11 digno paso de un río). ' de la tragedia, terrible, horrible, traiicio, V. traicio. cruel ~ -us -i m.: autor o poeta trá- tral .... v. transl ... gico. trama -re f.: cadena, trama, tejida. tragoodia -re f.: tragedia, género trá- trameo, V. transmeO. gico, una tragedia, *THEA ~ -ire -iiirum trames -itis m.: senda, vereda, atajo f. pI.: efectos oratorios, movimien- 11 (cito tramite, por un camino rá- tos patéticos, lenguaje elevado, de- pido, rápidamente; facile tramite. clamaciones. fácilmente) tragoodus -i m.: actor trágico. trami ... , V. transm... /a nado. tra¡;ula -re f.: especie de dardo [pro- tranato 1 (free. de trano) intr.: pasar VlStO de una correa, de la qUe se ti- trano 1 INTR.: efectuar una travesía a raba luego de haber arrOjado el ar- nado ~ TR.: pasar a nado 11 atravesar,
  • 20. pasar a través de [ac.] (nubila t., de uno; a patribus ad plebem t., hender las nubes). pasarse del partido del senado al de tranquillé: tranquila, sosegadamente. la plebe) 11 pasar de un estado a tranquillitas otitis f.: calma del mar, otro, transformarse (in saxum, en bonanza 11 tranquilidad, calma, so- roca) 1 TR.: ir más allá de, pasar al siego, reposo 11 pureza [de un calor]. otro lado de, atravesar (flumen, el 1 tranquillo 1 tr.: tranquilizar, apaci- río) 11 exceder (modum, la medida) 11 guar, calmar. /damente. pasar (Per corpora hostium, por en- 2 tranquillü: tranquila, apacible, so sega- cima de los cadáveres de los enemi- tranquillus -a -um: tranquilo, sereno, gos) 11 pasar en silencio, omitir ti apacible, en calma (in trasferendis recorrer rápidamente, hojear [un li- verbis tranquillior, más sosegado bro), tratar [un asunto') 11 pasar, [menos exuberante] en el empleo de transcurrir [el tiempo). metáforas) 1] -um -i n.: tiempo tran- t transeunter adv.: de pasada, de largo. qUilo o sereno 11 bonanza del mar 11 transfero -tuli -ltitum irr. 3 tr.: llevar tranquilidad, sosiego. [a otro sitio), trasladar (sermonem trans, prep. de ac.: más allá de 11 al alio t., cambiar de conversación; otro lado de, del lado de allá de 11 culpam in aliOs t., echar la culpa a por encima de. otros) 11 llevar, pasear [en un triun- transabeo -ii -itum irr. 4 tr.: atrave- fo) 11 trasplantar [a veces, injertar] sar, traspasar. 11 aplazar, diferir, demorar 11 cambiar, t transactio -i5nis f.: acabamiento, fin transformar 11 emplear en un senti- 11 transacción. do distinto [una palabra] 11 tradu- transactor -i5ris m.: intermediario. cir; transcribir. transactus -a -um, pp. de transigo. transfigo -fixi -jixum 3 tr.: traspasar, transadigo -adegi -adactum 3 tr.: ha- atravesar de parte a parte (hasta cer pasar a través, hacer penetrar. transjixa, jabalina que atraviesa de transalpinus -a -um: transalpino, que parte a parte). se halla al otro lado de los Alpes. transfigüratio -i5nis f.: transformación transcendo -scendi -scensum 3 (trans, 11 t transfiguración. scandoJ intr.: atravesar [subiendo], t transfigürator -aris m.: el que trans- pasar (in hostium naves t., subir a forma. las naves de los enemigos; t. in Ita- transfigüro 1 tr.: transfigurar, meta- liam, pasar a 1. [a través de los Al- morfosear, transformar, mudar de pes]) 11 escalar (muros, las murallas; transfixi. perf. de transjigo. /forma. Alpes t., atravesar los Alpes) 11 ultra- transfixus -a -um, pp. de transfigQ. pasar, transgredir 11 exceder (aliquem t transfluvialis -is m.: que habita en retate t., vivir más que uno). la otra parte del rio. "t transcensio -i5nis f.: hipérbaton. t transfluvium -ii n.: atravesado por t transcensus -us m.: subida 11 tran- un río. /sar, traspasar. sición. transfodio -jódi -jOssum 3 tr.: atrave- "transcribo -scripsi -scriptum 3 tr.: transformis -e: que se transforma. ¡ transcribir, copiar 11 transferir, ce- transformo 1 tr.: transformar. meta- der [por un' acto], hacer pasar [algo morfosear, mudar la forma. a otro], enajenar (nomina t., mu- transforo 1 tr.: pasar de parte a parte. dar el nombre de acreedor, transferir transfossus -a -um, pp. de transjodio. a otro [in alium) los derechos de transfreto 1 intr.: cruzar [el mar). acreedor; aliquem in viros t., inscri- transfüdi, perf. de transjundO'. bir, contar a uno entre los hombres [maduros); urbi matres t., inscribir transfuga -ce m.: tránSfuga, desertor. [designar) mUjeres para una ciudad transfugio -jugi, -jugitum 3 intr.: de- nueva). sertar, pasarse a (ad hastes, a los transcucurri, perf. de transcurro. enemigos). transcurro -[culcurri -cursum 3 tI'. e transfugium -ii n.: deserción. intr.: correr, atravesar corriendo; transfundo -jUdi -fUsum 3 tI': trasegar ir corriendo [a otro sitio); pasar por 11 trasladar, remitir (dolorem suum delante de 11 pasar [de una COsa a in audientes t., transmitir, comuni- otra, de un estado a otro) 11 tratar car su dolor al aUditorio) 11 derramar. rápidamente:Jligeramente [un asun- transfüsio -i5nis f.: transfusión, mezcla. to). transgredior -gressus sum dep. 3 (trans, transcursus -us m.: acción de recorrer gradior) TR.: pasar [al otro lado), o atravesar 11 recorrido, trayecto. atravesar (Rhenum t., atraveear el transdo, transduco, v. trado, traduco. Rin)[[ exceder (modum t., pasar de transegi, perf. de transigo. la medida) 11 pasar en silencio 1] INTR.: transenna -ce f.: red [para cazar pá- pasar [a otro sitiO] (in Grreciam t., jaros) 11 "reja, enrejado [fig.) per pasar a Grecia; ad Pompeium, al transennam, de paso. partido de Pompeyo); pasar [de una transeo -ii I-iviJ -itum irr. (trans, ea) cosa a otra) (ab indecoris ad infesta, INTR.: pasar, ir [de un sitio a otro) de la depravación al crimen). (in Galliam t., pasar a la Galia) 11 transgressio -anis f.: acción de pasar pasar [de un partido o de un senti- más allá o por encima de, tránsi- miento a otro) (ad adversariO's t., to, paso 11 [gram.) hipérbaton 11 [ret.' pasarse a los adversarios; in sen ten- transición. /ator. tia m alicuius t., hacerse del parecer 1 transgressus -a -um, pp. de transare-