SlideShare una empresa de Scribd logo
APRECIACIÓN A LA ESCULTURA
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 La madera se talla mediante un proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle
una forma determinada, que puede ser un objeto concreto o abstracto. El producto final puede ir
desde una escultura individual hasta elementos decorativos trabajados a mano que forman parte
de una tracería.
 Es una actividad muy antigua y extendida a largo plazo. Así también la obra de diversos pueblos
que conservan esta tradición: los nativos de Norteamérica tallan sus anzuelos o las boquillas de las
pipas, lo mismo que los polinesios tallan sus remos.
TALLADO EN MADERA
 Como toda artesanía, tiene un componente artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su talento
creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y
mecánico, que hay que tener en cuenta para que la materia prima responda a los esfuerzos del
tallista y logre el resultado deseado.
 Para realizar la talla en madera se emplean herramientas especializadas como la gubia,
eligiéndose maderas de alta densidad y que no se astillan fácilmente.
 Es la denominación de una de las más importantes técnicas de escultura, la que utiliza como
materia el mármol.
 Se utiliza tanto para figuras de bulto redondo como para los relieves; y en cuanto a género
escultórico, sobresale su uso en estatuaria, en sepulcros, en fuentes monumentales y en todo tipo
de monumentos públicos.
TALLADO EN MÁRMOL
Mesa Demidoff o Mesa de los Amores, de Lorenzo Bartolini
Ventajas
 Frente a otras piedras usadas en escultura, el mármol presenta como cualidad destacada una
superficie traslúcida en un grado tal que la asemeja en cierta forma al aspecto de la piel
humana, dando a las esculturas de mármol una profundidad visual bajo su superficie que
permite un notable "realismo" o verosimilitud en las representaciones de figuras humanas.
 Otras grandes ventajas es la mayor finura de la granulometría del mármol y la relativa facilidad
en su talla, que permite detalles mínimos (como representar cabellos) y pulimento (hasta las
texturas más finas).
 A medida que transcurre el tiempo, las esculturas en mármol se hacen más sólidas y durables.
 El mármol es más resistente a la erosión física que otros materiales, resistiendo mejor el agua
(excepto cuando es ácida).
Desarrollo del trabajo
 El trabajo del escultor en mármol comienza con la selección del bloque sobre el que se ha de
trabajar. Era particularmente importante para artistas como Miguel Ángel, que explicitó en sus
escritos la relación íntima que establecía con el mármol desde la cantera, y cómo definía su
trabajo como liberar o hacer salir la forma que ya estaba bajo la superficie y que él veía con su
imaginación.
 La talla puede realizarse de forma directa, o con un esquema previo realizado en dibujos de las
distintas "vistas" que se copian en la superficie del bloque. También se realizan bocetos a menor
escala o en materiales más baratos (muy a menudo modelados en arcilla o cera), que se
trasladan al mármol "por puntos", con distintos tipos de asistencias técnicas, incluso mecánicas
("máquina de sacar puntos")
Herramientas y técnicas
Términos italianos para las herramientas de talla del mármol:
 La Mazza (maza o martillo, la variedad es muy amplia, desde la Bocciarda a Martello para
golpear la piedra directamente hasta el Martello Pneumatico -martillo neumático-)
 Gli Scalpelli (cincel, la variedad es muy amplia, y las denominaciones se pueden identificar con
las herramientas utilizadas en la talla de la madera -escoplo, formón, buril, gubia- e incluso con
las usadas en cirugía -escalpelo-):
 La Subbia (en punta)8
 L'Unghietto ("pequeña uña", redondo)
 La Gradina (con múltiples dientes, que resulta en líneas paralelas; se usa para dar textura)
 Lo Scalpello (plano)
 Lo Scapezzatore (punta ancha)
 Il Flessibile (afiladora en ángulo, con una hoja de diamante)
Tallado en piedra
 La talla lítica es el proceso de fabricación de manufacturas más conocido
de la Edad de piedra, pero siguió siendo muy importante durante la Edad
de los Metales
HERRAMIENTAS
 Las herramientas para tallar piedra fueron evolucionando a lo largo
del tiempo y se podría decir tranquilamente que fueron
las herramientas de la prehistoria más importantes.
 El primer objeto que cumplió con este propósito fue la misma
piedra.
CINCELES
 Hoy en día, los cinceles son la herramienta principal para el tallado de piedra.
 Son de uso manual y mediante golpes, permite remover pequeños trozos de la
a trabajar.
HERRAMIENTAS DE MANO Y CABECEO
 Esta clase de herramientas se utilizan en la fase final del tallado. Se ayudan de los
para limpiar zonas de grandes trozos de piedra sobrante.
Estatua en piedra
 La región de San Agustín se destaca por la presencia de por lo menos 500 imponentes
figuras antropomorfas talladas en piedra.
 La mayor parte de las estatuas formaron parte de las prácticas fúnebres de antiguas
sociedades y por sus características iconográficas están relacionadas con ritos funerarios,
con el poder espiritual de los muertos y en general con el mundo sobrenatural.
Las estatuas son fundamentalmente antropomorfas
masculinas aunque en algunas ocasiones tienen rasgos de
animales como el felino, el caimán y el murciélago. Sus
características son similares: ojos en forma de almendra y
abultados, nariz achatada y bocas feroces con caninos
entrecruzados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97andreairis
 
Calder y la escultura
Calder y la esculturaCalder y la escultura
Calder y la esculturahome
 
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICATÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICAAntonio Miguel Salas Sierra
 
Técnicas y tendencias escultóricas
Técnicas y tendencias escultóricasTécnicas y tendencias escultóricas
Técnicas y tendencias escultóricas
cristina
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.lemondearts
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricasDaniela Cáceres
 
Apreciación estética
Apreciación estéticaApreciación estética
Apreciación estéticaLilian
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Esculturakotha16
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
jalidf
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Profe Artes Visuales
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
Marinale
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesLola Almax
 
Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)
982545
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
Negocio Propio
 
Xilografia
XilografiaXilografia

La actualidad más candente (20)

Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97
 
Calder y la escultura
Calder y la esculturaCalder y la escultura
Calder y la escultura
 
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICATÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
Técnicas y tendencias escultóricas
Técnicas y tendencias escultóricasTécnicas y tendencias escultóricas
Técnicas y tendencias escultóricas
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricas
 
Apreciación estética
Apreciación estéticaApreciación estética
Apreciación estética
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Escultura
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
6.teoria de escultura
6.teoria de escultura6.teoria de escultura
6.teoria de escultura
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionales
 
Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 

Similar a Tallados

La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensionalInés Martos
 
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptxLa Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
alejandrogelistal
 
La escultura grado sexto
La escultura grado sextoLa escultura grado sexto
La escultura grado sexto
sandro gonzalez
 
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'esculturajgutier4
 
La escultura upes
La escultura upesLa escultura upes
La escultura upes
tavo678
 
Conceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pinturaConceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pinturaBelén de Lara
 
Secundaria 1º,2º,3º,4º,5º Diversificado.pdf
Secundaria 1º,2º,3º,4º,5º Diversificado.pdfSecundaria 1º,2º,3º,4º,5º Diversificado.pdf
Secundaria 1º,2º,3º,4º,5º Diversificado.pdf
benjaminzapata_24
 
Artesanía oficios
Artesanía oficiosArtesanía oficios
Artesanía oficios
Nuria Corbalán Fernández
 
Escultura moderna
Escultura moderna Escultura moderna
Escultura moderna
GABRIEL COCA
 
caracteristicas-del-lenguaje-escultorico.ppt
caracteristicas-del-lenguaje-escultorico.pptcaracteristicas-del-lenguaje-escultorico.ppt
caracteristicas-del-lenguaje-escultorico.ppt
RosyCruz17
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
HortusHesperidum
 
Cuál es el uso de la química
Cuál es el uso de la químicaCuál es el uso de la química
Cuál es el uso de la química
Angela Gonzalez
 
Artes decorativas
Artes decorativasArtes decorativas
Artes decorativas
Stephany Rodríguez
 

Similar a Tallados (20)

La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensional
 
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptxLa Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Dialelo
DialeloDialelo
Dialelo
 
La escultura grado sexto
La escultura grado sextoLa escultura grado sexto
La escultura grado sexto
 
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura
 
La escultura upes
La escultura upesLa escultura upes
La escultura upes
 
Conceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pinturaConceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pintura
 
Secundaria 1º,2º,3º,4º,5º Diversificado.pdf
Secundaria 1º,2º,3º,4º,5º Diversificado.pdfSecundaria 1º,2º,3º,4º,5º Diversificado.pdf
Secundaria 1º,2º,3º,4º,5º Diversificado.pdf
 
Artesanía oficios
Artesanía oficiosArtesanía oficios
Artesanía oficios
 
Escultura moderna
Escultura moderna Escultura moderna
Escultura moderna
 
caracteristicas-del-lenguaje-escultorico.ppt
caracteristicas-del-lenguaje-escultorico.pptcaracteristicas-del-lenguaje-escultorico.ppt
caracteristicas-del-lenguaje-escultorico.ppt
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Cuál es el uso de la química
Cuál es el uso de la químicaCuál es el uso de la química
Cuál es el uso de la química
 
Artes decorativas
Artes decorativasArtes decorativas
Artes decorativas
 
La escultura hoy
La escultura hoyLa escultura hoy
La escultura hoy
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

Tallados

  • 1. APRECIACIÓN A LA ESCULTURA Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • 2.  La madera se talla mediante un proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que puede ser un objeto concreto o abstracto. El producto final puede ir desde una escultura individual hasta elementos decorativos trabajados a mano que forman parte de una tracería.  Es una actividad muy antigua y extendida a largo plazo. Así también la obra de diversos pueblos que conservan esta tradición: los nativos de Norteamérica tallan sus anzuelos o las boquillas de las pipas, lo mismo que los polinesios tallan sus remos. TALLADO EN MADERA
  • 3.  Como toda artesanía, tiene un componente artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su talento creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y mecánico, que hay que tener en cuenta para que la materia prima responda a los esfuerzos del tallista y logre el resultado deseado.  Para realizar la talla en madera se emplean herramientas especializadas como la gubia, eligiéndose maderas de alta densidad y que no se astillan fácilmente.
  • 4.  Es la denominación de una de las más importantes técnicas de escultura, la que utiliza como materia el mármol.  Se utiliza tanto para figuras de bulto redondo como para los relieves; y en cuanto a género escultórico, sobresale su uso en estatuaria, en sepulcros, en fuentes monumentales y en todo tipo de monumentos públicos. TALLADO EN MÁRMOL Mesa Demidoff o Mesa de los Amores, de Lorenzo Bartolini
  • 5. Ventajas  Frente a otras piedras usadas en escultura, el mármol presenta como cualidad destacada una superficie traslúcida en un grado tal que la asemeja en cierta forma al aspecto de la piel humana, dando a las esculturas de mármol una profundidad visual bajo su superficie que permite un notable "realismo" o verosimilitud en las representaciones de figuras humanas.  Otras grandes ventajas es la mayor finura de la granulometría del mármol y la relativa facilidad en su talla, que permite detalles mínimos (como representar cabellos) y pulimento (hasta las texturas más finas).  A medida que transcurre el tiempo, las esculturas en mármol se hacen más sólidas y durables.  El mármol es más resistente a la erosión física que otros materiales, resistiendo mejor el agua (excepto cuando es ácida).
  • 6. Desarrollo del trabajo  El trabajo del escultor en mármol comienza con la selección del bloque sobre el que se ha de trabajar. Era particularmente importante para artistas como Miguel Ángel, que explicitó en sus escritos la relación íntima que establecía con el mármol desde la cantera, y cómo definía su trabajo como liberar o hacer salir la forma que ya estaba bajo la superficie y que él veía con su imaginación.  La talla puede realizarse de forma directa, o con un esquema previo realizado en dibujos de las distintas "vistas" que se copian en la superficie del bloque. También se realizan bocetos a menor escala o en materiales más baratos (muy a menudo modelados en arcilla o cera), que se trasladan al mármol "por puntos", con distintos tipos de asistencias técnicas, incluso mecánicas ("máquina de sacar puntos")
  • 7. Herramientas y técnicas Términos italianos para las herramientas de talla del mármol:  La Mazza (maza o martillo, la variedad es muy amplia, desde la Bocciarda a Martello para golpear la piedra directamente hasta el Martello Pneumatico -martillo neumático-)  Gli Scalpelli (cincel, la variedad es muy amplia, y las denominaciones se pueden identificar con las herramientas utilizadas en la talla de la madera -escoplo, formón, buril, gubia- e incluso con las usadas en cirugía -escalpelo-):  La Subbia (en punta)8  L'Unghietto ("pequeña uña", redondo)  La Gradina (con múltiples dientes, que resulta en líneas paralelas; se usa para dar textura)  Lo Scalpello (plano)  Lo Scapezzatore (punta ancha)  Il Flessibile (afiladora en ángulo, con una hoja de diamante)
  • 8. Tallado en piedra  La talla lítica es el proceso de fabricación de manufacturas más conocido de la Edad de piedra, pero siguió siendo muy importante durante la Edad de los Metales
  • 9. HERRAMIENTAS  Las herramientas para tallar piedra fueron evolucionando a lo largo del tiempo y se podría decir tranquilamente que fueron las herramientas de la prehistoria más importantes.  El primer objeto que cumplió con este propósito fue la misma piedra.
  • 10. CINCELES  Hoy en día, los cinceles son la herramienta principal para el tallado de piedra.  Son de uso manual y mediante golpes, permite remover pequeños trozos de la a trabajar.
  • 11. HERRAMIENTAS DE MANO Y CABECEO  Esta clase de herramientas se utilizan en la fase final del tallado. Se ayudan de los para limpiar zonas de grandes trozos de piedra sobrante.
  • 12. Estatua en piedra  La región de San Agustín se destaca por la presencia de por lo menos 500 imponentes figuras antropomorfas talladas en piedra.  La mayor parte de las estatuas formaron parte de las prácticas fúnebres de antiguas sociedades y por sus características iconográficas están relacionadas con ritos funerarios, con el poder espiritual de los muertos y en general con el mundo sobrenatural.
  • 13. Las estatuas son fundamentalmente antropomorfas masculinas aunque en algunas ocasiones tienen rasgos de animales como el felino, el caimán y el murciélago. Sus características son similares: ojos en forma de almendra y abultados, nariz achatada y bocas feroces con caninos entrecruzados.