SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico diferencial Trastornos
afectivos
Residente: Dr. Alex Ortiz
Tutor: Dr. Daniel Jiménez
Hoja de
ruta
Introducción
Epidemiología
Diferenciales
Introducción
La mayoría de los adultos con depresión unipolar clínicamente significativa
visitan a un médico de atención primaria en lugar de a un psiquiatra.
El 50 por ciento de los pacientes no son examinados ni evaluados para
detectar depresión por parte de sus proveedores de atención médica.
Además, múltiples estudios sugieren que el diagnóstico se pasa por alto en
al menos el 50 por ciento de los pacientes de atención primaria deprimidos.
Kato E, Borsky AE, Zuvekas SH, Soni A, Ngo-Metzger Q. Missed Opportunities for Depression Screening and Treatment
in the United States. J Am Board Fam Med. 2018 May-Jun;31(3):389-397. doi: 10.3122/jabfm.2018.03.170406. PMID:
29743222.
Anamnesis familiar
Antecedentes de trastornos de
salud mental en familiares de
primer grado (p =0.03)
40 a 70% gemelos
monocigoticos
5 a 10% f. 1er grado
El TA comparte una
heredabilidad común con la
depresión mayor
Monocigotos hasta un 30 %
Mayor prevalencia con Antc
1er grado fam.
Susceptibilidad individual
Rasgos similares, patrón
mantenido
Poligénico, incidencia familiar
T. Depresivo
T. Bipolar
T Ansioso
T pánico
T. Adaptativo
T. Personalidad
TOC
Perfil epidemiológico
> prevalencia
H: 25-44 años
M: 45-65
G: 20 y los 30 años
Adolescencia
G: 21 año
Media 30 años
Media: 24 años
Baja > 60 años
M: 5%
H: 2%
Cualquier momento de la vida
Desde la infancia
Media: 19,5 años
>35 años raro
Características emocionales
Disforia, Anhedonia
Melancolía, desmoralización
Expansiva, Maníaca
asincrónico
Preocupación o ansiedad
excesiva
Fásico, con inicio abrupto, pico
rápido y corta duración
Síntomas depresivos o
ansiosos/ Culpabilidad
Fluctuante, interpersonal.
obsesiones, compulsiones
Síntomas asociados
Mixtos, Atípicos. Predomina lo
afectivo
Cambios de energía, de
pensamiento
Angustia o deterioro en el
funcionamiento psicosocial.
Preocupación por eventos
futuros
Otros trastornos.
Colon irritable
Agorafobia
Evento desencadénate
Patrón característico desde la
infancia
Angustia, Comportamientos
repetitivos
Tipos
Características mixtas: los pacientes también tienen ≥ 3 síntomas maníacos o hipomaníacos (p. ej.,
estado de ánimo elevado, grandiosidad, mayor locuacidad de lo habitual, fuga de ideas, disminución
del sueño). Los pacientes que tienen este tipo de depresión pueden desarrollar trastorno bipolar.
Melancolía: los pacientes han perdido el placer en casi todas las actividades o no responder a
estímulos habitualmente placenteros. Pueden sentirse abatidos y desesperanzados, sentir culpa
excesiva o inapropiada, despertarse temprano en la mañana, presentar marcado retraso o agitación
psicomotriz, y anorexia o pérdida de peso significativas.
Atípico: el estado de ánimo de los pacientes mejora temporalmente en respuesta a acontecimientos
positivos (p. ej., la visita de los hijos). También presentan ≥ 2 de los siguientes: reacción exagerada a la
crítica o el rechazo percibido, sensación de parálisis aplomada (una sensación de pesadez, por lo
general en las extremidades), aumento de peso o aumento del apetito e hipersomnia.
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición
(DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
Tipos
Psicótico: los pacientes tienen delirios y/o alucinaciones. Las ideas delirantes suelen relacionarse con haber cometido pecados o crímenes
imperdonables, albergar trastornos incurables o vergonzosos o ser perseguidos. Las alucinaciones pueden ser auditivas (p. ej., oír voces
acusatorias o condenatorias) o visuales. Cuando sólo se describen voces, debe considerarse cuidadosamente si éstas representan verdaderas
alucinaciones.
Catatónica: los pacientes presentan retraso psicomotor intenso, participan excesivamente en una actividad sin sentido y/o seretraen; algunos
pacientes gesticulan o imitan el habla (ecolalia) o el movimiento (ecopraxia).
Inicio periparto: el inicio es durante el embarazo o dentro de las 4 semanas después del parto. Puede identificarse características psicóticas; el
infanticidio se asocia a menudo con episodios psicóticos que implican alucinaciones de comando para matar al bebé o ideas delirantes de que
el niño está poseído.
Patrón estacional: los episodios ocurren en un momento determinado del año, con mayor frecuencia en otoño o invierno.
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición
(DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
Diagnósticos
diferenciales
Trastorno bipolar
Trastorno adaptativo
Trastornos de personalidad
Trastornos ansioso
Trastornos de pánico
Inducido por enfermedad médica
T Bipolar
Trastorno Bipolar tipo I: requiere la presencia de al menos un
episodio maníaco o mixto, con o sin historia previa de un episodio
depresivo mayor.
Trastorno Bipolar tipo II: requiere la presencia de al menos un
episodio hipomaníaco, con una historia de al menos un episodio
depresivo mayor previo. No debe haber historia de episodios
maníacos o mixtos, debido a que la presencia de estos es
determinante de un diagnóstico de trastorno bipolar tipo I.
Ciclotimia: es un trastorno del ánimo fluctuante, con numerosos
periodos de síntomas hipomaníacos y depresivos leves. Ambos
tipos de síntomas, hipomaníacos y depresivos, no son suficientes en
intensidad, persistencia o duración para diagnosticar un trastorno
bipolar. Algunos de estos pacientes seguidos en el tiempo pueden
desarrollar un trastorno bipolar.
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición
(DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
T
personalidad
Skodol AE, Bender DS, Oldham JM: Personality pathology and personality disorders. En American Psychiatric Association
Publishing Textbook of Psychiatry, séptima Edition, publicado por LW Roberts, Washington, DC, 2019, pp. 711-748.
Los trastornos de personalidad por lo general
comienzan a hacerse evidente durante la adolescencia
tardía o adultez temprana, aunque a veces los signos se
evidencian más adelante (durante la infancia).
Alrededor del 10% de la población general y hasta la
mitad de los pacientes psiquiátricos en las unidades
hospitalarias y clínicas tienen un trastorno de la
personalidad. En general, no hay diferencias claras en
términos de sexo, clase socioeconómica y raza. No
obstante, en el trastorno de la personalidad antisocial
los varones superan a las mujeres en una relación 6:1.
Trastornos ansiosos
Los trastornos por ansiedad ocupan el primer lugar en la prevalecía de
las enfermedades mentales con un 17%, y el riego a tenerlos en
cualquier momento de la vida aumenta a un 25%, siendo mas frecuentes
en mujeres que en hombres en una proporción de 2:1 (Kessler).
Los trastornos de ansiedad son tan frecuentes en atención primaria que
se calcula que uno de cada diez pacientes que se atienden
Trastornos Pánico
Un ataque de pánico es un episodio discreto de miedo intenso que
comienza abruptamente y dura de varios minutos a una hora. Los
ataques de pánico pueden estar presentes en muchos trastornos
psiquiátricos y médicos diferentes.
En el trastorno de pánico, los pacientes experimentan ataques de
pánico recurrentes no desencadenados con un mes o más de
preocupación por futuros ataques, o un cambio desadaptativo en
el comportamiento relacionado con los ataques.
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición
(DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
Trastornos Pánico
Síndrome del intestino irritable: las personas con trastorno de pánico parecen tener una tasa de
síndrome del intestino irritable que es más del doble que las personas sin trastorno de pánico
Las personas con trastorno de pánico parecen tener un mayor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias
que las personas sin trastorno de pánico. En un metanálisis que incluyó 12 estudios y más de 1,1 millones de
personas, el trastorno de pánico se asoció con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca coronaria
(CHD; cociente de riesgos instantáneos ajustado 1,47, IC del 95 %: 1,24-1,74), un evento cardíaco adverso
importante como muerte por cardiopatía coronaria, infarto de miocardio (IM) o paro cardíaco (índice de riesgo
ajustado 1,4, IC del 95 % 1,24-1,74) o IM (índice de riesgo ajustado 1,36, IC del 95 % 1,12-1,66).
En estudios basados ​​en la población, hasta el 25 por ciento de las personas con EPOC y hasta el 20 por ciento
de las personas con asma son diagnosticadas con trastorno de pánico comórbido
J Clin Psychiatry. 2005;66 Suppl 4:8. J Asthma. 2010 Sep;47(7):786-91.
Agorafobia
Miedo o ansiedad y/o evitación de situaciones en las que puede no haber ayuda
disponible o en las que puede ser difícil salir de la situación. en caso de desarrollar
síntomas similares al pánico u otros síntomas incapacitantes o vergonzosos.
Los patrones de evitación agorafóbica pueden variar desde unas pocas situaciones
(p. ej., conducir y multitudes) hasta múltiples situaciones.
En casos severos, el individuo queda confinado en su casa, rara vez sale de la casa
y, si es así, solo cuando está acompañado.
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición
(DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
Fobia social
Trastornos de ansiedad social (o fobia social): los temores se centran en la evaluación
negativa de los demás y la evitación generalmente se limita a las situaciones sociales.
Aunque el miedo a la vergüenza social por los síntomas de ansiedad puede estar presente
en la agorafobia, no suele ser el único foco del miedo.
Además, una persona con agorafobia evitará situaciones, ya sea que haya personas
presentes o no, mientras que una persona con trastorno de ansiedad social generalmente
se sentiría más cómoda al entrar en una situación si no hubiera otras personas presentes
Estrés post traumático
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se ha descrito como "los
complejos efectos somáticos, cognitivos, afectivos y conductuales del
trauma psicológico"
El TEPT se caracteriza por pensamientos intrusivos, pesadillas y
flashbacks de eventos traumáticos pasados, evitación de recordatorios
de trauma, hipervigilancia y trastornos del sueño, todo lo cual conduce a
una disfunción social, laboral e interpersonal considerable.
World Psychiatry. 2014 Oct;13(3):265-74. doi: 10.1002/wps.20150. PMID: 25273300; PMCID: PMC4219068.
Estrés post traumático
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es comúnmente una
condición crónica, con solo un tercio de los pacientes recuperándose al
año de seguimiento y un tercio todavía sintomático 10 años después de
la exposición al trauma.
La mayoría de las personas que desarrollan TEPT experimentan su inicio
unos meses después del evento traumático. Sin embargo, los estudios
epidemiológicos han encontrado que aproximadamente el 25 por ciento
experimenta un inicio tardío después de seis meses o más.
World Psychiatry. 2014 Oct;13(3):265-74. doi: 10.1002/wps.20150. PMID: 25273300; PMCID: PMC4219068.
Trastorno adaptativo
Prevalencia 2-8% de la población, siendo la edad promedio de presentación de 25 años y su mayor
frecuencia es en mujeres.
La susceptibilidad individual a estos trastornos puede ser afectada por ciertos factores biográficos,
genéticos y de rasgos de personalidad, además de factores ambientales.
Desarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un factor o factores de
estrés identificables que se
producen en los tres meses siguientes al inicio del factor(es) de estrés.
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición
(DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
Trastorno adaptativo
El trastorno de adaptación es una reacción excesiva y prolongada a un evento o situación
estresantes. El agente estresante puede ser uno solo o una combinación de agentes que
afectan a una sola persona o a un grupo. Esta reacción afecta gravemente el funcionamiento
social y ocupacional.
Existen varios subtipos del trastorno, incluyendo el trastorno de adaptación con:
• Estado de ánimo depresivo
• Ansiedad
• Ansiedad asociada a estado de ánimo depresivo
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición
(DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
Depresión
T. Ansiosos
Patologías
médicas
Bipolaridad
T adaptativo
T.
Personalidad
Diagnóstico diferencial
Trastornos afectivo
Residente: Dr. Alex Ortiz
Tutor: Dr. Daniel Jiménez

Más contenido relacionado

Similar a T afectivos.pptx

Depresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolarDepresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolar
javier villarreal martinez
 
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdfTema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
CristianFernndez44
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
Lisseth Duran Corredor
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A Sdrbobe
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorGladys Cadenas
 
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Depreción
DepreciónDepreción
DepreciónRodrigo
 
Depresión
DepresiónDepresión
DepresiónRodrigo
 
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Juana Flores C
 
Depresión , suicidio y estrés
Depresión , suicidio y estrésDepresión , suicidio y estrés
Depresión , suicidio y estrés
Any Romero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rosa Salazar Salazar
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)  (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarTlatoani1
 
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptxTrastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
DaysiPachacama1
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
beni veli
 
Jose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monograficoJose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monografico
JoseMejias95
 

Similar a T afectivos.pptx (20)

Depresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolarDepresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolar
 
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdfTema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
 
Depreción
DepreciónDepreción
Depreción
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
 
Depresión , suicidio y estrés
Depresión , suicidio y estrésDepresión , suicidio y estrés
Depresión , suicidio y estrés
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)  (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptxTrastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
 
Jose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monograficoJose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monografico
 

Más de Alex Cabezas

4-Consejería breve.pptx
4-Consejería breve.pptx4-Consejería breve.pptx
4-Consejería breve.pptx
Alex Cabezas
 
Accidentes laborales relacionadas con iaas
Accidentes laborales relacionadas con iaasAccidentes laborales relacionadas con iaas
Accidentes laborales relacionadas con iaas
Alex Cabezas
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
Alex Cabezas
 
Monitorización ante parto
Monitorización ante partoMonitorización ante parto
Monitorización ante parto
Alex Cabezas
 
La salud en chile
La salud en chileLa salud en chile
La salud en chile
Alex Cabezas
 
Hta en urgencia (2)
Hta en urgencia (2)Hta en urgencia (2)
Hta en urgencia (2)
Alex Cabezas
 
Salud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesSalud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesAlex Cabezas
 
Del examen físico segmentario soplos
Del examen físico segmentario soplosDel examen físico segmentario soplos
Del examen físico segmentario soplos
Alex Cabezas
 
Los hospitales concesionados
Los hospitales concesionadosLos hospitales concesionados
Los hospitales concesionados
Alex Cabezas
 
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
Alex Cabezas
 
Resumen atención inmediata del recién nacido.
Resumen atención inmediata del recién nacido.Resumen atención inmediata del recién nacido.
Resumen atención inmediata del recién nacido.Alex Cabezas
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Alex Cabezas
 
Estudios ges subsecretaria
Estudios ges subsecretariaEstudios ges subsecretaria
Estudios ges subsecretariaAlex Cabezas
 

Más de Alex Cabezas (14)

4-Consejería breve.pptx
4-Consejería breve.pptx4-Consejería breve.pptx
4-Consejería breve.pptx
 
Accidentes laborales relacionadas con iaas
Accidentes laborales relacionadas con iaasAccidentes laborales relacionadas con iaas
Accidentes laborales relacionadas con iaas
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
Monitorización ante parto
Monitorización ante partoMonitorización ante parto
Monitorización ante parto
 
La salud en chile
La salud en chileLa salud en chile
La salud en chile
 
Hta en urgencia (2)
Hta en urgencia (2)Hta en urgencia (2)
Hta en urgencia (2)
 
APS OMS
APS OMSAPS OMS
APS OMS
 
Salud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesSalud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistenciales
 
Del examen físico segmentario soplos
Del examen físico segmentario soplosDel examen físico segmentario soplos
Del examen físico segmentario soplos
 
Los hospitales concesionados
Los hospitales concesionadosLos hospitales concesionados
Los hospitales concesionados
 
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
 
Resumen atención inmediata del recién nacido.
Resumen atención inmediata del recién nacido.Resumen atención inmediata del recién nacido.
Resumen atención inmediata del recién nacido.
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)
 
Estudios ges subsecretaria
Estudios ges subsecretariaEstudios ges subsecretaria
Estudios ges subsecretaria
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

T afectivos.pptx

  • 1. Diagnóstico diferencial Trastornos afectivos Residente: Dr. Alex Ortiz Tutor: Dr. Daniel Jiménez
  • 3. Introducción La mayoría de los adultos con depresión unipolar clínicamente significativa visitan a un médico de atención primaria en lugar de a un psiquiatra. El 50 por ciento de los pacientes no son examinados ni evaluados para detectar depresión por parte de sus proveedores de atención médica. Además, múltiples estudios sugieren que el diagnóstico se pasa por alto en al menos el 50 por ciento de los pacientes de atención primaria deprimidos. Kato E, Borsky AE, Zuvekas SH, Soni A, Ngo-Metzger Q. Missed Opportunities for Depression Screening and Treatment in the United States. J Am Board Fam Med. 2018 May-Jun;31(3):389-397. doi: 10.3122/jabfm.2018.03.170406. PMID: 29743222.
  • 4. Anamnesis familiar Antecedentes de trastornos de salud mental en familiares de primer grado (p =0.03) 40 a 70% gemelos monocigoticos 5 a 10% f. 1er grado El TA comparte una heredabilidad común con la depresión mayor Monocigotos hasta un 30 % Mayor prevalencia con Antc 1er grado fam. Susceptibilidad individual Rasgos similares, patrón mantenido Poligénico, incidencia familiar T. Depresivo T. Bipolar T Ansioso T pánico T. Adaptativo T. Personalidad TOC Perfil epidemiológico > prevalencia H: 25-44 años M: 45-65 G: 20 y los 30 años Adolescencia G: 21 año Media 30 años Media: 24 años Baja > 60 años M: 5% H: 2% Cualquier momento de la vida Desde la infancia Media: 19,5 años >35 años raro Características emocionales Disforia, Anhedonia Melancolía, desmoralización Expansiva, Maníaca asincrónico Preocupación o ansiedad excesiva Fásico, con inicio abrupto, pico rápido y corta duración Síntomas depresivos o ansiosos/ Culpabilidad Fluctuante, interpersonal. obsesiones, compulsiones Síntomas asociados Mixtos, Atípicos. Predomina lo afectivo Cambios de energía, de pensamiento Angustia o deterioro en el funcionamiento psicosocial. Preocupación por eventos futuros Otros trastornos. Colon irritable Agorafobia Evento desencadénate Patrón característico desde la infancia Angustia, Comportamientos repetitivos
  • 5. Tipos Características mixtas: los pacientes también tienen ≥ 3 síntomas maníacos o hipomaníacos (p. ej., estado de ánimo elevado, grandiosidad, mayor locuacidad de lo habitual, fuga de ideas, disminución del sueño). Los pacientes que tienen este tipo de depresión pueden desarrollar trastorno bipolar. Melancolía: los pacientes han perdido el placer en casi todas las actividades o no responder a estímulos habitualmente placenteros. Pueden sentirse abatidos y desesperanzados, sentir culpa excesiva o inapropiada, despertarse temprano en la mañana, presentar marcado retraso o agitación psicomotriz, y anorexia o pérdida de peso significativas. Atípico: el estado de ánimo de los pacientes mejora temporalmente en respuesta a acontecimientos positivos (p. ej., la visita de los hijos). También presentan ≥ 2 de los siguientes: reacción exagerada a la crítica o el rechazo percibido, sensación de parálisis aplomada (una sensación de pesadez, por lo general en las extremidades), aumento de peso o aumento del apetito e hipersomnia. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
  • 6. Tipos Psicótico: los pacientes tienen delirios y/o alucinaciones. Las ideas delirantes suelen relacionarse con haber cometido pecados o crímenes imperdonables, albergar trastornos incurables o vergonzosos o ser perseguidos. Las alucinaciones pueden ser auditivas (p. ej., oír voces acusatorias o condenatorias) o visuales. Cuando sólo se describen voces, debe considerarse cuidadosamente si éstas representan verdaderas alucinaciones. Catatónica: los pacientes presentan retraso psicomotor intenso, participan excesivamente en una actividad sin sentido y/o seretraen; algunos pacientes gesticulan o imitan el habla (ecolalia) o el movimiento (ecopraxia). Inicio periparto: el inicio es durante el embarazo o dentro de las 4 semanas después del parto. Puede identificarse características psicóticas; el infanticidio se asocia a menudo con episodios psicóticos que implican alucinaciones de comando para matar al bebé o ideas delirantes de que el niño está poseído. Patrón estacional: los episodios ocurren en un momento determinado del año, con mayor frecuencia en otoño o invierno. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
  • 7. Diagnósticos diferenciales Trastorno bipolar Trastorno adaptativo Trastornos de personalidad Trastornos ansioso Trastornos de pánico Inducido por enfermedad médica
  • 8. T Bipolar Trastorno Bipolar tipo I: requiere la presencia de al menos un episodio maníaco o mixto, con o sin historia previa de un episodio depresivo mayor. Trastorno Bipolar tipo II: requiere la presencia de al menos un episodio hipomaníaco, con una historia de al menos un episodio depresivo mayor previo. No debe haber historia de episodios maníacos o mixtos, debido a que la presencia de estos es determinante de un diagnóstico de trastorno bipolar tipo I. Ciclotimia: es un trastorno del ánimo fluctuante, con numerosos periodos de síntomas hipomaníacos y depresivos leves. Ambos tipos de síntomas, hipomaníacos y depresivos, no son suficientes en intensidad, persistencia o duración para diagnosticar un trastorno bipolar. Algunos de estos pacientes seguidos en el tiempo pueden desarrollar un trastorno bipolar. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
  • 9. T personalidad Skodol AE, Bender DS, Oldham JM: Personality pathology and personality disorders. En American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychiatry, séptima Edition, publicado por LW Roberts, Washington, DC, 2019, pp. 711-748. Los trastornos de personalidad por lo general comienzan a hacerse evidente durante la adolescencia tardía o adultez temprana, aunque a veces los signos se evidencian más adelante (durante la infancia). Alrededor del 10% de la población general y hasta la mitad de los pacientes psiquiátricos en las unidades hospitalarias y clínicas tienen un trastorno de la personalidad. En general, no hay diferencias claras en términos de sexo, clase socioeconómica y raza. No obstante, en el trastorno de la personalidad antisocial los varones superan a las mujeres en una relación 6:1.
  • 10. Trastornos ansiosos Los trastornos por ansiedad ocupan el primer lugar en la prevalecía de las enfermedades mentales con un 17%, y el riego a tenerlos en cualquier momento de la vida aumenta a un 25%, siendo mas frecuentes en mujeres que en hombres en una proporción de 2:1 (Kessler). Los trastornos de ansiedad son tan frecuentes en atención primaria que se calcula que uno de cada diez pacientes que se atienden
  • 11.
  • 12. Trastornos Pánico Un ataque de pánico es un episodio discreto de miedo intenso que comienza abruptamente y dura de varios minutos a una hora. Los ataques de pánico pueden estar presentes en muchos trastornos psiquiátricos y médicos diferentes. En el trastorno de pánico, los pacientes experimentan ataques de pánico recurrentes no desencadenados con un mes o más de preocupación por futuros ataques, o un cambio desadaptativo en el comportamiento relacionado con los ataques. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
  • 13. Trastornos Pánico Síndrome del intestino irritable: las personas con trastorno de pánico parecen tener una tasa de síndrome del intestino irritable que es más del doble que las personas sin trastorno de pánico Las personas con trastorno de pánico parecen tener un mayor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias que las personas sin trastorno de pánico. En un metanálisis que incluyó 12 estudios y más de 1,1 millones de personas, el trastorno de pánico se asoció con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca coronaria (CHD; cociente de riesgos instantáneos ajustado 1,47, IC del 95 %: 1,24-1,74), un evento cardíaco adverso importante como muerte por cardiopatía coronaria, infarto de miocardio (IM) o paro cardíaco (índice de riesgo ajustado 1,4, IC del 95 % 1,24-1,74) o IM (índice de riesgo ajustado 1,36, IC del 95 % 1,12-1,66). En estudios basados ​​en la población, hasta el 25 por ciento de las personas con EPOC y hasta el 20 por ciento de las personas con asma son diagnosticadas con trastorno de pánico comórbido J Clin Psychiatry. 2005;66 Suppl 4:8. J Asthma. 2010 Sep;47(7):786-91.
  • 14. Agorafobia Miedo o ansiedad y/o evitación de situaciones en las que puede no haber ayuda disponible o en las que puede ser difícil salir de la situación. en caso de desarrollar síntomas similares al pánico u otros síntomas incapacitantes o vergonzosos. Los patrones de evitación agorafóbica pueden variar desde unas pocas situaciones (p. ej., conducir y multitudes) hasta múltiples situaciones. En casos severos, el individuo queda confinado en su casa, rara vez sale de la casa y, si es así, solo cuando está acompañado. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
  • 15. Fobia social Trastornos de ansiedad social (o fobia social): los temores se centran en la evaluación negativa de los demás y la evitación generalmente se limita a las situaciones sociales. Aunque el miedo a la vergüenza social por los síntomas de ansiedad puede estar presente en la agorafobia, no suele ser el único foco del miedo. Además, una persona con agorafobia evitará situaciones, ya sea que haya personas presentes o no, mientras que una persona con trastorno de ansiedad social generalmente se sentiría más cómoda al entrar en una situación si no hubiera otras personas presentes
  • 16. Estrés post traumático El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se ha descrito como "los complejos efectos somáticos, cognitivos, afectivos y conductuales del trauma psicológico" El TEPT se caracteriza por pensamientos intrusivos, pesadillas y flashbacks de eventos traumáticos pasados, evitación de recordatorios de trauma, hipervigilancia y trastornos del sueño, todo lo cual conduce a una disfunción social, laboral e interpersonal considerable. World Psychiatry. 2014 Oct;13(3):265-74. doi: 10.1002/wps.20150. PMID: 25273300; PMCID: PMC4219068.
  • 17. Estrés post traumático El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es comúnmente una condición crónica, con solo un tercio de los pacientes recuperándose al año de seguimiento y un tercio todavía sintomático 10 años después de la exposición al trauma. La mayoría de las personas que desarrollan TEPT experimentan su inicio unos meses después del evento traumático. Sin embargo, los estudios epidemiológicos han encontrado que aproximadamente el 25 por ciento experimenta un inicio tardío después de seis meses o más. World Psychiatry. 2014 Oct;13(3):265-74. doi: 10.1002/wps.20150. PMID: 25273300; PMCID: PMC4219068.
  • 18. Trastorno adaptativo Prevalencia 2-8% de la población, siendo la edad promedio de presentación de 25 años y su mayor frecuencia es en mujeres. La susceptibilidad individual a estos trastornos puede ser afectada por ciertos factores biográficos, genéticos y de rasgos de personalidad, además de factores ambientales. Desarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un factor o factores de estrés identificables que se producen en los tres meses siguientes al inicio del factor(es) de estrés. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
  • 19. Trastorno adaptativo El trastorno de adaptación es una reacción excesiva y prolongada a un evento o situación estresantes. El agente estresante puede ser uno solo o una combinación de agentes que afectan a una sola persona o a un grupo. Esta reacción afecta gravemente el funcionamiento social y ocupacional. Existen varios subtipos del trastorno, incluyendo el trastorno de adaptación con: • Estado de ánimo depresivo • Ansiedad • Ansiedad asociada a estado de ánimo depresivo Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Arlington, VA 2013.
  • 21. Diagnóstico diferencial Trastornos afectivo Residente: Dr. Alex Ortiz Tutor: Dr. Daniel Jiménez