SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE INGENIERÍA
SEMESTRE MAYO –AGOSTO
2020 COMPILADORES
ACTIVIDAD EN CLASES N° 13
NOMBRE: Josseline Andrade Fecha: 17-06-2020
ANALISIS SINTÁCTICO
Contestar las siguientes preguntas
➢ Mediante un organizador gráfico defina las fases de la compilación.
➢ Qué operación realiza el análisis sintáctico.
Agrupa los tokens del programa fuente en frases gramaticales que el compilador usará en las
siguientes etapas.
Programa Fuente
Tabla
De
Símbolos
Errores
GENERACIÓN DE CÓDIGO OBJETIVO
OPTIMIZACIÓN
GENERACIÓN DE CÓDIGO INTERMEDIO
ANÁLISIS SEMÁNTICO
ANÁLISIS SINTÁCTICO
ANÁLISIS LÉXICO
Salida
➢ A qué se refiere la gramática, la regla de producciones, símbolos terminales y
no terminales.
La estructura jerárquica de un programa es representada por reglas que constituyen
una gramática. Las reglas se representan por medio de producciones. Cada producción
define un símbolo no terminal en función de símbolos terminales o tokens, y otros
símbolos no terminales.
➢ Defina un ejemplo de gramática.
➢ Qué es un árbol de pearsing y coloque un ejemplo.
Es aquel que demuestra como la secuencia de tokens de entrada puede ser derivada a partir
de las reglas de una gramática.
➢ A qué se entiende por generación de código
Se traduce la representación intermedia del programa fuente en el código nativo de la
máquina objetivo. El código generado efectuará el chequeo de las reglas de semántica
dinámica del lenguaje, que no pudieron ser verificadas durante la compilación.
➢ Qué es un árbol sintáctico.
Es una representación de árbol de la estructura sintáctica simplificada del código fuente escrito
en cierto lenguaje de programación
➢ En qué consiste el análisis semántico.
Consiste en chequear las reglas que no pueden ser capturadas por la gramática, pero que
pueden ser verificadas en tiempo de compilación.
➢ Cómo se obtiene el código intermedio.
Se obtiene al pasar por el compilador, este se genera en lugar de código ensamblador.
➢ Dentro de la compilación a que se refiere la optimización.
Se refiere a la transformación de código en una nueva versión cuyas funciones son las mismas
pero el resultado es más eficiente.
➢ Presente un ejemplo de optimización de código.
➢ Dentro del proceso de la compilación, qué es, para qué, y cómo se utiliza una
tabla de símbolos.
Es una estructura de datos que contiene un registro para cada identificador utilizado en el código
fuente, con campos que contienen información relevante para cada símbolo (atributos).
Cuando el Análisis Léxico detecta un token de tipo identificador, lo ingresa en la Tabla de Símbolos.
Durante la Generación de Código se ingresa información para los atributos de los símbolos, y se
usa esa información de diversas maneras. Durante la Generación de Código puede ser necesario
incorporar nuevas entradas a la Tabla de Símbolos.
Realizar un comentario personal sobre el funcionamiento que tiene el analizador sintáctico
para el proceso de la compilación.
El analizador sintáctico tiene como objetivo encontrar las estructuras presentes en su entrada.
esta fase evalúa los lotes de código con el fin de que este cumpla con los requerimientos
definidos por el compilador. En esta fase se analiza la estructura de las expresiones en base a
gramáticas. Aquí ya se puede determinar si una estructura por ejemplo una expresión
matemática mal formada. El análisis que se realiza es jerárquico es decir en base a árboles de
derivación que se obtienen de las mismas gramáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
DanielRosero23
 
Analisis semantico
Analisis semanticoAnalisis semantico
Analisis semanticoAreli Gómez
 
Practica análisis léxico y semántico(compiladores)
Practica análisis léxico y semántico(compiladores)Practica análisis léxico y semántico(compiladores)
Practica análisis léxico y semántico(compiladores)
Alex Toapanta
 
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
Infomania pro
 
Automatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintacticoAutomatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintactico
Germania Rodriguez
 
Tabla simbolos
Tabla simbolosTabla simbolos
Tabla simbolos
Infomania pro
 
Análisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintácticoAnálisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintácticoangiepao1717
 
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo MinilenguajeCompiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
Kudos S.A.S
 
Escuela superior politécnica del chimborazo
Escuela superior politécnica del chimborazoEscuela superior politécnica del chimborazo
Escuela superior politécnica del chimborazo
joel yandun
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
joel yandun
 
Analizador sintactico
Analizador sintacticoAnalizador sintactico
Analizador sintacticoPUCESI
 
Taller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacionTaller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacion
UDECI
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Edison Morales
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimia
IEO Santo Tomás
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
Krisley Ruiz Parra
 
Taller compiladores Análisis Semántico
Taller compiladores Análisis Semántico Taller compiladores Análisis Semántico
Taller compiladores Análisis Semántico
Alex Toapanta
 

La actualidad más candente (20)

Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Analisis semantico
Analisis semanticoAnalisis semantico
Analisis semantico
 
Practica análisis léxico y semántico(compiladores)
Practica análisis léxico y semántico(compiladores)Practica análisis léxico y semántico(compiladores)
Practica análisis léxico y semántico(compiladores)
 
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
 
Automatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintacticoAutomatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintactico
 
Tabla simbolos
Tabla simbolosTabla simbolos
Tabla simbolos
 
Análisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintácticoAnálisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintáctico
 
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo MinilenguajeCompiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
 
Co
CoCo
Co
 
Escuela superior politécnica del chimborazo
Escuela superior politécnica del chimborazoEscuela superior politécnica del chimborazo
Escuela superior politécnica del chimborazo
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Analizador sintactico
Analizador sintacticoAnalizador sintactico
Analizador sintactico
 
Taller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacionTaller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimia
 
Progra
PrograProgra
Progra
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
 
Taller compiladores Análisis Semántico
Taller compiladores Análisis Semántico Taller compiladores Análisis Semántico
Taller compiladores Análisis Semántico
 

Similar a TALLER ANÁLISIS SINTÁCTICO

Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
AndresDvila
 
Taller de compiladores
Taller de compiladoresTaller de compiladores
Taller de compiladores
Anthony Benalcazar
 
Fases de los compiladores
Fases de los compiladoresFases de los compiladores
Fases de los compiladores
Santiago Andrade
 
Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2perlallamas
 
Fases de los compiladores
Fases de los compiladoresFases de los compiladores
Fases de los compiladores
Alvaro Cedeño
 
Taller n13 compiladores_10_junio_2021
Taller n13 compiladores_10_junio_2021Taller n13 compiladores_10_junio_2021
Taller n13 compiladores_10_junio_2021
Bryan Chasiguano
 
Taller análisis sintáctico
Taller análisis sintácticoTaller análisis sintáctico
Taller análisis sintáctico
Anthony Benalcazar
 
Compiladores conceptos
Compiladores conceptosCompiladores conceptos
Compiladores conceptos
yan marco Vasquez Huayca
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
Andres Pozo
 
Taller análisis sintáctico
Taller análisis sintácticoTaller análisis sintáctico
Taller análisis sintáctico
Santiago Andrade
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Isabel
 
Sintactico
SintacticoSintactico
Sintactico
LuisMolina269
 
Taller Análisis Sintáctico
Taller Análisis SintácticoTaller Análisis Sintáctico
Taller Análisis Sintáctico
GLORIABELEN3
 
Evolucion de los compiladores1
Evolucion de los compiladores1Evolucion de los compiladores1
Evolucion de los compiladores1
udalrico
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
RubnPilca
 
Compiladores (1) pedro vasques
Compiladores (1) pedro vasquesCompiladores (1) pedro vasques
Compiladores (1) pedro vasques
Pitter Antony Vasquez Castellanos
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
Fabricio Galárraga
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Calzada Meza
 
Grupo 1 proceso de lenguajes i
Grupo 1 proceso de lenguajes iGrupo 1 proceso de lenguajes i
Grupo 1 proceso de lenguajes iRossana Sosa
 

Similar a TALLER ANÁLISIS SINTÁCTICO (20)

Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Taller de compiladores
Taller de compiladoresTaller de compiladores
Taller de compiladores
 
Fases de los compiladores
Fases de los compiladoresFases de los compiladores
Fases de los compiladores
 
Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2
 
Fases de los compiladores
Fases de los compiladoresFases de los compiladores
Fases de los compiladores
 
Taller n13 compiladores_10_junio_2021
Taller n13 compiladores_10_junio_2021Taller n13 compiladores_10_junio_2021
Taller n13 compiladores_10_junio_2021
 
Taller análisis sintáctico
Taller análisis sintácticoTaller análisis sintáctico
Taller análisis sintáctico
 
Compiladores conceptos
Compiladores conceptosCompiladores conceptos
Compiladores conceptos
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Taller análisis sintáctico
Taller análisis sintácticoTaller análisis sintáctico
Taller análisis sintáctico
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Sintactico
SintacticoSintactico
Sintactico
 
Taller Análisis Sintáctico
Taller Análisis SintácticoTaller Análisis Sintáctico
Taller Análisis Sintáctico
 
Evolucion de los compiladores1
Evolucion de los compiladores1Evolucion de los compiladores1
Evolucion de los compiladores1
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Compiladores (1) pedro vasques
Compiladores (1) pedro vasquesCompiladores (1) pedro vasques
Compiladores (1) pedro vasques
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Grupo 1 proceso de lenguajes i
Grupo 1 proceso de lenguajes iGrupo 1 proceso de lenguajes i
Grupo 1 proceso de lenguajes i
 
Pasadas multiples
Pasadas       multiplesPasadas       multiples
Pasadas multiples
 

Más de JOSSELINEMARIBEL

Manual instalacion vegas
Manual instalacion vegasManual instalacion vegas
Manual instalacion vegas
JOSSELINEMARIBEL
 
Segementacion de imagenes
Segementacion de imagenesSegementacion de imagenes
Segementacion de imagenes
JOSSELINEMARIBEL
 
Procesamiento de imagenes morfologia
Procesamiento de imagenes morfologiaProcesamiento de imagenes morfologia
Procesamiento de imagenes morfologia
JOSSELINEMARIBEL
 
Transformaciones de intensidad
Transformaciones de intensidadTransformaciones de intensidad
Transformaciones de intensidad
JOSSELINEMARIBEL
 
Josseline andrade procesamiento
Josseline andrade procesamientoJosseline andrade procesamiento
Josseline andrade procesamiento
JOSSELINEMARIBEL
 
Uso de bucles_en_matlab
Uso de bucles_en_matlabUso de bucles_en_matlab
Uso de bucles_en_matlab
JOSSELINEMARIBEL
 
Taller matlab functions
Taller matlab functionsTaller matlab functions
Taller matlab functions
JOSSELINEMARIBEL
 
Graficas sencillas en_matlab
Graficas sencillas en_matlabGraficas sencillas en_matlab
Graficas sencillas en_matlab
JOSSELINEMARIBEL
 
Ejercicios de programacion_con_matlab
Ejercicios de programacion_con_matlabEjercicios de programacion_con_matlab
Ejercicios de programacion_con_matlab
JOSSELINEMARIBEL
 
Operaciones con matrices_en_matlab
Operaciones con matrices_en_matlabOperaciones con matrices_en_matlab
Operaciones con matrices_en_matlab
JOSSELINEMARIBEL
 
Manual de instalacion_matlab
Manual de instalacion_matlabManual de instalacion_matlab
Manual de instalacion_matlab
JOSSELINEMARIBEL
 
Taller 4 teoria _espectro
Taller 4 teoria _espectroTaller 4 teoria _espectro
Taller 4 teoria _espectro
JOSSELINEMARIBEL
 
Clase 2 fundamentos de teoria de color
Clase 2 fundamentos de teoria de colorClase 2 fundamentos de teoria de color
Clase 2 fundamentos de teoria de color
JOSSELINEMARIBEL
 
Fundamentos de teoria del color
Fundamentos de teoria del colorFundamentos de teoria del color
Fundamentos de teoria del color
JOSSELINEMARIBEL
 
Taller 29 grupal
Taller 29 grupalTaller 29 grupal
Taller 29 grupal
JOSSELINEMARIBEL
 
Automatas finitos
Automatas finitosAutomatas finitos
Automatas finitos
JOSSELINEMARIBEL
 
Taller n26 gramaticas_indep_contexto_p2_compiladores_30_julio_2020-convertido
Taller n26 gramaticas_indep_contexto_p2_compiladores_30_julio_2020-convertidoTaller n26 gramaticas_indep_contexto_p2_compiladores_30_julio_2020-convertido
Taller n26 gramaticas_indep_contexto_p2_compiladores_30_julio_2020-convertido
JOSSELINEMARIBEL
 
Taller n25 gramaticas_indep_contexto_compiladores_29_julio_2020-convertido
Taller n25 gramaticas_indep_contexto_compiladores_29_julio_2020-convertidoTaller n25 gramaticas_indep_contexto_compiladores_29_julio_2020-convertido
Taller n25 gramaticas_indep_contexto_compiladores_29_julio_2020-convertido
JOSSELINEMARIBEL
 
Interprete utilizando gold parser
Interprete utilizando gold parserInterprete utilizando gold parser
Interprete utilizando gold parser
JOSSELINEMARIBEL
 
Gold parser josseline andrade
Gold parser josseline andradeGold parser josseline andrade
Gold parser josseline andrade
JOSSELINEMARIBEL
 

Más de JOSSELINEMARIBEL (20)

Manual instalacion vegas
Manual instalacion vegasManual instalacion vegas
Manual instalacion vegas
 
Segementacion de imagenes
Segementacion de imagenesSegementacion de imagenes
Segementacion de imagenes
 
Procesamiento de imagenes morfologia
Procesamiento de imagenes morfologiaProcesamiento de imagenes morfologia
Procesamiento de imagenes morfologia
 
Transformaciones de intensidad
Transformaciones de intensidadTransformaciones de intensidad
Transformaciones de intensidad
 
Josseline andrade procesamiento
Josseline andrade procesamientoJosseline andrade procesamiento
Josseline andrade procesamiento
 
Uso de bucles_en_matlab
Uso de bucles_en_matlabUso de bucles_en_matlab
Uso de bucles_en_matlab
 
Taller matlab functions
Taller matlab functionsTaller matlab functions
Taller matlab functions
 
Graficas sencillas en_matlab
Graficas sencillas en_matlabGraficas sencillas en_matlab
Graficas sencillas en_matlab
 
Ejercicios de programacion_con_matlab
Ejercicios de programacion_con_matlabEjercicios de programacion_con_matlab
Ejercicios de programacion_con_matlab
 
Operaciones con matrices_en_matlab
Operaciones con matrices_en_matlabOperaciones con matrices_en_matlab
Operaciones con matrices_en_matlab
 
Manual de instalacion_matlab
Manual de instalacion_matlabManual de instalacion_matlab
Manual de instalacion_matlab
 
Taller 4 teoria _espectro
Taller 4 teoria _espectroTaller 4 teoria _espectro
Taller 4 teoria _espectro
 
Clase 2 fundamentos de teoria de color
Clase 2 fundamentos de teoria de colorClase 2 fundamentos de teoria de color
Clase 2 fundamentos de teoria de color
 
Fundamentos de teoria del color
Fundamentos de teoria del colorFundamentos de teoria del color
Fundamentos de teoria del color
 
Taller 29 grupal
Taller 29 grupalTaller 29 grupal
Taller 29 grupal
 
Automatas finitos
Automatas finitosAutomatas finitos
Automatas finitos
 
Taller n26 gramaticas_indep_contexto_p2_compiladores_30_julio_2020-convertido
Taller n26 gramaticas_indep_contexto_p2_compiladores_30_julio_2020-convertidoTaller n26 gramaticas_indep_contexto_p2_compiladores_30_julio_2020-convertido
Taller n26 gramaticas_indep_contexto_p2_compiladores_30_julio_2020-convertido
 
Taller n25 gramaticas_indep_contexto_compiladores_29_julio_2020-convertido
Taller n25 gramaticas_indep_contexto_compiladores_29_julio_2020-convertidoTaller n25 gramaticas_indep_contexto_compiladores_29_julio_2020-convertido
Taller n25 gramaticas_indep_contexto_compiladores_29_julio_2020-convertido
 
Interprete utilizando gold parser
Interprete utilizando gold parserInterprete utilizando gold parser
Interprete utilizando gold parser
 
Gold parser josseline andrade
Gold parser josseline andradeGold parser josseline andrade
Gold parser josseline andrade
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

TALLER ANÁLISIS SINTÁCTICO

  • 1. ESCUELA DE INGENIERÍA SEMESTRE MAYO –AGOSTO 2020 COMPILADORES ACTIVIDAD EN CLASES N° 13 NOMBRE: Josseline Andrade Fecha: 17-06-2020 ANALISIS SINTÁCTICO Contestar las siguientes preguntas ➢ Mediante un organizador gráfico defina las fases de la compilación. ➢ Qué operación realiza el análisis sintáctico. Agrupa los tokens del programa fuente en frases gramaticales que el compilador usará en las siguientes etapas. Programa Fuente Tabla De Símbolos Errores GENERACIÓN DE CÓDIGO OBJETIVO OPTIMIZACIÓN GENERACIÓN DE CÓDIGO INTERMEDIO ANÁLISIS SEMÁNTICO ANÁLISIS SINTÁCTICO ANÁLISIS LÉXICO Salida
  • 2. ➢ A qué se refiere la gramática, la regla de producciones, símbolos terminales y no terminales. La estructura jerárquica de un programa es representada por reglas que constituyen una gramática. Las reglas se representan por medio de producciones. Cada producción define un símbolo no terminal en función de símbolos terminales o tokens, y otros símbolos no terminales. ➢ Defina un ejemplo de gramática. ➢ Qué es un árbol de pearsing y coloque un ejemplo. Es aquel que demuestra como la secuencia de tokens de entrada puede ser derivada a partir de las reglas de una gramática.
  • 3. ➢ A qué se entiende por generación de código Se traduce la representación intermedia del programa fuente en el código nativo de la máquina objetivo. El código generado efectuará el chequeo de las reglas de semántica dinámica del lenguaje, que no pudieron ser verificadas durante la compilación. ➢ Qué es un árbol sintáctico. Es una representación de árbol de la estructura sintáctica simplificada del código fuente escrito en cierto lenguaje de programación ➢ En qué consiste el análisis semántico. Consiste en chequear las reglas que no pueden ser capturadas por la gramática, pero que pueden ser verificadas en tiempo de compilación. ➢ Cómo se obtiene el código intermedio. Se obtiene al pasar por el compilador, este se genera en lugar de código ensamblador. ➢ Dentro de la compilación a que se refiere la optimización. Se refiere a la transformación de código en una nueva versión cuyas funciones son las mismas pero el resultado es más eficiente. ➢ Presente un ejemplo de optimización de código.
  • 4. ➢ Dentro del proceso de la compilación, qué es, para qué, y cómo se utiliza una tabla de símbolos. Es una estructura de datos que contiene un registro para cada identificador utilizado en el código fuente, con campos que contienen información relevante para cada símbolo (atributos). Cuando el Análisis Léxico detecta un token de tipo identificador, lo ingresa en la Tabla de Símbolos. Durante la Generación de Código se ingresa información para los atributos de los símbolos, y se usa esa información de diversas maneras. Durante la Generación de Código puede ser necesario incorporar nuevas entradas a la Tabla de Símbolos. Realizar un comentario personal sobre el funcionamiento que tiene el analizador sintáctico para el proceso de la compilación. El analizador sintáctico tiene como objetivo encontrar las estructuras presentes en su entrada. esta fase evalúa los lotes de código con el fin de que este cumpla con los requerimientos definidos por el compilador. En esta fase se analiza la estructura de las expresiones en base a gramáticas. Aquí ya se puede determinar si una estructura por ejemplo una expresión matemática mal formada. El análisis que se realiza es jerárquico es decir en base a árboles de derivación que se obtienen de las mismas gramáticas.