SlideShare una empresa de Scribd logo
Oferta y Demanda
Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en
los mercado, determinando la cantidad negociada de
cada bien (o servicio) y el precio al que se vende.
La demanda
La demanda de un bien determina la
cantidad de dicho bien que los
compradores desean comprar
para cada nivel de precio.
El gráfico muestra un
incremento de la demanda
desde D1 hasta D2,
provocando un aumento del
precio y de la cantidad
producida.
La demanda viene determinada por una serie de variables:
a) Precio del bien:
La cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio: si el
precio de un bien sube se demanda menos, mientras que si baja su
demanda aumenta.
Normalmente si aumenta la renta del consumidor aumenta también la cantidad
demandada de un bien. Este es el comportamiento que presenta la mayoría de los bienes,
a los que se denomina "bienes normales".
b) Renta:
Pero cabe la posibilidad de que al aumentar la renta del consumidor disminuya su consumo de un
determinado bien; son los llamados "bienes inferiores". El mayor poder adquisitivo del consumidor
le permite sustituirlos por otros de mayor calidad.
Por ejemplo, el sucedáneo del café. El consumidor de
este producto cuando aumenta su renta tiende a
reemplazarlo por café.
c) Precio de los bienes relacionados:
Bien sustitutivo
es aquel que puede
satisfacer la necesidad del
consumidor prácticamente
igual que el bien en cuestión
(por ej. la margarina es un
bien sustitutivo de la
mantequilla).
Bien complementario
es aquel que se
consume conjuntamente
con el bien en cuestión
(por ejemplo, raqueta
de tenis y pelota de
tenis).
Si sube el precio del bien
sustitutivo aumenta la
demanda del bien (y lo
contrario si baja).
En cambio, si sube el precio
de un bien complementario
baja la demanda del bien (y
lo contrario si baja).
Si sube el precio de la mantequilla tenderá a
aumentar la demanda de la margarina (muchos
consumidores sustituirán la mantequilla por la
margarina).
Si sube el precio de las raquetas de tenis
disminuirá la demanda de pelotas, ya que
algunas personas dejarán de practicar este
deporte.
d) Los gustos.
Si un producto se pone de moda aumentará su demanda, mientras que si pierde
popularidad disminuirá su demanda.
e) Las expectativas sobre el futuro.
En función de cómo prevea el consumidor que puede cambiar el escenario influirá positiva o
negativamente en la demanda de un bien.
La curva de la demanda es el resultado de la decisión de millones de potenciales
consumidores. Representa la cantidad demandada de ese bien para cada nivel de precio.
Tiene pendiente negativa ya que a medida que sube el precio disminuye la cantidad
demandada, mientras que si baja el precio aumenta.
Variaciones en el precio del bien producen
movimientos a lo largo de la curva, mientras
que variaciones en las otras variables
señaladas producen desplazamientos de la
curva.
Veamos un ejemplo.
Si el precio medio actual de un vehículo
todoterreno es de 25.000 euros y sus
ventas anuales son de 10.000 unidades,
una disminución del precio producirá un
aumento en las ventas
Si se mantiene el precio de estos vehículos, pero se ponen
de moda entre los jóvenes aumentarán sus ventas. Al
mismo precio que antes (25.000 euros) las ventas
superarán las 10.000 unidades
LEY DE LA DEMANDA:
El incremento en el precio (P) causa una
disminución en la cantidad demandada
(Qd) y viceversa, la disminución del precio
elevará la cantidad demandada.
La siguiente tabla ilustra las distintas
cantidades por unidad de tiempo que a
cada precio un consumidor estaría
dispuesto a comprar de un cierto bien X:
Precio
Cantidad
demandada
(por unidad de
tiempo)
5 2
4 4
3 6
2 8
1 10
La oferta
La oferta determina la cantidad de un
bien que los vendedores ofrecen al
mercado en función del nivel de precio.
La oferta viene determinada por las siguientes variables:
a) Precio del bien.
Cantidad ofertada y precio se mueven en la misma
dirección. Si el precio sube los vendedores aumentarán su
oferta, en cambio si el precio baja la oferta también
disminuirá.
Cuando baja el precio de un bien disminuye la
rentabilidad que obtiene el vendedor lo que le
llevará a orientar su actividad hacia otros tipos
de bienes.
Esta relación paralela de cantidad ofrecida y
precio determina que la curva de oferta tenga
pendiente positiva.
b) Precios de los factores (recursos utilizados en su fabricación). Si sube el precio de los
factores aumenta el coste de fabricación con lo que la
rentabilidad obtenida por el vendedor se reduce. Por tanto la
relación de esta variable con la oferta es inversa:
Si sube el precio de los factores disminuye la
cantidad ofertada y si baja el precio aumenta.
c) Tecnología:
tecnología y cantidad ofertada se mueven de forma paralela. Una mejora
tecnológica conllevará una disminución del coste de fabricación,
aumentando la rentabilidad del producto. Esto impulsará al vendedor a
aumentar su oferta.
d) Las expectativas:
su influencia en la oferta es similar a la que se vio al analizar la demanda.
Las expectativas, según cual sean (subida o bajada prevista del precio del
bien, cambios de gustos, tendencia al alza o a la baja del coste de los
factores, etc.), pueden favorecer o perjudicar la cantidad ofertada.
De las cuatro variables anteriores, variaciones en el precio
provocan movimientos a lo largo de la curva.
Mientras que variaciones en las
otras tres variables provocan
desplazamientos de la curva.
Ejemplo:
Si baja el precio de los equipos de música su oferta disminuye; el vendedor
centrará sus esfuerzos en otros bienes que le reporten una mayor rentabilidad
(movimiento descendente a lo largo de la curva).
Si sube el precio de los componentes de los equipos de música se incrementará
su coste de fabricación, disminuyendo su rentabilidad para cada nivel de
precio. Esto originará, al igual que en el caso anterior, una reducción de la
oferta (desplazamiento hacia la izquierda de la curva).
La oferta y la demanda
EQUILIBRIO
El punto de corte de las curvas de oferta y demanda se denomina punto de equilibrio,
determinando una cantidad y un precio de mercado.
En este punto la cantidad que los compradores quieren
adquirir coincide con la que los vendedores desean
vender. Ambos grupos quedan satisfechos y no surgen
presiones sobre el precio (ni al alza ni a la baja).
En un mercado competitivo las decisiones individuales de miles de compradores y vendedores
empujan de forma natural hacia el punto de equilibrio.
Si en un momento dado el mercado no está en equilibrio esto se puede deber a que el precio sea
superior al de equilibrio en cuyo caso la cantidad demandada será inferior a la ofrecida.
O a que el precio sea inferior al de equilibrio en cuyo
caso la cantidad demandada será superior a la
ofrecida.
En ambos casos el precio sufrirá presiones
que lo irán empujando hasta alcanzar el punto
de equilibrio.
En el primer caso (precio superior al de equilibrio) se producirá un exceso de oferta (la cantidad
ofrecida a ese precio será superior a la demandada). Se genera un excedente de oferta que queda sin
vender lo que llevará a los vendedores a ir bajando el precio a fin de darle salida a estos bienes. A
medida que baja el precio la demanda del bien irá aumentando al tiempo que la oferta se reduces.
Este proceso continuará hasta que se alcanza el punto de equilibrio.
En el segundo caso (precio inferior al de equilibrio) se origina un exceso de demanda (la cantidad
demandada será superior a la cantidad ofrecida). Esta demanda insatisfecha permitirá a los
vendedores subir el precio, lo que producirá un aumento de la oferta y una disminución de la
demanda. Este proceso continúa hasta que se alcanza el punto de equilibrio.
Ejemplo:
El mercado de bicicletas se encuentra en equilibrio, con ventas anuales de 100.000 unidades a un
precio medio de 100 euros.
Tras la victoria de un ciclista nacional en el Tour , este deporte se hace muy popular en el país,
desplazando hacia la derecha la curva de demanda.
Al precio actual (100 euros) surge un desequilibrio: los vendedores continúan ofreciendo 100.000
unidades pero los compradores desean adquirir 180.000 unidades.
Este exceso de demanda empuja al alza el precio de la bicicleta, subida que hará que los vendedores
quieran vender más y los compradores adquirir menos.
Este proceso finaliza cuando se alcanza el nuevo punto de equilibrio, en el cual el precio de la bicicleta
ha subido a 120 euros y las ventas anuales a 140.000 unidades.
CURVA DE LA OFERTA:
Es una curva que muestra las
cantidades de un bien que un
vendedor está dispuesto a vender a
diferentes niveles de precios
alternativos, suponiendo que todos
los demás determinantes
permanecen constantes.
LEY DE LA OFERTA:
Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor
está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos,
suponiendo que todos los demás determinantes permanecen
constantes.
El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida
(Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad
ofrecida.
La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a
cada precio un productor estaría dispuesto a producir y vender de un cierto
bien X:
Precio
Cantidad
demandada
(por unidad de
tiempo)
5 10
4 8
3 6
2 4
1 2
Oferta y demanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Jonathan Cedeño
 
La demanda
La demandaLa demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
Sudilje Suarez
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
Rick_2402
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Jacky Molina
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaHOLAMMB
 
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...daarteta
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaaritaville
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
Nathii Oh
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivafreddy
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercadoLorena Corne
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor
 
Elasticidad De La Demanda
Elasticidad De La DemandaElasticidad De La Demanda
Elasticidad De La Demandaprofericardo
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
dianitapoveda55
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercadoguest610c20
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
JOEL AÑAZCO
 
Demanda
DemandaDemanda

La actualidad más candente (20)

Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Elasticidad De La Demanda
Elasticidad De La DemandaElasticidad De La Demanda
Elasticidad De La Demanda
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 

Destacado

¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
conchatumare
 
Dn13 u3 a37_slja ley de la oferta y la demanda
Dn13 u3 a37_slja   ley de la oferta y la demandaDn13 u3 a37_slja   ley de la oferta y la demanda
Dn13 u3 a37_slja ley de la oferta y la demandaskjuma
 
ley oferta y demanda, y ley de costos y precios justos
ley oferta y demanda, y ley de costos y precios justos ley oferta y demanda, y ley de costos y precios justos
ley oferta y demanda, y ley de costos y precios justos
Keischa Bernal
 
Clasificasion de empresas
Clasificasion de empresasClasificasion de empresas
Clasificasion de empresasWilmer Chacon
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandaRonald
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...RJ Manayay Chavez
 
Resumen
ResumenResumen
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
astridgz17
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Depósito centralizado de valores
VI Encuentro RENAFIPSE - Depósito centralizado de valoresVI Encuentro RENAFIPSE - Depósito centralizado de valores
VI Encuentro RENAFIPSE - Depósito centralizado de valores
RENAFIPSE Red Nacional
 
Análisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y DemandaAnálisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y Demanda
Silvia Iguaran
 
Trabajo final pfm
Trabajo final pfmTrabajo final pfm
Trabajo final pfm
Neil Sulca Taipe
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
mariasevillista21
 
Modernización de la Política de Competencia en México
Modernización de la Política de Competencia en México Modernización de la Política de Competencia en México
Modernización de la Política de Competencia en México Hogan Lovells BSTL
 
Modulo I Economia y Mercadeo Agricola
Modulo I Economia y Mercadeo AgricolaModulo I Economia y Mercadeo Agricola
Modulo I Economia y Mercadeo Agricola
Victor Piedra
 
Manual inv mercados ii
Manual inv mercados iiManual inv mercados ii
Manual inv mercados iiUtt Cuarto B
 
Casas de valores final
Casas de valores finalCasas de valores final
Casas de valores final
Grecia28
 

Destacado (20)

¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
 
Dn13 u3 a37_slja ley de la oferta y la demanda
Dn13 u3 a37_slja   ley de la oferta y la demandaDn13 u3 a37_slja   ley de la oferta y la demanda
Dn13 u3 a37_slja ley de la oferta y la demanda
 
ley oferta y demanda, y ley de costos y precios justos
ley oferta y demanda, y ley de costos y precios justos ley oferta y demanda, y ley de costos y precios justos
ley oferta y demanda, y ley de costos y precios justos
 
Clasificasion de empresas
Clasificasion de empresasClasificasion de empresas
Clasificasion de empresas
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Depósito centralizado de valores
VI Encuentro RENAFIPSE - Depósito centralizado de valoresVI Encuentro RENAFIPSE - Depósito centralizado de valores
VI Encuentro RENAFIPSE - Depósito centralizado de valores
 
Análisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y DemandaAnálisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y Demanda
 
Trabajo final pfm
Trabajo final pfmTrabajo final pfm
Trabajo final pfm
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Modernización de la Política de Competencia en México
Modernización de la Política de Competencia en México Modernización de la Política de Competencia en México
Modernización de la Política de Competencia en México
 
Modulo I Economia y Mercadeo Agricola
Modulo I Economia y Mercadeo AgricolaModulo I Economia y Mercadeo Agricola
Modulo I Economia y Mercadeo Agricola
 
Mercado de factores
Mercado de factoresMercado de factores
Mercado de factores
 
Manual inv mercados ii
Manual inv mercados iiManual inv mercados ii
Manual inv mercados ii
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Casas de valores final
Casas de valores finalCasas de valores final
Casas de valores final
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Conasev tacna
Conasev tacnaConasev tacna
Conasev tacna
 

Similar a Oferta y demanda

Micro1
Micro1Micro1
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Cristian Camilo
 
Curva de la oferta
Curva de la ofertaCurva de la oferta
Curva de la oferta
Jose Gonzales Champi
 
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptxTema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
LauraMassielQuintero
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
MCMurray
 
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
LeticiaHT1
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demandamireya
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
NaylaAli1
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandamaricel
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
JoacoCedres
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demandaIdeafix Canseco
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
maria benitez
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Fernanda Castillejos
 
La demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bienLa demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bien
JHOSELIN PULLUPAXI
 

Similar a Oferta y demanda (20)

Micro1
Micro1Micro1
Micro1
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Curva de la oferta
Curva de la ofertaCurva de la oferta
Curva de la oferta
 
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptxTema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
La demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bienLa demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bien
 
ECONOMIA GENERAL/capitulo3
ECONOMIA GENERAL/capitulo3ECONOMIA GENERAL/capitulo3
ECONOMIA GENERAL/capitulo3
 

Más de Winkler Tony Tapia (20)

Limpieza mental
Limpieza mentalLimpieza mental
Limpieza mental
 
7 funciones del líquido amniótico
7 funciones del líquido amniótico7 funciones del líquido amniótico
7 funciones del líquido amniótico
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
 
Mercado presentacion
Mercado presentacionMercado presentacion
Mercado presentacion
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Problemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayorProblemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayor
 
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaAlteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
 
Obra el rey lear
Obra el rey learObra el rey lear
Obra el rey lear
 
Obra la isla del tesoro
Obra la isla del tesoroObra la isla del tesoro
Obra la isla del tesoro
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Obra los cachorros
Obra los cachorrosObra los cachorros
Obra los cachorros
 
Obra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrioObra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrio
 
Obra avaro
Obra avaroObra avaro
Obra avaro
 
Analisis de la obra tungstino
Analisis de la obra tungstinoAnalisis de la obra tungstino
Analisis de la obra tungstino
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 

Oferta y demanda

  • 1. Oferta y Demanda Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el precio al que se vende.
  • 2.
  • 3. La demanda La demanda de un bien determina la cantidad de dicho bien que los compradores desean comprar para cada nivel de precio.
  • 4. El gráfico muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida.
  • 5. La demanda viene determinada por una serie de variables: a) Precio del bien: La cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio: si el precio de un bien sube se demanda menos, mientras que si baja su demanda aumenta.
  • 6. Normalmente si aumenta la renta del consumidor aumenta también la cantidad demandada de un bien. Este es el comportamiento que presenta la mayoría de los bienes, a los que se denomina "bienes normales". b) Renta: Pero cabe la posibilidad de que al aumentar la renta del consumidor disminuya su consumo de un determinado bien; son los llamados "bienes inferiores". El mayor poder adquisitivo del consumidor le permite sustituirlos por otros de mayor calidad. Por ejemplo, el sucedáneo del café. El consumidor de este producto cuando aumenta su renta tiende a reemplazarlo por café.
  • 7. c) Precio de los bienes relacionados: Bien sustitutivo es aquel que puede satisfacer la necesidad del consumidor prácticamente igual que el bien en cuestión (por ej. la margarina es un bien sustitutivo de la mantequilla). Bien complementario es aquel que se consume conjuntamente con el bien en cuestión (por ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis).
  • 8. Si sube el precio del bien sustitutivo aumenta la demanda del bien (y lo contrario si baja). En cambio, si sube el precio de un bien complementario baja la demanda del bien (y lo contrario si baja). Si sube el precio de la mantequilla tenderá a aumentar la demanda de la margarina (muchos consumidores sustituirán la mantequilla por la margarina). Si sube el precio de las raquetas de tenis disminuirá la demanda de pelotas, ya que algunas personas dejarán de practicar este deporte.
  • 9. d) Los gustos. Si un producto se pone de moda aumentará su demanda, mientras que si pierde popularidad disminuirá su demanda. e) Las expectativas sobre el futuro. En función de cómo prevea el consumidor que puede cambiar el escenario influirá positiva o negativamente en la demanda de un bien. La curva de la demanda es el resultado de la decisión de millones de potenciales consumidores. Representa la cantidad demandada de ese bien para cada nivel de precio.
  • 10. Tiene pendiente negativa ya que a medida que sube el precio disminuye la cantidad demandada, mientras que si baja el precio aumenta. Variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva, mientras que variaciones en las otras variables señaladas producen desplazamientos de la curva.
  • 11. Veamos un ejemplo. Si el precio medio actual de un vehículo todoterreno es de 25.000 euros y sus ventas anuales son de 10.000 unidades, una disminución del precio producirá un aumento en las ventas Si se mantiene el precio de estos vehículos, pero se ponen de moda entre los jóvenes aumentarán sus ventas. Al mismo precio que antes (25.000 euros) las ventas superarán las 10.000 unidades
  • 12. LEY DE LA DEMANDA: El incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada. La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un consumidor estaría dispuesto a comprar de un cierto bien X: Precio Cantidad demandada (por unidad de tiempo) 5 2 4 4 3 6 2 8 1 10
  • 13. La oferta La oferta determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado en función del nivel de precio.
  • 14. La oferta viene determinada por las siguientes variables: a) Precio del bien. Cantidad ofertada y precio se mueven en la misma dirección. Si el precio sube los vendedores aumentarán su oferta, en cambio si el precio baja la oferta también disminuirá. Cuando baja el precio de un bien disminuye la rentabilidad que obtiene el vendedor lo que le llevará a orientar su actividad hacia otros tipos de bienes.
  • 15. Esta relación paralela de cantidad ofrecida y precio determina que la curva de oferta tenga pendiente positiva.
  • 16. b) Precios de los factores (recursos utilizados en su fabricación). Si sube el precio de los factores aumenta el coste de fabricación con lo que la rentabilidad obtenida por el vendedor se reduce. Por tanto la relación de esta variable con la oferta es inversa: Si sube el precio de los factores disminuye la cantidad ofertada y si baja el precio aumenta. c) Tecnología: tecnología y cantidad ofertada se mueven de forma paralela. Una mejora tecnológica conllevará una disminución del coste de fabricación, aumentando la rentabilidad del producto. Esto impulsará al vendedor a aumentar su oferta.
  • 17. d) Las expectativas: su influencia en la oferta es similar a la que se vio al analizar la demanda. Las expectativas, según cual sean (subida o bajada prevista del precio del bien, cambios de gustos, tendencia al alza o a la baja del coste de los factores, etc.), pueden favorecer o perjudicar la cantidad ofertada. De las cuatro variables anteriores, variaciones en el precio provocan movimientos a lo largo de la curva. Mientras que variaciones en las otras tres variables provocan desplazamientos de la curva.
  • 18. Ejemplo: Si baja el precio de los equipos de música su oferta disminuye; el vendedor centrará sus esfuerzos en otros bienes que le reporten una mayor rentabilidad (movimiento descendente a lo largo de la curva). Si sube el precio de los componentes de los equipos de música se incrementará su coste de fabricación, disminuyendo su rentabilidad para cada nivel de precio. Esto originará, al igual que en el caso anterior, una reducción de la oferta (desplazamiento hacia la izquierda de la curva).
  • 19. La oferta y la demanda EQUILIBRIO El punto de corte de las curvas de oferta y demanda se denomina punto de equilibrio, determinando una cantidad y un precio de mercado. En este punto la cantidad que los compradores quieren adquirir coincide con la que los vendedores desean vender. Ambos grupos quedan satisfechos y no surgen presiones sobre el precio (ni al alza ni a la baja).
  • 20. En un mercado competitivo las decisiones individuales de miles de compradores y vendedores empujan de forma natural hacia el punto de equilibrio. Si en un momento dado el mercado no está en equilibrio esto se puede deber a que el precio sea superior al de equilibrio en cuyo caso la cantidad demandada será inferior a la ofrecida. O a que el precio sea inferior al de equilibrio en cuyo caso la cantidad demandada será superior a la ofrecida. En ambos casos el precio sufrirá presiones que lo irán empujando hasta alcanzar el punto de equilibrio.
  • 21. En el primer caso (precio superior al de equilibrio) se producirá un exceso de oferta (la cantidad ofrecida a ese precio será superior a la demandada). Se genera un excedente de oferta que queda sin vender lo que llevará a los vendedores a ir bajando el precio a fin de darle salida a estos bienes. A medida que baja el precio la demanda del bien irá aumentando al tiempo que la oferta se reduces. Este proceso continuará hasta que se alcanza el punto de equilibrio.
  • 22. En el segundo caso (precio inferior al de equilibrio) se origina un exceso de demanda (la cantidad demandada será superior a la cantidad ofrecida). Esta demanda insatisfecha permitirá a los vendedores subir el precio, lo que producirá un aumento de la oferta y una disminución de la demanda. Este proceso continúa hasta que se alcanza el punto de equilibrio.
  • 23. Ejemplo: El mercado de bicicletas se encuentra en equilibrio, con ventas anuales de 100.000 unidades a un precio medio de 100 euros. Tras la victoria de un ciclista nacional en el Tour , este deporte se hace muy popular en el país, desplazando hacia la derecha la curva de demanda.
  • 24. Al precio actual (100 euros) surge un desequilibrio: los vendedores continúan ofreciendo 100.000 unidades pero los compradores desean adquirir 180.000 unidades. Este exceso de demanda empuja al alza el precio de la bicicleta, subida que hará que los vendedores quieran vender más y los compradores adquirir menos. Este proceso finaliza cuando se alcanza el nuevo punto de equilibrio, en el cual el precio de la bicicleta ha subido a 120 euros y las ventas anuales a 140.000 unidades.
  • 25. CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes.
  • 26. LEY DE LA OFERTA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes.
  • 27. El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida. La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un productor estaría dispuesto a producir y vender de un cierto bien X: Precio Cantidad demandada (por unidad de tiempo) 5 10 4 8 3 6 2 4 1 2