SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER CAPITULO I




        Presentado al Ingeniero:

            Edgar Sandoval




                  Por:

        Lakxmy Saldaña Sánchez

           Código: 2308540




UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

      FACULTAD DE INGENIERIA

      INGENIERIA EN SISTEMAS

           TULUA – VALLE

                 2010
TALLER CAPITULO I


1. ¿Por qué usar una Base de Datos?

2. ¿Cuando se requiere utilizar un sistema administrador de Bases de datos?.

3. ¿Qué es una base de datos? Definición.

4. ¿Limitaciones del Enfoque para el Manejo de Datos en Base a Archivos?

5. ¿Por qué aparecen las Bases de Datos?

6. ¿Qué es un SGBD?

7. ¿Del punto 1.4 capitulo 1 define con tus propias palabras cada uno de los ítems que
implica la seguridad?

8. ¿Cuáles son los lenguajes DBMS y definirlos?




                                      SOLUCION:

1). Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden
visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les
hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados
crece.

Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un
equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos
remotos y se puede acceder a ella a través de una red.

La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder
a ellas al mismo tiempo.

2). Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para
controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se
realiza con un sistema llamado DBMS (Database management system [Sistema de
administración de bases de datos]). El DBMS es un conjunto de servicios (aplicaciones
de software) para administrar bases de datos, que permite:

    un fácil acceso a los datos
    el acceso a la información por parte de múltiples usuarios
    la manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar,
     editar)
El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:

    El sistema de administración de archivos:
     para almacenar información en un medio físico
    El DBMS interno:
     para ubicar la información en orden
    El DBMS externo:
     representa la interfaz del usuario

Los DBMS principales

Los principales sistemas de administración de bases de datos son:

   •   Borland Paradox
   •   Filemaker
   •   IBM DB2
   •   Ingres
   •   Interbase
   •   Microsoft SQL server
   •   Microsoft Access
   •   Microsoft FoxPro
   •   Oracle
   •   Sybase
   •   MySQL
   •   PostgreSQL
   •   mSQL
   •   SQL Server 11

   3). Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden
   almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible.
   Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo
   tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red ya
   que se debe poder compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de
   información" es el término general utilizado para la estructura global que incluye
   todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.
4). Actualmente se pueden distinguir 7 tipos de limitaciones del enfoque para el manejo
de datos en base a archivos y son los siguientes:
     Problemas de seguridad
     Anomalías en el acceso concurrente.
     Problemas de atomicidad.
     Problemas de integridad.
     Aislamiento de datos.
     Dificultad en el acceso a los datos
     Redundancia e inconsistencia de datos.

5). Las bases de datos aparecieron por la necesidad de manejar grandes cantidades de
información y tener un orden adecuado para todo lo que se deseaba administrar tanto
como para llevar una contabilidad, nominas y otras actividades; y debido a que cada vez
que se necesitaba la información correspondiente a cada actividad había que introducirla
y esto tardaba mucho tiempo y era difícil, y allí es donde surge por primera vez los
sistemas de archivos. Surgen desde mediados de los años sesenta las bases de datos, en
1970 Codd propuso el modelo relacional, este modelo es el que ha marcado la línea
de investigación por muchos años, ahora se encuentran los modelos orientados a
objetos.

6). SGBD (sistemas gestorde bases de datos). Está concebido con el fin de manejar
grandes cantidades de información, además de admitir conexiones concurrentes de
multitud de usuarios (entorno multi-usuario) hacia los mismos datos. Los SGBD son
paquetes de software muy sofisticados que deben proporcionar a los usuarios definir,
crear y mantener la base de datos y proporcionar un acceso controlado a la misma. LAS
PRINCIPALES DIFICULTADES QUE AFRONTAN LOS SGBD SON : Portabilidad,
compatibilidad, redundancia e inconsistencia de datos, dificultad en el acceso a los
datos, aislamiento de datos, problemas de integridad, problemas de atomicidad,
anomalías en el acceso concurrente, problemas de seguridad.

8). En la estructura básica de un Sistema Manejador de Base de Datos se enuncian dos
lenguajes que permiten trabajar sobre la base de datos. Estos lenguajes estándar son:
     DDL (Data Definition language): Lenguaje de Definición de Datos. Por medio
        de este el DBMS identifica las descripciones de los elementos de los esquemas y
        almacena la descripción del esquema en el catálogo del DBMS. Por medio de
este el DBMS especifica el esquema conceptual e interno (Base de datos
     Almacenada).
    SDL (Store Definition language): Lenguaje de definición de almacenamiento.
     Es utilizado por el DBMS para especificar el esquema interno que corresponde a
     la Base de Datos Almacenada.
    VDL (View Definition language): Lenguaje de Definición de Vistas. Es
     utilizado por el DBMS para especificar las vistas del usuario y sus
     correspondencias con el esquema conceptual.

En las bases de datos relacionadas, el SQL, representa una combinación de los
anteriores:
     DML (Data Manipulation language): lenguaje de manipulación de datos.
        Permite la manipulación de las operaciones de inserción, eliminación y
        modificación. Algunos Tipos de DML’S: de alto nivel o no por procedimientos
        SQL y de bajo nivel o por procedimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario base de datos
Cuestionario base de datosCuestionario base de datos
Cuestionario base de datos
arrietains
 
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Juan Anaya
 
Introducción a los SGBD
Introducción a los SGBDIntroducción a los SGBD
Introducción a los SGBDmanobile
 
Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
Malteadas
 
MANEJADORES DE BASE DE DATOS ANDREA DIAZ
MANEJADORES DE BASE DE DATOS ANDREA DIAZMANEJADORES DE BASE DE DATOS ANDREA DIAZ
MANEJADORES DE BASE DE DATOS ANDREA DIAZActiveTechnology2013
 
T1 Bd Intro
T1 Bd IntroT1 Bd Intro
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Angie Roman
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Eduardo Simon Hernandez
 
sistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datossistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datos
Maria Alejandra
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
josemullo3
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
kevin5216
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)
Edwin Arias
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
marlene guzman bahena
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
dagny25
 
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Clariita KstiillOo
 
Taller N° 2 Modelos de bases de datos
Taller N° 2 Modelos de bases de datosTaller N° 2 Modelos de bases de datos
Taller N° 2 Modelos de bases de datos
cristian llanos
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario base de datos
Cuestionario base de datosCuestionario base de datos
Cuestionario base de datos
 
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
 
Introducción a los SGBD
Introducción a los SGBDIntroducción a los SGBD
Introducción a los SGBD
 
Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
 
Smbd
SmbdSmbd
Smbd
 
MANEJADORES DE BASE DE DATOS ANDREA DIAZ
MANEJADORES DE BASE DE DATOS ANDREA DIAZMANEJADORES DE BASE DE DATOS ANDREA DIAZ
MANEJADORES DE BASE DE DATOS ANDREA DIAZ
 
T1 Bd Intro
T1 Bd IntroT1 Bd Intro
T1 Bd Intro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
 
sistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datossistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datos
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)
 
Ms access
Ms accessMs access
Ms access
 
Base de datos distribuidos
Base de datos distribuidosBase de datos distribuidos
Base de datos distribuidos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
 
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
 
Taller N° 2 Modelos de bases de datos
Taller N° 2 Modelos de bases de datosTaller N° 2 Modelos de bases de datos
Taller N° 2 Modelos de bases de datos
 

Destacado

4 leyes de la espiritualidad
4 leyes de la espiritualidad4 leyes de la espiritualidad
4 leyes de la espiritualidadMari Amy FH
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiapresentacionn
 
Cambio actitudinal como consecuencia de la acción
Cambio actitudinal como consecuencia de la acciónCambio actitudinal como consecuencia de la acción
Cambio actitudinal como consecuencia de la acciónMediadores Interculturales
 
El Amor De JesúS Hacia Nosotro
El Amor De JesúS Hacia NosotroEl Amor De JesúS Hacia Nosotro
El Amor De JesúS Hacia Nosotro
Blanca Martinez
 
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...1andrea1
 
Diccionario . gestion_del_conocimiento
Diccionario . gestion_del_conocimientoDiccionario . gestion_del_conocimiento
Diccionario . gestion_del_conocimientojuans101
 
Innovationery, investigación de tendencias
Innovationery, investigación de tendenciasInnovationery, investigación de tendencias
Innovationery, investigación de tendencias
Ana Alonso
 
Infographie_Innovation Marché_Alsace BioValley
Infographie_Innovation Marché_Alsace BioValleyInfographie_Innovation Marché_Alsace BioValley
Infographie_Innovation Marché_Alsace BioValley
Alsace BioValley
 
Nevera Electrolux ERT1502FOW3
Nevera  Electrolux ERT1502FOW3Nevera  Electrolux ERT1502FOW3
Nevera Electrolux ERT1502FOW3
Alsako Electrodomésticos
 
lesson plan le supermarche
lesson plan le supermarchelesson plan le supermarche
lesson plan le supermarchehanaalasad
 
Retour Presse 23.07.2015
Retour Presse 23.07.2015Retour Presse 23.07.2015
Retour Presse 23.07.2015
Pôle Aménagement de la Maison
 
Nevera Aeg S84025KMX0
Nevera  Aeg S84025KMX0Nevera  Aeg S84025KMX0
Nevera Aeg S84025KMX0
Alsako Electrodomésticos
 
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Yves Doyon
 
Revista Cubelles Cooperació Num 4 Estiu 2009
Revista Cubelles Cooperació Num 4  Estiu 2009Revista Cubelles Cooperació Num 4  Estiu 2009
Revista Cubelles Cooperació Num 4 Estiu 2009
VideoPressMedia
 
abc test
abc testabc test
abc test
淑瑩 李
 

Destacado (20)

4 leyes de la espiritualidad
4 leyes de la espiritualidad4 leyes de la espiritualidad
4 leyes de la espiritualidad
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Cambio actitudinal como consecuencia de la acción
Cambio actitudinal como consecuencia de la acciónCambio actitudinal como consecuencia de la acción
Cambio actitudinal como consecuencia de la acción
 
El Amor De JesúS Hacia Nosotro
El Amor De JesúS Hacia NosotroEl Amor De JesúS Hacia Nosotro
El Amor De JesúS Hacia Nosotro
 
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
 
Diccionario . gestion_del_conocimiento
Diccionario . gestion_del_conocimientoDiccionario . gestion_del_conocimiento
Diccionario . gestion_del_conocimiento
 
Innovationery, investigación de tendencias
Innovationery, investigación de tendenciasInnovationery, investigación de tendencias
Innovationery, investigación de tendencias
 
Proyecto docente
Proyecto docenteProyecto docente
Proyecto docente
 
Infographie_Innovation Marché_Alsace BioValley
Infographie_Innovation Marché_Alsace BioValleyInfographie_Innovation Marché_Alsace BioValley
Infographie_Innovation Marché_Alsace BioValley
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Nevera Electrolux ERT1502FOW3
Nevera  Electrolux ERT1502FOW3Nevera  Electrolux ERT1502FOW3
Nevera Electrolux ERT1502FOW3
 
T 430-1992
T 430-1992T 430-1992
T 430-1992
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
lesson plan le supermarche
lesson plan le supermarchelesson plan le supermarche
lesson plan le supermarche
 
Retour Presse 23.07.2015
Retour Presse 23.07.2015Retour Presse 23.07.2015
Retour Presse 23.07.2015
 
Nevera Aeg S84025KMX0
Nevera  Aeg S84025KMX0Nevera  Aeg S84025KMX0
Nevera Aeg S84025KMX0
 
Dossier de production 2
Dossier de production 2Dossier de production 2
Dossier de production 2
 
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
 
Revista Cubelles Cooperació Num 4 Estiu 2009
Revista Cubelles Cooperació Num 4  Estiu 2009Revista Cubelles Cooperació Num 4  Estiu 2009
Revista Cubelles Cooperació Num 4 Estiu 2009
 
abc test
abc testabc test
abc test
 

Similar a Taller 1, 2010

Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Andres Toro
 
Instituto
InstitutoInstituto
Institutomarilue
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
marilue
 
Instituto
InstitutoInstituto
Institutomarilue
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
marilue
 
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosIntroducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosEdwin Arias
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
Beatriz Salazar
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
Misael Valderrama
 
Sistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datosSistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datosDiana Vélez
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
RafaelOlivares22
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1fredy
 
diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdfdiapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
IbettJaquelineYataco1
 
B a s e d e d a t o s
B a s e   d e   d a t o sB a s e   d e   d a t o s
B a s e d e d a t o s
Vicky García
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
fabioalopezs
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
fabioalopezs
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
Raul Hernandez
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
gerardd98
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
Alfredo Joya
 

Similar a Taller 1, 2010 (20)

Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosIntroducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
 
Capitulo 1 Taller 12010
Capitulo 1 Taller 12010Capitulo 1 Taller 12010
Capitulo 1 Taller 12010
 
Sistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datosSistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datos
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdfdiapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
 
B a s e d e d a t o s
B a s e   d e   d a t o sB a s e   d e   d a t o s
B a s e d e d a t o s
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Taller 1, 2010

  • 1. TALLER CAPITULO I Presentado al Ingeniero: Edgar Sandoval Por: Lakxmy Saldaña Sánchez Código: 2308540 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN SISTEMAS TULUA – VALLE 2010
  • 2. TALLER CAPITULO I 1. ¿Por qué usar una Base de Datos? 2. ¿Cuando se requiere utilizar un sistema administrador de Bases de datos?. 3. ¿Qué es una base de datos? Definición. 4. ¿Limitaciones del Enfoque para el Manejo de Datos en Base a Archivos? 5. ¿Por qué aparecen las Bases de Datos? 6. ¿Qué es un SGBD? 7. ¿Del punto 1.4 capitulo 1 define con tus propias palabras cada uno de los ítems que implica la seguridad? 8. ¿Cuáles son los lenguajes DBMS y definirlos? SOLUCION: 1). Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece. Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red. La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo. 2). Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS (Database management system [Sistema de administración de bases de datos]). El DBMS es un conjunto de servicios (aplicaciones de software) para administrar bases de datos, que permite:  un fácil acceso a los datos  el acceso a la información por parte de múltiples usuarios  la manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar)
  • 3. El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:  El sistema de administración de archivos: para almacenar información en un medio físico  El DBMS interno: para ubicar la información en orden  El DBMS externo: representa la interfaz del usuario Los DBMS principales Los principales sistemas de administración de bases de datos son: • Borland Paradox • Filemaker • IBM DB2 • Ingres • Interbase • Microsoft SQL server • Microsoft Access • Microsoft FoxPro • Oracle • Sybase • MySQL • PostgreSQL • mSQL • SQL Server 11 3). Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red ya que se debe poder compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de información" es el término general utilizado para la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.
  • 4. 4). Actualmente se pueden distinguir 7 tipos de limitaciones del enfoque para el manejo de datos en base a archivos y son los siguientes:  Problemas de seguridad  Anomalías en el acceso concurrente.  Problemas de atomicidad.  Problemas de integridad.  Aislamiento de datos.  Dificultad en el acceso a los datos  Redundancia e inconsistencia de datos. 5). Las bases de datos aparecieron por la necesidad de manejar grandes cantidades de información y tener un orden adecuado para todo lo que se deseaba administrar tanto como para llevar una contabilidad, nominas y otras actividades; y debido a que cada vez que se necesitaba la información correspondiente a cada actividad había que introducirla y esto tardaba mucho tiempo y era difícil, y allí es donde surge por primera vez los sistemas de archivos. Surgen desde mediados de los años sesenta las bases de datos, en 1970 Codd propuso el modelo relacional, este modelo es el que ha marcado la línea de investigación por muchos años, ahora se encuentran los modelos orientados a objetos. 6). SGBD (sistemas gestorde bases de datos). Está concebido con el fin de manejar grandes cantidades de información, además de admitir conexiones concurrentes de multitud de usuarios (entorno multi-usuario) hacia los mismos datos. Los SGBD son paquetes de software muy sofisticados que deben proporcionar a los usuarios definir, crear y mantener la base de datos y proporcionar un acceso controlado a la misma. LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE AFRONTAN LOS SGBD SON : Portabilidad, compatibilidad, redundancia e inconsistencia de datos, dificultad en el acceso a los datos, aislamiento de datos, problemas de integridad, problemas de atomicidad, anomalías en el acceso concurrente, problemas de seguridad. 8). En la estructura básica de un Sistema Manejador de Base de Datos se enuncian dos lenguajes que permiten trabajar sobre la base de datos. Estos lenguajes estándar son:  DDL (Data Definition language): Lenguaje de Definición de Datos. Por medio de este el DBMS identifica las descripciones de los elementos de los esquemas y almacena la descripción del esquema en el catálogo del DBMS. Por medio de
  • 5. este el DBMS especifica el esquema conceptual e interno (Base de datos Almacenada).  SDL (Store Definition language): Lenguaje de definición de almacenamiento. Es utilizado por el DBMS para especificar el esquema interno que corresponde a la Base de Datos Almacenada.  VDL (View Definition language): Lenguaje de Definición de Vistas. Es utilizado por el DBMS para especificar las vistas del usuario y sus correspondencias con el esquema conceptual. En las bases de datos relacionadas, el SQL, representa una combinación de los anteriores:  DML (Data Manipulation language): lenguaje de manipulación de datos. Permite la manipulación de las operaciones de inserción, eliminación y modificación. Algunos Tipos de DML’S: de alto nivel o no por procedimientos SQL y de bajo nivel o por procedimientos.