SlideShare una empresa de Scribd logo
§172.313(a)
Identificación de producto para fumigar
§172.302(g) and §173.9
Tabla 17
del Departamento de Transporte
Note: Este documento es sólo una guía general y no se debe usar para 			
determinar el cumplimiento del Título 49 del CFR, Partes 100 a 185.
Guía para identificaciones, etiquetado, rotulado y placas
de materiales peligrosos
o
Orientación del paquete
(rojo o negro)
§172.312(a) §173.25(a)(4)
§172.317
Mantener alejado del calor
§172.322
Cantidad exceptuada
Contaminante marino
Sustancias biológicas,
Categoría B
§173.199 (a)(5)
§172.325
Identificación de Cantidad limitada
S
o
l
a
m
e
n
t
e
a
i
r
e
T
o
d
o
s
l
o
s
o
t
r
o
s
m
o
d
o
s
§172.315
Identificación de materiales peligrosos
Consulte el Título 49 del Código de Reglamentos
Federales (CFR, por sus siglas en inglés), Parte 172:
Marcación: Subparte D
Etiquetado: Subparte E
Colocación de Rótulos/Placas: Subparte F
§173.185
§§172.332
or or
Número de identificación de las Naciones Unidas
§172.323
Peligro biológico
§172.327
Petróleo bruto ácido
Empaques exteriores Materiales venenosos por inhalación
Materiales de temperaturas elevadas Baterías de litio
§173.4a(g)
Etiquetas de advertencia de materiales peligrosos
El tamaño real de las etiquetas debe ser: mínimo 100 mm (3.9 pulgadas) en todos los lados
Clase 3: Líquido
inflamable
Clase 4: Sólido inflamable,
espontáneamente combustible y peligroso
cuando está mojado.
Divisiones 4.1, 4.2, 4.3
Sólo aviones
de carga
§172.405(b), §172.415, §172.416, §172.417
Clase 5: Oxidantes,
peróxido orgánico:
Divisiones 5.1 y 5.2
§172.419 §172.420, §172.422, §172.423 §172.426, §172.427
§172.442 §172.446, §172447
Clase 8: Corrosivo
Clase 7: Radioactivo Clase 9: Materiales peligrosos
diversos
Etiqueta de riesgo
secundario
Clase 2: Gases.
Divisiones 2.1, 2.2, 2.3
Clase 6: Veneno (tóxico), peligro de inhalación de
veneno, sustancias infecciosas. Divisiones 6.1 y 6.2
EMPTY
* Reemplazar con la letra del grupo de compatibilidad
** Reemplazar con el número de división y la letra del grupo de compatibi-
lidad
Clase 1: Explosivos.
Divisiones 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6
§172.436, §172.438, §172.440, §172.441
En casos de los residuos médicos regulados (Regulated Medical Waste, RMW), no es necesa-
rio colocarse una etiqueta de Sustancia infecciosa sobre el embalaje exterior si se usa la identi-
ficación de peligro biológico de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)
conforme a lo formulado en Título 29 de CFR, 1910.1030(g) (consulte la Sección 173.134(c)).
Los envases a granel de RMW deben exhibir una identificación de PELIGRO BIOLÓGICO
(consulte 172.323(a)).
§172.323, §172.405(c), §172.429, §172.430, §172.432
§172.450
§172.448
§172.411
Etiqueta de que
está vacío
§172.319(a)
Rótulos de advertencia de materiales peligrosos
El tamaño real de los rótulos debe ser: mínimo 250 mm (9.84 pulgadas) en todos los lados
Clase 2: Gases
Para GAS NO-INFLAMABLE, OXíGENO (gas
comprimido o líquido refrigerado) y gas inflamable,
rotule si tiene un peso bruto de 454 kg (1,001
libras) o más. Para GAS VENENOSO (División 2.3),
rotule cualquier cantidad.
En el caso de SÓLIDOS inflamables y
ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLES, rotule si pesan
454 kg (1,001 libras) o más. Si son peligrosos cuando
están mojados (División 4.3), rotule cualquier cantidad.
* Para las Divisiones 1.1, 1.2 ó 1.3, introduzca el
número de división y la letra del grupo de compatibili-
dad, de ser necesario; rotule cualquier cantidad. Para las
Divisiones 1.4, 1.5 ó 1.6, introduzca la letra del grupo
de compatibilidad, de ser necesario; rotule si pesa 454
kg (1,001 libras) o más.
En el caso de VENENO (Grupo de empaque I o II,
excepto peligro de inhalación) y veneno (Grupo de
empaque III), rotule si pesa 454 kg (1,001 lb) o más.
Para PELIGRO DE INHALACIÓN DE VENENO (División
6.1), solo peligro de inhalación, rotule cualquier canti-
dad.
Rotule todos los envíos que
contengan un paquete que
lleva un etiqueta AMARILLO
RADIACTIVO III; todos los
envíos de materiales desem-
paquetado LSA-I o SCO-I;
todos los envíos requeridos
por las Secciónes 173.427,
173.441 y 173.457 de
este subcapítulo deben ser
operados bajo uso exclusivo;
y todos los vehículos cubriros
en conformidad con la
Sección 173.443(d).
No es obligatorio para el
transporte dentro del país.
Se debe identificar
cualquier envase a granel
que contenga material
Clase 9 con el número de
identificación adecuado
exhibido en un rótulo de
Clase 9, un panel
anaranjado o un indicador
cuadrado blanco
colocado en posición
vertical sobre unos de sus
vértices.
Los contenedores de carga, los elementos unitarios de
carga, los vehículos de transporte o los vagones de fer-
rocarril que contengan envases no a granel con dos o
más categorías de materiales peligrosos que requieran
diferentes rótulos según lo especificado en la Tabla 2
se pueden identificar con rótulos de PELIGROSO en
lugar de los rótulos específicos requeridos para cada
uno de los materiales en la Tabla 2. Sin embargo,
cuando se cargan 1,000 kg (2,205 libras) o más de
una categoría de material en un centro de carga, se
debe aplicar el rótulo especificado en la Tabla 2.
En el caso de los materiales
CORROSIVOS, rotule si pesan
454 kg (1,001 libras) o más.
Clase 9: Materiales
peligrosos diversos
§172.546, §172.547, §172.548
§172.550, §172.552 §172.504(f)(10), §172.554, §172.555
§172.558 §172.560 §172.521
En casos de los oxidantes (División 5.1) y el
peróxido orgánico (División 5.2- que no sea
TIPO B, temperatura controlada), rotule cuando
cantidades excede más de 454 kg (1,001 libras).
Para el peróxido orgánico (División 5.2), Tipo B,
temperatura controlada, rotule cualquier cantidad
de material.
§172.522
§172.523
§172.524
§172.525
Clase 1: Explosivos
§172.528
§172.530
§172.532
§172.540
Para un material INFLAMABLE, rotule 454 kg (1,001 lb) o más. Puede utilizarse un
rótulo GASOLINA en lugar de un rótulo de INFLAMABLE colocado en un tanque de
carga o un tanque portátil que transporta gasolina por carretera. Rotule el combustible
líquido transportado a granel. Consulte Sección 172.504(f)(2) para el uso de rótulos
de INFLAMABLE en lugar de COMBUSTIBLE. Se puede usar un rótulo de Gasoil en
lugar de COMBUSTIBLE en un tanque portátil o de carga que transporte gasoil no
clasificado como líquido inflamable por carretera.
Clase 3: Líquido inflamable y líquido combustible
§172.542
§172.544
Clase 7: Radioactivo
Clase 4: Sólido inflamable,
espontáneamente combustible y
peligroso cuando está mojado
Clase 8: Corrosivo Peligroso
Clase 6: Veneno (tóxico),
peligro de inhalación de veneno
Clase 5: Oxidantes,
peróxido orgánico
¡La seguridad comienza con la comunicación!
§172.315(a)(2)
(Transporte por barco únicamente).
Marcación
de Cantidad
limitada
§172.556
EXPLOSIVOS 1.1
EXPLOSIVOS 1.2
EXPLOSIVOS 1.3
GAS VENENOSO
PELIGROSO CUANDO ESTÁ MOJADO
PERÓXIDO ORGÁNICO
PELIGRO DE INHALACIÓN DE VENENO
RADIOACTIVO
1
1.1...........................................................................................			
1.2...........................................................................................			
1.3...........................................................................................		
2.3...........................................................................................		
4.3...........................................................................................		
5.2 (peróxido orgánico, tipo B, líquido o
sólido,temperatura controlada.............................
6.1 (materiales venenosos por inhalación [consulte la
Sección 171.8]) ..........................................................
7 (Etiqueta de amarillo radiactivo III únicamente)).
(Sólo etiqueta Amarilla Radioactiva III)...................		
1 Rótulos identificando RADIOACTIVOS son necesario para: todos los envíos de materiales desempaquetado
LSA-I o SCO-I; todos los envíos requeridos por las Secciónes 173.427, 173.441 y 173.457 de este
subcapítulo deben ser operados bajo uso exclusivo; y todos los vehículos cubriros en conformidad con la
Sección 173.443(d).
Categoría del material (clase de peligro o número de
división y descripción adicional, según sea pertinente) Nombre de Placas
1.4.................................................................................		
1.5.................................................................................			
1.6.................................................................................		
2.1.................................................................................
2.2.................................................................................
3...................................................................................
Líquido Combustible....................................................
4.1.................................................................................			
4.2.................................................................................		
5.1 ...............................................................................
5.2 (distinto de peróxido orgánico, tipo B, líquido .o
sólido, temperatura controlada).........................		
6.1 (distinto de materiales venenosos en caso
de inhalación)........................................................
6.2.................................................................................		
8....................................................................................		
9....................................................................................		
Categoría de material (clase de peligro o número
de división y descripción adicional, según sea pertinente)
Nombre de Placas
TABLA 2
Etiquetas
Consulte el Título 49 del CFR, Parte 172, Subparte E, para conocer la normativa completa
sobre etiquetado.
• La tabla de materiales peligrosos [Sección 172.101, Col. 6] identifica la(s) etiqueta(s)
correcta(s) para el material peligroso indicado.
• Cualquier persona que ofrezca un material peligroso para transportar DEBE etiquetar el
paquete, de ser obligatorio [Sección 172.400(a)].
• Se pueden fijar etiquetas a los paquetes cuando los reglamentos no lo exijan,
siempre que cada etiqueta simbolice un peligro del material incluido en el paquete
[Sección 172.401].
• Para el etiquetado de paquetes mixtos o consolidados, consulte la Sección 172.404.
• Se debe indicar el número de división o la clase de peligro pertinente en la esquina
inferior de la etiqueta de peligro principal y secundaria [Sección 172.402(b)].
• Para las clases 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 8, NO es necesario un texto que indique peligro (p. ej.
CORROSIVO) en la etiqueta principal o secundaria. De lo contrario, la etiqueta debe
cumplir con lo estipulado en la Subparte E de la Parte 172 [Sección 172.405].
• Las etiquetas se deben imprimir o fijar sobre la superficie del paquete, cerca de la
identificación del nombre del envío correcto [Sección 172.406(a)].
• Cuando sea necesario colocar una etiqueta principal y una secundaria, se debe exhibir
una al lado de la otra [Sección 172.406(c)].
• En casos de paquetes que contiene un material identificado en Grupo de empaque III
de la División 6.1, se puede modificar la etiqueta de VENENO especificada en Sección
172.430 para que muestre el texto Grupo de empaque III en lugar de VENENO
o TÓXICO. También consulte Sección 172.405(c) de los reglamentos [Sección
172.405(c)].
• La etiqueta PERÓXIDO ORGÁNICO [Sección 172.427] indica que los peróxidos
orgánicos son altamente inflamables. El color del borde debe ser negro y el color de la
llama puede ser blanco o negro (consulte la Sección 172.407(d)(2)(iii)).
Rótulos/Placas
Consulte el Título 49 del CFR, Parte 172, Subparte F, para conocer la normativa completa
sobre rotulado.
• Toda persona que ofrezca para transportar o que transporte un material peligroso que se
encuentre sujeto a los reglamentos sobre materiales peligrosos, debe cumplir con todos los
requisitos pertinentes de la Subparte F [Sección 172.500].
• Se pueden poner rótulos para un material peligroso, incluso cuando no sea obligatorio
hacerlo, si el rotulado cumple de otro modo con los requisitos de la Subparte F de la Parte
172 [Sección 172.502(c)].
• Excepto para la Clase 7 o del rótulo de PELIGROSO, no es necesario un texto que
indique un peligro (p. ej., INFLAMABLE). Se puede omitir el texto del rótulo de OXÍGENO
únicamente si se muestra en dicho rótulo el número de identificación específico [Sección
172.519(b)(3)].
• En el caso de los rótulos correspondientes a la clase de peligro principal o secundario
de un material, se debe indicar el número de división o la clase de peligro en la esquina
inferior del rótulo [Sección 172.519(b)(4)].
• Salvo que se disponga lo contrario, se debe rotular todo embalaje a granel, contenedor
de carga, dispositivo de carga unitaria, vehículo de transporte o vagón de ferrocarril que
contenga cualquier cantidad de material incluido en la Tabla 1 [Sección 172.504].
• Cuando el peso bruto total de todos los materiales peligrosos en envases que no sean
a granel incluidos en la Tabla 2 sea menor que 454 kg (1,001 lb), no es obligatorio un
rótulo en un vehículo de transporte o contenedor de carga, cuando se transporte por
carretera o ferrocarril [Sección 172.504(c)].
• Observaciones: Consulte la Sección 172.504(f)(10) para obtener información sobre el
rotulado de materiales del Grupo de empaque III, División 6.1.
• Es obligatorio registrar las cargas rotuladas ante el Departamento de Transporte de los
Estados Unidos. Consulte la Sección 107.601 para conocer las regulaciones de registro.
Pautas generales sobre el uso de rótulos y etiquetas de advertencia
Indicadores de los números de identificación
SE DEBEN INCLUIR LA MARCACIÓN DE NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN EN LOS
PANELES ANARANJADOS O LOS RÓTULOS ADECUADOS EN LOS SIGUIENTES
MEDIOS: (1) carros de tanques, tanques de carga, tanques portátiles y otros embalajes
a granel; (2) vehículos de transporte o contenedores de carga que contengan 4,000
kg (8,820 lb) en envases que no sean a granel de un solo material peligroso que tenga
el mismo nombre correcto de envío y número de identificación, que sea cargado en un
lugar único y si el vehículo de transporte no contiene ningún otro material peligroso o de
otro tipo; y (3) vehículos de transporte o contenedores de carga que contengan 1,000 kg
(2,205 lb) de materiales venenosos por inhalación en la Zona de peligro A o B. Consulte
las Secciónes 172.301(a)(3), 172.313(c), 172.326, 172.328, 172.330 y 172.331.
§172.332, 172.332(c)(4)
* Se debe usar un rótulo apropiado con panel anaranjado o un indicador cuadrado
blanco colocado en posición vertical sobre unos de sus vértices.
** En el caso de rótulo de COMBUSTIBLE utilizado para mostrar un número de
identificación, todo el fondo del rótulo debajo del número de identificación debe ser
blanco durante el transporte por ferrocarril, y puede ser blanco durante el transporte
por carretera.
Tablas para rótulos/Placas
[§172.504(e)]
TABLA 1
§172.527
Es obligatorio el cuadrado de fondo blanco para los rótulos
de materiales radioactivos de cantidad controlada que se
transporten por carretera y para los envíos por ferrocarril
de ciertos explosivos y venenos, y para el gas inflamable en
vagones cisterna de Clase 113 del DOT (Secciónes 172.507 y
172.510).
Para obtener más información, puede contactar al Centro de Información
de Materiales Peligrosos:1-800-HMR-4922 (1-800-467-4922)		
		correo eléctronico: infocntr@dot.gov			
https://www.phmsa.dot.gov/
Esta tabla está disponible en el siguiente enlace: https://www.phmsa.dot.
gov/training/hazmat/publications
PHH50-0193-0222
CHART 16 Now Available
AS FREE MOBILE APP
**
y*
o o
EXPLOSIVOS 1.4
EXPLOSIVOS 1.5
EXPLOSIVOS 1.6		
GAS INFLAMABLE		
GAS NO INFLAMABLE
INFLAMABLE		
COMBUSTIBLE
SÓLIDO INFLAMABLE			
ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLE
OXIDANTE			
PERÓXIDO ORGÁNICO
VENENO
(Ninguno)		
CORROSIVO
CLASE 9 (consulte la Sección 172.504(f)(9))

Más contenido relacionado

Último

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by HubspotMarius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTExpeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsPixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfmarketingartwork
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsKurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summarySpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementMindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

Tabla 17.pdf

  • 1. §172.313(a) Identificación de producto para fumigar §172.302(g) and §173.9 Tabla 17 del Departamento de Transporte Note: Este documento es sólo una guía general y no se debe usar para determinar el cumplimiento del Título 49 del CFR, Partes 100 a 185. Guía para identificaciones, etiquetado, rotulado y placas de materiales peligrosos o Orientación del paquete (rojo o negro) §172.312(a) §173.25(a)(4) §172.317 Mantener alejado del calor §172.322 Cantidad exceptuada Contaminante marino Sustancias biológicas, Categoría B §173.199 (a)(5) §172.325 Identificación de Cantidad limitada S o l a m e n t e a i r e T o d o s l o s o t r o s m o d o s §172.315 Identificación de materiales peligrosos Consulte el Título 49 del Código de Reglamentos Federales (CFR, por sus siglas en inglés), Parte 172: Marcación: Subparte D Etiquetado: Subparte E Colocación de Rótulos/Placas: Subparte F §173.185 §§172.332 or or Número de identificación de las Naciones Unidas §172.323 Peligro biológico §172.327 Petróleo bruto ácido Empaques exteriores Materiales venenosos por inhalación Materiales de temperaturas elevadas Baterías de litio §173.4a(g)
  • 2. Etiquetas de advertencia de materiales peligrosos El tamaño real de las etiquetas debe ser: mínimo 100 mm (3.9 pulgadas) en todos los lados Clase 3: Líquido inflamable Clase 4: Sólido inflamable, espontáneamente combustible y peligroso cuando está mojado. Divisiones 4.1, 4.2, 4.3 Sólo aviones de carga §172.405(b), §172.415, §172.416, §172.417 Clase 5: Oxidantes, peróxido orgánico: Divisiones 5.1 y 5.2 §172.419 §172.420, §172.422, §172.423 §172.426, §172.427 §172.442 §172.446, §172447 Clase 8: Corrosivo Clase 7: Radioactivo Clase 9: Materiales peligrosos diversos Etiqueta de riesgo secundario Clase 2: Gases. Divisiones 2.1, 2.2, 2.3 Clase 6: Veneno (tóxico), peligro de inhalación de veneno, sustancias infecciosas. Divisiones 6.1 y 6.2 EMPTY * Reemplazar con la letra del grupo de compatibilidad ** Reemplazar con el número de división y la letra del grupo de compatibi- lidad Clase 1: Explosivos. Divisiones 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6 §172.436, §172.438, §172.440, §172.441 En casos de los residuos médicos regulados (Regulated Medical Waste, RMW), no es necesa- rio colocarse una etiqueta de Sustancia infecciosa sobre el embalaje exterior si se usa la identi- ficación de peligro biológico de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) conforme a lo formulado en Título 29 de CFR, 1910.1030(g) (consulte la Sección 173.134(c)). Los envases a granel de RMW deben exhibir una identificación de PELIGRO BIOLÓGICO (consulte 172.323(a)). §172.323, §172.405(c), §172.429, §172.430, §172.432 §172.450 §172.448 §172.411 Etiqueta de que está vacío
  • 3. §172.319(a) Rótulos de advertencia de materiales peligrosos El tamaño real de los rótulos debe ser: mínimo 250 mm (9.84 pulgadas) en todos los lados Clase 2: Gases Para GAS NO-INFLAMABLE, OXíGENO (gas comprimido o líquido refrigerado) y gas inflamable, rotule si tiene un peso bruto de 454 kg (1,001 libras) o más. Para GAS VENENOSO (División 2.3), rotule cualquier cantidad. En el caso de SÓLIDOS inflamables y ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLES, rotule si pesan 454 kg (1,001 libras) o más. Si son peligrosos cuando están mojados (División 4.3), rotule cualquier cantidad. * Para las Divisiones 1.1, 1.2 ó 1.3, introduzca el número de división y la letra del grupo de compatibili- dad, de ser necesario; rotule cualquier cantidad. Para las Divisiones 1.4, 1.5 ó 1.6, introduzca la letra del grupo de compatibilidad, de ser necesario; rotule si pesa 454 kg (1,001 libras) o más. En el caso de VENENO (Grupo de empaque I o II, excepto peligro de inhalación) y veneno (Grupo de empaque III), rotule si pesa 454 kg (1,001 lb) o más. Para PELIGRO DE INHALACIÓN DE VENENO (División 6.1), solo peligro de inhalación, rotule cualquier canti- dad. Rotule todos los envíos que contengan un paquete que lleva un etiqueta AMARILLO RADIACTIVO III; todos los envíos de materiales desem- paquetado LSA-I o SCO-I; todos los envíos requeridos por las Secciónes 173.427, 173.441 y 173.457 de este subcapítulo deben ser operados bajo uso exclusivo; y todos los vehículos cubriros en conformidad con la Sección 173.443(d). No es obligatorio para el transporte dentro del país. Se debe identificar cualquier envase a granel que contenga material Clase 9 con el número de identificación adecuado exhibido en un rótulo de Clase 9, un panel anaranjado o un indicador cuadrado blanco colocado en posición vertical sobre unos de sus vértices. Los contenedores de carga, los elementos unitarios de carga, los vehículos de transporte o los vagones de fer- rocarril que contengan envases no a granel con dos o más categorías de materiales peligrosos que requieran diferentes rótulos según lo especificado en la Tabla 2 se pueden identificar con rótulos de PELIGROSO en lugar de los rótulos específicos requeridos para cada uno de los materiales en la Tabla 2. Sin embargo, cuando se cargan 1,000 kg (2,205 libras) o más de una categoría de material en un centro de carga, se debe aplicar el rótulo especificado en la Tabla 2. En el caso de los materiales CORROSIVOS, rotule si pesan 454 kg (1,001 libras) o más. Clase 9: Materiales peligrosos diversos §172.546, §172.547, §172.548 §172.550, §172.552 §172.504(f)(10), §172.554, §172.555 §172.558 §172.560 §172.521 En casos de los oxidantes (División 5.1) y el peróxido orgánico (División 5.2- que no sea TIPO B, temperatura controlada), rotule cuando cantidades excede más de 454 kg (1,001 libras). Para el peróxido orgánico (División 5.2), Tipo B, temperatura controlada, rotule cualquier cantidad de material. §172.522 §172.523 §172.524 §172.525 Clase 1: Explosivos §172.528 §172.530 §172.532 §172.540 Para un material INFLAMABLE, rotule 454 kg (1,001 lb) o más. Puede utilizarse un rótulo GASOLINA en lugar de un rótulo de INFLAMABLE colocado en un tanque de carga o un tanque portátil que transporta gasolina por carretera. Rotule el combustible líquido transportado a granel. Consulte Sección 172.504(f)(2) para el uso de rótulos de INFLAMABLE en lugar de COMBUSTIBLE. Se puede usar un rótulo de Gasoil en lugar de COMBUSTIBLE en un tanque portátil o de carga que transporte gasoil no clasificado como líquido inflamable por carretera. Clase 3: Líquido inflamable y líquido combustible §172.542 §172.544 Clase 7: Radioactivo Clase 4: Sólido inflamable, espontáneamente combustible y peligroso cuando está mojado Clase 8: Corrosivo Peligroso Clase 6: Veneno (tóxico), peligro de inhalación de veneno Clase 5: Oxidantes, peróxido orgánico ¡La seguridad comienza con la comunicación! §172.315(a)(2) (Transporte por barco únicamente). Marcación de Cantidad limitada §172.556
  • 4. EXPLOSIVOS 1.1 EXPLOSIVOS 1.2 EXPLOSIVOS 1.3 GAS VENENOSO PELIGROSO CUANDO ESTÁ MOJADO PERÓXIDO ORGÁNICO PELIGRO DE INHALACIÓN DE VENENO RADIOACTIVO 1 1.1........................................................................................... 1.2........................................................................................... 1.3........................................................................................... 2.3........................................................................................... 4.3........................................................................................... 5.2 (peróxido orgánico, tipo B, líquido o sólido,temperatura controlada............................. 6.1 (materiales venenosos por inhalación [consulte la Sección 171.8]) .......................................................... 7 (Etiqueta de amarillo radiactivo III únicamente)). (Sólo etiqueta Amarilla Radioactiva III)................... 1 Rótulos identificando RADIOACTIVOS son necesario para: todos los envíos de materiales desempaquetado LSA-I o SCO-I; todos los envíos requeridos por las Secciónes 173.427, 173.441 y 173.457 de este subcapítulo deben ser operados bajo uso exclusivo; y todos los vehículos cubriros en conformidad con la Sección 173.443(d). Categoría del material (clase de peligro o número de división y descripción adicional, según sea pertinente) Nombre de Placas 1.4................................................................................. 1.5................................................................................. 1.6................................................................................. 2.1................................................................................. 2.2................................................................................. 3................................................................................... Líquido Combustible.................................................... 4.1................................................................................. 4.2................................................................................. 5.1 ............................................................................... 5.2 (distinto de peróxido orgánico, tipo B, líquido .o sólido, temperatura controlada)......................... 6.1 (distinto de materiales venenosos en caso de inhalación)........................................................ 6.2................................................................................. 8.................................................................................... 9.................................................................................... Categoría de material (clase de peligro o número de división y descripción adicional, según sea pertinente) Nombre de Placas TABLA 2 Etiquetas Consulte el Título 49 del CFR, Parte 172, Subparte E, para conocer la normativa completa sobre etiquetado. • La tabla de materiales peligrosos [Sección 172.101, Col. 6] identifica la(s) etiqueta(s) correcta(s) para el material peligroso indicado. • Cualquier persona que ofrezca un material peligroso para transportar DEBE etiquetar el paquete, de ser obligatorio [Sección 172.400(a)]. • Se pueden fijar etiquetas a los paquetes cuando los reglamentos no lo exijan, siempre que cada etiqueta simbolice un peligro del material incluido en el paquete [Sección 172.401]. • Para el etiquetado de paquetes mixtos o consolidados, consulte la Sección 172.404. • Se debe indicar el número de división o la clase de peligro pertinente en la esquina inferior de la etiqueta de peligro principal y secundaria [Sección 172.402(b)]. • Para las clases 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 8, NO es necesario un texto que indique peligro (p. ej. CORROSIVO) en la etiqueta principal o secundaria. De lo contrario, la etiqueta debe cumplir con lo estipulado en la Subparte E de la Parte 172 [Sección 172.405]. • Las etiquetas se deben imprimir o fijar sobre la superficie del paquete, cerca de la identificación del nombre del envío correcto [Sección 172.406(a)]. • Cuando sea necesario colocar una etiqueta principal y una secundaria, se debe exhibir una al lado de la otra [Sección 172.406(c)]. • En casos de paquetes que contiene un material identificado en Grupo de empaque III de la División 6.1, se puede modificar la etiqueta de VENENO especificada en Sección 172.430 para que muestre el texto Grupo de empaque III en lugar de VENENO o TÓXICO. También consulte Sección 172.405(c) de los reglamentos [Sección 172.405(c)]. • La etiqueta PERÓXIDO ORGÁNICO [Sección 172.427] indica que los peróxidos orgánicos son altamente inflamables. El color del borde debe ser negro y el color de la llama puede ser blanco o negro (consulte la Sección 172.407(d)(2)(iii)). Rótulos/Placas Consulte el Título 49 del CFR, Parte 172, Subparte F, para conocer la normativa completa sobre rotulado. • Toda persona que ofrezca para transportar o que transporte un material peligroso que se encuentre sujeto a los reglamentos sobre materiales peligrosos, debe cumplir con todos los requisitos pertinentes de la Subparte F [Sección 172.500]. • Se pueden poner rótulos para un material peligroso, incluso cuando no sea obligatorio hacerlo, si el rotulado cumple de otro modo con los requisitos de la Subparte F de la Parte 172 [Sección 172.502(c)]. • Excepto para la Clase 7 o del rótulo de PELIGROSO, no es necesario un texto que indique un peligro (p. ej., INFLAMABLE). Se puede omitir el texto del rótulo de OXÍGENO únicamente si se muestra en dicho rótulo el número de identificación específico [Sección 172.519(b)(3)]. • En el caso de los rótulos correspondientes a la clase de peligro principal o secundario de un material, se debe indicar el número de división o la clase de peligro en la esquina inferior del rótulo [Sección 172.519(b)(4)]. • Salvo que se disponga lo contrario, se debe rotular todo embalaje a granel, contenedor de carga, dispositivo de carga unitaria, vehículo de transporte o vagón de ferrocarril que contenga cualquier cantidad de material incluido en la Tabla 1 [Sección 172.504]. • Cuando el peso bruto total de todos los materiales peligrosos en envases que no sean a granel incluidos en la Tabla 2 sea menor que 454 kg (1,001 lb), no es obligatorio un rótulo en un vehículo de transporte o contenedor de carga, cuando se transporte por carretera o ferrocarril [Sección 172.504(c)]. • Observaciones: Consulte la Sección 172.504(f)(10) para obtener información sobre el rotulado de materiales del Grupo de empaque III, División 6.1. • Es obligatorio registrar las cargas rotuladas ante el Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Consulte la Sección 107.601 para conocer las regulaciones de registro. Pautas generales sobre el uso de rótulos y etiquetas de advertencia Indicadores de los números de identificación SE DEBEN INCLUIR LA MARCACIÓN DE NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN EN LOS PANELES ANARANJADOS O LOS RÓTULOS ADECUADOS EN LOS SIGUIENTES MEDIOS: (1) carros de tanques, tanques de carga, tanques portátiles y otros embalajes a granel; (2) vehículos de transporte o contenedores de carga que contengan 4,000 kg (8,820 lb) en envases que no sean a granel de un solo material peligroso que tenga el mismo nombre correcto de envío y número de identificación, que sea cargado en un lugar único y si el vehículo de transporte no contiene ningún otro material peligroso o de otro tipo; y (3) vehículos de transporte o contenedores de carga que contengan 1,000 kg (2,205 lb) de materiales venenosos por inhalación en la Zona de peligro A o B. Consulte las Secciónes 172.301(a)(3), 172.313(c), 172.326, 172.328, 172.330 y 172.331. §172.332, 172.332(c)(4) * Se debe usar un rótulo apropiado con panel anaranjado o un indicador cuadrado blanco colocado en posición vertical sobre unos de sus vértices. ** En el caso de rótulo de COMBUSTIBLE utilizado para mostrar un número de identificación, todo el fondo del rótulo debajo del número de identificación debe ser blanco durante el transporte por ferrocarril, y puede ser blanco durante el transporte por carretera. Tablas para rótulos/Placas [§172.504(e)] TABLA 1 §172.527 Es obligatorio el cuadrado de fondo blanco para los rótulos de materiales radioactivos de cantidad controlada que se transporten por carretera y para los envíos por ferrocarril de ciertos explosivos y venenos, y para el gas inflamable en vagones cisterna de Clase 113 del DOT (Secciónes 172.507 y 172.510). Para obtener más información, puede contactar al Centro de Información de Materiales Peligrosos:1-800-HMR-4922 (1-800-467-4922) correo eléctronico: infocntr@dot.gov https://www.phmsa.dot.gov/ Esta tabla está disponible en el siguiente enlace: https://www.phmsa.dot. gov/training/hazmat/publications PHH50-0193-0222 CHART 16 Now Available AS FREE MOBILE APP ** y* o o EXPLOSIVOS 1.4 EXPLOSIVOS 1.5 EXPLOSIVOS 1.6 GAS INFLAMABLE GAS NO INFLAMABLE INFLAMABLE COMBUSTIBLE SÓLIDO INFLAMABLE ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLE OXIDANTE PERÓXIDO ORGÁNICO VENENO (Ninguno) CORROSIVO CLASE 9 (consulte la Sección 172.504(f)(9))