SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES :
JOSÉ
GUADALUPE
PASCUAL LÓPEZ
ADRIAN
ESPINOZA SOSA
Origen del término
 La palabra taekwondo proviene de
los caracteres Hanja que significan:
 (tae, escrito en hangul): Técnicas
que impliquen el uso de los pies.
(patadas).
 (kwon): Técnicas que impliquen el
uso de los brazos (puño, hombro,
mano).
 (do ): Camino de
perfeccionamiento. Concepto
filosófico oriental, conocido
también como dao o tao en chino y
como dō en japonés.
Historia y antecedentes
 Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo y
resentimiento tras la ocupación japonesa (1910- 1945), y la Guerra de
Corea (1950-1953), al ubicar los orígenes del taekwondo; se remontan al
año 50 d.C., a la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon. La
evidencia de su práctica fue hallada en tumbas antiguas por
arqueólogos japoneses, donde algunas pinturas murales mostraban a
dos hombres en una escena de pelea.
 En aquella época se podían distinguir los antiguos tres reinos en Corea:
 Goguryeo (37 a. C. - 668)
 Baekje (18 a. C. - 600)
 Silla (57 a. C. - 936)

Características generales
 Se caracteriza por su amplio uso de las técnicas de pierna y
patada, que son mucho más variadas y tienen mayor
protagonismo que en la mayoría de las artes marciales.
Asimismo, la depurada técnica de las mismas las hacen
destacar por su gran rapidez y precisión.
 La importancia dada a las técnicas de puño depende del
estilo (ITF o WTF) practicado, del entrenador y la escuela
donde se practique. Actualmente, muchas escuelas
tienden a descuidar el entrenamiento de las técnicas de
mano abierta y puño, ya que su uso está cada vez más
restringido en la competición, dándole más puntaje a los
pies. No obstante, un buen entrenamiento debe incluir
tanto las técnicas de mano como las técnicas de pierna del
Taekwondo, ya que no debe estar enfocado únicamente al
éxito en la competición sino al dominio y conocimiento del
arte marcial.
 Todo esto, hace que el Taekwondo sea un arte marcial
especialmente efectivo en la lucha en pie, destacando así
frente a otras artes marciales en la distancia larga, en
donde se puede aprovechar mejor la fuerza explosiva y la
velocidad de concatenación / combinación de técnicas de
piernas que desarrollan sus practicantes.
Técnicas
 Las técnicas, a nivel general,
podrían clasificarse en:
 Patadas (chagui)
 El taekwondo es un arte
marcial que destaca por sus
técnicas de patada,
normalmente enfocadas al
ataque al tronco o la cabeza.
Cada técnica de patada tiene a
su vez variaciones a diversas
alturas, con giro
(mondollyo o tidola), en salto
(tui), hacia un lado, hacia
atrás, etc.
 Técnicas de golpes con diferentes partes del cuerpo
(chigui), pinchando con los dedos de la mano
(chirugui) o puño (jirugui)
 Además de las técnicas de patada, el Taekwondo incluye
una gran cantidad de técnicas de ataque con el puño o
la mano abierta (sonnal). Las diversas técnicas de puño
(chumok) difieren en el área con que se golpea (reverso del
puño (dung chumok), filo del dedo meñique del puño (me
chumok...) y en la dirección del golpe (hacia fuera, frontal,
circular...). Las técnicas de mano abierta, se diferencian
también en la posición de la misma (horizontal o vertical) y
en la parte de la mano con la que golpeamos (borde
cubital, borde radial, punta de los dedos...). También hay
diferentes tipos de golpes menos usados con codo, rodilla,
cabeza y diferentes partes del cuerpo.
 Bloqueos y defensas
(maki)
 En taekwondo se manejan
una gran variedad de
técnicas de defensa, en
función de la dirección y la
altura del ataque del que
nos queramos defender.
Existen también técnicas de
defensa y ataque
simultáneo, así como de dos
defensas. Estas técnicas
pueden realizarse con la
palma de la mano, el
exterior o el interior del
brazo, con el borde cubital o
radial de la mano, etc.
 Defensa personal (hoo sin sool)
 Al igual que en otras artes marciales, en el Taekwondo
aún existen técnicas variadas de defensa personal
como barridos, luxaciones, proyecciones, atrapes con
los pies al cuerpo o extremidades del adversario,
patadas aéreas simultáneas a dos o más oponentes,
patadas con apoyo sobre el contrario, y golpes a puntos
vulnerables y vitales, estas acciones están debidamente
codificadas en las diferentes figuras o pumses. Estas
técnicas a menudo se combinan con otras como las
técnicas de puño. Sin embargo, no se instruye en el uso
de armas tradicionales, como si ocurre en varios estilos
de kung fu/ Wu -shu chino, y de karate.
 Posiciones (sogui)
 A la hora de ejecutar las diversas técnicas, es
importante la posición correcta del cuerpo y
especialmente la de las piernas. Las posiciones
tienen especial importancia en la ejecución de los
pumses o tules, pero incluso en la competición de
combate es importante mantener el cuerpo en una
postura correcta para que nuestras técnicas sean lo
más efectivas posible.
 Los nombres de las técnicas no buscan estar
estandarizados debido a la gran cantidad de países
distintos donde se practica el Taekwondo. Cada
escuela opta por nombres diferentes en su propio
idioma, algunas (especialmente las escuelas de
países angloparlantes) optan incluso por traducir
los nombres de las técnicas a su idioma (Axe
Kick,Roundhouse Kick, Whipping Kick...). La
mayoría de las escuelas y federaciones optan por
mantener los nombres originales en coreano. No
obstante, incluso en coreano se pueden encontrar
diferentes nombres para la misma técnica (por
ejemplo, dolgue chagui y tidola bandal
chagui haciendo referencia a la misma patada).

COMPETICIONES
 En Taekwondo existen competiciones tanto
de combate deportivo, y más recientemente
de técnica o formas.
 En las competiciones de técnica, el
objetivo es demostrar la correcta ejecución
de las diversas técnicas del Taekwondo, así
como de las formas (pumses o tules). Los
participantes deberán ejecutar las técnicas o
las formas requeridas ante un jurado que
puntuará su actuación teniendo en cuenta
diversos aspectos como la corrección de las
técnicas o la corrección de las posiciones en
las formas. En ocasiones también se incluye
en las competiciones la rotura de tablones
de madera u otros materiales con distintas
técnicas de patada, puño o técnicas
especiales (que normalmente consisten en
patadas con salto en altura).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karate do
Karate doKarate do
Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]Edwin Cuenca
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 
EL KARATE
EL KARATEEL KARATE
EL KARATE
ivan guzman
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Jhoantan
 
Presentación judo
Presentación judoPresentación judo
Presentación judo
Fran2010
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
Claudia Zepelini
 
Judo [manual ilustrado]
Judo [manual ilustrado]Judo [manual ilustrado]
Judo [manual ilustrado]
Edwin Cuenca
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Laura Picon Serrano
 
Decálogo de la educación física
Decálogo de la educación físicaDecálogo de la educación física
Decálogo de la educación físicaMigueRengel
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 
Tecnicas de judo
Tecnicas de judoTecnicas de judo
Tecnicas de judo
Diego Guarango
 
El karate
El karateEl karate
El karate
bachdbahillo
 
La Natación Con Discapacitados Visuales
La Natación Con Discapacitados VisualesLa Natación Con Discapacitados Visuales
La Natación Con Discapacitados Visualesguest63ae14
 
Normas de etiqueta
Normas de etiquetaNormas de etiqueta
Normas de etiqueta
EdisonTipantua1
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
Genaro Choquehuanca Pfuturi
 

La actualidad más candente (20)

Karate do
Karate doKarate do
Karate do
 
Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
 
EL KARATE
EL KARATEEL KARATE
EL KARATE
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Presentación judo
Presentación judoPresentación judo
Presentación judo
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Judo [manual ilustrado]
Judo [manual ilustrado]Judo [manual ilustrado]
Judo [manual ilustrado]
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Kick boxing.ppt
Kick boxing.pptKick boxing.ppt
Kick boxing.ppt
 
Decálogo de la educación física
Decálogo de la educación físicaDecálogo de la educación física
Decálogo de la educación física
 
El muay thai
El muay thaiEl muay thai
El muay thai
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
Tecnicas de judo
Tecnicas de judoTecnicas de judo
Tecnicas de judo
 
El karate
El karateEl karate
El karate
 
La Natación Con Discapacitados Visuales
La Natación Con Discapacitados VisualesLa Natación Con Discapacitados Visuales
La Natación Con Discapacitados Visuales
 
Normas de etiqueta
Normas de etiquetaNormas de etiqueta
Normas de etiqueta
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
 

Destacado

Trabajo final de taekwondo Angel
Trabajo final de taekwondo AngelTrabajo final de taekwondo Angel
Trabajo final de taekwondo Angel
Angel Lema
 
Patadas en el taekwondo wtf blog
Patadas en el taekwondo wtf blogPatadas en el taekwondo wtf blog
Patadas en el taekwondo wtf blog
Gusbarsa
 
Taekwondo. UNLP. FaHCE
Taekwondo. UNLP. FaHCETaekwondo. UNLP. FaHCE
Taekwondo. UNLP. FaHCERomina Pizzano
 
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTFReglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Alejandro Quesada
 
presentacion tae kwon do
presentacion tae kwon dopresentacion tae kwon do
presentacion tae kwon doSiilviia Canche
 
Taekwondo (basico)
Taekwondo (basico)Taekwondo (basico)
Taekwondo (basico)
Victor You Boy
 
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
Cinturon amarillo
Cinturon amarilloCinturon amarillo
Cinturon amarillohaikka
 
PSICOLOGIA DEL TAEKWONDO
PSICOLOGIA DEL TAEKWONDOPSICOLOGIA DEL TAEKWONDO
PSICOLOGIA DEL TAEKWONDO
EliDavidOblitas
 

Destacado (10)

Trabajo final de taekwondo Angel
Trabajo final de taekwondo AngelTrabajo final de taekwondo Angel
Trabajo final de taekwondo Angel
 
Patadas en el taekwondo wtf blog
Patadas en el taekwondo wtf blogPatadas en el taekwondo wtf blog
Patadas en el taekwondo wtf blog
 
Taekwondo. UNLP. FaHCE
Taekwondo. UNLP. FaHCETaekwondo. UNLP. FaHCE
Taekwondo. UNLP. FaHCE
 
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTFReglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
 
presentacion tae kwon do
presentacion tae kwon dopresentacion tae kwon do
presentacion tae kwon do
 
Taekwondo (basico)
Taekwondo (basico)Taekwondo (basico)
Taekwondo (basico)
 
Preparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En TaekwondoPreparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En Taekwondo
 
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
 
Cinturon amarillo
Cinturon amarilloCinturon amarillo
Cinturon amarillo
 
PSICOLOGIA DEL TAEKWONDO
PSICOLOGIA DEL TAEKWONDOPSICOLOGIA DEL TAEKWONDO
PSICOLOGIA DEL TAEKWONDO
 

Similar a Taekwondo

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Meery1503
 
tae kwon do♥
tae kwon do♥tae kwon do♥
tae kwon do♥
Josue Sean Tkd
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
maicol9613
 
Proyecto escrito disciplina base de formacion
Proyecto escrito disciplina base de formacion Proyecto escrito disciplina base de formacion
Proyecto escrito disciplina base de formacion
Ozkr Garcia Muñoz
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Abel Ramos
 
Taekwondo.pptx
Taekwondo.pptxTaekwondo.pptx
Taekwondo.pptx
Estrella Santillan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Camila_012
 
Taekwondo santiago correal
Taekwondo santiago correal Taekwondo santiago correal
Taekwondo santiago correal
SantiagoCorreal
 
Taekwondo (1)
Taekwondo (1)Taekwondo (1)
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
jeremy bravo
 

Similar a Taekwondo (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tae kwon do♥
tae kwon do♥tae kwon do♥
tae kwon do♥
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto escrito disciplina base de formacion
Proyecto escrito disciplina base de formacion Proyecto escrito disciplina base de formacion
Proyecto escrito disciplina base de formacion
 
Proyecto escrito
Proyecto escritoProyecto escrito
Proyecto escrito
 
taekwondo
taekwondotaekwondo
taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo.pptx
Taekwondo.pptxTaekwondo.pptx
Taekwondo.pptx
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taekwondo santiago correal
Taekwondo santiago correal Taekwondo santiago correal
Taekwondo santiago correal
 
Taekwondo (1)
Taekwondo (1)Taekwondo (1)
Taekwondo (1)
 
presentacion unidad tematica
presentacion unidad tematicapresentacion unidad tematica
presentacion unidad tematica
 
Presentacion clase
Presentacion clasePresentacion clase
Presentacion clase
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Tae kwan do
Tae kwan do Tae kwan do
Tae kwan do
 
Datosgeneralespracticantes
DatosgeneralespracticantesDatosgeneralespracticantes
Datosgeneralespracticantes
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Taekwondo

  • 2. Origen del término  La palabra taekwondo proviene de los caracteres Hanja que significan:  (tae, escrito en hangul): Técnicas que impliquen el uso de los pies. (patadas).  (kwon): Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, hombro, mano).  (do ): Camino de perfeccionamiento. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como dō en japonés.
  • 3. Historia y antecedentes  Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo y resentimiento tras la ocupación japonesa (1910- 1945), y la Guerra de Corea (1950-1953), al ubicar los orígenes del taekwondo; se remontan al año 50 d.C., a la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon. La evidencia de su práctica fue hallada en tumbas antiguas por arqueólogos japoneses, donde algunas pinturas murales mostraban a dos hombres en una escena de pelea.  En aquella época se podían distinguir los antiguos tres reinos en Corea:  Goguryeo (37 a. C. - 668)  Baekje (18 a. C. - 600)  Silla (57 a. C. - 936) 
  • 4. Características generales  Se caracteriza por su amplio uso de las técnicas de pierna y patada, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las artes marciales. Asimismo, la depurada técnica de las mismas las hacen destacar por su gran rapidez y precisión.  La importancia dada a las técnicas de puño depende del estilo (ITF o WTF) practicado, del entrenador y la escuela donde se practique. Actualmente, muchas escuelas tienden a descuidar el entrenamiento de las técnicas de mano abierta y puño, ya que su uso está cada vez más restringido en la competición, dándole más puntaje a los pies. No obstante, un buen entrenamiento debe incluir tanto las técnicas de mano como las técnicas de pierna del Taekwondo, ya que no debe estar enfocado únicamente al éxito en la competición sino al dominio y conocimiento del arte marcial.  Todo esto, hace que el Taekwondo sea un arte marcial especialmente efectivo en la lucha en pie, destacando así frente a otras artes marciales en la distancia larga, en donde se puede aprovechar mejor la fuerza explosiva y la velocidad de concatenación / combinación de técnicas de piernas que desarrollan sus practicantes.
  • 5. Técnicas  Las técnicas, a nivel general, podrían clasificarse en:  Patadas (chagui)  El taekwondo es un arte marcial que destaca por sus técnicas de patada, normalmente enfocadas al ataque al tronco o la cabeza. Cada técnica de patada tiene a su vez variaciones a diversas alturas, con giro (mondollyo o tidola), en salto (tui), hacia un lado, hacia atrás, etc.
  • 6.  Técnicas de golpes con diferentes partes del cuerpo (chigui), pinchando con los dedos de la mano (chirugui) o puño (jirugui)  Además de las técnicas de patada, el Taekwondo incluye una gran cantidad de técnicas de ataque con el puño o la mano abierta (sonnal). Las diversas técnicas de puño (chumok) difieren en el área con que se golpea (reverso del puño (dung chumok), filo del dedo meñique del puño (me chumok...) y en la dirección del golpe (hacia fuera, frontal, circular...). Las técnicas de mano abierta, se diferencian también en la posición de la misma (horizontal o vertical) y en la parte de la mano con la que golpeamos (borde cubital, borde radial, punta de los dedos...). También hay diferentes tipos de golpes menos usados con codo, rodilla, cabeza y diferentes partes del cuerpo.
  • 7.  Bloqueos y defensas (maki)  En taekwondo se manejan una gran variedad de técnicas de defensa, en función de la dirección y la altura del ataque del que nos queramos defender. Existen también técnicas de defensa y ataque simultáneo, así como de dos defensas. Estas técnicas pueden realizarse con la palma de la mano, el exterior o el interior del brazo, con el borde cubital o radial de la mano, etc.
  • 8.  Defensa personal (hoo sin sool)  Al igual que en otras artes marciales, en el Taekwondo aún existen técnicas variadas de defensa personal como barridos, luxaciones, proyecciones, atrapes con los pies al cuerpo o extremidades del adversario, patadas aéreas simultáneas a dos o más oponentes, patadas con apoyo sobre el contrario, y golpes a puntos vulnerables y vitales, estas acciones están debidamente codificadas en las diferentes figuras o pumses. Estas técnicas a menudo se combinan con otras como las técnicas de puño. Sin embargo, no se instruye en el uso de armas tradicionales, como si ocurre en varios estilos de kung fu/ Wu -shu chino, y de karate.
  • 9.  Posiciones (sogui)  A la hora de ejecutar las diversas técnicas, es importante la posición correcta del cuerpo y especialmente la de las piernas. Las posiciones tienen especial importancia en la ejecución de los pumses o tules, pero incluso en la competición de combate es importante mantener el cuerpo en una postura correcta para que nuestras técnicas sean lo más efectivas posible.  Los nombres de las técnicas no buscan estar estandarizados debido a la gran cantidad de países distintos donde se practica el Taekwondo. Cada escuela opta por nombres diferentes en su propio idioma, algunas (especialmente las escuelas de países angloparlantes) optan incluso por traducir los nombres de las técnicas a su idioma (Axe Kick,Roundhouse Kick, Whipping Kick...). La mayoría de las escuelas y federaciones optan por mantener los nombres originales en coreano. No obstante, incluso en coreano se pueden encontrar diferentes nombres para la misma técnica (por ejemplo, dolgue chagui y tidola bandal chagui haciendo referencia a la misma patada). 
  • 10. COMPETICIONES  En Taekwondo existen competiciones tanto de combate deportivo, y más recientemente de técnica o formas.  En las competiciones de técnica, el objetivo es demostrar la correcta ejecución de las diversas técnicas del Taekwondo, así como de las formas (pumses o tules). Los participantes deberán ejecutar las técnicas o las formas requeridas ante un jurado que puntuará su actuación teniendo en cuenta diversos aspectos como la corrección de las técnicas o la corrección de las posiciones en las formas. En ocasiones también se incluye en las competiciones la rotura de tablones de madera u otros materiales con distintas técnicas de patada, puño o técnicas especiales (que normalmente consisten en patadas con salto en altura).