SlideShare una empresa de Scribd logo
TAEKWONDO



NOMBRE: DANIEL FELIPE CASTEÑEDA
CURSO: 901
INTRODUCCION
           introduccion
Quiero dar a conocer la importancia de las
artes marciales como lo es la capo eirá, el
carate, el kung fu, el aikido, etc.
Y enseñar la importancia de las partes del
cuerpo en las artes marciales y en cualquier
cosa que hagamos en la vida laboral.
OBJETIVO
Estudiar el taekwondo y enseñar le al mundo la
importancia en el mundo social en que vivimos.
 Y lograr ser un ayudar a la humanidad contra el
peligro de la calle y las personas que las
corrompen a la calle y a la humanidad y poder a
enseñar que no siempre el taekwondo sirve para
pelear sino también para lograr tener la alma y
cuerpo en paz y tranquilidad
justificación
• El taekwondo como muchas personas piensan
  que el arte marcial es un arma de guerra como
  muchas cosas que piensa la humanidad y eso
  no lo es el taekwondo no es un arma ni
  tampoco es para el mal el taekwondo desde
  que lo crearon.
• Siempre a dejado un gran mensaje y ese
  mensaje sirve para toda la vida y es siempre
  tener la paz interior y no hacer el mal
HISTORIA Y ANTECEDENTES
•   Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo tras la ocupación
    japonesa (1910-1945), y la GERRA DE COREA (1950-1953), al ubicar los orígenes del
    taekwondo; se retoman al año 50 D.C., a la practica del arte marcial nativo llamado taekkyon.
    La evidencia de su practica fue hallada en tumbas antiguas por arqueólogos
    japoneses, donde algunas pinturas murales mostraban a dos hombres en una escena de
    pelea. Los militares de la dinastía Goguryeo desarrollaron un estilo de boxeo u arte marcial o
    ``kempo coreano´´ basado en diversos estilos chinos, pero adaptados a sus propias
    necesidades. Era un estilo que daba mucha importancia a las patadas en lugar de los puños.
    Este estilo de defensa personal sin armas es el denominado taekkyon. Otro arte de gran
    importancia en esa época fue subak. Se creo un cuerpo de guerreros organizados instruidos
    en este arte, denominado sonbe. En el año 400, el reino de baekje intento invadir el reino de
    silla. Se dice que gwanggeato, ``el grande de goguryeo ´´, envió 50.000tropas sonbe de apoyo
    al reino de silla, lo que supuso el primer contacto del reino de silla con el subak .
    Posteriormente, la dinastía silla unifico los reinos después de ganar la guerra contra el reino
    de baekje en 668 y contra el de Goguryeo en 670. El hwarang desempeño un papel
    importante en esta unificación. Los hwarang eran un grupo de elite de jóvenes
    nobles, dedicados a cultivar la mente y el cuerpo para servir al reino de silla. Este grupo había
    recibido una gran influencia del subak tras su contacto con las tropas sonbe enviadas por el
    reino de Goguryeo en la anterior guerra contra baekje, y conocían también el taekkyon.
LOS CINTURONES
•   BLANCO: simboliza la inocencia, es decir la falta de conocimientos y habilidades del
    practicante que recién inicia la disciplina. La constancia y la perseverancia harán que la
    inocencia de lugar, con el paso del tiempo, a la experiencia y maestría.
•   Amarillo: simboliza la tierra, donde se siembra la semilla en espera de la planta que crecerá.
    De la misma manera, los fundamentos del TKD, son la semilla que comienza a germinar al
    estudiante.
•   Verde: simboliza la planta, que crece y se arraiga firmemente. De la misma manera del TKD
    prende en la conciencia del estudiante echando en su interior verdaderas raíces que lo
    fortalecen.
•   Azul: simboliza el cielo, hacia el cual la planta a medida que crece y madura, se dirige. De la
    misma manera el estudiante, comienza a madurar, por lo tanto sabe que su meta es el
    conocimiento y hacia allí se dirige.
•   Rojo: simboliza el peligro , en este nivel, el estudiante alcanzo el dominio de técnicas , que de
    usarlas, ocasionaría a su advertencia graves daños. Es por ello que el estudiante debe
    ejercitar el autocontrol y un adversario con sentido común debe pensar dos veces su
    actitud, a, provocar o b alejarse.
•   NEGRO: SIMBOLIZA LO OPUESTO AL BLANCO, representa la madurez y el conocimiento.
    Indica también lo imprevisible de la oscuridad que se la presenta al practicante al darse
    cuenta que no ha culminado su aprendizaje, sino por el contrario, este recién comienza, a
    través de los danés intentara acercarse a la perfección .

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo wtf
Taekwondo   wtfTaekwondo   wtf
Taekwondo wtf
 
El taekwondo
El taekwondoEl taekwondo
El taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
El taekwondo en México
El taekwondo en MéxicoEl taekwondo en México
El taekwondo en México
 
Taekwondo. UNLP. FaHCE
Taekwondo. UNLP. FaHCETaekwondo. UNLP. FaHCE
Taekwondo. UNLP. FaHCE
 
Taekwondo wtf
Taekwondo wtfTaekwondo wtf
Taekwondo wtf
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo Basico
Taekwondo BasicoTaekwondo Basico
Taekwondo Basico
 
Tesis tkd
Tesis tkdTesis tkd
Tesis tkd
 
Guia didactica TK con ilustraciones (Parte I)
Guia didactica TK con ilustraciones (Parte I)Guia didactica TK con ilustraciones (Parte I)
Guia didactica TK con ilustraciones (Parte I)
 
Trabajo tecnicas taekwondo
Trabajo tecnicas taekwondoTrabajo tecnicas taekwondo
Trabajo tecnicas taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Tae kwondo
Tae kwondoTae kwondo
Tae kwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 

Similar a Taekwondo 2344513457629874642515435875

Similar a Taekwondo 2344513457629874642515435875 (20)

presentacion tae kwon do
presentacion tae kwon dopresentacion tae kwon do
presentacion tae kwon do
 
TAEKWONDO
TAEKWONDOTAEKWONDO
TAEKWONDO
 
Marco jaramillo tarea2,ppt
Marco jaramillo tarea2,pptMarco jaramillo tarea2,ppt
Marco jaramillo tarea2,ppt
 
Datosgeneralespracticantes
DatosgeneralespracticantesDatosgeneralespracticantes
Datosgeneralespracticantes
 
212 macrociclo
212 macrociclo212 macrociclo
212 macrociclo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Presentación dayana
Presentación dayanaPresentación dayana
Presentación dayana
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Historia karate
Historia karateHistoria karate
Historia karate
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORESKARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
 
presentacion unidad tematica
presentacion unidad tematicapresentacion unidad tematica
presentacion unidad tematica
 
Presentacion clase
Presentacion clasePresentacion clase
Presentacion clase
 
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
 
Tkd, trabajo ntic´s
Tkd, trabajo ntic´sTkd, trabajo ntic´s
Tkd, trabajo ntic´s
 
1.1 taekwondo historia y antecedentes
1.1 taekwondo historia y antecedentes1.1 taekwondo historia y antecedentes
1.1 taekwondo historia y antecedentes
 
212 macrociclo
212 macrociclo212 macrociclo
212 macrociclo
 
Tae kwon do uta
Tae kwon do utaTae kwon do uta
Tae kwon do uta
 
Karate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino FunakoshiKarate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino Funakoshi
 
El-blanco-invisible-cuentos-y-nareaciones
 El-blanco-invisible-cuentos-y-nareaciones El-blanco-invisible-cuentos-y-nareaciones
El-blanco-invisible-cuentos-y-nareaciones
 

Taekwondo 2344513457629874642515435875

  • 1. TAEKWONDO NOMBRE: DANIEL FELIPE CASTEÑEDA CURSO: 901
  • 2. INTRODUCCION introduccion Quiero dar a conocer la importancia de las artes marciales como lo es la capo eirá, el carate, el kung fu, el aikido, etc. Y enseñar la importancia de las partes del cuerpo en las artes marciales y en cualquier cosa que hagamos en la vida laboral.
  • 3. OBJETIVO Estudiar el taekwondo y enseñar le al mundo la importancia en el mundo social en que vivimos. Y lograr ser un ayudar a la humanidad contra el peligro de la calle y las personas que las corrompen a la calle y a la humanidad y poder a enseñar que no siempre el taekwondo sirve para pelear sino también para lograr tener la alma y cuerpo en paz y tranquilidad
  • 4. justificación • El taekwondo como muchas personas piensan que el arte marcial es un arma de guerra como muchas cosas que piensa la humanidad y eso no lo es el taekwondo no es un arma ni tampoco es para el mal el taekwondo desde que lo crearon. • Siempre a dejado un gran mensaje y ese mensaje sirve para toda la vida y es siempre tener la paz interior y no hacer el mal
  • 5. HISTORIA Y ANTECEDENTES • Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo tras la ocupación japonesa (1910-1945), y la GERRA DE COREA (1950-1953), al ubicar los orígenes del taekwondo; se retoman al año 50 D.C., a la practica del arte marcial nativo llamado taekkyon. La evidencia de su practica fue hallada en tumbas antiguas por arqueólogos japoneses, donde algunas pinturas murales mostraban a dos hombres en una escena de pelea. Los militares de la dinastía Goguryeo desarrollaron un estilo de boxeo u arte marcial o ``kempo coreano´´ basado en diversos estilos chinos, pero adaptados a sus propias necesidades. Era un estilo que daba mucha importancia a las patadas en lugar de los puños. Este estilo de defensa personal sin armas es el denominado taekkyon. Otro arte de gran importancia en esa época fue subak. Se creo un cuerpo de guerreros organizados instruidos en este arte, denominado sonbe. En el año 400, el reino de baekje intento invadir el reino de silla. Se dice que gwanggeato, ``el grande de goguryeo ´´, envió 50.000tropas sonbe de apoyo al reino de silla, lo que supuso el primer contacto del reino de silla con el subak . Posteriormente, la dinastía silla unifico los reinos después de ganar la guerra contra el reino de baekje en 668 y contra el de Goguryeo en 670. El hwarang desempeño un papel importante en esta unificación. Los hwarang eran un grupo de elite de jóvenes nobles, dedicados a cultivar la mente y el cuerpo para servir al reino de silla. Este grupo había recibido una gran influencia del subak tras su contacto con las tropas sonbe enviadas por el reino de Goguryeo en la anterior guerra contra baekje, y conocían también el taekkyon.
  • 6. LOS CINTURONES • BLANCO: simboliza la inocencia, es decir la falta de conocimientos y habilidades del practicante que recién inicia la disciplina. La constancia y la perseverancia harán que la inocencia de lugar, con el paso del tiempo, a la experiencia y maestría. • Amarillo: simboliza la tierra, donde se siembra la semilla en espera de la planta que crecerá. De la misma manera, los fundamentos del TKD, son la semilla que comienza a germinar al estudiante. • Verde: simboliza la planta, que crece y se arraiga firmemente. De la misma manera del TKD prende en la conciencia del estudiante echando en su interior verdaderas raíces que lo fortalecen. • Azul: simboliza el cielo, hacia el cual la planta a medida que crece y madura, se dirige. De la misma manera el estudiante, comienza a madurar, por lo tanto sabe que su meta es el conocimiento y hacia allí se dirige. • Rojo: simboliza el peligro , en este nivel, el estudiante alcanzo el dominio de técnicas , que de usarlas, ocasionaría a su advertencia graves daños. Es por ello que el estudiante debe ejercitar el autocontrol y un adversario con sentido común debe pensar dos veces su actitud, a, provocar o b alejarse. • NEGRO: SIMBOLIZA LO OPUESTO AL BLANCO, representa la madurez y el conocimiento. Indica también lo imprevisible de la oscuridad que se la presenta al practicante al darse cuenta que no ha culminado su aprendizaje, sino por el contrario, este recién comienza, a través de los danés intentara acercarse a la perfección .