SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTEROS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
TEST NÚM. 7 TEMA 2. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
1.- ¿Cómo se denomina generalmente, al órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma?
a) Consejo.
b) Consejo de Gobierno.
c) Consejo ejecutivo.
d) Consejo colegiado.
2.- Se reconoce autonomía en la Constitución española a:
a) A las nacionalidades y comunidades autónomas
b) A las regiones y a las nacionalidades
c) A las regiones
d) A las comunidades autónomas y a las regiones
3.- El plazo de ampliación inicial de competencias era de:
a) Cinco años b) Tres años
c) Cuatro años d) Dos años
4.- ¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Diputados autonómicos?
a) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho
b) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución
c) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno
d) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley
5.- ¿Qué artículos de la Constitución recogen las vías de acceso a la autonomía, de los
indicados a continuación?
a) Art. 143 y art. 151. b) Art. 146 y 157.
c) Art. 153 y 151. d) Art. 144 y art. 143.
6.- Las competencias exclusivas del Estado se recogen en la Constitución en su artículo:
a) 151 b) 150
c) 149 d) 151
7.- Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser
asumidas competencias, en principio, por las Comunidades Autónomas:
a) Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos.
b) Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.
c) Ferias interiores.
d) Aguas minerales y termales.
8.- La organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma, estará culminada:
a) Por un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal
Supremo.
b) Por un Tribunal Superior de Justicia, que asumirá en el ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma la jurisdicción que sobre el mismo ostentaba el Tribunal Supremo.
c) Por una Audiencia Territorial, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal
Supremo.
d) Por las respectivas Audiencias Provinciales, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al
Tribunal Supremo.
9.- Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas:
a) No podrán implicar, en ningún caso, un distinto tratamiento de los ingresos públicos.
b) Podrán consagrar los privilegios que sean procedentes, cuando su origen no se sustente en
cualquier clase de discriminación.
c) La pregunta está erróneamente formulada, en tanto en cuanto todos los Estatutos han de ser
idénticos.
d) No podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
10.- ¿Quién elige al Alcalde?
a) Los Concejales.
b) El pueblo.
c) Los concejales o los vecinos.
d) Los vecinos.
11.- Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán
ser asumidas competencias, en principio, por las Comunidades Autónomas:
a) El marisqueo, la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.
b) Los montes y aprovechamientos forestales.
c) Sanidad e higiene.
d) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
12.- El Estado tiene competencia exclusiva sobre todas las materias siguientes, menos
sobre una:
a) Hacienda general y deuda del Estado.
b) Legislación laboral, en todas sus manifestaciones, incluso las de ejecución.
c) Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
d) Defensa y Fuerzas Armadas.
13.- El control de la actividad de los órganos de las Comunidades autónomas, en lo relativo
a la administración autónoma y sus normas reglamentarias:
a) Al Tribunal de Cuentas.
b) Al Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado.
c) Al Tribunal Constitucional.
d) A la jurisdicción contencioso administrativa.
14.- ¿Cuál es el artículo de la Constitución española que trata de la provincia?
a) 137.
b) 138.
c) 140.
d) 141.
15.- El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas, en lo relativo al
ejercicio de las funciones delegadas respecto de las materias de competencia exclusiva del
Estado, corresponderá:
a) A la jurisdicción contencioso administrativa.
b) Al Tribunal Constitucional.
c) Al Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado.
d) Al Tribunal de Cuentas.
16.- En principio, las competencias asumidas por las Comunidades Autónomas al amparo
de lo establecido en el art. 148.1 de la Constitución, podrán ampliarse sucesivamente,
dentro del marco establecido en el mismo texto constitucional, transcurridos:
a) Cinco años. b) Cuatro años.
c) Tres años. d) Dos años.
17.- Las Comunidades Autónomas, en materias de competencia estatal:
a) Podrán dictar, por sí mismas, normas legislativas sin limitación alguna, si tal facultad les ha sido
atribuida por las Cortes Generales.
b) Podrán dictar, por sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y
directrices fijados por una Ley Estatal, cuando las Cortes Generales les hayan atribuido tal
facultad.
c) Las normas podrán ser dictadas en los casos y con los requisitos indicados en la opción
c), pero la atribución de la facultad de emitirlas corresponde al Gobierno de la Nación, y no a las
Cortes Generales.
d) No podrán dictar, por sí mismas, normativa alguna.
18.- ¿Cuál de los siguientes extremos no debe aparecer obligatoriamente en un Estatuto de
Autonomía?
a) La sede de las Instituciones.
b) Las competencias asumidas.
c) Las competencias por asumir.
d) La delimitación del territorio.
19.- El Estado tiene competencia exclusiva sobre todas las materias siguientes, menos
sobre una:
a) Régimen aduanero y arancelario.
b) Gestión en materia de protección del medio ambiente.
c) Comercio exterior.
d) Determinación de la hora oficial.
20.- La Administración Local se recoge en la Constitución en el:
a) El Título VI b) El Título VIII
c) El Título VII d) El Título IX
21.- Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán
ser asumidas competencias, en principio, por las Comunidades Autónomas:
a) Bases del régimen minero y energético.
b) Vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones.
c) Promoción de la adecuada utilización del ocio.
d) Promoción del deporte.
22.- ¿Quién integra un Ayuntamiento?
a) El Alcalde y los Concejales.
b) Los Concejales.
c) El Pleno.
d) El Alcalde.
23.- Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas tributarias:
a) Que supongan un obstáculo para la libre circulación de mercancías o servicios, en los pasos
fronterizos con terceros países.
b) Sobre bienes situados fuera de su territorio.
c) Sobre bienes situados en el interior de su territorio, propiedad del Estado.
d) Todas las otras respuestas son correctas.
24.- ¿Cómo se denomina generalmente, al órgano legislativo de la Comunidad Autónoma?
a) Asamblea.
b) Consejo legislativo.
c) Cortes autonómicas.
d) Legislador.
25.- Los Estatuto de Autonomía fueron aprobados por:
a) Una Ley orgánica
b) Una ley ordinaria
c) Un Real Decreto
d) Un Decreto ley
26.- Una de las siguientes cuestiones no deberá estar contenida en los Estatutos de
Autonomía:
a) La delimitación de su territorio.
b) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y de las
delegaciones en su territorio del Gobierno central.
c) La denominación de la Comunidad, que será la que mejor corresponda a su identidad histórica.
d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución, y las bases para
el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
27.- El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados:
a) A Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.
b) A Diputaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
c) A Diputaciones ya Mancomunidades de Municipios.
d) A Diputaciones ya Mancomunidades Provinciales.
28.- ¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las
Comunidades que accedieron por la vía común, en el caso de que no tuvieran régimen
provisional de autonomía?
a) 1/3 parte b) 2/3 partes
c) 2/4 partes d) 3/4 partes
29.- Las Haciendas locales:
a) Compartirán con la administración autonómica los medios para el desempeño de las funciones
que les atribuye la Ley.
b) Participarán en los tributos del Estado y de los de los municipios próximos.
c) Participarán en los tributos de las Comunidades Autónomas.
d) Se nutrirán de los tributos propios de la misma, como única fuente de ingresos.
30.- ¿Qué artículo de la Constitución recoge las competencias exclusivas del Estado?
a) 151. b) 150.
c) 151. d) 149.
31.- Las medidas que obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las
personas, y la libre circulación de bienes en todo el territorio del Estado:
a) No se podrán adoptar tales medidas por ninguna autoridad.
b) Podrán ser adoptadas por los Gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas en los
casos previstos constitucionalmente.
c) Sólo podrán ser adoptadas, por el Estado o por los Gobiernos Autónomos, cuando tales
limitaciones se produzcan indirectamente.
d) Solamente podrán ser adoptadas por el propio Estado.
32.- ¿A quién corresponde el Gobierno y Administración de los Municipios?
a) Al Ayuntamiento.
b) Al Pleno de los Ayuntamientos.
c) Al Alcalde y Concejales.
d) Al Alcalde.
33.- Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras
leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España:
a) El Gobierno requerirá al efecto a la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma con la
que se ha originado el incidente.
b) Se efectuará un requerimiento previo por parte del Congreso de los Diputados al Presidente de
la Comunidad Autónoma.
c) Si el requerimiento no es atendido, por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las
medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas
obligaciones.
d) Si el requerimiento no es atendido, podrá ser declarado en el territorio de la Comunidad
Autónoma afectada el estado de alarma, el de excepción, o el de sitio, dependiendo de la
gravedad de la causa que motive la adopción de tal medida.
34.- Un Delegado nombrado por el Gobierno en el territorio de la Comunidad Autónoma:
a) Ostentará la representación máxima del Estado ante las autoridades y organismos autónomos.
b) Asumirá las funciones en la Comunidad Autónoma de los Gobernadores Civiles destinados en
las distintas provincias integrantes de la misma.
c) Dirigirá la Administración autonómica en coordinación con los responsables territoriales de la
misma.
d) Dirigirá la Administración del Estado en dicho territorio, y la coordinará, cuando proceda, con la
administración propia de la Comunidad.
35.- Será competencia exclusiva del Estado:
a) Seguridad pública.
b) Emisión de las normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión, y, en general, de
todos los medios de comunicación social.
c) La legislación sobre protección de medio ambiente.
d) La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos.
36.- ¿Cuál de los siguientes principios no se recoge en el artículo 2 de la Constitución
española de 1978?
a) Autonomía.
b) Unidad.
c) Subsidiariedad.
d) Solidaridad.
37.- ¿A quién está encomendado el gobierno y administración de las provincias?
a) A las Comunidades Autónomas en cualquier caso.
b) A las Comunidades Autónomas siempre.
c) A las Diputaciones en cualquier caso.
d) A las Diputaciones en algunos casos.
38.- Una de las siguientes afirmaciones, relativas a la provincia, no es correcta:
a) Es una entidad local.
b) Viene determinada por la agrupación de municipios.
c) Viene determinada por la división territorial para el cumplimiento de las obligaciones que le son
propias.
d) Ostenta personalidad jurídica propia.
39.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división
territorial para el cumplimiento de las actividades de los vecinos.
b) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división
territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
c) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división
territorial para el cumplimiento de las actividades del Gobierno.
d) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división
territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma.
40.- El Estado tiene competencia exclusiva sobre todas las materias siguientes, menos
sobre una:
a) Iluminación de costas y señales marítimas.
b) Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de una sola Comunidad
Autónoma.
c) Servicio meteorológico.
d) Marina mercante y abanderamiento de buques.
SOLUCIONES:
1. B
2. B
3. A
4. D
5. A
6. C
7. A
8. A
9. D
10. C
11. D
12. B
13. D
14. D
15. C
16. A
17. B
18. C
19. B
20. B
21. A
22. A
23. B
24. A
25. A
26. B
27. A
28. B
29. C
30. D
31. A
32. A
33. C
34. D
35. B
36. C
37. D
38. C
39. B
40. B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 test 2 porteros
Tema 2 test 2 porterosTema 2 test 2 porteros
Tema 2 test 2 porteros
Antonio Magdaleno Alba
 
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Antonio Magdaleno Alba
 
Test 1 tema 4 organigrama mag
Test 1 tema 4 organigrama magTest 1 tema 4 organigrama mag
Test 1 tema 4 organigrama mag
Antonio Magdaleno Alba
 
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Antonio Magdaleno Alba
 
supuesto práctico porteros 2005
supuesto práctico porteros 2005supuesto práctico porteros 2005
supuesto práctico porteros 2005
Antonio Magdaleno Alba
 
Tema 2 test 1 porteros
Tema 2 test 1 porterosTema 2 test 1 porteros
Tema 2 test 1 porteros
Antonio Magdaleno Alba
 
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Antonio Magdaleno Alba
 
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdfTEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
Antonio Magdaleno Alba
 
Temario diputación general
Temario diputación generalTemario diputación general
Temario diputación general
Victoria Torreb
 
Tema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdfTema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdf
Antonio Magdaleno Alba
 
T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)
Antonio Magdaleno Alba
 
Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Segundo ejercicio Porteros/as 2014Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Antonio Magdaleno Alba
 
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Antonio Magdaleno Alba
 
Temario ordenanza diputación
Temario ordenanza diputaciónTemario ordenanza diputación
Temario ordenanza diputación
Antonio Magdaleno Alba
 
Test tema 2 con corrector
Test tema 2 con correctorTest tema 2 con corrector
Test tema 2 con corrector
Antonio Magdaleno Alba
 
1882 Test constitución española con soluciones
1882 Test constitución española con soluciones1882 Test constitución española con soluciones
1882 Test constitución española con soluciones
Enlaceswebs
 
Decretos ley (art 86)
Decretos ley (art  86)Decretos ley (art  86)
Decretos ley (art 86)
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
Esquema ebep
Esquema ebepEsquema ebep
Elaboración de leyes
Elaboración de leyesElaboración de leyes
Elaboración de leyes
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
Test constitucion organziacion territorial del estado
Test constitucion   organziacion territorial del estadoTest constitucion   organziacion territorial del estado
Test constitucion organziacion territorial del estado
Pedro José Soto Aledo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 test 2 porteros
Tema 2 test 2 porterosTema 2 test 2 porteros
Tema 2 test 2 porteros
 
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
 
Test 1 tema 4 organigrama mag
Test 1 tema 4 organigrama magTest 1 tema 4 organigrama mag
Test 1 tema 4 organigrama mag
 
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
 
supuesto práctico porteros 2005
supuesto práctico porteros 2005supuesto práctico porteros 2005
supuesto práctico porteros 2005
 
Tema 2 test 1 porteros
Tema 2 test 1 porterosTema 2 test 1 porteros
Tema 2 test 1 porteros
 
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
 
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdfTEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
 
Temario diputación general
Temario diputación generalTemario diputación general
Temario diputación general
 
Tema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdfTema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdf
 
T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)
 
Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Segundo ejercicio Porteros/as 2014Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Segundo ejercicio Porteros/as 2014
 
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
 
Temario ordenanza diputación
Temario ordenanza diputaciónTemario ordenanza diputación
Temario ordenanza diputación
 
Test tema 2 con corrector
Test tema 2 con correctorTest tema 2 con corrector
Test tema 2 con corrector
 
1882 Test constitución española con soluciones
1882 Test constitución española con soluciones1882 Test constitución española con soluciones
1882 Test constitución española con soluciones
 
Decretos ley (art 86)
Decretos ley (art  86)Decretos ley (art  86)
Decretos ley (art 86)
 
Esquema ebep
Esquema ebepEsquema ebep
Esquema ebep
 
Elaboración de leyes
Elaboración de leyesElaboración de leyes
Elaboración de leyes
 
Test constitucion organziacion territorial del estado
Test constitucion   organziacion territorial del estadoTest constitucion   organziacion territorial del estado
Test constitucion organziacion territorial del estado
 

Destacado

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 3
Tema 3Tema 3
Temario administrativo unialme
Temario administrativo unialmeTemario administrativo unialme
Temario administrativo unialme
Antonio Magdaleno Alba
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)
Antonio Magdaleno Alba
 

Destacado (6)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Temario administrativo unialme
Temario administrativo unialmeTemario administrativo unialme
Temario administrativo unialme
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)
 

Similar a T7 t2 (test Tema2)

test auxiliar administrativo gobcan
test auxiliar administrativo gobcantest auxiliar administrativo gobcan
test auxiliar administrativo gobcan
santiago GC
 
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julio
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julioExamen guardia civil 2018 corregido 8 julio
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julio
MasterD
 
Auxadmaymadrid1
Auxadmaymadrid1Auxadmaymadrid1
Auxadmaymadrid1
Enlaceswebs
 
Test oposiciones auxiliar administrativo
Test oposiciones  auxiliar administrativoTest oposiciones  auxiliar administrativo
Test oposiciones auxiliar administrativo
ester0026
 
Test relaciones corte adm. publica
Test relaciones corte adm. publicaTest relaciones corte adm. publica
Test relaciones corte adm. publica
Ernesto De Felipe Ares
 
2020-11-14--12-57-57_220813_201127.pdf
2020-11-14--12-57-57_220813_201127.pdf2020-11-14--12-57-57_220813_201127.pdf
2020-11-14--12-57-57_220813_201127.pdf
FAB
 
T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)
Antonio Magdaleno Alba
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
MasterD
 
T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)
Antonio Magdaleno Alba
 
Atribuciones Del Poder Legislativo
Atribuciones Del Poder LegislativoAtribuciones Del Poder Legislativo
Atribuciones Del Poder Legislativo
gnozach
 
Atribuciones del Poder Legislativo
Atribuciones del Poder LegislativoAtribuciones del Poder Legislativo
Atribuciones del Poder Legislativo
gnozach
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucional
Rikel Ri
 
REPARTO DE FACULTADES ENTRE LOS PODERES FED y LOC.pptx
REPARTO DE FACULTADES ENTRE LOS PODERES FED y LOC.pptxREPARTO DE FACULTADES ENTRE LOS PODERES FED y LOC.pptx
REPARTO DE FACULTADES ENTRE LOS PODERES FED y LOC.pptx
bernal65
 
Ley organica municipal
Ley organica municipalLey organica municipal
Ley organica municipal
javiedcito
 
Derecho fiscal i
Derecho fiscal iDerecho fiscal i
Derecho fiscal i
JUAN CARLOS PALACIOS ORTEGA
 
Derecho fiscal l
Derecho fiscal lDerecho fiscal l
Derecho fiscal l
JUAN CARLOS PALACIOS ORTEGA
 
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publicoComo esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Ley 5
Ley 5Ley 5
Ley 5
delpale
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
MasterD
 
Ley Organica Córdoba
Ley Organica CórdobaLey Organica Córdoba
Ley Organica Córdoba
dieguay
 

Similar a T7 t2 (test Tema2) (20)

test auxiliar administrativo gobcan
test auxiliar administrativo gobcantest auxiliar administrativo gobcan
test auxiliar administrativo gobcan
 
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julio
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julioExamen guardia civil 2018 corregido 8 julio
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julio
 
Auxadmaymadrid1
Auxadmaymadrid1Auxadmaymadrid1
Auxadmaymadrid1
 
Test oposiciones auxiliar administrativo
Test oposiciones  auxiliar administrativoTest oposiciones  auxiliar administrativo
Test oposiciones auxiliar administrativo
 
Test relaciones corte adm. publica
Test relaciones corte adm. publicaTest relaciones corte adm. publica
Test relaciones corte adm. publica
 
2020-11-14--12-57-57_220813_201127.pdf
2020-11-14--12-57-57_220813_201127.pdf2020-11-14--12-57-57_220813_201127.pdf
2020-11-14--12-57-57_220813_201127.pdf
 
T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
 
T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)
 
Atribuciones Del Poder Legislativo
Atribuciones Del Poder LegislativoAtribuciones Del Poder Legislativo
Atribuciones Del Poder Legislativo
 
Atribuciones del Poder Legislativo
Atribuciones del Poder LegislativoAtribuciones del Poder Legislativo
Atribuciones del Poder Legislativo
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucional
 
REPARTO DE FACULTADES ENTRE LOS PODERES FED y LOC.pptx
REPARTO DE FACULTADES ENTRE LOS PODERES FED y LOC.pptxREPARTO DE FACULTADES ENTRE LOS PODERES FED y LOC.pptx
REPARTO DE FACULTADES ENTRE LOS PODERES FED y LOC.pptx
 
Ley organica municipal
Ley organica municipalLey organica municipal
Ley organica municipal
 
Derecho fiscal i
Derecho fiscal iDerecho fiscal i
Derecho fiscal i
 
Derecho fiscal l
Derecho fiscal lDerecho fiscal l
Derecho fiscal l
 
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publicoComo esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
 
Ley 5
Ley 5Ley 5
Ley 5
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
 
Ley Organica Córdoba
Ley Organica CórdobaLey Organica Córdoba
Ley Organica Córdoba
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

T7 t2 (test Tema2)

  • 1. PORTEROS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA TEST NÚM. 7 TEMA 2. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1.- ¿Cómo se denomina generalmente, al órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma? a) Consejo. b) Consejo de Gobierno. c) Consejo ejecutivo. d) Consejo colegiado. 2.- Se reconoce autonomía en la Constitución española a: a) A las nacionalidades y comunidades autónomas b) A las regiones y a las nacionalidades c) A las regiones d) A las comunidades autónomas y a las regiones 3.- El plazo de ampliación inicial de competencias era de: a) Cinco años b) Tres años c) Cuatro años d) Dos años 4.- ¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Diputados autonómicos? a) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho b) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución c) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno d) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley 5.- ¿Qué artículos de la Constitución recogen las vías de acceso a la autonomía, de los indicados a continuación? a) Art. 143 y art. 151. b) Art. 146 y 157. c) Art. 153 y 151. d) Art. 144 y art. 143. 6.- Las competencias exclusivas del Estado se recogen en la Constitución en su artículo: a) 151 b) 150 c) 149 d) 151 7.- Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser asumidas competencias, en principio, por las Comunidades Autónomas: a) Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos. b) Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma. c) Ferias interiores. d) Aguas minerales y termales.
  • 2. 8.- La organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma, estará culminada: a) Por un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo. b) Por un Tribunal Superior de Justicia, que asumirá en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma la jurisdicción que sobre el mismo ostentaba el Tribunal Supremo. c) Por una Audiencia Territorial, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo. d) Por las respectivas Audiencias Provinciales, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo. 9.- Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas: a) No podrán implicar, en ningún caso, un distinto tratamiento de los ingresos públicos. b) Podrán consagrar los privilegios que sean procedentes, cuando su origen no se sustente en cualquier clase de discriminación. c) La pregunta está erróneamente formulada, en tanto en cuanto todos los Estatutos han de ser idénticos. d) No podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. 10.- ¿Quién elige al Alcalde? a) Los Concejales. b) El pueblo. c) Los concejales o los vecinos. d) Los vecinos. 11.- Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser asumidas competencias, en principio, por las Comunidades Autónomas: a) El marisqueo, la acuicultura, la caza y la pesca fluvial. b) Los montes y aprovechamientos forestales. c) Sanidad e higiene. d) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. 12.- El Estado tiene competencia exclusiva sobre todas las materias siguientes, menos sobre una: a) Hacienda general y deuda del Estado. b) Legislación laboral, en todas sus manifestaciones, incluso las de ejecución. c) Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica. d) Defensa y Fuerzas Armadas. 13.- El control de la actividad de los órganos de las Comunidades autónomas, en lo relativo a la administración autónoma y sus normas reglamentarias: a) Al Tribunal de Cuentas. b) Al Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. c) Al Tribunal Constitucional. d) A la jurisdicción contencioso administrativa. 14.- ¿Cuál es el artículo de la Constitución española que trata de la provincia? a) 137. b) 138. c) 140. d) 141.
  • 3. 15.- El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas, en lo relativo al ejercicio de las funciones delegadas respecto de las materias de competencia exclusiva del Estado, corresponderá: a) A la jurisdicción contencioso administrativa. b) Al Tribunal Constitucional. c) Al Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. d) Al Tribunal de Cuentas. 16.- En principio, las competencias asumidas por las Comunidades Autónomas al amparo de lo establecido en el art. 148.1 de la Constitución, podrán ampliarse sucesivamente, dentro del marco establecido en el mismo texto constitucional, transcurridos: a) Cinco años. b) Cuatro años. c) Tres años. d) Dos años. 17.- Las Comunidades Autónomas, en materias de competencia estatal: a) Podrán dictar, por sí mismas, normas legislativas sin limitación alguna, si tal facultad les ha sido atribuida por las Cortes Generales. b) Podrán dictar, por sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una Ley Estatal, cuando las Cortes Generales les hayan atribuido tal facultad. c) Las normas podrán ser dictadas en los casos y con los requisitos indicados en la opción c), pero la atribución de la facultad de emitirlas corresponde al Gobierno de la Nación, y no a las Cortes Generales. d) No podrán dictar, por sí mismas, normativa alguna. 18.- ¿Cuál de los siguientes extremos no debe aparecer obligatoriamente en un Estatuto de Autonomía? a) La sede de las Instituciones. b) Las competencias asumidas. c) Las competencias por asumir. d) La delimitación del territorio. 19.- El Estado tiene competencia exclusiva sobre todas las materias siguientes, menos sobre una: a) Régimen aduanero y arancelario. b) Gestión en materia de protección del medio ambiente. c) Comercio exterior. d) Determinación de la hora oficial. 20.- La Administración Local se recoge en la Constitución en el: a) El Título VI b) El Título VIII c) El Título VII d) El Título IX 21.- Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser asumidas competencias, en principio, por las Comunidades Autónomas: a) Bases del régimen minero y energético. b) Vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. c) Promoción de la adecuada utilización del ocio. d) Promoción del deporte.
  • 4. 22.- ¿Quién integra un Ayuntamiento? a) El Alcalde y los Concejales. b) Los Concejales. c) El Pleno. d) El Alcalde. 23.- Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas tributarias: a) Que supongan un obstáculo para la libre circulación de mercancías o servicios, en los pasos fronterizos con terceros países. b) Sobre bienes situados fuera de su territorio. c) Sobre bienes situados en el interior de su territorio, propiedad del Estado. d) Todas las otras respuestas son correctas. 24.- ¿Cómo se denomina generalmente, al órgano legislativo de la Comunidad Autónoma? a) Asamblea. b) Consejo legislativo. c) Cortes autonómicas. d) Legislador. 25.- Los Estatuto de Autonomía fueron aprobados por: a) Una Ley orgánica b) Una ley ordinaria c) Un Real Decreto d) Un Decreto ley 26.- Una de las siguientes cuestiones no deberá estar contenida en los Estatutos de Autonomía: a) La delimitación de su territorio. b) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y de las delegaciones en su territorio del Gobierno central. c) La denominación de la Comunidad, que será la que mejor corresponda a su identidad histórica. d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución, y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. 27.- El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados: a) A Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. b) A Diputaciones y Subdelegaciones del Gobierno. c) A Diputaciones ya Mancomunidades de Municipios. d) A Diputaciones ya Mancomunidades Provinciales. 28.- ¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía común, en el caso de que no tuvieran régimen provisional de autonomía? a) 1/3 parte b) 2/3 partes c) 2/4 partes d) 3/4 partes
  • 5. 29.- Las Haciendas locales: a) Compartirán con la administración autonómica los medios para el desempeño de las funciones que les atribuye la Ley. b) Participarán en los tributos del Estado y de los de los municipios próximos. c) Participarán en los tributos de las Comunidades Autónomas. d) Se nutrirán de los tributos propios de la misma, como única fuente de ingresos. 30.- ¿Qué artículo de la Constitución recoge las competencias exclusivas del Estado? a) 151. b) 150. c) 151. d) 149. 31.- Las medidas que obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas, y la libre circulación de bienes en todo el territorio del Estado: a) No se podrán adoptar tales medidas por ninguna autoridad. b) Podrán ser adoptadas por los Gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas en los casos previstos constitucionalmente. c) Sólo podrán ser adoptadas, por el Estado o por los Gobiernos Autónomos, cuando tales limitaciones se produzcan indirectamente. d) Solamente podrán ser adoptadas por el propio Estado. 32.- ¿A quién corresponde el Gobierno y Administración de los Municipios? a) Al Ayuntamiento. b) Al Pleno de los Ayuntamientos. c) Al Alcalde y Concejales. d) Al Alcalde. 33.- Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España: a) El Gobierno requerirá al efecto a la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma con la que se ha originado el incidente. b) Se efectuará un requerimiento previo por parte del Congreso de los Diputados al Presidente de la Comunidad Autónoma. c) Si el requerimiento no es atendido, por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones. d) Si el requerimiento no es atendido, podrá ser declarado en el territorio de la Comunidad Autónoma afectada el estado de alarma, el de excepción, o el de sitio, dependiendo de la gravedad de la causa que motive la adopción de tal medida. 34.- Un Delegado nombrado por el Gobierno en el territorio de la Comunidad Autónoma: a) Ostentará la representación máxima del Estado ante las autoridades y organismos autónomos. b) Asumirá las funciones en la Comunidad Autónoma de los Gobernadores Civiles destinados en las distintas provincias integrantes de la misma. c) Dirigirá la Administración autonómica en coordinación con los responsables territoriales de la misma. d) Dirigirá la Administración del Estado en dicho territorio, y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad.
  • 6. 35.- Será competencia exclusiva del Estado: a) Seguridad pública. b) Emisión de las normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión, y, en general, de todos los medios de comunicación social. c) La legislación sobre protección de medio ambiente. d) La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos. 36.- ¿Cuál de los siguientes principios no se recoge en el artículo 2 de la Constitución española de 1978? a) Autonomía. b) Unidad. c) Subsidiariedad. d) Solidaridad. 37.- ¿A quién está encomendado el gobierno y administración de las provincias? a) A las Comunidades Autónomas en cualquier caso. b) A las Comunidades Autónomas siempre. c) A las Diputaciones en cualquier caso. d) A las Diputaciones en algunos casos. 38.- Una de las siguientes afirmaciones, relativas a la provincia, no es correcta: a) Es una entidad local. b) Viene determinada por la agrupación de municipios. c) Viene determinada por la división territorial para el cumplimiento de las obligaciones que le son propias. d) Ostenta personalidad jurídica propia. 39.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de los vecinos. b) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. c) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Gobierno. d) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma. 40.- El Estado tiene competencia exclusiva sobre todas las materias siguientes, menos sobre una: a) Iluminación de costas y señales marítimas. b) Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de una sola Comunidad Autónoma. c) Servicio meteorológico. d) Marina mercante y abanderamiento de buques.
  • 7. SOLUCIONES: 1. B 2. B 3. A 4. D 5. A 6. C 7. A 8. A 9. D 10. C 11. D 12. B 13. D 14. D 15. C 16. A 17. B 18. C 19. B 20. B 21. A 22. A 23. B 24. A 25. A 26. B 27. A 28. B 29. C 30. D 31. A 32. A 33. C 34. D 35. B 36. C 37. D 38. C 39. B 40. B