SlideShare una empresa de Scribd logo
La talla lítica se refiere a troceado intencional de la piedra, por medio de la percusión (directa o
indirecta) o de la presión, a diferencia de la técnica, posterior en el tiempo, del pulimentado. La materia
prima se esculpe y se le da forma, aprovechando la fractura concoidea, con el objeto de fabricar útiles
nucleares, o para extraer lascas. Éstas podían ser usadas en bruto, o servir de soporte para
herramientas, retocándolas después de su extracción. El término talla no tiene implicaciones ni
connotativas ni denotativas acerca de su finalidad, lo único que indica es que es intencional y que
busca la elaboración de un artefacto lítico. Dentro de la talla, sin embargo, podemos usar términos más
restrictivos (la hechura, el lascado y el retoque) que se explican más adelante.
La talla lítica es el proceso de fabricación de manufacturas más conocido de la Edad de piedra, pero
siguió siendo muy importante durante la Edad de los Metales, e incluso sigue practicándose en
tiempos históricos. Los objetos de piedra tallada intencionalmente por los humanos se diferencian de
las roturas naturales o accidentales, gracias a que son localizados en contextos arqueológicos bien
definidos, y a que los golpes de la talla dejan negativos de lascado que siguen cierta tendencia, cierto
orden imposible de atribuir a la naturaleza. El repertorio de gestos de talla organizada se va
conociendo cada vez mejor y permite establecer diagnósticos cada vez más seguros, así como un
repertorio de pautas morfológicas, técnicas y funcionales que son las que permiten establecer la
tipología lítica, es decir, la clasificación, análisis y comparación de los artefactos de piedra tallada.
La talla lítica no es, en cualquier caso, más que una de las fases de la vida de un artefacto lítico o, por
expresarlo en términos científicos más precisos, solo es una porción relativamente corta de la cadena
operativa. Ésta nace con la necesidad o la idea que estimula al ser humano a iniciar su actividad
productiva, sigue con la búsqueda de la materia prima pétrea, su transformación mediante la talla,
hasta conseguir el, o los útiles necesarios. Después está su utilización, incluyendo varias fases de
mantenimiento de la funcionalidad por medio de reafilados y, cuando la herramienta es ya inservible,
su abandono. A veces, la pieza es reciclada y vuelve a entrar, por un tiempo, en la cadena operativa,
pero indefectiblemente será desahuciada y olvidada hasta que, tal vez, con mucha suerte, algún
arqueólogo la recoja para su estudio.La materia prima que se elegía para fabricar utensilios de piedra
tallada son las rocas duras de fractura concoidea, pues este tipo de troceado es fácilmente controlable.
Las rocas más apreciadas son las más homogéneas, siendo el sílex el más prolífico. También se
usaban otras, casi todas silíceas, como la cuarcita de grano fino, el chert, el basalto, el cuarzo y otras
rocas mucho más raras pero tan apreciadas que llegaron a constituirse verdaderas rutas comerciales
desde los lugares de explotación, hasta los lugares de demanda, ése es el caso de la obsidiana, la
calcedonia, el jaspe, etc.Además de la variedad, cuenta la calidad, pues las experiencias de talla de
muestran que había que seleccionar la materia prima por su frescura (si estaba cerca de la cantera),
por la homogeneidad de grano, por su color, por su sonido o, en último caso, probándola por medio de
un lascado que evidenciase su estado interno. Si la lasca extraída se astilla, demuestra que el trozo
que se está valorando no sirve, tiene fisuras internar o irregularidades que impiden el correcto control
del troceado. Si por el contrario, sale entera, con concoide homogéneo, con una cara inferior suave al
tacto y unos filos cortantes y regulares, es posible que el trozo de piedra sirva.La economía de la
materia prima es uno de los elementos que mejor deben estudiarse cuando se analizan las
características de un conjunto lítico: cuántas clases de materias primas se usaron, de dónde proceden,
cómo se eligieron, cómo se transportaron (si tal cosa llegó a hacerse) y cómo se aprovecharon
(intentando apreciar diferentes estrategias de aprovechamiento en las diferentes materias primas que
componen el conjunto lítico). La posible influencia de la materia prima en la personalidad de un
conjunto lítico es esencial.1 De hecho, es posible averiguar muchas cosas sobre la economía de grupo
humano que está detrás de la piedra («l'homme derrière le caillou», como diría Leroi Gourhan).Unas
líneas más arriba se mencionan las técnicas más habituales de la talla lítica. En tecnología lítica es
necesario distinguir lo que es una técnica de lo que es un método lítico, al menos ésa fue la conclusión
a la que se llegó en un simposium sobre el tema organizado por la fundación Wenner-Gren que tuvo
lugar en Burg Wartenstein, a las afueras de Gloggnitz (Baja Austria) en 1964. Por técnica lítica
entendemos una secuencia sencilla, pero sistemática, de gestos encadenados, a veces un sólo gesto
basta para aplicar una técnica lítica, otras veces se necesitan varias acciones. En cambio, un método
lítico es una secuencia de acciones dirigida a la manufactura de productos predeterminados cuya
sucesión no es necesariamente lógica, ya que muchos métodos tienen gestos, pasos, etapas, etc.,
sumamente complejos, sujetos a un fin último, teleológicos, que no tienen sentido hasta que se
completa el proceso. técnicas. Cualquier método de talla puede consistir en una o más técnicas
sucesivas. Los ejemplos más conocidos de métodos líticos son el Método Levallois, el método
Kombewa, y los diversos métodos lascado laminar (es decir, para obtener hojas), etc.
Véase también: Lascado

Más contenido relacionado

Destacado

Talla en Madera
Talla en MaderaTalla en Madera
Talla en Madera
Carmen perez
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricas
Daniela Cáceres
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
lemondearts
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02
Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02
Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02
Gladys Rodriguez
 
Tallar figuras de madera
Tallar figuras de maderaTallar figuras de madera
Tallar figuras de madera
nolo493
 
Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97
andreairis
 
Manual basico de talla en madera
Manual basico de talla en maderaManual basico de talla en madera
Manual basico de talla en madera
mube811017
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Escultura
kotha16
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (11)

Talla en Madera
Talla en MaderaTalla en Madera
Talla en Madera
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricas
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
 
Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02
Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02
Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02
 
Tallar figuras de madera
Tallar figuras de maderaTallar figuras de madera
Tallar figuras de madera
 
Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97
 
Manual basico de talla en madera
Manual basico de talla en maderaManual basico de talla en madera
Manual basico de talla en madera
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Escultura
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Talla de piedra

La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
Julio Cesar Sierra
 
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
Julio Cesar Sierra
 
Historia y evolución de la tecnología wikilibro
Historia y evolución de la tecnología wikilibroHistoria y evolución de la tecnología wikilibro
Historia y evolución de la tecnología wikilibro
et_educaciontecnologica
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
--- ---
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
--- ---
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
--- ---
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
--- ---
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
--- ---
 
Conservación y Restauración
Conservación y RestauraciónConservación y Restauración
Conservación y Restauración
SistemadeEstudiosMed
 
Tallados
TalladosTallados
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
matermat
matermatmatermat
matermat
epancino
 
Matermat
MatermatMatermat
Matermat
epancino
 

Similar a Talla de piedra (13)

La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
 
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
La aplicacion-de-tecnicas-analiticas-de-laboratorio-en-la-arqueologia-extreme...
 
Historia y evolución de la tecnología wikilibro
Historia y evolución de la tecnología wikilibroHistoria y evolución de la tecnología wikilibro
Historia y evolución de la tecnología wikilibro
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
Conservación y Restauración
Conservación y RestauraciónConservación y Restauración
Conservación y Restauración
 
Tallados
TalladosTallados
Tallados
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
matermat
matermatmatermat
matermat
 
Matermat
MatermatMatermat
Matermat
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

Talla de piedra

  • 1. La talla lítica se refiere a troceado intencional de la piedra, por medio de la percusión (directa o indirecta) o de la presión, a diferencia de la técnica, posterior en el tiempo, del pulimentado. La materia prima se esculpe y se le da forma, aprovechando la fractura concoidea, con el objeto de fabricar útiles nucleares, o para extraer lascas. Éstas podían ser usadas en bruto, o servir de soporte para herramientas, retocándolas después de su extracción. El término talla no tiene implicaciones ni connotativas ni denotativas acerca de su finalidad, lo único que indica es que es intencional y que busca la elaboración de un artefacto lítico. Dentro de la talla, sin embargo, podemos usar términos más restrictivos (la hechura, el lascado y el retoque) que se explican más adelante. La talla lítica es el proceso de fabricación de manufacturas más conocido de la Edad de piedra, pero siguió siendo muy importante durante la Edad de los Metales, e incluso sigue practicándose en tiempos históricos. Los objetos de piedra tallada intencionalmente por los humanos se diferencian de las roturas naturales o accidentales, gracias a que son localizados en contextos arqueológicos bien definidos, y a que los golpes de la talla dejan negativos de lascado que siguen cierta tendencia, cierto orden imposible de atribuir a la naturaleza. El repertorio de gestos de talla organizada se va conociendo cada vez mejor y permite establecer diagnósticos cada vez más seguros, así como un repertorio de pautas morfológicas, técnicas y funcionales que son las que permiten establecer la tipología lítica, es decir, la clasificación, análisis y comparación de los artefactos de piedra tallada. La talla lítica no es, en cualquier caso, más que una de las fases de la vida de un artefacto lítico o, por expresarlo en términos científicos más precisos, solo es una porción relativamente corta de la cadena operativa. Ésta nace con la necesidad o la idea que estimula al ser humano a iniciar su actividad productiva, sigue con la búsqueda de la materia prima pétrea, su transformación mediante la talla, hasta conseguir el, o los útiles necesarios. Después está su utilización, incluyendo varias fases de mantenimiento de la funcionalidad por medio de reafilados y, cuando la herramienta es ya inservible, su abandono. A veces, la pieza es reciclada y vuelve a entrar, por un tiempo, en la cadena operativa, pero indefectiblemente será desahuciada y olvidada hasta que, tal vez, con mucha suerte, algún arqueólogo la recoja para su estudio.La materia prima que se elegía para fabricar utensilios de piedra tallada son las rocas duras de fractura concoidea, pues este tipo de troceado es fácilmente controlable. Las rocas más apreciadas son las más homogéneas, siendo el sílex el más prolífico. También se usaban otras, casi todas silíceas, como la cuarcita de grano fino, el chert, el basalto, el cuarzo y otras rocas mucho más raras pero tan apreciadas que llegaron a constituirse verdaderas rutas comerciales desde los lugares de explotación, hasta los lugares de demanda, ése es el caso de la obsidiana, la calcedonia, el jaspe, etc.Además de la variedad, cuenta la calidad, pues las experiencias de talla de muestran que había que seleccionar la materia prima por su frescura (si estaba cerca de la cantera), por la homogeneidad de grano, por su color, por su sonido o, en último caso, probándola por medio de un lascado que evidenciase su estado interno. Si la lasca extraída se astilla, demuestra que el trozo que se está valorando no sirve, tiene fisuras internar o irregularidades que impiden el correcto control del troceado. Si por el contrario, sale entera, con concoide homogéneo, con una cara inferior suave al tacto y unos filos cortantes y regulares, es posible que el trozo de piedra sirva.La economía de la materia prima es uno de los elementos que mejor deben estudiarse cuando se analizan las características de un conjunto lítico: cuántas clases de materias primas se usaron, de dónde proceden, cómo se eligieron, cómo se transportaron (si tal cosa llegó a hacerse) y cómo se aprovecharon (intentando apreciar diferentes estrategias de aprovechamiento en las diferentes materias primas que componen el conjunto lítico). La posible influencia de la materia prima en la personalidad de un conjunto lítico es esencial.1 De hecho, es posible averiguar muchas cosas sobre la economía de grupo humano que está detrás de la piedra («l'homme derrière le caillou», como diría Leroi Gourhan).Unas líneas más arriba se mencionan las técnicas más habituales de la talla lítica. En tecnología lítica es
  • 2. necesario distinguir lo que es una técnica de lo que es un método lítico, al menos ésa fue la conclusión a la que se llegó en un simposium sobre el tema organizado por la fundación Wenner-Gren que tuvo lugar en Burg Wartenstein, a las afueras de Gloggnitz (Baja Austria) en 1964. Por técnica lítica entendemos una secuencia sencilla, pero sistemática, de gestos encadenados, a veces un sólo gesto basta para aplicar una técnica lítica, otras veces se necesitan varias acciones. En cambio, un método lítico es una secuencia de acciones dirigida a la manufactura de productos predeterminados cuya sucesión no es necesariamente lógica, ya que muchos métodos tienen gestos, pasos, etapas, etc., sumamente complejos, sujetos a un fin último, teleológicos, que no tienen sentido hasta que se completa el proceso. técnicas. Cualquier método de talla puede consistir en una o más técnicas sucesivas. Los ejemplos más conocidos de métodos líticos son el Método Levallois, el método Kombewa, y los diversos métodos lascado laminar (es decir, para obtener hojas), etc. Véase también: Lascado