SlideShare una empresa de Scribd logo
E
1 e, f. Y n.: e [letra].                                e. Postridie Cassii litterre, y al día
2 e, v. ex.                                             siguiente, he aquí la carta de Casio;
ea adv.: por ahí, por aquel lugar, por                  e. processít astrum, ya apareció la
   allá 11 v. is ea id.                                 estrella; e. autem o sed e., pero he
eádem adv.: por el mismo camino, asi-                   aquí).
   mismo, al mismo tiempo, v. id:em.                 eccere: ¡vaya!; ahí tienes.
eatenus adv.: hasta tanto, hasta tal                 ecclesia -re f.: asamblea [del pueblo]
    término; en tanto, hasta que (e.                    11 t reunión de los primeros cristia-
   ne ... , e. qua ... , hasta el punto que ... ).      nos para celebrar su culto H t la
ebenus. v. hebenus.                                     Iglesia, la comunión de los fieles
ebibo -bibi - 3 tr.: beber [hasta el                   cristianos 11 t iglesia [edificio].
  fin], apurar (ubera e., mamar; san-                t Eccliisiastes -re m.: el Eclesiastés [li-
  guinem e., chupar la sangre); con-                    bro de la Escritura l.
  sumir (ut hrec bona heres ebibat,                  ecclesiasticus -a -um: eclesiástico, de
  para que el heredero disipe esos                     la Iglesia.
  bienes).                                           ecdicus -í m.: proéurador, defensor de
eblandior -itus sum dep. 4 tr.: ob-                     una ciudad.
   tener halagando, conseguir con ca-                echidna -a f.: culebra, serpiente; hi-
   ricias (unum consulatus diem e.,                    dra [mujer-culebra] 'Il .IIIUS -a -um:
  mendigar un solo día de consulado);                  hijo de la hidra [el can Cerbero).
  mitigar, suaVizar.                                 echinus -i m.: erizo 11 erizo marino,
eboreus -a -um: de marfil.                             equino 11 erizo de la castafia fI vasija,
eboris. gen. de ebur.                                   barrefio, artesa.
ebrietás -atis f.: embriaguez, borra-                Echion ~nis m.: Equión [uno de los
  chera:                               Irracho.        Argonautas, hijo de Mercurio; padre
ebriosus -a -um: dado a la bebida, bo-                 de Penteo y compatiero de Cadmo]
ebrius -a -um: ebrio, borracho 11 bebido,              'Il .onius -a -um: de Equión, de Tebas.
   saturado (ebria lana de sanguine Si-              1 echo ...üs f.: eco, sonido repetido, re-
   donire eonehre, lana tefiida con el                 sonancIa.                      ....
  jugo de las conchas de S.) 11 exaltado             2 Echo -üs r.: Eco [ninfa enamorada de
   (dUlci fortuna e., entusiasmado con                 NarcisoJ.
  la buena suerte; sanguine e., ebrio                eclipsis -is r.: eclipse.
  de sangre).                                        ecloga -re f.: églOga; selección, extrac-
ebullio -ivi o -ti -itum 4 INTR.: salir                to, poesía suelta.
  bullendo '11 TR.: echar fuera (aní-                eclogarium -ii m.: colección de poe-
   mam e., entregar el alma, morir);                   mitas 'Il .ji -iórUm m. pI.: pasajes
  hacer salir o saltar como bullendo                   escogidos.
   11 jactarse (virtutes e., alardear de             eequando .. ,?: ¿pues cuándo?, ¿acaso
  virtuoso)."                              Ita].       alguna vez? 11 [interrog. indir.] si
ebulum -i n. [o -us -í m.]: yezgo [plan-               alguna vez.
ebur -oris n.: marfil; diversos Objetos              eequi ecqure [o eequa] ecquod adj.
  de marfil; estatua, lira, flauta, etc.               interrog.: ¿quién?, ¿cuál?, ¿acaso
   (premere ebur, sentarse en la silla                 alguno?, ¿hay alguno que? (investi-
  curul).                                              gate ecqUa virgo sit, averiguad si hay
eburátus -a -um: adornado de marfil.                   una muchacha).
eburneollls -a -Um, dim. de eburneus.                eequis.. ,? eequid: ¿por ventura alguno,
eburn[e]us -a -um: de marfil (eburnet                  algo? (ecquis hie est?, ¿hay alguien
  dentes, colmillos de elefante); ebúr-                aquí?) 'Il eequid adv.: ¿por ventura?,
  neo, blanco.                                         ¿acaso... no? (e. in ltaliam venturi
Eburones -um ur. pI.: los eburones [P.                 sitis hae hieme, fae      Plane sciam,
  de la Galia].                                        hazme saber con claridad si te pro-
Ebusos [o .us] -i f.: Ebusa [la isla de                pones venir a Italia este invierno).
  Ibiza].                                            eequisnam",. V. eequis.
ecastor interj.: i por Cástor!            letc.      eequo ... adv.: ¿por ventura, a algún
ecca. eccam, etc., v; ecce ea, ecce eam,               lugar?, ¿adónde?, ¿adónde no? (ee-
ecce adv.: [sent. local] he aqui, aquí                 quo te tua virtus PTovexisset, eequo
  está [con nomo o más raro ac.] 11                    genus?, ¿dónde no te hubieran lle-
   [sent. temporal] he aqui que, de                    vado tu mérito y tu nacimiento?).
  súbito [gralte seguidO de una or.,                 t eestasis -is r.: éxtasis.
  con o sin coni.] (e. me, aquí me                   ectypus -a -um: en relieve [grabado,
  tienes; e. homo, he aquí al hombre;                  eSCUlpido ].
,
                                                        1
                                                                ,,",ro r
                                                                .ca¡arnus
                                                                     ; le              ~   ~
                                                       O           'A"":t:'
                                                       capsanus ----.~ /,
                                                              I               eap sa

LA EDUCACIóN. - La edUcación romana giraba en torno a la vida pública.
En los primeros tiempos se eXigía sólo el cumplimiento de los deberes de
familia, base del Estado, y de los deberes militares. cimentado el conjunto
con las prácticas religiOsas. qUe constituían en Roma el fundamento de la
vida civil y política. Esta educación se daba en casa a través del padre como
cabeza d'e familia y como elemento del Estado. Existían, no obstante, y desde
muy antiguo, maestros (ludi magistri) que enseñaban estrictamente a leer,
escribir y contar. 1/ Con la grandeza de Roma las necesidades fueron más vas-
tas y la CUltura más ambiciosa. La Primera formación se daba genera¡mente
por medio de un esclavo (Utterator) o un liberto como preceptor (gramma-
tista). Si los niños iban a la escuela, les conducía un esclavo llamado preda-
gogus. " Pero la formación completa se daba en la escUela de gramá,tica por el
grammat!cus. en una escuela de tiPO secundario imbuida de cultura griega,
eculeus [mejor que equuleus) -í m.:             principios en que se basará para ad-
   potro; potro de tormento.                   ministrar justicia].
edilcitils -iltis r.: voracidad.             edidi, perf, de edo 2.
edax -ilcis: voraz, glotón (edacem hos-      edlsco -édidici - 3 tr.: aprender de
   pitem amisisti, has perdida un hués-        memoria, aprender [perfectamente].
   ped comllón. de buen apetito) 11 que      edissero -serui -sertum 3 tr.: expI1car
   devora. consume, roe (e. 'livor, en-         [con detalle), desenvolver, discutir a
   vidia que despedaza; e. ignis. fue-         londo,
   gO devorador; e. tempus, el tiempo        t edissertio -6nis t.: exposición.
   destructor).                              ed'isserto 1, v. edissero.
edento 1 tr,: hacer caer los dientes,        editicius -a -um: nombrado, propuesto
   desdentar.                                   11 editícií íUdices, jueces que los de-
edentulus -a -um: desdentado; vieja.           mandantes tenían el derecho de pro-
edepol lnterj.: I por Pólux!                   poner en determinados casos.
edera, v'. hedera,                           editio ·anís f.: declaración [de un pro-
edico -dixi -dictum 3 tr.: decir [en voz       cedimiento judicial), designaCión (e.
   altal, proclamar (iussus a con8ule          iUdícum, designación de jueces) 11
   qure sciret e., conminado por el cón-        versión ¡de un hecho] 11 edición, pu-
   sul a decir lo que supiese) 1/ hacer         blicación [de un libro] 11 represen-
   públiCO (leaem e., pUblicar una ley;         tación 11 alumbramiento.
   iustitiam e., anunciar el cierre de       t editor -oris m.: el que produce, au-
   los tribunales) 11 determinar, seftalar     tor.
   (eXercitui diem ad conveniendum, el       editus -a -um, pp. de edo 'Il ADJ.: ele-
   dla de reunirse el ejército) " man-          vadO. alto (edita montium, cima de
   dar, ordenar.                               las montaftas) 'Il editíor CP.: superior.
edictio -onís f.: orden, decreto.            edixi, perf. de edico,
edicto 1 (frec; de edico) tr.: declarar,     1 edo [edis o és, ed¡t o est] édi esum
   proclamar, hacer saber.                      [inf. edere o esse, imperf. sUbj. ede-
ildictus -a -um, PP. de edico 'Il ·um -i       rem o essem] 3 tr.: comer; [fig. y
   n.: edicto, orden, reglamento; [esp,]       poét.] consumir (vapor est carinas,
   edicto del pretor ¡anunciando los           el humo [=el fuego] devora las na-
cuya finalidad era formar al orador (orator), o sea al hombre públiCO ideal
y completo. Para una formación más elevada los grandes personajes con·
currían a las escuelas de Atenas, Rodas, etc. 11' Para la escritura corriente se
usaban tabletas de cera (tabellre) y un estilete (stllus); los libros eran de
papyrus, escritos en tinta (atramentum) y arrollados (volumen) sobre un
cilindro de madera (umbi11cus): algunas veces se disponían en pliegos y cons-
tituían el codex o caudex. 11 Las bibliotecas públicas no se conocieron en
Roma hasta que los romanos entraron en contacto con el mundo helenistico.
Asinius POllio fundó la primera el año 39 a. de J. C.; después Augusto creó
la suya en su palaCio del Palatino; la costumbre se propagó de Roma hasta
las provincias más remotas. Las grandes bibliotecas solian contener una sala
de lectura de grandes dimensiones y las dependmcias anexas para .epósito
                                  de libros.

 ves; bona e., disipar sus bienes;        edoceo -docui -doctum 2 tr.: ensefiar
 si quid est animum, si algo consume         a. fondo, dar un conocimiento exac-
 tu ánimo).                                  to (iuventutem mala facinora edo-
2 ildo Midi éditum 3 tr.:                    cebat, ensefiaba a la juventud ma-
   1.   Hacer salir [de uno J; exhalar       las acciones; edoctus artes belli,
 (supremum s1JÍritum, el último alien-       instruido en el arte de la guerra;
 to; vitam e., morir); proferir (ela-        edocti qure pronuntiarent, instrui-
 morem, un grito) 11. engendrar, dar         dos minuciosamente sobre lo que
 la vida a (Mrecen¡¡s [voc.] atavis          tenían que declarar; edocuit ratio
 ed'ite regibus, Mecenas. descendiente       ut ... , la razón ha hecho ver, ha de-
 de regios antepasados) 11 causar, pro-      mostrado que ... ).
 ducir (sceLUS, facinus e., cometer un    edolo 1 tr.: Umar, dar la última mano
 crimen, una fechoría; victoria m e.,         [a. un escrito J; cepillar [la madera).
 triunfar).                               edomo -ui -itum 1 tr.: domar por com-
    11. Dar salida, dar al público (li-      pleto; someter, sojuzgar.
 brum e., pUblicar un libro; aucto-       edormio 4 INTR.: dormir hasta el fin ~
 rem alicuius rei e., divulgar el nom-       TR.: pasar durmiendo, dormir como
 bre del causante de algo; exemplum          un tronco (crapUlam e;, dormir la
 e., dar ejemplO; rationes e., dar           borrachera, la mona).
 cuentas; responsum. e., cOntestar);      edormisco - - 3 intr. y tr., v. edormio.
 [poét.] vocem e. o simplte. edere,       educatio -<inis r.: educación, cría; ins-
 decir; [juríd.J citar (legem, una           trucción, ensefianza, formación [del
 ley) declarar (sociUm Quinctium, a          espíritu) .
 Quineio como asociada), designar         educator -<iris m.: el que cria; educa-
 (iudices, los Jueces; iUdicium, la          dor, preceptor, maestro, ayo.
 forma. de proceso); manifestar (con-     educatrix -tricis f.: nodriza, la que
 diciones pacis, las condiciones de          cría; educadora.
 paz) 11 [pas.] tener salida. (Mrean-     1 educo 1 TR.: educar 11 criar, cuidar,
 der in sinum maris editur, el Mean-         alimentar 11 formar, instruir 11 pro-
 dro desemboca en un golfa).                 ducir (quod terra educat, lo que pro-
    lIT. Poner en alto. hacer subir         porCiona la tierra) ~ PAS.: crecer.
 [PP. editus, elevado].                   2 cdüco -duxi -ductum 3 tr. : ·hacer sa-
~
   I1r (gladium e vagina e.• desenvainar         ducir, dar (fruges, frutos) 11 [fig.,1
   la espada; sortem e.. sacar la suer-          manifestar. divulgar (aliquid. in vUl-j
   te; lacum e., desecar un lago; edu-           gum, algo entre la multitud, expre-,
   cit in aciem, forma los soldados en           sar) 11 [refl.) manifestarse (cum
   orden de combate; in expeditionem             virtus se extulit. cuando se ha ma-
   exercitum e.. salir a campafia con            nifestado la virtud) 11 elevar. poner
   las tropas) 11 citar o hacer compare-         en lo alto [sent. prop. y flg.) (tur-
   cer en juicio (eductus ad consule3.           ris in altitudinem elata. una torre
   conducido ante los cónsules); lle-            elevada a gran altura; aliquem in
   var [de un lugar a otro. de Un pun-           summum imperium e.• elevar a uno
   to de vista a otro], avanzar (tur-            a la cumbre del poder; aliquem lau-
    rim e.. adelantar la torre); beber,          dibus e.• alabar a. uno) 'J PASo y REFL.:
   absorber 11 elevar (tuTTim sub astra          dejarse llevar (libídine. por la pI-.
   e., levantar una torre hacia el cielo;        sión; elatus voluptate. transporta-
   in astra e .• poner en las nubes. en-          do de placer); enorgullecerse (ela-
   salzar) 11 criar (aliquem a parvulo e.,       tus victoria, enorgullecido por la Vic-'
   educar a uno desde nifio); asistir a.         toria).
   un parto; poner [huevos).                  effertus -a -um, PP. de e/lercio 'J ADJ.:
edülis ..e: comestible 'J -ia -iórum n.          lleno. colmado.
   pI.: comestibles. alimentos.               efferus -a -um: feroz, salvaje; inhU-
edüro 1 intr.: durar. perseverar. con-           mano.
   tinuar.                          Icruel.   efferveo - - 2 intr.: hervir.
edürus -a -um: muy duro; insensible.          efferveseo -Ierbui [o -vil - 3 intr.: ca-
effarcio -rsi -rtum 4 tr.: llenar ente-          lentarse. entrar en ebullición, .hervir
   ramente. rellenar. colmar.                     (stomacho e., irritarse, enfurecerse;
efflitus -a -um, Pp. de ellor 'J -um -í          ver bis el/ervescentib'us, con palabras
   n.: proposición [lógica). axioma; pre-        encendidas).
   dicción.                                   ettervi, perfecto de eltervesco.
effeci, perf. de ellicio.                     effervo - - 3 intr.: hervir: derramarse
affecte: eficientemente.                         hirviendo; sal1r a borbotones.
effectio -ónis f.: ejecución. realización;    effetus -a -um: que ha parido 11 ago-
   causa eficiente.                              tado. fatigado (elleta teLUs. tierra
eftaetivus -a -um: efectivo. práctico.           exhausta; e. veri. incapaz de [alcan-
effector -oris m.: productor. autor.             zar) la verdad).
   creador.                                   efficlieitas -litis f.: eficacia, virtud.
t effeetórius -a -um: activo. productor.         energía.
   creador                                    effieáciter: eficazmente, con éxito.
effeetrix -tricis f.: productora. autora.     efficax -licis: eficaz, activo; que pro-
   creadora.                                     duce efecto o buen resultado.
1 effectus -a -um. pp. de e//iaio.            effioiens -ntis. p. preso de ellicio 'J ADJ.:
2 effeetus -us m.: ejecución, realiza-           eficiente, productor (virtus est e.
   ción 11 cumplimiento, terminación             voluptatis. la virtud produce placer).
   (ad e//ectum operis ventum esto se         efficienter: eficientemente.
  acabó la obra) 11 virtud. fuerza, efi-      efficientia -re f.: eficiencia, virtud. po-
  cacia (e. eloquentire est audientium           der.
   apPTobatio. la consecuencia de la          effieio -/eci -/ectum 3 (ex. lacio) tr.:
  elocuencia en la aprobación de los            llevar a cabo, ejecutar (naves lacere
  que escuchan).                                instituit; quibus el/ectís.... decidió
effemináte: afemlnadamente.                      construir embarcaciones; y una vez
effeminátus -a -um. PP. de ellemino '11          terminadas éstas ... ; munus e.• cum-
   ADJ.: afeminado.                              plir una misión) 11 obtener como re-
effemino 1. tr.: afeminar 11 enervar.           sultado (admirationem, la admira-
efferlitus -a -um. PP. de eflero 1 'J ADJ.:      ción; aliquid. d.icend.o e .• lograr algo
   furioso, bárbaro.                             gracias a la elocuencia; aliquid. ex
efferbui, perf. de elerveo.                      aliqua re e., obtener algO de una
effereio, v. ellarcio.                           cosa, convertir una cosa en otra;
efferitás -litis f.: estado salvaje, salva-      rcon dos ac.) aliquem consulem e.,
   jismo.                                        hacer cónsUl a uno); ell1cere segui-
1 effero 1 tr.: enfurecer; dar aspecto           do de ut y sUbj. o de sUbj. solo: lo-
  feroz (elleravit ea credes Thebanos.          grar que; ellicere ne o quominus
  aquella matanza enfureció a los te-           y subj.: lograr que no 11 producir;
   banas).                                       dar como resultado (ager ellici'/)
2 effero extuli e!litum irr. 3 TR.: lle-        cum octavo. el campo produce ochO
   varse. llevar fuera (molita cibaria          veces lo sembrado; causa e/liciendi
  sibi domo e.. llevarse harina de ca-           [expr. filos.), la causa eficiente) 11
  sa; pedem porta e., salir de casa,            dejar sentado. dar por adquirido (ex
   trasponer la puerta; aliquid de              qua efficitur [seguido de oro inf.],
   nave e.. desembarcar algo; mor-              de lo cual se deduce que; ita elli-
  tuum e .• levantar un cadáver, darle          citur ut .... resulta que ... ).
  sepultura; quí [abI.) ellerretur vix        effictus -a -um. pp. de ellingo '11 ADJ.:
  reliquit. apenas dejó con qué pagar           representado, figurado.
  su entierro} 11 sacar (vexWa e cas-         effigiiis -el [o -a -re) f.: representación,
  tris. los estandartes fuera del cam-          imagen, retrato, efigie 11 sombra. es-
  pamento) 1I [díc. de la tierra] pro-          pectro, fantasma 11 representación
plástica, estatua 11 modelo (ad elfí-       tr.: romper, forzar, hacer saltar (fa-
  giem iusti imperii, de acuerdo con          res e., forzar ia puerta.).
  el ideal de un gobierno perfecto).        t effrutico 1 tr.: producir 11 intr.: cre-
effingo -finxi -fictum 3 tr.: represen-       cer, echar hojas.
  tar, reproducir [pictórica o plástica- effüdi. perf. de e/fundo.
  mente) (in auro e., grabar en oro) 11 effugio -/12gi - 3 INTR.: huir, escapar
  imitar, copiar; expresar (mores ora-         (Patria, de la patria; prceZio e., del
  toris effingit oratio, el orador revela     combate;. de manibus aliCUius, de
  su carácter en el discurso; per figU-       las manos de uno; effugere ne y
  ras animaliUm mentis sensus effin-          sUbj., huir de que) ~ TR.: escapar a,
  gebant, traducían las ideas median-         huir de (mortem, de la muerte) 11
  te figuras de animales) 11 enjugar,         pasar por alto a, escapar a la aten-
  secar, frotar suavemente, acariciar.         ción de (nihil te effugit, no se te
effliigitiitio -anis f. o -iitus [sólo en     escapa nada, nada se te pasa por
  ab!. -U) m.: instancia, petición ve-        alto).
  hemente.
effliigito 1 tr.: pedir con insistencia, effugium -ii n.: huir (aBsequi effU-
                                              fuga; medio de
                                                                   huida; escapatoria,
  solicitar vivamente, implorar.              giUm mOrtis, hallar un modo de es-
effliitus -12s m.: salida para el aire.
efflictim: ardiente, apasionadamente. effulgeo de la muerte).
                                              capar
                                                        -fulsi -   2 intr.: br1llar, tés-
effligo -flixí -flictum 3 tr.: matar a gol-   plandecer, lucir (aura e., brillar co-
  pes, exterminar.                            mo el oro; ef/Ulgebat PhiliPPUs, res-
efflo 1 TR.: exhalar, echar fuera so-         plandecia la gloria de Fll1po).
  plando (ignes faucibUs e., despedir
  fuego por las fauces; colorem e., effulsi. perf. de effuIgeo.
  perder el color; anímam e., expirar)      effultus -a -um: apoyado en. echado
   11 INTR.: exhalarse.                        sobre.
effloresco -fUirui - 3 intr.: florecer; effundo-ffldi -fusum 3 l'R.: vert~r,
  brillar, resplandecer 11 nacer, resul-       dejar caer, volcar (Ganges se m
  tar (utilitas el/lorescet ex amícítía,      Oceanum efjUndit, el G. desemboca
  la utilldad brota de la amistad).            en el O.; equus regem e/fudit, el
efflorui. perf. de efLoresco.•                 caballo dejó caer al rey, le arrojó
effluo -flUXi -fluxum 3 intr.: fluir, co-      al suelo; equo elfusus, desarzonado)
  rrer, resbalar (una cum sanguine             11 derramar, arrojar profusamente
  vita eff!uit, ia vida se escurrejun-         o en todas direcciones; disipar (te-
   tamente con la sangre) 11 escaparse         la e., arrojar una nube de dardos;
   (ex intimís aliquis effluit, alguien       patrimonium e., disipar el patrimo-
  desaparece del grupo de intimos);            nio; effuso exercitu, habiéndose dis-
  diVUlgarse 11 desvanecerse (effluit         persado eJ. ejército) 11 procU,¡cir en
   memoria, pasa el recuerdo; ante-            abundancia (terra fruges, frlltos la
  quam ex animo tuo effluo, antes que          tierra.) 11 soltar, dar salida (habenas
  desaparezca de tu memoria, que me            e., soltar las riendas; animam e.,
  olvides).                                   expirar; nymphre CaJsariem efjUsre
effluvium -ti n.: salida [de una co-           [poét. pp. con sent. activo], ninfas
  rriente o manantial), desagüe.               con la ca.bellera suelta) 11 [fig.)
t effluxio -anis f.: salida 11 riachuelo,     manifestarse o expansionarse (ef-
  lugar por donde corre el agua.               /udi vobis omnia qum sentiebam,
effoco 1 tr.: ahogar.                         os he manifestado libremente todas
effodio -fi5di -fossum 3 tr.: desenterrar,    mis ideas; iram in aliquem e., des-
   extraer (OCUlaS alícuí e., sacar los        ahogar su ira contra uno) ~ REFL.
  ojos a uno) 11 excavar, bacer cavando,       o PAS.: entregarse por completo,
  cavar 11 remover (dOlJnOS e., saquear        abandonarse a (se e/fundere in libi-
  las casas).                                  dine, estar entregado a una pasión;
effor -/átus sum dep. 1 [def.) tr.: de-        se ef/undere o efjUndi in libidinem,
  cir, ñablar, pronunciar 11 fijar, deter-     abandonarse a una pasión; e/fundi
  minar (templum e.. consagrar un              suavissime in aZiquem, manifestar
  templO).                                     gran ternura [manifestarse muy tier-
effractus -a -um, pp. de effringo.             namente) a uno; e/jU'TI.di lacrimis.
effregi, perf. de el/ringo.                    in o ad laCTimas, deshacerse en
effreniitii: desenfrenadamente.                llanto).
effreniitio -anís f.: desenfreno, diso- effüsii: abundantemente, profusamente
  lución.                                      (e. donare, dar con profusión) 11 In-
effreniitus -a -um: pp. de e/freno ~           moderadamente, sin medida; (e.
   ADJ.: desenfrenado, sin ri~ndas (ef-        exsultare, abandonarse a una alegria
  /renata libido, pasión desencadena-          loca) 11 a la desbandada, precipitada-
  da; desbocado [caballo).                    mente (e. jUgere, huir en todas di-
effreno -avi -litum 1 tr.: quitar el fre-      recciones).
   no.                                      effüsio -anis 1.: desbordamiento, de-
effrenus -a -um: sin freno, desenfrena-        rrame (effusiones hominum ex O'P-
  do 11 indómito, indomable (effrena           pidis, habitantes saliendo en masa
   gens, nación salvaje).           "          de ias ciudades) 11 prodigal1dad, pro-
effrico -frixi -fricatum 1 tr.: 'frotar.       fusión; derroche; exceso (e. animi
   limpiar [frotando).                         in Lretitia, transporte de alegria in-
effringo -/regi -fractum 3 (ex, /rango)        moderada)
t eftúsor -orís m.: derramador de san-        égregius -a -um (ex, grex); egregia,
     gre 11 dilapidador.                            eminente, distinguido (e. in beZlica
 effüsus -a -um, pp. de eJjundo 'Il ADJ.:           laude, ilustre por su gloria miUtar;
     suelto, sin contener (effussis habe-           egregia indoZes ad, magnífica dispo,
     nía, a rienda suelta; effusum ag-              sición, aptitud para; cetera e., so-
     men, tropas en desbandada; ef/usa              bresaliente en todo lo demás) 'Il ·/um
     lícentia, desorden, desenfreno) 11 am-         -ii n.: honor 'Il .ia -iOrum n. pI.:
     plio (loca eJJusa, anchas llanuras) 11         acciones o méritos insignes.
     pródigo (in taUdando e.. pródigo en        egressio -<inis f.: saUda, acto de salir;
     alabanzas).                                    digresión.
 effútio -lvi [o -ii] -itum 4 tr.: charlar,     1 egressus -a -110m, PP. de egreáior.
    hablar a tontas y a locas (eJJutita         2 egressus -ús m.: saUda, partida, mar-
    temere vaticinia, vanas predicciones;          cha 11 desembarco " desembocadura
    ita temere de mundo eJJutiunt, tan-             " digresión.
    tas necedades dicen acerca del uni-         egu/, perlo de egeo.,
    verso).                                     ehem, interj. de sorpresa o contento.
 égelidus -a -110m: tibio, templado; fresco.    ¡¡heú, interJ. de dolor.
egens -ntis, p. preso de egeo 'Il ADJ.: fal-    eho, ehodum, interj. para llamar o
     to, privado, necesitado de (insulce            amonestar.
    cultorum egentes, islas deshabita-          eí, interj. de dolor.
    das); pobre, indigente, necesitado          eia, interj.: ¡ ea! [para exhortar, ani-
     (in sua re egentissimus, en situa-            mar o consolar).
    ción económica muy apurada).                e/aculor dep. 1 tr.: lanzar, proyectar;
 egénus -a -110m: falto de; pobre, nece-           soltar (aguas].
    sitado (in rebus egenia, en situación       eicio [mejor que iiiicio] -ieci -iectum
    apurada).                                      3 (ex, iaeto) TR.: echar fuera, ex-
ogeo -ui - 2 intr.: carecer (aLiqua re,            pUlsar (Jinibus, del territorio; e
    de algo) 11 tener necesidad (medi-             senatu, del senado; (le etvitate. del
    cina, de remedio; auxilii, de soco-           Estado; aliquem in exsiliUm, o sim-
    rro; [t1g.J plausoris, de uno que              plemente aliquem e;, desterrar a
    aplauda) 11 estar necesitado, ser po-          uno; sanYUinem e., vomitar sangre)
    bre (Themistoclis Ziberi eyuerunt, los         11 REFL., precipitarse fuera (ex aUquo
    hijos de T. fueron pobres).                    loco in aliquem locum, de un lugar
Egeria -re f.: Egeria [ninfa).                    a otro) 11 [mar.) hacer abordar, en-
egero -ges8Í -gestum 3 tr.: sacar (pe-             callar (naves in terram,. atracar;
    cuniam ex rerario e., sustraer dinero         naves in litore eiectre, barcos enca-
    al tesoro público) 11 despedir, arro-         llados en la costa) H rechazar, de.
    jar, hacer salir (sanyuinem e., vomi-         sechar (amorem ex animo e.. recha.-
    tar sangre) :/1 exhalar (animam e .•          zar de su corazón un amor; senten-
    morir; traa e., desahogar la CÓlera).          tiam e., rechazar una opinión).
egestas -litis r.: pobreza, indigencia,        eiectimentum -i n.: desecho; lo que
    escasez, falta (egestate cibi peremp..        se tira.                       ¡luxación.
    tus. muerto de hambre; e. animi.           eiectio -onis f.: exPulsión, destierro;
    falta de carácter).                        eiecto 1 tr.: echar fuera, lanzar lejos.
égestio -i5nis f.: acción de sacar o re-       1 éiectus -a -110m, pp. de ateto.
    tirar; acción de evacuar.                  2 éiectus -üs m.: exPUlsión.
égestus -a -um. pp. d~ egero.                  e/eratio -<inis f., v. eíuratiO.
egi, perlo de ago.                             elero, v. eiuro.
egigno - - 3 tr.: producir, engendrar.         eHcio, v. eieto.
ego [ac. me, gen. mei, dato mihi, abl.         eiul .... v. heiuZ ••.
    me; pI. v. nos]: yo (egone?, ¿yo?,         eiúratio -onis f.: abdicación, dimisión,
    egomet. mihimet, memet, YO mismo,             renuncia.
    a mi mismo; me consule, durante            eiüro 1 tr.: rechazar solemnemente y
    mi consulado, siendo YO cónsul; ad            con juramento (bonam coPiam e.,
    me, a mi casa; a me, de mi casa,              declararse en quiebra) 11 dimitir [so-
    de lo mio; mecum, conmigo).                   lemnemente],        abdicar; renunciar
egomet. v. ego.                                   (pat".iam e., renegar de su patria).
egredior -gressus sum dep. 3 (ex, gra-         eiusdemmod/: del mismo modo.
    diO".) INTR.: salir (ad prrelium, al       eiusmodi: así, de esta manera, de este
    combate; jrumentatum [supino], en             género; tal, tales.
    busca de víveres; ex urbe, de la cIu-      ¡¡labor -lapsus sum dep. 3 INTR.: desli-
    dad; ab aliquo, de casa de uno;               zarse fuera, escapar (ex tot crimini-
   Jinibus, del territoriO; egredí in ter-        bus, a tantas acusaciones; custodire
   ram, ex navi egredi, o simplte. egre-          [dat.!, de la cárcel; omni suspicio-
   dí, desembarcar) 11 [fig.) alejarse de         ne, a toda sospecha; de crede
    (e praposito e., hacer una digre-             [poét.), a la matanza) 11 desapare-
   sión) 'Il TR.: rebasar, pasar más allá         cer (sol elabitur, el sol se oculta) 1l
   de (munitiones e., franquear las for-          TR.: escapar a, eludir (custodias e.,
   tificaciones; [fig.) relationem e., sa-        burlar los centinelas).
   lirse del tema de la discusión; vix         elaboro 1 INTR.: trabajar con ahinco,
   septendecim annos egressus, apenas             esforzarse (in litteris e., dedicarse
   rebasados los 17 aftas).                       con ahinco a las letras; e. ut pro-
egregie: distinguida, insigne, excelen-           sim, me esfuerzo en ser útil) 'Il '!'R.:
   temente; especialmente.                        hacer con cuidado, perfeccionar (ela-
boratus, trabajado con cuidado, bien           n. pI.: fiestas [en honor de Júpiter
   hecho; artificioso).                            liberador).
élamentabilis -e: plafiidero.                   Eleutherocilices -um m' pI.: hab. de
élanguesco -langui - 3 intr.: langui-             un pequefio estado Ubre de O1licia.
   decer, debilitarse.                         élevitio -onis f.: elevación [de la voz I ;
élapsus -a -um, pp. de elaboro                     ironía.
élaté: elevadamente; en tono elevado           élevo 1 tr.: levantar, elevar JI deb1l1-
    (e. dicere, hablar en tono grandilo-          tar, disminuir (auctoritatem e.. me-
    cuente); altaneramente.                       noscabar la autoridad; regritudinem
élitio -onis f.: exaltación, transporte            e., aliviar el dolor) 11 desacreditar.
    11 elevación 11 arrogancia.                élicio -cuí -citum 3 (ex, laciO') tr.: ha-
élitro 1. intr.: ladrar [sent. fig.l.            ,cer salir, sacar (nervorum sonos e.,
élatus ·a -um, pp. de el/ero '11 ADJ.:            tocar la lira) 11 evocar 11 invitar, arras-
   elevado [esp. en sent. fig.) (elata            trar a; obtener, sonsacar (verbum
   verba, palabras sublimes; e. animus,           ex aliquo e., arrancar a uno la pa-
   alma noble).                                    labra, hacerle hablar; sudorem e.,
Mavo elavi elautum o ellitum 1 tr.: la-           provocar el SUdor).
   var bien.                                   elicis, gen. de elix.
Mecebra -<8 (ex, lacio) f.: encanto, se-       Elicius -H m.: Elicio [sobrenombre de
   ducción.                                       Júpiter).
électe: con discernimiento.                    é/ido -lisi -lisum 3 (ex, laedo) tr.: ex-
iiLectio -onis f.: elección (permittere           pulsar, hacer salir (a golpes o vio-
   electionem, dar a escoger).                    lentamente) (aurigam e CUTTU e.,
1 electo 1 (free. de eligo) tr.: escoger.         arrojar al auriga del coche; ignem
2 electo 1 (free. de elicio) tr.: sonsacar.       e., hacer salir fuego; sonUs e., pro-
t elector -oris m.: elector, el que eUge.         ducir un sonido) 11 aplastar, tritu-
Eleetra -re f.: Electra [hija de Atlan-           rar, destruir (naves e., hacer pedazos
   te; hija de AgamenónJ.                         las naves; fauces e., estrangular;
t éleetrix -icis f.: electora, la que es-         regritudine elidi, estar abatido por
   coge.                                          el dolor).
éleetrum ·i n.: ámbar amarmo 11 elec-          eligo -legi -lectum 3 (ex, lego) tr.: ele-
   tro [metal compuesto de cuatro par-            gir (ex malis minima, del mal el
   tes de oro y una de plata) 11 bola             menor) 11 arrancar [escogiendol.
   de ámbar [que las matronas roma-            élimino 1 tr.: hacer salir, echar fuera
   nas llevaban en la mano durante el             de 11 diVUlgar.
   verano].                                    1 elimo [e, limo) 1 tr.: limar, pulir;
eleotus -a -um, pp. de eligio '11 ADJ.: es-       retocar, perfeccionar 11 deb1l1tar.
   cogido, excelente, exquisito '11 .a -orum   2 t elimo 1 [e, limus) tr.: limpiar 11
   n. pI.: trozos escogidos.                      purificar.
eleemosyna -re f.: limosna.                    ¡¡linguis -e: sinl lengua, mud~ (elin-
elegans -ntis: elegante, distinguido (ha-         gUem reddere, reducir al silencio) 11
   mo elegantissimus, hombre de gusto             sin elocuencia.                       Ibar.
   refinado) 11 exqUisito, esmerado 11 no-     üliquo 1 tr.: Clarificar; destilar 11 cri-
   ble, honrado 11 culto 11 correcto, puro     Elis -idis f.: EUs [c. de la li:1ide);
   [estilo o escrito l.                           li:lide [comarca del Peloponeso).
éleganter: con discernimiento 11 con           elisi, perro de elido.
   gusto; primorosamente 11 juiciosa-          ülisio -anís f.: acción de exprimir un
  mente.                                          jugo 11 elisión [gramatical].
eleganti,a -re f.: elegancia, gusto, dis-      Elis[s]a -<8 f.: Elisa [no de Oido, rei-
   tinción; corrección y claridad (del            na de cartago).
   estilo]. primor.                            elisus -a -um, pp. de elido ..
1 elegi -orum m. pI.: versos elegiacos.        ülix -icis m.: canal de desagüe.
2 elegi, pert. de eligo.                       éJixus -a -um: herVido; empapado [en
elegia o elegea [·g¡¡iaJ -<8 f.: el~ía 11         agua].
   especie de catia.                           elleborum -i n. o .üs -i m. [mejor que
elementarius -a -um: elemental.                   helleborum 1: eléboro.
elementum -í n.: elemento, primera             ellipsis -is [ac. -in) t.: elipsis [gram.).
   materia '11 ·a -orum n. pI.: letras del     eloco 1 tr.: arrendar, alquilar.
   alfabeto, alfabeto; rudimentos, prin-       elocütio -onis f.: expresión, palabra,
   cipios; categorías (de Aristóteles]; co-       estilo; elocuencia [ret.).
   mienzo.                                     elocütiirius -a -um: de la elocución.
elenchus -i m.: perla gruesa en figura         elocütrix -tTicis r.: la que habla.
   de pera 11 apéndice [de un libro l.         élocÜtus. pp. de eloquor: habiendo ha-
elephantinus -a -um: elefantino, de ele-          blado.
  fante 11 ·in uso -a -um: de marf1l.          elogium -ii n.: epitafio; sentencia 11
elephantus ·i m. y f.: elefante 11 !:dar-         cláusula [de un testamento] 11 1n-
  fil 11 monstruo marino.                        forme [de un procesol.
elephas [no elephansJ -ntis, v. ele-           t elongo 1 tr.: alejar, alargar 11 intr.:
  phantus.                                        alejarse.
Eleus -a -um: de la li:lide.                   elops. V. helops.
Eleusin [o .isl -inis f.: Eleusis [c. de       eloquens -ntis, p. preso 4e eloquor 11
  Atica, famosa por los misterios de              ADJ.: elocuente.
  Ceres] '11 ·sinus -a -um: de Eleusis.        eloquenter: elocuentemente.
eleutheria -<8 f.: libertad '11 .ia -iOrum     eloquentia -re f.: elocuencia.
iiloquium -ii n.: elocuencia, expresión.     emendico 1 tr.: mendigar.
iiloquor -locütus sum dep. 3 INTR.: ha-      emendo 1 tr.: enmendar, corregir
   blar, explicarse, pronunciar ~ TR.:         retocar, mejorar; curar.
   enunciar, exponer (argUmentum tra-        emensus -a -um: PP. de emetior.          ,
   gredilB, el argumento de la tragedia).    ementior dep. 4 tr.: mentir, fingir ""
eluceo -luxi - 2 intr.: lucir, brillar 11      decir mentiras, alegar en falso (a'U,9i,
   resaltar, mostrarse brillantemente,         picia e., pronunciar falsos auspiciosh
   manifestarse (in loro e., distinguir-     emercor -atus sum 1 tr.: comprar.
   se en el foro).                           emereo loor dep.l 2 tr.: merecer, ga.-
t elúcesco -luxi - 3 tr.: comenzar a           nar; acabar el servicio militar. como
   lucir o brillar 11 manifestarse 11 im-      pletarlo; determinar un servicio.        "
   personal; elucescit, amanece.         •   emergo -mersi -mersum 3 INTR.: salir,
t élúcido 1 tr.: anunciar, revelar 11          emerger, aparecer, mostrarse (equus
   ensalzar.                                   e Ilumine emersit, el caballo salió
eluctor dep. 1 tr.: abrirse paso con           del rio) 11 brotar, nacer UZOs emergit
   esfuerzo o dificultad (hamo eluctan-        ex cauZe, la flor brota del tallo) 11"
   tium verborum, hombre que se ex-            librarse (mencUcitate, de la indigen-
   presa con dificultad) 11 vencer [una        cia; iudicio, de Un proceso) 11 [abs.)
   dificultad).                                levantarse, elevarse ~ TR.: hacer sa-
elúcubro [-or) dep. 1 tr.: trabajar con        lir; [paso y ren.] salir, desembara-
   luz artificial; componer con esmero.        zarse.
élüdo -1Ü8i -lii.sum 3 tr.: jugar; ga-       emeritus -a -um, pp. de emereo y eme-
   nar [jugando) 11 evitar [jugando),          reOT ~ ADJ.: agotado, acabado [poét.)
   esquivar (vulnera e., eludir las he-        ~ -us -í m.: soldado que ha cumpli-
   ridas hurtando el cuerpo) 11 enga-          do el tiempo de servicio.
   fiar, burlarse de; frustrar.              emersi y emersus -a -um, perf. y PP.
elúgeo eluxi - 2 TR.: llorar; llevar           de emergo.
   luto ~ INTR.: dejar el luto.              emetior -mensus sum dep. 4 tr.: me-
elumbis -e: derrengado; sin energía.           dir (spatium oC1Llis e" medir la d1s-
eluo -luf -lfitum 3 tr.: lavar, limpiar,       tancia con los ajas) 11 recorrer, atra-
   enjuagar, purificar; quitar, borrar         vesa.r (ingens die uno emetienteB
   (tales amicitilB eluendal sunt, es pre-     spatium, los que recorren en un solo
   ciso dejar este género de amistades);       dia un gran espacia; [tiempO) qUin-
   dilapidar (elutus, limpio, sin blanca).     qUe Príncipes emensus, habiendo so-
elÚsi, perf. de eludo.                         brevivido a cinco emperadores) 11 con-
elúsus -a -um, pp. de eludo.                   ceder, dispensar (voluntatem eme-
eluvies -ei [o -uvio -onis) f.: desborda-      tíar. pondré toda mi buena volun-
   miento, inundación 11 desagüe 11 ruina.     tad).
eluxi, perf. de elUceo y elugeo.             emeto 3 tr.: segar. recolectar.
Elysium -ii n.: Elíseo [lugar donde          emi. perro de emo.
   habitaban las almas de los héroes         jjmico -micui -mfciitum 1 intr.: saIlr,
   y de los justos] ~ -sius -a -um: del        brotar, saltar [una llama, sangre,
   Elíseo.                                     agua, etc.]; brillar, resplandecer;
emacitas -litis f.: manía de comprar           hacerse apa.rente; elevarse.
t emanatio -onis f.: emanación.              emigro 1 intr.: emigrar, cambiar de
emancipatio -onis f.: emancipación.            residencia (e domo e., expatriarse; e
emancipo 1 tr.: emancipar (/ilium in           vitlll e., dejar la vida, morir).
   adoptionem e., ceder la autoridad         eminens -ntis, p. preso de emineo ~
   paterna a un padre adoptivo); ena-          ADJ.: eminente, elevado, prominen-
   jenar [propiedades) ~ REFL.: se [alí-       te (quce sunt emtnentia, las cosas
   cUi) e., someterse [a alguien].             que están en relieve) 11 saIlente
emanco -avi 1 tr.: hacer manco.                 (eminentes oculi, ojos saltones) 11
emano 1 intr.: manar, fluir 11 emanar,         distinguido, superior, extraordinario.
   provenir, nacer 11 divulgarse, difun-     eminentia -re r.: eminencia, altura,
   dirse (emanabat, se sabía que ... ).        protuberancia, saliente; [fig.] exce-
emarcesco llmarcui - 3 intr.: marchi-           lencia.
   tarse.                                    emineo out - 2 intr.: elevarse, sobre-
iimatüresco -TUi - 3 intr.: madurarse;         salir; resaltar (ampUtudo animi ma-
   mitigarse.                                  xime eminet despiciendis doZoribus,
emax -acis: aficionado a comprar.              la grandeza del alma se pone de re-
emblema -atis n.: mosaico, trabajo de          lieve despreciando el dolor; despe-
   taracea, ·SACR 11 plancha de metal          ratio in omnium vultu eminet, la
   cincelado 11 adorno [del discurso].         desesperación revélase en todos los
embolium -íi n.: intermedio 11 cosa in-        rostros) 11 distinguirse, descollar.
   tercalada 1 episodio.                    eminiscor -mentus sum dep. 3 tr.:
emendabilis -e: enmendable, reparable.         imaginar, idear.
emendate: correctamente.                     eminus (eX, manus) adv.: de lejOS, a
emendatio -onis f.: enmienda, correc-          distancia.
   ción.                                     emiror dep. 1 tr.: mirar con gran
emendator -aris m.: corrector, refor-          asombro.
   mador.                                    emisi, perro de emitto.
emendatrix -tricis r.: correctora.           emissarium -ti n.: canal de desagüe.
emenditus -a -um, pp de emendo ~             emissarius -ii m.: emisario; espía..
   ADJ.: sin tacha.                          emissicius -a -Um: que se envía en
descubierta (emissicii oculi, ojos que
   espían, que avizoran).
                                             I emunctio -anis f.: acción de sonarse
                                                  las narices.
emissio -onis f.: emisión, disparo, lan-
   zamiento.
1 emissus -a -um, PP. de emitto.
                                             I tt emundiitio -i5nis f.: n. pI.: despabila-
                                                  emunctüria -i5rum
                                                   deras.                          ¡pieza.
                                                                        purificación, 11m-
2 emissus -üs m.: lanzamiento.                emundo 1 tr.: limpiar [enteramente],
emitto -missi -missum 3 tr.: hacer o             purificar.
   dejar ir o salir; echar fuera (equi-       emungo emunxi emunctum 3 tr.: so-
   tatu emisso, lanzando la caballería           narse las narices (naris emunctre se-
   al ataque; aliquem manu e., dejar             nex, anciano de nariz fina, que pron-
   escapar a uno de las manos) 11 [díc.          to ve los defectos ajenos); engafiar,
   de un esclavo 1 manumitir; (pila e.,          quitar [le a uno el dinero).
   arrojar venablos; animam e., expi-         emünio 4 tr.: fortificar; reforzar: cons-
   rar; carcere, e carcere, de carcere           truir [como defensa], preservar 11
   emitti, salir de la cárcel) 11 [fig.)         hacer transitable o practicable.
   decir, proferir (facetum dictum e.,        en interj.: he aquí [c. nomo o ac.);
  decir, soltar un chiste; argumenta             ¡ea!, ¡ vamos! ~ partic. interrog.:
   e., presentar argumentos).                    (en umquam?, ¿será que alguna
emo emi emptum 3 tr.: comprar (be-               vez?, ¿es que jamás ... ?).
   ne, a buen precio; male, caro; tan-        enarriibilis -e: narrable.
   ti, quanti, tan caro como: minoris,        enarriitio -i5nis f.: comentario, expli-
   mái'r barato; pluris, más caro; duo-          cación; escansión [de un verso).
   bus milibus nummum, por dos mil            enarro 1 tr.: explicar con todo deta-
  sestercios) 11 comprar, sobornar (sen-         ne 11 Interpretar.
   tentias e., comprar la sentencia) 11       enascor enatus sum dep. 3 intr.: na-
   adquirir [el derecho de 1.                    cer, salir, brotar.
emoderor dep. 1 tr.: moderar.                 enato 1 intr.: salvarse a nado, escapar
emodulor dep. 1 tr.: cantar, celebrar.          de un naufragio, salir de un apuro.
emólimentum -i n.: edificación; difl-         eniitus -a -um; pp. de enascor.,
  cultad.                                     eniivigo 1 intr.: efectuar una travesía,
emólior, emalítus Sllm dep. 4 tr.: le-           navegar 11 escapar [de dificultades 1
  vantar; ejecutar; agitar; expulsar.            ~ tr.: atravesar [navegando).
emollio 4 tr.: ablandar, suavizar (mo-        t encaenia -arUm n. pI.: en cenia s [fies-
  res, las costumbres; exercitum e.,             ta de la dedicación del Templo de
  afeminar el ejérCito; auctoritatem             Jerusalén}.
   e., relajar la autoridad; colores e.,      Enceladus -i m.: Encélado [gigante].
  hacer los colores más suaves).              endromis -idis f.: endrQmida [capa de
emolumentum -i n.: ventaja, ganancia,           lana en que se envolvían los atletas
   emolumento (emolumento esse ali-             después de sus ejercicios).
  cUi, ser de utilidad para uno).             Endymiün -i5nis m.: Endimión [aman-
emoneo - - 2 tr.: advertir, amones-              te de Selene), ODIA,
  tal'.                                       eneco enecui enectum 1 tr.: matar,
emorior emortuus sum dep. 3 intr.:              hacer morir; agotar (enectus lame,
   desaparecer [por la muerte), morir,          consumido por el hambre); [fig.]
  extinguirse; acabar, terminar.                atormentar (enecas me, me matas).
emoveo emovi ematum 2 tr.: echar              energema o energima -atis n.: acción
   [de un lugar), alejar (mllltitudinem         y poseSión de un espíritu digno.
  e loro e., hacer retirar la muchedum-       t energumenos -i m.: energúmeno.
   bre del foro); sacudir, conmover           enerviitus -a -um, pp. de enervo , .
    (pontum e., alborotar el mar); di-           ADJ.: enervado, debilitado, afemina-
  slpar (curas e., alejar las preocupa-         do, débil.                       Inado.
  clones).                                    enervis -e: sin nervios, débil, afemi-
Emped!'cles -fs [a.c. -em .-en -ea) m.:       enervo 1 tr.: enervar, debilitar, afe-
  E~l?e~o«les [filosofo grl~g~).         .      minar, agotar.
emplrlcl -orum m. pI.: medlcos empl-          enim conj. [corroborando una afirmo
  ricos [que curan únicamente por ex-           anterior] en efecto, cierto, en ver-
  periencia).                                   dad; realmente, en realidad 11 [fun-
t emporetica (charta) f.: papel de es-          damento de una afirmo anterior)
  traza.                            .           pues, puesto que, porque 11 [amplian-
emporium -ii n.: mercado, comercio,             do, explicando una afirmo anterior)
  emporio.                                       en efecto, a saber, por ejemplO 11
emporos -i m.: mercader.               •        at enim, pero dirás; sed. enim, pe]:o
emptio -i5nis f.: compra, adqUisición 11        de hecho; quid enim?, ¿pues qué
  cosa comprada.                                 [puede objetarse a esto)?
emptito 1 (free. de emo) tr.: comprar         enimvero adv.: sin duda alguna, en
  a menudo.                                     verdad, realmente, en efecto.
emptor -i5ris m. y .trix -ícis f.: com-       enisus. v. eniXus.
  prador -a, *TAB.                            eniteo -ui - 2 Intr.: brillar, resplan-
emptus -a -um, pp. de emo.         • Ido.       decer; distinguirse, mostrarse en to-
emügio 4 intr.: mugir, hablar mugien-           do su esplendor, significarse.
t emulceo -mulsi -mulsum 2 tr.: en-           enitesco -nitui - 3 intr.: volverse brl-
  dulzar.                                       llante, distinguirse.
emulgeo - emulsum 2 tr.: ordeñar,             enltor enisus [o enixus] sum .dep ..3'
   [fig.] agotar.                               INTR .. : procurar, esforzarse (tn alt-
qua re, en algo; ad dicendum, por enuntiátrlx -íais r.: la que enuncia o
  ser orador; si quicquam [ao. n.]       expresa (ara e.• la retórica).
  enitar si hago un esfuerzo cualquie- enuntiatum -i n.: proposición.
  ra; summa OPe enissum est, no se enuntio 1 tr.: revelar, descubrir. di-
  han regateado esfuerzos, se ha In-     vulgar [un secreto] 11 enunciar. ex-
  tentado por todos los -medios; eniti   poner. decir 11 pronunciar.
  e inf., eniti ut o ne y subJ.: hacer enupsi, perf. de enubo.
  esfuerzos para que, para que no) 11 enuptio ..(jnis f.: casamiento [de la
   esforzarse en salir, en abrirse paso.         mUjer con un hombre que no es de
   en subir (enisus, habiendo logrado            su clase).
   abrirse paso; in ascensu non facile         enutrio 4 tr.: criar 11 educar [un niñoJ.
   [adv.] eniterentur, tendrían dificul-       t énutritio ..(jnis f.: alimento 11 [rig.]
   tad en subir) ~ TR.: subir o atra-             instrucción.
   vesar con esfuerzo (obiectum ag-            1 eo ii [o iVi] itum Irr. 4 intr.: ir. tras-
   gerem e., asaltar el parapeto de en-          ladarse de un lugar a otro (Romam,
   frente).                                      a R.; in ltaliam. a 1.; ad /orum, al
énitui, perf. de eniteo y enitesco.               foro; it clamor GreZO [dat., poét. J.
enixii: con esfuerzo o empeÍÍo.                  el clamor llega hasta el cielo; cubi-
Ennius -ii m.: Enio [ant. poeta latino).          tum [supino] t., ir a acostarse; au-
éno 1 intr.: salvarse a nado. nadar.             rum arcessere i., ir a buscar oro;
   escapar [nadando o volando].                   ius o in ius i" llevar a juiciO, acu-
énodate: clara. explícitamente.                   dir a la justicia; in matrimonium
enodatio ..(jnis f.: explicación. aclara-        i., casarse; in cOlloquium i.. acu-
   ción.                                          dir a una entrevista; subsidio suis
t iinodator -oris m.: el que explica o             [doble dativo) i., acudir en soco-
   descifra; intérprete.                          rro de los suyos; pedibus, equo.
t iinodatus -a -um. PP. de enodo 11 adj.:        cum classe i., ir !lo pie. a caballo. con
   sin nudos 11 t claro.                          la flota; per fines Sequanorum i .•
iinodis -e: sin nudos. liso. fácil.               atravesar el territorio de los sécua-
énodo 1 tr.: quitar los nudos JI ex-              nos; via qua Assoro itur [paso im-
   plicar. exponer; poner en claro.              personal) Hennam, el camino por,
   aclarar (nomina e.• dar la etimología          donde se va de Asoro a Henna;
   de las voces.                       Ime.        [poét. con ac. interno] vias t., reco-
iinormis -e: irregular. desmedido. enor-          rrer caminos) 11 [mil. con idea de
enormitas -átis r.: irregularidad 11              hostilidad] marchar (ad. in, adver-
   enormidad.                                    sus o contra hostem í., marchar con-
enormiter: irregularmente 11 enorme-              tra el enemigo) 11 [dic. de cosas] ex-
   mente.                                         tenderse por (sudor it per artus, el
enotesco énotui - 3 intr.: divulgarse.            sudor corre por los miembros) 11
   hacerse conocer.                               pasar de un estado a otro (in sen-
enoto 1 tr.: anotar.                              tentiam altcuius i.. votar por uno,
t ens entis n.: p. preso de sum 11 ser.           ser de la opinión de uno; in 1'osses-
   Objeto. cosa.                                  sionem altcuius i.. pasar al poder de
ensifer [o -ger] -era -erum, que lleva            uno; infittas i .• negar) 11 transcurrir.
   espada.                             Irra.      pasar [en el tiempo) (in srecula i.,     <

ensis -is m.: espada !I autoridad 1/ gue-         pasar a la posteridad; eunt anni.
entheus -a -um: inspirado [por una               pasan los añOS) 11 [fig.) marcar una
   divinidad!. lleno de entusiasmo.               cosa de un modo determinado (in-
enthymema -atis n.: entimema; concep-             aiPit res~ melius i.. el asunto empie-
   ción. pensamiento.                             za a marchar mejor; sic eat, i sea
¡¡nubo énUpsi énuptum 3 intr.: con-               así l) " [seguido de supino] estar
   traer matrimonio [la mUjer con uno             dispuesto a. proponerse (percUtum .
   que no es de su clase]. malcasarse.            gentem universam, proponerse la rui- ;
enucreate: claramente. llanamente. sin            na de [lit.: ir a arruinar a) toda la'
   adornOS [retóricos].                           nación; [en pas.] addit se priU8 oc-     <
iinucreatus -a -um, pp. de enucleo ~             cisum iri quam ... , añade que se hará I
   ADJ.: estilo sobrio y claro. sin ador-         matar antes que ... ).
   nos; no adulterado (enucleata suf-          2 eo adv. (de is. ea, id): allí [c. idea
   fragia, votos sinceros).                       de movimiento) (eo se recipere. re-
enuoreo 1 tr.: desentrañar. expUcat.              tirarse allí; correl. con otros adv.:
   aclarar 11 quitar el hueso [de Una             eo ...• que ibam. allí. ..• a donde iba;
   fruta. etc.).                                 eo ... unde discedere non oportuit re-
t enOdo 1 tr.: desnudar. descubrir.              vertamur, volvamos al punto de don-
enumerátio -ónis r.: enumeración; re-            de no hubiéramos debido alejarnos.
   capitulación. resumen.                        [fig.] eo sPectare ut ...• eo pertinere
enumero 1 tr.: enumerar. contar "                ut ... , proponerse que.... tener por
   pasar revista. resumir. recapitular "         objeto que ... ) 11 a tal punto. a este
   exponer en detalle.                           punto (ea... ut, hasta el punto de
enuntiatio -onis f.: [ret.] enunciación.         que; eo usque... donec. usque eo···
   expOSición; proposición.                      dum. hasta que; contentiO ea vecar-
enuntiativus -a -um: que enuncia.                dire processit ut, la discusión llegÓ'
   enunciativo.                                  a un punto tal de insensatez que ... )
t énuntiiitor ..(jris m.: expositor. recita-    11 = in eos; in id (ecesar statuit,
   dor. apuntador.                              ornnibus equiS Gallis equitibus de-
DIVINIDADES DE PROVINCIAS. - Los romanos toleraron los cultos de las pro-
vincias romanizadas, por ejemplo, lOs de la Galia, donde Se encUentran en
época romana y, en cierta forma, romanizados: Epona, diosa eJe las caballerizas;
Sucellus, eL dios del mazo, Ilel buen golpeador»; Cerunnus, el dios de los cuer-
                    nos de ciervo, y la triada de las Matres.
  tractis, ea legionarios milites legio-        gÓlida donde se adoraba a Escula-
  nis decimre imponere, C. decidió, una         piol n -rius -a -um: de Epidauro.
  vez quitados los caballos a todos los       epidicticus -a -um: demostrativo.
  jinetes galos, hacer montar en ellos        epigramma -atis n.: inscripción, epi-
   [lit.: allí) a los soldados de la dé-         tafio, epigrama.
  cima legión) 11,[c. sentido local sin       epigrus -i m.: clavija.
  idea de movimiento[ allí, en aquel          epilogus -i m.: epilogo.
  punto (ea ¡oci [gen. part.,), en aquel      epinicium -ii n.: epinicio [canto de
  lugar; res erant ea loci ut .. ., las          victoria!.
  cosas estaban en 'tal situación que ... )   epiphiinema -atis n.: epifonema.
  1I [c. sentido causal] por esto, por lo     Epiros -i [o -us -i! f.: Epiro [región
  mismo (ea... quod, ea... quia, por             occidental de Grecia, hoy Albania!
  lo mismo que, dado que; ea... ut,              ~ -roticus -a -um: de Epiro.
  ea ... ne, a fin de que, a fin de que       t episcoplilis -e: episcopal.
  no; ea ... qua, para que) 11 ea ... quod    t episcopliliter adv.: como Obispo, pa-
  [en v~a comparación), tanto ... cuan-          ternalmente.
  to que (ea magis quod prreliurn non         t episcoplitus -üs !p..: obispado, epis-
  comrnisissent, tanto más cuanto que            copado.
  no habían entablado combate).               t episcopus -i m.: obispo.
eodem adv. (ant. ab!. de idem): al            epistola, v. epistula.
  mismo lugar, al mismo punto; a lo           epistolium -ii n.: cartita, nota, blllete.
  mismo (intendere e., tender al mis-         epistula [no epistola! -re f.: carta,
  mo fin; e. accedit ut, a esto afiá-           misiva (epistulam scribere o facere,
  dese que; e. pertinere, venir a ser            escribir una carta; Litterce... quQ.S
  lo mismO) 11 [con sent. local sin idea        pluribus epistuLis accepi, las car-
  de movimiento] allí mismo (e. Loci            tas... que he recibido en varias re-
  [gen. part.] en el mismo lugar).               mesas>.
Eos indecl. f.: la Aurora, 'rup; las co'      t epistularis -e: epistolar, por carta.
  marcas orientales ~ Eous -a -urn:           epitaphius -ii m.: epitafio; alocución
  oriental.                                      fúnebre.
Epaminondlis -re m.: Epaminondas [ge-         epitha,lamium -ii n .. epitalamio, can-
  neral tebano).                                to nupcial.
ephebus -i m.: adolescente [de 16 a 20        epitheton [-tuml. -i n.: [gram.) epi-
  afios), 'PUE.                                  teto.
ephemeris -idis f.: diario [libro!. es-       epitogium -ii n.: epitoga (casaca para
  pecie de periódico.                           poner encima de la toga l.               ,
Ephesus -i f.: Efeso [c. de Jonia, con        epitoma [o -él -es f.: epítome.
  templo a Diana) ~ -ius -ia -ium: de         epodos [o -usl -i m.: epodo [poesía com-
  Efeso.                                        puesta de dos versos desiguales).
ephippilitus -a -Um: ensillado.               Epona -re f.: Epona [diOsa protectora
Ephippium -ii n.: caparazón, jaez,              de los asnos y los caballosl, 'EPo.
  'VEH                                        epops -opis m.: abubilla.
cphorus -i m.: éforo [magistrado es-          epos indecl. n.: epopeya, poema épico.
  partano].                                   epoto epOtávi epOtum 1 tr.: apurar,
epichirema -atis n.: epiquerema [ar-             vaciar bebiendo 11 absorber, empa-
  gumento silogístico!.                         par 11 tragar.
epiCDpuS -a -um: provisto de remos.           epulre -tirum f. pI.: alimentos, manja-
epicrocus -a -um: fino, transparent.;            res 11 banquete, festín 1I (fig.) goce.
  de lana fina.                               epulliris -e: convival.
Epicureus [o -iusl -a -um: de Epicuro;        epullitio -6nis f.: festín, banquete.
  epicúreo.                                   epulo -onis m.: epulón [sacerdote que
epicus -(t -um: épico.                          presidía les banquetes de los sacri-
Epidaurus -i f.: Epidauro [c. de la Ar-         ficios I :; comilón, que come mucho ..
epuJor dep. 1 INTR.: comer, banque-             brar la libertad) 1 valiente. animoso;;
     tear, asistir a un banquete o festín        resuelto.
     'l TR.: comer [algo!.                    t eremita -re ID.: ermitaño, eremita.
 epuJum -í n.: festín [dado en las so-         t eremiticus -a -um: eremítico.
     lemnidades!; banquete sagrado.             t eriimus -i f.: yermo. desierto, sole-
 equa -re f.: yegua.                                dad.
 equarius -a -um: de caballo.                   erepo -repsi -reptum 3 tr. e intr.: salir
 eques -itis m. y f.: jinete 11 caballería          deslizándose o arrastrándose 11 tre-
      [mil.J 11 caballero romano 11 orden           par. subir trepando.
    ecuestre.                                  ereptio ..(jnis f: despojo. robo.
equester [o -tris] -tre: ecuestre, pertene-    iireptor -aris m.: robador. ladrón.
    ciente al caballo o caballero o jine-      ereptus -a -um, pp. de erepo y eripio.
     te' referente a la, caballería o al       eres, v. heres.
    orden de los caballeros (equestres         Eretria -re f.: Eretria [c. de Tesal1a].
    coPire, tropas de caballería; ardo e.,     erexi, perf. de erigo.
    orden ecuestre) 'l -ter -tris m.: ji-     erga, prep. de ac.: hacia. para con;
    nete caballero 'l -tria -trium n. pI.:        de. con respecto a. (bonitas e. 11.0-
    grad'as del teatro destinadas a los             mines, su bondad para con los hom-
    ca balleros.                                    bres, su filantropía; fastus e. ePu-
 equidem adv.: ciertamente, en. efecto.             las. lujo de los banquetes; e. meam
    sin duda alguna 11 adversatlvamen-              salutem, para mi salud) 11 [are.]
    te: equidem... sed, es cierto.... pero          frente a.
     11 subrayando un prono de prImera         ergastulum -i n.: calabozo [en que se
    persona; equidem me, por mi parte,             encerraba a los esclavos para traba-
    en cuanto a mi.                                 jar o después de haber efectuado
equile -ís n.: cuadra.                             rudos trabajos.
equinus -a -um: equino, caballar.              ergo PREP. de gen. [precedida siempre
equiso -onís m.: palafrenero.                      de su régimen!: a causa de, a con-
equitabilis -e: favorable para los mo-             secuencia de (victorire e., debido a
    vimientos de la caballería.                    la victoria) 'l CONJ. ilativa: así pues,
equitatus -üs m.: caballería 11 orden              por consiguiente, pues; [en inte-
    ecuestre 1 equitación.                        rrog.] conque, es decir que.
equitis, gen. de eques.                        ericius -ii m.: erizo 11 caballo de Fri~
equito 1 intr.: cabalgar, ir a caballo;            sao máquina de guerra.
    galopar 11' [fig. del viento) soplar       Eridanus -í m.: Erídano [no griego del
    impetuosamente.                                Po, constel.] .
• quuleus, v. eculeus.                         erifuga, v. heri/uga.
equus -i m.: caballo, 'cm y VEH (equo          erigo -rexi -rectum 3 (ex, rego) tr.:
   optime uti, ser buen caballero; ex              poner derecho, poner de pie (natu-
    equis pugnare, luchar a cal?allo) 11           ra hominem erexit, la. naturaleza dio
    caballería (equo merere, serVIr en la          al hombre la facultad de ponerse
    caballería; equis virisque, por todos          en pie; scalas ad mamía e., apoyar
   los medios [con caballería e infante-           escalas en las murallas) 11 erigir, le-
   ríaD 11 carro (in equis ire. ir en co-          vantar (tuTTim, una torre; [ftg.]
    che); máquina de guerra; caballo              aculas, la vista) 11 hacer subir (aciem
   de Troya; Pegaso [constel.); (e. oi-            in coUem, el ejército a una col1na)
   pes, caballo de mar; e.. /lUviatilis,           11 [fig.] despertar la atención (ani-
   hipopótamo; e. ligneus. barco).                mas ud audiendum e., disponerse a
era [no hera] -re f.: señora de casa;             escuchar con atención; erectus,
   señora. reina.                                 atento. alerta) 11 [flg.] levantar los
t eradicatio -anis f.: erradicación. ex-          ánimos, animar (se erigere, reani-
   tirpación.                                     marse).                             Icasa.
eradicitus: radicalmente.                      erilis [no herilis] -e: del dueño de la
eradico 1 tr.: desarraigar. arrancar 11        Erinys -1/os [ac. -nyn] f.: Erinia [no
   destruir, exterminar.                          de una Furia]. ·PLU.
erado -rasi -raSum 3 tr.: raer. raspar.       iiripio -ripui -reptum 3 (ex, rapio)
   borrar (aliquem aloo senatorio e.,             TR.: arrebatar (aliquem a morte, ex
   excluir a uno de la lista de los se-           o de manious alicuius, a uno de la
   nadores) 11 suprimir. extirpar. arran-         muerte, de las manos de alguien;
   car.                                           aliquid. ab aliquo o aliquid alicui,
Erato -1l8 f.: Erato [musa de la poeSía           algo a uno) 11 sacar. esp. con cierta
   lírica y erótica J, "MUS.                      violencia (aliquem carcere, de la
ere/seo, erctum. v. herc •••                      cárcel a uno) 11 hacer desaparecer,
Erebus oÍ m.: Erebo [divinidad infer-             quitar (hunc mihi timorem eripe,
   nal; el infierno] 11 -eus -a -um: in-          librame de este temor; e. /ugam,
   fernal.                                        huir precipitadamente) 11 REFL.: es-
Erechteüs -i m.: Erecteo [rey de Ate-             capar (se eriPit ne causam /:liceret,
   nasJ 11 -iius -a -um: de Erecteo; de           se escapó de tener que hablar, se
   Atenas.                                        ahorró el tener que hablar).
erectus -a -um, PP. de erigo 'l ADJ.: le-    ero, fut. lnd. de sumo
   vantado, elevado, derecho 11 alto. no-     iiriido -rosi -rOsum 3 tr.: roer. corroer.
   ble 11 soberbio, orgulloso 11 atento       erogatio -anis f.: distribución, pago.
   (erecti ad libertatem recuperundam,           gasto.
  sublevados, levantados para reco-           erogo 1 tr.: sacar para distribuir. pa-
gar (1)ecuniam ex 03Tario e., sacar di-       los sepulcros) 1I [poét.l destruir,
   nero del tesoro pÚblico) 1I gastar,           arrasar (urbem a seaibus e., destruir
   dispendiar.                                   la ciudad hasta sus cimientos) 11
 Eriis -atis m.: Eros [el Amorl, ·*VlCN.          [fig.] descubrir, sacar a la luz (scru-
errábundus -a -um: errabundo, errante.           tan Zocos, ex quibUS argumenta eru-
errans -ntis, p. preso de eTTO ~ ADJ.:           amus, explorar las fuentes de don-
   errante, vagabundo (errantes stelZal,         de podamos sacar algunos argumen-
   los planetas; e. sententia, opinión           tos; exercitatione memOTiam e., re-
   incierta).                                    cordar, hacer venir a la memoria a
errátieus -a -um: errático, vagabundo.           base de ejerciciO).
errátio -ónis f.: extravío, desviación,       eruptio -anis f.: salida brusca o impe-
   rodeo.                                        tuosa (in provinciam eruptionem la-
1 errátus -a -Um, pp. de erro.                   cere, hacer una irrupción en la pro-
2 errátus -118 m. [o -um -í n.): extravío,       vinCia) 1 erupción [de fuegos o de
   error.                                        sangre J I explosión, brote.
1 erro 1 INTR.: errar, andar errante,         erus [no ·herus] -i m.: señor; dueño
   vagar (circum villulas e., visitar a          de la casa; padre de fam1lia.
   la ventura sus casas de campo; e.          t erutor -óTis m.: libertador.
   in agris, andar discurriendo por el        ervum -í n.: yero [planta leguminosa).
   campo) 11 extraViarse (e. viii. desViar-   Eryoinus -a -um: del monte Erix.
   se del camino); equivocarse (tota          Erymanthos o -thus -1 m.: Erimanto
  vía e., engaf!.arse por completo; cum           Imonte del Peloponeso) ~ -thlus -a
   Platone e., incurrir en el mismo              -um: del Erimanto.
   error de Platón) 11 dudar (aubiis          ErythrlB -4rum f. pI.: Eritreas [c. de
   affectibus errat, vaclla entre dos            Beocia; de Ló9ride; de Jonia] ~
   afectos) ~ Ta.: ir, recorrer a la ven-        ·thr8lUS -a -um: Erix [hijo de Venus;
   tura.                                         monte de 8icma].
2 erro -anis m.: vagabundo, errante.          t Esáü indecl. o Eslus -i m.: Esaú
error -aTis m.: etl'or, eqUivocación,            [hijo de Isaac).
  falta 11 extravío, rodeo, vuelta, reco-     esea -al f.: alimento, comida, Pasto;
  do 11 incertidumbre, indecisión, ig-           cebo (volu11tas, e. malorum, el pla-
   norancia 11 llusión, engaf!.o 11 extra-       cer, incentivo del mal).
   vío [del espíritu), delirio, aberra-       eselrius -a -um: comestible; pertene·
   ción, locura, ceguedad 11 trampa,             ciente a la comida.
  equívoco.                                   eseendo -scenai -scensum 3 (ex, scan-
t erubescentia -al f.: vergüenza.                dO) tr. e intr.: subir, escalar, re-
erubeseo -rubui - 3 INTa.: enrojecer;            montar 11 ir tierra adentro.
   avergonzarse (in aliqua re, de algo),      eseensio -ónis f.: desembarco, subida
  sonrojarse ~ Ta.: [poét.): respetar         eseensus -118 m.: asalto, escalada.
   (iura erubuit, respetó las leyes).         eseulentus -a -um: comestible, nutri-
erüca -al f.: oruga 11 col rizada.               tivo, suculento.
eructo 1 tr.: arrojar, vomitar 11 exha-       es.c~letum, esculeus, rSCUIUS, V. resC ...
   lar 11 pronunciar (creaem e., lanzar       EsquililB -iarum f. p .: EsquUias [ba-
   amenazas de muerte).                          rrio de Roma].
erudio 4 tr.: ensefiar, instruir, educar      Esquilinus [o .liirius o .(jus] -a -um:
   (aliquem in re o aa rem e., amaes-            del Esqullino.
  trar a uno en algo) H informar, po-         esseda, V. essedum.                   Irro.
  ner al corriente 11 ejercitar H per-        essedirius -ii m.: combatiente en ca-
erudite: doctamente.           ffeccionar.    essedum -í n. [o -da -al f.]: carro de
erud'itio -anis f.: instrucción, ense-           guerra galo; carro de dos ruedas,
   ñanza 11 conocimientos, ciencia, eru-         *VIIH.                     luna cosa).
   dición.                                    t essentia -al f.: esencia. naturaleza [de
t eruditor -aris m. Y -trix -icis f.: ins-    essentiilis -e: esencial.
   tructor -a; maestro -a.                    t essentilliter adv.: esencialmente.
eruditus -a -um, pp. de erudio '11 ADJ.:      t Esther f. indecl.: Ester [esposa del
   instruido, sabio, erudito, docto.             rey Asuero].
erumpo -r1J,Pi -ruptum 3 TR.: hacer sa-       t esuriés -éi f.: apetito, hambre.
  lir con violencia o ímpetu, precipi-        1 esurio -i5nis m.: comllón.
  tar fuera (portis se loras erumpunt,        2 ésurio 4 (edo) intr.: tener hambre,
  se precipitan fuera por las puertas);          estar hambriento, tener apetito
   lfig.] manifestar violentamente, des-         (quía esuTit?, ¿qué le apetece?).
  ahogar (iram in aliquem, su ira con-        esuritio ~nis f.: hambre.
   tra uno) ~ INTa.: precipitarse fuera       et CONJ : y [c. sent. simplte. copulat.]
   (castTis o ex castris, del campamen-          (caPTre et oves, cabras y ovejas) 11
   to; per hostes, por entre los ene-            et... et, por un lado... por otro,
  migos) '11 [flg.] manifestarse violen-         tanto... como [a veces puede tra-
  tamente, estallar (ro'ia erumpunt,            ducirse por una sola fórmula copu-
  estallan los odios) JI [fig.] ir a parar      latival (et Crenabensi crede et la-
  bruscamente, parar en (in omnium              bore operes incitati, excitados tanto
  perniciem e., lanzarse a acabar con           por la matanza de Cenabo como por
  todos).                                        la fatiga del cerco; Prima luce et
eruo -rui -rutum 3 tr.: desente~ar'l            nostri omnes transportati erant et
  extraer, arrancar (oCUlum e., hacer           hostiUm acies cernebatur, al amane-
   saltar un ojo; sepulcra e., socavar          cer. todos los nuestros habían pRo
sado y ya se divisaba el ejército ene-     etesj¡e -i/Irum f. pI.: vientos etesiOs
  migo) " nec... et, nec... et potíus,           [que soplan durante la canícula].
  no sólo no... sino que, sino que           etesius -a -um: anual.
  más bien (nec miror et gaUdeo, no          ethica -re [o -e -es] f.: ética.
  sólo no me extraño, sino que me            iithicus a -um: ético. moral.
  alegro) 11 [con una confirmación de        ethologia -re f.: descripCión de las cos-
  lo dicho, a veces seguido de qui-             tumbres o de los caracteres.
  dem] y, y en efecto; y es más;             ethologus -j m.: mimo, comedia.nte, el
  como por lo demás (crediaeras et              que imita gestos y maneras de otros.
  lama luít, tú habías creído, y en         etiam adv.: aún, todavia (e. consuZis?,
  efecto, era la opinión común; te               ¿aún reflexionas?; nondum e." aún
  appello, et ea voce ut ... , a ti te         no) 11 además, también, todavía. (unum
  llamo, y es más, en voz tal que ... ;         e .. vos oro, os ruego además otra co-
   rarum id genus, et qUidem omnia              sa; e. quoque, del mismo modo; non
   prreclara rara, esta especie [es) ra-        moctum [solum1 ••. sea [verum) e.,
   ra, como por lo demás son raras              no sólo... sino también) 11 Incluso,
   tOdas las cosas valiosas) .H [con ma-        hasta (e. pecudes, hasta los anima-
   tiz consee.] y, luego (d~c et eri8           les; atque e., y aun más, huta in-
   miM Apo!lO¡ habla, y te tendré por           cluso) 11 si Ipara. confirmar] (aut e.
   un ApOlo) 1 [dando fuerza a una              aut non respondere, responder si o
   excl. o interrogo exclamativa] Y to-         no) 11 de nuevo (circumsPice e., mira
   davía (et sunt qui queranturl, ¡ y           otra vez a tu alrededor) 11 antes bien
   tOdavia hay quienes se quejan ¡ ) 11          (civitas non erat ímprooa, e. erat
   [anunciando una tranSición] y, y a.          inimica improoorum, esta ciudad no
   propÓSito (et qure tanta luit Romam          era perversa, antes bien era enemi-
   tibi causa videnti?, y [dime], ¿cuál         ga de los perversos).
   fue el motivo tan importante de etiamnum [o -nune] adv.: todavía, aho-
                                                ra también, a.demás.
   que vieras Roma?) 11 [con matiz ad- etiamsi o etiam si conj.: aunque, su-
   versativo) y, y con tOdo, sino (lim          puesto que.
   poten ut recte quis sentiat et id
   quOd senttt pOZite eZoqui non 1/08- etiamtuno.o etiam tune adv.: a.un en-
   sit, es posible que alguien piense          tonces, hasta entonces, todavía.
   bien, y sin embargo no sepa exPre- Etrüria -reToscana) 'If -trusous ·a -um:
                                                l1a, hoy
                                                             f.: Etruria [prov. de Ita-
   sar con elegancia lo que piensa) 11         etrusco.
   [con sent. temporal] vix ... et, iam ...
   et, simuZ... et, apenas... y ya (vix etsi conj.: caso de que, aun aunque.
                                               aun en el
                                                              [subordinación]
                                                                                cuando,
   prima inceperat restas et pater An-         si bien [en correlación con tamenl
   cnises iuoeoat, apenas habia empe-           (superbtre crudeZitatique e. Ber48,
   zado la prima.vera y ya mi padre            non tamen leves venire 'PamaB, que
  Anquises me mandaba) 11 a 1detrás de         el orgullo y la crueldad tengan su
  una palabra con valor de compara-            castigo, aunque tarde, pero severo)
   ción] como, que 1=acJ (non eadem            11 [coordinación) pero, con tOdO, por
  nooÍ8 et iZZis neces8Ítas impendet,          más que (do pomas temeritatis mea!.
  no nos acosa el mismo apuro que              Etsi qure /Uit iZla temerit48?, estoy
   a ellos [ut.: no un mismo apuro             pagando mi temeridad. Por más que,
  nos acosa a nosotros y a ellos]; no           ¿qué temeridad fue aquélla?).
  son iguales nuestros apuros que los etymologia -re f.: etimología.
  de ellos; niBi reque amic08 et nos- eu interj.: ¡ bien t, ¡ bravo t
  met diZigamu8, si no amamos a nues- Euander lo -drus1 -dri m.: Evandro (rey
  kOS amigos como a nosotros mis-              de Arcadia] 'If -drius -a -um: de Evan-
  mos).                                        tiro.                            /géUco.
     AlIv.: también, aun, asimismo t euan.elious I evang-) -a -um: evan-
   (Par8 Sueborum et Isiai sacrilicant, t euangelista [evang-] -re m.:' evan-
  una parte de los suevos ofrecen tam-         gelista.                            /110.
  bién sacrificios a Isis) /1 [con matiz t euangelium levang-] -ti n.: evange-
  adversativo) hasta, incluso aun t euangelizitor [evang-) -orIs m.: evan-
  cuando (timeo Danaos et dona le-             gelizador. prediCador del evangelio.
  rentes, temo a los dánaos aun cuan- t euangelizo [evang-] 1 tr.: evangeli-
  do traigan regalos).                         zar, predicar el evangelio.
etenim conj.: Y en efecto, y verdade- euans, v. enuans.
  ramente (Macectones vero milites eá Eubma -re f.: Eubea [1s1a del mar
  tum erant lama qua nunc Romani               Egeo, hoy Negroponto) 'If -boieus -a
  feruntur; etenim semper nabiti sunt          -um: de Eubea.
  lortis8Ími qUi summi tmperii pOti- t eueharis -i m. f.: afable, gracioso.
  rentur, realmente. los soldados ma- t euoharistla -re r.: la Sda. Eucaristía
  cedonios tenían entonces la misma            11' acción de gracias.
  fama de que gozan hoy los romanos; t euoharistieon -i n.: acción de gra-
  y, en efecto, siempre han sido con-          cias.
  siderados como los más valerosos euge interj.: i bien l. i bravo I
  aquellos que se adueñaban del po- Euhan, sobren. de Baca.
  der supremo).                             euhans [y no evans) -ntis: que cele-
Eteocles -is o eos [ac. -eo] m.: Eteo-         bra una orgía con los gritos ritua-
  cles [hijo de Edipo], ·EUR.               Euhias -adis f: Bacante.               Iles.
Euhius -ii m .. sobren. de Baca.               vagar   ~ TR.:   rebasar' [en sent. fig.)
euhoe [no evoa) interj .• i evohé! [gri-       (ordinem rectum, la medida justa).
   to de las bacantes).                      evalesco evalui - 3 intr.: cobrar fuer-
Eümenes -is m.: Eumenes [general de            za, hacerse fuerte (tempus in suspi-
  Alejandro; varios reyes de Pérgamo).         cionem evaluit, el momento elegido
Eumenis -idis f.: Euménide, furia, ·PLu.,      acabó haciéndose sospechoso) 11 ser
Eumolpidre -lirum m. pI.: los Eumol-            capaz de, poder.
  pidas [familia sacerdotal ateniense        evanesco -vanui -      3 intr.: desapare-
  encargada del culto de Ceres).                cer, disiparse, perderse (orationes
eunüchus ...¡ m.: eunuco.                       evanuerunt, sus discursos se han ol-
eure. v. euhre.                                 vidado).                        /frágil.
Euphratés -is· [ac. -em y -en) m.: el        evanidus -a -um: que se desvanece,
  río Eufrates.                              avans, v. euhans.
Euphrosyna -{ll [o -na -es) Eufrosina        avasi, perf. de evado.
   [una de las Gracias), "GRA.               evasto 1 tr.: devastar por completo.
Euripidés -is m.: Euripides [trágico         ilveho -vexi -vectum 3 tr.: llevar, trans-
  griego) 1) -deus -a -um: de Euripides.        portar (merces e" exportar las mero
euripus -i m.: estrecho 11 acueducto,           cancías; aZiquid plaustris ex lanis
   canal. fosa.                                 e., sacar algo en carros de los tem-
t euroaquilo -anis m.: viento del               plos) 11 elevar, levantar (ad CDnSU-
  noreste.                                      latum e., ascender al consulado) 1)
Europa -ce [o -pé -es) f.: Europa [hija         PAS.: lanzarse (eveht equo in hos-
  de Agenor raptada por Júpiter, "SUR;          tem, precipitarse a caballo contra
  parte del mundo) 1) -preus -a -um:            el enemigo; evecti in altum, llega-
  de Europa [hija de Agenor); euro-             dos a alta mar); ser llevado. de-
  peo.                              /nia).      jarse arrastrar 11 pp. evectus. ha-
Eurotas -{ll m.: Eurotas [rio de Laca-          biendo pasado o franqueada (evec-
eurous -a -um: del este o sudeste.              tus os amnis, habiendo franqueado
Eurus -i m.: Euro [viento del este.)            la desembocadura del riO).
1 Euryalus -í m.: Eurialo [troyano,          helio -veZZi [raro -vulsi) -vulaum 3
  compatiero de Eneas).                         tr.: arrancar, sacar 11 desterrar, re-
2 Euryalus -í m.: EurialQ,..Iciudadela de       chazar (ex animo aZicui scTupu,um
  Siracusa].                                    e., alejar del alma de uno una in-
Eurydicé -es f.: Euridice [esposa de            quietud).
  Orleo, "PRO; n. de mujer].                 avenio -veni -ventum 4 intr.: salir,
Eurystheüs -ei m.: Euristeo [rey de             resultar, seguirse (bene et leZicíter
  Micenas].                                     e., lograr un bueno y feliz resulta-
Euterpé -es f.: Euterpe [musa de la             do) 11 realizarse, cumpl1rse (quota-
  música], "1!olU8.                            quceque res evenit tpTCllaiCt4 .lI iS-
Euxinus Pontus ...¡ m.: Ponto Euxino           tis?, ¿cuántas cosas se han cumplido
   [acto el mar Negro) 11 -inus -a -um:         de lo anunciado por ellos?) 11 caer
  del mar Negro.                                en suerte (incommoda quce eveníunt
t Eva -re r.: Eva [mujer de Adán).              improbis, las desventuras que acon-
evado -vasí -vásum 3 INTR.: sa11r, 11-          tecen a los malos) 11 tener lugar, su-
  brarse, escapar (ex balneís e., sa11r         ceder (timebam ne evenirent ea quce
  del batio; ex iZlis cedíbus in hcec           acciderunt, temía que ocurriese lo
  loca e., saUr de aquellas moradas             que ha sucedido; ut plerumque eve-
  para [venir a) estos lugares) " es-           nit, como acontece de ordinario).
  caparse, librarse (ex insidiís e., esca-   eventum -i n.: resultado, consecuencia;
  par a una emboscada; e morbo e.,              suceso.
  curarse de una enfermedad; ab iU-          ilventus -ús m.: resultado, desenlace
  dicibus e., llbrarse de las manos de          (e. dicendi, el resultado de un dis-
  los jueces) 11 lograr llegar, llegar (in      curso; e. belZt, el resultado de la
  ardua e., ganar las alturas; in               guerra) 11 suerte buena o mala (e.
  terram e.. desembarcar); parar en             alicUiUs, la suerte de uno; non sine
   (videamus hac quorsum evarJ,'at, vea-        eventu, no sin suerte, con buena
  mos en qué para esto; pestilentia             fortuna).                     ¡mular.
  evasit in longos morbos, la epide-         ilverbl!ro 1 tr.: azotar, golpear 11 esti-
  mia degeneró en largas enfermeda-          evergo - - 3 tr.: hacer salir, verter.
  des) 11 llegar a ser [con predicativo)     everriculum -i n.: escoba (qUOd un-
  orator e., llegar a ser orador; som-         quam huiuscemodi everriculum uZZa
  nium evasit verum, el suetio se              in prOVincia luit?, ¿se dio jamás
  hizo realidad) 1) TR.: lograr pasar,          en alguna provincia semejante es....
  franquear (lZumen, un río; ardua              cobazo? [juego de palabras de Ci-
  e., ganar las alturas) 11 recorrer 11         cerón sobre Verres]) 11 red [de pes-
  escapar a, eludir (casum e., escapar          car).
  a una desgracia).                          ilverro -verri -versum 3 tr.: barrer;
evagor dep. 1 intr.: vagar, extender-           saquear.
  se; propagarse (per ignota capita          ilversio -i5nis f.: derribo; destrucción,
  late evagata est vis morbi, la vio-           ruina 11 trastorno (eversiones rerum
  lencia de la enfermedad se propagó            publicarum, revolución, revuelta).
  extensamente entre gentes desco-           eversor -aris m.: destructor, aniqui-
  nocidas); [mll.) evolucionar las fuer-        lador.
  zas 11 [fig.) hacer digresiones, di-       eversus -a -um, pp. de everro y everto .
iivertoc,verti -versum 3 tr.: trastornar,     evilesco -vilui - 3 intr.: envilecerse.
   volcár, subvertir (navem e., hacer         evincio -vinxi -vinctum 4 tr.: ce:6.1r
   zozobrar una nave) 11 derribar, aba-          (virídj evínctu$ olivéZ, la frente ce-
   tir (urbes e., destruir ciudades; pe-         ñida de verde olivo; BUras coth.UT-
   nitus:.· virtutem e., quebrantar la          no e., calzar coturno) 11 ligar, atar.
   virtud; leges e., abolir las leyes;        evinco -vici -victum 3 tr.: vencer por
   adversaria e., echar por tierra los          completo, triunfar, acabar con (am-
   ar8"WJlentos del contrario) " expul-         nis evicit moles, el rio se ha llevado
   sar,expropiar (pupilZum lortunis             los diques; platanus evincet ulmos,
   pattii~ e., expoliar a un pupilo de          el plátano reemplazará al olmo) U
   sus ))lenes paternos; aliquem agro           arrastrar [a la piedad, a la alegria,
   e., dl1$pojar a uJlo de sus tierras).        etc.] ; conseguir, obtener [con 'Ut
eves~ig~~us -a -um: descubierto, halla-         o ne y sUbj.]; demostrar que.
evexl,perf. de eveh.o.                 ¡do.   évinctus -a -um, PP. de evincio.
iivici y evictu.s -a -um, pert. y pp. de      evinxi, perf. de evincio.
  evinco.                                     eviscero 1 tr.: sacar las tripas o las
evidens -ntis: evidente, visible, mani-         entrañas; destripar, despedazar.
   fiesto,                                    evitabiJis -e: evitable.
evidenter: evidente, claramente.              evitiitio -anis f.: acción de evitar;
iivideritia -<8 t.: evidencia; visib1l1dad.     huida.
t évigUitlo -<5nis m.: vela, Vigilia.         1 evito 1 tr.: evitar, escapar.
eVigilo 1 TR.: trabajar sin descanso,         2 evito 1 tr.: quitar la vida, matar,
   meditar, elaborar (consilia evigilata      evociiti -<5rum m. pI.: veteranos reen-
   coQitationibus, consejos madurados           ganchados.
   en la reflexión; l,br08 e., consagrar      evociitio -<5nis t.: evocación; recluta
   las veladas [a escribir) Ubros) 'IT           hecha precipitadamente.
   INTa.: velar, Vigilar sin descanso,        evocUor -<5ris m.: reclutador.
   trabajar sin cesar (tantum evigilat        evoco 1 tr.: llamar, hacer venir; atraer
   in studio, ut, tiene tal celo que) 11         (deos e., evocar a los dioses, atraer-
   despertarse, desvelarse.                     los de la ciudad enemiga a la pro-
pIllo; tamiliam e tenebris in lucem         id argentum, o de la tierra o del
  e.. levantar a una familia de posi-         mar sacaré este dinero; ex his tur-
  cIón oscura a una posición ·elevada)        bis se evolvere, librarse de estos
  11 convocar, llamar a las armas [es-        enojos) 11 dejar correr, empujar (ex
  pecialmente a los veteranos] 11 ha-         alto fluctus in litus e., arrastrar de
  cer comparecer los testIgos 11 pro-         alta mar las olas a la playa; evo-
  vocar (iram e., excitar la ira; ri-         zutus sede patria, arrojado de la ca-
  sum e., provocar la risa).                  sa paterna) 11 desplegar, abrir (un
evoe, v. euhoe.                               volumen y leerlo] (volumen ePistu-
evolo 1 intr.: volar, salir volando o         larum e., desenvolver el volumen de
  corriendo, escaparSe (e. ex pcena. es-      las cartas, leerlas; librum e., hojear
  capar al castigo; evolat ignis, pro-        un libro; vestes e., deshacer los
  págase el fuego; navis evolaverat           pliegues de un vestido) 11 [fig.1 des-
  e conS'Pectu, la nave había desapa-         arrollar, explicar (naturam rerum
  recido de nuestra vista) 11 levantar-       omniUm, la naturaleza de todas las
  se, subir volando, alzar el vuelo.          cosas).
evolsus. v. evulsus.                        evomo -ui -itum 3 tr.: vomitar, devol-
evolütio -anis f.: acción de desenrollar      ver; desahogar l virus acerbitatis
  [un volumen].                               suce e., vomitar la hiel de su amar-
evolvó -volvi -vol1Uum 3 tr.: hacer           gura) 11 desembocar [un ríol.
  rodar (flatus arbusta evolvens, el        evulgo 1 tr.: divulgar, publicar.
  viento llevándose lOS árboles en su       evulsio -6nts f.: acción de arrancar;
  torbellino) 11 se evolvere [o evolvi J.     destrucción.
  irse rodando; Danubius in Pontum          evulsus -a -um. pp. de evello.
  vastis sex fluminibus evolvitur, el       ex o e [ambas formas pueden usarse
  Danubio desemboca en el Ponto en            ante cualquier consonante, pero e
  seis grandes brazos) 11 hacer salir,        no se usa nunca ante vocal], prep.
  sacar (evolutus integumentis. des-          de abl.: indica procedencia del in-
  enmascarado de los velos que te cu-         terior de algo.
  bren; aut terra aut mari evolvam              r. LUGAR DE DONDE; 1, [lugar o per-
sona de donde o de quien se saca,           aguzar, afilar 11 estimular (oculorum
    obtiene, a qUien se pide o pregunta          aciem e., aguzar la vista; animas
     algo! de (aliqUem e loro Pellere, ex-        ad bellum e., impulsar, azuzar los
     pulsar a uno del foro; aliquid ex            ánimos a la guerra).
    aliquo qurerere, preguntar algo a exadversum [o -us! ADV.: frente a fren-
     uno) " 2, [punto de partida! de,             te; enfrente 'IT PREP. de ac.: frente a.
    desde (ex equis colloqui, hablar des- exredificatio -onis f.: construcción.
     de el caballo, sin bajar de él; e exredifico 1 tr.: edificar por completo;
     loco superiore teZa conieiebant in           acabar {de construir o edificar] 11 i
    nostros, desde una posición más ele-          echar de casa.                           ~
    vada arrojaban dardos contra los exrequatio -<inis f.: eqUiparación, ni-               1


    nuestros; ex vinclis causam aieere,           velación; igualdad.
    defender su causa encadenado [des- exrequo 1 tr.: igualar, allanar, nivelar
    de las cadenas!) 11 3, (procedencia!          (cum aliquo se exrequare, ponerse
    de, procedente de (omnes e:I: Gallia          al nivel de uno [inferior!; exrequa-
    naves, todas las naves procedentes            to pericuZo, igualados todos en el
    de la GaUa) 11 4, [en constr. partiti-       peligro; ad hanc vitam tuam ea;re-
    val aeerrimus ex omnibus sensibus,            qUa, ajusta tu vida a esta [regla])
    el más agudo de todos los sentidos.           11 llegar a ser igual a (exrequet Sa-
       II. TIEMPO DE PARTIDA: 1, [momen-          binas tetricas, que tenga la severi-
    to inicial I desde (ex ea tempore,           dad de las Babinas).
    desde aquel momento; ex ea aie exrestuo 1 INTR.: hervir, fermentar 11
   quo ... , desde el día en que ... ; ex Me-    estar ardiente 11 estar agitado 'IT TR.:
    tello eonsuZe, desde el consulado de         hacer salir hirviendo.
    Metelo; ex ea, desde entonces) 11 exaggeratio -6nis f.: acumUlación de
    [momento o estado inmediatamente             tierra; exaltación.
   anterior! después de, luego de (sta- exaggero 1 tr.: amontonar [tierras!,
    tim e 80mnO, inmediatamente des-             levantar un terraplén 11 aumentar,
   pUés del suefto; diem ex die exspec-          acumular 11 colmar [de honores!:
   tare, aguardar un día tras otro; ex           amplificar (animU8 virtutibus exag-
   consuZe, después de ser cónsul; Me-           ueratus, un alma engrandecida por
   telZUs ex consule, Metelo después de          las virtudes; exaggerata oratio, dis-
   ser cónsul, el ex cónsul M.).                 curso en tono elevado).
       lII. CAUSA: a consecuencia de, por exagitlitor -aris m.: censor infatigable.
   causa de, de (ex vulnere reger, en- exagito 1 tr.: hostigar, pe:r;¡seguir, aco-
   fermo a consecuencia de una heri-             sar; agitar; atormentar (aliquem
   da; ex renibus laborare, padecer de           tato mari e., acosar a alguien por
   los riftones; ex reTe alieno laborare,       todo el mar; quos conscius animus
   estar cargado de deudas. qua .ex             exagitabat, a qUienes atormentaba
   causa, por esta razón; ex ea... quca         la conciencia de sus crimenes) 11'
  o quid, a consecuencia. de que, por           censurar, atacar violentamente (De-
   el hecho de Que; ex qua lit ut, de           mosthenes exagitatur ut putidus, se
   ello lesulta Que; [gram., dic. de            tacha a Demóstenes de afectación)
  la etimología! aWe/lata est ex vtro            11 excitar (dolOrem e., avivar el do-
  virtus, de «virll se llamó «virtusll l.       lor; plebem e., excitar a la plebe).
       IV. MATERIA o estado originario:       exalbesco - - 3 lntr.: palidecer.
  de (statua ex aUro, una estatua de t exalbo 1 tr.: blanquear.
  oro; dii ex hominibus tacti, conver- t exaltitio -onia orgullo, soberbia.
                                                de levantar 11
                                                                   f.: exaltación, acción
  tidos de hombres en dioses).                t exaltitor -oris m.: el que eleva o
       V. PUNTO DE REPERENCIA: según, de        exalta.
  acuerdo con (ex omnium sententia, eximen -inia (ex, agmen) n.: enjam-
  de acuerdo con la opinión de todos;           bre; muchedumbre· 11 fiel (de la ba-
  ex usu aZieuius, en interés de uno;           lanzal, *COM; acción de pesar, de
  ex nullius iniuria, sin perjudicar a          examinar (examina legum servare,
  nadie).                                       comprobar las leyes).
       EN COMPOSICIÓN adopta, la forma e
  ante b, d, u, 1, m, n, r; ee o el ante t examinitor -oris m.: el que pesa 11
                                                el que juzga, juez.
  t, y significa alejamiento, privación examinatrix -icis f.: la Que prueba o
  o negación. terminación o simple              examina.
  refuerzo de la idea. expresada por el examinatus -a -um, pp. de examino 'IT
  simple.                                       ADJ.: escrupuloso.
exacerbo 1 tr.: irritar, exacerbar 11 examino 1 tr.: pesar, equilibrar; exa-
  afectar dolorosamente, amargar.               minar (verborum omnium pondera
exactio -<mis f.: expulsión, destierro          e., pesar, medir todas sus palabras).
  11 exacción, cobranza de rentas y tri- examussim: exactamente, con preci-
  butos, recaudación; contribución 11           sión.
  exigencia, reclamación.                     exanclo 1 tr.: vaciar, agotar, apurar;
exactor -óris m.: recaudador [de tri-           sufrir [hasta el máximo 1. soportar
  butos] 11 revisor, inspector, ejecutor        hasta el fin.
  i 1 el que expulsa.                         exanimatio -onia f.: desmayo; espanto.
exactus -a -um, pp. de exigo 'IT ADJ.: exanimis -e [o -us -a -um]: exánime,
  preciso, exacto.                              muerto; desmayado; muerto de
exacuo -acui -actitum 3 tr.: agudizar,          miedo.
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda - Nº 08 - Del 8 Al 11 Abril
Agenda - Nº 08 - Del 8 Al 11 AbrilAgenda - Nº 08 - Del 8 Al 11 Abril
Agenda - Nº 08 - Del 8 Al 11 Abril
Guía Ocio Aragón
 
El verbo ejercicios
El verbo ejercicios El verbo ejercicios
El verbo ejercicios
Colegio Vedruna
 
A
AA
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimas
CAIMANSKULL13
 
P
PP
Diccionario chaima
Diccionario chaimaDiccionario chaima
Diccionario chaima
morocoimaronaldjose
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
Lizeth Gutierrez Torres
 
nombres substantivos (8 pág)
nombres substantivos (8 pág)nombres substantivos (8 pág)
nombres substantivos (8 pág)
FINA ORDORIKA
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
Evapemo
 
La coma
La comaLa coma
La coma
maar18a
 
L
LL
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Textos selectividad
Textos selectividadTextos selectividad
Textos selectividad
Raúl Agüera Ayala
 
F
FF

La actualidad más candente (15)

Agenda - Nº 08 - Del 8 Al 11 Abril
Agenda - Nº 08 - Del 8 Al 11 AbrilAgenda - Nº 08 - Del 8 Al 11 Abril
Agenda - Nº 08 - Del 8 Al 11 Abril
 
El verbo ejercicios
El verbo ejercicios El verbo ejercicios
El verbo ejercicios
 
A
AA
A
 
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimas
 
P
PP
P
 
Diccionario chaima
Diccionario chaimaDiccionario chaima
Diccionario chaima
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
 
nombres substantivos (8 pág)
nombres substantivos (8 pág)nombres substantivos (8 pág)
nombres substantivos (8 pág)
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
L
LL
L
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria
 
Textos selectividad
Textos selectividadTextos selectividad
Textos selectividad
 
F
FF
F
 

Destacado

FASE 3 PRODUZCAMOS: La Letra r
FASE 3 PRODUZCAMOS: La Letra rFASE 3 PRODUZCAMOS: La Letra r
FASE 3 PRODUZCAMOS: La Letra r
KathleenBL
 
Los animales __hablan_
Los animales __hablan_Los animales __hablan_
Los animales __hablan_
mypp2005
 
Trabajar con la letra w
Trabajar con la letra wTrabajar con la letra w
Trabajar con la letra w
María Jesús Naranjo
 
Que Hacen
Que HacenQue Hacen
Trabajar con la letra r
Trabajar con la letra rTrabajar con la letra r
Trabajar con la letra r
María Jesús Naranjo
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
john
 
Presentación z.c
Presentación z.cPresentación z.c
Presentación z.c
Mariló Medina
 
Consonante w
Consonante w Consonante w
Consonante w
Magnolia Ascanio
 
Letra R
Letra RLetra R
Letra R
Cgs Santander
 
Guía letra r
Guía letra rGuía letra r
Guía letra r
quieroqueaprendas
 
Lectura letra D
Lectura letra DLectura letra D
Lectura letra D
primerciclojy
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Álvaro Hernández Díaz
 
FRASES HECHAS CASTELLANO: explicación, ejemplo y dibujo
FRASES HECHAS CASTELLANO: explicación, ejemplo y dibujoFRASES HECHAS CASTELLANO: explicación, ejemplo y dibujo
FRASES HECHAS CASTELLANO: explicación, ejemplo y dibujo
trebolitojuegos
 
39216646 palabras-que-empiezan-por
39216646 palabras-que-empiezan-por39216646 palabras-que-empiezan-por
39216646 palabras-que-empiezan-por
Anabel Cornago
 

Destacado (14)

FASE 3 PRODUZCAMOS: La Letra r
FASE 3 PRODUZCAMOS: La Letra rFASE 3 PRODUZCAMOS: La Letra r
FASE 3 PRODUZCAMOS: La Letra r
 
Los animales __hablan_
Los animales __hablan_Los animales __hablan_
Los animales __hablan_
 
Trabajar con la letra w
Trabajar con la letra wTrabajar con la letra w
Trabajar con la letra w
 
Que Hacen
Que HacenQue Hacen
Que Hacen
 
Trabajar con la letra r
Trabajar con la letra rTrabajar con la letra r
Trabajar con la letra r
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
 
Presentación z.c
Presentación z.cPresentación z.c
Presentación z.c
 
Consonante w
Consonante w Consonante w
Consonante w
 
Letra R
Letra RLetra R
Letra R
 
Guía letra r
Guía letra rGuía letra r
Guía letra r
 
Lectura letra D
Lectura letra DLectura letra D
Lectura letra D
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
 
FRASES HECHAS CASTELLANO: explicación, ejemplo y dibujo
FRASES HECHAS CASTELLANO: explicación, ejemplo y dibujoFRASES HECHAS CASTELLANO: explicación, ejemplo y dibujo
FRASES HECHAS CASTELLANO: explicación, ejemplo y dibujo
 
39216646 palabras-que-empiezan-por
39216646 palabras-que-empiezan-por39216646 palabras-que-empiezan-por
39216646 palabras-que-empiezan-por
 

Similar a E

I
II
N
NN
Inscripciones latinas
Inscripciones latinasInscripciones latinas
Inscripciones latinas
atenearte
 
catálogo 1
catálogo 1catálogo 1
catálogo 1
Ricardo Granados
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
LoQueMeMandanAlMail Peter
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
paquitaguapa
 
Burradas de clase
Burradas de claseBurradas de clase
Burradas de clase
Xose Ramon VR
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
guest4d8173
 
Burradas de exámenes
Burradas de exámenesBurradas de exámenes
Burradas de exámenes
guestf965bc
 
burradas de clase
burradas de claseburradas de clase
burradas de clase
guestb0e319
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
guest8fbc37
 
Burradas de Clase
Burradas de ClaseBurradas de Clase
Burradas de Clase
maldy
 
Tpicosliterarios 090601182543-phpapp01
Tpicosliterarios 090601182543-phpapp01Tpicosliterarios 090601182543-phpapp01
Tpicosliterarios 090601182543-phpapp01
gladyola nuñez
 
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADAEL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
Universidad Complutense de Madrid
 
Egipto viaje al mas alla
Egipto viaje al mas allaEgipto viaje al mas alla
Egipto viaje al mas alla
hablardelaesperanza
 
U
UU
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
trabajosdemusica
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
trabajosdemusica
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
trabajosdemusica
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 

Similar a E (20)

I
II
I
 
N
NN
N
 
Inscripciones latinas
Inscripciones latinasInscripciones latinas
Inscripciones latinas
 
catálogo 1
catálogo 1catálogo 1
catálogo 1
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas de clase
Burradas de claseBurradas de clase
Burradas de clase
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas de exámenes
Burradas de exámenesBurradas de exámenes
Burradas de exámenes
 
burradas de clase
burradas de claseburradas de clase
burradas de clase
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas de Clase
Burradas de ClaseBurradas de Clase
Burradas de Clase
 
Tpicosliterarios 090601182543-phpapp01
Tpicosliterarios 090601182543-phpapp01Tpicosliterarios 090601182543-phpapp01
Tpicosliterarios 090601182543-phpapp01
 
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADAEL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
 
Egipto viaje al mas alla
Egipto viaje al mas allaEgipto viaje al mas alla
Egipto viaje al mas alla
 
U
UU
U
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 

Más de tacitus

02 Las legiones malditas (elementos+texto)
02 Las legiones malditas (elementos+texto)02 Las legiones malditas (elementos+texto)
02 Las legiones malditas (elementos+texto)
tacitus
 
V
VV
T
TT
R
RR
Q
QQ
O
OO
M
MM
H
HH
G
GG
D
DD
B
BB
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)tacitus
 
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)tacitus
 
SAN AGUSTIN (resumen castellano)
SAN AGUSTIN (resumen castellano)SAN AGUSTIN (resumen castellano)
SAN AGUSTIN (resumen castellano)tacitus
 
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)tacitus
 
MARCO ANTONIO
MARCO ANTONIOMARCO ANTONIO
MARCO ANTONIO
tacitus
 
ASESINATO DE JULIO CESAR-1
ASESINATO DE JULIO CESAR-1ASESINATO DE JULIO CESAR-1
ASESINATO DE JULIO CESAR-1tacitus
 
ASESINATO DE JULIO CESAR-2
ASESINATO DE JULIO CESAR-2ASESINATO DE JULIO CESAR-2
ASESINATO DE JULIO CESAR-2tacitus
 

Más de tacitus (20)

02 Las legiones malditas (elementos+texto)
02 Las legiones malditas (elementos+texto)02 Las legiones malditas (elementos+texto)
02 Las legiones malditas (elementos+texto)
 
V
VV
V
 
T
TT
T
 
R
RR
R
 
Q
QQ
Q
 
O
OO
O
 
M
MM
M
 
H
HH
H
 
G
GG
G
 
D
DD
D
 
B
BB
B
 
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
 
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
CONTEXTO SS XII-XIII (castellano)
 
SAN AGUSTIN (resumen castellano)
SAN AGUSTIN (resumen castellano)SAN AGUSTIN (resumen castellano)
SAN AGUSTIN (resumen castellano)
 
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
SANTO TOMAS SAN ALBERTO MAGNO(resumen castellano)
 
MARCO ANTONIO
MARCO ANTONIOMARCO ANTONIO
MARCO ANTONIO
 
ASESINATO DE JULIO CESAR-1
ASESINATO DE JULIO CESAR-1ASESINATO DE JULIO CESAR-1
ASESINATO DE JULIO CESAR-1
 
ASESINATO DE JULIO CESAR-2
ASESINATO DE JULIO CESAR-2ASESINATO DE JULIO CESAR-2
ASESINATO DE JULIO CESAR-2
 
AUGUSTO
AUGUSTOAUGUSTO
AUGUSTO
 
Pompeyo
PompeyoPompeyo
Pompeyo
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

E

  • 1. E 1 e, f. Y n.: e [letra]. e. Postridie Cassii litterre, y al día 2 e, v. ex. siguiente, he aquí la carta de Casio; ea adv.: por ahí, por aquel lugar, por e. processít astrum, ya apareció la allá 11 v. is ea id. estrella; e. autem o sed e., pero he eádem adv.: por el mismo camino, asi- aquí). mismo, al mismo tiempo, v. id:em. eccere: ¡vaya!; ahí tienes. eatenus adv.: hasta tanto, hasta tal ecclesia -re f.: asamblea [del pueblo] término; en tanto, hasta que (e. 11 t reunión de los primeros cristia- ne ... , e. qua ... , hasta el punto que ... ). nos para celebrar su culto H t la ebenus. v. hebenus. Iglesia, la comunión de los fieles ebibo -bibi - 3 tr.: beber [hasta el cristianos 11 t iglesia [edificio]. fin], apurar (ubera e., mamar; san- t Eccliisiastes -re m.: el Eclesiastés [li- guinem e., chupar la sangre); con- bro de la Escritura l. sumir (ut hrec bona heres ebibat, ecclesiasticus -a -um: eclesiástico, de para que el heredero disipe esos la Iglesia. bienes). ecdicus -í m.: proéurador, defensor de eblandior -itus sum dep. 4 tr.: ob- una ciudad. tener halagando, conseguir con ca- echidna -a f.: culebra, serpiente; hi- ricias (unum consulatus diem e., dra [mujer-culebra] 'Il .IIIUS -a -um: mendigar un solo día de consulado); hijo de la hidra [el can Cerbero). mitigar, suaVizar. echinus -i m.: erizo 11 erizo marino, eboreus -a -um: de marfil. equino 11 erizo de la castafia fI vasija, eboris. gen. de ebur. barrefio, artesa. ebrietás -atis f.: embriaguez, borra- Echion ~nis m.: Equión [uno de los chera: Irracho. Argonautas, hijo de Mercurio; padre ebriosus -a -um: dado a la bebida, bo- de Penteo y compatiero de Cadmo] ebrius -a -um: ebrio, borracho 11 bebido, 'Il .onius -a -um: de Equión, de Tebas. saturado (ebria lana de sanguine Si- 1 echo ...üs f.: eco, sonido repetido, re- donire eonehre, lana tefiida con el sonancIa. .... jugo de las conchas de S.) 11 exaltado 2 Echo -üs r.: Eco [ninfa enamorada de (dUlci fortuna e., entusiasmado con NarcisoJ. la buena suerte; sanguine e., ebrio eclipsis -is r.: eclipse. de sangre). ecloga -re f.: églOga; selección, extrac- ebullio -ivi o -ti -itum 4 INTR.: salir to, poesía suelta. bullendo '11 TR.: echar fuera (aní- eclogarium -ii m.: colección de poe- mam e., entregar el alma, morir); mitas 'Il .ji -iórUm m. pI.: pasajes hacer salir o saltar como bullendo escogidos. 11 jactarse (virtutes e., alardear de eequando .. ,?: ¿pues cuándo?, ¿acaso virtuoso)." Ita]. alguna vez? 11 [interrog. indir.] si ebulum -i n. [o -us -í m.]: yezgo [plan- alguna vez. ebur -oris n.: marfil; diversos Objetos eequi ecqure [o eequa] ecquod adj. de marfil; estatua, lira, flauta, etc. interrog.: ¿quién?, ¿cuál?, ¿acaso (premere ebur, sentarse en la silla alguno?, ¿hay alguno que? (investi- curul). gate ecqUa virgo sit, averiguad si hay eburátus -a -um: adornado de marfil. una muchacha). eburneollls -a -Um, dim. de eburneus. eequis.. ,? eequid: ¿por ventura alguno, eburn[e]us -a -um: de marfil (eburnet algo? (ecquis hie est?, ¿hay alguien dentes, colmillos de elefante); ebúr- aquí?) 'Il eequid adv.: ¿por ventura?, neo, blanco. ¿acaso... no? (e. in ltaliam venturi Eburones -um ur. pI.: los eburones [P. sitis hae hieme, fae Plane sciam, de la Galia]. hazme saber con claridad si te pro- Ebusos [o .us] -i f.: Ebusa [la isla de pones venir a Italia este invierno). Ibiza]. eequisnam",. V. eequis. ecastor interj.: i por Cástor! letc. eequo ... adv.: ¿por ventura, a algún ecca. eccam, etc., v; ecce ea, ecce eam, lugar?, ¿adónde?, ¿adónde no? (ee- ecce adv.: [sent. local] he aqui, aquí quo te tua virtus PTovexisset, eequo está [con nomo o más raro ac.] 11 genus?, ¿dónde no te hubieran lle- [sent. temporal] he aqui que, de vado tu mérito y tu nacimiento?). súbito [gralte seguidO de una or., t eestasis -is r.: éxtasis. con o sin coni.] (e. me, aquí me ectypus -a -um: en relieve [grabado, tienes; e. homo, he aquí al hombre; eSCUlpido ].
  • 2. , 1 ,,",ro r .ca¡arnus ; le ~ ~ O 'A"":t:' capsanus ----.~ /, I eap sa LA EDUCACIóN. - La edUcación romana giraba en torno a la vida pública. En los primeros tiempos se eXigía sólo el cumplimiento de los deberes de familia, base del Estado, y de los deberes militares. cimentado el conjunto con las prácticas religiOsas. qUe constituían en Roma el fundamento de la vida civil y política. Esta educación se daba en casa a través del padre como cabeza d'e familia y como elemento del Estado. Existían, no obstante, y desde muy antiguo, maestros (ludi magistri) que enseñaban estrictamente a leer, escribir y contar. 1/ Con la grandeza de Roma las necesidades fueron más vas- tas y la CUltura más ambiciosa. La Primera formación se daba genera¡mente por medio de un esclavo (Utterator) o un liberto como preceptor (gramma- tista). Si los niños iban a la escuela, les conducía un esclavo llamado preda- gogus. " Pero la formación completa se daba en la escUela de gramá,tica por el grammat!cus. en una escuela de tiPO secundario imbuida de cultura griega, eculeus [mejor que equuleus) -í m.: principios en que se basará para ad- potro; potro de tormento. ministrar justicia]. edilcitils -iltis r.: voracidad. edidi, perf, de edo 2. edax -ilcis: voraz, glotón (edacem hos- edlsco -édidici - 3 tr.: aprender de pitem amisisti, has perdida un hués- memoria, aprender [perfectamente]. ped comllón. de buen apetito) 11 que edissero -serui -sertum 3 tr.: expI1car devora. consume, roe (e. 'livor, en- [con detalle), desenvolver, discutir a vidia que despedaza; e. ignis. fue- londo, gO devorador; e. tempus, el tiempo t edissertio -6nis t.: exposición. destructor). ed'isserto 1, v. edissero. edento 1 tr,: hacer caer los dientes, editicius -a -um: nombrado, propuesto desdentar. 11 editícií íUdices, jueces que los de- edentulus -a -um: desdentado; vieja. mandantes tenían el derecho de pro- edepol lnterj.: I por Pólux! poner en determinados casos. edera, v'. hedera, editio ·anís f.: declaración [de un pro- edico -dixi -dictum 3 tr.: decir [en voz cedimiento judicial), designaCión (e. altal, proclamar (iussus a con8ule iUdícum, designación de jueces) 11 qure sciret e., conminado por el cón- versión ¡de un hecho] 11 edición, pu- sul a decir lo que supiese) 1/ hacer blicación [de un libro] 11 represen- públiCO (leaem e., pUblicar una ley; tación 11 alumbramiento. iustitiam e., anunciar el cierre de t editor -oris m.: el que produce, au- los tribunales) 11 determinar, seftalar tor. (eXercitui diem ad conveniendum, el editus -a -um, pp. de edo 'Il ADJ.: ele- dla de reunirse el ejército) " man- vadO. alto (edita montium, cima de dar, ordenar. las montaftas) 'Il editíor CP.: superior. edictio -onís f.: orden, decreto. edixi, perf. de edico, edicto 1 (frec; de edico) tr.: declarar, 1 edo [edis o és, ed¡t o est] édi esum proclamar, hacer saber. [inf. edere o esse, imperf. sUbj. ede- ildictus -a -um, PP. de edico 'Il ·um -i rem o essem] 3 tr.: comer; [fig. y n.: edicto, orden, reglamento; [esp,] poét.] consumir (vapor est carinas, edicto del pretor ¡anunciando los el humo [=el fuego] devora las na-
  • 3. cuya finalidad era formar al orador (orator), o sea al hombre públiCO ideal y completo. Para una formación más elevada los grandes personajes con· currían a las escuelas de Atenas, Rodas, etc. 11' Para la escritura corriente se usaban tabletas de cera (tabellre) y un estilete (stllus); los libros eran de papyrus, escritos en tinta (atramentum) y arrollados (volumen) sobre un cilindro de madera (umbi11cus): algunas veces se disponían en pliegos y cons- tituían el codex o caudex. 11 Las bibliotecas públicas no se conocieron en Roma hasta que los romanos entraron en contacto con el mundo helenistico. Asinius POllio fundó la primera el año 39 a. de J. C.; después Augusto creó la suya en su palaCio del Palatino; la costumbre se propagó de Roma hasta las provincias más remotas. Las grandes bibliotecas solian contener una sala de lectura de grandes dimensiones y las dependmcias anexas para .epósito de libros. ves; bona e., disipar sus bienes; edoceo -docui -doctum 2 tr.: ensefiar si quid est animum, si algo consume a. fondo, dar un conocimiento exac- tu ánimo). to (iuventutem mala facinora edo- 2 ildo Midi éditum 3 tr.: cebat, ensefiaba a la juventud ma- 1. Hacer salir [de uno J; exhalar las acciones; edoctus artes belli, (supremum s1JÍritum, el último alien- instruido en el arte de la guerra; to; vitam e., morir); proferir (ela- edocti qure pronuntiarent, instrui- morem, un grito) 11. engendrar, dar dos minuciosamente sobre lo que la vida a (Mrecen¡¡s [voc.] atavis tenían que declarar; edocuit ratio ed'ite regibus, Mecenas. descendiente ut ... , la razón ha hecho ver, ha de- de regios antepasados) 11 causar, pro- mostrado que ... ). ducir (sceLUS, facinus e., cometer un edolo 1 tr.: Umar, dar la última mano crimen, una fechoría; victoria m e., [a. un escrito J; cepillar [la madera). triunfar). edomo -ui -itum 1 tr.: domar por com- 11. Dar salida, dar al público (li- pleto; someter, sojuzgar. brum e., pUblicar un libro; aucto- edormio 4 INTR.: dormir hasta el fin ~ rem alicuius rei e., divulgar el nom- TR.: pasar durmiendo, dormir como bre del causante de algo; exemplum un tronco (crapUlam e;, dormir la e., dar ejemplO; rationes e., dar borrachera, la mona). cuentas; responsum. e., cOntestar); edormisco - - 3 intr. y tr., v. edormio. [poét.] vocem e. o simplte. edere, educatio -<inis r.: educación, cría; ins- decir; [juríd.J citar (legem, una trucción, ensefianza, formación [del ley) declarar (sociUm Quinctium, a espíritu) . Quineio como asociada), designar educator -<iris m.: el que cria; educa- (iudices, los Jueces; iUdicium, la dor, preceptor, maestro, ayo. forma. de proceso); manifestar (con- educatrix -tricis f.: nodriza, la que diciones pacis, las condiciones de cría; educadora. paz) 11 [pas.] tener salida. (Mrean- 1 educo 1 TR.: educar 11 criar, cuidar, der in sinum maris editur, el Mean- alimentar 11 formar, instruir 11 pro- dro desemboca en un golfa). ducir (quod terra educat, lo que pro- lIT. Poner en alto. hacer subir porCiona la tierra) ~ PAS.: crecer. [PP. editus, elevado]. 2 cdüco -duxi -ductum 3 tr. : ·hacer sa-
  • 4. ~ I1r (gladium e vagina e.• desenvainar ducir, dar (fruges, frutos) 11 [fig.,1 la espada; sortem e.. sacar la suer- manifestar. divulgar (aliquid. in vUl-j te; lacum e., desecar un lago; edu- gum, algo entre la multitud, expre-, cit in aciem, forma los soldados en sar) 11 [refl.) manifestarse (cum orden de combate; in expeditionem virtus se extulit. cuando se ha ma- exercitum e.. salir a campafia con nifestado la virtud) 11 elevar. poner las tropas) 11 citar o hacer compare- en lo alto [sent. prop. y flg.) (tur- cer en juicio (eductus ad consule3. ris in altitudinem elata. una torre conducido ante los cónsules); lle- elevada a gran altura; aliquem in var [de un lugar a otro. de Un pun- summum imperium e.• elevar a uno to de vista a otro], avanzar (tur- a la cumbre del poder; aliquem lau- rim e.. adelantar la torre); beber, dibus e.• alabar a. uno) 'J PASo y REFL.: absorber 11 elevar (tuTTim sub astra dejarse llevar (libídine. por la pI-. e., levantar una torre hacia el cielo; sión; elatus voluptate. transporta- in astra e .• poner en las nubes. en- do de placer); enorgullecerse (ela- salzar) 11 criar (aliquem a parvulo e., tus victoria, enorgullecido por la Vic-' educar a uno desde nifio); asistir a. toria). un parto; poner [huevos). effertus -a -um, PP. de e/lercio 'J ADJ.: edülis ..e: comestible 'J -ia -iórum n. lleno. colmado. pI.: comestibles. alimentos. efferus -a -um: feroz, salvaje; inhU- edüro 1 intr.: durar. perseverar. con- mano. tinuar. Icruel. efferveo - - 2 intr.: hervir. edürus -a -um: muy duro; insensible. efferveseo -Ierbui [o -vil - 3 intr.: ca- effarcio -rsi -rtum 4 tr.: llenar ente- lentarse. entrar en ebullición, .hervir ramente. rellenar. colmar. (stomacho e., irritarse, enfurecerse; efflitus -a -um, Pp. de ellor 'J -um -í ver bis el/ervescentib'us, con palabras n.: proposición [lógica). axioma; pre- encendidas). dicción. ettervi, perfecto de eltervesco. effeci, perf. de ellicio. effervo - - 3 intr.: hervir: derramarse affecte: eficientemente. hirviendo; sal1r a borbotones. effectio -ónis f.: ejecución. realización; effetus -a -um: que ha parido 11 ago- causa eficiente. tado. fatigado (elleta teLUs. tierra eftaetivus -a -um: efectivo. práctico. exhausta; e. veri. incapaz de [alcan- effector -oris m.: productor. autor. zar) la verdad). creador. efficlieitas -litis f.: eficacia, virtud. t effeetórius -a -um: activo. productor. energía. creador effieáciter: eficazmente, con éxito. effeetrix -tricis f.: productora. autora. efficax -licis: eficaz, activo; que pro- creadora. duce efecto o buen resultado. 1 effectus -a -um. pp. de e//iaio. effioiens -ntis. p. preso de ellicio 'J ADJ.: 2 effeetus -us m.: ejecución, realiza- eficiente, productor (virtus est e. ción 11 cumplimiento, terminación voluptatis. la virtud produce placer). (ad e//ectum operis ventum esto se efficienter: eficientemente. acabó la obra) 11 virtud. fuerza, efi- efficientia -re f.: eficiencia, virtud. po- cacia (e. eloquentire est audientium der. apPTobatio. la consecuencia de la effieio -/eci -/ectum 3 (ex. lacio) tr.: elocuencia en la aprobación de los llevar a cabo, ejecutar (naves lacere que escuchan). instituit; quibus el/ectís.... decidió effemináte: afemlnadamente. construir embarcaciones; y una vez effeminátus -a -um. PP. de ellemino '11 terminadas éstas ... ; munus e.• cum- ADJ.: afeminado. plir una misión) 11 obtener como re- effemino 1. tr.: afeminar 11 enervar. sultado (admirationem, la admira- efferlitus -a -um. PP. de eflero 1 'J ADJ.: ción; aliquid. d.icend.o e .• lograr algo furioso, bárbaro. gracias a la elocuencia; aliquid. ex efferbui, perf. de elerveo. aliqua re e., obtener algO de una effereio, v. ellarcio. cosa, convertir una cosa en otra; efferitás -litis f.: estado salvaje, salva- rcon dos ac.) aliquem consulem e., jismo. hacer cónsUl a uno); ell1cere segui- 1 effero 1 tr.: enfurecer; dar aspecto do de ut y sUbj. o de sUbj. solo: lo- feroz (elleravit ea credes Thebanos. grar que; ellicere ne o quominus aquella matanza enfureció a los te- y subj.: lograr que no 11 producir; banas). dar como resultado (ager ellici'/) 2 effero extuli e!litum irr. 3 TR.: lle- cum octavo. el campo produce ochO varse. llevar fuera (molita cibaria veces lo sembrado; causa e/liciendi sibi domo e.. llevarse harina de ca- [expr. filos.), la causa eficiente) 11 sa; pedem porta e., salir de casa, dejar sentado. dar por adquirido (ex trasponer la puerta; aliquid de qua efficitur [seguido de oro inf.], nave e.. desembarcar algo; mor- de lo cual se deduce que; ita elli- tuum e .• levantar un cadáver, darle citur ut .... resulta que ... ). sepultura; quí [abI.) ellerretur vix effictus -a -um. pp. de ellingo '11 ADJ.: reliquit. apenas dejó con qué pagar representado, figurado. su entierro} 11 sacar (vexWa e cas- effigiiis -el [o -a -re) f.: representación, tris. los estandartes fuera del cam- imagen, retrato, efigie 11 sombra. es- pamento) 1I [díc. de la tierra] pro- pectro, fantasma 11 representación
  • 5. plástica, estatua 11 modelo (ad elfí- tr.: romper, forzar, hacer saltar (fa- giem iusti imperii, de acuerdo con res e., forzar ia puerta.). el ideal de un gobierno perfecto). t effrutico 1 tr.: producir 11 intr.: cre- effingo -finxi -fictum 3 tr.: represen- cer, echar hojas. tar, reproducir [pictórica o plástica- effüdi. perf. de e/fundo. mente) (in auro e., grabar en oro) 11 effugio -/12gi - 3 INTR.: huir, escapar imitar, copiar; expresar (mores ora- (Patria, de la patria; prceZio e., del toris effingit oratio, el orador revela combate;. de manibus aliCUius, de su carácter en el discurso; per figU- las manos de uno; effugere ne y ras animaliUm mentis sensus effin- sUbj., huir de que) ~ TR.: escapar a, gebant, traducían las ideas median- huir de (mortem, de la muerte) 11 te figuras de animales) 11 enjugar, pasar por alto a, escapar a la aten- secar, frotar suavemente, acariciar. ción de (nihil te effugit, no se te effliigitiitio -anis f. o -iitus [sólo en escapa nada, nada se te pasa por ab!. -U) m.: instancia, petición ve- alto). hemente. effliigito 1 tr.: pedir con insistencia, effugium -ii n.: huir (aBsequi effU- fuga; medio de huida; escapatoria, solicitar vivamente, implorar. giUm mOrtis, hallar un modo de es- effliitus -12s m.: salida para el aire. efflictim: ardiente, apasionadamente. effulgeo de la muerte). capar -fulsi - 2 intr.: br1llar, tés- effligo -flixí -flictum 3 tr.: matar a gol- plandecer, lucir (aura e., brillar co- pes, exterminar. mo el oro; ef/Ulgebat PhiliPPUs, res- efflo 1 TR.: exhalar, echar fuera so- plandecia la gloria de Fll1po). plando (ignes faucibUs e., despedir fuego por las fauces; colorem e., effulsi. perf. de effuIgeo. perder el color; anímam e., expirar) effultus -a -um: apoyado en. echado 11 INTR.: exhalarse. sobre. effloresco -fUirui - 3 intr.: florecer; effundo-ffldi -fusum 3 l'R.: vert~r, brillar, resplandecer 11 nacer, resul- dejar caer, volcar (Ganges se m tar (utilitas el/lorescet ex amícítía, Oceanum efjUndit, el G. desemboca la utilldad brota de la amistad). en el O.; equus regem e/fudit, el efflorui. perf. de efLoresco.• caballo dejó caer al rey, le arrojó effluo -flUXi -fluxum 3 intr.: fluir, co- al suelo; equo elfusus, desarzonado) rrer, resbalar (una cum sanguine 11 derramar, arrojar profusamente vita eff!uit, ia vida se escurrejun- o en todas direcciones; disipar (te- tamente con la sangre) 11 escaparse la e., arrojar una nube de dardos; (ex intimís aliquis effluit, alguien patrimonium e., disipar el patrimo- desaparece del grupo de intimos); nio; effuso exercitu, habiéndose dis- diVUlgarse 11 desvanecerse (effluit persado eJ. ejército) 11 procU,¡cir en memoria, pasa el recuerdo; ante- abundancia (terra fruges, frlltos la quam ex animo tuo effluo, antes que tierra.) 11 soltar, dar salida (habenas desaparezca de tu memoria, que me e., soltar las riendas; animam e., olvides). expirar; nymphre CaJsariem efjUsre effluvium -ti n.: salida [de una co- [poét. pp. con sent. activo], ninfas rriente o manantial), desagüe. con la ca.bellera suelta) 11 [fig.) t effluxio -anis f.: salida 11 riachuelo, manifestarse o expansionarse (ef- lugar por donde corre el agua. /udi vobis omnia qum sentiebam, effoco 1 tr.: ahogar. os he manifestado libremente todas effodio -fi5di -fossum 3 tr.: desenterrar, mis ideas; iram in aliquem e., des- extraer (OCUlaS alícuí e., sacar los ahogar su ira contra uno) ~ REFL. ojos a uno) 11 excavar, bacer cavando, o PAS.: entregarse por completo, cavar 11 remover (dOlJnOS e., saquear abandonarse a (se e/fundere in libi- las casas). dine, estar entregado a una pasión; effor -/átus sum dep. 1 [def.) tr.: de- se ef/undere o efjUndi in libidinem, cir, ñablar, pronunciar 11 fijar, deter- abandonarse a una pasión; e/fundi minar (templum e.. consagrar un suavissime in aZiquem, manifestar templO). gran ternura [manifestarse muy tier- effractus -a -um, pp. de effringo. namente) a uno; e/jU'TI.di lacrimis. effregi, perf. de el/ringo. in o ad laCTimas, deshacerse en effreniitii: desenfrenadamente. llanto). effreniitio -anís f.: desenfreno, diso- effüsii: abundantemente, profusamente lución. (e. donare, dar con profusión) 11 In- effreniitus -a -um: pp. de e/freno ~ moderadamente, sin medida; (e. ADJ.: desenfrenado, sin ri~ndas (ef- exsultare, abandonarse a una alegria /renata libido, pasión desencadena- loca) 11 a la desbandada, precipitada- da; desbocado [caballo). mente (e. jUgere, huir en todas di- effreno -avi -litum 1 tr.: quitar el fre- recciones). no. effüsio -anis 1.: desbordamiento, de- effrenus -a -um: sin freno, desenfrena- rrame (effusiones hominum ex O'P- do 11 indómito, indomable (effrena pidis, habitantes saliendo en masa gens, nación salvaje). " de ias ciudades) 11 prodigal1dad, pro- effrico -frixi -fricatum 1 tr.: 'frotar. fusión; derroche; exceso (e. animi limpiar [frotando). in Lretitia, transporte de alegria in- effringo -/regi -fractum 3 (ex, /rango) moderada)
  • 6. t eftúsor -orís m.: derramador de san- égregius -a -um (ex, grex); egregia, gre 11 dilapidador. eminente, distinguido (e. in beZlica effüsus -a -um, pp. de eJjundo 'Il ADJ.: laude, ilustre por su gloria miUtar; suelto, sin contener (effussis habe- egregia indoZes ad, magnífica dispo, nía, a rienda suelta; effusum ag- sición, aptitud para; cetera e., so- men, tropas en desbandada; ef/usa bresaliente en todo lo demás) 'Il ·/um lícentia, desorden, desenfreno) 11 am- -ii n.: honor 'Il .ia -iOrum n. pI.: plio (loca eJJusa, anchas llanuras) 11 acciones o méritos insignes. pródigo (in taUdando e.. pródigo en egressio -<inis f.: saUda, acto de salir; alabanzas). digresión. effútio -lvi [o -ii] -itum 4 tr.: charlar, 1 egressus -a -110m, PP. de egreáior. hablar a tontas y a locas (eJJutita 2 egressus -ús m.: saUda, partida, mar- temere vaticinia, vanas predicciones; cha 11 desembarco " desembocadura ita temere de mundo eJJutiunt, tan- " digresión. tas necedades dicen acerca del uni- egu/, perlo de egeo., verso). ehem, interj. de sorpresa o contento. égelidus -a -110m: tibio, templado; fresco. ¡¡heú, interJ. de dolor. egens -ntis, p. preso de egeo 'Il ADJ.: fal- eho, ehodum, interj. para llamar o to, privado, necesitado de (insulce amonestar. cultorum egentes, islas deshabita- eí, interj. de dolor. das); pobre, indigente, necesitado eia, interj.: ¡ ea! [para exhortar, ani- (in sua re egentissimus, en situa- mar o consolar). ción económica muy apurada). e/aculor dep. 1 tr.: lanzar, proyectar; egénus -a -110m: falto de; pobre, nece- soltar (aguas]. sitado (in rebus egenia, en situación eicio [mejor que iiiicio] -ieci -iectum apurada). 3 (ex, iaeto) TR.: echar fuera, ex- ogeo -ui - 2 intr.: carecer (aLiqua re, pUlsar (Jinibus, del territorio; e de algo) 11 tener necesidad (medi- senatu, del senado; (le etvitate. del cina, de remedio; auxilii, de soco- Estado; aliquem in exsiliUm, o sim- rro; [t1g.J plausoris, de uno que plemente aliquem e;, desterrar a aplauda) 11 estar necesitado, ser po- uno; sanYUinem e., vomitar sangre) bre (Themistoclis Ziberi eyuerunt, los 11 REFL., precipitarse fuera (ex aUquo hijos de T. fueron pobres). loco in aliquem locum, de un lugar Egeria -re f.: Egeria [ninfa). a otro) 11 [mar.) hacer abordar, en- egero -ges8Í -gestum 3 tr.: sacar (pe- callar (naves in terram,. atracar; cuniam ex rerario e., sustraer dinero naves in litore eiectre, barcos enca- al tesoro público) 11 despedir, arro- llados en la costa) H rechazar, de. jar, hacer salir (sanyuinem e., vomi- sechar (amorem ex animo e.. recha.- tar sangre) :/1 exhalar (animam e .• zar de su corazón un amor; senten- morir; traa e., desahogar la CÓlera). tiam e., rechazar una opinión). egestas -litis r.: pobreza, indigencia, eiectimentum -i n.: desecho; lo que escasez, falta (egestate cibi peremp.. se tira. ¡luxación. tus. muerto de hambre; e. animi. eiectio -onis f.: exPulsión, destierro; falta de carácter). eiecto 1 tr.: echar fuera, lanzar lejos. égestio -i5nis f.: acción de sacar o re- 1 éiectus -a -110m, pp. de ateto. tirar; acción de evacuar. 2 éiectus -üs m.: exPUlsión. égestus -a -um. pp. d~ egero. e/eratio -<inis f., v. eíuratiO. egi, perlo de ago. elero, v. eiuro. egigno - - 3 tr.: producir, engendrar. eHcio, v. eieto. ego [ac. me, gen. mei, dato mihi, abl. eiul .... v. heiuZ ••. me; pI. v. nos]: yo (egone?, ¿yo?, eiúratio -onis f.: abdicación, dimisión, egomet. mihimet, memet, YO mismo, renuncia. a mi mismo; me consule, durante eiüro 1 tr.: rechazar solemnemente y mi consulado, siendo YO cónsul; ad con juramento (bonam coPiam e., me, a mi casa; a me, de mi casa, declararse en quiebra) 11 dimitir [so- de lo mio; mecum, conmigo). lemnemente], abdicar; renunciar egomet. v. ego. (pat".iam e., renegar de su patria). egredior -gressus sum dep. 3 (ex, gra- eiusdemmod/: del mismo modo. diO".) INTR.: salir (ad prrelium, al eiusmodi: así, de esta manera, de este combate; jrumentatum [supino], en género; tal, tales. busca de víveres; ex urbe, de la cIu- ¡¡labor -lapsus sum dep. 3 INTR.: desli- dad; ab aliquo, de casa de uno; zarse fuera, escapar (ex tot crimini- Jinibus, del territoriO; egredí in ter- bus, a tantas acusaciones; custodire ram, ex navi egredi, o simplte. egre- [dat.!, de la cárcel; omni suspicio- dí, desembarcar) 11 [fig.) alejarse de ne, a toda sospecha; de crede (e praposito e., hacer una digre- [poét.), a la matanza) 11 desapare- sión) 'Il TR.: rebasar, pasar más allá cer (sol elabitur, el sol se oculta) 1l de (munitiones e., franquear las for- TR.: escapar a, eludir (custodias e., tificaciones; [fig.) relationem e., sa- burlar los centinelas). lirse del tema de la discusión; vix elaboro 1 INTR.: trabajar con ahinco, septendecim annos egressus, apenas esforzarse (in litteris e., dedicarse rebasados los 17 aftas). con ahinco a las letras; e. ut pro- egregie: distinguida, insigne, excelen- sim, me esfuerzo en ser útil) 'Il '!'R.: temente; especialmente. hacer con cuidado, perfeccionar (ela-
  • 7. boratus, trabajado con cuidado, bien n. pI.: fiestas [en honor de Júpiter hecho; artificioso). liberador). élamentabilis -e: plafiidero. Eleutherocilices -um m' pI.: hab. de élanguesco -langui - 3 intr.: langui- un pequefio estado Ubre de O1licia. decer, debilitarse. élevitio -onis f.: elevación [de la voz I ; élapsus -a -um, pp. de elaboro ironía. élaté: elevadamente; en tono elevado élevo 1 tr.: levantar, elevar JI deb1l1- (e. dicere, hablar en tono grandilo- tar, disminuir (auctoritatem e.. me- cuente); altaneramente. noscabar la autoridad; regritudinem élitio -onis f.: exaltación, transporte e., aliviar el dolor) 11 desacreditar. 11 elevación 11 arrogancia. élicio -cuí -citum 3 (ex, laciO') tr.: ha- élitro 1. intr.: ladrar [sent. fig.l. ,cer salir, sacar (nervorum sonos e., élatus ·a -um, pp. de el/ero '11 ADJ.: tocar la lira) 11 evocar 11 invitar, arras- elevado [esp. en sent. fig.) (elata trar a; obtener, sonsacar (verbum verba, palabras sublimes; e. animus, ex aliquo e., arrancar a uno la pa- alma noble). labra, hacerle hablar; sudorem e., Mavo elavi elautum o ellitum 1 tr.: la- provocar el SUdor). var bien. elicis, gen. de elix. Mecebra -<8 (ex, lacio) f.: encanto, se- Elicius -H m.: Elicio [sobrenombre de ducción. Júpiter). électe: con discernimiento. é/ido -lisi -lisum 3 (ex, laedo) tr.: ex- iiLectio -onis f.: elección (permittere pulsar, hacer salir (a golpes o vio- electionem, dar a escoger). lentamente) (aurigam e CUTTU e., 1 electo 1 (free. de eligo) tr.: escoger. arrojar al auriga del coche; ignem 2 electo 1 (free. de elicio) tr.: sonsacar. e., hacer salir fuego; sonUs e., pro- t elector -oris m.: elector, el que eUge. ducir un sonido) 11 aplastar, tritu- Eleetra -re f.: Electra [hija de Atlan- rar, destruir (naves e., hacer pedazos te; hija de AgamenónJ. las naves; fauces e., estrangular; t éleetrix -icis f.: electora, la que es- regritudine elidi, estar abatido por coge. el dolor). éleetrum ·i n.: ámbar amarmo 11 elec- eligo -legi -lectum 3 (ex, lego) tr.: ele- tro [metal compuesto de cuatro par- gir (ex malis minima, del mal el tes de oro y una de plata) 11 bola menor) 11 arrancar [escogiendol. de ámbar [que las matronas roma- élimino 1 tr.: hacer salir, echar fuera nas llevaban en la mano durante el de 11 diVUlgar. verano]. 1 elimo [e, limo) 1 tr.: limar, pulir; eleotus -a -um, pp. de eligio '11 ADJ.: es- retocar, perfeccionar 11 deb1l1tar. cogido, excelente, exquisito '11 .a -orum 2 t elimo 1 [e, limus) tr.: limpiar 11 n. pI.: trozos escogidos. purificar. eleemosyna -re f.: limosna. ¡¡linguis -e: sinl lengua, mud~ (elin- elegans -ntis: elegante, distinguido (ha- gUem reddere, reducir al silencio) 11 mo elegantissimus, hombre de gusto sin elocuencia. Ibar. refinado) 11 exqUisito, esmerado 11 no- üliquo 1 tr.: Clarificar; destilar 11 cri- ble, honrado 11 culto 11 correcto, puro Elis -idis f.: EUs [c. de la li:1ide); [estilo o escrito l. li:lide [comarca del Peloponeso). éleganter: con discernimiento 11 con elisi, perro de elido. gusto; primorosamente 11 juiciosa- ülisio -anís f.: acción de exprimir un mente. jugo 11 elisión [gramatical]. eleganti,a -re f.: elegancia, gusto, dis- Elis[s]a -<8 f.: Elisa [no de Oido, rei- tinción; corrección y claridad (del na de cartago). estilo]. primor. elisus -a -um, pp. de elido .. 1 elegi -orum m. pI.: versos elegiacos. ülix -icis m.: canal de desagüe. 2 elegi, pert. de eligo. éJixus -a -um: herVido; empapado [en elegia o elegea [·g¡¡iaJ -<8 f.: el~ía 11 agua]. especie de catia. elleborum -i n. o .üs -i m. [mejor que elementarius -a -um: elemental. helleborum 1: eléboro. elementum -í n.: elemento, primera ellipsis -is [ac. -in) t.: elipsis [gram.). materia '11 ·a -orum n. pI.: letras del eloco 1 tr.: arrendar, alquilar. alfabeto, alfabeto; rudimentos, prin- elocütio -onis f.: expresión, palabra, cipios; categorías (de Aristóteles]; co- estilo; elocuencia [ret.). mienzo. elocütiirius -a -um: de la elocución. elenchus -i m.: perla gruesa en figura elocütrix -tTicis r.: la que habla. de pera 11 apéndice [de un libro l. élocÜtus. pp. de eloquor: habiendo ha- elephantinus -a -um: elefantino, de ele- blado. fante 11 ·in uso -a -um: de marf1l. elogium -ii n.: epitafio; sentencia 11 elephantus ·i m. y f.: elefante 11 !:dar- cláusula [de un testamento] 11 1n- fil 11 monstruo marino. forme [de un procesol. elephas [no elephansJ -ntis, v. ele- t elongo 1 tr.: alejar, alargar 11 intr.: phantus. alejarse. Eleus -a -um: de la li:lide. elops. V. helops. Eleusin [o .isl -inis f.: Eleusis [c. de eloquens -ntis, p. preso 4e eloquor 11 Atica, famosa por los misterios de ADJ.: elocuente. Ceres] '11 ·sinus -a -um: de Eleusis. eloquenter: elocuentemente. eleutheria -<8 f.: libertad '11 .ia -iOrum eloquentia -re f.: elocuencia.
  • 8. iiloquium -ii n.: elocuencia, expresión. emendico 1 tr.: mendigar. iiloquor -locütus sum dep. 3 INTR.: ha- emendo 1 tr.: enmendar, corregir blar, explicarse, pronunciar ~ TR.: retocar, mejorar; curar. enunciar, exponer (argUmentum tra- emensus -a -um: PP. de emetior. , gredilB, el argumento de la tragedia). ementior dep. 4 tr.: mentir, fingir "" eluceo -luxi - 2 intr.: lucir, brillar 11 decir mentiras, alegar en falso (a'U,9i, resaltar, mostrarse brillantemente, picia e., pronunciar falsos auspiciosh manifestarse (in loro e., distinguir- emercor -atus sum 1 tr.: comprar. se en el foro). emereo loor dep.l 2 tr.: merecer, ga.- t elúcesco -luxi - 3 tr.: comenzar a nar; acabar el servicio militar. como lucir o brillar 11 manifestarse 11 im- pletarlo; determinar un servicio. " personal; elucescit, amanece. • emergo -mersi -mersum 3 INTR.: salir, t élúcido 1 tr.: anunciar, revelar 11 emerger, aparecer, mostrarse (equus ensalzar. e Ilumine emersit, el caballo salió eluctor dep. 1 tr.: abrirse paso con del rio) 11 brotar, nacer UZOs emergit esfuerzo o dificultad (hamo eluctan- ex cauZe, la flor brota del tallo) 11" tium verborum, hombre que se ex- librarse (mencUcitate, de la indigen- presa con dificultad) 11 vencer [una cia; iudicio, de Un proceso) 11 [abs.) dificultad). levantarse, elevarse ~ TR.: hacer sa- elúcubro [-or) dep. 1 tr.: trabajar con lir; [paso y ren.] salir, desembara- luz artificial; componer con esmero. zarse. élüdo -1Ü8i -lii.sum 3 tr.: jugar; ga- emeritus -a -um, pp. de emereo y eme- nar [jugando) 11 evitar [jugando), reOT ~ ADJ.: agotado, acabado [poét.) esquivar (vulnera e., eludir las he- ~ -us -í m.: soldado que ha cumpli- ridas hurtando el cuerpo) 11 enga- do el tiempo de servicio. fiar, burlarse de; frustrar. emersi y emersus -a -um, perf. y PP. elúgeo eluxi - 2 TR.: llorar; llevar de emergo. luto ~ INTR.: dejar el luto. emetior -mensus sum dep. 4 tr.: me- elumbis -e: derrengado; sin energía. dir (spatium oC1Llis e" medir la d1s- eluo -luf -lfitum 3 tr.: lavar, limpiar, tancia con los ajas) 11 recorrer, atra- enjuagar, purificar; quitar, borrar vesa.r (ingens die uno emetienteB (tales amicitilB eluendal sunt, es pre- spatium, los que recorren en un solo ciso dejar este género de amistades); dia un gran espacia; [tiempO) qUin- dilapidar (elutus, limpio, sin blanca). qUe Príncipes emensus, habiendo so- elÚsi, perf. de eludo. brevivido a cinco emperadores) 11 con- elúsus -a -um, pp. de eludo. ceder, dispensar (voluntatem eme- eluvies -ei [o -uvio -onis) f.: desborda- tíar. pondré toda mi buena volun- miento, inundación 11 desagüe 11 ruina. tad). eluxi, perf. de elUceo y elugeo. emeto 3 tr.: segar. recolectar. Elysium -ii n.: Elíseo [lugar donde emi. perro de emo. habitaban las almas de los héroes jjmico -micui -mfciitum 1 intr.: saIlr, y de los justos] ~ -sius -a -um: del brotar, saltar [una llama, sangre, Elíseo. agua, etc.]; brillar, resplandecer; emacitas -litis f.: manía de comprar hacerse apa.rente; elevarse. t emanatio -onis f.: emanación. emigro 1 intr.: emigrar, cambiar de emancipatio -onis f.: emancipación. residencia (e domo e., expatriarse; e emancipo 1 tr.: emancipar (/ilium in vitlll e., dejar la vida, morir). adoptionem e., ceder la autoridad eminens -ntis, p. preso de emineo ~ paterna a un padre adoptivo); ena- ADJ.: eminente, elevado, prominen- jenar [propiedades) ~ REFL.: se [alí- te (quce sunt emtnentia, las cosas cUi) e., someterse [a alguien]. que están en relieve) 11 saIlente emanco -avi 1 tr.: hacer manco. (eminentes oculi, ojos saltones) 11 emano 1 intr.: manar, fluir 11 emanar, distinguido, superior, extraordinario. provenir, nacer 11 divulgarse, difun- eminentia -re r.: eminencia, altura, dirse (emanabat, se sabía que ... ). protuberancia, saliente; [fig.] exce- emarcesco llmarcui - 3 intr.: marchi- lencia. tarse. emineo out - 2 intr.: elevarse, sobre- iimatüresco -TUi - 3 intr.: madurarse; salir; resaltar (ampUtudo animi ma- mitigarse. xime eminet despiciendis doZoribus, emax -acis: aficionado a comprar. la grandeza del alma se pone de re- emblema -atis n.: mosaico, trabajo de lieve despreciando el dolor; despe- taracea, ·SACR 11 plancha de metal ratio in omnium vultu eminet, la cincelado 11 adorno [del discurso]. desesperación revélase en todos los embolium -íi n.: intermedio 11 cosa in- rostros) 11 distinguirse, descollar. tercalada 1 episodio. eminiscor -mentus sum dep. 3 tr.: emendabilis -e: enmendable, reparable. imaginar, idear. emendate: correctamente. eminus (eX, manus) adv.: de lejOS, a emendatio -onis f.: enmienda, correc- distancia. ción. emiror dep. 1 tr.: mirar con gran emendator -aris m.: corrector, refor- asombro. mador. emisi, perro de emitto. emendatrix -tricis r.: correctora. emissarium -ti n.: canal de desagüe. emenditus -a -um, pp de emendo ~ emissarius -ii m.: emisario; espía.. ADJ.: sin tacha. emissicius -a -Um: que se envía en
  • 9. descubierta (emissicii oculi, ojos que espían, que avizoran). I emunctio -anis f.: acción de sonarse las narices. emissio -onis f.: emisión, disparo, lan- zamiento. 1 emissus -a -um, PP. de emitto. I tt emundiitio -i5nis f.: n. pI.: despabila- emunctüria -i5rum deras. ¡pieza. purificación, 11m- 2 emissus -üs m.: lanzamiento. emundo 1 tr.: limpiar [enteramente], emitto -missi -missum 3 tr.: hacer o purificar. dejar ir o salir; echar fuera (equi- emungo emunxi emunctum 3 tr.: so- tatu emisso, lanzando la caballería narse las narices (naris emunctre se- al ataque; aliquem manu e., dejar nex, anciano de nariz fina, que pron- escapar a uno de las manos) 11 [díc. to ve los defectos ajenos); engafiar, de un esclavo 1 manumitir; (pila e., quitar [le a uno el dinero). arrojar venablos; animam e., expi- emünio 4 tr.: fortificar; reforzar: cons- rar; carcere, e carcere, de carcere truir [como defensa], preservar 11 emitti, salir de la cárcel) 11 [fig.) hacer transitable o practicable. decir, proferir (facetum dictum e., en interj.: he aquí [c. nomo o ac.); decir, soltar un chiste; argumenta ¡ea!, ¡ vamos! ~ partic. interrog.: e., presentar argumentos). (en umquam?, ¿será que alguna emo emi emptum 3 tr.: comprar (be- vez?, ¿es que jamás ... ?). ne, a buen precio; male, caro; tan- enarriibilis -e: narrable. ti, quanti, tan caro como: minoris, enarriitio -i5nis f.: comentario, expli- mái'r barato; pluris, más caro; duo- cación; escansión [de un verso). bus milibus nummum, por dos mil enarro 1 tr.: explicar con todo deta- sestercios) 11 comprar, sobornar (sen- ne 11 Interpretar. tentias e., comprar la sentencia) 11 enascor enatus sum dep. 3 intr.: na- adquirir [el derecho de 1. cer, salir, brotar. emoderor dep. 1 tr.: moderar. enato 1 intr.: salvarse a nado, escapar emodulor dep. 1 tr.: cantar, celebrar. de un naufragio, salir de un apuro. emólimentum -i n.: edificación; difl- eniitus -a -um; pp. de enascor., cultad. eniivigo 1 intr.: efectuar una travesía, emólior, emalítus Sllm dep. 4 tr.: le- navegar 11 escapar [de dificultades 1 vantar; ejecutar; agitar; expulsar. ~ tr.: atravesar [navegando). emollio 4 tr.: ablandar, suavizar (mo- t encaenia -arUm n. pI.: en cenia s [fies- res, las costumbres; exercitum e., ta de la dedicación del Templo de afeminar el ejérCito; auctoritatem Jerusalén}. e., relajar la autoridad; colores e., Enceladus -i m.: Encélado [gigante]. hacer los colores más suaves). endromis -idis f.: endrQmida [capa de emolumentum -i n.: ventaja, ganancia, lana en que se envolvían los atletas emolumento (emolumento esse ali- después de sus ejercicios). cUi, ser de utilidad para uno). Endymiün -i5nis m.: Endimión [aman- emoneo - - 2 tr.: advertir, amones- te de Selene), ODIA, tal'. eneco enecui enectum 1 tr.: matar, emorior emortuus sum dep. 3 intr.: hacer morir; agotar (enectus lame, desaparecer [por la muerte), morir, consumido por el hambre); [fig.] extinguirse; acabar, terminar. atormentar (enecas me, me matas). emoveo emovi ematum 2 tr.: echar energema o energima -atis n.: acción [de un lugar), alejar (mllltitudinem y poseSión de un espíritu digno. e loro e., hacer retirar la muchedum- t energumenos -i m.: energúmeno. bre del foro); sacudir, conmover enerviitus -a -um, pp. de enervo , . (pontum e., alborotar el mar); di- ADJ.: enervado, debilitado, afemina- slpar (curas e., alejar las preocupa- do, débil. Inado. clones). enervis -e: sin nervios, débil, afemi- Emped!'cles -fs [a.c. -em .-en -ea) m.: enervo 1 tr.: enervar, debilitar, afe- E~l?e~o«les [filosofo grl~g~). . minar, agotar. emplrlcl -orum m. pI.: medlcos empl- enim conj. [corroborando una afirmo ricos [que curan únicamente por ex- anterior] en efecto, cierto, en ver- periencia). dad; realmente, en realidad 11 [fun- t emporetica (charta) f.: papel de es- damento de una afirmo anterior) traza. . pues, puesto que, porque 11 [amplian- emporium -ii n.: mercado, comercio, do, explicando una afirmo anterior) emporio. en efecto, a saber, por ejemplO 11 emporos -i m.: mercader. • at enim, pero dirás; sed. enim, pe]:o emptio -i5nis f.: compra, adqUisición 11 de hecho; quid enim?, ¿pues qué cosa comprada. [puede objetarse a esto)? emptito 1 (free. de emo) tr.: comprar enimvero adv.: sin duda alguna, en a menudo. verdad, realmente, en efecto. emptor -i5ris m. y .trix -ícis f.: com- enisus. v. eniXus. prador -a, *TAB. eniteo -ui - 2 Intr.: brillar, resplan- emptus -a -um, pp. de emo. • Ido. decer; distinguirse, mostrarse en to- emügio 4 intr.: mugir, hablar mugien- do su esplendor, significarse. t emulceo -mulsi -mulsum 2 tr.: en- enitesco -nitui - 3 intr.: volverse brl- dulzar. llante, distinguirse. emulgeo - emulsum 2 tr.: ordeñar, enltor enisus [o enixus] sum .dep ..3' [fig.] agotar. INTR .. : procurar, esforzarse (tn alt-
  • 10. qua re, en algo; ad dicendum, por enuntiátrlx -íais r.: la que enuncia o ser orador; si quicquam [ao. n.] expresa (ara e.• la retórica). enitar si hago un esfuerzo cualquie- enuntiatum -i n.: proposición. ra; summa OPe enissum est, no se enuntio 1 tr.: revelar, descubrir. di- han regateado esfuerzos, se ha In- vulgar [un secreto] 11 enunciar. ex- tentado por todos los -medios; eniti poner. decir 11 pronunciar. e inf., eniti ut o ne y subJ.: hacer enupsi, perf. de enubo. esfuerzos para que, para que no) 11 enuptio ..(jnis f.: casamiento [de la esforzarse en salir, en abrirse paso. mUjer con un hombre que no es de en subir (enisus, habiendo logrado su clase). abrirse paso; in ascensu non facile enutrio 4 tr.: criar 11 educar [un niñoJ. [adv.] eniterentur, tendrían dificul- t énutritio ..(jnis f.: alimento 11 [rig.] tad en subir) ~ TR.: subir o atra- instrucción. vesar con esfuerzo (obiectum ag- 1 eo ii [o iVi] itum Irr. 4 intr.: ir. tras- gerem e., asaltar el parapeto de en- ladarse de un lugar a otro (Romam, frente). a R.; in ltaliam. a 1.; ad /orum, al énitui, perf. de eniteo y enitesco. foro; it clamor GreZO [dat., poét. J. enixii: con esfuerzo o empeÍÍo. el clamor llega hasta el cielo; cubi- Ennius -ii m.: Enio [ant. poeta latino). tum [supino] t., ir a acostarse; au- éno 1 intr.: salvarse a nado. nadar. rum arcessere i., ir a buscar oro; escapar [nadando o volando]. ius o in ius i" llevar a juiciO, acu- énodate: clara. explícitamente. dir a la justicia; in matrimonium enodatio ..(jnis f.: explicación. aclara- i., casarse; in cOlloquium i.. acu- ción. dir a una entrevista; subsidio suis t iinodator -oris m.: el que explica o [doble dativo) i., acudir en soco- descifra; intérprete. rro de los suyos; pedibus, equo. t iinodatus -a -um. PP. de enodo 11 adj.: cum classe i., ir !lo pie. a caballo. con sin nudos 11 t claro. la flota; per fines Sequanorum i .• iinodis -e: sin nudos. liso. fácil. atravesar el territorio de los sécua- énodo 1 tr.: quitar los nudos JI ex- nos; via qua Assoro itur [paso im- plicar. exponer; poner en claro. personal) Hennam, el camino por, aclarar (nomina e.• dar la etimología donde se va de Asoro a Henna; de las voces. Ime. [poét. con ac. interno] vias t., reco- iinormis -e: irregular. desmedido. enor- rrer caminos) 11 [mil. con idea de enormitas -átis r.: irregularidad 11 hostilidad] marchar (ad. in, adver- enormidad. sus o contra hostem í., marchar con- enormiter: irregularmente 11 enorme- tra el enemigo) 11 [dic. de cosas] ex- mente. tenderse por (sudor it per artus, el enotesco énotui - 3 intr.: divulgarse. sudor corre por los miembros) 11 hacerse conocer. pasar de un estado a otro (in sen- enoto 1 tr.: anotar. tentiam altcuius i.. votar por uno, t ens entis n.: p. preso de sum 11 ser. ser de la opinión de uno; in 1'osses- Objeto. cosa. sionem altcuius i.. pasar al poder de ensifer [o -ger] -era -erum, que lleva uno; infittas i .• negar) 11 transcurrir. espada. Irra. pasar [en el tiempo) (in srecula i., < ensis -is m.: espada !I autoridad 1/ gue- pasar a la posteridad; eunt anni. entheus -a -um: inspirado [por una pasan los añOS) 11 [fig.) marcar una divinidad!. lleno de entusiasmo. cosa de un modo determinado (in- enthymema -atis n.: entimema; concep- aiPit res~ melius i.. el asunto empie- ción. pensamiento. za a marchar mejor; sic eat, i sea ¡¡nubo énUpsi énuptum 3 intr.: con- así l) " [seguido de supino] estar traer matrimonio [la mUjer con uno dispuesto a. proponerse (percUtum . que no es de su clase]. malcasarse. gentem universam, proponerse la rui- ; enucreate: claramente. llanamente. sin na de [lit.: ir a arruinar a) toda la' adornOS [retóricos]. nación; [en pas.] addit se priU8 oc- < iinucreatus -a -um, pp. de enucleo ~ cisum iri quam ... , añade que se hará I ADJ.: estilo sobrio y claro. sin ador- matar antes que ... ). nos; no adulterado (enucleata suf- 2 eo adv. (de is. ea, id): allí [c. idea fragia, votos sinceros). de movimiento) (eo se recipere. re- enuoreo 1 tr.: desentrañar. expUcat. tirarse allí; correl. con otros adv.: aclarar 11 quitar el hueso [de Una eo ...• que ibam. allí. ..• a donde iba; fruta. etc.). eo ... unde discedere non oportuit re- t enOdo 1 tr.: desnudar. descubrir. vertamur, volvamos al punto de don- enumerátio -ónis r.: enumeración; re- de no hubiéramos debido alejarnos. capitulación. resumen. [fig.] eo sPectare ut ...• eo pertinere enumero 1 tr.: enumerar. contar " ut ... , proponerse que.... tener por pasar revista. resumir. recapitular " objeto que ... ) 11 a tal punto. a este exponer en detalle. punto (ea... ut, hasta el punto de enuntiatio -onis f.: [ret.] enunciación. que; eo usque... donec. usque eo··· expOSición; proposición. dum. hasta que; contentiO ea vecar- enuntiativus -a -um: que enuncia. dire processit ut, la discusión llegÓ' enunciativo. a un punto tal de insensatez que ... ) t énuntiiitor ..(jris m.: expositor. recita- 11 = in eos; in id (ecesar statuit, dor. apuntador. ornnibus equiS Gallis equitibus de-
  • 11. DIVINIDADES DE PROVINCIAS. - Los romanos toleraron los cultos de las pro- vincias romanizadas, por ejemplo, lOs de la Galia, donde Se encUentran en época romana y, en cierta forma, romanizados: Epona, diosa eJe las caballerizas; Sucellus, eL dios del mazo, Ilel buen golpeador»; Cerunnus, el dios de los cuer- nos de ciervo, y la triada de las Matres. tractis, ea legionarios milites legio- gÓlida donde se adoraba a Escula- nis decimre imponere, C. decidió, una piol n -rius -a -um: de Epidauro. vez quitados los caballos a todos los epidicticus -a -um: demostrativo. jinetes galos, hacer montar en ellos epigramma -atis n.: inscripción, epi- [lit.: allí) a los soldados de la dé- tafio, epigrama. cima legión) 11,[c. sentido local sin epigrus -i m.: clavija. idea de movimiento[ allí, en aquel epilogus -i m.: epilogo. punto (ea ¡oci [gen. part.,), en aquel epinicium -ii n.: epinicio [canto de lugar; res erant ea loci ut .. ., las victoria!. cosas estaban en 'tal situación que ... ) epiphiinema -atis n.: epifonema. 1I [c. sentido causal] por esto, por lo Epiros -i [o -us -i! f.: Epiro [región mismo (ea... quod, ea... quia, por occidental de Grecia, hoy Albania! lo mismo que, dado que; ea... ut, ~ -roticus -a -um: de Epiro. ea ... ne, a fin de que, a fin de que t episcoplilis -e: episcopal. no; ea ... qua, para que) 11 ea ... quod t episcopliliter adv.: como Obispo, pa- [en v~a comparación), tanto ... cuan- ternalmente. to que (ea magis quod prreliurn non t episcoplitus -üs !p..: obispado, epis- comrnisissent, tanto más cuanto que copado. no habían entablado combate). t episcopus -i m.: obispo. eodem adv. (ant. ab!. de idem): al epistola, v. epistula. mismo lugar, al mismo punto; a lo epistolium -ii n.: cartita, nota, blllete. mismo (intendere e., tender al mis- epistula [no epistola! -re f.: carta, mo fin; e. accedit ut, a esto afiá- misiva (epistulam scribere o facere, dese que; e. pertinere, venir a ser escribir una carta; Litterce... quQ.S lo mismO) 11 [con sent. local sin idea pluribus epistuLis accepi, las car- de movimiento] allí mismo (e. Loci tas... que he recibido en varias re- [gen. part.] en el mismo lugar). mesas>. Eos indecl. f.: la Aurora, 'rup; las co' t epistularis -e: epistolar, por carta. marcas orientales ~ Eous -a -urn: epitaphius -ii m.: epitafio; alocución oriental. fúnebre. Epaminondlis -re m.: Epaminondas [ge- epitha,lamium -ii n .. epitalamio, can- neral tebano). to nupcial. ephebus -i m.: adolescente [de 16 a 20 epitheton [-tuml. -i n.: [gram.) epi- afios), 'PUE. teto. ephemeris -idis f.: diario [libro!. es- epitogium -ii n.: epitoga (casaca para pecie de periódico. poner encima de la toga l. , Ephesus -i f.: Efeso [c. de Jonia, con epitoma [o -él -es f.: epítome. templo a Diana) ~ -ius -ia -ium: de epodos [o -usl -i m.: epodo [poesía com- Efeso. puesta de dos versos desiguales). ephippilitus -a -Um: ensillado. Epona -re f.: Epona [diOsa protectora Ephippium -ii n.: caparazón, jaez, de los asnos y los caballosl, 'EPo. 'VEH epops -opis m.: abubilla. cphorus -i m.: éforo [magistrado es- epos indecl. n.: epopeya, poema épico. partano]. epoto epOtávi epOtum 1 tr.: apurar, epichirema -atis n.: epiquerema [ar- vaciar bebiendo 11 absorber, empa- gumento silogístico!. par 11 tragar. epiCDpuS -a -um: provisto de remos. epulre -tirum f. pI.: alimentos, manja- epicrocus -a -um: fino, transparent.; res 11 banquete, festín 1I (fig.) goce. de lana fina. epulliris -e: convival. Epicureus [o -iusl -a -um: de Epicuro; epullitio -6nis f.: festín, banquete. epicúreo. epulo -onis m.: epulón [sacerdote que epicus -(t -um: épico. presidía les banquetes de los sacri- Epidaurus -i f.: Epidauro [c. de la Ar- ficios I :; comilón, que come mucho ..
  • 12. epuJor dep. 1 INTR.: comer, banque- brar la libertad) 1 valiente. animoso;; tear, asistir a un banquete o festín resuelto. 'l TR.: comer [algo!. t eremita -re ID.: ermitaño, eremita. epuJum -í n.: festín [dado en las so- t eremiticus -a -um: eremítico. lemnidades!; banquete sagrado. t eriimus -i f.: yermo. desierto, sole- equa -re f.: yegua. dad. equarius -a -um: de caballo. erepo -repsi -reptum 3 tr. e intr.: salir eques -itis m. y f.: jinete 11 caballería deslizándose o arrastrándose 11 tre- [mil.J 11 caballero romano 11 orden par. subir trepando. ecuestre. ereptio ..(jnis f: despojo. robo. equester [o -tris] -tre: ecuestre, pertene- iireptor -aris m.: robador. ladrón. ciente al caballo o caballero o jine- ereptus -a -um, pp. de erepo y eripio. te' referente a la, caballería o al eres, v. heres. orden de los caballeros (equestres Eretria -re f.: Eretria [c. de Tesal1a]. coPire, tropas de caballería; ardo e., erexi, perf. de erigo. orden ecuestre) 'l -ter -tris m.: ji- erga, prep. de ac.: hacia. para con; nete caballero 'l -tria -trium n. pI.: de. con respecto a. (bonitas e. 11.0- grad'as del teatro destinadas a los mines, su bondad para con los hom- ca balleros. bres, su filantropía; fastus e. ePu- equidem adv.: ciertamente, en. efecto. las. lujo de los banquetes; e. meam sin duda alguna 11 adversatlvamen- salutem, para mi salud) 11 [are.] te: equidem... sed, es cierto.... pero frente a. 11 subrayando un prono de prImera ergastulum -i n.: calabozo [en que se persona; equidem me, por mi parte, encerraba a los esclavos para traba- en cuanto a mi. jar o después de haber efectuado equile -ís n.: cuadra. rudos trabajos. equinus -a -um: equino, caballar. ergo PREP. de gen. [precedida siempre equiso -onís m.: palafrenero. de su régimen!: a causa de, a con- equitabilis -e: favorable para los mo- secuencia de (victorire e., debido a vimientos de la caballería. la victoria) 'l CONJ. ilativa: así pues, equitatus -üs m.: caballería 11 orden por consiguiente, pues; [en inte- ecuestre 1 equitación. rrog.] conque, es decir que. equitis, gen. de eques. ericius -ii m.: erizo 11 caballo de Fri~ equito 1 intr.: cabalgar, ir a caballo; sao máquina de guerra. galopar 11' [fig. del viento) soplar Eridanus -í m.: Erídano [no griego del impetuosamente. Po, constel.] . • quuleus, v. eculeus. erifuga, v. heri/uga. equus -i m.: caballo, 'cm y VEH (equo erigo -rexi -rectum 3 (ex, rego) tr.: optime uti, ser buen caballero; ex poner derecho, poner de pie (natu- equis pugnare, luchar a cal?allo) 11 ra hominem erexit, la. naturaleza dio caballería (equo merere, serVIr en la al hombre la facultad de ponerse caballería; equis virisque, por todos en pie; scalas ad mamía e., apoyar los medios [con caballería e infante- escalas en las murallas) 11 erigir, le- ríaD 11 carro (in equis ire. ir en co- vantar (tuTTim, una torre; [ftg.] che); máquina de guerra; caballo aculas, la vista) 11 hacer subir (aciem de Troya; Pegaso [constel.); (e. oi- in coUem, el ejército a una col1na) pes, caballo de mar; e.. /lUviatilis, 11 [fig.] despertar la atención (ani- hipopótamo; e. ligneus. barco). mas ud audiendum e., disponerse a era [no hera] -re f.: señora de casa; escuchar con atención; erectus, señora. reina. atento. alerta) 11 [flg.] levantar los t eradicatio -anis f.: erradicación. ex- ánimos, animar (se erigere, reani- tirpación. marse). Icasa. eradicitus: radicalmente. erilis [no herilis] -e: del dueño de la eradico 1 tr.: desarraigar. arrancar 11 Erinys -1/os [ac. -nyn] f.: Erinia [no destruir, exterminar. de una Furia]. ·PLU. erado -rasi -raSum 3 tr.: raer. raspar. iiripio -ripui -reptum 3 (ex, rapio) borrar (aliquem aloo senatorio e., TR.: arrebatar (aliquem a morte, ex excluir a uno de la lista de los se- o de manious alicuius, a uno de la nadores) 11 suprimir. extirpar. arran- muerte, de las manos de alguien; car. aliquid. ab aliquo o aliquid alicui, Erato -1l8 f.: Erato [musa de la poeSía algo a uno) 11 sacar. esp. con cierta lírica y erótica J, "MUS. violencia (aliquem carcere, de la ere/seo, erctum. v. herc ••• cárcel a uno) 11 hacer desaparecer, Erebus oÍ m.: Erebo [divinidad infer- quitar (hunc mihi timorem eripe, nal; el infierno] 11 -eus -a -um: in- librame de este temor; e. /ugam, fernal. huir precipitadamente) 11 REFL.: es- Erechteüs -i m.: Erecteo [rey de Ate- capar (se eriPit ne causam /:liceret, nasJ 11 -iius -a -um: de Erecteo; de se escapó de tener que hablar, se Atenas. ahorró el tener que hablar). erectus -a -um, PP. de erigo 'l ADJ.: le- ero, fut. lnd. de sumo vantado, elevado, derecho 11 alto. no- iiriido -rosi -rOsum 3 tr.: roer. corroer. ble 11 soberbio, orgulloso 11 atento erogatio -anis f.: distribución, pago. (erecti ad libertatem recuperundam, gasto. sublevados, levantados para reco- erogo 1 tr.: sacar para distribuir. pa-
  • 13. gar (1)ecuniam ex 03Tario e., sacar di- los sepulcros) 1I [poét.l destruir, nero del tesoro pÚblico) 1I gastar, arrasar (urbem a seaibus e., destruir dispendiar. la ciudad hasta sus cimientos) 11 Eriis -atis m.: Eros [el Amorl, ·*VlCN. [fig.] descubrir, sacar a la luz (scru- errábundus -a -um: errabundo, errante. tan Zocos, ex quibUS argumenta eru- errans -ntis, p. preso de eTTO ~ ADJ.: amus, explorar las fuentes de don- errante, vagabundo (errantes stelZal, de podamos sacar algunos argumen- los planetas; e. sententia, opinión tos; exercitatione memOTiam e., re- incierta). cordar, hacer venir a la memoria a errátieus -a -um: errático, vagabundo. base de ejerciciO). errátio -ónis f.: extravío, desviación, eruptio -anis f.: salida brusca o impe- rodeo. tuosa (in provinciam eruptionem la- 1 errátus -a -Um, pp. de erro. cere, hacer una irrupción en la pro- 2 errátus -118 m. [o -um -í n.): extravío, vinCia) 1 erupción [de fuegos o de error. sangre J I explosión, brote. 1 erro 1 INTR.: errar, andar errante, erus [no ·herus] -i m.: señor; dueño vagar (circum villulas e., visitar a de la casa; padre de fam1lia. la ventura sus casas de campo; e. t erutor -óTis m.: libertador. in agris, andar discurriendo por el ervum -í n.: yero [planta leguminosa). campo) 11 extraViarse (e. viii. desViar- Eryoinus -a -um: del monte Erix. se del camino); equivocarse (tota Erymanthos o -thus -1 m.: Erimanto vía e., engaf!.arse por completo; cum Imonte del Peloponeso) ~ -thlus -a Platone e., incurrir en el mismo -um: del Erimanto. error de Platón) 11 dudar (aubiis ErythrlB -4rum f. pI.: Eritreas [c. de affectibus errat, vaclla entre dos Beocia; de Ló9ride; de Jonia] ~ afectos) ~ Ta.: ir, recorrer a la ven- ·thr8lUS -a -um: Erix [hijo de Venus; tura. monte de 8icma]. 2 erro -anis m.: vagabundo, errante. t Esáü indecl. o Eslus -i m.: Esaú error -aTis m.: etl'or, eqUivocación, [hijo de Isaac). falta 11 extravío, rodeo, vuelta, reco- esea -al f.: alimento, comida, Pasto; do 11 incertidumbre, indecisión, ig- cebo (volu11tas, e. malorum, el pla- norancia 11 llusión, engaf!.o 11 extra- cer, incentivo del mal). vío [del espíritu), delirio, aberra- eselrius -a -um: comestible; pertene· ción, locura, ceguedad 11 trampa, ciente a la comida. equívoco. eseendo -scenai -scensum 3 (ex, scan- t erubescentia -al f.: vergüenza. dO) tr. e intr.: subir, escalar, re- erubeseo -rubui - 3 INTa.: enrojecer; montar 11 ir tierra adentro. avergonzarse (in aliqua re, de algo), eseensio -ónis f.: desembarco, subida sonrojarse ~ Ta.: [poét.): respetar eseensus -118 m.: asalto, escalada. (iura erubuit, respetó las leyes). eseulentus -a -um: comestible, nutri- erüca -al f.: oruga 11 col rizada. tivo, suculento. eructo 1 tr.: arrojar, vomitar 11 exha- es.c~letum, esculeus, rSCUIUS, V. resC ... lar 11 pronunciar (creaem e., lanzar EsquililB -iarum f. p .: EsquUias [ba- amenazas de muerte). rrio de Roma]. erudio 4 tr.: ensefiar, instruir, educar Esquilinus [o .liirius o .(jus] -a -um: (aliquem in re o aa rem e., amaes- del Esqullino. trar a uno en algo) H informar, po- esseda, V. essedum. Irro. ner al corriente 11 ejercitar H per- essedirius -ii m.: combatiente en ca- erudite: doctamente. ffeccionar. essedum -í n. [o -da -al f.]: carro de erud'itio -anis f.: instrucción, ense- guerra galo; carro de dos ruedas, ñanza 11 conocimientos, ciencia, eru- *VIIH. luna cosa). dición. t essentia -al f.: esencia. naturaleza [de t eruditor -aris m. Y -trix -icis f.: ins- essentiilis -e: esencial. tructor -a; maestro -a. t essentilliter adv.: esencialmente. eruditus -a -um, pp. de erudio '11 ADJ.: t Esther f. indecl.: Ester [esposa del instruido, sabio, erudito, docto. rey Asuero]. erumpo -r1J,Pi -ruptum 3 TR.: hacer sa- t esuriés -éi f.: apetito, hambre. lir con violencia o ímpetu, precipi- 1 esurio -i5nis m.: comllón. tar fuera (portis se loras erumpunt, 2 ésurio 4 (edo) intr.: tener hambre, se precipitan fuera por las puertas); estar hambriento, tener apetito lfig.] manifestar violentamente, des- (quía esuTit?, ¿qué le apetece?). ahogar (iram in aliquem, su ira con- esuritio ~nis f.: hambre. tra uno) ~ INTa.: precipitarse fuera et CONJ : y [c. sent. simplte. copulat.] (castTis o ex castris, del campamen- (caPTre et oves, cabras y ovejas) 11 to; per hostes, por entre los ene- et... et, por un lado... por otro, migos) '11 [flg.] manifestarse violen- tanto... como [a veces puede tra- tamente, estallar (ro'ia erumpunt, ducirse por una sola fórmula copu- estallan los odios) JI [fig.] ir a parar latival (et Crenabensi crede et la- bruscamente, parar en (in omnium bore operes incitati, excitados tanto perniciem e., lanzarse a acabar con por la matanza de Cenabo como por todos). la fatiga del cerco; Prima luce et eruo -rui -rutum 3 tr.: desente~ar'l nostri omnes transportati erant et extraer, arrancar (oCUlum e., hacer hostiUm acies cernebatur, al amane- saltar un ojo; sepulcra e., socavar cer. todos los nuestros habían pRo
  • 14. sado y ya se divisaba el ejército ene- etesj¡e -i/Irum f. pI.: vientos etesiOs migo) " nec... et, nec... et potíus, [que soplan durante la canícula]. no sólo no... sino que, sino que etesius -a -um: anual. más bien (nec miror et gaUdeo, no ethica -re [o -e -es] f.: ética. sólo no me extraño, sino que me iithicus a -um: ético. moral. alegro) 11 [con una confirmación de ethologia -re f.: descripCión de las cos- lo dicho, a veces seguido de qui- tumbres o de los caracteres. dem] y, y en efecto; y es más; ethologus -j m.: mimo, comedia.nte, el como por lo demás (crediaeras et que imita gestos y maneras de otros. lama luít, tú habías creído, y en etiam adv.: aún, todavia (e. consuZis?, efecto, era la opinión común; te ¿aún reflexionas?; nondum e." aún appello, et ea voce ut ... , a ti te no) 11 además, también, todavía. (unum llamo, y es más, en voz tal que ... ; e .. vos oro, os ruego además otra co- rarum id genus, et qUidem omnia sa; e. quoque, del mismo modo; non prreclara rara, esta especie [es) ra- moctum [solum1 ••. sea [verum) e., ra, como por lo demás son raras no sólo... sino también) 11 Incluso, tOdas las cosas valiosas) .H [con ma- hasta (e. pecudes, hasta los anima- tiz consee.] y, luego (d~c et eri8 les; atque e., y aun más, huta in- miM Apo!lO¡ habla, y te tendré por cluso) 11 si Ipara. confirmar] (aut e. un ApOlo) 1 [dando fuerza a una aut non respondere, responder si o excl. o interrogo exclamativa] Y to- no) 11 de nuevo (circumsPice e., mira davía (et sunt qui queranturl, ¡ y otra vez a tu alrededor) 11 antes bien tOdavia hay quienes se quejan ¡ ) 11 (civitas non erat ímprooa, e. erat [anunciando una tranSición] y, y a. inimica improoorum, esta ciudad no propÓSito (et qure tanta luit Romam era perversa, antes bien era enemi- tibi causa videnti?, y [dime], ¿cuál ga de los perversos). fue el motivo tan importante de etiamnum [o -nune] adv.: todavía, aho- ra también, a.demás. que vieras Roma?) 11 [con matiz ad- etiamsi o etiam si conj.: aunque, su- versativo) y, y con tOdo, sino (lim puesto que. poten ut recte quis sentiat et id quOd senttt pOZite eZoqui non 1/08- etiamtuno.o etiam tune adv.: a.un en- sit, es posible que alguien piense tonces, hasta entonces, todavía. bien, y sin embargo no sepa exPre- Etrüria -reToscana) 'If -trusous ·a -um: l1a, hoy f.: Etruria [prov. de Ita- sar con elegancia lo que piensa) 11 etrusco. [con sent. temporal] vix ... et, iam ... et, simuZ... et, apenas... y ya (vix etsi conj.: caso de que, aun aunque. aun en el [subordinación] cuando, prima inceperat restas et pater An- si bien [en correlación con tamenl cnises iuoeoat, apenas habia empe- (superbtre crudeZitatique e. Ber48, zado la prima.vera y ya mi padre non tamen leves venire 'PamaB, que Anquises me mandaba) 11 a 1detrás de el orgullo y la crueldad tengan su una palabra con valor de compara- castigo, aunque tarde, pero severo) ción] como, que 1=acJ (non eadem 11 [coordinación) pero, con tOdO, por nooÍ8 et iZZis neces8Ítas impendet, más que (do pomas temeritatis mea!. no nos acosa el mismo apuro que Etsi qure /Uit iZla temerit48?, estoy a ellos [ut.: no un mismo apuro pagando mi temeridad. Por más que, nos acosa a nosotros y a ellos]; no ¿qué temeridad fue aquélla?). son iguales nuestros apuros que los etymologia -re f.: etimología. de ellos; niBi reque amic08 et nos- eu interj.: ¡ bien t, ¡ bravo t met diZigamu8, si no amamos a nues- Euander lo -drus1 -dri m.: Evandro (rey kOS amigos como a nosotros mis- de Arcadia] 'If -drius -a -um: de Evan- mos). tiro. /géUco. AlIv.: también, aun, asimismo t euan.elious I evang-) -a -um: evan- (Par8 Sueborum et Isiai sacrilicant, t euangelista [evang-] -re m.:' evan- una parte de los suevos ofrecen tam- gelista. /110. bién sacrificios a Isis) /1 [con matiz t euangelium levang-] -ti n.: evange- adversativo) hasta, incluso aun t euangelizitor [evang-) -orIs m.: evan- cuando (timeo Danaos et dona le- gelizador. prediCador del evangelio. rentes, temo a los dánaos aun cuan- t euangelizo [evang-] 1 tr.: evangeli- do traigan regalos). zar, predicar el evangelio. etenim conj.: Y en efecto, y verdade- euans, v. enuans. ramente (Macectones vero milites eá Eubma -re f.: Eubea [1s1a del mar tum erant lama qua nunc Romani Egeo, hoy Negroponto) 'If -boieus -a feruntur; etenim semper nabiti sunt -um: de Eubea. lortis8Ími qUi summi tmperii pOti- t eueharis -i m. f.: afable, gracioso. rentur, realmente. los soldados ma- t euoharistla -re r.: la Sda. Eucaristía cedonios tenían entonces la misma 11' acción de gracias. fama de que gozan hoy los romanos; t euoharistieon -i n.: acción de gra- y, en efecto, siempre han sido con- cias. siderados como los más valerosos euge interj.: i bien l. i bravo I aquellos que se adueñaban del po- Euhan, sobren. de Baca. der supremo). euhans [y no evans) -ntis: que cele- Eteocles -is o eos [ac. -eo] m.: Eteo- bra una orgía con los gritos ritua- cles [hijo de Edipo], ·EUR. Euhias -adis f: Bacante. Iles.
  • 15. Euhius -ii m .. sobren. de Baca. vagar ~ TR.: rebasar' [en sent. fig.) euhoe [no evoa) interj .• i evohé! [gri- (ordinem rectum, la medida justa). to de las bacantes). evalesco evalui - 3 intr.: cobrar fuer- Eümenes -is m.: Eumenes [general de za, hacerse fuerte (tempus in suspi- Alejandro; varios reyes de Pérgamo). cionem evaluit, el momento elegido Eumenis -idis f.: Euménide, furia, ·PLu., acabó haciéndose sospechoso) 11 ser Eumolpidre -lirum m. pI.: los Eumol- capaz de, poder. pidas [familia sacerdotal ateniense evanesco -vanui - 3 intr.: desapare- encargada del culto de Ceres). cer, disiparse, perderse (orationes eunüchus ...¡ m.: eunuco. evanuerunt, sus discursos se han ol- eure. v. euhre. vidado). /frágil. Euphratés -is· [ac. -em y -en) m.: el evanidus -a -um: que se desvanece, río Eufrates. avans, v. euhans. Euphrosyna -{ll [o -na -es) Eufrosina avasi, perf. de evado. [una de las Gracias), "GRA. evasto 1 tr.: devastar por completo. Euripidés -is m.: Euripides [trágico ilveho -vexi -vectum 3 tr.: llevar, trans- griego) 1) -deus -a -um: de Euripides. portar (merces e" exportar las mero euripus -i m.: estrecho 11 acueducto, cancías; aZiquid plaustris ex lanis canal. fosa. e., sacar algo en carros de los tem- t euroaquilo -anis m.: viento del plos) 11 elevar, levantar (ad CDnSU- noreste. latum e., ascender al consulado) 1) Europa -ce [o -pé -es) f.: Europa [hija PAS.: lanzarse (eveht equo in hos- de Agenor raptada por Júpiter, "SUR; tem, precipitarse a caballo contra parte del mundo) 1) -preus -a -um: el enemigo; evecti in altum, llega- de Europa [hija de Agenor); euro- dos a alta mar); ser llevado. de- peo. /nia). jarse arrastrar 11 pp. evectus. ha- Eurotas -{ll m.: Eurotas [rio de Laca- biendo pasado o franqueada (evec- eurous -a -um: del este o sudeste. tus os amnis, habiendo franqueado Eurus -i m.: Euro [viento del este.) la desembocadura del riO). 1 Euryalus -í m.: Eurialo [troyano, helio -veZZi [raro -vulsi) -vulaum 3 compatiero de Eneas). tr.: arrancar, sacar 11 desterrar, re- 2 Euryalus -í m.: EurialQ,..Iciudadela de chazar (ex animo aZicui scTupu,um Siracusa]. e., alejar del alma de uno una in- Eurydicé -es f.: Euridice [esposa de quietud). Orleo, "PRO; n. de mujer]. avenio -veni -ventum 4 intr.: salir, Eurystheüs -ei m.: Euristeo [rey de resultar, seguirse (bene et leZicíter Micenas]. e., lograr un bueno y feliz resulta- Euterpé -es f.: Euterpe [musa de la do) 11 realizarse, cumpl1rse (quota- música], "1!olU8. quceque res evenit tpTCllaiCt4 .lI iS- Euxinus Pontus ...¡ m.: Ponto Euxino tis?, ¿cuántas cosas se han cumplido [acto el mar Negro) 11 -inus -a -um: de lo anunciado por ellos?) 11 caer del mar Negro. en suerte (incommoda quce eveníunt t Eva -re r.: Eva [mujer de Adán). improbis, las desventuras que acon- evado -vasí -vásum 3 INTR.: sa11r, 11- tecen a los malos) 11 tener lugar, su- brarse, escapar (ex balneís e., sa11r ceder (timebam ne evenirent ea quce del batio; ex iZlis cedíbus in hcec acciderunt, temía que ocurriese lo loca e., saUr de aquellas moradas que ha sucedido; ut plerumque eve- para [venir a) estos lugares) " es- nit, como acontece de ordinario). caparse, librarse (ex insidiís e., esca- eventum -i n.: resultado, consecuencia; par a una emboscada; e morbo e., suceso. curarse de una enfermedad; ab iU- ilventus -ús m.: resultado, desenlace dicibus e., llbrarse de las manos de (e. dicendi, el resultado de un dis- los jueces) 11 lograr llegar, llegar (in curso; e. belZt, el resultado de la ardua e., ganar las alturas; in guerra) 11 suerte buena o mala (e. terram e.. desembarcar); parar en alicUiUs, la suerte de uno; non sine (videamus hac quorsum evarJ,'at, vea- eventu, no sin suerte, con buena mos en qué para esto; pestilentia fortuna). ¡mular. evasit in longos morbos, la epide- ilverbl!ro 1 tr.: azotar, golpear 11 esti- mia degeneró en largas enfermeda- evergo - - 3 tr.: hacer salir, verter. des) 11 llegar a ser [con predicativo) everriculum -i n.: escoba (qUOd un- orator e., llegar a ser orador; som- quam huiuscemodi everriculum uZZa nium evasit verum, el suetio se in prOVincia luit?, ¿se dio jamás hizo realidad) 1) TR.: lograr pasar, en alguna provincia semejante es.... franquear (lZumen, un río; ardua cobazo? [juego de palabras de Ci- e., ganar las alturas) 11 recorrer 11 cerón sobre Verres]) 11 red [de pes- escapar a, eludir (casum e., escapar car). a una desgracia). ilverro -verri -versum 3 tr.: barrer; evagor dep. 1 intr.: vagar, extender- saquear. se; propagarse (per ignota capita ilversio -i5nis f.: derribo; destrucción, late evagata est vis morbi, la vio- ruina 11 trastorno (eversiones rerum lencia de la enfermedad se propagó publicarum, revolución, revuelta). extensamente entre gentes desco- eversor -aris m.: destructor, aniqui- nocidas); [mll.) evolucionar las fuer- lador. zas 11 [fig.) hacer digresiones, di- eversus -a -um, pp. de everro y everto .
  • 16. iivertoc,verti -versum 3 tr.: trastornar, evilesco -vilui - 3 intr.: envilecerse. volcár, subvertir (navem e., hacer evincio -vinxi -vinctum 4 tr.: ce:6.1r zozobrar una nave) 11 derribar, aba- (virídj evínctu$ olivéZ, la frente ce- tir (urbes e., destruir ciudades; pe- ñida de verde olivo; BUras coth.UT- nitus:.· virtutem e., quebrantar la no e., calzar coturno) 11 ligar, atar. virtud; leges e., abolir las leyes; evinco -vici -victum 3 tr.: vencer por adversaria e., echar por tierra los completo, triunfar, acabar con (am- ar8"WJlentos del contrario) " expul- nis evicit moles, el rio se ha llevado sar,expropiar (pupilZum lortunis los diques; platanus evincet ulmos, pattii~ e., expoliar a un pupilo de el plátano reemplazará al olmo) U sus ))lenes paternos; aliquem agro arrastrar [a la piedad, a la alegria, e., dl1$pojar a uJlo de sus tierras). etc.] ; conseguir, obtener [con 'Ut eves~ig~~us -a -um: descubierto, halla- o ne y sUbj.]; demostrar que. evexl,perf. de eveh.o. ¡do. évinctus -a -um, PP. de evincio. iivici y evictu.s -a -um, pert. y pp. de evinxi, perf. de evincio. evinco. eviscero 1 tr.: sacar las tripas o las evidens -ntis: evidente, visible, mani- entrañas; destripar, despedazar. fiesto, evitabiJis -e: evitable. evidenter: evidente, claramente. evitiitio -anis f.: acción de evitar; iivideritia -<8 t.: evidencia; visib1l1dad. huida. t évigUitlo -<5nis m.: vela, Vigilia. 1 evito 1 tr.: evitar, escapar. eVigilo 1 TR.: trabajar sin descanso, 2 evito 1 tr.: quitar la vida, matar, meditar, elaborar (consilia evigilata evociiti -<5rum m. pI.: veteranos reen- coQitationibus, consejos madurados ganchados. en la reflexión; l,br08 e., consagrar evociitio -<5nis t.: evocación; recluta las veladas [a escribir) Ubros) 'IT hecha precipitadamente. INTa.: velar, Vigilar sin descanso, evocUor -<5ris m.: reclutador. trabajar sin cesar (tantum evigilat evoco 1 tr.: llamar, hacer venir; atraer in studio, ut, tiene tal celo que) 11 (deos e., evocar a los dioses, atraer- despertarse, desvelarse. los de la ciudad enemiga a la pro-
  • 17. pIllo; tamiliam e tenebris in lucem id argentum, o de la tierra o del e.. levantar a una familia de posi- mar sacaré este dinero; ex his tur- cIón oscura a una posición ·elevada) bis se evolvere, librarse de estos 11 convocar, llamar a las armas [es- enojos) 11 dejar correr, empujar (ex pecialmente a los veteranos] 11 ha- alto fluctus in litus e., arrastrar de cer comparecer los testIgos 11 pro- alta mar las olas a la playa; evo- vocar (iram e., excitar la ira; ri- zutus sede patria, arrojado de la ca- sum e., provocar la risa). sa paterna) 11 desplegar, abrir (un evoe, v. euhoe. volumen y leerlo] (volumen ePistu- evolo 1 intr.: volar, salir volando o larum e., desenvolver el volumen de corriendo, escaparSe (e. ex pcena. es- las cartas, leerlas; librum e., hojear capar al castigo; evolat ignis, pro- un libro; vestes e., deshacer los págase el fuego; navis evolaverat pliegues de un vestido) 11 [fig.1 des- e conS'Pectu, la nave había desapa- arrollar, explicar (naturam rerum recido de nuestra vista) 11 levantar- omniUm, la naturaleza de todas las se, subir volando, alzar el vuelo. cosas). evolsus. v. evulsus. evomo -ui -itum 3 tr.: vomitar, devol- evolütio -anis f.: acción de desenrollar ver; desahogar l virus acerbitatis [un volumen]. suce e., vomitar la hiel de su amar- evolvó -volvi -vol1Uum 3 tr.: hacer gura) 11 desembocar [un ríol. rodar (flatus arbusta evolvens, el evulgo 1 tr.: divulgar, publicar. viento llevándose lOS árboles en su evulsio -6nts f.: acción de arrancar; torbellino) 11 se evolvere [o evolvi J. destrucción. irse rodando; Danubius in Pontum evulsus -a -um. pp. de evello. vastis sex fluminibus evolvitur, el ex o e [ambas formas pueden usarse Danubio desemboca en el Ponto en ante cualquier consonante, pero e seis grandes brazos) 11 hacer salir, no se usa nunca ante vocal], prep. sacar (evolutus integumentis. des- de abl.: indica procedencia del in- enmascarado de los velos que te cu- terior de algo. bren; aut terra aut mari evolvam r. LUGAR DE DONDE; 1, [lugar o per-
  • 18. sona de donde o de quien se saca, aguzar, afilar 11 estimular (oculorum obtiene, a qUien se pide o pregunta aciem e., aguzar la vista; animas algo! de (aliqUem e loro Pellere, ex- ad bellum e., impulsar, azuzar los pulsar a uno del foro; aliquid ex ánimos a la guerra). aliquo qurerere, preguntar algo a exadversum [o -us! ADV.: frente a fren- uno) " 2, [punto de partida! de, te; enfrente 'IT PREP. de ac.: frente a. desde (ex equis colloqui, hablar des- exredificatio -onis f.: construcción. de el caballo, sin bajar de él; e exredifico 1 tr.: edificar por completo; loco superiore teZa conieiebant in acabar {de construir o edificar] 11 i nostros, desde una posición más ele- echar de casa. ~ vada arrojaban dardos contra los exrequatio -<inis f.: eqUiparación, ni- 1 nuestros; ex vinclis causam aieere, velación; igualdad. defender su causa encadenado [des- exrequo 1 tr.: igualar, allanar, nivelar de las cadenas!) 11 3, (procedencia! (cum aliquo se exrequare, ponerse de, procedente de (omnes e:I: Gallia al nivel de uno [inferior!; exrequa- naves, todas las naves procedentes to pericuZo, igualados todos en el de la GaUa) 11 4, [en constr. partiti- peligro; ad hanc vitam tuam ea;re- val aeerrimus ex omnibus sensibus, qUa, ajusta tu vida a esta [regla]) el más agudo de todos los sentidos. 11 llegar a ser igual a (exrequet Sa- II. TIEMPO DE PARTIDA: 1, [momen- binas tetricas, que tenga la severi- to inicial I desde (ex ea tempore, dad de las Babinas). desde aquel momento; ex ea aie exrestuo 1 INTR.: hervir, fermentar 11 quo ... , desde el día en que ... ; ex Me- estar ardiente 11 estar agitado 'IT TR.: tello eonsuZe, desde el consulado de hacer salir hirviendo. Metelo; ex ea, desde entonces) 11 exaggeratio -6nis f.: acumUlación de [momento o estado inmediatamente tierra; exaltación. anterior! después de, luego de (sta- exaggero 1 tr.: amontonar [tierras!, tim e 80mnO, inmediatamente des- levantar un terraplén 11 aumentar, pUés del suefto; diem ex die exspec- acumular 11 colmar [de honores!: tare, aguardar un día tras otro; ex amplificar (animU8 virtutibus exag- consuZe, después de ser cónsul; Me- ueratus, un alma engrandecida por telZUs ex consule, Metelo después de las virtudes; exaggerata oratio, dis- ser cónsul, el ex cónsul M.). curso en tono elevado). lII. CAUSA: a consecuencia de, por exagitlitor -aris m.: censor infatigable. causa de, de (ex vulnere reger, en- exagito 1 tr.: hostigar, pe:r;¡seguir, aco- fermo a consecuencia de una heri- sar; agitar; atormentar (aliquem da; ex renibus laborare, padecer de tato mari e., acosar a alguien por los riftones; ex reTe alieno laborare, todo el mar; quos conscius animus estar cargado de deudas. qua .ex exagitabat, a qUienes atormentaba causa, por esta razón; ex ea... quca la conciencia de sus crimenes) 11' o quid, a consecuencia. de que, por censurar, atacar violentamente (De- el hecho de Que; ex qua lit ut, de mosthenes exagitatur ut putidus, se ello lesulta Que; [gram., dic. de tacha a Demóstenes de afectación) la etimología! aWe/lata est ex vtro 11 excitar (dolOrem e., avivar el do- virtus, de «virll se llamó «virtusll l. lor; plebem e., excitar a la plebe). IV. MATERIA o estado originario: exalbesco - - 3 lntr.: palidecer. de (statua ex aUro, una estatua de t exalbo 1 tr.: blanquear. oro; dii ex hominibus tacti, conver- t exaltitio -onia orgullo, soberbia. de levantar 11 f.: exaltación, acción tidos de hombres en dioses). t exaltitor -oris m.: el que eleva o V. PUNTO DE REPERENCIA: según, de exalta. acuerdo con (ex omnium sententia, eximen -inia (ex, agmen) n.: enjam- de acuerdo con la opinión de todos; bre; muchedumbre· 11 fiel (de la ba- ex usu aZieuius, en interés de uno; lanzal, *COM; acción de pesar, de ex nullius iniuria, sin perjudicar a examinar (examina legum servare, nadie). comprobar las leyes). EN COMPOSICIÓN adopta, la forma e ante b, d, u, 1, m, n, r; ee o el ante t examinitor -oris m.: el que pesa 11 el que juzga, juez. t, y significa alejamiento, privación examinatrix -icis f.: la Que prueba o o negación. terminación o simple examina. refuerzo de la idea. expresada por el examinatus -a -um, pp. de examino 'IT simple. ADJ.: escrupuloso. exacerbo 1 tr.: irritar, exacerbar 11 examino 1 tr.: pesar, equilibrar; exa- afectar dolorosamente, amargar. minar (verborum omnium pondera exactio -<mis f.: expulsión, destierro e., pesar, medir todas sus palabras). 11 exacción, cobranza de rentas y tri- examussim: exactamente, con preci- butos, recaudación; contribución 11 sión. exigencia, reclamación. exanclo 1 tr.: vaciar, agotar, apurar; exactor -óris m.: recaudador [de tri- sufrir [hasta el máximo 1. soportar butos] 11 revisor, inspector, ejecutor hasta el fin. i 1 el que expulsa. exanimatio -onia f.: desmayo; espanto. exactus -a -um, pp. de exigo 'IT ADJ.: exanimis -e [o -us -a -um]: exánime, preciso, exacto. muerto; desmayado; muerto de exacuo -acui -actitum 3 tr.: agudizar, miedo.