SlideShare una empresa de Scribd logo
Talara: La ciudad
del oro negro
Alumna: VELIZ FIESTAS
Talara: La ciudad del oro negro
Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 1
alara es una ciudad del noroeste del Perú, capital
del Distrito de Pariñas1 y de la provincia homónima2
en el departamento de Piura, situada a orillas del
Océano Pacífico. Es tierra de tablazos desérticos y
de bosques secos y chaparrales de algarrobo.
T
País Perú
Departamento Piura
Provincia Talara
Ubicación 4°34′48″S 81°16′19″OCoord.:
4°34′48″S 81°16′19″O (mapa)
Altitud 11 msnm
Distancias 1,135 km a Lima
539 km a Trujillo
Población 84 978 hab. (2005) hab.
Densidad 76.1 hab/km² hab./km²
Gentilicio Talareño(a)
Alcalde LIC Jacinto Timaná Galecio
Talara
Talara: La ciudad del oro negro
Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 2
Historia de Talara:
Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo peruano, por eso se le conoce
como la capital del oro negro.3 A partir de las primeras décadas del siglo XX, el
petróleo atraía gran cantidad de inmigrantes hacia Talara, Pariñas, Lobitos y Negritos
posibilitando que las compañías petroleras extranjeras contratasen mucha mano de
obra barata.4 Las condiciones de trabajo siempre fueron duras, los salarios muy bajos
y la jornada laboral tuvo más de doce horas diarias. Las leyes sociales a favor de los
obreros del país no tuvieron valor alguno en los campamentos petroleros. Los distintos
gobiernos lo permitieron sin hacer mucho para que esto cambie. Así, la London
Petroleum Company, enfrenta su primera huelga de obreros en 1913. El desorden y
falta de organización de los “petróleos” facilitó a los ingleses el mantener un control de
la situación. Sin embargo las huelgas de 1916 en Negritos, de 1917 (abril y noviembre)
en Talara, Negritos y Lobitos, y la de 1931, lograron puntos significativos en la lucha
laboral.
Breve reseña histórica de las parroquias de Talara:
Parroquia del Señor de Los Milagros
En el año 1952, nació la idea de trasladar al personal trabajador de la International
Petroleum Company que residía en Lagunitos, Verdúm, Baterías, Río Verde,
Nicaragua, etc., al Tablazo de Talara, que luego se denominaría Talara Alta. Con los
habitantes se trasladó la Capilla de Lagunitos y todos sus Santos. Transcurrieron 30
años para establecer una ubicación adecuada y parte de la construcción hasta que en
la gestión de Monseñor Oscar Cantuarias Pastor, arzobispo de la ciudad de Piura,
firmó el decreto 92-82, el 29 de abril de de 1982, dividiendo la parroquia de la
Inmaculada creando la del Señor de los Milagros, siendo su primer párroco Jesús
Villalobos. Recordamos que durante 10 años asumió el padre Gabriel Chunga Saba,
alternando los sacerdotes Antonio Huertas Morán, Manuel Curay Ochoa, Juan
Rebolledo Herrera, Rogger Leiva Alfaro, entre otros. El primer templo se ubicó frente a
la avenida “Y” a la altura de los colegios, luego se construyó frente a la avenida “C” y
en el año 2002, la Municipalidad de Talara concluyó la actual edificación. Se celebra el
aniversario en el mes de Octubre por el Santo patrón Señor de los Milagros.
Parroquia Santa Rosa
El barrio particular de Talara, comprende la avenida “B” hasta la quebrada Yale y
desde la antigua clínica Santa María hasta el barrio Acapulco, su nombre original es
Santa Rosa. Talara contaba con una sola parroquia que era la Inmaculada, pero la
feligresía continuaba creciendo por lo que el Monseñor Luis Pacheco Wilson, que era
el Sacerdote de la primera parroquia, conversaron en una oportunidad con el Cardenal
Cushing, obró la necesidad de crear otra parroquia, para atender mejor al pueblo
Católico. El 2 de septiembre de 1961 se obtuvo la creación de la Parroquia de Santa
Rosa, teniendo como primer párroco al Reverendo Thomas A. Reilly de la orden de
Santiago Apóstol. Se sucedieron sacerdotes irlandeses, estadounidenses, ingleses,
mexicanos, australianos y finalmente peruanos. Cuenta con un colegio parroquial del
Talara: La ciudad del oro negro
Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 3
mismo nombre. Actualmente el párroco es el Padre roland y antes del el padre Gabriel
chunga saba quien reemplazó en el año 1996 al padre César Camacho, luego de
haber cumplido una fructífera labor desde su llegada desde 1983. Petro Perú ha
cedido a esta parroquia las instalaciones de un campamento ubicado en la avenida “B”
denominado casa de Fátima, ambientado para retiros parroquiales. holi waja
Parroquia La Inmaculada
Talara, por su condición católica, tuvo su primer templo de madera, como eran las
construcciones de la época. No se precisa la fecha en que se crea la Parroquia, pero
fue fundamental la llegada de monseñor Luis Pacheco Wilson, quien dio más de la
mitad de su vida a hacer germinar la semilla de Cristo en aquellas generaciones. El l7
de octubre de l947 se produce un incendio que destruye el primer templo, y de
inmediato Monseñor Pacheco inicia los trámites para la construcción de uno nuevo
ante la Internacional Petroleum Company. Transcurrió un año y el l7 de octubre de
l948 a las l0 de la mañana se inauguró y consagro el nuevo templo de Nuestra Madre
de la Inmaculada Concepción, era la primera edificación de material noble, dedicada a
Dios y que ahora se alza imponente en el corazón de la ciudad.
El Arquitecto peruano Alfredo Dammert Muelle hizo el diseño y la construcción estuvo
a cargo de la compañía Constructora Gramonvel S. A.
La parroquia daría sus frutos, pues Monseñor Pacheco cultivó las vocaciones y fue el
propulsor de la creación del resto de parroquia de Talara. Se celebra su día central
cada 8 de diciembre en honor a nuestra patrona.
Petróleo:
Empresas petroleras:
1883 – 1919 Petróleo Zorritos Zorritos De Faustino Piaggio
1889 – 1924 London Pacific l Talara y Negritos Ducan Fox
1901 – 1908 Peruvian Petroleum Syndicate (P.P.S) Lobitos Milne y Co.
Turismo:
La ciudad de Talara tiene un clima caluroso por pertenecer a una zona tropical, la
temperatura promedio en verano (DIC-ABL) es 32º C y entre 26º a 30º C para las
estaciones restantes.3
Negritos
Ubicada a 12 km al sur de Talara, posee 2 hermosas playas: Balcones, ubicada en la
parte más occidental de América del Sur y la Playa San Pablo donde se venden
exquisitos platos en base de una variedad de pescados de primera calidad (llamados
pescados de peña) como mero, cabrilla, ojo de uva, chiarela, robalo, pez espada o
merlín, etc y mariscos como langostinos, calamar, pulpo, langostas, conchas negras y
cangrejo entre otros.
Talara: La ciudad del oro negro
Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 4
El Bosque Petrificado El yacimiento de madera presente en la formación Pariñas del
Océano Inferior que se encuentra aflorando al norte de la ciudad de Negritos. Los
fósiles afloran sobre una arenisca gris banque sima fuertemente compacta de grano
fino a medio. Los visitantes del bosque muestran su interés científico y turístico. Es un
gran depósito de troncos de árboles petrificados - algunos de más de 12 metros de
largo - acumulados hace unos 45 millones de años en un antiguo estuario. Los
sedimentos que contienen estos troncos son areniscas de la Formación Pariñas que
Mayo 2010, en una expedición en cooperación con el Instituto de Paleontología de la
UNP, el Dr. Steven Manchester, curador de paleobotánica del Museo de Florida
(Gainesville, Estados Unidos), volvió a encontrar, a unos diez kilómetros al sur de la
ciudad de Negritos, terrenos atribuidos al periodo Eoceno (Terciario inferior) de los
cuales provenían semillas fósiles publicadas hace ochenta años. En estos depósitos
explica el paleontólogo Martínez Trouve que contienen literalmente miles de semillas
fosilizadas, se pueden identificar plantas de diferentes familias como la de la
guanábana o de la uva y también de árboles y plantas trepadoras actualmente
presentes en la cuenca amazónica, lo cual pone en evidencia una importante
diferencia climática con la situación actual. Las investigaciones en curso dirán si estas
semillas son contemporáneas o no de los troncos del Bosque Petrificado de La Brea –
Negritos
Es necesario evitar la depredación del sitio, conservar este yacimiento paleontológico
e impulsar el turismo cultural y la educación, permitiendo a la vez que este lugar sea
un espacio de intervención permanente, para fines de investigación, del Instituto de
Paleontología de la UNP e instituciones nacionales y extranjeras colaboradoras de
dicho instituto.
Punta Capullana:
Ubicada a 15.5 km al sur de la ciudad de Talara. Son unas formaciones rocosas
bastante curiosas. También hay cuevas.
Lobitos:
Llamado así porque antiguamente había lobos de mar. Ubicada a 16.4 km al norte de
Talara
Cabo Blanco:
La caleta de pesadores Cabo Blanco de aguas claras, ubicada 60 km al norte de
Talara. Importante centro de pesca deportiva y caza submarina debido a la presencia
de merlines o peces espada. Ernest Hemingway visitó Cabo Blanco en el año 1956.
Los Órganos:
Playa amplia y de aspecto atractivo. Ubicada al pie del cerro Peña Mala a 67 km al
norte de Talara, a la altura del km 1152 de la Carretera Panamericana Norte. En el
área se pueden apreciar pequeños reductos de algarrobales y un muelle artesanal de
pescadores.
Mancora:
Talara: La ciudad del oro negro
Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 5
Hermosa playa de Mancora ubicada a 81 km al norte de la ciudad de Talara, a la altura
del km 1164 de la carretera Panamericana Norte. De aguas tibias y excelente sol, este
balneario es considerado uno de los más importantes de la costa peruana. Destacan
sus olas, perfectas para la práctica de la tabla hawaiana y el body board, su clima muy
agradable y sin mucha humedad y su mar tibio en el verano y gran parte del invierno.
La playa está ubicada entre las quebradas Fernández (Máncora) y Cunulsa, es ancha
y se caracteriza por presentar pequeñas pozas que dependen de las filtraciones del
mar. Máncora cuenta con hostales, restaurantes, tiendas de artesanía y renta de
tablas.
Folclore:
Sus costumbres y tradiciones se manifiestan en sus diversas fiestas cívicas y
religiosas más importantes, destacando su fervor católico. En la festividad de San
Pedro del 29 de junio, acuden gran cantidad de devotos realizando la procesión del
Santo Pescador y la realizan en el mar, llevando la Sagrada Imagen en bote,
acondicionándolo debidamente, siguiéndole decenas de botes o lanchas en cuyo
interior van devotos. Esta festividad se celebra en diferentes caletas como El Ñuro , El
Alto y en la Caleta San Pablo en Negritos, además se tiene una serie de creencias
similares a la mayoría de los regiones de la costa norte del Perú, como el Chucaque
(mal ocasionado por vergüenza), mal de ojo, días de los angelitos, las velaciones
(velar a sus muertos), la yunsa (bailar alrededor de un árbol y cortarlo), etc.
Carnavales:
Si hablamos de las costumbres propias de la ciudad de Talara, una de ellas es no
dejar pasar por desapercibido los carnavales que como sabemos empiezan
APROXIMADAMENTE 40 DIAS ANTES DE LA SEMANA SANTA.
Turismo
Negritos
Punta
Capullana
Cabo
Blanco
Los
Organos
Mancora
Talara: La ciudad del oro negro
Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 6
El puerto de San Pedro, zona pesquera, situado en el cono norte; es uno de los
lugares donde para ellos no pueden dejar de celebrar esta fiesta. En ella vemos una
división amistosa de bandos que son el bando de color rojo y verde, las personas son
libres de elegir a cuál de ellos pertenecer, aunque ello mayormente viene
tradicionalmente de familia.
Esta fiesta es realizada sin ningún fin lucrativo, al contrario es con la finalidad de
diversión y socialización; según las condiciones económica que tenga cada uno de los
integrantes de dichos bandos, donde realizan una serie de actividades como salir por
las calles a mostrar su alegría y vigorosidad haciendo partícipe al público espectador
de su contagiante festividad por medio de coronación de reinas, bailes, paseos de
banderas acompañados de bandas de músicos; visitando a sus respectivos socios y
simpatizantes casa por casa, corsos de carros alegóricos, tumba de yunzas, quema de
castillos y espectáculos de fuegos artificiales. Con la asistencia apoyo y participación
de sus principales autoridades.
Al término de esta fiesta cierran con broches de oro, realizando una serenata y baile
con los mejores grupos del momento. Este es uno de los lugares más nombrados de la
ciudad al festejar esta fiesta.
Vías de acceso:
Terrestre:
Para llegar a la ciudad de Talara, existe un desvío de la Panamericana norte, ubicado
entre Sullana y Los Órganos, a la altura del km 1120 de la Panamericana. Las
empresas de transporte tienen llegadas y salidas diarias.
Aérea:
Cuenta con el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Víctor Montes Arias. En el 2011,
el operador aerocomercial es Star Perú, con vuelos interdiarios (lunes, miércoles y
viernes)
También se encuentra en su territorio la Base aérea El Pato de la Fuerza Aérea del
Perú, bajo el mando del Grupo
Talara: La ciudad del oro negro
Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 7
18%
18%
23%
13%
13%
15%
Tasa de crecimiento poblacional
1940-1961 1961-1972 1972-1981 1981-1993 1993-2005 2005-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
karol bravo
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Jesus Castillo Tarrillo
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
GamarraPadillaAlexander
 
Dia del campesino 6º G
Dia del campesino 6º GDia del campesino 6º G
Dia del campesino 6º G
dancp30
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Pedro Espinoza Hurtado
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
Candy Sobrado
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
Daysi Gutiérrez
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
UNMSM
 
Análisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunqueAnálisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunqueWilliams Mauricio Avila
 
Obra corrientes libertadoras del Peru.
Obra corrientes libertadoras del  Peru.Obra corrientes libertadoras del  Peru.
Obra corrientes libertadoras del Peru.
Elizabeth Pino Poma
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
Edisson Cruz
 
TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARROTERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
Edith Elejalde
 
Alto de-la-alianza
Alto de-la-alianzaAlto de-la-alianza
Alto de-la-alianza
alex Alvarez Venegas
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
antoaly
 
Proclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perúProclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perú
Wimer Alarcon Ledesma
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
macweenaqp
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
 
Fechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayoFechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayo
 
Micaela bastidas
Micaela bastidasMicaela bastidas
Micaela bastidas
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Dia del campesino 6º G
Dia del campesino 6º GDia del campesino 6º G
Dia del campesino 6º G
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
 
Análisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunqueAnálisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunque
 
Cultura Tallan
Cultura TallanCultura Tallan
Cultura Tallan
 
Obra corrientes libertadoras del Peru.
Obra corrientes libertadoras del  Peru.Obra corrientes libertadoras del  Peru.
Obra corrientes libertadoras del Peru.
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARROTERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
 
Alto de-la-alianza
Alto de-la-alianzaAlto de-la-alianza
Alto de-la-alianza
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
 
Proclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perúProclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perú
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
 

Similar a Talara

Noreste y centro del país
Noreste y centro del paísNoreste y centro del país
Noreste y centro del país
EstefaniBrito4
 
Ubicacion De Chusula
Ubicacion De ChusulaUbicacion De Chusula
Ubicacion De Chusulapaitomio
 
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito
Estados de la Republica, Estefani Flores BritoEstados de la Republica, Estefani Flores Brito
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito
EstefaniBrito4
 
CHULUCANAS.docx
CHULUCANAS.docxCHULUCANAS.docx
CHULUCANAS.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
EstefaniBrito4
 
Ppt peru oficial
Ppt peru oficialPpt peru oficial
Ppt peru oficial
NefiAlbers
 
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Ch´ivit Empresarial
 
Turismo en el caquetá
Turismo en el caquetáTurismo en el caquetá
Turismo en el caquetá
Camilo Rojas
 
sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011Camilo Rojas
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011Camilo Rojas
 
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011Camilo Rojas
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011Camilo Rojas
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011Camilo Rojas
 
PERÚ EL GRAN IMPERIO
PERÚ EL GRAN IMPERIO PERÚ EL GRAN IMPERIO
PERÚ EL GRAN IMPERIO
Edwin Rogelio Rios Guevara
 
idali pascacio
idali pascacioidali pascacio
idali pascacio
idalipascacio
 
Conociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con TintinConociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con Tintin
Ebaes
 
Mapa turistico del perú
Mapa turistico del perúMapa turistico del perú
Mapa turistico del perú
Richard253
 

Similar a Talara (20)

La provincia de talara
La provincia de talaraLa provincia de talara
La provincia de talara
 
Noreste y centro del país
Noreste y centro del paísNoreste y centro del país
Noreste y centro del país
 
Ubicacion De Chusula
Ubicacion De ChusulaUbicacion De Chusula
Ubicacion De Chusula
 
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito
Estados de la Republica, Estefani Flores BritoEstados de la Republica, Estefani Flores Brito
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito
 
CHULUCANAS.docx
CHULUCANAS.docxCHULUCANAS.docx
CHULUCANAS.docx
 
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
 
Ppt peru oficial
Ppt peru oficialPpt peru oficial
Ppt peru oficial
 
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
 
Turismo en el caquetá
Turismo en el caquetáTurismo en el caquetá
Turismo en el caquetá
 
sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
 
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
 
Píllaro
Píllaro Píllaro
Píllaro
 
PERÚ EL GRAN IMPERIO
PERÚ EL GRAN IMPERIO PERÚ EL GRAN IMPERIO
PERÚ EL GRAN IMPERIO
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
idali pascacio
idali pascacioidali pascacio
idali pascacio
 
Conociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con TintinConociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con Tintin
 
Mapa turistico del perú
Mapa turistico del perúMapa turistico del perú
Mapa turistico del perú
 

Talara

  • 1. Talara: La ciudad del oro negro Alumna: VELIZ FIESTAS
  • 2. Talara: La ciudad del oro negro Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 1 alara es una ciudad del noroeste del Perú, capital del Distrito de Pariñas1 y de la provincia homónima2 en el departamento de Piura, situada a orillas del Océano Pacífico. Es tierra de tablazos desérticos y de bosques secos y chaparrales de algarrobo. T País Perú Departamento Piura Provincia Talara Ubicación 4°34′48″S 81°16′19″OCoord.: 4°34′48″S 81°16′19″O (mapa) Altitud 11 msnm Distancias 1,135 km a Lima 539 km a Trujillo Población 84 978 hab. (2005) hab. Densidad 76.1 hab/km² hab./km² Gentilicio Talareño(a) Alcalde LIC Jacinto Timaná Galecio Talara
  • 3. Talara: La ciudad del oro negro Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 2 Historia de Talara: Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro.3 A partir de las primeras décadas del siglo XX, el petróleo atraía gran cantidad de inmigrantes hacia Talara, Pariñas, Lobitos y Negritos posibilitando que las compañías petroleras extranjeras contratasen mucha mano de obra barata.4 Las condiciones de trabajo siempre fueron duras, los salarios muy bajos y la jornada laboral tuvo más de doce horas diarias. Las leyes sociales a favor de los obreros del país no tuvieron valor alguno en los campamentos petroleros. Los distintos gobiernos lo permitieron sin hacer mucho para que esto cambie. Así, la London Petroleum Company, enfrenta su primera huelga de obreros en 1913. El desorden y falta de organización de los “petróleos” facilitó a los ingleses el mantener un control de la situación. Sin embargo las huelgas de 1916 en Negritos, de 1917 (abril y noviembre) en Talara, Negritos y Lobitos, y la de 1931, lograron puntos significativos en la lucha laboral. Breve reseña histórica de las parroquias de Talara: Parroquia del Señor de Los Milagros En el año 1952, nació la idea de trasladar al personal trabajador de la International Petroleum Company que residía en Lagunitos, Verdúm, Baterías, Río Verde, Nicaragua, etc., al Tablazo de Talara, que luego se denominaría Talara Alta. Con los habitantes se trasladó la Capilla de Lagunitos y todos sus Santos. Transcurrieron 30 años para establecer una ubicación adecuada y parte de la construcción hasta que en la gestión de Monseñor Oscar Cantuarias Pastor, arzobispo de la ciudad de Piura, firmó el decreto 92-82, el 29 de abril de de 1982, dividiendo la parroquia de la Inmaculada creando la del Señor de los Milagros, siendo su primer párroco Jesús Villalobos. Recordamos que durante 10 años asumió el padre Gabriel Chunga Saba, alternando los sacerdotes Antonio Huertas Morán, Manuel Curay Ochoa, Juan Rebolledo Herrera, Rogger Leiva Alfaro, entre otros. El primer templo se ubicó frente a la avenida “Y” a la altura de los colegios, luego se construyó frente a la avenida “C” y en el año 2002, la Municipalidad de Talara concluyó la actual edificación. Se celebra el aniversario en el mes de Octubre por el Santo patrón Señor de los Milagros. Parroquia Santa Rosa El barrio particular de Talara, comprende la avenida “B” hasta la quebrada Yale y desde la antigua clínica Santa María hasta el barrio Acapulco, su nombre original es Santa Rosa. Talara contaba con una sola parroquia que era la Inmaculada, pero la feligresía continuaba creciendo por lo que el Monseñor Luis Pacheco Wilson, que era el Sacerdote de la primera parroquia, conversaron en una oportunidad con el Cardenal Cushing, obró la necesidad de crear otra parroquia, para atender mejor al pueblo Católico. El 2 de septiembre de 1961 se obtuvo la creación de la Parroquia de Santa Rosa, teniendo como primer párroco al Reverendo Thomas A. Reilly de la orden de Santiago Apóstol. Se sucedieron sacerdotes irlandeses, estadounidenses, ingleses, mexicanos, australianos y finalmente peruanos. Cuenta con un colegio parroquial del
  • 4. Talara: La ciudad del oro negro Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 3 mismo nombre. Actualmente el párroco es el Padre roland y antes del el padre Gabriel chunga saba quien reemplazó en el año 1996 al padre César Camacho, luego de haber cumplido una fructífera labor desde su llegada desde 1983. Petro Perú ha cedido a esta parroquia las instalaciones de un campamento ubicado en la avenida “B” denominado casa de Fátima, ambientado para retiros parroquiales. holi waja Parroquia La Inmaculada Talara, por su condición católica, tuvo su primer templo de madera, como eran las construcciones de la época. No se precisa la fecha en que se crea la Parroquia, pero fue fundamental la llegada de monseñor Luis Pacheco Wilson, quien dio más de la mitad de su vida a hacer germinar la semilla de Cristo en aquellas generaciones. El l7 de octubre de l947 se produce un incendio que destruye el primer templo, y de inmediato Monseñor Pacheco inicia los trámites para la construcción de uno nuevo ante la Internacional Petroleum Company. Transcurrió un año y el l7 de octubre de l948 a las l0 de la mañana se inauguró y consagro el nuevo templo de Nuestra Madre de la Inmaculada Concepción, era la primera edificación de material noble, dedicada a Dios y que ahora se alza imponente en el corazón de la ciudad. El Arquitecto peruano Alfredo Dammert Muelle hizo el diseño y la construcción estuvo a cargo de la compañía Constructora Gramonvel S. A. La parroquia daría sus frutos, pues Monseñor Pacheco cultivó las vocaciones y fue el propulsor de la creación del resto de parroquia de Talara. Se celebra su día central cada 8 de diciembre en honor a nuestra patrona. Petróleo: Empresas petroleras: 1883 – 1919 Petróleo Zorritos Zorritos De Faustino Piaggio 1889 – 1924 London Pacific l Talara y Negritos Ducan Fox 1901 – 1908 Peruvian Petroleum Syndicate (P.P.S) Lobitos Milne y Co. Turismo: La ciudad de Talara tiene un clima caluroso por pertenecer a una zona tropical, la temperatura promedio en verano (DIC-ABL) es 32º C y entre 26º a 30º C para las estaciones restantes.3 Negritos Ubicada a 12 km al sur de Talara, posee 2 hermosas playas: Balcones, ubicada en la parte más occidental de América del Sur y la Playa San Pablo donde se venden exquisitos platos en base de una variedad de pescados de primera calidad (llamados pescados de peña) como mero, cabrilla, ojo de uva, chiarela, robalo, pez espada o merlín, etc y mariscos como langostinos, calamar, pulpo, langostas, conchas negras y cangrejo entre otros.
  • 5. Talara: La ciudad del oro negro Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 4 El Bosque Petrificado El yacimiento de madera presente en la formación Pariñas del Océano Inferior que se encuentra aflorando al norte de la ciudad de Negritos. Los fósiles afloran sobre una arenisca gris banque sima fuertemente compacta de grano fino a medio. Los visitantes del bosque muestran su interés científico y turístico. Es un gran depósito de troncos de árboles petrificados - algunos de más de 12 metros de largo - acumulados hace unos 45 millones de años en un antiguo estuario. Los sedimentos que contienen estos troncos son areniscas de la Formación Pariñas que Mayo 2010, en una expedición en cooperación con el Instituto de Paleontología de la UNP, el Dr. Steven Manchester, curador de paleobotánica del Museo de Florida (Gainesville, Estados Unidos), volvió a encontrar, a unos diez kilómetros al sur de la ciudad de Negritos, terrenos atribuidos al periodo Eoceno (Terciario inferior) de los cuales provenían semillas fósiles publicadas hace ochenta años. En estos depósitos explica el paleontólogo Martínez Trouve que contienen literalmente miles de semillas fosilizadas, se pueden identificar plantas de diferentes familias como la de la guanábana o de la uva y también de árboles y plantas trepadoras actualmente presentes en la cuenca amazónica, lo cual pone en evidencia una importante diferencia climática con la situación actual. Las investigaciones en curso dirán si estas semillas son contemporáneas o no de los troncos del Bosque Petrificado de La Brea – Negritos Es necesario evitar la depredación del sitio, conservar este yacimiento paleontológico e impulsar el turismo cultural y la educación, permitiendo a la vez que este lugar sea un espacio de intervención permanente, para fines de investigación, del Instituto de Paleontología de la UNP e instituciones nacionales y extranjeras colaboradoras de dicho instituto. Punta Capullana: Ubicada a 15.5 km al sur de la ciudad de Talara. Son unas formaciones rocosas bastante curiosas. También hay cuevas. Lobitos: Llamado así porque antiguamente había lobos de mar. Ubicada a 16.4 km al norte de Talara Cabo Blanco: La caleta de pesadores Cabo Blanco de aguas claras, ubicada 60 km al norte de Talara. Importante centro de pesca deportiva y caza submarina debido a la presencia de merlines o peces espada. Ernest Hemingway visitó Cabo Blanco en el año 1956. Los Órganos: Playa amplia y de aspecto atractivo. Ubicada al pie del cerro Peña Mala a 67 km al norte de Talara, a la altura del km 1152 de la Carretera Panamericana Norte. En el área se pueden apreciar pequeños reductos de algarrobales y un muelle artesanal de pescadores. Mancora:
  • 6. Talara: La ciudad del oro negro Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 5 Hermosa playa de Mancora ubicada a 81 km al norte de la ciudad de Talara, a la altura del km 1164 de la carretera Panamericana Norte. De aguas tibias y excelente sol, este balneario es considerado uno de los más importantes de la costa peruana. Destacan sus olas, perfectas para la práctica de la tabla hawaiana y el body board, su clima muy agradable y sin mucha humedad y su mar tibio en el verano y gran parte del invierno. La playa está ubicada entre las quebradas Fernández (Máncora) y Cunulsa, es ancha y se caracteriza por presentar pequeñas pozas que dependen de las filtraciones del mar. Máncora cuenta con hostales, restaurantes, tiendas de artesanía y renta de tablas. Folclore: Sus costumbres y tradiciones se manifiestan en sus diversas fiestas cívicas y religiosas más importantes, destacando su fervor católico. En la festividad de San Pedro del 29 de junio, acuden gran cantidad de devotos realizando la procesión del Santo Pescador y la realizan en el mar, llevando la Sagrada Imagen en bote, acondicionándolo debidamente, siguiéndole decenas de botes o lanchas en cuyo interior van devotos. Esta festividad se celebra en diferentes caletas como El Ñuro , El Alto y en la Caleta San Pablo en Negritos, además se tiene una serie de creencias similares a la mayoría de los regiones de la costa norte del Perú, como el Chucaque (mal ocasionado por vergüenza), mal de ojo, días de los angelitos, las velaciones (velar a sus muertos), la yunsa (bailar alrededor de un árbol y cortarlo), etc. Carnavales: Si hablamos de las costumbres propias de la ciudad de Talara, una de ellas es no dejar pasar por desapercibido los carnavales que como sabemos empiezan APROXIMADAMENTE 40 DIAS ANTES DE LA SEMANA SANTA. Turismo Negritos Punta Capullana Cabo Blanco Los Organos Mancora
  • 7. Talara: La ciudad del oro negro Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 6 El puerto de San Pedro, zona pesquera, situado en el cono norte; es uno de los lugares donde para ellos no pueden dejar de celebrar esta fiesta. En ella vemos una división amistosa de bandos que son el bando de color rojo y verde, las personas son libres de elegir a cuál de ellos pertenecer, aunque ello mayormente viene tradicionalmente de familia. Esta fiesta es realizada sin ningún fin lucrativo, al contrario es con la finalidad de diversión y socialización; según las condiciones económica que tenga cada uno de los integrantes de dichos bandos, donde realizan una serie de actividades como salir por las calles a mostrar su alegría y vigorosidad haciendo partícipe al público espectador de su contagiante festividad por medio de coronación de reinas, bailes, paseos de banderas acompañados de bandas de músicos; visitando a sus respectivos socios y simpatizantes casa por casa, corsos de carros alegóricos, tumba de yunzas, quema de castillos y espectáculos de fuegos artificiales. Con la asistencia apoyo y participación de sus principales autoridades. Al término de esta fiesta cierran con broches de oro, realizando una serenata y baile con los mejores grupos del momento. Este es uno de los lugares más nombrados de la ciudad al festejar esta fiesta. Vías de acceso: Terrestre: Para llegar a la ciudad de Talara, existe un desvío de la Panamericana norte, ubicado entre Sullana y Los Órganos, a la altura del km 1120 de la Panamericana. Las empresas de transporte tienen llegadas y salidas diarias. Aérea: Cuenta con el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Víctor Montes Arias. En el 2011, el operador aerocomercial es Star Perú, con vuelos interdiarios (lunes, miércoles y viernes) También se encuentra en su territorio la Base aérea El Pato de la Fuerza Aérea del Perú, bajo el mando del Grupo
  • 8. Talara: La ciudad del oro negro Escuela de administración en turismo y hotelería- Universidad Cesar Vallejo Página 7 18% 18% 23% 13% 13% 15% Tasa de crecimiento poblacional 1940-1961 1961-1972 1972-1981 1981-1993 1993-2005 2005-2013