SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTEROS/AS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
TEST NÚM. 2

TEMA 3. EL MUNICIPIO. EL MUNICIPIO DE GRAN
POBLACIÓN

1. ¿ Quién nombra, en un municipio de gran población al titular de la asesoría
jurídica?
a) Por el Pleno
b) Por la Junta de gobierno local
c) Por el Alcalde
d) Por la Comisión del Pleno responsable de los asuntos jurídicos municipales.
2. ¿En quién recaerá el nombramiento del Secretario de la Junta de Gobierno en los
municipios de gran población? :
a) Un funcionario con habilitación estatal
b) El Secretario General
c) El Titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local
d) Un miembro de la Junta de Gobierno.
3. En los municipios de gran población, podrán asistir a las sesiones de la Junta de
Gobierno Local:
a) Los concejales no pertenecientes a la Junta de Gobierno en cualquier caso.
b) Los titulares de los órganos directivos a petición de los mismos
c) Los citados en a) y b) pero sólo cuando sean convocados expresamente por el
Alcalde
d) Los citados en a) y b) pero sólo cuando sean convocados expresamente por las
comisiones del pleno
4. Además del concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local, existirá un órgano
de apoyo a la misma, cuyo titular será nombrado:
a) entre funcionarios de carrera del Estado, de las comunidades autónomas o de
las entidades locales con la titulación suficiente.
b) entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional.
c) entre funcionarios de carrera de las entidades locales con la titulación suficiente.
d) entre funcionarios de carrera la propia entidad local con la titulación suficiente.
5. El número de miembros que integran la Junta de Gobierno Local, en los
municipios de gran población:
a) No podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno, además
del Alcalde.
b) No podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno,
incluyendo al Alcalde.
c) No podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno
d) Podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno, además del
Alcalde
6. A quién corresponde, en los municipios de gran población, la revisión de una
ordenanza fiscal, reguladora de las tasas por expedición de documentos
administrativos, en el ámbito de las Corporaciones Locales:
a) Al Alcalde
b) Al Pleno del Ayuntamiento
c) Puede corresponde a las comisiones por delegación del Pleno.
d) b) y c) son correctas
7. Son órganos superiores municipales en los Municipios de Gran Población:
a) Los miembros de la Junta de Gobierno Local
b) El Secretario General del Pleno
c) El titular de la Asesoría Jurídica
d) El Interventor
8. En el Ayuntamiento de Córdoba, el titular de la Asesoría Jurídica será nombrado
por:
a) El Alcalde
b) El Pleno
c) La Junta de Gobierno Local
d) El Secretario general
9. Son órganos directivos municipales en los Municipios de Gran Población:
a) Los miembros de la Junta de Gobierno Local que no sean concejales.
b) El Concejal-Secretario de la Junta de Gobierno Local sólo cuando no sea
concejal.
c) El Alcalde como presidente de la corporación
d) Los titulares de los máximos órganos de dirección de los organismos autónomos
10. El Alcalde de un municipio de gran población ¿puede delegar la convocatoria y
presidencia del Pleno?
a) Sí, sólo en uno de los Tenientes de Alcalde
b) En ningún caso
c) Sí, en cualquier miembro de la Corporación.
d) Exclusivamente, cuando lo estime oportuno, en uno de los concejales.
11. En un municipio de gran población, son órganos superiores:
a) El alcalde y los miembros de la Junta de Gobierno Local
b) El alcalde, los tenientes de alcalde y los miembros de la Junta de Gobierno Local
c) El alcalde, los tenientes de alcalde, los miembros de la Junta de Gobierno Local
y los concejales con delegación genérica.
d) El alcalde, los tenientes de alcalde, los miembros de la Junta de Gobierno Local
y los concejales con delegación especial.
12. Los tenientes de alcalde, en los municipios en régimen de gran población:
a) Son nombrados por el Alcalde entre todos los concejales
b) Son nombrados por el Alcalde entre los miembros de la Junta de Gobierno Local
c) Son nombrados por el Pleno entre todos concejales
d) Son nombrados por el Pleno entre los miembros de la Junta de Gobierno Local
13. Es competencia del Pleno, en los municipios de gran población,:
a) La aprobación de la plantilla de personal.
b) Dirigir la política, el gobierno y la administración local.
c) La aprobación del proyecto de presupuesto.
d) Dictar bandos, decretos e instrucciones.
14. ¿Cuál de las siguientes atribuciones del pleno no necesita la mayoría absoluta
para aprobarse en los municipios de gran población?
a) La aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadas por
otras Administraciones
b) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos
c) La regulación del órgano para la resolución de las reclamaciones económico administrativas
d) Son correctas las respuestas "a" y "b".
15. ¿Puede efectuarse el nombramiento de los coordinadores generales, y de los
directores generales en personas que no sean funcionarios de carrera o que
siéndolo no sean del grupo A1?
a) En ningún caso
b) Sí, si son nombrados motivadamente por el alcalde sin necesidad de otra
previsión.
c) Sí, si son nombrados motivadamente, cuando el Pleno lo permita en el
reglamento orgánico, de acuerdo con criterios de competencia profesional y experiencia.
d) No, aunque podrían ser nombrados con la condición de participar en algún
proceso selectivo de la entidad mediante oposición.
16. ¿Todos los órganos directivos de las grandes ciudades podrán tener
competencias ejecutivas por delegación del Alcalde o Junta de Gobierno?
a) No, sólo los que sean funcionarios.
b) Sí, la definición de órganos directivos conlleva legalmente esa facultad.
c) No, sólo los que sean habilitados nacionales.
d) No, sólo los coordinadores generales o directores de área, u órganos similares.
17. ¿Cuál de las siguientes competencias podría ser ejercida por cualquier concejal
de un municipio de gran población a través de la correspondiente delegación?
a) La Jefatura de la Policía Municipal.
b) Dictar bandos
c) Dictar decretos e instrucciones.
d) Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los Presidentes de los Distritos.
18. En los municipios de gran población, las funciones que la legislación del Estado
o de las comunidades autónomas asignen al municipio y no se atribuyan a otros
órganos municipales, son competencia de:
a) El alcalde
b) La Junta de gobierno local
c) El Pleno
d) Las comisiones con delegación del pleno.
19. ¿Cuál de los siguientes requisitos es correcto para ostentar la condición de
titular de la asesoría jurídica en los municipios de gran población?
a) Ser funcionario con habilitación de carácter estatal
b) Ser funcionario de carrera del Estado, a los que se exija para su ingreso el título
de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente
c) Ser funcionario de carrera de las comunidades autónomas o de las entidades
locales, a los que se exija para su ingreso el título de doctor, licenciado, ingeniero,
arquitecto o equivalente.
d) Todas las respuestas son correctas.
20. El Pleno creará, para la defensa de los derechos de los vecinos ante la
Administración municipal,:
a) Necesariamente una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo
funcionamiento se regulará en normas de carácter orgánico.
b) Potestativamente una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo
funcionamiento se regulará en normas de carácter orgánico.
c) Necesariamente una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo
funcionamiento se regulará en normas sin carácter orgánico.
d) Potestativamente una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo
funcionamiento se regulará en normas sin carácter orgánico.
21. Las divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión
desconcentrada, para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la
gestión de los asuntos municipales y su mejora, se denominan:
a) Juntas municipales de distrito
b) Distritos
c) Centros cívicos
d) Consejos sectoriales.
22. La creación de los distritos y su regulación, corresponde a:
a) El Pleno
b) La Junta de Gobierno

c) El Alcalde
d) La Comunidad autónoma.

23. La norma reguladora de los distritos tendrá carácter:
a) Vinculante para los vecinos del distrito
b) Reglamento orgánico
c) Ordenanza fiscal
d) Decreto de la Alcaldía
24. La presidencia del distrito corresponderá, en todo caso a:
a) La alcaldía
b) Un concejal
c) Un vecino
d) Los órganos de los distritos representativos y participativos
25. Las competencias del Ayuntamiento Pleno, que sean legalmente delegables, en
un municipio organizado como gran población:
a) Sólo podrán delegarse en las Comisiones del Pleno.
b) Podrán delegarse en la Junta de Gobierno
c) Podrán delegarse en el Alcalde
d) Las respuestas b) y c) son correctas
26. Si la Asamblea legislativa lo autoriza ¿qué circunstancia debe cumplir un
municipio de 76.000 habitantes para que se le aplique el Título X de la 57/2003?
a) Sólo que sea capital de provincia.
b) Que sea capital de provincia o de Comunidad Autónoma.
c) Que sea capital de provincia, de Comunidad Autónoma o sede de instituciones
autonómicas, o que presente circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales
especiales.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
27.- ¿Y uno de 57.000 habitantes?
a) Sólo que sea capital de provincia.
b) Que sea capital de provincia o de Comunidad Autónoma.
c) Que sea capital de provincia, de Comunidad Autónoma o sede de instituciones
autonómicas, o que presente circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales
especiales.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
28.- En un Municipio de gran población, ¿a quién compete el asesoramiento legal al
Pleno y a sus Comisiones?
a) A un funcionario del Grupo A.
b) A un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional,
que actuará como Secretario General del Pleno.
c) A un funcionario de Administración Local del Grupo A.
d) A un Concejal miembro de la Junta de Gobierno Local, nombrado por el Alcalde.
29.- En los Municipios de gran población, los titulares de órganos directivos serán:
a) Funcionarios con titulación superior.
b) Funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
c) Titulados Superiores.
d) Licenciados en Derecho.
30.- En los Municipios de gran población, ¿puede el Alcalde delegar la convocatoria
y presidencia del Pleno y la decisión de los empates con su voto de calidad?
a) No, en ningún caso.
b) Sí, en todo caso.
c) Puede delegar la convocatoria y la presidencia, pero no la decisión de los
empates con el voto de calidad.
d) Puede delegar la convocatoria, pero no la presidencia ni la decisión de los
empates con el voto de calidad.
31.- ¿ En un Ayuntamiento de gran población, quién integra la Junta de Gobierno
Local?
a) Como máximo, la tercera parte del número legal de componentes del Pleno.
b) Como máximo, la mitad más uno del número legal de componentes del Pleno.
c) En todo caso, la tercera parte del número legal de componentes del Pleno.
d) En todo caso, la mitad más uno del número legal de componentes del Pleno.
32.- ¿Quiénes componen las Comisiones del Pleno en los Municipios de gran
población?
a) Miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de
Concejales que tengan en el Pleno.
b) Miembros que designe el Alcalde, de entre los que a su vez formen parte de la
Junta de Gobierno Local.
c) Miembros que designen los grupos políticos, de entre los que a su vez formen
parte de la Junta de Gobierno Local.
d) Miembros que designen los grupos políticos, de entre los que no formen parte de
la Junta de Gobierno Local.
33.- La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales
por parte del Pleno, en los Municipios de gran población,:
a) Es indelegable.
b) Es delegable en la Junta de Gobierno.
c) Es delegable en cualquier órgano municipal.
d) Es delegable en las Comisiones del Pleno.
34.- La aprobación de los Reglamentos de naturaleza orgánica de la Corporación
municipal es una atribución:
a) Del Pleno y, además, indelegable.
b) Del Pleno, pudiendo ser delegada.
c) Del Alcalde y, además, indelegable.
d) De la Junta de Gobierno Local.
35.- ¿De quién es la competencia de la separación del servicio de los funcionarios
propios del Ayuntamiento de un Municipio de gran población?
a) Del Alcalde.
b) Del Pleno.
c) Del Alcalde o del Pleno, según los casos.
d) De la Junta de Gobierno Local.
36.- Salvo que la legislación sectorial la atribuya expresamente a otro órgano, en un
Municipio de gran población las licencias las concede:
a) El Pleno.
b) El Alcalde.
c) La Junta de Gobierno Local.
d) El Alcalde o la Junta de Gobierno Local.
37.- ¿Qué tratamiento tienen los Alcalde en los municipios de gran población?
a) Señoría.
b) Señoría Ilustrísima.
c) Ilustrísima.
d) Excelencia.
38.- ¿Cuántas personas que no sean concejales pueden formar parte como máximo
de la Junta de Gobierno Local de un municipio de gran población?
a) La mitad de sus miembros, incluido el Alcalde.
b) La mitad de sus miembros, excluido el Alcalde.
c) Un tercio de sus miembros, excluido el Alcalde.
d) Ninguno, por Sentencia del Tribunal Constitucional.
39.- ¿Quién designa a los miembros de la Junta de Gobierno Local de los grandes
Municipios que no son Concejales?
a) No se pueden designar a no Concejales.
b) El Pleno.
c) El Pleno o el Alcalde.
d) El Alcalde, siendo además una atribución indelegable.
40.- ¿Quién ejerce la Secretaría de la Junta de Gobierno Local en un Municipio
sujeto al régimen de gran población?
a) Un funcionario de la Administración Local con habilitación de carácter nacional.
b) Uno cualquiera de sus miembros.
c) Uno de sus miembros que no reúna la condición de Concejal.
d) Uno de sus miembros que reúna la condición de Concejal.
41.- ¿Quién nombra, en un Municipio de gran población, al Secretario de la Junta de
Gobierno Local?
a) El Alcalde.
b) El Pleno.
c) La propia Junta de Gobierno Local, por mayoría simple.
d) La propia Junta de Gobierno Local, por mayoría absoluta.
42.- Los Tenientes de Alcalde de los Municipios de gran población tienen
tratamiento de:
a) Señoría.
b) Señoría Ilustrísima.
c) Ilustrísima.
d) Excelencia.
43.- En los Municipios de gran población, ¿quién aprueba la Oferta de Empleo
Público?
a) El Pleno.
b) El Alcalde.
c) La Junta de Gobierno Local.
d) El Pleno o el Alcalde.
44.- El Consejo Social de la Ciudad ¿Qué función tiene?:
a) La difusión de la cultura y costumbres de la ciudad.
b) Para la defensa de los derechos de los vecinos ante la administración municipal.
c) De participación de la sociedad en el gobierno y la administración municipal.
d) Para la coordinación de los órganos colegiados municipales.
45.- ¿Quiénes componen el Consejo Social de la Ciudad?
a) Representantes de los grupos políticos en proporción al número de Concejales
que tengan en el Pleno.
b) Representantes de los partidos políticos.
c) Representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de
vecinos más representativas.
d) Representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de
vecinos más representativas, todos ellos nombrados por el Alcalde.
46.- ¿En qué Municipios es necesaria la existencia de un órgano encargado de
resolver las reclamaciones económico-administrativas?
a) En todos.
b) En ninguno.
c) En los sujetos al régimen de gran población.
d) En los de más de 5.000 habitantes o en aquellos otros en que así lo disponga el
Reglamento Orgánico o lo apruebe el Pleno por mayoría absoluta.
47.- El órgano municipal encargado de resolver
económicoadministrativas lo componen:
a) Como mínimo, tres miembros.
b) Un número impar de miembros, con un mínimo de tres.
c) Un número impar de miembros.
d) Un número impar de miembros, con un mínimo de cinco.

las

reclamaciones

48.- ¿Quién ejerce la Asesoría Jurídica en el Ayuntamiento de un Municipio de gran
población, dando por sentado que posee la licenciatura en derecho?
a) El Secretario General del Pleno.
b) Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
c) Un funcionario de Administración Local del Grupo A.
d) Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, o
un funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades
locales.
49.- ¿Quién ejerce el puesto de Secretario General del Pleno?
a) El titular de la Asesoría Jurídica.
b) Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
c) Un funcionario de Administración Local del Grupo A.
d) Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, o
un funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades
locales.
50.-, ¿Quién nombra al Secretario General del Pleno, en los Municipios de gran
población?
a) El propio Pleno.
b) El Alcalde.
c) La Junta de Gobierno Local.
d) El Pleno o el Alcalde.
PORTEROS/AS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
TEST NÚM. 2
SOLUCIONES:
1. B
2. D
3. C
4. B
5. A
6. D
7. A
8. C
9. D
10. D
11. A
12. B
13. A
14. B
15. C
16. D
17. C
18. A
19. D
20. A
21. B
22. A
23. B
24. B
25. A
26. C
27. B
28. B
29. C
30. C
31. A
32. A
33. D
34. A
35. D
36. C
37. D
38. D
39. A
40. D

TEMA 3. EL MUNICIPIO. EL MUNICIPIO DE GRAN
POBLACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Antonio Magdaleno Alba
 
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdfTEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
Antonio Magdaleno Alba
 
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Antonio Magdaleno Alba
 
Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Segundo ejercicio Porteros/as 2014Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Antonio Magdaleno Alba
 
supuesto práctico porteros 2005
supuesto práctico porteros 2005supuesto práctico porteros 2005
supuesto práctico porteros 2005
Antonio Magdaleno Alba
 
Tema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdfTema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdf
Antonio Magdaleno Alba
 
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Antonio Magdaleno Alba
 
Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
Temario porteros 2013 modificado por LRSALTemario porteros 2013 modificado por LRSAL
Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
Antonio Magdaleno Alba
 
Test tema 2 con corrector
Test tema 2 con correctorTest tema 2 con corrector
Test tema 2 con corrector
Antonio Magdaleno Alba
 
Temario ordenanza diputación
Temario ordenanza diputaciónTemario ordenanza diputación
Temario ordenanza diputación
Antonio Magdaleno Alba
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
MasterD
 
Temario diputación general
Temario diputación generalTemario diputación general
Temario diputación general
Victoria Torreb
 
test auxiliar administrativo gobcan
test auxiliar administrativo gobcantest auxiliar administrativo gobcan
test auxiliar administrativo gobcan
santiago GC
 
Tema 10, Organos colegiados locales
Tema 10, Organos colegiados localesTema 10, Organos colegiados locales
Tema 10, Organos colegiados locales
Morgan Eclipse
 
RESUMEN_EBEP.pdf
RESUMEN_EBEP.pdfRESUMEN_EBEP.pdf
RESUMEN_EBEP.pdf
PatriBronchales
 

La actualidad más candente (20)

T8 t1 (Test Tema1)
T8 t1 (Test Tema1)T8 t1 (Test Tema1)
T8 t1 (Test Tema1)
 
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
 
Examen final portero
Examen final porteroExamen final portero
Examen final portero
 
Tema 2 test 2 porteros
Tema 2 test 2 porterosTema 2 test 2 porteros
Tema 2 test 2 porteros
 
T1 t1 (test tema 1)
T1 t1 (test tema 1)T1 t1 (test tema 1)
T1 t1 (test tema 1)
 
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdfTEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
TEMARIO PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2022.pdf
 
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
 
Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Segundo ejercicio Porteros/as 2014Segundo ejercicio Porteros/as 2014
Segundo ejercicio Porteros/as 2014
 
T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)
 
supuesto práctico porteros 2005
supuesto práctico porteros 2005supuesto práctico porteros 2005
supuesto práctico porteros 2005
 
Tema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdfTema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdf
 
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
 
Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
Temario porteros 2013 modificado por LRSALTemario porteros 2013 modificado por LRSAL
Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
 
Test tema 2 con corrector
Test tema 2 con correctorTest tema 2 con corrector
Test tema 2 con corrector
 
Temario ordenanza diputación
Temario ordenanza diputaciónTemario ordenanza diputación
Temario ordenanza diputación
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
 
Temario diputación general
Temario diputación generalTemario diputación general
Temario diputación general
 
test auxiliar administrativo gobcan
test auxiliar administrativo gobcantest auxiliar administrativo gobcan
test auxiliar administrativo gobcan
 
Tema 10, Organos colegiados locales
Tema 10, Organos colegiados localesTema 10, Organos colegiados locales
Tema 10, Organos colegiados locales
 
RESUMEN_EBEP.pdf
RESUMEN_EBEP.pdfRESUMEN_EBEP.pdf
RESUMEN_EBEP.pdf
 

Destacado

Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...
Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...
Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...
13lola13
 
Currículo de técnico de asistente informático de ingeniería y arquitectura i...
Currículo de técnico de asistente informático de ingeniería y arquitectura  i...Currículo de técnico de asistente informático de ingeniería y arquitectura  i...
Currículo de técnico de asistente informático de ingeniería y arquitectura i...
Arthuro Pérez
 
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSALTema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Antonio Magdaleno Alba
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Temario administrativo unialme
Temario administrativo unialmeTemario administrativo unialme
Temario administrativo unialme
Antonio Magdaleno Alba
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 1
Tema 1Tema 1
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, TenerifeSimulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
sepca
 

Destacado (12)

Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...
Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...
Examen auxiliar-administrativo-primer-ejercicio-universidad-salamanca-respues...
 
Currículo de técnico de asistente informático de ingeniería y arquitectura i...
Currículo de técnico de asistente informático de ingeniería y arquitectura  i...Currículo de técnico de asistente informático de ingeniería y arquitectura  i...
Currículo de técnico de asistente informático de ingeniería y arquitectura i...
 
Secretaria c.n.i.
Secretaria c.n.i.Secretaria c.n.i.
Secretaria c.n.i.
 
T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)
 
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSALTema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
Tema 3 Porteros de Córdoba 2013 modificado por LRSAL
 
T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)
 
Temario administrativo unialme
Temario administrativo unialmeTemario administrativo unialme
Temario administrativo unialme
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, TenerifeSimulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
 

Similar a Test 2 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

Test constitucion organziacion territorial del estado
Test constitucion   organziacion territorial del estadoTest constitucion   organziacion territorial del estado
Test constitucion organziacion territorial del estado
Pedro José Soto Aledo
 
Proposición sobre consejos de barrio y futuras juntas de distrito
Proposición sobre consejos de barrio y futuras juntas de distritoProposición sobre consejos de barrio y futuras juntas de distrito
Proposición sobre consejos de barrio y futuras juntas de distrito
UPyD Getafe
 
Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...
Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...
Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...
redlocalnicaragua
 
Administracion Local tras reforma LRSAL
Administracion Local tras reforma LRSALAdministracion Local tras reforma LRSAL
Administracion Local tras reforma LRSAL
Antonio Magdaleno Alba
 
OrganizacióN Y Funcionamiento De La Sala TéCnica
OrganizacióN Y Funcionamiento De La Sala TéCnicaOrganizacióN Y Funcionamiento De La Sala TéCnica
OrganizacióN Y Funcionamiento De La Sala TéCnica
participacion
 
Procedimiento De InstalacióN Y Funcionamiento Del Concejo Local De Planificac...
Procedimiento De InstalacióN Y Funcionamiento Del Concejo Local De Planificac...Procedimiento De InstalacióN Y Funcionamiento Del Concejo Local De Planificac...
Procedimiento De InstalacióN Y Funcionamiento Del Concejo Local De Planificac...
participacion
 
Convocatoria E Instalacion De La Asamblea De Ciudadanos
Convocatoria E Instalacion De La Asamblea De CiudadanosConvocatoria E Instalacion De La Asamblea De Ciudadanos
Convocatoria E Instalacion De La Asamblea De Ciudadanos
participacion
 
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
participacion
 
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdfModelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
Concejo de desarrollo rural y urbano
Concejo de desarrollo rural y urbanoConcejo de desarrollo rural y urbano
Concejo de desarrollo rural y urbanoPeulo Yac
 
Texto de la ley no. 40, ley de municipios con reformas incorporadas aprobada ...
Texto de la ley no. 40, ley de municipios con reformas incorporadas aprobada ...Texto de la ley no. 40, ley de municipios con reformas incorporadas aprobada ...
Texto de la ley no. 40, ley de municipios con reformas incorporadas aprobada ...Pavel Perez
 
56451009 ejercicio-psicotecnico
56451009 ejercicio-psicotecnico56451009 ejercicio-psicotecnico
56451009 ejercicio-psicotecnico
Lino Fretel Malpartida
 
Proposición Comisión de Sugerencias
Proposición Comisión de SugerenciasProposición Comisión de Sugerencias
Proposición Comisión de Sugerencias
UPyD Getafe
 
examen-11-de-marzo (1).pdf
examen-11-de-marzo (1).pdfexamen-11-de-marzo (1).pdf
examen-11-de-marzo (1).pdf
ConchiMartinezCanova
 
Proyecto de ordenanza sobre la elección popular de los delegados barriales
Proyecto de ordenanza sobre la elección popular de los delegados barrialesProyecto de ordenanza sobre la elección popular de los delegados barriales
Proyecto de ordenanza sobre la elección popular de los delegados barriales
Matias Porta Aldave
 
Proposición reglamento de distritos.
Proposición reglamento de distritos.Proposición reglamento de distritos.
Proposición reglamento de distritos.
popularesdonostiarras
 
Adjunto 3205 2
Adjunto 3205 2Adjunto 3205 2
Adjunto 3205 2
Inmigrantes Digitales
 
Código Electoral de la ciudad de La Rioja
Código Electoral de la ciudad de La RiojaCódigo Electoral de la ciudad de La Rioja
Código Electoral de la ciudad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
consejo local
consejo localconsejo local
consejo localrebeca911
 

Similar a Test 2 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba (20)

Test constitucion organziacion territorial del estado
Test constitucion   organziacion territorial del estadoTest constitucion   organziacion territorial del estado
Test constitucion organziacion territorial del estado
 
Auxadmaymadrid1
Auxadmaymadrid1Auxadmaymadrid1
Auxadmaymadrid1
 
Proposición sobre consejos de barrio y futuras juntas de distrito
Proposición sobre consejos de barrio y futuras juntas de distritoProposición sobre consejos de barrio y futuras juntas de distrito
Proposición sobre consejos de barrio y futuras juntas de distrito
 
Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...
Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...
Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...
 
Administracion Local tras reforma LRSAL
Administracion Local tras reforma LRSALAdministracion Local tras reforma LRSAL
Administracion Local tras reforma LRSAL
 
OrganizacióN Y Funcionamiento De La Sala TéCnica
OrganizacióN Y Funcionamiento De La Sala TéCnicaOrganizacióN Y Funcionamiento De La Sala TéCnica
OrganizacióN Y Funcionamiento De La Sala TéCnica
 
Procedimiento De InstalacióN Y Funcionamiento Del Concejo Local De Planificac...
Procedimiento De InstalacióN Y Funcionamiento Del Concejo Local De Planificac...Procedimiento De InstalacióN Y Funcionamiento Del Concejo Local De Planificac...
Procedimiento De InstalacióN Y Funcionamiento Del Concejo Local De Planificac...
 
Convocatoria E Instalacion De La Asamblea De Ciudadanos
Convocatoria E Instalacion De La Asamblea De CiudadanosConvocatoria E Instalacion De La Asamblea De Ciudadanos
Convocatoria E Instalacion De La Asamblea De Ciudadanos
 
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
 
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdfModelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
 
Concejo de desarrollo rural y urbano
Concejo de desarrollo rural y urbanoConcejo de desarrollo rural y urbano
Concejo de desarrollo rural y urbano
 
Texto de la ley no. 40, ley de municipios con reformas incorporadas aprobada ...
Texto de la ley no. 40, ley de municipios con reformas incorporadas aprobada ...Texto de la ley no. 40, ley de municipios con reformas incorporadas aprobada ...
Texto de la ley no. 40, ley de municipios con reformas incorporadas aprobada ...
 
56451009 ejercicio-psicotecnico
56451009 ejercicio-psicotecnico56451009 ejercicio-psicotecnico
56451009 ejercicio-psicotecnico
 
Proposición Comisión de Sugerencias
Proposición Comisión de SugerenciasProposición Comisión de Sugerencias
Proposición Comisión de Sugerencias
 
examen-11-de-marzo (1).pdf
examen-11-de-marzo (1).pdfexamen-11-de-marzo (1).pdf
examen-11-de-marzo (1).pdf
 
Proyecto de ordenanza sobre la elección popular de los delegados barriales
Proyecto de ordenanza sobre la elección popular de los delegados barrialesProyecto de ordenanza sobre la elección popular de los delegados barriales
Proyecto de ordenanza sobre la elección popular de los delegados barriales
 
Proposición reglamento de distritos.
Proposición reglamento de distritos.Proposición reglamento de distritos.
Proposición reglamento de distritos.
 
Adjunto 3205 2
Adjunto 3205 2Adjunto 3205 2
Adjunto 3205 2
 
Código Electoral de la ciudad de La Rioja
Código Electoral de la ciudad de La RiojaCódigo Electoral de la ciudad de La Rioja
Código Electoral de la ciudad de La Rioja
 
consejo local
consejo localconsejo local
consejo local
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Test 2 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

  • 1. PORTEROS/AS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA TEST NÚM. 2 TEMA 3. EL MUNICIPIO. EL MUNICIPIO DE GRAN POBLACIÓN 1. ¿ Quién nombra, en un municipio de gran población al titular de la asesoría jurídica? a) Por el Pleno b) Por la Junta de gobierno local c) Por el Alcalde d) Por la Comisión del Pleno responsable de los asuntos jurídicos municipales. 2. ¿En quién recaerá el nombramiento del Secretario de la Junta de Gobierno en los municipios de gran población? : a) Un funcionario con habilitación estatal b) El Secretario General c) El Titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local d) Un miembro de la Junta de Gobierno. 3. En los municipios de gran población, podrán asistir a las sesiones de la Junta de Gobierno Local: a) Los concejales no pertenecientes a la Junta de Gobierno en cualquier caso. b) Los titulares de los órganos directivos a petición de los mismos c) Los citados en a) y b) pero sólo cuando sean convocados expresamente por el Alcalde d) Los citados en a) y b) pero sólo cuando sean convocados expresamente por las comisiones del pleno 4. Además del concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local, existirá un órgano de apoyo a la misma, cuyo titular será nombrado: a) entre funcionarios de carrera del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales con la titulación suficiente. b) entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. c) entre funcionarios de carrera de las entidades locales con la titulación suficiente. d) entre funcionarios de carrera la propia entidad local con la titulación suficiente. 5. El número de miembros que integran la Junta de Gobierno Local, en los municipios de gran población: a) No podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde. b) No podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno, incluyendo al Alcalde. c) No podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno d) Podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde
  • 2. 6. A quién corresponde, en los municipios de gran población, la revisión de una ordenanza fiscal, reguladora de las tasas por expedición de documentos administrativos, en el ámbito de las Corporaciones Locales: a) Al Alcalde b) Al Pleno del Ayuntamiento c) Puede corresponde a las comisiones por delegación del Pleno. d) b) y c) son correctas 7. Son órganos superiores municipales en los Municipios de Gran Población: a) Los miembros de la Junta de Gobierno Local b) El Secretario General del Pleno c) El titular de la Asesoría Jurídica d) El Interventor 8. En el Ayuntamiento de Córdoba, el titular de la Asesoría Jurídica será nombrado por: a) El Alcalde b) El Pleno c) La Junta de Gobierno Local d) El Secretario general 9. Son órganos directivos municipales en los Municipios de Gran Población: a) Los miembros de la Junta de Gobierno Local que no sean concejales. b) El Concejal-Secretario de la Junta de Gobierno Local sólo cuando no sea concejal. c) El Alcalde como presidente de la corporación d) Los titulares de los máximos órganos de dirección de los organismos autónomos 10. El Alcalde de un municipio de gran población ¿puede delegar la convocatoria y presidencia del Pleno? a) Sí, sólo en uno de los Tenientes de Alcalde b) En ningún caso c) Sí, en cualquier miembro de la Corporación. d) Exclusivamente, cuando lo estime oportuno, en uno de los concejales. 11. En un municipio de gran población, son órganos superiores: a) El alcalde y los miembros de la Junta de Gobierno Local b) El alcalde, los tenientes de alcalde y los miembros de la Junta de Gobierno Local c) El alcalde, los tenientes de alcalde, los miembros de la Junta de Gobierno Local y los concejales con delegación genérica. d) El alcalde, los tenientes de alcalde, los miembros de la Junta de Gobierno Local y los concejales con delegación especial. 12. Los tenientes de alcalde, en los municipios en régimen de gran población: a) Son nombrados por el Alcalde entre todos los concejales b) Son nombrados por el Alcalde entre los miembros de la Junta de Gobierno Local c) Son nombrados por el Pleno entre todos concejales d) Son nombrados por el Pleno entre los miembros de la Junta de Gobierno Local
  • 3. 13. Es competencia del Pleno, en los municipios de gran población,: a) La aprobación de la plantilla de personal. b) Dirigir la política, el gobierno y la administración local. c) La aprobación del proyecto de presupuesto. d) Dictar bandos, decretos e instrucciones. 14. ¿Cuál de las siguientes atribuciones del pleno no necesita la mayoría absoluta para aprobarse en los municipios de gran población? a) La aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadas por otras Administraciones b) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos c) La regulación del órgano para la resolución de las reclamaciones económico administrativas d) Son correctas las respuestas "a" y "b". 15. ¿Puede efectuarse el nombramiento de los coordinadores generales, y de los directores generales en personas que no sean funcionarios de carrera o que siéndolo no sean del grupo A1? a) En ningún caso b) Sí, si son nombrados motivadamente por el alcalde sin necesidad de otra previsión. c) Sí, si son nombrados motivadamente, cuando el Pleno lo permita en el reglamento orgánico, de acuerdo con criterios de competencia profesional y experiencia. d) No, aunque podrían ser nombrados con la condición de participar en algún proceso selectivo de la entidad mediante oposición. 16. ¿Todos los órganos directivos de las grandes ciudades podrán tener competencias ejecutivas por delegación del Alcalde o Junta de Gobierno? a) No, sólo los que sean funcionarios. b) Sí, la definición de órganos directivos conlleva legalmente esa facultad. c) No, sólo los que sean habilitados nacionales. d) No, sólo los coordinadores generales o directores de área, u órganos similares. 17. ¿Cuál de las siguientes competencias podría ser ejercida por cualquier concejal de un municipio de gran población a través de la correspondiente delegación? a) La Jefatura de la Policía Municipal. b) Dictar bandos c) Dictar decretos e instrucciones. d) Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los Presidentes de los Distritos. 18. En los municipios de gran población, las funciones que la legislación del Estado o de las comunidades autónomas asignen al municipio y no se atribuyan a otros órganos municipales, son competencia de: a) El alcalde b) La Junta de gobierno local c) El Pleno d) Las comisiones con delegación del pleno.
  • 4. 19. ¿Cuál de los siguientes requisitos es correcto para ostentar la condición de titular de la asesoría jurídica en los municipios de gran población? a) Ser funcionario con habilitación de carácter estatal b) Ser funcionario de carrera del Estado, a los que se exija para su ingreso el título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente c) Ser funcionario de carrera de las comunidades autónomas o de las entidades locales, a los que se exija para su ingreso el título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente. d) Todas las respuestas son correctas. 20. El Pleno creará, para la defensa de los derechos de los vecinos ante la Administración municipal,: a) Necesariamente una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo funcionamiento se regulará en normas de carácter orgánico. b) Potestativamente una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo funcionamiento se regulará en normas de carácter orgánico. c) Necesariamente una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo funcionamiento se regulará en normas sin carácter orgánico. d) Potestativamente una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo funcionamiento se regulará en normas sin carácter orgánico. 21. Las divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada, para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales y su mejora, se denominan: a) Juntas municipales de distrito b) Distritos c) Centros cívicos d) Consejos sectoriales. 22. La creación de los distritos y su regulación, corresponde a: a) El Pleno b) La Junta de Gobierno c) El Alcalde d) La Comunidad autónoma. 23. La norma reguladora de los distritos tendrá carácter: a) Vinculante para los vecinos del distrito b) Reglamento orgánico c) Ordenanza fiscal d) Decreto de la Alcaldía 24. La presidencia del distrito corresponderá, en todo caso a: a) La alcaldía b) Un concejal c) Un vecino d) Los órganos de los distritos representativos y participativos 25. Las competencias del Ayuntamiento Pleno, que sean legalmente delegables, en un municipio organizado como gran población: a) Sólo podrán delegarse en las Comisiones del Pleno. b) Podrán delegarse en la Junta de Gobierno c) Podrán delegarse en el Alcalde d) Las respuestas b) y c) son correctas
  • 5. 26. Si la Asamblea legislativa lo autoriza ¿qué circunstancia debe cumplir un municipio de 76.000 habitantes para que se le aplique el Título X de la 57/2003? a) Sólo que sea capital de provincia. b) Que sea capital de provincia o de Comunidad Autónoma. c) Que sea capital de provincia, de Comunidad Autónoma o sede de instituciones autonómicas, o que presente circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 27.- ¿Y uno de 57.000 habitantes? a) Sólo que sea capital de provincia. b) Que sea capital de provincia o de Comunidad Autónoma. c) Que sea capital de provincia, de Comunidad Autónoma o sede de instituciones autonómicas, o que presente circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 28.- En un Municipio de gran población, ¿a quién compete el asesoramiento legal al Pleno y a sus Comisiones? a) A un funcionario del Grupo A. b) A un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, que actuará como Secretario General del Pleno. c) A un funcionario de Administración Local del Grupo A. d) A un Concejal miembro de la Junta de Gobierno Local, nombrado por el Alcalde. 29.- En los Municipios de gran población, los titulares de órganos directivos serán: a) Funcionarios con titulación superior. b) Funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. c) Titulados Superiores. d) Licenciados en Derecho. 30.- En los Municipios de gran población, ¿puede el Alcalde delegar la convocatoria y presidencia del Pleno y la decisión de los empates con su voto de calidad? a) No, en ningún caso. b) Sí, en todo caso. c) Puede delegar la convocatoria y la presidencia, pero no la decisión de los empates con el voto de calidad. d) Puede delegar la convocatoria, pero no la presidencia ni la decisión de los empates con el voto de calidad. 31.- ¿ En un Ayuntamiento de gran población, quién integra la Junta de Gobierno Local? a) Como máximo, la tercera parte del número legal de componentes del Pleno. b) Como máximo, la mitad más uno del número legal de componentes del Pleno. c) En todo caso, la tercera parte del número legal de componentes del Pleno. d) En todo caso, la mitad más uno del número legal de componentes del Pleno.
  • 6. 32.- ¿Quiénes componen las Comisiones del Pleno en los Municipios de gran población? a) Miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de Concejales que tengan en el Pleno. b) Miembros que designe el Alcalde, de entre los que a su vez formen parte de la Junta de Gobierno Local. c) Miembros que designen los grupos políticos, de entre los que a su vez formen parte de la Junta de Gobierno Local. d) Miembros que designen los grupos políticos, de entre los que no formen parte de la Junta de Gobierno Local. 33.- La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales por parte del Pleno, en los Municipios de gran población,: a) Es indelegable. b) Es delegable en la Junta de Gobierno. c) Es delegable en cualquier órgano municipal. d) Es delegable en las Comisiones del Pleno. 34.- La aprobación de los Reglamentos de naturaleza orgánica de la Corporación municipal es una atribución: a) Del Pleno y, además, indelegable. b) Del Pleno, pudiendo ser delegada. c) Del Alcalde y, además, indelegable. d) De la Junta de Gobierno Local. 35.- ¿De quién es la competencia de la separación del servicio de los funcionarios propios del Ayuntamiento de un Municipio de gran población? a) Del Alcalde. b) Del Pleno. c) Del Alcalde o del Pleno, según los casos. d) De la Junta de Gobierno Local. 36.- Salvo que la legislación sectorial la atribuya expresamente a otro órgano, en un Municipio de gran población las licencias las concede: a) El Pleno. b) El Alcalde. c) La Junta de Gobierno Local. d) El Alcalde o la Junta de Gobierno Local. 37.- ¿Qué tratamiento tienen los Alcalde en los municipios de gran población? a) Señoría. b) Señoría Ilustrísima. c) Ilustrísima. d) Excelencia. 38.- ¿Cuántas personas que no sean concejales pueden formar parte como máximo de la Junta de Gobierno Local de un municipio de gran población? a) La mitad de sus miembros, incluido el Alcalde. b) La mitad de sus miembros, excluido el Alcalde. c) Un tercio de sus miembros, excluido el Alcalde. d) Ninguno, por Sentencia del Tribunal Constitucional.
  • 7. 39.- ¿Quién designa a los miembros de la Junta de Gobierno Local de los grandes Municipios que no son Concejales? a) No se pueden designar a no Concejales. b) El Pleno. c) El Pleno o el Alcalde. d) El Alcalde, siendo además una atribución indelegable. 40.- ¿Quién ejerce la Secretaría de la Junta de Gobierno Local en un Municipio sujeto al régimen de gran población? a) Un funcionario de la Administración Local con habilitación de carácter nacional. b) Uno cualquiera de sus miembros. c) Uno de sus miembros que no reúna la condición de Concejal. d) Uno de sus miembros que reúna la condición de Concejal. 41.- ¿Quién nombra, en un Municipio de gran población, al Secretario de la Junta de Gobierno Local? a) El Alcalde. b) El Pleno. c) La propia Junta de Gobierno Local, por mayoría simple. d) La propia Junta de Gobierno Local, por mayoría absoluta. 42.- Los Tenientes de Alcalde de los Municipios de gran población tienen tratamiento de: a) Señoría. b) Señoría Ilustrísima. c) Ilustrísima. d) Excelencia. 43.- En los Municipios de gran población, ¿quién aprueba la Oferta de Empleo Público? a) El Pleno. b) El Alcalde. c) La Junta de Gobierno Local. d) El Pleno o el Alcalde. 44.- El Consejo Social de la Ciudad ¿Qué función tiene?: a) La difusión de la cultura y costumbres de la ciudad. b) Para la defensa de los derechos de los vecinos ante la administración municipal. c) De participación de la sociedad en el gobierno y la administración municipal. d) Para la coordinación de los órganos colegiados municipales. 45.- ¿Quiénes componen el Consejo Social de la Ciudad? a) Representantes de los grupos políticos en proporción al número de Concejales que tengan en el Pleno. b) Representantes de los partidos políticos. c) Representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas. d) Representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas, todos ellos nombrados por el Alcalde.
  • 8. 46.- ¿En qué Municipios es necesaria la existencia de un órgano encargado de resolver las reclamaciones económico-administrativas? a) En todos. b) En ninguno. c) En los sujetos al régimen de gran población. d) En los de más de 5.000 habitantes o en aquellos otros en que así lo disponga el Reglamento Orgánico o lo apruebe el Pleno por mayoría absoluta. 47.- El órgano municipal encargado de resolver económicoadministrativas lo componen: a) Como mínimo, tres miembros. b) Un número impar de miembros, con un mínimo de tres. c) Un número impar de miembros. d) Un número impar de miembros, con un mínimo de cinco. las reclamaciones 48.- ¿Quién ejerce la Asesoría Jurídica en el Ayuntamiento de un Municipio de gran población, dando por sentado que posee la licenciatura en derecho? a) El Secretario General del Pleno. b) Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional. c) Un funcionario de Administración Local del Grupo A. d) Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, o un funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales. 49.- ¿Quién ejerce el puesto de Secretario General del Pleno? a) El titular de la Asesoría Jurídica. b) Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional. c) Un funcionario de Administración Local del Grupo A. d) Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, o un funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales. 50.-, ¿Quién nombra al Secretario General del Pleno, en los Municipios de gran población? a) El propio Pleno. b) El Alcalde. c) La Junta de Gobierno Local. d) El Pleno o el Alcalde.
  • 9. PORTEROS/AS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA TEST NÚM. 2 SOLUCIONES: 1. B 2. D 3. C 4. B 5. A 6. D 7. A 8. C 9. D 10. D 11. A 12. B 13. A 14. B 15. C 16. D 17. C 18. A 19. D 20. A 21. B 22. A 23. B 24. B 25. A 26. C 27. B 28. B 29. C 30. C 31. A 32. A 33. D 34. A 35. D 36. C 37. D 38. D 39. A 40. D TEMA 3. EL MUNICIPIO. EL MUNICIPIO DE GRAN POBLACIÓN