SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción  “Las palabras no son adecuadas para describir mis sentimientos de regocijo el día en que nació el TaeKwon – Do, pero al mismo tiempo yo era acosado con dudas y aprensiones. ¿Cuántas personas llegarían realmente a reconocer y entender el TaeKwon – Do, durante el período de mi vida? Parece como si esto hubiese ocurrido ayer y sin embargo muchos años han pasado y hoy el TaeKwon – Do no sólo es una actividad oficial del CIDM (Consejo Internacional de Deportes Militares) sino que también está bajo consideración incluirlo en los Juegos Olímpicos…logré hacer del TaeKwon – Do un curso obligatorio del curriculum militar…Mi sueño ha sido realizado, al fin la extrema fantasía de propagar el TaeKwon – Do sin considerar la religión, la ideología, la nacionalidad o la raza de mis alumnos…También es mi sincera esperanza que el énfasis de promover un cuerpo y una mente sana que impone el TaeKwon – Do, contribuya significativamente al progreso humano de las generaciones futuras…”.1 1 Palabras del Padre Fundador del TaeKwon – Do General Choi Hong Hi en entrevista publicada en su Enciclopedia de TAEKWON-DO. Tomado de la Primera Edición en Castellano de la Enciclopedia Original, 1996.
Objetivo  Conocer y manejar e identificar los conceptos y definiciones básicas del taekwon-do.
Competencias   ,[object Object]
El estudiante debe diferenciar e identificar las distintas posiciones básicas para su aplicación según la ubicación del oponente.,[object Object]
TaeKwon – Do, Historia y Definición. Tae: 	golpear con los pies. Kwon:  	golpear con las manos o puños Do: 	Disciplina, arte, método o  camino.  Por tanto, TaeKwon – Do podría traducirse como "Camino del Puño y la Patada”, nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo prescindiendo por completo de armas.
TaeKwon – Do, Historia y Definición. Los orígenes de las Artes Marciales se remontan al año 3000 A.C. donde se aprecian el estilo de lucha, similares al boxeo, que tenían los egipcios. Sus técnicas primitivas eran utilizadas para la supervivencia; defenderse de los enemigos invasores y de los animales salvajes. Se crearon estilos de lucha según las distintas regiones y culturas en el mundo entero. Con el progreso del conocimiento humano y su sabiduría esas técnicas primitivas de combate se mejoraron y llegaron a ser sistematizados como Artes Marciales.
TaeKwon – Do, Historia y Definición. En la era actual, después de haber pasado una evolución tradicional y cultural durante las dinastías que gobernaron en la historia de corea, durante la invasión de Japón (1.909 – 1.945),   el TaeKyon2 era practicado en secreto por ciertos simpatizantes que lo transmitieron a un puñado de estudiantes.
TaeKwon – Do, Historia y Definición. Con una propuesta, que fue aprobada unánimemente, realizada por el General Choi Hong Hi, el 15 de enero de 1946 fue escogido el TaeKwon – Do como el nuevo nombre del Arte Marcial Nacional por un Consejo de Instructores, Historiadores y otros personajes prominentes. No solo esta nueva denominación contenía una similitud con el antiguo nombre el TaeKyon, sino que también añadía un nuevo sentimiento de nacionalismo a este arte.
Estructura de los valores en el TaeKwon – Do.  Para poder entender la estructura de los valores en el TaeKwon – Do, no hay que separarla de la filosofía oriental, ya que es parte de la vida de las personas en esa cultura muy admirada por nuestro mundo occidental. Siendo la moral la base de formación personal según sus creencias filosóficas y espirituales.
Estructura de los valores en el TaeKwon – Do.  Algunos personajes históricos muy respetados de la cultura oriental respaldan a la moral como parte esencial de las costumbres propias y comportamiento ideal del hombre. Confucio dijo: «Para promover el sentido de moralidad uno tiene que actuar con los otros con una lealtad y una sinceridad basadas en la rectitud, y eliminar completamente sus pensamientos viciosos».
Estructura de los valores en el TaeKwon – Do.  Principios Básicos Para el TaeKwon – Do como para la educación tradicionalista es muy importante conservar sus raíces y costumbres es por eso que ella conserva una filosofía basándose  en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable.
Estructura de los valores en el TaeKwon – Do.  Cortesía (Ye Ui3): Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.
Estructura de los valores en el TaeKwon – Do.  Integridad. (Yom Chi3): Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro estudiante más inexperto, o en un practicante que pide un grado a su maestro, no hay integridad.
Estructura de los valores en el TaeKwon – Do.  Perseverancia (In Nae3): La Paciencia conduce a la virtud o al mérito. La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia. “Uno que es impaciente en cosas triviales, puede difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia” Confucio
Estructura de los valores en el TaeKwon – Do.  Autocontrol (Guk Gi3): El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del Dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro de las propias capacidades. No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.
Estructura de los valores en el TaeKwon – Do.  Espíritu Indomable. (Baekjul Boolgool3): Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quien o contra cuantas personas se haya de enfrentar.
Áreas fundamentales. En cuanto a las áreas en que se trabaja se encuentran los Movimientos Básicos, Figuras, Combate, Rompimientos y la Defensa Personal.
Áreas fundamentales. Movimientos Básicos: constituye de todas las técnicas de mano y piernas. Posturas y desplazamientos.
Áreas fundamentales. Figuras: esquema pre establecido de técnicas de ataque y defensas, donde tiene una forma y significado.
Áreas fundamentales. Combate: aplicación de técnicas de ataques y defensas frente a uno o más adversarios.
Áreas fundamentales. Rompimientos: ejecución de técnicas con manos o piernas hacia un objeto rígido.
Áreas fundamentales. Defensa Personal: aplicación de técnicas de ataque y defensas frente a situaciones de riesgo donde se atente contra la integridad personal.
Posturas Básicas en el TaeKwon – Do.  Posición con pies juntos (MoaSogui): Los pies deben estar juntos: puede ser de enfrentamiento total o de lado. Posición con pies paralelos (NaraniSogui): Separar los pies paralelos a un ancho de hombros de distancia. Mantener los dedos de los pies dirigidos hacia  delante.   Puede ser con un enfrentamiento total o de lado.  Posición preparatoria (JunbiSogui) Aunque existen varias posiciones preparatorias, solo las posiciones preparatorias con pies paralelos, posición para caminar, de jinete, en l, en x y con la pierna flexionada se utilizan para los ejercicios fundamentales y las formas.
Posturas Básicas en el TaeKwon – Do.  Posición en L (NiunjaSogui) Se utiliza mucho en defensa y a veces en ataque. El pie de adelante se encuentra disponible para patear utilizando un ligero traslado (del peso) del cuerpo y con la ventaja del enfrentamiento parcial y facilidad de desplazamiento.   Posición en L con peso repartido (GojungSogui) Es una posición eficaz para el ataque y la defensa lateral.
Posturas Básicas en el TaeKwon – Do.  Posición para caminar (GunnunSogui): Esta es una posición sólida tanto en defensa (ya sea el  ataque producido por detrás o frontalmente) como en ataque.  Posición de Jinete (AnnunSogui) Es una posición muy estable para moverse lateralmente. También se utiliza para ejecutar golpes y desarrollar los músculos de las piernas. Una ventaja de esta posición reside en el hecho de que uno puede regresar a la posición para caminar sin desplazar los pies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kata
KataKata
Tarea 09
Tarea 09Tarea 09
Tarea 09
zaydaLema
 
El karate
El karateEl karate
El karate
Isaac Allan
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
EL KARATE
EL KARATEEL KARATE
EL KARATE
ivan guzman
 
Normas de etiqueta
Normas de etiqueta Normas de etiqueta
Normas de etiqueta
AlejandroOrtiz289
 
Trabajo FINAL SYSDATEC
Trabajo FINAL SYSDATECTrabajo FINAL SYSDATEC
Trabajo FINAL SYSDATEC
michaelmag
 
La historia del karate
La historia del karateLa historia del karate
La historia del karate
LESBIAROSITA
 
Karate do
Karate doKarate do
Karate do
Douglas Quiroga
 
Que es el karate do
Que es el karate doQue es el karate do
Que es el karate do
Jose Hernan Paredes Brett
 
Power point kung fu
Power point kung fuPower point kung fu
Power point kung fumiquel146
 
Bruce lee tecnicas basicas
Bruce lee  tecnicas basicasBruce lee  tecnicas basicas
Bruce lee tecnicas basicas
roky23
 
PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012neodgs
 
Karate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino FunakoshiKarate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino FunakoshiMarcos Perez
 

La actualidad más candente (19)

Kata
KataKata
Kata
 
Tarea 09
Tarea 09Tarea 09
Tarea 09
 
El karate
El karateEl karate
El karate
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Karate
KarateKarate
Karate
 
Diapositivas karate
Diapositivas karateDiapositivas karate
Diapositivas karate
 
EL KARATE
EL KARATEEL KARATE
EL KARATE
 
Normas de etiqueta
Normas de etiqueta Normas de etiqueta
Normas de etiqueta
 
Trabajo FINAL SYSDATEC
Trabajo FINAL SYSDATECTrabajo FINAL SYSDATEC
Trabajo FINAL SYSDATEC
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
La historia del karate
La historia del karateLa historia del karate
La historia del karate
 
Karate do
Karate doKarate do
Karate do
 
Que es el karate do
Que es el karate doQue es el karate do
Que es el karate do
 
3.cinturon amarillo
3.cinturon amarillo3.cinturon amarillo
3.cinturon amarillo
 
Power point kung fu
Power point kung fuPower point kung fu
Power point kung fu
 
Bruce lee tecnicas basicas
Bruce lee  tecnicas basicasBruce lee  tecnicas basicas
Bruce lee tecnicas basicas
 
PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012
 
Karate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino FunakoshiKarate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino Funakoshi
 
CINTURÓN NEGRO
CINTURÓN NEGROCINTURÓN NEGRO
CINTURÓN NEGRO
 

Destacado

Caso practico 1 que trae el futuro
Caso practico 1 que trae el futuroCaso practico 1 que trae el futuro
Caso practico 1 que trae el futuro
V G
 
El cine y la historia
El cine y la historiaEl cine y la historia
El cine y la historiaguest99f4c2
 
Catálogo Aceite invia1912
Catálogo Aceite invia1912Catálogo Aceite invia1912
Catálogo Aceite invia1912
Cal Batlle Viticultors
 
Matter
Matter Matter
lado oscuro de las redes sociales.
lado oscuro de las redes sociales.lado oscuro de las redes sociales.
lado oscuro de las redes sociales.
paletita21
 
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5ºPalabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5ºguest99f4c2
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
Ydal Morales
 
Ejercicios limites 2ºbach 3 con soluciones
Ejercicios limites 2ºbach 3 con solucionesEjercicios limites 2ºbach 3 con soluciones
Ejercicios limites 2ºbach 3 con solucionesMatemolivares1
 
Enlace quimico chirinos regino
Enlace quimico chirinos reginoEnlace quimico chirinos regino
Enlace quimico chirinos regino
regino216
 
hgfthHtfsjtjutynhjuyxdt
hgfthHtfsjtjutynhjuyxdthgfthHtfsjtjutynhjuyxdt
hgfthHtfsjtjutynhjuyxdt
Laura Vanessa
 
Ensayo de convergencia tecnologica
Ensayo de convergencia tecnologicaEnsayo de convergencia tecnologica
Ensayo de convergencia tecnologicaestrelladelmarr
 
C U R S O S D E S I S T E M A S
C U R S O S  D E  S I S T E M A SC U R S O S  D E  S I S T E M A S
C U R S O S D E S I S T E M A Smrchist
 
Nube volcán desde islandia
Nube volcán desde islandiaNube volcán desde islandia
Nube volcán desde islandiaguest99f4c2
 
Libro tribu guai
Libro tribu guaiLibro tribu guai
Libro tribu guaimaite
 
Endangered animals by Angela Sánchez 1ºd
Endangered animals   by Angela Sánchez 1ºdEndangered animals   by Angela Sánchez 1ºd
Endangered animals by Angela Sánchez 1ºd
Filomena Arias
 
Domingo 3 de marzo
Domingo 3 de marzoDomingo 3 de marzo
Domingo 3 de marzo
Jose Larroya Fernandez
 

Destacado (20)

Caso practico 1 que trae el futuro
Caso practico 1 que trae el futuroCaso practico 1 que trae el futuro
Caso practico 1 que trae el futuro
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
El cine y la historia
El cine y la historiaEl cine y la historia
El cine y la historia
 
Literary standards
Literary standardsLiterary standards
Literary standards
 
Catálogo Aceite invia1912
Catálogo Aceite invia1912Catálogo Aceite invia1912
Catálogo Aceite invia1912
 
MAEstrategia enrh
MAEstrategia enrhMAEstrategia enrh
MAEstrategia enrh
 
Matter
Matter Matter
Matter
 
lado oscuro de las redes sociales.
lado oscuro de las redes sociales.lado oscuro de las redes sociales.
lado oscuro de las redes sociales.
 
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5ºPalabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Ejercicios limites 2ºbach 3 con soluciones
Ejercicios limites 2ºbach 3 con solucionesEjercicios limites 2ºbach 3 con soluciones
Ejercicios limites 2ºbach 3 con soluciones
 
Tema aborto
Tema abortoTema aborto
Tema aborto
 
Enlace quimico chirinos regino
Enlace quimico chirinos reginoEnlace quimico chirinos regino
Enlace quimico chirinos regino
 
hgfthHtfsjtjutynhjuyxdt
hgfthHtfsjtjutynhjuyxdthgfthHtfsjtjutynhjuyxdt
hgfthHtfsjtjutynhjuyxdt
 
Ensayo de convergencia tecnologica
Ensayo de convergencia tecnologicaEnsayo de convergencia tecnologica
Ensayo de convergencia tecnologica
 
C U R S O S D E S I S T E M A S
C U R S O S  D E  S I S T E M A SC U R S O S  D E  S I S T E M A S
C U R S O S D E S I S T E M A S
 
Nube volcán desde islandia
Nube volcán desde islandiaNube volcán desde islandia
Nube volcán desde islandia
 
Libro tribu guai
Libro tribu guaiLibro tribu guai
Libro tribu guai
 
Endangered animals by Angela Sánchez 1ºd
Endangered animals   by Angela Sánchez 1ºdEndangered animals   by Angela Sánchez 1ºd
Endangered animals by Angela Sánchez 1ºd
 
Domingo 3 de marzo
Domingo 3 de marzoDomingo 3 de marzo
Domingo 3 de marzo
 

Similar a Presentacion clase

Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Jhoantan
 
Taekwondopresentacion 110203045557-phpapp01
Taekwondopresentacion 110203045557-phpapp01Taekwondopresentacion 110203045557-phpapp01
Taekwondopresentacion 110203045557-phpapp01
brian silva
 
Taekwondo Basico
Taekwondo BasicoTaekwondo Basico
Taekwondo Basico
Mateito TKD
 
taekwondo
taekwondo taekwondo
taekwondo
Jazmnvila2
 
Archivo no1
Archivo no1Archivo no1
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
maicol9613
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
tae kwon do♥
tae kwon do♥tae kwon do♥
tae kwon do♥
Josue Sean Tkd
 
Taekwoondo
Taekwoondo Taekwoondo
Taekwoondo
Samii Calderon
 
Taekwoondo
Taekwoondo Taekwoondo
Taekwoondo
Samii Calderon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Meery1503
 
presentacion tae kwon do
presentacion tae kwon dopresentacion tae kwon do
presentacion tae kwon doSiilviia Canche
 
Taekwondo (Sebastian Aguilar Gajardo)
Taekwondo (Sebastian Aguilar Gajardo)Taekwondo (Sebastian Aguilar Gajardo)
Taekwondo (Sebastian Aguilar Gajardo)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
josephtkd10
 
Trabajo en clase de la materia de TICS..
Trabajo en clase de la materia de TICS..Trabajo en clase de la materia de TICS..
Trabajo en clase de la materia de TICS..
AnthonyDPC
 
El Do Y La Importancia De Su Ensenanza En El Taekwon Do Itf
El Do Y La Importancia De Su Ensenanza En El Taekwon Do ItfEl Do Y La Importancia De Su Ensenanza En El Taekwon Do Itf
El Do Y La Importancia De Su Ensenanza En El Taekwon Do Itfrodolfo riolo
 
Organizador grafico de Taekwondo, trabajo individual
Organizador grafico  de Taekwondo, trabajo individualOrganizador grafico  de Taekwondo, trabajo individual
Organizador grafico de Taekwondo, trabajo individual
robertoarcos897
 

Similar a Presentacion clase (20)

Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondopresentacion 110203045557-phpapp01
Taekwondopresentacion 110203045557-phpapp01Taekwondopresentacion 110203045557-phpapp01
Taekwondopresentacion 110203045557-phpapp01
 
Taekwondo Basico
Taekwondo BasicoTaekwondo Basico
Taekwondo Basico
 
taekwondo
taekwondo taekwondo
taekwondo
 
Tkd, trabajo ntic´s
Tkd, trabajo ntic´sTkd, trabajo ntic´s
Tkd, trabajo ntic´s
 
Taekwondo presentacion
Taekwondo presentacionTaekwondo presentacion
Taekwondo presentacion
 
Archivo no1
Archivo no1Archivo no1
Archivo no1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
tae kwon do♥
tae kwon do♥tae kwon do♥
tae kwon do♥
 
Taekwoondo
Taekwoondo Taekwoondo
Taekwoondo
 
Taekwoondo
Taekwoondo Taekwoondo
Taekwoondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentacion tae kwon do
presentacion tae kwon dopresentacion tae kwon do
presentacion tae kwon do
 
Taekwondo (Sebastian Aguilar Gajardo)
Taekwondo (Sebastian Aguilar Gajardo)Taekwondo (Sebastian Aguilar Gajardo)
Taekwondo (Sebastian Aguilar Gajardo)
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Trabajo en clase de la materia de TICS..
Trabajo en clase de la materia de TICS..Trabajo en clase de la materia de TICS..
Trabajo en clase de la materia de TICS..
 
El Do Y La Importancia De Su Ensenanza En El Taekwon Do Itf
El Do Y La Importancia De Su Ensenanza En El Taekwon Do ItfEl Do Y La Importancia De Su Ensenanza En El Taekwon Do Itf
El Do Y La Importancia De Su Ensenanza En El Taekwon Do Itf
 
Organizador grafico de Taekwondo, trabajo individual
Organizador grafico  de Taekwondo, trabajo individualOrganizador grafico  de Taekwondo, trabajo individual
Organizador grafico de Taekwondo, trabajo individual
 

Presentacion clase

  • 1. Introducción “Las palabras no son adecuadas para describir mis sentimientos de regocijo el día en que nació el TaeKwon – Do, pero al mismo tiempo yo era acosado con dudas y aprensiones. ¿Cuántas personas llegarían realmente a reconocer y entender el TaeKwon – Do, durante el período de mi vida? Parece como si esto hubiese ocurrido ayer y sin embargo muchos años han pasado y hoy el TaeKwon – Do no sólo es una actividad oficial del CIDM (Consejo Internacional de Deportes Militares) sino que también está bajo consideración incluirlo en los Juegos Olímpicos…logré hacer del TaeKwon – Do un curso obligatorio del curriculum militar…Mi sueño ha sido realizado, al fin la extrema fantasía de propagar el TaeKwon – Do sin considerar la religión, la ideología, la nacionalidad o la raza de mis alumnos…También es mi sincera esperanza que el énfasis de promover un cuerpo y una mente sana que impone el TaeKwon – Do, contribuya significativamente al progreso humano de las generaciones futuras…”.1 1 Palabras del Padre Fundador del TaeKwon – Do General Choi Hong Hi en entrevista publicada en su Enciclopedia de TAEKWON-DO. Tomado de la Primera Edición en Castellano de la Enciclopedia Original, 1996.
  • 2. Objetivo Conocer y manejar e identificar los conceptos y definiciones básicas del taekwon-do.
  • 3.
  • 4.
  • 5. TaeKwon – Do, Historia y Definición. Tae: golpear con los pies. Kwon: golpear con las manos o puños Do: Disciplina, arte, método o camino. Por tanto, TaeKwon – Do podría traducirse como "Camino del Puño y la Patada”, nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo prescindiendo por completo de armas.
  • 6. TaeKwon – Do, Historia y Definición. Los orígenes de las Artes Marciales se remontan al año 3000 A.C. donde se aprecian el estilo de lucha, similares al boxeo, que tenían los egipcios. Sus técnicas primitivas eran utilizadas para la supervivencia; defenderse de los enemigos invasores y de los animales salvajes. Se crearon estilos de lucha según las distintas regiones y culturas en el mundo entero. Con el progreso del conocimiento humano y su sabiduría esas técnicas primitivas de combate se mejoraron y llegaron a ser sistematizados como Artes Marciales.
  • 7. TaeKwon – Do, Historia y Definición. En la era actual, después de haber pasado una evolución tradicional y cultural durante las dinastías que gobernaron en la historia de corea, durante la invasión de Japón (1.909 – 1.945), el TaeKyon2 era practicado en secreto por ciertos simpatizantes que lo transmitieron a un puñado de estudiantes.
  • 8. TaeKwon – Do, Historia y Definición. Con una propuesta, que fue aprobada unánimemente, realizada por el General Choi Hong Hi, el 15 de enero de 1946 fue escogido el TaeKwon – Do como el nuevo nombre del Arte Marcial Nacional por un Consejo de Instructores, Historiadores y otros personajes prominentes. No solo esta nueva denominación contenía una similitud con el antiguo nombre el TaeKyon, sino que también añadía un nuevo sentimiento de nacionalismo a este arte.
  • 9. Estructura de los valores en el TaeKwon – Do. Para poder entender la estructura de los valores en el TaeKwon – Do, no hay que separarla de la filosofía oriental, ya que es parte de la vida de las personas en esa cultura muy admirada por nuestro mundo occidental. Siendo la moral la base de formación personal según sus creencias filosóficas y espirituales.
  • 10. Estructura de los valores en el TaeKwon – Do. Algunos personajes históricos muy respetados de la cultura oriental respaldan a la moral como parte esencial de las costumbres propias y comportamiento ideal del hombre. Confucio dijo: «Para promover el sentido de moralidad uno tiene que actuar con los otros con una lealtad y una sinceridad basadas en la rectitud, y eliminar completamente sus pensamientos viciosos».
  • 11. Estructura de los valores en el TaeKwon – Do. Principios Básicos Para el TaeKwon – Do como para la educación tradicionalista es muy importante conservar sus raíces y costumbres es por eso que ella conserva una filosofía basándose  en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable.
  • 12. Estructura de los valores en el TaeKwon – Do. Cortesía (Ye Ui3): Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.
  • 13. Estructura de los valores en el TaeKwon – Do. Integridad. (Yom Chi3): Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro estudiante más inexperto, o en un practicante que pide un grado a su maestro, no hay integridad.
  • 14. Estructura de los valores en el TaeKwon – Do. Perseverancia (In Nae3): La Paciencia conduce a la virtud o al mérito. La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia. “Uno que es impaciente en cosas triviales, puede difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia” Confucio
  • 15. Estructura de los valores en el TaeKwon – Do. Autocontrol (Guk Gi3): El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del Dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro de las propias capacidades. No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.
  • 16. Estructura de los valores en el TaeKwon – Do. Espíritu Indomable. (Baekjul Boolgool3): Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quien o contra cuantas personas se haya de enfrentar.
  • 17. Áreas fundamentales. En cuanto a las áreas en que se trabaja se encuentran los Movimientos Básicos, Figuras, Combate, Rompimientos y la Defensa Personal.
  • 18. Áreas fundamentales. Movimientos Básicos: constituye de todas las técnicas de mano y piernas. Posturas y desplazamientos.
  • 19. Áreas fundamentales. Figuras: esquema pre establecido de técnicas de ataque y defensas, donde tiene una forma y significado.
  • 20. Áreas fundamentales. Combate: aplicación de técnicas de ataques y defensas frente a uno o más adversarios.
  • 21. Áreas fundamentales. Rompimientos: ejecución de técnicas con manos o piernas hacia un objeto rígido.
  • 22. Áreas fundamentales. Defensa Personal: aplicación de técnicas de ataque y defensas frente a situaciones de riesgo donde se atente contra la integridad personal.
  • 23. Posturas Básicas en el TaeKwon – Do. Posición con pies juntos (MoaSogui): Los pies deben estar juntos: puede ser de enfrentamiento total o de lado. Posición con pies paralelos (NaraniSogui): Separar los pies paralelos a un ancho de hombros de distancia. Mantener los dedos de los pies dirigidos hacia delante. Puede ser con un enfrentamiento total o de lado. Posición preparatoria (JunbiSogui) Aunque existen varias posiciones preparatorias, solo las posiciones preparatorias con pies paralelos, posición para caminar, de jinete, en l, en x y con la pierna flexionada se utilizan para los ejercicios fundamentales y las formas.
  • 24. Posturas Básicas en el TaeKwon – Do. Posición en L (NiunjaSogui) Se utiliza mucho en defensa y a veces en ataque. El pie de adelante se encuentra disponible para patear utilizando un ligero traslado (del peso) del cuerpo y con la ventaja del enfrentamiento parcial y facilidad de desplazamiento.   Posición en L con peso repartido (GojungSogui) Es una posición eficaz para el ataque y la defensa lateral.
  • 25. Posturas Básicas en el TaeKwon – Do. Posición para caminar (GunnunSogui): Esta es una posición sólida tanto en defensa (ya sea el ataque producido por detrás o frontalmente) como en ataque. Posición de Jinete (AnnunSogui) Es una posición muy estable para moverse lateralmente. También se utiliza para ejecutar golpes y desarrollar los músculos de las piernas. Una ventaja de esta posición reside en el hecho de que uno puede regresar a la posición para caminar sin desplazar los pies.