SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La ley de la demanda.
DEMANDA:
Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir, por
unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles, ceteris paribus (el resto de
variables permanecen constantes).
LEY DE LA DEMANDA: el incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad
demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.
La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un
consumidor estaría dispuesto a comprar de un cierto bien X:
Precio
Cantidad
demandada (por
unidad de tiempo)
5 2
4 4
3 6
2 8
1 10
La gráfica muestra que conforme el precio baja la cantidad demandada aumenta y viceversa:
2. Diferencia entre cambios en la cantidad demandada y cambios en la demanda.
• CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un
consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios.
CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDA: (movimiento a lo largo de la curva de la demanda)
causado por un cambio del precio del bien determinado.
CAMBIO EN LA DEMANDA: (cambio en toda la curva de la demanda) resulta de los cambios en
los gustos, el ingreso, los impuestos personales, los precios de bienes relacionados (sustitutos o
complementarios), el precio futuro esperado, o el número de compradores, es decir, cualquier
cambio en un determinante de la demanda que no sea el precio del mismo bien.
Nótese bien que no es lo mismo un cambio en la cantidad demandada que un cambio en la
demanda. El primero resulta de una variación en el precio, mientras que el segunda de una
variación en cualquiera de los otros determinantes de la demanda.
3. Determinantes de la demanda distintas de los precios.
DETERMINANTES DE LA DEMANDA:
1. Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y
viceversa.
2. Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X,
aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien
sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el
precio de los cassetes de audio, podrá aumentar la demanda de discos compactos.
3. Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien complementario al
bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa. Por ejemplo, si
aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina,
pues la gente preferirá vehículos que usen combustibles más baratos.
4. Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los
consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en
los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a
disminuir.
5. Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda,
temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.
6. Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien aumente
ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.
7. Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto
plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que
el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la gente pospondrá
su decisión de compra hasta que el precio baje.
4. La ley de la oferta.
OFERTA
El objetivo de todo productor es de maximizar sus ganancias, de esta premisa se desprende una
serie de conclusiones expuestas a continuación.
OFERTA: Muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por
unidad de tiempo a los distintos precios alternativos.
 CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un
vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo
que todos los demás determinantes permanecen constantes.
5. Diferencia entre cambios en la cantidad ofrecida y cambios en la oferta
CAMBIO EN LA CANTIDAD OFRECIDA: (movimiento a lo largo de la curva de la oferta) causado
por un cambio del precio del bien determinado.
CAMBIO EN LA OFERTA: (cambio en toda la curva de la oferta) resulta del cambio en el costo de
producción, los impuestos empresariales, el precio o la cantidad esperados, del cambio en el
precio de otros bienes producidos, del cambio en el número de vendedores, del cambio en las
ventas planeadas en todos los precios del cambio en la tecnología.
6. Determinantes de la oferta a distintos precios.
DETERMINANTES DE LA OFERTA:
1. El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida y
viceversa.
2. Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del bien: Al aumentar
el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del
precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios), precio de
materias primas, precio de energía, tasas de interés, etc.
3. La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la oferta de un
bien aumentará.
4. Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien producido
aumente, la oferta aumentará, y viceversa.
5. Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un bien
aumentará y viceversa.
6. LEY DE LA OFERTA: el incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad
ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad
ofrecida.
La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un
productor estaría dispuesto a producir y vender de un cierto bien X:
Precio
Cantidad
demandada (por
unidad de tiempo)
5 10
4 8
3 6
2 4
1 2
Taller 1 economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Mariana Pimentel
 
Mapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demandaMapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demanda
Ruben Diaz Moreno
 
demanda
demanda demanda
demanda
artur050392
 
Ensayo mateii
Ensayo mateiiEnsayo mateii
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1jleiva_c06
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaEconomiaHES01
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
diego martinez
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
AndreaApraiz
 
S3 microeconomia y macroeconomia
S3 microeconomia y macroeconomiaS3 microeconomia y macroeconomia
S3 microeconomia y macroeconomia
Edgard Carmen
 
La demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bienLa demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bien
JHOSELIN PULLUPAXI
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaVideoconferencias UTPL
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
 

La actualidad más candente (16)

Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
 
Mapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demandaMapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demanda
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
demanda
demanda demanda
demanda
 
Ensayo mateii
Ensayo mateiiEnsayo mateii
Ensayo mateii
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la oferta
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
S3 microeconomia y macroeconomia
S3 microeconomia y macroeconomiaS3 microeconomia y macroeconomia
S3 microeconomia y macroeconomia
 
La demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bienLa demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bien
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 

Destacado

Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktElmer Derash
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktElmer Derash
 
Apuntes alterna
Apuntes alternaApuntes alterna
Apuntes alternaedikuroc
 
Reunion servicios v_correcion_ccs_(2)
Reunion servicios v_correcion_ccs_(2)Reunion servicios v_correcion_ccs_(2)
Reunion servicios v_correcion_ccs_(2)aprofex
 
Informe final ultimo
Informe final ultimoInforme final ultimo
Informe final ultimo
Solenny Rodriguez Medina
 
Tecnologia De Alimentos 000
Tecnologia De Alimentos 000Tecnologia De Alimentos 000
Tecnologia De Alimentos 000educacao f
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
David Carvajal
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividadesabraham
 
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de estados financieros
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de  estados financierosMarco conceptual y normativo de la rpesentacion de  estados financieros
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de estados financieros
delesga
 
Ficha de trabalho numeros reais
Ficha de trabalho numeros reaisFicha de trabalho numeros reais
Ficha de trabalho numeros reais
Gisela Carvalho
 
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slpAcuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slpBernardo Medina
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaUnidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Linda De la Barrera
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
jdyre1019
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
LilianaTimaure79
 
Quizhpe mabel 3 junio 2010
Quizhpe mabel 3 junio 2010Quizhpe mabel 3 junio 2010
Quizhpe mabel 3 junio 2010Evelynmq82
 
Ph e solução do tampão
Ph e solução do tampãoPh e solução do tampão
Ph e solução do tampão
Gabi Campos
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Derly ♥
 

Destacado (20)

Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
 
Diapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosasDiapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosas
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
 
Apuntes alterna
Apuntes alternaApuntes alterna
Apuntes alterna
 
Reunion servicios v_correcion_ccs_(2)
Reunion servicios v_correcion_ccs_(2)Reunion servicios v_correcion_ccs_(2)
Reunion servicios v_correcion_ccs_(2)
 
Informe final ultimo
Informe final ultimoInforme final ultimo
Informe final ultimo
 
Tecnologia De Alimentos 000
Tecnologia De Alimentos 000Tecnologia De Alimentos 000
Tecnologia De Alimentos 000
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de estados financieros
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de  estados financierosMarco conceptual y normativo de la rpesentacion de  estados financieros
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de estados financieros
 
Ficha de trabalho numeros reais
Ficha de trabalho numeros reaisFicha de trabalho numeros reais
Ficha de trabalho numeros reais
 
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slpAcuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaUnidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
 
Quizhpe mabel 3 junio 2010
Quizhpe mabel 3 junio 2010Quizhpe mabel 3 junio 2010
Quizhpe mabel 3 junio 2010
 
Orient metod investig
Orient metod investigOrient metod investig
Orient metod investig
 
Ph e solução do tampão
Ph e solução do tampãoPh e solução do tampão
Ph e solução do tampão
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2
 

Similar a Taller 1 economia

Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaHOLAMMB
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Fernanda Castillejos
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demandacamomejia
 
S4 a11 montelongop_franciscoj
S4 a11 montelongop_franciscojS4 a11 montelongop_franciscoj
S4 a11 montelongop_franciscoj
PacoMontelongoPerez
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Jonathan Cedeño
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Gabriel Leandro
 
La oferta
La ofertaLa oferta
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
LeticiaHT1
 
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
FrankVargasAvalosB0c
 
Ch03 esp demanda y oferta
Ch03 esp demanda y ofertaCh03 esp demanda y oferta
Ch03 esp demanda y oferta
Gloria Gonzalez
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioRolando Ñañez
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia finallcamuzquiz
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 

Similar a Taller 1 economia (20)

Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
S4 a11 montelongop_franciscoj
S4 a11 montelongop_franciscojS4 a11 montelongop_franciscoj
S4 a11 montelongop_franciscoj
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Demanda[1]
Demanda[1]Demanda[1]
Demanda[1]
 
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
 
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 02- MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
 
Ch03 esp demanda y oferta
Ch03 esp demanda y ofertaCh03 esp demanda y oferta
Ch03 esp demanda y oferta
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Taller 1 economia

  • 1. 1. La ley de la demanda. DEMANDA: Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles, ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes). LEY DE LA DEMANDA: el incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada. La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un consumidor estaría dispuesto a comprar de un cierto bien X: Precio Cantidad demandada (por unidad de tiempo) 5 2 4 4 3 6 2 8 1 10 La gráfica muestra que conforme el precio baja la cantidad demandada aumenta y viceversa:
  • 2. 2. Diferencia entre cambios en la cantidad demandada y cambios en la demanda. • CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios. CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDA: (movimiento a lo largo de la curva de la demanda) causado por un cambio del precio del bien determinado. CAMBIO EN LA DEMANDA: (cambio en toda la curva de la demanda) resulta de los cambios en los gustos, el ingreso, los impuestos personales, los precios de bienes relacionados (sustitutos o
  • 3. complementarios), el precio futuro esperado, o el número de compradores, es decir, cualquier cambio en un determinante de la demanda que no sea el precio del mismo bien. Nótese bien que no es lo mismo un cambio en la cantidad demandada que un cambio en la demanda. El primero resulta de una variación en el precio, mientras que el segunda de una variación en cualquiera de los otros determinantes de la demanda. 3. Determinantes de la demanda distintas de los precios. DETERMINANTES DE LA DEMANDA: 1. Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa. 2. Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los cassetes de audio, podrá aumentar la demanda de discos compactos. 3. Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen combustibles más baratos. 4. Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir.
  • 4. 5. Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar. 6. Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad. 7. Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la gente pospondrá su decisión de compra hasta que el precio baje. 4. La ley de la oferta. OFERTA El objetivo de todo productor es de maximizar sus ganancias, de esta premisa se desprende una serie de conclusiones expuestas a continuación. OFERTA: Muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios alternativos.  CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes. 5. Diferencia entre cambios en la cantidad ofrecida y cambios en la oferta CAMBIO EN LA CANTIDAD OFRECIDA: (movimiento a lo largo de la curva de la oferta) causado por un cambio del precio del bien determinado.
  • 5. CAMBIO EN LA OFERTA: (cambio en toda la curva de la oferta) resulta del cambio en el costo de producción, los impuestos empresariales, el precio o la cantidad esperados, del cambio en el precio de otros bienes producidos, del cambio en el número de vendedores, del cambio en las ventas planeadas en todos los precios del cambio en la tecnología. 6. Determinantes de la oferta a distintos precios. DETERMINANTES DE LA OFERTA:
  • 6. 1. El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida y viceversa. 2. Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del bien: Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energía, tasas de interés, etc. 3. La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la oferta de un bien aumentará. 4. Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa. 5. Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un bien aumentará y viceversa. 6. LEY DE LA OFERTA: el incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida. La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un productor estaría dispuesto a producir y vender de un cierto bien X: Precio Cantidad demandada (por unidad de tiempo) 5 10 4 8 3 6 2 4 1 2