SlideShare una empresa de Scribd logo
T.S.U:
ESPINOZA M. GRECIA L.
GUERRERO M. LUIS A.
SULBARAN G. JANIS L.MARZO 2015
Qué es:
Proceso mediante el cual tomadores de
decisiones obtienen, procesan y analizan
información, interna y externa, para evaluar la
situación actual de un territorio, con el fin de
direccionar el futuro.
“Más que formular planes es generar
pensamiento estratégico, inspirado en una
cultura estratégica participativa.”
Componentes fundamentales:
• Los estrategas
• El diagnóstico
• Las opciones
• La formulación estratégica
• La auditoría estratégica
Los estrategas:
Alta dirección y funcionarios con capacidad de
tomar decisiones relacionadas con el desempeño
presente o futuro del territorio.
Definen los objetivos y políticas de la
organización.
“Participación”
El diagnóstico estratégico:
Fortalezas Diagnóstico
estratégicoDebilidades
Oportunidades
Amenazas
Análisis de vulnerabilidad
Fortalezas Diagnóstico
estratégicoDebilidades
Oportunidades
Amenazas
Análisis de vulnerabilidad
El diagnóstico estratégico:
Factores
claves
Formulación estratégica:
Proyección Estratégica
Formulación Estratégica
Planes de
acción
Etapas interconectadas:
Diagnóstico
Estratégico
Formulación
Estratégica
Operación
Estratégica
Implementación
Estratégica
Dónde
estamos?
Qué
queremos
ser?
Cómo llegar?
Qué
debemos
hacer?
Qué estamos
logrando?
Planificación territorial:
Actividad pública permanente, bajo la
responsabilidad del alto mandatario y su
equipo de gobierno.
Debe aportar a mejorar la política pública
territorial y los efectos sobre la calidad de
vida de los habitantes tomando en cuenta
su integración.
Planificación territorial:
Los gobiernos pueden transformar la realidad actual y
alcanzar el futuro deseado por y para la comunidad.
Con un buen ejercicio planificador el gobernante anticipa
el futuro y procura promover la participación activa de los
habitantes del territorio para generar las estrategias que
garanticen la sustentabilidad y sostenibilidad del ambiente.
Es un proceso dinámico de planificación del
desarrollo sostenible que permite a una
región orientar de manera coordinada el
manejo, administración y aprovechamiento
de sus recursos naturales renovables, para
contribuir desde lo ambiental a la
consolidación de alternativas de desarrollo
sostenible en el corto, mediano y largo
plazo, acordes con las características y
dinámicas biofísicas, económicas, sociales y
culturales.
La planificación
ambiental regional
incorpora la dimensión
ambiental de los
procesos de
ordenamiento y
desarrollo territorial de
la región donde se
realice.
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL.
•Análisis Integral (componentes
sociales, económicos, culturales y
biofísicos): Estado de los recursos
naturales renovables y ambientales
•Relaciones urbano-rurales y
regionales
•Incluir indicadores de gestión,
ambientales y de impacto, base
para el seguimiento y evaluación
• Cartografía
temática de
Problemas
ambientales
• Potencialidades
ambientales
• Escenario de sostenibilidad
ambiental para garantizar el
proceso de desarrollo territorial o
regional
Participación de
diferentes actores
• Determinar las líneas
estratégicas prioritarias de
gestión ambiental con sus
respectivas metas.
• Requerimientos de
financiación y las posibles
fuentes.
• Mecanismos de articulación
entre ellas.
•Marco de referencia
para definir
responsabilidades y
compromisos de los
diferentes actores,
Implementar un sistema de seguimiento y evaluación a
través de:
• Plan de Gestión Ambiental Regional
• Variación de estado de los recursos naturales y el
ambiente
• Impacto de la calidad de vida de la población y
condiciones de desarrollo regional
• Programas y proyectos
prioritarios para dar respuesta a
la problemática ambiental y
desarrollar las potencialidades de
la oferta natural del territorio.
•Programas estarán conformados
por un conjunto de proyectos y
deberán especificar las metas
que se esperan obtener.
•Metas deben especificarse en
términos cuantitativos y medirse
por indicadores que reflejen el
efecto en el estado de los
recursos naturales renovables y
el medio ambiente, así como el
impacto económico y social de
la gestión de la Corporación.
• Programas y proyectos
conformarán y consolidarán sus
bancos de programas y
proyectos de inversión.
La evaluación de impacto está
orientada a relacionar la gestión
ambiental con los siguientes objetivos
de desarrollo sostenible y los
indicadores asociados:
•Conservación del patrimonio natural
•Disminuir el riesgo por
desabastecimiento de agua
•Racionalizar y optimizar el consumo de
recursos naturales renovables
•Generar empleos e ingresos por el uso
sostenible de la biodiversidad y sistemas
de producción sostenible:
•Reducir los efectos en la salud asociados
a problemas ambientales
• Disminuir la población en riesgo
asociado a fenómenos naturales
PROBLEMAS Y
POTENCIALIDADES
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
•Análisis Integral (componentes
sociales, económicos, culturales y
biofísicos)
•Relaciones urbano-rurales y
regionales
•Dinámicas entre la oferta y la
demanda de bienes y servicios
ambientales
D
I
A
G
N
O
S
T
I
C
O
A
M
B
I
E
N
T
A
L
VISIÓN
AMBIENTAL
TERRITORIAL
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
LÍNEAS
ESTRATÉGICAS
Objetivos estratégicos son las prioridades del plan de
acción (finalidad) a lograr en el futuro.
¿Qué es lo principal que tenemos que hacer para
superar los problemas, aprovechar las oportunidades y
lograr la visión?
La visión es un conjunto de ideas generales, que
proveen el marco de referencia de lo que una entidad/
territorio quiere ser en el futuro. Es la cadena que une el
presente con el futuro.
Líneas estratégicas son las
grandes categorías hacia las
que se debe concentrar la
gestión en el territorio para
lograr la Visión. Identifican los
aspectos más críticos a
atender
Aspectos a incluir:
• Objetivo
estratégico.
 Línea base
 Metas regionales
Fuentes
financiación
Actores
E
S
T
R
A
T
E
G
I
C
O
SEGUIMIENTO
Y
EVALUACIÓN
El monitoreo es un examen
continuo y periódico. Su
objetivo es averiguar si el
trabajo que se esta haciendo
cumple con los objetivos
específicos. Asegura que las
actividades ejecutadas, los
planes y los productos
esperados se realicen de
acuerdo a los tiempos
establecidos en el proyecto .
El seguimiento analiza
periódicamente el avance de
las acciones identificando los
problemas presentados en la
marcha del proyectos y
planteando alternativas de
solución.
Aspectos a incluir:
Indicadores de impacto
(desarrollo sostenible) y
efecto (ambiental).
Indicadores de eficacia
y eficiencia.
Instrumentos de
seguimiento:
•Veedurías ciudadanas
•Control interno
•Gerencia de proyectos
Evaluación intermedia ó durante
• Apoya la toma de decisiones en el proceso de ejecución del proyecto.
• Permite revisar los supuestos planteados en la formulación del proyecto y
los riesgos posibles que pueden afectar la ejecución.
• Permite hacer revisiones intermedias a la luz de la experiencia adquirida.
Evaluación post
• Examina el proyecto después de completado, con el fin de establecer su
eficiencia y eficacia.
• Mide el impacto de los proyectos en los objetivos sectoriales según lo
estipulado en la fase de planificación.
• Define recomendaciones para proyectos futuros similares.
• Analiza los efectos y los impactos de los proyectos/programas en los
beneficiarios.
• Compara objetivos propuestos con resultados obtenidos.
Planificacion ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Patricia Garcia
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
ProGobernabilidad Perú
 
2 conceptos de de planificación ambiental
2  conceptos de de planificación ambiental2  conceptos de de planificación ambiental
2 conceptos de de planificación ambiental
luz mary Ereche Epiayu
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
maria felicita canchari de la cruz
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
Dr.Ing. Uriel
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
Arlianny Nuñez
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
ProGobernabilidad Perú
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalKenny Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
2 conceptos de de planificación ambiental
2  conceptos de de planificación ambiental2  conceptos de de planificación ambiental
2 conceptos de de planificación ambiental
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 

Similar a Planificacion ambiental

Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Guía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.pptGuía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.ppt
JULIOCESARVILLANUEVA15
 
Plan municipal de desarrollo
Plan municipal de desarrolloPlan municipal de desarrollo
Plan municipal de desarrollo
HumbertoJimnezOlea
 
Modulo ii gp
Modulo ii gpModulo ii gp
Modulo ii gpcepegperu
 
Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5 Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Presentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesPresentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesMachado Mauricio
 
Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02
Manuel sarabia
 
Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...
Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...
Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...
AIDA_Americas
 
Evaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimientoEvaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimiento
lindaeugenia
 
La evaluabilidad de políticas públicas
La evaluabilidad de políticas públicasLa evaluabilidad de políticas públicas
La evaluabilidad de políticas públicas
Teresa Iriarte
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MARGARITATORRES66
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MishuArmijos
 
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para ResultadosPlanificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
RC Consulting
 
Marco logico presentacion
Marco logico presentacionMarco logico presentacion
Marco logico presentacion
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
yessika88
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
luzlilianarueda
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C Oluzlilianarueda
 

Similar a Planificacion ambiental (20)

Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Guía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.pptGuía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.ppt
 
Plan municipal de desarrollo
Plan municipal de desarrolloPlan municipal de desarrollo
Plan municipal de desarrollo
 
Modulo ii gp
Modulo ii gpModulo ii gp
Modulo ii gp
 
Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5 Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Presentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesPresentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación baleares
 
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DEL DESARROLLOVIABILIDAD DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
 
Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02
 
Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...
Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...
Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...
 
2
22
2
 
Evaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimientoEvaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimiento
 
La evaluabilidad de políticas públicas
La evaluabilidad de políticas públicasLa evaluabilidad de políticas públicas
La evaluabilidad de políticas públicas
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para ResultadosPlanificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
 
Marco logico presentacion
Marco logico presentacionMarco logico presentacion
Marco logico presentacion
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
 

Más de lualgumo

JESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptxJESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptx
lualgumo
 
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdfQuien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
lualgumo
 
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptxTALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
lualgumo
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
lualgumo
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
lualgumo
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
lualgumo
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
lualgumo
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
lualgumo
 

Más de lualgumo (10)

JESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptxJESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptx
 
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdfQuien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
 
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptxTALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Planificacion ambiental

  • 1. T.S.U: ESPINOZA M. GRECIA L. GUERRERO M. LUIS A. SULBARAN G. JANIS L.MARZO 2015
  • 2. Qué es: Proceso mediante el cual tomadores de decisiones obtienen, procesan y analizan información, interna y externa, para evaluar la situación actual de un territorio, con el fin de direccionar el futuro. “Más que formular planes es generar pensamiento estratégico, inspirado en una cultura estratégica participativa.”
  • 3. Componentes fundamentales: • Los estrategas • El diagnóstico • Las opciones • La formulación estratégica • La auditoría estratégica
  • 4. Los estrategas: Alta dirección y funcionarios con capacidad de tomar decisiones relacionadas con el desempeño presente o futuro del territorio. Definen los objetivos y políticas de la organización. “Participación”
  • 5. El diagnóstico estratégico: Fortalezas Diagnóstico estratégicoDebilidades Oportunidades Amenazas Análisis de vulnerabilidad
  • 6. Fortalezas Diagnóstico estratégicoDebilidades Oportunidades Amenazas Análisis de vulnerabilidad El diagnóstico estratégico: Factores claves
  • 9. Planificación territorial: Actividad pública permanente, bajo la responsabilidad del alto mandatario y su equipo de gobierno. Debe aportar a mejorar la política pública territorial y los efectos sobre la calidad de vida de los habitantes tomando en cuenta su integración.
  • 10. Planificación territorial: Los gobiernos pueden transformar la realidad actual y alcanzar el futuro deseado por y para la comunidad. Con un buen ejercicio planificador el gobernante anticipa el futuro y procura promover la participación activa de los habitantes del territorio para generar las estrategias que garanticen la sustentabilidad y sostenibilidad del ambiente.
  • 11. Es un proceso dinámico de planificación del desarrollo sostenible que permite a una región orientar de manera coordinada el manejo, administración y aprovechamiento de sus recursos naturales renovables, para contribuir desde lo ambiental a la consolidación de alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, acordes con las características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales y culturales. La planificación ambiental regional incorpora la dimensión ambiental de los procesos de ordenamiento y desarrollo territorial de la región donde se realice. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL.
  • 12. •Análisis Integral (componentes sociales, económicos, culturales y biofísicos): Estado de los recursos naturales renovables y ambientales •Relaciones urbano-rurales y regionales •Incluir indicadores de gestión, ambientales y de impacto, base para el seguimiento y evaluación • Cartografía temática de Problemas ambientales • Potencialidades ambientales
  • 13. • Escenario de sostenibilidad ambiental para garantizar el proceso de desarrollo territorial o regional Participación de diferentes actores
  • 14. • Determinar las líneas estratégicas prioritarias de gestión ambiental con sus respectivas metas. • Requerimientos de financiación y las posibles fuentes. • Mecanismos de articulación entre ellas. •Marco de referencia para definir responsabilidades y compromisos de los diferentes actores,
  • 15. Implementar un sistema de seguimiento y evaluación a través de: • Plan de Gestión Ambiental Regional • Variación de estado de los recursos naturales y el ambiente • Impacto de la calidad de vida de la población y condiciones de desarrollo regional
  • 16. • Programas y proyectos prioritarios para dar respuesta a la problemática ambiental y desarrollar las potencialidades de la oferta natural del territorio. •Programas estarán conformados por un conjunto de proyectos y deberán especificar las metas que se esperan obtener. •Metas deben especificarse en términos cuantitativos y medirse por indicadores que reflejen el efecto en el estado de los recursos naturales renovables y el medio ambiente, así como el impacto económico y social de la gestión de la Corporación. • Programas y proyectos conformarán y consolidarán sus bancos de programas y proyectos de inversión.
  • 17. La evaluación de impacto está orientada a relacionar la gestión ambiental con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible y los indicadores asociados: •Conservación del patrimonio natural •Disminuir el riesgo por desabastecimiento de agua •Racionalizar y optimizar el consumo de recursos naturales renovables •Generar empleos e ingresos por el uso sostenible de la biodiversidad y sistemas de producción sostenible: •Reducir los efectos en la salud asociados a problemas ambientales • Disminuir la población en riesgo asociado a fenómenos naturales
  • 18. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DIAGNÓSTICO AMBIENTAL •Análisis Integral (componentes sociales, económicos, culturales y biofísicos) •Relaciones urbano-rurales y regionales •Dinámicas entre la oferta y la demanda de bienes y servicios ambientales D I A G N O S T I C O A M B I E N T A L
  • 19. VISIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LÍNEAS ESTRATÉGICAS Objetivos estratégicos son las prioridades del plan de acción (finalidad) a lograr en el futuro. ¿Qué es lo principal que tenemos que hacer para superar los problemas, aprovechar las oportunidades y lograr la visión? La visión es un conjunto de ideas generales, que proveen el marco de referencia de lo que una entidad/ territorio quiere ser en el futuro. Es la cadena que une el presente con el futuro. Líneas estratégicas son las grandes categorías hacia las que se debe concentrar la gestión en el territorio para lograr la Visión. Identifican los aspectos más críticos a atender Aspectos a incluir: • Objetivo estratégico.  Línea base  Metas regionales Fuentes financiación Actores E S T R A T E G I C O
  • 20. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El monitoreo es un examen continuo y periódico. Su objetivo es averiguar si el trabajo que se esta haciendo cumple con los objetivos específicos. Asegura que las actividades ejecutadas, los planes y los productos esperados se realicen de acuerdo a los tiempos establecidos en el proyecto . El seguimiento analiza periódicamente el avance de las acciones identificando los problemas presentados en la marcha del proyectos y planteando alternativas de solución. Aspectos a incluir: Indicadores de impacto (desarrollo sostenible) y efecto (ambiental). Indicadores de eficacia y eficiencia. Instrumentos de seguimiento: •Veedurías ciudadanas •Control interno •Gerencia de proyectos
  • 21. Evaluación intermedia ó durante • Apoya la toma de decisiones en el proceso de ejecución del proyecto. • Permite revisar los supuestos planteados en la formulación del proyecto y los riesgos posibles que pueden afectar la ejecución. • Permite hacer revisiones intermedias a la luz de la experiencia adquirida. Evaluación post • Examina el proyecto después de completado, con el fin de establecer su eficiencia y eficacia. • Mide el impacto de los proyectos en los objetivos sectoriales según lo estipulado en la fase de planificación. • Define recomendaciones para proyectos futuros similares. • Analiza los efectos y los impactos de los proyectos/programas en los beneficiarios. • Compara objetivos propuestos con resultados obtenidos.