SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER N° 7
EL AULA EXPANDIDA:
LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA EN RED
Tutor: Lic. Bruno Bustos
REVISION
En nuestro encuentro anterior:
• Analizamos la importancia del video en el aula
• Trabajamos con nuestras cuentas de You Tube
• Aprendimos a subir videos a nuestra cuenta
• Embebimos videos en nuestro blog
Hoy vamos a trabajar con:
• Las presentaciones en Power Point – Algunos
criterios pedagógicos
• El servicio web 2.0 “Slideshare”
• Como embeber las presentaciones en las
entradas del Blog
Propósito de una presentación
Ideas de aplicación
Los estudiantes pueden, por ejemplo:
• Presentar información en la clase a los estudiantes
• Crear Material Didáctico
• Elaborar simuladores para demostrar
procesos en algún tema o contenido a desarrollar
• Elaborar un guión
• Crear un cuento ilustrado
• Realizar una historieta sobre un tema visto en clase
• Presentar los resultados de una investigación
• Etc.
Sugerencias
a la hora de crear una
presentación
Tamaño
Tipografía
Fondo
Diagramas
Imágenes
Animaciones
Colores
Contenido
Llamamos familia tipográfica al conjunto de
caracteres que, por tener características
formales comunes, forman parte de un
grupo con identidad visual propia.
Llamamos familia tipográfica al conjunto de
caracteres que, por tener características
formales comunes, forman parte de un grupo
con identidad visual propia.
Con serif
Sin serif
Tipografía
S
S
Tipografía
 Con serif son mejores para imprimir
 Sin serif son mejores para la pantalla

(al cambiar de equipo puede que no se
las reconozca!)
 ES MEJOR NO ABUSAR DE LAS MAYÚSCULAS
Adecuar la
tipografía al
contenido!
Tamaño
Arial - 44 puntos
Arial - 36 puntos
Arial - 32 puntos
Arial - 24 puntos
Arial - 18 puntos
Arial - 12 puntos
Para títulos,
más de 35
puntos
Para el cuerpo,
más de 24
puntos
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Fondo
Cuidado
con los
degradées
porque
no permiten
el contraste
Peor
contraste
cromático
Colores
Mejor
contraste
luminoso
Yves Chevallard describe el sistema didáctico en sentido
estricto formado esencialmente por tres subsistemas: Docente,
Alumno y Saber Enseñado.
Además está el mundo exterior a la escuela, en el que se
encuentran la sociedad en general, los padres, los matemáticos,
etc.
Entre los dos debe considerarse un subsistema adicional, la
Noosfera, que integrada al anterior, constituye con él el sistema
didáctico en sentido amplio, y que es lugar, a la vez, de conflictos y
transacciones por las que se realiza la articulación entre el sistema
y su entorno. Esta es la esfera donde se piensa – según
modalidades muy diferente – el funcionamiento didáctico.
Contenido
¡Mucho texto!
Regla del 6 x 6:
 No más de seis líneas
 No más de seis palabras por línea
Contenido
Te recomiendo mirar este video donde encontrarás principios básicos para el diseño de materiales y clases
innovadoras http://blip.tv/lalunaesmilugar/principios-neurocognitivos-para-la-ense%C3%B1anza-de-
nativos-digitales-dr-roberto-rosler-6647715
Diagramas
Valor
Precio
Esfuerzo
Talento
Creatividad
Útiles para mostrar
relaciones simplificadas
NOOSFERA
SISTEMA
DIDÁCTICO
D
A S
Animaciones
No abusar de las animaciones
Que acompañen y den sentido, no que sean la estrella
MUNDO EXTERIOR
 Escáner
 Fotografías
 Internet
Imágenes
Es óptimo organizar las imágenes en una carpeta y
editarlas si fuese necesario ANTES de insertarlas en la
presentación
Imágenes
Cuidado con el tamaño original de la imagen,
y la resolución! Una imagen “estirada” afea un trabajo
Imágenes
En las imágenes que incluyan texto, verificar que el
mismo sea legible. Caso contrario, conviene separar
en fragmentos o usar otro tipo de esquema
Imágenes
Si se muestra un detalle de una imagen, conviene
poner la imagen completa como referencia
Hipervínculos
Se pueden escribir desplegados, o contenidos en una
línea de texto o una imagen.
Es más elegante esta alternativa
http://www.gra2.com/article.php/presentacion-powerpoint-consejos
En este link hay más consejos para presentaciones
• ¿Todo ok?
• ¿Lista tu presentación para subirla a la web y
compartirla en tu blog?
• ¿Cómo?
Con slideshare!!!
¿Cómo empezar en Slideshare?
• Al igual que muchos otros sitios web, Slideshare nos da
la opción de registrarnos con una dirección de correo
electrónico.
• Para registrarte debes ingresar a :
www.slideshare.net
y hacer clic en “regístrate”
Como embeber presentaciones al
blog
• Desde nuestro blog ingresar a nueva entrada
Seleccionar una presentación de Slideshare y copiar el código
de inserción
Para ello hacer clic en el icono al pie de la presentación
Código de inserción “Embed”
En la vista de edición hacer click en el
icono HTLM
Se abrirá la siguiente ventana donde
copiaremos el código de inserción
Una vez copiado, hacer clic en “actualizar”
Volvemos a la ventada de edición y
veremos en la lista nuestra entrada
• Basta con hacer clic en “Ver blog” y podremos
ver como quedo nuestro posteo
Lic. Bruno B. Bustos
brunobbustos@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
alejandro tuberquia
 
4.4 Final PPP Slideshow
4.4 Final PPP Slideshow4.4 Final PPP Slideshow
4.4 Final PPP Slideshow
Full Sail University
 
Texto 1°e
Texto 1°eTexto 1°e
Texto 1°e
ArielJPG
 
Engrenagensdarede
EngrenagensdaredeEngrenagensdarede
Engrenagensdarede
Cristiane Marcelino
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
alejandro tuberquia
 
Materies escolars
Materies escolarsMateries escolars
Materies escolars
patrijavi
 
Bardana Arctium lappa
Bardana Arctium lappaBardana Arctium lappa
Karen Ramirez - Professional Persona Project
Karen Ramirez - Professional Persona ProjectKaren Ramirez - Professional Persona Project
Karen Ramirez - Professional Persona Project
Karen Ramirez Toro
 
The Adventure of Self-Coaching - Flyer
The Adventure of Self-Coaching - FlyerThe Adventure of Self-Coaching - Flyer
The Adventure of Self-Coaching - Flyer
Ian Kyburz
 
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de GuatemalaTecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Geographie - orientalische Stadt
Geographie - orientalische StadtGeographie - orientalische Stadt
Geographie - orientalische Stadt
guest0485c8
 
Nitrogen Summary study of private fleet greg stephens 2014
Nitrogen Summary study of private fleet greg stephens 2014Nitrogen Summary study of private fleet greg stephens 2014
Nitrogen Summary study of private fleet greg stephens 2014Lean Transit Consulting
 

Destacado (17)

Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Intel
IntelIntel
Intel
 
4.4 Final PPP Slideshow
4.4 Final PPP Slideshow4.4 Final PPP Slideshow
4.4 Final PPP Slideshow
 
andrezj
andrezjandrezj
andrezj
 
Texto 1°e
Texto 1°eTexto 1°e
Texto 1°e
 
Engrenagensdarede
EngrenagensdaredeEngrenagensdarede
Engrenagensdarede
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Materies escolars
Materies escolarsMateries escolars
Materies escolars
 
Bardana Arctium lappa
Bardana Arctium lappaBardana Arctium lappa
Bardana Arctium lappa
 
Karen Ramirez - Professional Persona Project
Karen Ramirez - Professional Persona ProjectKaren Ramirez - Professional Persona Project
Karen Ramirez - Professional Persona Project
 
The Adventure of Self-Coaching - Flyer
The Adventure of Self-Coaching - FlyerThe Adventure of Self-Coaching - Flyer
The Adventure of Self-Coaching - Flyer
 
Fciv11
Fciv11Fciv11
Fciv11
 
Short_Resume
Short_ResumeShort_Resume
Short_Resume
 
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de GuatemalaTecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
 
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
 
Geographie - orientalische Stadt
Geographie - orientalische StadtGeographie - orientalische Stadt
Geographie - orientalische Stadt
 
Nitrogen Summary study of private fleet greg stephens 2014
Nitrogen Summary study of private fleet greg stephens 2014Nitrogen Summary study of private fleet greg stephens 2014
Nitrogen Summary study of private fleet greg stephens 2014
 

Similar a Taller 7. aula expandida

Taller n° 7 - Curso La Web Social
Taller n° 7 - Curso La Web SocialTaller n° 7 - Curso La Web Social
Taller n° 7 - Curso La Web SocialBruno Bustos
 
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
Carmen Leal
 
Taller 5 - Cuadernos de clase
Taller 5 - Cuadernos de claseTaller 5 - Cuadernos de clase
Taller 5 - Cuadernos de claseBruno Bustos
 
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuelaEncuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Carmen Leal
 
Taller 5- Curso Diseños de estrategias con TIC
Taller 5- Curso Diseños de estrategias con TICTaller 5- Curso Diseños de estrategias con TIC
Taller 5- Curso Diseños de estrategias con TIC
Bruno Bustos
 
Taller 5 la computadora
Taller 5  la computadoraTaller 5  la computadora
Taller 5 la computadoraICE
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Diegomachon
 
Blog como recurso didactico (1)
Blog como recurso didactico (1)Blog como recurso didactico (1)
Blog como recurso didactico (1)elvia-amaya
 
Blog Como Recurso Didactico ENO
Blog Como Recurso Didactico ENOBlog Como Recurso Didactico ENO
Blog Como Recurso Didactico ENO
JesseniaMurcia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Dayab96
 
Taller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativosTaller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativosLaura Muñoz
 
Creando contenido eXelearning para Chamilo
Creando contenido eXelearning para ChamiloCreando contenido eXelearning para Chamilo
Creando contenido eXelearning para Chamilo
Chamilo User Day
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Yez123
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
Yez123
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
SlideshareYez123
 
_Realiza una presentación gráfica_..docx
_Realiza una presentación gráfica_..docx_Realiza una presentación gráfica_..docx
_Realiza una presentación gráfica_..docx
AXELJESUSMARIN
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
miriampona
 
SLIDESHARE MONOGRAFIA.pdf
SLIDESHARE MONOGRAFIA.pdfSLIDESHARE MONOGRAFIA.pdf
SLIDESHARE MONOGRAFIA.pdf
LiliamGomez4
 

Similar a Taller 7. aula expandida (20)

Taller n° 7 - Curso La Web Social
Taller n° 7 - Curso La Web SocialTaller n° 7 - Curso La Web Social
Taller n° 7 - Curso La Web Social
 
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 7:  El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 7: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
Taller 5 - Cuadernos de clase
Taller 5 - Cuadernos de claseTaller 5 - Cuadernos de clase
Taller 5 - Cuadernos de clase
 
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuelaEncuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
 
Taller 5- Curso Diseños de estrategias con TIC
Taller 5- Curso Diseños de estrategias con TICTaller 5- Curso Diseños de estrategias con TIC
Taller 5- Curso Diseños de estrategias con TIC
 
Taller 5 la computadora
Taller 5  la computadoraTaller 5  la computadora
Taller 5 la computadora
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Blog como recurso didactico (1)
Blog como recurso didactico (1)Blog como recurso didactico (1)
Blog como recurso didactico (1)
 
Blog Como Recurso Didactico ENO
Blog Como Recurso Didactico ENOBlog Como Recurso Didactico ENO
Blog Como Recurso Didactico ENO
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Taller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativosTaller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativos
 
Creando contenido eXelearning para Chamilo
Creando contenido eXelearning para ChamiloCreando contenido eXelearning para Chamilo
Creando contenido eXelearning para Chamilo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
_Realiza una presentación gráfica_..docx
_Realiza una presentación gráfica_..docx_Realiza una presentación gráfica_..docx
_Realiza una presentación gráfica_..docx
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
SLIDESHARE MONOGRAFIA.pdf
SLIDESHARE MONOGRAFIA.pdfSLIDESHARE MONOGRAFIA.pdf
SLIDESHARE MONOGRAFIA.pdf
 

Más de Bruno Bustos

Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
Bruno Bustos
 
Taller 7. Diseño de etrategias
Taller 7. Diseño de etrategiasTaller 7. Diseño de etrategias
Taller 7. Diseño de etrategias
Bruno Bustos
 
Taller 6- El aula expandida
Taller 6- El aula expandidaTaller 6- El aula expandida
Taller 6- El aula expandida
Bruno Bustos
 
Tutorial picasa
Tutorial picasaTutorial picasa
Tutorial picasa
Bruno Bustos
 
Taller 6- taller estrategias
Taller 6- taller estrategiasTaller 6- taller estrategias
Taller 6- taller estrategias
Bruno Bustos
 
Taller 5 aula expandida
Taller 5  aula expandidaTaller 5  aula expandida
Taller 5 aula expandida
Bruno Bustos
 
Taller 4 El aula expandida
Taller 4 El aula expandidaTaller 4 El aula expandida
Taller 4 El aula expandida
Bruno Bustos
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Bruno Bustos
 
Taller 3- El aula expandida
Taller 3- El aula expandidaTaller 3- El aula expandida
Taller 3- El aula expandida
Bruno Bustos
 
Taller 3 - Diseño de estrategias
Taller 3 - Diseño de estrategias Taller 3 - Diseño de estrategias
Taller 3 - Diseño de estrategias
Bruno Bustos
 
Taller 2- El aula expandida
Taller 2- El aula expandidaTaller 2- El aula expandida
Taller 2- El aula expandida
Bruno Bustos
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Taller 2
Bruno Bustos
 
Taller 1 aula expandida
Taller 1  aula expandidaTaller 1  aula expandida
Taller 1 aula expandida
Bruno Bustos
 
Taller 1- Diseño de estrategias con TIC
Taller 1- Diseño de estrategias con TICTaller 1- Diseño de estrategias con TIC
Taller 1- Diseño de estrategias con TIC
Bruno Bustos
 
Derecho de propiedad intelectual- Marcas de Fabrica
Derecho de propiedad intelectual- Marcas de FabricaDerecho de propiedad intelectual- Marcas de Fabrica
Derecho de propiedad intelectual- Marcas de Fabrica
Bruno Bustos
 
Grupo 2 - Dependientes
Grupo 2 - DependientesGrupo 2 - Dependientes
Grupo 2 - Dependientes
Bruno Bustos
 
Sociedades Anonimas.
Sociedades Anonimas.Sociedades Anonimas.
Sociedades Anonimas.
Bruno Bustos
 
Factores - Grupo 1
Factores - Grupo 1Factores - Grupo 1
Factores - Grupo 1
Bruno Bustos
 
Derecho Comercial II - Unidad 1
Derecho Comercial II - Unidad 1Derecho Comercial II - Unidad 1
Derecho Comercial II - Unidad 1
Bruno Bustos
 
Derecho Comercial II - SAPEM
Derecho Comercial II - SAPEMDerecho Comercial II - SAPEM
Derecho Comercial II - SAPEM
Bruno Bustos
 

Más de Bruno Bustos (20)

Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
Taller 7. Diseño de etrategias
Taller 7. Diseño de etrategiasTaller 7. Diseño de etrategias
Taller 7. Diseño de etrategias
 
Taller 6- El aula expandida
Taller 6- El aula expandidaTaller 6- El aula expandida
Taller 6- El aula expandida
 
Tutorial picasa
Tutorial picasaTutorial picasa
Tutorial picasa
 
Taller 6- taller estrategias
Taller 6- taller estrategiasTaller 6- taller estrategias
Taller 6- taller estrategias
 
Taller 5 aula expandida
Taller 5  aula expandidaTaller 5  aula expandida
Taller 5 aula expandida
 
Taller 4 El aula expandida
Taller 4 El aula expandidaTaller 4 El aula expandida
Taller 4 El aula expandida
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 3- El aula expandida
Taller 3- El aula expandidaTaller 3- El aula expandida
Taller 3- El aula expandida
 
Taller 3 - Diseño de estrategias
Taller 3 - Diseño de estrategias Taller 3 - Diseño de estrategias
Taller 3 - Diseño de estrategias
 
Taller 2- El aula expandida
Taller 2- El aula expandidaTaller 2- El aula expandida
Taller 2- El aula expandida
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Taller 2
 
Taller 1 aula expandida
Taller 1  aula expandidaTaller 1  aula expandida
Taller 1 aula expandida
 
Taller 1- Diseño de estrategias con TIC
Taller 1- Diseño de estrategias con TICTaller 1- Diseño de estrategias con TIC
Taller 1- Diseño de estrategias con TIC
 
Derecho de propiedad intelectual- Marcas de Fabrica
Derecho de propiedad intelectual- Marcas de FabricaDerecho de propiedad intelectual- Marcas de Fabrica
Derecho de propiedad intelectual- Marcas de Fabrica
 
Grupo 2 - Dependientes
Grupo 2 - DependientesGrupo 2 - Dependientes
Grupo 2 - Dependientes
 
Sociedades Anonimas.
Sociedades Anonimas.Sociedades Anonimas.
Sociedades Anonimas.
 
Factores - Grupo 1
Factores - Grupo 1Factores - Grupo 1
Factores - Grupo 1
 
Derecho Comercial II - Unidad 1
Derecho Comercial II - Unidad 1Derecho Comercial II - Unidad 1
Derecho Comercial II - Unidad 1
 
Derecho Comercial II - SAPEM
Derecho Comercial II - SAPEMDerecho Comercial II - SAPEM
Derecho Comercial II - SAPEM
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Taller 7. aula expandida

  • 1. TALLER N° 7 EL AULA EXPANDIDA: LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA EN RED Tutor: Lic. Bruno Bustos
  • 2. REVISION En nuestro encuentro anterior: • Analizamos la importancia del video en el aula • Trabajamos con nuestras cuentas de You Tube • Aprendimos a subir videos a nuestra cuenta • Embebimos videos en nuestro blog
  • 3. Hoy vamos a trabajar con: • Las presentaciones en Power Point – Algunos criterios pedagógicos • El servicio web 2.0 “Slideshare” • Como embeber las presentaciones en las entradas del Blog
  • 4. Propósito de una presentación
  • 5. Ideas de aplicación Los estudiantes pueden, por ejemplo: • Presentar información en la clase a los estudiantes • Crear Material Didáctico • Elaborar simuladores para demostrar procesos en algún tema o contenido a desarrollar • Elaborar un guión • Crear un cuento ilustrado • Realizar una historieta sobre un tema visto en clase • Presentar los resultados de una investigación • Etc.
  • 6. Sugerencias a la hora de crear una presentación
  • 8. Llamamos familia tipográfica al conjunto de caracteres que, por tener características formales comunes, forman parte de un grupo con identidad visual propia. Llamamos familia tipográfica al conjunto de caracteres que, por tener características formales comunes, forman parte de un grupo con identidad visual propia. Con serif Sin serif Tipografía S S
  • 9. Tipografía  Con serif son mejores para imprimir  Sin serif son mejores para la pantalla  (al cambiar de equipo puede que no se las reconozca!)  ES MEJOR NO ABUSAR DE LAS MAYÚSCULAS Adecuar la tipografía al contenido!
  • 10. Tamaño Arial - 44 puntos Arial - 36 puntos Arial - 32 puntos Arial - 24 puntos Arial - 18 puntos Arial - 12 puntos Para títulos, más de 35 puntos Para el cuerpo, más de 24 puntos
  • 11. Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Fondo Cuidado con los degradées porque no permiten el contraste
  • 13. Yves Chevallard describe el sistema didáctico en sentido estricto formado esencialmente por tres subsistemas: Docente, Alumno y Saber Enseñado. Además está el mundo exterior a la escuela, en el que se encuentran la sociedad en general, los padres, los matemáticos, etc. Entre los dos debe considerarse un subsistema adicional, la Noosfera, que integrada al anterior, constituye con él el sistema didáctico en sentido amplio, y que es lugar, a la vez, de conflictos y transacciones por las que se realiza la articulación entre el sistema y su entorno. Esta es la esfera donde se piensa – según modalidades muy diferente – el funcionamiento didáctico. Contenido ¡Mucho texto!
  • 14. Regla del 6 x 6:  No más de seis líneas  No más de seis palabras por línea Contenido Te recomiendo mirar este video donde encontrarás principios básicos para el diseño de materiales y clases innovadoras http://blip.tv/lalunaesmilugar/principios-neurocognitivos-para-la-ense%C3%B1anza-de- nativos-digitales-dr-roberto-rosler-6647715
  • 16. NOOSFERA SISTEMA DIDÁCTICO D A S Animaciones No abusar de las animaciones Que acompañen y den sentido, no que sean la estrella MUNDO EXTERIOR
  • 17.  Escáner  Fotografías  Internet Imágenes Es óptimo organizar las imágenes en una carpeta y editarlas si fuese necesario ANTES de insertarlas en la presentación
  • 18. Imágenes Cuidado con el tamaño original de la imagen, y la resolución! Una imagen “estirada” afea un trabajo
  • 19. Imágenes En las imágenes que incluyan texto, verificar que el mismo sea legible. Caso contrario, conviene separar en fragmentos o usar otro tipo de esquema
  • 20. Imágenes Si se muestra un detalle de una imagen, conviene poner la imagen completa como referencia
  • 21. Hipervínculos Se pueden escribir desplegados, o contenidos en una línea de texto o una imagen. Es más elegante esta alternativa http://www.gra2.com/article.php/presentacion-powerpoint-consejos En este link hay más consejos para presentaciones
  • 22. • ¿Todo ok? • ¿Lista tu presentación para subirla a la web y compartirla en tu blog? • ¿Cómo? Con slideshare!!!
  • 23. ¿Cómo empezar en Slideshare? • Al igual que muchos otros sitios web, Slideshare nos da la opción de registrarnos con una dirección de correo electrónico. • Para registrarte debes ingresar a : www.slideshare.net y hacer clic en “regístrate”
  • 24. Como embeber presentaciones al blog • Desde nuestro blog ingresar a nueva entrada
  • 25. Seleccionar una presentación de Slideshare y copiar el código de inserción Para ello hacer clic en el icono al pie de la presentación
  • 26. Código de inserción “Embed”
  • 27. En la vista de edición hacer click en el icono HTLM
  • 28. Se abrirá la siguiente ventana donde copiaremos el código de inserción Una vez copiado, hacer clic en “actualizar”
  • 29. Volvemos a la ventada de edición y veremos en la lista nuestra entrada • Basta con hacer clic en “Ver blog” y podremos ver como quedo nuestro posteo
  • 30. Lic. Bruno B. Bustos brunobbustos@gmail.com