SlideShare una empresa de Scribd logo
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
1
Información General del Municipio del Tablón de Gómez
Cabrera Martínez Angie Estefany
Ceballos Arciniegas Paula Andrea
Córdoba Adarme Lizeth Andrea
Pastás Cuesta Leidy Yanire
Paz Acosta Andrea Fernanda
Universidad Mariana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Programa Trabajo Social
San Juan de Pasto
2017
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
2
Información General del Municipio del Tablón de Gómez
Cabrera Martínez Angie Estefany
Ceballos Arciniegas Paula Andrea
Córdoba Adarme Lizeth Andrea
Pastás Cuesta Leidy Yanire
Paz Acosta Andrea Fernanda
Trabajo Presentado para las asignaturas de Desarrollo Regional y Local e Informática
General
Gloria Córdoba
Guillermo Narváez
Profesores
Universidad Mariana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Programa Trabajo Social
San Juan de Pasto
2017
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
3
Tabla de Contenido
Pág.
Introducción 7
1. Aspectos Generales del Municipio del Tablón de Gómez 8
1.1. Historia 8
1.2. Símbolos 9
1.3. Generalidades 10
1.4. Ubicación y Descripción Física 10
1.5. Límites, División Política y Administración 11
1.5.1. Límites 11
1.5.2. División Político-Administrativa 12
1.5.2. Administración Municipal
1.6. Aspecto Demográfico 12
1.6.1. Población 12
1.6.2. Demografía 13
2. Dimensión Social 14
2.1. Sector de Educación 14
2.2. Sector de Salud 14
2.3. Sector Cultura, Recreación y Deporte 15
2.3.1. Cultura 15
2.3.1.1. Fiestas Patronales 15
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
4
2.3.1.2. Mitos 15
2.3.1.1. Personajes Destacados 16
2.3.2. Recreación y Deporte 16
2.4. Sector Religioso 16
2.5. Sector Turístico 16
3. Dimensión Económica 18
3.1. Sector Agropecuario 18
3.2. Sector Transporte 18
3.3. Sector de Servicios Públicos diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo 19
4. Dimensión Ambiental 20
4.1. Sector Ambiental 20
Bibliografía 22
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
5
Índice de Tablas
Pág.
Tabla 1. Gabinete Municipal ....................................................................................................13
Tabla 2. Fiestas Patronales .......................................................................................................16
Tabla 3. Sectas Religiosas........................................................................................................17
Tabla 4. Lugares Turísticos ......................................................................................................17
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
6
Índice de Imágenes
Pág.
Imagen 1. Escudo del Municipio 9
Imagen 2. Bandera del Municipio 10
Imagen 3. Ubicación de El Tablón de Gómez, Nariño, Colombia 11
Imagen 4. División Política 12
Imagen 5. Jerarquía de la Alcaldía Municipal 13
Imagen 6. Instituciones Educativas del Municipio 15
Imagen 7. Vías Principales 20
Imagen 8. Fuentes Hidrográficas 21
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
7
Introducción
En el presente trabajo se encuentra una recopilación de la información correspondiente al
Municipio del Tablón de Gómez, lo cual se logra a través de una revisión minuciosa de
documentos municipales ofrecidos desde la alcaldía y otros disponibles en páginas
institucionales.
Lo anterior se desarrolla para realizar un acercamiento general al lugar en el que se va a
llevar a cabo el Proyecto Integrado que comprende las materias de: Desarrollo Regional y
Local, Informática General, Sociología Rural y Urbana, Estadística Descriptiva, Estado
Políticas Públicas y Bienestar Social, Atención integral a Víctimas del conflicto y Retórica
Argumentación.
En este sentido, a continuación se halla la información histórica, social, cultural, ambiental,
política, económica y organizacional del Municipio del Tablón de Gómez.
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
8
1. Aspectos Generales del Municipio del Tablón de Gómez
1.1. Historia
“A comienzos del siglo XVI hacia el año de 1535, el hoy territorio del Municipio de El Tablón
de Gómez, estaba habitada por comunidades indígenas procedentes del Putumayo, gobernados
por el Cacique Taita Carlos Tamabioy, natural de Santiago del Putumayo. En 1775, el cura de
Pasto, Maestro Francisco Rosero da cuenta de que en ese año (1535) salieron del Valle de
Sibundoy 25 familias Ingas por un camino de herradura que comunica el Valle de Sibundoy
con las tierras de Aponte, el camino que cruza el Páramo de Juanoy para posteriormente
radicarse en Aponte, por ese entonces el Tablón, tenía 300 habitantes. Este importante
municipio, inicialmente se llamó Juan Anabut, luego El Tablón de Gómez en homenaje al
primer párroco, el Presbítero José Gómez”.
Posteriormente estas tierras fueron colonizadas por los españoles, constituyéndose en
“dueños” de los grandes predios que antes por derecho propio correspondía a los nativos. “El
primer dueño del Tablón, fue el señor Cristóbal Marsillo, a quien los alferes le dieron el
respectivo título, por orden del Rey de España, hacia finales del siglo XVII (1699)”. “Desde a
mediados del siglo XVI el hoy Municipio de El Tablón de Gómez, fue cabecera de la doctrina
de Juan-anabut de lo que dependía Buysaco, Ixsagui, Mohondi, Guajanzango, Zacanambuy y
Chachaubí a cargo del Clero Secular”. Por otra parte, también se habla de los que hoy son
municipios de Buesaco y el Tablón de Gómez incluido el Resguardo Indígena Inga de Aponte,
hacia el año 1624, siglo XVII, pertenecían a la encomienda denominada Juanambú, entregada
a la familia Ortíz de Arqueta, por parte del Gobernador de Popayán y Capitán General de estas
provincias, Don Pedro Lasso; donde la familia Ortíz de Arqueta, entregaron finalmente a Don
Ramón de la Barrera, quien las poseía con legítimo título en 1775”.
También se registra otra versión historiográfica en cuanto a la fundación del hoy casco
urbano de El Tablón de Gómez se refiere, sosteniéndose que: “El Tablón fue fundado por Don
Lorenzo Gómez, hacia la segunda mitad del siglo XVIII (1760)”. (Romo y R., Datos útiles para
Alcaldes e Inspectores de Policía, 1965, pág. 37). Esta versión y expresamente el apellido del
señor Lorenzo, se contrapone al del Presbítero, en este orden, no se sabe el apellido de Gómez,
a cuál de los dos señores corresponde, permitiéndonos entonces, plantear la hipótesis de que el
real fundador de El Tablón, fue Don Lorenzo pero el apellido Gómez, lo tomó el del Presbítero
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
9
por haber sido éste el primer cura que visitó el sitio o sección del ahora Tablón, denominado
entonces, Tablón de Gómez. Por otro lado, esta misma versión sostiene que el nombre "el
tablón" proviene de un homenaje que Don Lorenzo quiso hacerle a un tablón de madera que
había salvado su vida luego de que los indígenas Aponte lo amarrasen de pies y manos, y lo
tiraran al río conocido ahora como río Aponte. “Hacia el año de 1834, fue erigido como
Municipio bajo el dictamen del Cabildo de Pasto”.
El municipio de El Tablón de Gómez no siempre ha sido el mismo, antes se le llamaba solo
el Tablón pero luego gracias a que se descubrió y se siguió por tradición el hecho de que el
Señor Gómez fundó el municipio se le dio el nombre EL TABLÓN DE GÓMEZ.
El nombre del municipio es precisamente un homenaje a su fundador. Esta versión que es
tradicionalmente aceptada, contradice aquella que afirma que el nombre del municipio se da en
homenaje a su primer párroco, el Presbítero José Gómez de la zona donde se fundó el municipio
forman parte los antiguos dominios de los Indígenas Apontes, procedentes del Putumayo y que
fueron traídos a esta zona por el sacerdote Dominico Francisco de Aponte. Aún hoy sobreviven
sus descendientes asentados en el Resguardo Indígena Inga de Aponte. Hacia 1834 el cabildo
de Pasto lo erige municipio.
1.2. Símbolos
Imagen 1. Escudo del Municipio
Fuente: http://www.eltablondegomez-narino.gov.co/index.shtml#1
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
10
Imagen 2. Bandera del Municipio
Fuente: http://www.eltablondegomez-narino.gov.co/index.shtml#1
1.3. Generalidades
● Fundación del municipio, año 1760.
● Erección en municipio, año 1834.
● Fundadores: Lorenzo Gómez.
● Apelativo: "Tierra de gente amable y trabajadora".
● Gentilicio: Tabloneros.
1.4. Ubicación y Descripción Física
El municipio de El Tablón de Gómez se encuentra localizado al sur-oeste del territorio
Colombiano y al Nororiente del Departamento de Nariño, dentro de las coordenadas 632.400
m - 659.625 m de Latitud y 997.000 m - 1.019.100 m de Longitud, al oeste del meridiano de
Greenwich y con una altura comprendida entre los 1.375 a 4.150 m.s.n.m. La temperatura
comprende entre 18° y 24° C. su área municipal es de 326,95 kilómetros cuadrados y su
precipitación media anual es de 1.587 milímetros. El relieve de esta zona es montañoso, se
destacan como accidentes orográficos el Volcán Doña Juana, el Páramo de Cascabel y el Cerro
Tajumbina. Estas tierras se dividen en pisos térmicos templado, frío y páramo. Lo riegan ríos
como Aponte, Guacatú, Juanambú y Juanoy, además de varias corrientes menores.
La cabecera Municipal se encuentra ubicada a 62 kilómetros al nororiente de la capital del
Departamento de Nariño y Altura sobre el nivel del mar 1350 msnm metros, con una
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
11
temperatura de 20 grados centígrados.
Imagen 3. Ubicación de El Tablón de Gómez, Nariño, Colombia
Fuente: http://www.eltablondegomez-narino.gov.co/index.shtml#1
1.5. Límites, División Política y Administración
1.5.1. Límites
 Al Norte con Albán, San Bérnardo y La Cruz
 Al oriente con el departamento del Cauca y el departamento del Putumayo
 Al Sur con el Municipio de Buesaco
 Al Occidente con Berruecos
 Al Oriente con el Departamento de Putumayo
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
12
1.5.1. División Política
El municipio se encuentra dividido en 5 corregimientos, entre ellos, un Resguardo Indígena, y
se compone por un total de 37 veredas de los cuatro corregimientos y 9 comunidades
correspondientes al Resguardo.
Imagen SEQ Imagen * ARABIC 4. División Político-Administrativa del Municipio
Fuente: Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Imagen 4. División Política
Fuente: Alcaldía Municipal 2016.
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
13
1.5.2. Administración Municipal
Imagen 5. Jerarquía de la Alcaldía Municipal
Fuente: Alcaldía Municipal. (2016)
Tabla 1. Gabinete Municipal
Encargado Cargo
Ing. Eder Wilmer Gómez Secretario de Planeación
Olga Gaviria Chasoy Secretaria de Gobierno
Karolina Cabrera Directora local de salud
Ned Sebastián Herrera Tesorero
Camilo Latorre Coordinador de cultura
Olimpo Martínez Coordinador de deportes
Manuel Gómez Secretario de agricultura, desarrollo Rural y gestión ambiental
Helder Córdoba Comisario de familia
Doc. Diana Sofía Gonzales Personera
Susana Tabla Control Interno
Consejo Municipal
 Oscar Janamejoy Muñoz. Presidente del Consejo. Concejal del Corregimiento de
Aponte (Resguardo Inga de Aponte).
 Patrocinio Alvear. Primer vicepresidente. Concejal del corregimiento de las Mesas.
 Mauro Gómez. Segundo vicepresidente. Concejal de la vereda Pitalito Alto.
Arturo Melénez.
Alcalde
Gabinete Municipal Consejo Municipal
Anderson Martínez.
Coordinador General
del Plan de Desarrollo
José Gómez.
Coordinador Técnico
del Plan de Desarrollo.
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
14
 Dainer delgado. Secretario del consejo.
 José Napoleón Herrera. Concejal de la vereda la victoria.
 Rubiel Herrera Erazo. Concejal del Casco Urbano.
 Mario Alexander Gómez. Concejal del corregimiento de las Mesas.
 Iván Darío Toro. Concejal del corregimiento de Fátima.
 William Martínez Alba. Concejal del corregimiento de la Cueva.
 Jairo Albán Soscue. Concejal de la vereda la victoria.
 Jader Chasoy. Concejal del corregimiento de Aponte (resguardo inga de aponte).
 Carlos Olmes Rodríguez. Concejal del corregimiento de la Cueva.
1.6. Aspecto Demográfico
1.6.1. Población. Población Total: 12.757 habitantes
● Población en la Cabecera Municipal: 905
● Población Rural: 11.852
1.6.2. Etnografía. Composición etnográfica del municipio es:
● Indígenas 2.341
● Negro, Mulato o Afrocolombiano 11 Habitantes
Fuentes:
Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998).
Alcaldía Municipal. (2016).
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
15
2. Dimensión Social
2.1. Sector de Educación
La educación formal que se ofrece en el municipio se hace en los cinco corregimientos que lo
componen, conteniendo cada uno, establecimientos educativos oficiales, por lo que no existen
ofertas educativas de instituciones privadas.
Imagen 6. Instituciones Educativas del Municipio
Fuente: Equipo de Trabajo.
2.2. Sector de Salud
El municipio cuenta con puestos de salud, ubicados en las Mesas, La Cueva y Pompeya; y posee
centros hospitalarios en Aponte y el Casco Urbano habilitados para la prestación del servicio
en NIVEL I, los cuales articuladamente llevan a cabo proyectos de educación sexual,
prevención de enfermedades transmisibles, programas en salud oral, atención primaria en salud
mental, estrategias como club de hipertensos, curso Sico- profiláctico, captación de menores y
gestantes con alteraciones nutricionales encaminados a la disminución de eventos de mortalidad
Instituciones Educativas
Municipio del Tablon de Gomez
Institucion
Educativa
Agropecuario Inga
de Aponte
De modalidad
agropecuaria con
los niveles de
preescolar, básica y
media, ubicada en
el Resguardo
Indígena Inga de
Aponte.
Institucion Educativa
Las Mesas.
De modalidad
académica con los
niveles de
preescolar, básica
y media ubicada
en la cabecera del
corregimiento de
Las Mesas
Institucion
Educativa Nuestra
Señora de las
Mercedes.
De modalidad
académica con
los niveles de
preescolar,
básica y media,
ubicada en El
Tablón
Institución
Educativa Rural
la Victoria.
De modalidad
académica con los
niveles de
preescolar, básica
y media, ubicado
en corregimiento
de la Victoria
Institución
Educativa de
Fatima.
De modalidad
académica con los
niveles de
preescolar, básica
y media, ubicado
en corregimiento
de Fatima
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
16
evitable y letalidad por enfermedades infecciosas.
2.3. Sector Cultura, Recreación y Deporte.
2.3.1. Cultura
2.3.1.1. Fiestas Patronales
Tabla 2. Fiestas Patronales
Fiestas Patronales.
Corregimiento Patrono Fecha de Celebración
Cabecera Municipal. Virgen Nuestra Señora de las
Mercedes.
24 de Septiembre.
Corregimiento de la Cueva. Virgen de la Cueva. Segundo Domingo del Mes
de Octubre.
Corregimiento de las Mesas. Virgen de la Inmaculada
Concepción.
8 de Diciembre.
Resguardo Inga de Aponte. Fiestas en Honor a Santiago
Apóstol.
26 de Junio.
Corregimiento de Fátima. Virgen de Fátima 13 de Mayo.
2.3.1.1. Fiestas Tradicionales. Atún Puncha (Día Grande) o Carnaval del perdón en el
Resguardo Inga de Aponte celebrado una semana antes del miércoles de ceniza. Es una
costumbre en donde los indígenas recorren las diferentes comunidades del Resguardo en
memoria de la llegada del fundador Taita Carlos Tamabioy.
2.3.1.2. Mitos .Uno de los principales y más destacados, entre los mitos y leyendas del
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
17
municipio se tiene: En cuanto al Volcán doña Juana, es considerado por los vecinos que habitan
en sus faldas como el encanto hacia el encuentro de lo indecible que guarda leyenda de hadas
desconocidas, símbolo de presagio del bien y del mal. Cuando despierta según relatos de
generaciones anteriores causa grandes males o quienes han velado su sueño por varias décadas.
2.3.1.3. Personajes Destacados
● Alonso Rengifo Ordoñez (29 de mayo de 1960) Pintor y Escultor.
● Hernando Chindoy. Líder del pueblo inga de Aponte.
● Mateo Erazo. Artista
2.3.2. Recreación y Deporte. En el municipio se practican diferentes deportes como
microfútbol, fútbol, y voleibol, pero entre todos, el más destacado es el juego de la chaza. Cabe
resaltar que en el Resguardo Inga de aponte existen proyectos que buscan fortalecer los juegos
tradicionales como cuspe, boduquera
2.4. Sector Religioso
En el Municipio de El Tablón de Gómez, en general se profesa la religión Católica, un reflejo
de esto es la gran manifestación que se realiza en el Santuario de la Virgen de la Cueva.
Tabla 3. Sectas Religiosas
Sectas Religiosas del Municipio
Iglesia Pentecostal
Testigos de Jehová
Cristianos
2.5. Sector Turístico
Tabla 4. Lugares Turísticos
Sitios de interés
Sitio Corregimiento
Puente Colonial Juanambú: Declarado Patrimonio Cultural
de La Nación
Cabecera Municipal
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
18
Complejo Volcánico Doña Juana Las Mesas
Santuario de Nuestra Señora de La Cueva La Cueva
Resguardo Indígena Inga de Aponte Resguardo Inga
Aguas termales vereda María Inmaculada más conocida
como La Lava.
Corregimiento de Las Mesas
Laguna de los patos, conocido como el Páramo doña
micaila, a 2500 metros sobre el nivel del mar.
Resguardo Inga
Criadero “La Trucha” Las Mesas
Fuentes:
Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998).
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
19
3. Dimensión Económica
3.1. Sector Agropecuario
La mayoría de los pobladores han optado por el autoempleo, cultivando en su mayoría café,
tomate de carne, maíz y dedicándose a la cría y engorde de ganado, generando de esta manera
una alternativa de mercado laboral en respuesta a los bajos índices de empleo que se presentan
en el municipio. Además se han implementado estrategias para la generación de ingresos de las
familias, a partir de la siembra de hortalizas mediante huertas caseras, haciendo un mejor uso y
aprovechamiento del recurso suelo, obteniendo una alimentación más balanceada y a bajo costo,
y aprovechando de una mejor manera los desechos caseros para la fabricación de abonos
orgánicos.
El territorio del Tablón de Gómez, es privilegiado por una geografía diversa que brinda
múltiples posibilidades climáticas favorables a la producción agrícola y pecuaria, que cuenta
con un gran potencial humano dispuesto a trabajar por y para su municipio, que goza de una
gran capacidad organizativa en los diferentes frentes económicos.
3.2. Sector de Transporte
Se cuenta con acceso vehicular a todos los corregimientos, dando la posibilidad de interconectar
los sectores rurales con la cabecera del municipio, integrando estas zonas a la vida
socioeconómica, social y cultural de la cabecera. Por otra parte con la poca maquinaria que
cuenta el municipio, se está adecuando los accesos vehiculares de algunos sectores rurales y
urbanos, permitiendo que se mejoren las condiciones de transporte de los pobladores locales, la
comercialización de los productos cultivados en estas regiones y el turismo conduciendo poco
a poco a cambiar positivamente las condiciones de vida de las personas.
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
20
Imagen 7. Vías Principales
Fuente: Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998).
3.3. Sector de Servicios Públicos diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo
En el municipio del Tablón de Gómez la electricidad ha permitido integrar a las zonas rurales
al desarrollo económico nacional, ha disminuido la migración de los pobladores hacia zonas
urbanas, ha brindado la posibilidad a los campesinos de tener medios de producción más
tecnificados, permitiendo obtener productos de mejor calidad y aumentando sus ingresos
económicos. Adicionalmente la conexión a la red, permite almacenar vacunas y medicamentos
para prevenir y tratar enfermedades e infecciones, proporciona acceso a una mejor asistencia
médica, ha hecho realidad la posibilidad de acceder a los medios de comunicación.
Fuentes:
Alcaldía Municipal. (2016).
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
21
4. Dimensión Ambiental.
4.1. Sector Ambiental.
Juega un papel muy importante, puesto a mayor número de personas mayor demanda de
recursos naturales, en el Tablón la demanda es en su mayoría de productos para el consumo, lo
que ha llevado a la expansión de la frontera agropecuaria hacia zonas estratégicas debido a la
baja productividad y esterilidad de los suelos a medida que pasa el tiempo, por la malas prácticas
agropecuarias implementadas, por otra parte la explotación de zonas boscosas se debe a los
elevados precios del recurso maderable por sus usos diversos, aunque en la actualidad hay una
preocupación inminente en la población en general por la protección del medio ambiente aún
hay mucho por hacer. Las consecuencias que se han logrado visualizar y sentir son la
disminución de la cantidad de agua, pérdida de la cobertura vegetal, erosión del suelo y cambios
en el clima local lo que ha elevado la preocupación de todos.
Ríos: Los principales ríos del Municipio son: Juanambú, Janacatu, Aponte, Cascabelito y
la Resina.
Quebradas: Las principales quebradas del Municipio son: Estanquillo, Guayabal, La
Florida, Humadal, El Salado, San Francisco y la Resina.
Volcanes: En el Municipio se encuentra el volcán Doña Juana ubicado en el corregimiento
de las Mesas con una altura de 4.160 m.s.n.m.
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
22
Imagen 8. Fuentes Hidrográficas
Fuente: Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998).
Información general del Municipio del Tablón de Gómez
23
Bibliografía
Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998). Identificación de Riesgos plan de
contingencia municipal El Tablón de Gómez. Colombia. Policía El Tablón de Gómez.
Alcaldía del Tablón de Gómez. Recuperado de http://www.eltablondegomez-
narino.gov.co/index.shtml
Alcaldía Municipal Municipio el Tablón de Gómez. (2003). Esquema de ordenamiento territorial.
Recuperado de:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_esquema%20de%20orde
namiento%20territorial_el%20tablon_%20nari%C3%B1o%202001%20-2009.pdf
Alcaldía Municipal. (2016). Fichas de Caracterización Territorial. Colombia.
Alcaldía Municipal. (2016). Plan de Desarrollo. Colombia.
Recuperado de: http://tablondegomez.webcindario.com/aspectos_fisicos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDM San Andrés
PDM San AndrésPDM San Andrés
PDM San Andrés
Doctora Edilicia
 
PDM Mapiri
PDM  MapiriPDM  Mapiri
PDM Mapiri
Doctora Edilicia
 
PDM Pocoata
PDM PocoataPDM Pocoata
PDM Pocoata
Doctora Edilicia
 
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambienteEl rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Contaminación térmica i
Contaminación térmica iContaminación térmica i
Contaminación térmica i
Janet Zegarra López
 
PDM Colpa Bélgica
PDM Colpa BélgicaPDM Colpa Bélgica
PDM Colpa Bélgica
Doctora Edilicia
 
VALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTALVALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTAL
Alejandra
 
Accion antropica
Accion antropicaAccion antropica
Accion antropica
krlosscs
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
Doctora Edilicia
 
La contaminación- Soluciones
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- Soluciones
Wendy Laura
 
PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
Doctora Edilicia
 
PDM Ckochas
PDM CkochasPDM Ckochas
PDM Ckochas
Doctora Edilicia
 
7. riesgos socionaturales
7. riesgos socionaturales7. riesgos socionaturales
7. riesgos socionaturales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Quilanga reseña y datos
Quilanga reseña y datosQuilanga reseña y datos
Quilanga reseña y datos
quilanga
 
PDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de LípezPDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de Lípez
Doctora Edilicia
 
PDM Puerto Suárez
PDM Puerto SuárezPDM Puerto Suárez
PDM Puerto Suárez
Doctora Edilicia
 
Presentación lunes 1-02-21.pdf
Presentación lunes 1-02-21.pdfPresentación lunes 1-02-21.pdf
Presentación lunes 1-02-21.pdf
GonzaloNavarro58
 
PDM San Matías
PDM San MatíasPDM San Matías
PDM San Matías
Doctora Edilicia
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
lualgumo
 
PDM Loreto
PDM LoretoPDM Loreto
PDM Loreto
Doctora Edilicia
 

La actualidad más candente (20)

PDM San Andrés
PDM San AndrésPDM San Andrés
PDM San Andrés
 
PDM Mapiri
PDM  MapiriPDM  Mapiri
PDM Mapiri
 
PDM Pocoata
PDM PocoataPDM Pocoata
PDM Pocoata
 
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambienteEl rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
 
Contaminación térmica i
Contaminación térmica iContaminación térmica i
Contaminación térmica i
 
PDM Colpa Bélgica
PDM Colpa BélgicaPDM Colpa Bélgica
PDM Colpa Bélgica
 
VALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTALVALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTAL
 
Accion antropica
Accion antropicaAccion antropica
Accion antropica
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
 
La contaminación- Soluciones
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- Soluciones
 
PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
 
PDM Ckochas
PDM CkochasPDM Ckochas
PDM Ckochas
 
7. riesgos socionaturales
7. riesgos socionaturales7. riesgos socionaturales
7. riesgos socionaturales
 
Quilanga reseña y datos
Quilanga reseña y datosQuilanga reseña y datos
Quilanga reseña y datos
 
PDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de LípezPDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de Lípez
 
PDM Puerto Suárez
PDM Puerto SuárezPDM Puerto Suárez
PDM Puerto Suárez
 
Presentación lunes 1-02-21.pdf
Presentación lunes 1-02-21.pdfPresentación lunes 1-02-21.pdf
Presentación lunes 1-02-21.pdf
 
PDM San Matías
PDM San MatíasPDM San Matías
PDM San Matías
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
 
PDM Loreto
PDM LoretoPDM Loreto
PDM Loreto
 

Similar a Tablon de gomez info. general

Juncos
JuncosJuncos
Juncos
guest32fe94
 
Nuestro Municipio Convención
Nuestro Municipio ConvenciónNuestro Municipio Convención
Nuestro Municipio Convención
AngieMontejo
 
Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20
cbta20riogrande
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
Joffre Galvan
 
Faci, Guillermo T. - Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medi...
Faci, Guillermo T. - Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medi...Faci, Guillermo T. - Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medi...
Faci, Guillermo T. - Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medi...
frank0071
 
Tablon de gomez info. general. entregado
Tablon de gomez   info. general. entregadoTablon de gomez   info. general. entregado
Tablon de gomez info. general. entregado
Angie Cabrera
 
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y socialMunicipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Jose Dayet
 
Breve historia de Santo Tomé
Breve historia de Santo ToméBreve historia de Santo Tomé
Breve historia de Santo Tomé
Escuela Secundaria de Adultos, CENS N°3
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
mendozaperla
 
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Percy Lopez
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Sol Leal
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Sol Leal
 
Monografia De Moctezuma San Luis Potosi
Monografia De Moctezuma San Luis PotosiMonografia De Moctezuma San Luis Potosi
Monografia De Moctezuma San Luis Potosi
DATURAT
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
Diana Pineda
 
Mi Familia Y Mi Ciudad
Mi Familia Y Mi CiudadMi Familia Y Mi Ciudad
Mi Familia Y Mi Ciudad
Eri Rodriguez Millanel
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
Darsh Dominguez Villanueva
 
Trabajo final de investigación op impr
Trabajo final de investigación op imprTrabajo final de investigación op impr
Trabajo final de investigación op impr
KarlisAlvarado
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo León
Eunice Juárez
 
Tarea el jicaro, morazan
Tarea el jicaro, morazanTarea el jicaro, morazan
Tarea el jicaro, morazan
RocioRios90
 
Exposicion bicentenario hortigal
Exposicion bicentenario hortigalExposicion bicentenario hortigal
Exposicion bicentenario hortigal
pedro
 

Similar a Tablon de gomez info. general (20)

Juncos
JuncosJuncos
Juncos
 
Nuestro Municipio Convención
Nuestro Municipio ConvenciónNuestro Municipio Convención
Nuestro Municipio Convención
 
Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
Faci, Guillermo T. - Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medi...
Faci, Guillermo T. - Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medi...Faci, Guillermo T. - Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medi...
Faci, Guillermo T. - Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medi...
 
Tablon de gomez info. general. entregado
Tablon de gomez   info. general. entregadoTablon de gomez   info. general. entregado
Tablon de gomez info. general. entregado
 
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y socialMunicipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
 
Breve historia de Santo Tomé
Breve historia de Santo ToméBreve historia de Santo Tomé
Breve historia de Santo Tomé
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Monografia De Moctezuma San Luis Potosi
Monografia De Moctezuma San Luis PotosiMonografia De Moctezuma San Luis Potosi
Monografia De Moctezuma San Luis Potosi
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
 
Mi Familia Y Mi Ciudad
Mi Familia Y Mi CiudadMi Familia Y Mi Ciudad
Mi Familia Y Mi Ciudad
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
Trabajo final de investigación op impr
Trabajo final de investigación op imprTrabajo final de investigación op impr
Trabajo final de investigación op impr
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo León
 
Tarea el jicaro, morazan
Tarea el jicaro, morazanTarea el jicaro, morazan
Tarea el jicaro, morazan
 
Exposicion bicentenario hortigal
Exposicion bicentenario hortigalExposicion bicentenario hortigal
Exposicion bicentenario hortigal
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tablon de gomez info. general

  • 1. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 1 Información General del Municipio del Tablón de Gómez Cabrera Martínez Angie Estefany Ceballos Arciniegas Paula Andrea Córdoba Adarme Lizeth Andrea Pastás Cuesta Leidy Yanire Paz Acosta Andrea Fernanda Universidad Mariana Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Programa Trabajo Social San Juan de Pasto 2017
  • 2. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 2 Información General del Municipio del Tablón de Gómez Cabrera Martínez Angie Estefany Ceballos Arciniegas Paula Andrea Córdoba Adarme Lizeth Andrea Pastás Cuesta Leidy Yanire Paz Acosta Andrea Fernanda Trabajo Presentado para las asignaturas de Desarrollo Regional y Local e Informática General Gloria Córdoba Guillermo Narváez Profesores Universidad Mariana Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Programa Trabajo Social San Juan de Pasto 2017
  • 3. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 3 Tabla de Contenido Pág. Introducción 7 1. Aspectos Generales del Municipio del Tablón de Gómez 8 1.1. Historia 8 1.2. Símbolos 9 1.3. Generalidades 10 1.4. Ubicación y Descripción Física 10 1.5. Límites, División Política y Administración 11 1.5.1. Límites 11 1.5.2. División Político-Administrativa 12 1.5.2. Administración Municipal 1.6. Aspecto Demográfico 12 1.6.1. Población 12 1.6.2. Demografía 13 2. Dimensión Social 14 2.1. Sector de Educación 14 2.2. Sector de Salud 14 2.3. Sector Cultura, Recreación y Deporte 15 2.3.1. Cultura 15 2.3.1.1. Fiestas Patronales 15
  • 4. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 4 2.3.1.2. Mitos 15 2.3.1.1. Personajes Destacados 16 2.3.2. Recreación y Deporte 16 2.4. Sector Religioso 16 2.5. Sector Turístico 16 3. Dimensión Económica 18 3.1. Sector Agropecuario 18 3.2. Sector Transporte 18 3.3. Sector de Servicios Públicos diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo 19 4. Dimensión Ambiental 20 4.1. Sector Ambiental 20 Bibliografía 22
  • 5. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 5 Índice de Tablas Pág. Tabla 1. Gabinete Municipal ....................................................................................................13 Tabla 2. Fiestas Patronales .......................................................................................................16 Tabla 3. Sectas Religiosas........................................................................................................17 Tabla 4. Lugares Turísticos ......................................................................................................17
  • 6. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 6 Índice de Imágenes Pág. Imagen 1. Escudo del Municipio 9 Imagen 2. Bandera del Municipio 10 Imagen 3. Ubicación de El Tablón de Gómez, Nariño, Colombia 11 Imagen 4. División Política 12 Imagen 5. Jerarquía de la Alcaldía Municipal 13 Imagen 6. Instituciones Educativas del Municipio 15 Imagen 7. Vías Principales 20 Imagen 8. Fuentes Hidrográficas 21
  • 7. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 7 Introducción En el presente trabajo se encuentra una recopilación de la información correspondiente al Municipio del Tablón de Gómez, lo cual se logra a través de una revisión minuciosa de documentos municipales ofrecidos desde la alcaldía y otros disponibles en páginas institucionales. Lo anterior se desarrolla para realizar un acercamiento general al lugar en el que se va a llevar a cabo el Proyecto Integrado que comprende las materias de: Desarrollo Regional y Local, Informática General, Sociología Rural y Urbana, Estadística Descriptiva, Estado Políticas Públicas y Bienestar Social, Atención integral a Víctimas del conflicto y Retórica Argumentación. En este sentido, a continuación se halla la información histórica, social, cultural, ambiental, política, económica y organizacional del Municipio del Tablón de Gómez.
  • 8. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 8 1. Aspectos Generales del Municipio del Tablón de Gómez 1.1. Historia “A comienzos del siglo XVI hacia el año de 1535, el hoy territorio del Municipio de El Tablón de Gómez, estaba habitada por comunidades indígenas procedentes del Putumayo, gobernados por el Cacique Taita Carlos Tamabioy, natural de Santiago del Putumayo. En 1775, el cura de Pasto, Maestro Francisco Rosero da cuenta de que en ese año (1535) salieron del Valle de Sibundoy 25 familias Ingas por un camino de herradura que comunica el Valle de Sibundoy con las tierras de Aponte, el camino que cruza el Páramo de Juanoy para posteriormente radicarse en Aponte, por ese entonces el Tablón, tenía 300 habitantes. Este importante municipio, inicialmente se llamó Juan Anabut, luego El Tablón de Gómez en homenaje al primer párroco, el Presbítero José Gómez”. Posteriormente estas tierras fueron colonizadas por los españoles, constituyéndose en “dueños” de los grandes predios que antes por derecho propio correspondía a los nativos. “El primer dueño del Tablón, fue el señor Cristóbal Marsillo, a quien los alferes le dieron el respectivo título, por orden del Rey de España, hacia finales del siglo XVII (1699)”. “Desde a mediados del siglo XVI el hoy Municipio de El Tablón de Gómez, fue cabecera de la doctrina de Juan-anabut de lo que dependía Buysaco, Ixsagui, Mohondi, Guajanzango, Zacanambuy y Chachaubí a cargo del Clero Secular”. Por otra parte, también se habla de los que hoy son municipios de Buesaco y el Tablón de Gómez incluido el Resguardo Indígena Inga de Aponte, hacia el año 1624, siglo XVII, pertenecían a la encomienda denominada Juanambú, entregada a la familia Ortíz de Arqueta, por parte del Gobernador de Popayán y Capitán General de estas provincias, Don Pedro Lasso; donde la familia Ortíz de Arqueta, entregaron finalmente a Don Ramón de la Barrera, quien las poseía con legítimo título en 1775”. También se registra otra versión historiográfica en cuanto a la fundación del hoy casco urbano de El Tablón de Gómez se refiere, sosteniéndose que: “El Tablón fue fundado por Don Lorenzo Gómez, hacia la segunda mitad del siglo XVIII (1760)”. (Romo y R., Datos útiles para Alcaldes e Inspectores de Policía, 1965, pág. 37). Esta versión y expresamente el apellido del señor Lorenzo, se contrapone al del Presbítero, en este orden, no se sabe el apellido de Gómez, a cuál de los dos señores corresponde, permitiéndonos entonces, plantear la hipótesis de que el real fundador de El Tablón, fue Don Lorenzo pero el apellido Gómez, lo tomó el del Presbítero
  • 9. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 9 por haber sido éste el primer cura que visitó el sitio o sección del ahora Tablón, denominado entonces, Tablón de Gómez. Por otro lado, esta misma versión sostiene que el nombre "el tablón" proviene de un homenaje que Don Lorenzo quiso hacerle a un tablón de madera que había salvado su vida luego de que los indígenas Aponte lo amarrasen de pies y manos, y lo tiraran al río conocido ahora como río Aponte. “Hacia el año de 1834, fue erigido como Municipio bajo el dictamen del Cabildo de Pasto”. El municipio de El Tablón de Gómez no siempre ha sido el mismo, antes se le llamaba solo el Tablón pero luego gracias a que se descubrió y se siguió por tradición el hecho de que el Señor Gómez fundó el municipio se le dio el nombre EL TABLÓN DE GÓMEZ. El nombre del municipio es precisamente un homenaje a su fundador. Esta versión que es tradicionalmente aceptada, contradice aquella que afirma que el nombre del municipio se da en homenaje a su primer párroco, el Presbítero José Gómez de la zona donde se fundó el municipio forman parte los antiguos dominios de los Indígenas Apontes, procedentes del Putumayo y que fueron traídos a esta zona por el sacerdote Dominico Francisco de Aponte. Aún hoy sobreviven sus descendientes asentados en el Resguardo Indígena Inga de Aponte. Hacia 1834 el cabildo de Pasto lo erige municipio. 1.2. Símbolos Imagen 1. Escudo del Municipio Fuente: http://www.eltablondegomez-narino.gov.co/index.shtml#1
  • 10. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 10 Imagen 2. Bandera del Municipio Fuente: http://www.eltablondegomez-narino.gov.co/index.shtml#1 1.3. Generalidades ● Fundación del municipio, año 1760. ● Erección en municipio, año 1834. ● Fundadores: Lorenzo Gómez. ● Apelativo: "Tierra de gente amable y trabajadora". ● Gentilicio: Tabloneros. 1.4. Ubicación y Descripción Física El municipio de El Tablón de Gómez se encuentra localizado al sur-oeste del territorio Colombiano y al Nororiente del Departamento de Nariño, dentro de las coordenadas 632.400 m - 659.625 m de Latitud y 997.000 m - 1.019.100 m de Longitud, al oeste del meridiano de Greenwich y con una altura comprendida entre los 1.375 a 4.150 m.s.n.m. La temperatura comprende entre 18° y 24° C. su área municipal es de 326,95 kilómetros cuadrados y su precipitación media anual es de 1.587 milímetros. El relieve de esta zona es montañoso, se destacan como accidentes orográficos el Volcán Doña Juana, el Páramo de Cascabel y el Cerro Tajumbina. Estas tierras se dividen en pisos térmicos templado, frío y páramo. Lo riegan ríos como Aponte, Guacatú, Juanambú y Juanoy, además de varias corrientes menores. La cabecera Municipal se encuentra ubicada a 62 kilómetros al nororiente de la capital del Departamento de Nariño y Altura sobre el nivel del mar 1350 msnm metros, con una
  • 11. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 11 temperatura de 20 grados centígrados. Imagen 3. Ubicación de El Tablón de Gómez, Nariño, Colombia Fuente: http://www.eltablondegomez-narino.gov.co/index.shtml#1 1.5. Límites, División Política y Administración 1.5.1. Límites  Al Norte con Albán, San Bérnardo y La Cruz  Al oriente con el departamento del Cauca y el departamento del Putumayo  Al Sur con el Municipio de Buesaco  Al Occidente con Berruecos  Al Oriente con el Departamento de Putumayo
  • 12. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 12 1.5.1. División Política El municipio se encuentra dividido en 5 corregimientos, entre ellos, un Resguardo Indígena, y se compone por un total de 37 veredas de los cuatro corregimientos y 9 comunidades correspondientes al Resguardo. Imagen SEQ Imagen * ARABIC 4. División Político-Administrativa del Municipio Fuente: Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. Imagen 4. División Política Fuente: Alcaldía Municipal 2016.
  • 13. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 13 1.5.2. Administración Municipal Imagen 5. Jerarquía de la Alcaldía Municipal Fuente: Alcaldía Municipal. (2016) Tabla 1. Gabinete Municipal Encargado Cargo Ing. Eder Wilmer Gómez Secretario de Planeación Olga Gaviria Chasoy Secretaria de Gobierno Karolina Cabrera Directora local de salud Ned Sebastián Herrera Tesorero Camilo Latorre Coordinador de cultura Olimpo Martínez Coordinador de deportes Manuel Gómez Secretario de agricultura, desarrollo Rural y gestión ambiental Helder Córdoba Comisario de familia Doc. Diana Sofía Gonzales Personera Susana Tabla Control Interno Consejo Municipal  Oscar Janamejoy Muñoz. Presidente del Consejo. Concejal del Corregimiento de Aponte (Resguardo Inga de Aponte).  Patrocinio Alvear. Primer vicepresidente. Concejal del corregimiento de las Mesas.  Mauro Gómez. Segundo vicepresidente. Concejal de la vereda Pitalito Alto. Arturo Melénez. Alcalde Gabinete Municipal Consejo Municipal Anderson Martínez. Coordinador General del Plan de Desarrollo José Gómez. Coordinador Técnico del Plan de Desarrollo.
  • 14. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 14  Dainer delgado. Secretario del consejo.  José Napoleón Herrera. Concejal de la vereda la victoria.  Rubiel Herrera Erazo. Concejal del Casco Urbano.  Mario Alexander Gómez. Concejal del corregimiento de las Mesas.  Iván Darío Toro. Concejal del corregimiento de Fátima.  William Martínez Alba. Concejal del corregimiento de la Cueva.  Jairo Albán Soscue. Concejal de la vereda la victoria.  Jader Chasoy. Concejal del corregimiento de Aponte (resguardo inga de aponte).  Carlos Olmes Rodríguez. Concejal del corregimiento de la Cueva. 1.6. Aspecto Demográfico 1.6.1. Población. Población Total: 12.757 habitantes ● Población en la Cabecera Municipal: 905 ● Población Rural: 11.852 1.6.2. Etnografía. Composición etnográfica del municipio es: ● Indígenas 2.341 ● Negro, Mulato o Afrocolombiano 11 Habitantes Fuentes: Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998). Alcaldía Municipal. (2016).
  • 15. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 15 2. Dimensión Social 2.1. Sector de Educación La educación formal que se ofrece en el municipio se hace en los cinco corregimientos que lo componen, conteniendo cada uno, establecimientos educativos oficiales, por lo que no existen ofertas educativas de instituciones privadas. Imagen 6. Instituciones Educativas del Municipio Fuente: Equipo de Trabajo. 2.2. Sector de Salud El municipio cuenta con puestos de salud, ubicados en las Mesas, La Cueva y Pompeya; y posee centros hospitalarios en Aponte y el Casco Urbano habilitados para la prestación del servicio en NIVEL I, los cuales articuladamente llevan a cabo proyectos de educación sexual, prevención de enfermedades transmisibles, programas en salud oral, atención primaria en salud mental, estrategias como club de hipertensos, curso Sico- profiláctico, captación de menores y gestantes con alteraciones nutricionales encaminados a la disminución de eventos de mortalidad Instituciones Educativas Municipio del Tablon de Gomez Institucion Educativa Agropecuario Inga de Aponte De modalidad agropecuaria con los niveles de preescolar, básica y media, ubicada en el Resguardo Indígena Inga de Aponte. Institucion Educativa Las Mesas. De modalidad académica con los niveles de preescolar, básica y media ubicada en la cabecera del corregimiento de Las Mesas Institucion Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. De modalidad académica con los niveles de preescolar, básica y media, ubicada en El Tablón Institución Educativa Rural la Victoria. De modalidad académica con los niveles de preescolar, básica y media, ubicado en corregimiento de la Victoria Institución Educativa de Fatima. De modalidad académica con los niveles de preescolar, básica y media, ubicado en corregimiento de Fatima
  • 16. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 16 evitable y letalidad por enfermedades infecciosas. 2.3. Sector Cultura, Recreación y Deporte. 2.3.1. Cultura 2.3.1.1. Fiestas Patronales Tabla 2. Fiestas Patronales Fiestas Patronales. Corregimiento Patrono Fecha de Celebración Cabecera Municipal. Virgen Nuestra Señora de las Mercedes. 24 de Septiembre. Corregimiento de la Cueva. Virgen de la Cueva. Segundo Domingo del Mes de Octubre. Corregimiento de las Mesas. Virgen de la Inmaculada Concepción. 8 de Diciembre. Resguardo Inga de Aponte. Fiestas en Honor a Santiago Apóstol. 26 de Junio. Corregimiento de Fátima. Virgen de Fátima 13 de Mayo. 2.3.1.1. Fiestas Tradicionales. Atún Puncha (Día Grande) o Carnaval del perdón en el Resguardo Inga de Aponte celebrado una semana antes del miércoles de ceniza. Es una costumbre en donde los indígenas recorren las diferentes comunidades del Resguardo en memoria de la llegada del fundador Taita Carlos Tamabioy. 2.3.1.2. Mitos .Uno de los principales y más destacados, entre los mitos y leyendas del
  • 17. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 17 municipio se tiene: En cuanto al Volcán doña Juana, es considerado por los vecinos que habitan en sus faldas como el encanto hacia el encuentro de lo indecible que guarda leyenda de hadas desconocidas, símbolo de presagio del bien y del mal. Cuando despierta según relatos de generaciones anteriores causa grandes males o quienes han velado su sueño por varias décadas. 2.3.1.3. Personajes Destacados ● Alonso Rengifo Ordoñez (29 de mayo de 1960) Pintor y Escultor. ● Hernando Chindoy. Líder del pueblo inga de Aponte. ● Mateo Erazo. Artista 2.3.2. Recreación y Deporte. En el municipio se practican diferentes deportes como microfútbol, fútbol, y voleibol, pero entre todos, el más destacado es el juego de la chaza. Cabe resaltar que en el Resguardo Inga de aponte existen proyectos que buscan fortalecer los juegos tradicionales como cuspe, boduquera 2.4. Sector Religioso En el Municipio de El Tablón de Gómez, en general se profesa la religión Católica, un reflejo de esto es la gran manifestación que se realiza en el Santuario de la Virgen de la Cueva. Tabla 3. Sectas Religiosas Sectas Religiosas del Municipio Iglesia Pentecostal Testigos de Jehová Cristianos 2.5. Sector Turístico Tabla 4. Lugares Turísticos Sitios de interés Sitio Corregimiento Puente Colonial Juanambú: Declarado Patrimonio Cultural de La Nación Cabecera Municipal
  • 18. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 18 Complejo Volcánico Doña Juana Las Mesas Santuario de Nuestra Señora de La Cueva La Cueva Resguardo Indígena Inga de Aponte Resguardo Inga Aguas termales vereda María Inmaculada más conocida como La Lava. Corregimiento de Las Mesas Laguna de los patos, conocido como el Páramo doña micaila, a 2500 metros sobre el nivel del mar. Resguardo Inga Criadero “La Trucha” Las Mesas Fuentes: Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998).
  • 19. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 19 3. Dimensión Económica 3.1. Sector Agropecuario La mayoría de los pobladores han optado por el autoempleo, cultivando en su mayoría café, tomate de carne, maíz y dedicándose a la cría y engorde de ganado, generando de esta manera una alternativa de mercado laboral en respuesta a los bajos índices de empleo que se presentan en el municipio. Además se han implementado estrategias para la generación de ingresos de las familias, a partir de la siembra de hortalizas mediante huertas caseras, haciendo un mejor uso y aprovechamiento del recurso suelo, obteniendo una alimentación más balanceada y a bajo costo, y aprovechando de una mejor manera los desechos caseros para la fabricación de abonos orgánicos. El territorio del Tablón de Gómez, es privilegiado por una geografía diversa que brinda múltiples posibilidades climáticas favorables a la producción agrícola y pecuaria, que cuenta con un gran potencial humano dispuesto a trabajar por y para su municipio, que goza de una gran capacidad organizativa en los diferentes frentes económicos. 3.2. Sector de Transporte Se cuenta con acceso vehicular a todos los corregimientos, dando la posibilidad de interconectar los sectores rurales con la cabecera del municipio, integrando estas zonas a la vida socioeconómica, social y cultural de la cabecera. Por otra parte con la poca maquinaria que cuenta el municipio, se está adecuando los accesos vehiculares de algunos sectores rurales y urbanos, permitiendo que se mejoren las condiciones de transporte de los pobladores locales, la comercialización de los productos cultivados en estas regiones y el turismo conduciendo poco a poco a cambiar positivamente las condiciones de vida de las personas.
  • 20. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 20 Imagen 7. Vías Principales Fuente: Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998). 3.3. Sector de Servicios Públicos diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo En el municipio del Tablón de Gómez la electricidad ha permitido integrar a las zonas rurales al desarrollo económico nacional, ha disminuido la migración de los pobladores hacia zonas urbanas, ha brindado la posibilidad a los campesinos de tener medios de producción más tecnificados, permitiendo obtener productos de mejor calidad y aumentando sus ingresos económicos. Adicionalmente la conexión a la red, permite almacenar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar enfermedades e infecciones, proporciona acceso a una mejor asistencia médica, ha hecho realidad la posibilidad de acceder a los medios de comunicación. Fuentes: Alcaldía Municipal. (2016).
  • 21. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 21 4. Dimensión Ambiental. 4.1. Sector Ambiental. Juega un papel muy importante, puesto a mayor número de personas mayor demanda de recursos naturales, en el Tablón la demanda es en su mayoría de productos para el consumo, lo que ha llevado a la expansión de la frontera agropecuaria hacia zonas estratégicas debido a la baja productividad y esterilidad de los suelos a medida que pasa el tiempo, por la malas prácticas agropecuarias implementadas, por otra parte la explotación de zonas boscosas se debe a los elevados precios del recurso maderable por sus usos diversos, aunque en la actualidad hay una preocupación inminente en la población en general por la protección del medio ambiente aún hay mucho por hacer. Las consecuencias que se han logrado visualizar y sentir son la disminución de la cantidad de agua, pérdida de la cobertura vegetal, erosión del suelo y cambios en el clima local lo que ha elevado la preocupación de todos. Ríos: Los principales ríos del Municipio son: Juanambú, Janacatu, Aponte, Cascabelito y la Resina. Quebradas: Las principales quebradas del Municipio son: Estanquillo, Guayabal, La Florida, Humadal, El Salado, San Francisco y la Resina. Volcanes: En el Municipio se encuentra el volcán Doña Juana ubicado en el corregimiento de las Mesas con una altura de 4.160 m.s.n.m.
  • 22. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 22 Imagen 8. Fuentes Hidrográficas Fuente: Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998).
  • 23. Información general del Municipio del Tablón de Gómez 23 Bibliografía Estación de Policía El Tablón de Gómez, Nariño. (1998). Identificación de Riesgos plan de contingencia municipal El Tablón de Gómez. Colombia. Policía El Tablón de Gómez. Alcaldía del Tablón de Gómez. Recuperado de http://www.eltablondegomez- narino.gov.co/index.shtml Alcaldía Municipal Municipio el Tablón de Gómez. (2003). Esquema de ordenamiento territorial. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_esquema%20de%20orde namiento%20territorial_el%20tablon_%20nari%C3%B1o%202001%20-2009.pdf Alcaldía Municipal. (2016). Fichas de Caracterización Territorial. Colombia. Alcaldía Municipal. (2016). Plan de Desarrollo. Colombia. Recuperado de: http://tablondegomez.webcindario.com/aspectos_fisicos.html